Alcantarillado Sanitario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

DISEÑO ALCANTARILLADO SANITARIO ZANJÓN HONDO

INTEGRANTES:

Ivan Felipe Erazo Cerón


Jose Luis Burbano Ortega
Joseph Daniel Sotelo
Angie Daniela Bravo Galíndez

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


05/11/2020
INTRODUCCIÓN

La calidad de vida de una población va ligada a ciertos factores los cuales definen el grado
de comodidad, por lo tanto, para suplir estas prioridades se debe de tener en cuenta
parámetros tales como higiene, asepsia y estética. Una de estas necesidades consiste en el
correcto transporte y depósito de las aguas residuales sanitarias, ya sean de origen
doméstico, industrial o de aguas infiltradas. La población del corregimiento el Zanjón
ubicada en el municipio de Buga a una altura promedio de 990 msnm y con un área de
aproximadamente 12.75 Km2 , cuenta con un alcantarillado sanitario básico solamente en
algunas zonas, sin embargo, este presenta deficiencias; por lo tanto, es necesario realizar
un dimensionamiento y construcción de un nuevo sistema de alcantarillado, el cual pueda
soportar la demanda de aguas residuales sanitarias las cuales incrementarán
significativamente, teniendo en cuenta la información de crecimiento de población según los
datos censales obtenidos a partir del año 1983, el análisis y su proyecciones
correspondientes hasta el año 2045. Con este proyecto, se busca inicialmente, disminuir
considerablemente la contaminación por descargas de aguas residuales sanitarias las
cuales pueden traducirse en afectaciones para la salud de los habitantes de esta población,
además de la protección de cuerpos de agua cercanos a los depósitos

OBJETIVOS

El objetivo general es el de diseñar una red de alcantarillado sanitario para la comunidad de


Zanjón Hondo, corregimiento ubicado en el Valle del Cauca.

Como objetivos específicos se tienen:

- Identificar el estado de la red de alcantarillado actual.

- Analizar la información disponible de la topografía, la población, la distribución de la


comunidad, y los aspectos generales para tomar decisiones en cuanto al diseño de
una nueva red de alcantarillado sanitario

- Calcular la proyección de población futura con base en el periodo de diseño para


obtener la demanda del sistema de alcantarillado sanitario que cumpla con las
necesidades actuales de esta comunidad.

- Calcular los parámetros hidráulicos que permitan un buen nivel de servicio del
alcantarillado sanitario.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Localización

El corregimiento se encuentra ubicado en el centro del departamento del Valle del Cauca.
Su territorio se extiende en un área de 12.75 km2, presenta una altura promedio de 990
m.s.n.m., y temperaturas que oscilan alrededor de los 23º C.
Se encuentra aproximadamente a 6 km del centro de la ciudad de Buga (cinco minutos del
casco urbano , en vehículo particular).
Se puede acceder por carretera pavimentada desde la doble calzada en sentido Cali – Buga

Población

A partir de los datos del censo general del 2005 realizado por el DANE, el total de la
población del municipio de Buga, es de 111487 personas de las cuales el 87.2%
corresponde a la zona urbana y el 12.8% al resto de la zona rural, de los cuales el 52.4%
son mujeres y el 47.6% hombres. Para el corregimiento, el DANE censó en el 2005 a 1095
personas, de las cuales el 49% son hombres y el 51% mujeres, con una relación de
aproximadamente 3.0 personas/vivienda. El 4.8% de la población de 5 años y más y el 4.5%
de 15 años y más no sabe leer y escribir; el 66.2% de la población entre 3 – 24 años asiste
a un establecimiento educativo formal; el 5.1% de la población residente no tiene ningún
nivel educativo. En el mes de noviembre de 2017, se hizo un conteo de 608 viviendas en
campo, a continuación, se presenta el número de viviendas por sector del corregimiento.

