Foro
Foro
Tasa de interés efectivo (i): Es aquella tasa que se utiliza para determinar el
interés periódico que efectivamente debe sumarse al capital en el momento de la
liquidación. Esta tasa especifica el interés y el período de capitalización.
Tasas de Interés Nominal (r): Es una tasa referencial que se identifica por
mencionar el interés del período y el número de periodos al año, Para el cálculo de
esta tasa de interés no se tiene en cuenta el valor del capital a través del tiempo,
se paga periódicamente pero no se capitaliza, es la que dice cuánto se debe pagar
y cada cuántos periodos se deben hacer las liquidaciones de los intereses.
Quiere decir que la persona que solicite el préstamo de $1.000 deberá pagar $120
anuales de intereses, y se calculan de esta forma: 1.000× 0.12= 120.
Diferencias
La tasa nominal es aquella que se calcula con base en un periodo de tiempo
determinado teniendo en cuenta solo el capital invertido, mientras tanto la efectiva
resulta al considerar el capital invertido junto a los intereses que se generan
periodo a periodo, de manera que se acumulan.
La tasa de interés nominal está regida por la siguiente ecuación:
Donde
r = Tasa de interés nominal por periodo de referencia
ip = Tasa de Interés efectiva periódica
t = Número de capitalizaciones o número de veces que un periodo de
capitalización cabe en un periodo base de referencia.
r = tasa de interés por periodo × número de periodos
La tasa de interés efectiva i es aquella en que se toma en cuenta la capitalización
del interés. Por lo general, se expresa como tasa anual efectiva, pero se puede
utilizar cualquier periodo como base.
La tasa efectiva se determina a partir de una tasa nominal por medio de la fórmula
siguiente:
(PC): es la unidad de tiempo más corta durante la que se paga o gana interés,
Define cada cuanto tiempo debe aplicarse la tasa de interés sobre el capital
acumulado, por tanto, en estricto rigor debería señalarse además del interés, su
período de capitalización.
(PP): son las diferentes fechas en las que se pagan los cupones de un activo de
renta fija así como su amortización
PC>PP
La compañía Excelon Energy pagó $500 semestrales en los pasados siete años
por un contrato de mantenimiento de software. ¿Cuál es la cantidad equivalente
después del último pago si estos fondos se obtienen de un consorcio que ha
estado reembolsando 8% de intereses anuales con composición trimestral?
Solución La fi gura 4-6 muestra el diagrama de flujo de efectivo. El periodo de
pago (seis meses) es más largo que el periodo de capitalización (tres meses); es
decir, PP > PC. Si aplicamos la directriz es necesario determinar una tasa de
interés efectiva semestral. con r = 4% por cada periodo de seis meses y m = 2
trimestres por cada periodo semestral.
PC=PP
Dave en su viaje a africa recordaba que el saldo total era de $1 030, inclusive el
saldo de $30 por concepto de la comisión por transferencia, y que se propone abrir
una cuenta de cheques que cada mes haga depósitos de manera automática para
saldar toda la cuenta en dos años. Como sabía que el pago mínimo era de $25 por
mes, Dave decidió asegurarse de que su pago mensual superara esta cantidad
para evitar cualesquiera penalizaciones por la TPA de castigo de 29.99% anual.
¿Qué cantidad debe solicitar que se pague desde su cuenta cada mes? ¿Cuál es
el RPA que pagará si este plan se sigue con toda exactitud y el Chase Bank no
cambia la TPA durante el periodo de dos años? Asimismo, suponga que Dave
deja la tarjeta de crédito en su casa y no hace más cargos con ella.
PC>PP
La fórmula de la tasa de interés efectiva tendrá un valor m menor que 1, pues tan
sólo hay una parte fraccionaria del PC en un PP. Por ejemplo, los flujos de efectivo
semanales y la composición trimestral requieren que m = 1/13 de un trimestre.
Cuando la tasa de interés nominal es de 12% anual, con periodo de composición
trimestral (el mismo que 3% cada trimestre, con composición trimestral), la tasa de
interés efectiva por cada PP es i% efectiva semanal = (1.03) 1/13 − 1 = 0.228%
semanal.