0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Universidad Abierta y A Distancia de México Licenciatura en Derecho

Este documento presenta la planeación didáctica de una sesión para el módulo 15 de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Abierta y a Distancia de México. La sesión se centra en el proceso en el Derecho Internacional Privado Mexicano y contiene tres actividades: 1) determinación del derecho aplicable, 2) aplicación del derecho nacional extranjero, y 3) ejecución de sentencias. El documento describe las competencias de la unidad y sesión, los temas a cubrir, las estrategias de en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Universidad Abierta y A Distancia de México Licenciatura en Derecho

Este documento presenta la planeación didáctica de una sesión para el módulo 15 de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Abierta y a Distancia de México. La sesión se centra en el proceso en el Derecho Internacional Privado Mexicano y contiene tres actividades: 1) determinación del derecho aplicable, 2) aplicación del derecho nacional extranjero, y 3) ejecución de sentencias. El documento describe las competencias de la unidad y sesión, los temas a cubrir, las estrategias de en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE


Carrera: DERECHO
Ciclo Escolar: 2020-1

Módulo: 15: INTERNACIONALIZACION DEL DERECHO EN SU AMBITO


Semestre: QUINTO
PRIVADO
Docente: JOSE ALFREDO ORTEGA TORRES
Grupo: DEIDPR-2002-M-15006 Sesión: 6
Unidad 3 : DERECHO POSITIVO INTERNACIONAL PRIVADO
MODULO 15 INTERNACIONALIZACION DEL DERECHO EN SU AMBITO PRIVADO
Nombre de la sesión:6: PROCESO EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO MEXICANO
ACTIVIDAD 1: DETERMINACION DEL DERECHO APLICABLE
ACTIVIDAD 2: APLICACIÓN DEL DERECHO NACIONAL EXTRANJERO
ACTIVIDAD INTEGRADORA: EJECUCION DE SENTENCIAS
Competencias:
 Competencia de la unidad:  Explica el estado de la política exterior mexicana, a partir del análisis de los medios de solución de conflicto de leyes en el Derecho Positivo Internacional
Privado en México y el Derecho Convencional, para la aplicación de las leyes mexicanas o extranjeras de acuerdo con casos concretos.

 Competencia de la sesión: Analiza los criterios de aplicación de las leyes mexicanas y el Derecho extranjero, conforme a las leyes sustantivas y procesales, para ejecutar las sentencias
extranjeras.
Competencias trasversales :  Capacidad de comunicación oral y escrita.  Desarrollo a lo largo de su preparación, de las siguientes áreas disciplinares: historia, filosofía, equidad y género,
política, economía y sociología, práctica jurídica, finanzas públicas.  Capacidad de investigación.  Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.  Uso eficiente de las herramientas de las
TIC para la construcción de conocimiento.  Capacidad para actuar ante nuevas situaciones.  Capacidad crítica y autocrítica.  Capacidad de trabajo en equipo.  Habilidades
interpersonales.  Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.  Capacidad para formular y gestionar proyectos.  Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad. 
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Capacidad creativa.  Capacidad para tomar decisiones.  Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.  Capacidad de organizar y planificar el tiempo.  Capacidad de aplicar
los conocimientos a la práctica.
Sesión de video llamada:
MIERCOLES 11/11/2020
DE 19:00 A 21:00 HORAS

Temas y Intentos
Nombre y número de actividad, propósito e Fecha
subtemas Estrategias Estrategias en
indicaciones detalladas de la actividad Material de apoyo y/o recursos didácticos de
(texto de de enseñanza de aprendizaje plata- entrega
apoyo) forma

Actividad Integradora. 2
Ejecución de sentencias

Recuerda que en esta actividad plasmarás los
productos de las actividades 1 y 2

Después de identificar el sistema jurídico a aplicar


en el caso específico de Derecho Internacional
Privado, es necesario comprender cuáles son las
formas de reconocimiento del asunto y el efecto
que se les otorga para llevar a cabo la ejecución de
las sentencias. Para ello, realiza la siguiente
actividad
Indicaciones
1. Del caso proporcionado por tu docente en
línea para la actividad 2, identifica lo siguiente:
2.  Tipos de reglamentación utilizada para
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
determinar el Derecho aplicable.  Sistema
jurídico aplicable al caso (Derecho nacional o
Derecho extranjero).
3.  Forma de reconocimiento del asunto y
efecto otorgado.  Tipo de exequatur aplicado
para la ejecución de la sentencia.
4. . En el mismo documento de texto, y de forma
ascendente, adjunta el producto elaborado de
la actividad 1.
5. . Guarda tu documento con la siguiente
nomenclatura: M15_U3_S6_XXYZ,
sustituyendo las XX por las dos primeras letras
de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la inicial de tu
apellido materno
6. . Adjunta tu archivo en la sección Tarea
7. . . Espera la retroalimentación tu docente en
línea.

Aspectos de forma
 Coloca una portada con los datos de
identificación.
 Presenta las ideas de forma sintética y
precisa.
 Mantén un orden claro en el desarrollo de
las ideas.
 Fundamenta y motiva tus argumentos.