SECTOR NÚMERO DE VIVIENDAS

VÍA A BUGA 29

CALLEJON 2 28

CALLEJÓN 3 267

CALLEJÓN LAGO DE PESCA 10

CALLEJON 4 (LA RAMADA) 71

URBANIZACION SAN GERARDO DE MAYELA 44

LA UNIDAD 159

TOTAL 608
Sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento

Debido a afectaciones por temporadas invernales se presentaron movimientos en las masas


de tierra que afectaron la estabilidad de las tuberías de acueducto enterradas que llevan el
agua a los tanques de almacenamiento de las veredas. Esta circunstancia obligó a los
habitantes de las veredas a desenterrar la tubería y colocarlos de manera superficial, ya que
el desplazamiento del suelo revienta las conexiones de la misma presentándose fugas de
gran cantidad de agua, además de que las veredas se quedan sin el suministro. La tubería
colocada de manera superficial, estaba afectada en su durabilidad por el efecto del sol, los
rayos ultravioleta, las lluvias y en general por la intemperie. En el año 2018 se desarrolló un
proyecto de “Reposición de tubería de aducción de los acueductos de las veredas de
Zanjón Hondo y Manantial” con una longitud de replanteo de acueducto y alcantarillado de
300 metros lineales y la construcción de un viaducto de 70 metros lineales.

Se realizó un estudio de la calidad del agua potable del corregimiento Zanjón Hondo a cargo
de la contraloría, de lo cual se observó que: Tiene un IRCA de 11,99, por tanto tiene un
nivel de riesgo “BAJO”, este cumplió con parámetros microbiológicos. Pero no cumplió con
la turbiedad en una medición de agua, por tanto esta es, no apta para consumo y es
susceptible de mejoramiento. Además el porcentaje IRABA para esta zona dio como
resultado el 55% lo cual nos induce a que tiene un alto riesgo para la salud por la presencia
de E.coli.

Aspectos sociales de la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado


Antes de la existencia del sistema de acueducto los habitantes de Zanjón Hondo accedían
al agua por medio de pozos artesanales o se acarreaba de las quebradas cercanas, en
estas quebradas también se llevaban a cabo las tareas relacionadas con el lavado de ropa.
Tanto el acarreo de agua como el lavado de ropa, estaban a cargo de las mujeres y los
hombres se enfocaban en la gestión del recurso para las actividades productivas.Desde
1999 el sistema de acueducto que abastece el corregimiento de Zanjón Hondo se gestiona
por medio de la Asociación de Suscriptores denominada ASOAACOZAN, esta asociación
fue creada como iniciativa comunitaria con el fin de administrar de manera formal la
prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico.
En cuanto a la red de acueducto y alcantarillado existente de Zanjón Hondo cuenta
actualmente con 542 suscriptores con un aproximado de 2500 habitantes beneficiados. Esta
asociación tiene como máxima autoridad a la Asamblea general de suscriptores, su
patrimonio está constituido por los activos de la anterior asociación prestadora del servicio
de agua Acuasalud, ingresos corrientes de tesorería, cuotas extraordinarias y ayudas
públicas o privadas establecidas legalmente.

Aspectos institucionales de la prestación de los servicios de acueducto y


alcantarillado

Actualmente para adquirir el servicio de acueducto y alcantarillado se debe pagar cierto


monto, a la Asociación de Suscriptores del Acueducto y Alcantarillado del Corregimiento de
Zanjón Hondo, y firmar un contrato a término indefinido. El contrato se rige por la
normatividad vigente de los contratos de servicios públicos y, en particular, por la Ley 142
de 1994 y los decretos reglamentarios, las normas del Código de Comercio y del Código
Civil. La empresa que presta el servicio, dispone un pago mensual por el uso y consumo de
acueducto y alcantarillado mediante el uso de facturas.
En cuanto a los integrantes de la Asamblea general de suscriptores, la conforman:
- 2 Representantes de la junta directiva de acción comunal
- 2 Representantes de los suscriptores
- 1 Representante de la comisión de participación.
Al año 2019, se realizó la construcción de un viaducto, se legalizaron predios para la PTAP
y para la Planta de tratamiento de aguas residuales se hizo presentación del proyecto el
cual se encuentra en Bogotá y se encuentra aprobado por el Ministerio de Vivienda pero
aún no cuenta con fecha de inicio

DESARROLLO DEL DISEÑO

Definición y localización de cada uno de los componentes del diseño

Una red de alcantarillado está formada por una serie de componentes que trabajan entre sí,
estos componentes son los elementos de captación, elementos de inspección, elementos
de transporte y algunos elementos especiales que serán necesarios para un funcionamiento
óptimo.

Los elementos de captación consisten en cámaras que conectaran el alcantarillado sanitario


con el interior de las casas o propiedades que serán beneficiadas por el alcantarillado.

