Taller de Prevención de Violencia de Genero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GENERO

ALEXANDRA CONDE CAPERA

Profesor:
Magda Viviana Sandoval
VIOLENCIA SEXUAL DE GENERO

FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
NOCTURNA
NEIVA – HUILA
2020
1.Que canales de recepción de casos violencia de genero tiene dispuesta la
universidad.
 Ante los Decanos, Directores de Programa y Docentes
 Ante Bienestar Universitario y Egresados
 Ante Talento Humano.
 Ante el Comité de Convivencia Laboral en los casos de violencia sexual y de
género entre los colaboradores de UNINAVARRA.

La recepción puede ser a través de los siguientes medios:


 Correo electrónico (ver anexo)
 Directamente de manera verbal o escrita
 Mensaje de texto, llamada telefónica o mensaje de WhatsApp a la línea
institucional
 Conéctate con la Vida, número +57 317 3186289

2. cuál es la razón para que la se contemple dentro de la atención de casos de


prevención de violencia de genero el inicio de la confidencialidad.
Es el tratamiento reservado de toda información, verbal o escrita, manifestado u obtenido
en el marco de aplicación del presente Protocolo, que no tenga naturaleza pública.

3. Identifique cuatro hechos de violencia que se puedan denunciar o de los cuales


tenga competencia de intervención la universidad por razones del contexto o
entorno.

 Cuando se trate de víctimas por ataques con agentes químicos, se activará la Ruta
del Protocolo de Atención de Urgencias a Víctimas de Ataques con Agentes
Químicos

 cuando pertenece a la comunidad académica y administrativa de la Institución


(Cuando el presunto agresor presente crisis psicológicas o afectación física)

 El uso de fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación,


amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal.

 Cuando se dan condiciones de discriminación por razones económicas, raciales,


políticas y relativas a aspectos como la edad, la discapacidad y otras formas de
vulnerabilidad.
4. en qué momento se puede producir en cierre de caso de violencia de genero
abordado por la universidad.
 Cuando la víctima deje de pertenecer a la Fundación Universitaria Navarra-
UNINAVARRA por abandono, pérdida de cupo o fallecimiento.

 Cuando así lo conceptúe Bienestar Universitario y Egresados, a través de su


equipo de expertos.

5. cuál es el fin de la expedición y puesta en práctica de los protocolos de violencia


de género en las instituciones de educación superior.
Los protocolos, establece las estrategias de prevención y la ruta de atención y
seguimiento de casos basados en violencia sexual y de género, cometidos al interior de la
Fundación Universitaria Navarra- UNINAVARRA, los sitios de práctica y todos aquellos
lugares (físicos y virtuales) donde se desarrollen o lleven a cabo actividades
institucionales.
Estrategias:
 Realizar campañas con enfoque de género para la comunidad académica y
administrativa de la Institución, que promuevan el respeto mutuo y reconocimiento
de las diferencias, la sana convivencia, autoestima, la solución pacífica de
conflictos y la comunicación asertiva, entre otros temas afines.

 Conmemorar el día de la no violencia de género mediante actividades o actos


culturales y académicos donde se involucre a toda la comunidad académica y
administrativa de la Institución.

 Incluir dentro de los contenidos programáticos de las asignaturas del componente


socio humanístico de los Planes de Estudio de los Programas de Pregrado y
Posgrado, temáticas dirigidas a sensibilizar en la no violencia sexual y de género

 Capacitar a Decanos, Directores de Programa y Docentes en la atención de casos


de violencia sexual y de género.

 Realizar estudios de caso con el fin de construir estrategias interdisciplinarias que


prevengan la ocurrencia de eventos de violencia sexual o de género.
6. cuál es el papel que cumplen las entidades del sistema de salud en la atención de
las víctimas de violencia de genero.
Las entidades prestadoras del servicio de salud (EPS)deben brindar asistencia médica,
psicológica, psiquiátrica y forense especializada e integral para las mujeres y sus hijos.

7. que requisitos o condiciones deber tener una medida de atención de víctimas de


la violencia de género que incluyen servicios temporales de habitación,
alimentación y transporte.
 Cuando se demuestre la afectación para su salud física y/o mental debidamente
registrada en la historia clínica.

 La historia clínica debe ser elaborada y remitida por la Red Hospitalaria (Pública
y/o privada).

 La valoración de la situación especial de riesgo que realiza la Policía Nacional y


recomienda su reubicación.

 Las Comisarías De Familia o el Juez de Control de Garantías, según corresponda,


son las autoridades responsables de otorgar las medidas de atención y las
entidades del sector salud son las encargadas de garantizarlas

También podría gustarte