Antecedentes
Antecedentes
1. ANTECEDENTES
2. CARGOS FORMULADOS
3. DESCARGOS
Notificado en debida forma del auto inculpatorio, tal como aparece en diligencia
que obra a folio 73 del cuaderno principal, el señor LARRY OLMEDO
GUERRERO MARTÍNEZ, investigado dentro de las presentes diligencias,
presentó personalmente sus respectivos descargos dentro del término legal
(Fls. 77 a 84 cuad. Principal), los cuales se sintetizan de la siguiente manera:
Añade que esta coincidencia no lo hace autor, coautor o participe del engaño o
falacia, pues el trámite de recibir y evaluar las propuestas teniendo como
fundamento los términos de referencia, se surtió en la Subdirección de Gestión
Ambiental, luego de lo cual la oficina jurídica elaboró la minuta del contrato y lo
remitió con su visto bueno a la Dirección General para su suscripción,
dependencia en la que por el cúmulo de asuntos que allí se atienden, no es
factible revisar los soportes del acto bilateral, puesto que si ello fuera así no
tendría objeto el principio de economía y el control interno.
Rechazó por ser contrarias a los derechos a la honra y al buen nombre, las
apreciaciones sin fundamento contenidas en el capitulo dedicado a la
determinación provisional de la naturaleza de la falta, pues aseguró que no
existe elemento de juicio que le demuestre haber “incurrido en forma tan burda
en la falta descrita...desconociendo claros y perentorios ordenamientos y
principios previstos en el estatuto contractual vigente”, y al afirmarse que “...tal
forma de burlar la ley desdice de las condiciones humanas e intelectuales del
acusado, de su integridad y respeto por la entidad que representa”.
Expresa que no existe el menor indicio que conduzca o lo señale como el autor
de ese montaje, ni tampoco que haya tenido pleno conocimiento de esa
falsedad y que a pesar de ese conocimiento, la hubiera aceptado, por lo que
solicita se recojan esas expresiones.
Notificado en debida forma del fallo de instancia, según consta en diligencia que
obra a folio 128 del cuaderno principal, el señor LARRY OLMEDO GUERRERO
MARTÍNEZ, actuando en nombre y causa propia, interpuso y sustento el
recurso de apelación mediante memorial fechado el 5 de diciembre del año
2001 y recibido en la Procuraduría Regional del Cauca el 4 del mismo mes y
año 2000, en el que solicita se revoque la providencia recurrida y, en
consecuencia, se declare que su conducta no es constitutiva de falta
disciplinaria y se archive el expediente, con fundamento en las siguientes
consideraciones (fls. 131 a 136):
Reitera una vez más que firmó la resolución sin examinar las propuestas y que
durante su gestión como Director de la Corporación Autónoma Regional del
Cauca, ese fue su proceder para todos los casos, fundamentado en claros
principios gerenciales del trabajo en equipo cuyo sustento es la confianza en las
7
capacidades de los miembros del equipo de trabajo, así como también en el
principio constitucional de la buena fe.
Considera por demás obvio que la Jefe de la Oficina Jurídica no solo debió
revisar el contrato que su oficina había proyectado, sino que debió también
revisar los documentos que le servían de soporte para ver si se ajustaban a los
postulados de la ley 80 de 1993 y sus Decretos Reglamentarios.
6.1. COMPETENCIA
Para el caso que nos ocupa, no es de recibo para la Sala el criterio del
disciplinado según el cual su actuación estuvo orientada por el principio
Constitucional de la Buena fe, pues éste no es procedente invocarlo para suplir
la ausencia de diligencia y cuidado que le asiste al acusado en el manejo de los
asuntos públicos bajo su responsabilidad, como lo es la actividad contractual y
menos el desconocimiento de las normas propias de ésta como pretexto para
imputar responsabilidad a otros funcionarios de la entidad.
7. ANÁLISIS DE CULPABILIDAD
Conforme con derecho punitivo del Estado, las faltas disciplinarias son
sancionables a titulo de Dolo o Culpa.
Con arreglo a la doctrina, la culpa puede ser sin representación, cuando el autor
habiéndolo podido hacer, no previó la consecuencia de su conducta y es en
representación, cuando el agente prevé esa consecuencia, pero puso una
confianza indebida en que el resultado no se produciría.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
PAPG/DABA/10305/Myriam
Exp. 161-01224 (087-00787/99)