Los elementos de inspección son pozos que permitirán el acceso a los colectores lo cual
sirve para dar mantenimiento al alcantarillado sanitario. Las cámaras de inspección se
deben ubicar en arranques de tuberías, cambios de dirección de tuberías, cambios de
pendiente en tuberías, cambios de diámetro de tuberías, unión entre dos o más tuberías,
entre tramos rectos de tuberías cuando se alcancen distancias máximas.

Los elementos de transporte son los colectores o tuberías las cuales están definidas con un
diámetro que puede ser variable según el tramo en el que se encuentre, además deben
tener cierta pendiente para que el alcantarillado sanitario trabaja por gravedad; los
colectores recogen el caudal de diseño y lo transportan hacia el lugar de vertido final.

Levantamientos topograficos

Selección de alternativa de recolección y transporte de aguas residuales

Diseño geométrico y análisis de interferencias

PARÁMETROS DE DISEÑO
Todos los parámetros de diseño se fundamentan y se rigen bajo la Resolución 0330 del
2017, Capítulo 4 correspondiente a los “Sistemas de recolección y evacuación de aguas
residuales domésticas y pluviales”

Caudal mínimo: Se adopta un caudal mínimo por tramo de 1.5 LPS, el cual se fundamenta
en la sección 1, artículo 134, ítem 7. En donde limita el caudal a este valor siempre y
cuando el calculado sea menor. Al calcular el caudal de diseño para cada tramo teniendo en
cuenta la sumatoria de todos los caudales contenidos y el factor de mayoración se tiene que
existen varios caudales menores a 1.5 LPS, por tanto, se decide diseñar con el mínimo
permitido en estos tramos, para los demás, se decide diseñar con el calculado mediante la
formulación contenida en la sección 3.3.5 de la RAS 2000 la cual es previamente autorizada
por la Resolución 330 del 2017, estableciendo que el caudal de diseño corresponde al
Caudal Máximo Horario (QMH).

Factor de mayoración para el caudal máximo horario: Según la RAS 2000 en la sección
3.3.5.1, se establece una formulación para hallar el Factor de Mayoración la cual depende
de la población, o del caudal medio diario. Esta formulación corresponde a:

Se obtuvo un valor de 1.3 para la determinación del caudal.

Caudal de conexiones erradas: Al no tener información acerca de la localidad que exige la


RAS 2000, sección 3.3.3.5 donde establece que: “Deben considerarse los aportes de aguas
lluvias al sistema de alcantarillado de aguas residuales, provenientes de malas conexiones
de bajantes de tejados y patios...” se elige un caudal de 0.2 Lps por hectárea, valor máximo
que nos brinda la Resolución 0330 del 2017, artículo 134, ítem 5.

Diseño hidráulico y dimensionamiento de componentes

Para determinar los parámetros de diseño hidráulico se adopta la Resolución 0330 del
2017, Capítulo 4 correspondiente a los “Sistemas de recolección y evacuación de aguas
residuales domésticas y pluviales”, en el artículo 137, el cual acepta el uso del Reglamento
técnico para el sector de Agua potable y Saneamiento Básico (RAS 2000) como un sistema
de formulación matemática que define diámetros, pendientes y parámetros mínimos de los
conductos del sistema.

Diámetro mínimo: Se adopta un diámetro mínimo de diseño real acorde a la sección 2 de la


Resolución 0330, artículo 140, la cual permite un diámetro interno de 170 mm o de 140mm
para poblaciones menores a 2500 habitantes; según la proyección de población obtenida
mediante modelos estadísticos, la población aproximada será mayor a 2500 habitantes, por
tanto, se decide trabajar con un diámetro interno mínimo de 140 mm.

Velocidad mínima de las tuberías: Según la RAS 2000, Título D, sección 3.3.9.1, la
velocidad mínima para una tubería con diámetro menor a 450 mm, corresponde a una
velocidad de 0.45 m/s. Sin embargo, si la tubería supera o iguala el diámetro mencionado,
se establece una nueva formulación en donde la velocidad mínima depende del esfuerzo
cortante en la tubería de 1.5 Pa, la densidad del agua residual y el factor de fricción del
lecho.

Fuerza tractiva mínima o esfuerzo cortante mínimo: Según las RAS 2000, sección 3.3.9.1
Correspondiente a la “Velocidad de las tuberías”, este debe estar ampliamente relacionado
con la velocidad mínima tal que el esfuerzo sea igual o mayor a 1 Pa, en caso de no
cumplir, se debe garantizar que este esfuerzo se mantenga.