Caso de estudio
CASO PRACTICO:

Actividad 2: ¿Aplicación del Derecho Nacional o Extranjero?


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

En el momento en que México acepta coadyuvar con otros países para la aplicación de las leyes, se
configura la cooperación procesal, en la cual debe determinarse la aplicación de la ley mexicana o
la extranjera, lo que también determinará la ejecución de las sentencias.

Instrucciones:
1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
2. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
3. A partir de lo que establece el artículo 13 del Código Civil Federal, señala en el caso, qué Derecho debe ser aplicable en éste, argumentando jurídicamente tu
respuesta.

CASO PRACTICO

CASO 1: DIVORCIO.
Victoria Pacheco Venezolana y Manuel Sevilla Colombiano, contrajeron matrimonio en chile, hace 8 años, pero actualmente viven y trabajan en la ciudad de México
desde hace 5 años y tienen 2 hijas Andrea chilena de 7 años y Jocelin de 4 años mexicana, sin embargo Victoria ha sido víctima de violencia familiar desde hace 3
años y de la adicción al alcohol de Manuel y aunque victoria ha buscado ayuda , Manuel siempre reincide en la misma adicción y conducta violenta por esta razón
victoria quiere promover el divorcio y pensión alimenticia para sus menores hijas; cabe hacer notar que Manuel tiene 2 inmuebles en Colombia.

Acude ante ti como abogado, para que le asesores.


De las técnicas de reglamentación directa e indirecta, señala el supuesto de hecho, el punto de conexión y la consecuencia jurídica en cada artículo, según
corresponda.

¿Puedes identificar los criterios para determinar la aplicación del derecho nacional o extranjero?
a partir de lo establecido en el artículo 13 del código civil federal señala en el caso que derecho debe ser aplicable .
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

1 ¿Ante quien se presentan las demandas?


2. ¿Qué procedimiento se debe seguir?
3. ¿Como se aplicará la sentencia en otros países?
4. ¿ En el caso de una vez pasar por el proceso de homologación: se aplica la figura de “exequatur” la cual se aplica en los casos de ejecución de sentencias
locales y extranjeras. (para ejecutar las sentencias extrajeras) existiendo diferentes “exequatur”.
5.. ¿En qué estado están los tribunales competentes que deben solucionar el conflicto de derecho internacional privado entre las personas?
6. ¿Qué derecho, qué normas o que sistema jurídico, deberán aplicar los tribunales de ese estado determinado?
7.. ¿Qué consecuencias tiene una sentencia dictada en un estado distinto al que se debe o puede ejecutar?

Actividad Integradora: Ejecución de Sentencias.

Después de identificar el sistema jurídico a aplicar en el caso específico de Derecho


Internacional Privado, es necesario comprender cuáles son las formas de reconocimiento del
asunto y el efecto que se les otorga para llevar a cabo la ejecución de las sentencias. Para ello,
realiza la siguiente actividad.

Instrucciones:
1. Del caso proporcionado por tu docente en línea para la actividad 2, identifica lo siguiente:
 1. Tipos de reglamentación utilizada para determinar el Derecho aplicable.
 2. Sistema jurídico aplicable al caso (Derecho nacional o Derecho extranjero).
 3. Forma de reconocimiento del asunto y efecto otorgado.
 4. Tipo de exequatur aplicado para la ejecución de la sentencia.

Criterios de evaluación
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Criterio Indicador Indicador Indicador Indicador

Puntaje
Fuentes
 Arellano , C. (1992). Derecho Internacional Privado. México: Porrúa.
 Contreras , F. J. (2012). Derecho Internacional Privado. Parte general (5ª ed.) México: Oxford.
 Gonzáles, N. y Rodríguez , S. (2010). Derecho internacional privado. Parte general. México: UNAM.
 Lloyd, D. y López Velarde, A. (1995). La ejecución de sentencias extranjeras: Contrastes entre México y Estados Unidos de América. Jurídica: Anuario del Departamento de Derecho de la
Universidad Iberoamericana, (24), 261-279. Recuperado de: https://revistascolaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/view/11236/10288
 Pereznieto, L. (2010). La incidencia del Derecho uniforme en el Derecho nacional. Límites y posibilidades. Sánchez , J. (ed.). The impact of uniform law on national law. Limitis an possibilities.
México: UNAM.
 Pereznieto, L. (2011). Derecho Internacional Privado. Parte general (9ª ed.). México: Oxford.
 Tellechea, E. (2001). La cooperación jurisdiccional internacional en el ámbito interamericano. Boletín mexicano de Derecho Comparado, (número conmemorativo). Recuperado de:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/4082/5254
 Texeiro, H. (2000). Derecho Internacional Privado. México: Trillas.
Trigueros, L. (1993-1994). La Convención Interamericana sobre Derecho aplicable a los contratos internacionales. Revista Alegatos, (25/26).

Legislación
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Ley de Extranjería y Nacionalización.
 Código Federal de Procedimientos Civiles.
 Código Civil Federal.
 Código Civil para el Distrito Federal.
 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
 Código de Comercio.
 Convención Interamericana sobre Contratos Internacionales.
 Convención de la Haya.
 Ley Orgánica del Servicio Exterior Mexicano
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

También podría gustarte