0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

PROF

Este documento proporciona una introducción general al proceso de soldadura por arco eléctrico con electrodo manual revestido. Explica los elementos clave del proceso como las máquinas de soldadura, los electrodos revestidos y los principios de funcionamiento del arco eléctrico. Describe las funciones del núcleo y el revestimiento del electrodo, así como los diferentes tipos de máquinas de soldadura como estáticas, rotativas, transformadoras y rectificadoras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

PROF

Este documento proporciona una introducción general al proceso de soldadura por arco eléctrico con electrodo manual revestido. Explica los elementos clave del proceso como las máquinas de soldadura, los electrodos revestidos y los principios de funcionamiento del arco eléctrico. Describe las funciones del núcleo y el revestimiento del electrodo, así como los diferentes tipos de máquinas de soldadura como estáticas, rotativas, transformadoras y rectificadoras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

GENERALIDADES DEL PROCESO DE SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO CON ELECTRODO

MANUAL REVESTIDO

DIAPOSITIVA 2.

En primer lugar tenemos la definicion del proceso de soldadura por arco electrico con electrodo manuel revestido.

DEFINICION.

Es el Proceso para soldar por fusión, donde la unión es producida por un arco eléctrico obtenido entre un electrodo
metálico recubierto y el trabajo.

El material de aporte es suministrado por el electrodo y para efectos de lograr la unión, no se utiliza presión. La
protección del metal fundido es obtenida por la descomposición del revestimiento.

DIAPOSITIVA 3.

Los elementos que de una u otra manera estan relacionados con el proceso los cuales se agrupan en tres divisiones
son:

1. MAQUINAS DE SOLDAR Y ARCO ELECTRICO.


2. ELECTRODO REVESTIDO
3. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

DIAPOSITIVA 4. .

2.2. MAQUINAS DE SOLDAR Y ARCO ELECTRICO.

Se explicaran y definiran los términos necesarios para efectos de poder comprender claramente la generación y
características del arco eléctrico.

CARGAS: Existen dos tipos de carga eléctrica llamados CARGA NEGATIVA y CARGA POSITIVA, esta
representa que un cuerpo cargado negativamente ha adquirido alguna cosa, mientras que uno cargado positivamente
ha perdido algo de la misma cosa.

ELECTRONES: Las cargas eléctricas no son engendradas ni creadas,sino que el proceso de adquirir una carga
eléctrica consiste en ceder algo de un cuerpo a otro, de tal manera que, uno de ellos tenga un exceso y el otro un
déficit de ese algo. Ese algo, son porciones muy pequeñas de energía negativa y son llamados ELECTRONES.

IONES: Ocurre cuando al perder el átomo uno o más electrones, queda con carga positiva, que se denomina ION
POSITIVO y si por el contrario los gana, se denomina ION NEGATIVO.

DIAPOSITIVA 5.

Otros terminos que tenemos son el campo electrico y los dos tipos de corriente…

Si hablamos de CAMPO ELECTRICO nos referimos a cuando Se genera por la presencia de una partícula
cargada, bien sea positiva o negativa, capaz de atraer o repeler con una fuerza determinada a otra partícula cargada
eléctricamente.

CORRIENTES: Si el campo siempre tiene el mismo sentido (positivo – negativo)la corriente se denomina
CONTINUA. Si el campo se invierte periódicamenste, el flujo de carga se invierte también y la corriente es
ALTERNA .

DIAPOSITIVA 6.

2.2.1 - MAQUINAS DE SOLDAR:

Las máquinas de soldar son aparatos eléctricos capaces de mantener un campo eléctrico determinado entre dos (2)
terminales. En las máquinas de corriente continua estos terminales se denominan el polo positivo (+) y el polo
negativo (-). Cuando el cable del porta – electrodo se fija al borne (terminal) señalado con el signo negativo (-) y el
cable que une el trabajo con la máquina se une al borne, señalado con el signo positivo (+) decimos que la polaridad
es directa. (Fig.2.3).

Cuando sucede lo contrario o sea que el cable del porta – electrodo se conecta al borne señalado con el signo positivo
(+) y el cable del trabajo (cable de tierra) se fija al borne señalado con el signo (-) decimos que la polaridad es
invertida (Fig.2.4).

DIAPOSITIVA 8.