Velocidad máxima en las tuberías: Según la RAS 2000 sección 3.3.9.2 “En general, se
recomienda que la velocidad máxima sea de 5 m/s. Si el diseñador decide adoptar un mayor
valor, dicho valor debe justificarse técnicamente y debe contar con la aprobación previa por
la persona prestadora del servicio público de alcantarillado”. Sin embargo, si la velocidad en
el tramo es mayor a 4 m/s se debe de tener en cuenta el potencial desgaste por erosión y
recomendaciones dadas por los fabricantes en cuanto a uniones en las tuberías.

Periodo de diseño

Periodo de diseño: Se determina acorde a la RAS 2000, Título D. Sección 2.3.1. En donde
establece que “Como mínimo, los sistemas de recolección y evacuación de aguas
residuales y/o lluvias deben proyectarse para 30 años en el caso de sistemas con nivel de
complejidad alto y para 25 años en los demás sistemas”. A consideración del sistema como
de baja complejidad se decide proyectar el diseño a 25 años.

Áreas aferentes, trazado de tramos, definición de sentidos de flujo, formulación de


población

- Áreas Aferentes

En las siguientes imágenes puede observarse las áreas aferentes que toman en
cuenta para calcular la capacidad que debe tener el alcantarillado sanitario:
Imagen 1. sector norte áreas aferentes

Imagen 2. sector centro áreas aferentes


Imagen 3. sector centro

k
Imagen 4. sector sur áreas aferentes

Es importante tener en cuenta que aunque existen áreas aferentes en lugares donde
actualmente no se ubican hogares o construcciones, esto es debido a que se toma en
cuenta la proyección futura, lo que significa que es probable que en el transcurso del
periodo de diseño se hagan nuevos asentamientos en dichos lugares.

- Sentido de flujo

El sentido de flujo se escoge convenientemente, debe quedar de una forma


ordenada y además se deben escoger sentidos del flujo según el sistema con el que
trabaja el alcantarillado, el cual es por gravedad, por lo tanto el flujo debe ir desde un
sitio más alto a uno más bajo.

En las siguientes imágenes puede observarse como se ha distribuido el sentido de


flujo a través de los colectores en el sistema de alcantarillado.
Imagen 5. sector norte sentidos de flujo

Imagen 6. sector centro sentidos de flujo

Imagen 7. sector centro sentidos de flujo


Imagen 8. sector sur sentidos de flujo

- Formulación de población

Para el cálculo de poblacion se reúnen datos censales y proyecciones obtenidos del


DANE:

1. Datos censales para Resto 12.8% (Población en el 2005)

año Población
2018 16640
2005 14270
1993 15854
1985 12196
1964 10363

a) Datos censales y proyección para el 2005


CABECERA
AÑO TOTAL M. RESTO
2005 116.893 99.893 17.000
2006 116.657 99.829 16.828
2007 116.510 99.761 16.749
2008 116.377 99.691 16.686
2009 116.241 99.617 16.624
2010 116.105 99.540 16.565
2011 115.949 99.460 16.489
2012 115.779 99.376 16.403
2013 115.613 99.289 16.324
2014 115.433 99.199 16.234
2015 115.249 99.106 16.143
2016 115.028 99.009 16.019
2017 114.807 98.910 15.897
2018 114.569 98.807 15.762
2019 114.322 98.700 15.622
2020 114.053 98.591 15.462

b) Datos censales y proyección para 1985


CABECERA
AÑO TOTAL M. RESTO
1985 105.823 89.969 15.854
1986 105.618 89.696 15.922
1987 105.755 89.740 16.015
1988 106.176 90.053 16.123
1989 106.891 90.637 16.254
1990 107.816 91.432 16.384
1991 109.030 92.501 16.529
1992 110.320 93.650 16.670
1993 111.617 94.818 16.799
1994 112.751 95.846 16.905
1995 113.697 96.709 16.988
1996 114.335 97.294 17.041
1997 114.848 97.769 17.079
1998 115.269 98.164 17.105
1999 115.693 98.553 17.140
2000 116.108 98.933 17.175
2001 116.446 99.254 17.192
2002 116.705 99.519 17.186
2003 116.862 99.707 17.155
2004 116.900 99.817 17.083
2005 116.831 99.845 16.986
2006 116.678 99.819 16.859
2007 116.528 99.759 16.769
2008 116.377 99.688 16.689
2009 116.241 99.614 16.627
2010 116.101 99.540 16.561
2011 115.946 99.458 16.488
2012 115.772 99.372 16.400
2013 115.609 99.291 16.318
2014 115.432 99.202 16.230
2015 115.234 99.105 16.129
2016 115.026 99.010 16.016
2017 114.798 98.908 15.890
2018 114.562 98.805 15.757
2019 114.316 98.702 15.614
2020 114.041 98.590 15.451

c) Datos censales para 1993


hombres 51.882
total 107.036
mujeres 55.154

cabecera hombres 45.384


94.840
M. mujeres 49.456
hombres 6.498
resto 12.196
mujeres 5.698

para el año 2017 se estimó un total de viviendas en la zona


de estudio de: 608

Nota se estimó una relación de aproximadamente (vivienda


/habitantes) 3

total de habitantes en el 2017, según lo anterior 1824

para el año 2018 se censo a un total de personas


Nota para la zona rural del municipio de buga estimó un
total de viviendas en la zona de estudio de: 16640

Con base en lo anterior se realiza la proyección de la población (resto) hasta el 2046, con
cada uno de los metodos: metodo de crecimiento lineal, método de crecimiento geométrico
y método de crecimiento exponencial:

1) CRECIMIENTO LINEAL
1993- 1985- 1964-
2005-2018 2005 1993 1985
AÑO 182 132 457 87
2018 16640 16640 16640 16640
2019 16822 16772 17097 16727
2020 17005 16904 17555 16815
2021 17187 17036 18012 16902
2022 17369 17168 18469 16989
2023 17551 17300 18926 17076
2024 17734 17432 19384 17164
2025 17916 17564 19841 17251
2026 18098 17696 20298 17338
2027 18281 17828 20755 17426
2028 18463 17960 21213 17513
2029 18645 18092 21670 17600
2030 18827 18224 22127 17687
2031 19010 18356 22584 17775
2032 19192 18488 23042 17862
2033 19374 18620 23499 17949
2034 19557 18752 23956 18037
2035 19739 18884 24413 18124
2036 19921 19015 24871 18211
2037 20103 19147 25328 18298
2038 20286 19279 25785 18386
2039 20468 19411 26242 18473
2040 20650 19543 26700 18560
2041 20832 19675 27157 18648
2042 21015 19807 27614 18735
2043 21197 19939 28071 18822
2044 21379 20071 28529 18909
2045 21562 20203 28986 18997
2046 21744 20335 29443 19084

2) CRECIMIENTO GEOMETRICO
2005- 1993- 19É5- 1964-
2018 2005 1993 1985
0,011887 0,008731 0,033332 0,007785
AÑO 52144 561332 71627 688208
2018 16640 16640 16640 16640
2019 16838 16785 17195 16770
2020 17038 16932 17768 16900
2021 17241 17080 18360 17032
2022 17445 17229 18972 17164
2023 17653 17379 19604 17298
2024 17863 17531 20258 17433
2025 18075 17684 20933 17568
2026 18290 17838 21631 17705
2027 18507 17994 22352 17843
2028 18727 18151 23097 17982
2029 18950 18310 23867 18122
2030 19175 18470 24662 18263
2031 19403 18631 25484 18405
2032 19634 18794 26334 18548
2033 19867 18958 27212 18693
2034 20103 19123 28119 18838
2035 20342 19290 29056 18985
2036 20584 19459 30025 19133
2037 20829 19629 31025 19282
2038 21076 19800 32060 19432
2039 21327 19973 33128 19583
2040 21581 20147 34232 19736
2041 21837 20323 35373 19889
2042 22097 20501 36553 20044
2043 22359 20680 37771 20200
2044 22625 20860 39030 20358
2045 22894 21042 40331 20516
2046 23166 16641 41675 20676