Ahora hablaremos de las PROPIEDADES DE LAS MAQUINAS:

En primer lugar tenemos el voltaje que tiene la máquina entre sus dos terminales antes de iniciar el arco, es lo que se
denomina VOLTAJE EN CIRCUITO ABIERTO, que varía de 45 a 90 voltios.

Cuando se inicia el proceso debe reducir automáticamente el voltaje, fluctúa entre 15 y 45 voltios dependiendo de la
longitud del arco y se denomina VOLTA JE DE ARCO.

En los procesos de soldadura con arco eléctrico, la calidad de los trabajos depende en gran parte de la estabilidad del
arco, lo que en buena proporción se logra con una correcta y continua alimentación de corriente, propiedad
indispensable de una máquina de soldar.

El CICLO DE TRABAJO es la relación entre el tiempo que la máquina puede trabajar y el tiempo que debe
descansar, convencionalmente se expresa en porcentaje en base a 10 minutos de observación. Por ejemplo, una
máquina con un ciclo de trabajo de 60% es la que puede trabajar 6 minutos de cada 10.

DIAPOSITIVA 9.

CLASES DE MAQUINA:

a) MAQUINAS ESTATICAS:

Son las que no tienen ningún elemento con movimiento continuo, hay tres (3) posibilidades:

1. MAQUINAS TRANSFORMADORAS: Son las que utilizando un transformador, rebajan el


voltaje y aumenta el amperaje de la red primaria de suministro. Proporcionan corriente alterna
para soldar.

2. MAQUINAS RECTIFICADORAS: Además de transformar la corriente, convierte la corriente


alterna en continua con rectificadores de Selenio o Silicio.

3. MAQUINAS TRANSFORMADORAS – RECTIFICADORAS: Dentro de un mismo


conjunto tienen incluidos los dos (2)tipos anteriores y por lo tanto proporcionan corriente
alterna, o continua para soldar.

b) MAQUINASROTATIVAS:

Se caracterizan porque tienen elementos en rotación continua que mueven un dinamo o generador de
corriente.

MAQUINAS MOTO-GENERADORAS: Consisten en un motor de combustión interna, bien sea de


gasolina o de ACPM (Diesel), acoplado a un generador de corriente alterna o continua. Se utiliza cuando
no existe una red de corriente eléctrica.

MAQUINAS CONVERTIDORAS: La corriente se obtiene por la acción de un motor eléctrico unido a


un generador de corriente continua. El motor se mueve al conectarlo a una red de corriente eléctrica.

DIAPOSITIVA 9.
2.2.2. ARCO ELECTRICO: El arco eléctrico consiste en una descarga eléctrica relativamente grande ocurrida a
través de una columna gaseosa térmicamente ionizada llamada PLASMA.

El gas al estar en una temperatura elevada se ioniza y se convierte en un medio conductor a través del cual la
corriente fluye en forma de chista o descarga eléctrica.

Dependiendo de la máquina de soldar y de la manera como está conectada, la corriente alterna puede saltar del
electrodo al metal base o de éste al electrodo (corriente continua) o periódicamente cambiar su dirección (corriente
alterna).

La temperatura del arco eléctrico varía entre 5.000°C., y 30.000°C., dependiendo de la naturaleza del plasma y la
corriente transportada a través de éste. En el proceso de soldadura por arco con electrodo manual revestido, se
obtienen temperaturas de aproximadamente 6.000°C.

DIAPOSITIVA 10.

2.3.-ELECTRODO REVESTIDO. A continuación describiremos el electrodo y explicaremos las funciones de sus


dos (2) componentes (núcleo y revestimiento).

La Figura muestra un esquema en corte de un electrodo revestido, en donde se señalan 4 puntos importantes a saber:

NUCLEO

REVESTIMIENTO

EXTREMO DE ARCO Y EXTREMO PORTA – ELECTRODO

DIAPOSITIVA 11.

1. EL NUCLEO O ALMA:

Es una varilla de aleación metálica especialmente fabricada. Dependiendo del tipo de electrodo, tiene dimensiones y
composición química definida.

Sus componentes tales como el hierro, carbono, manganeso, silicio, fósforo, azufre, etc., proporcionan diferentes
propiedades y características a la soldadura.

El núcleo metálico cumple dos (2) funciones específicas; medio de transporte de electricidad y fuente de material de
aportación.

2. EL REVESTIMIENTO:

Es una masa constituida de diferentes minerales y sustancias orgánicas aplicadas torno al núcleo metálico. Sus
funciones se pueden dividir en tres (3) grupos:

GRUPO ELECTRICO GRUPO METALICO GRUPO FISICO

DIAPOSITIVA 12.

2.3.2.1. GRUPOELECTRICO:

Facilita el encendido del arco y lo mantiene con facilidad durante la ejecución de la soldadura. Lo anterior
se logra por la descomposición de algunos elementos químicos, al quemarse en el arco, se genera una
atmósfera de gases ionizados, conductores de electricidad.

2.3.2.2. GRUPOMETALURGICO:
Mejora las propiedades mecánicas de la zona de fusión. Esto se logra por la acción de elementos aportes
de materiales de aleación, incluidos dentro del revestimiento. Estos materiales pueden lograr el
mejoramiento de las propiedades mecánicas de dos (2) maneras:

1. Actúan como desnutrirantes,desoxidantes y desulfurantes, elementos que son perjudiciales en la


calidad del metal.
2. Aporta elementos de aleación que mejoran y aumentan la calidad del metal aportado o fundido.
Por ejemplo: Un electrodo con núcleo de acero dulce, por la acción de revestimiento, puede
efectuar un depósito duro o uno inoxidable.

2.3.2.3. GRUPOFISICO:

Protege el metal fundido de los gases dañinos del aire. El oxígeno y el nitrógeno del aire al
combinarse con el metal fundido, forma óxidos y nitruros haciendo que el metal se torne frágil y
poroso, con la consecuente disminución de sus propiedades mecánicas. Ciertos componentes del
revestimiento, al quemarse en el arco, forman una atmósfera protectora que evita que el aire
quede en contacto directo con el metal fundido.

El metal fundido posee tres (3)propiedades importantes que son: resistividad, viscosidad y tensión
superficial. La resistividad es la resistencia que opone el metal fundido al flujo de corriente; en varias veces
mayor que la del metal sólido en el punto de fusión.

La viscosidad o resistencia a fluir, determina la rata con que el metal fluye a través de la separación entre
dos (2) platinas y tensión superficial, expresa la facilidad con que el metal fundido llena cavidades
relativamente pequeñas.

DIAPOSITIVA 13.

3. EXTREMODEARCOYEXTREMOPORTA–ELECTRODO

Como se dijo anteriormente en los electrodos revestidos, la corriente fluye por el núcleo, por lo tanto debe existir un
buen contacto entre el porta – electrodo y el núcleo y entre éste y el trabajo. Razón por al cual se construyen los
electrodos libres de revestimientos en sus extremos, como se muestra en la Figura.

DIAPOSITIVA 14.

2.4. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.

-En primer lugar Las piezas por unir se colocan apropiadamente en el lugar de trabajo y se conectan por medio
de un cable a uno de los terminales de la máquina desoldar.

- Despues el electrodo se fija en el porta – electrodo que está conectada al otro terminal de la máquina mediante un
segundo cable.

- Dependiendo de las dimensiones de las piezas por unir el diámetro y tipo de electrodo, se conecta la máquina de tal
forma que suministre la cantidad de electricidad requerida, y que trabaje con la polaridad apropiada, esto último en el
caso de utilizar equipos de corriente continua.

-Por ultimo se pone la máquina en funcionamiento y se roza el extremo de arco del electrodo con la pieza,
estableciéndose un circuito de corriente eléctrica, y de inmediato se levanta el electrodo a una distancia relativamente
pequeña (1.5 a 2 mm.)

-la corriente eléctrica se ve forzada a saltar esa distancia, y encuentra un medio apropiado para hacerlo, por cuanto el
aire cercano al lugar donde se estableció el circuito se ha calentado, y por lo tanto ha quedado ionizado.

- Al saltar la corriente,lo hace en forma de chispa o descarga eléctrica, que debido al su elevada temperatura hace que
el metal base se derrita en el lugar de la unión,y que el núcleo del electrodo se funda depositándose gota a gota en el
trabajo, y que el revestimiento al descomponerse, cumple las funciones anunciadas en los párrafos anteriores.
Para el correcto uso del proceso de soldadura por arco electrico con el electrodo manual revestido hay que tener
encuenta los siguientes puntos:

PREPARACION DE LAS PIEZAS POR SOLDAR

POSICION DE SOLDAR
SOLDABILIDAD DE LOS METALES

SELECCIÓN DE LA SOLDADURA

INSPECCION DE LA SOLDADURA

NORMAS DE SEGURIDAD

COSTOS DEL PROCESO

También podría gustarte