3) CRECIMIENTO EXPONENCIAL
2005- 1993- 1985- 1964-
2018 2005 1993 1985
0,011817 0,013089 0,032789 0,019232
AÑO 41987 579 22566 07484
2018 16640 16640 16640 16640
2019 16838 16859 17195 16963
2020 17038 17081 17768 17293
2021 17241 17306 18360 17628
2022 17445 17534 18972 17971
2023 17653 17765 19604 18320
2024 17863 18000 20258 18675
2025 18075 18237 20933 19038
2026 18290 18477 21631 19408
2027 18507 18720 22352 19784
2028 18727 18967 23097 20169
2029 18950 19217 23867 20560
2030 19175 19470 24662 20960
2031 19403 19727 25484 21367
2032 19634 19987 26334 21781
2033 19867 20250 27212 22204
2034 20103 20517 28119 22636
2035 20342 20787 29056 23075
2036 20584 21061 30025 23523
2037 20829 21338 31025 23980
2038 21076 21620 32060 24446
2039 21327 21904 33128 24920
2040 21581 22193 34232 25404
2041 21837 22485 35373 25898
2042 22097 22782 36553 26400
2043 22359 23082 37771 26913
2044 22625 23386 39030 27436
2045 22894 23694 40331 27968
2046 23166 24006 41675 28512

GRÁFICO: MODELOS DE CRECIMIENTO, CON CENSO


Según los censos que se tienen para la zona rural del municipio de Buga, se puede
observar que en el año 1993 hubo un crecimiento inesperado y luego un decrecimiento
poblacional, lo anterior puede ser debido a circunstancias adversas en ámbitos sociales,
económicos y políticos del país; como es el impacto en la violencia, el conflicto interno que
sufría y sufre Colombia, grupos al margen de la ley, donde predominaba el narcotráfico en
su momento, baja economía, una reducción en tasa de desempleo para los últimos 10 años
a nivel nacional y no muy buenas políticas económicas para el sector rural, etc. Por esta
razón puede entenderse esa tendencia, sin embargo, para los años que le siguen se
evidencia un crecimiento de tendencia lineal, como lo venía haciendo anteriormente.

GRÁFICO: MODELOS DE CRECIMIENTO, CON CENSO Y PROYECCIÓN DEL 1985


PARA RESTO
GRÁFICO: MODELOS DE CRECIMIENTO, CON CENSO Y PROYECCIÓN DEL 2005
PARA RESTO

De acuerdo al análisis realizado para cada modelo de crecimiento, se evidencia que el


modelo geométrico y exponencial avanzan muy rápidamente a través del tiempo, por ende
para no ''sacrificar'' en términos de costos, se optó por tomar un modelo que avance de
acuerdo a los datos reales censales que se tiene, es por esto; que podría acercar a la zona
rural el modelo aritmético, por tanto para la proyección del proyecto a estudiar(Zanjón
Hondo) se tomará una tasa aritmética; así también se contará con un porcentaje de
seguridad por crecimiento de población.
Basado en todo lo anterior, el modelo de proyección que más se acerca a lo observado es
el modelo de crecimiento aritmético, por lo cual se considera este modelo para proyectar la
red de alcantarillado, haciendo énfasis al estudio poblacional, incorporando los datos
censales que se tienen para la zona en específico de Zanjón Hondo como el año 2005, y
2017.

Datos censales para Zanjón Hondo:

año Población
2017 1824
2005 1095

Crecimiento geométrico (Zanjón Hondo):

CRECIMIENTO GEOMÉTRICO
(Zanjón Hondo)

2005-2017
AÑO/Tasa.G
61
2017 1824
2018 1885
2019 1946
2020 2006
2021 2067
2022 2128
2023 2189
2024 2249
2025 2310
2026 2371
2027 2432
2028 2492
2029 2553
2030 2614
2031 2675
2032 2735
2033 2796
2034 2857
2035 2918
2036 2978
2037 3039
2038 3100
2039 3161
2040 3221
2041 3282
2042 3343
2043 3404
2044 3464
2045 3525

Gráfico : Modelo de crecimiento aritmético para Zanjón Hondo

Criterios de diseño y dimensionamiento del sistema de recolección y transporte de


aguas residuales.

a) Caudal Domésticas

En el caudal de aguas domésticas se consideran áreas tributarias o áreas aferentes


a cada colector, generando bisectrices a 45° donde toma una longitud promedio
para todos los tramos y esa bisectriz abarque las casas en los tramos donde las hay.
Pensando en que esa área aferente puede crecer en un futuro,se realiza una
proyección con la misma tasa poblacional que crece la población, debido a que el
área es equivalente a la población, además en los tramos donde no había viviendas
y se consideró un área aferente igual a los tramos donde si las hay, se genera una
posibilidad mayor de funcionalidad cuando empiecen haber asentamientos en esos
sitios, ya que esos tramos son potenciales de asentamientos poblacionales en un
futuro, debido a los censos que se registran y se evidencia un crecimiento lineal en
la zona. Siguiendo con esta idea se realiza una densidad poblacional con la
proyección de población y con la proyección de toda el área aferente, pensando en
que podrá existir un aumento de población y una expansión del área a construir
viviendas, con esta información se observará cuántos habitantes posiblemente
existirá en cada tramo.
Se adopta una dotación de 140 L/s, ya que la Resolución 330 de 2017 exige ese
valor de acuerdo a la altura a la que se encuentra el sitio, en nuestro caso es de 990
m.s.n.m

b) Caudal de Conexiones Erradas

Para el caudal de conexiones erradas, así como para el caudal doméstico, se debe
tener en cuenta el número de viviendas que existen y existirán en un futuro para
cada tramo.
b.1) Factor de conexiones erradas: 2 Litros/s-Ha, se toma en cuenta este valor tan
alto debido a que antes de realizar nuestro proyecto las personas de la comunidad
apenas contaban con un sistema de alcantarillado sanitario que cumplía sólo con
una pequeña parte de la población, y luego, teniendo en cuenta que se va a crear el
nuevo sistema de alcantarillado, se determina que no existe un alcantarillado pluvial.
Por lo tanto, la cantidad de agua que debía transportar el alcantarillado pluvial lo
recolecta el sanitario, así se concluiría un valor de 2 Litros/s-Ha.

c) Caudal de Infiltración

Para el cálculo de este caudal debe tenerse en cuenta los lugares potenciales a
tener infiltración, estos lugares pueden ser lotes baldíos ya que la vegetación
contribuye a este efecto, también se debe tener en cuenta que la infiltración puede
suceder a través de fisuras en colectores o estructuras del alcantarillado los cuales
sean hechos de un material no impermeable.
c.1) Factor de Infiltración: 0.3 L/s-ha, se toma un valor alto, tomando en cuenta el
rango es de 0.1 a 0.3 L/s-ha, debido a que nos encontramos en una zona rural y las
infiltraciones aumentan teniendo en cuenta que existen menos caminos
pavimentados por lo que disminuyen la escorrentía, también muchos terrenos con
áreas relativamente grandes que aumentan la infiltración.

d) Caudal Institucional

Para el caudal institucional se tiene en cuenta un colegio el cual cuenta con un total
de 300 estudiantes.
d.1) Factor institucional: 0.1 Litros/s-Ha, teniendo en cuenta que estamos en una
zona rural y el colegio que aplica tiene 300 habitantes se toma 0.1, por la baja
afectación de dicho lugar.
e) Caudal Comercial y Caudal Industrial

En el lugar de estudio no se presentan caudales comerciales ni de industriales


debido a que tanto para comercial e industrial la normatividad exige un sistema de
recolección de aguas distinto y no va incluido en el diseño de alcantarillado sanitario,
además que la zona no presenta muchas áreas industriales ni comerciales, porque
es una zona pequeña.

BIBLIOGRAFÍA

● https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=18-11-
8465501
● https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36134/Mar%C3%ADa
%20Viviana%20Granados_Desarrollo_Rural_tesis.pdf?sequence=2&isAllowed=y
● http://www.contraloriavalledelcauca.gov.co/publicaciones/39677/observatorio-
2018/descargar.php?idFile=2132
● https://www.acueductozanjonhondo.com/wp-content/uploads/2019/05/4.-Estatutos-
Constitucion.compressed.pdf
● https://www.acueductozanjonhondo.com/wp-content/uploads/2019/05/Informe-
Gestion-Ano-2019.pdf
● https://www.acueductozanjonhondo.com/documentos-legales/}
● https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-245582#:~:text=En
%201993%20era%20de%2060,60%2C5%20por%20ciento
● https://www.google.com/search?
q=desempleo+en+colombia+1993&oq=desempleo+en+colombia+1993&aqs=chrome
..69i57j0i22i30.11201j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
● https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-960256#:~:text=Al%20fin
%20cay%C3%B3%20Pablo%20Escobar!&text=El%20narcotraficante
%20colombiano%20Pablo%20Escobar,en%20el%20occidente%20de%20Medell
%C3%ADn

También podría gustarte