0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas

Manual de SST

Este documento presenta el manual del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de Pesquera Azul S.A.C., una empresa peruana que produce alimento balanceado para peces. El manual describe la misión, visión y alcance de la empresa, así como los productos que ofrece. También define términos clave relacionados a la seguridad y salud ocupacional, y explica los requisitos generales del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a la normativa peruana y la norma OHSAS 18001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas

Manual de SST

Este documento presenta el manual del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de Pesquera Azul S.A.C., una empresa peruana que produce alimento balanceado para peces. El manual describe la misión, visión y alcance de la empresa, así como los productos que ofrece. También define términos clave relacionados a la seguridad y salud ocupacional, y explica los requisitos generales del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a la normativa peruana y la norma OHSAS 18001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.

MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

1. INTRODUCCIÓN

PESQUERA AZUL S.A.C. es una compañía fundada en Lima que se especializa en producir
alimento balanceado para peces, cuyas fórmulas son específicas para cada especie,
permitiendo a los acuicultores un mayor crecimiento en menor tiempo.

PESQUERA AZUL S.A.C., como toda empresa, tiene un razón de ser, la misma que es
plasmada en su misión: “Elaborar alimentos balanceado para peces de crianza de alto valor
nutritivo y de acuerdo a las necesidades de cada especie, propiciando el mayor crecimiento
en el mercado en el menor tiempo posible, logrando de esta manera la satisfacción de
nuestros clientes y de nuestros colaboradores, brindándoles condiciones de trabajo
saludables y seguras”.

Por otro lado, la organización reconociendo su razón de ser, pretende alcanzar el sueño
establecido en su Visión: “Ser la empresa líder en la alimentación de peces de crianza a nivel
nacional y, a través de un producto elaborado de acuerdo a las necesidades de cada
especie, ser partícipe del crecimiento del sector acuícola nacional”.

PESQUERA AZUL S.A.C. tiene ubicada su planta industrial y sus oficinas administrativas en el
distrito de Huachipa, donde se realizan los procesos de producción de alimento balanceado,
almacenamiento de insumos y producto terminado, mantenimiento, trámites administrativos,
etc. En estas instalaciones se mantiene personal calificado para cumplir con los
requerimientos de los clientes; desde el personal de oficina administrativa hasta personal
técnico y operarios. El personal de ventas trabaja fuera de las instalaciones de PESQUERA
AZUL S.A.C. en todo momento.

El presente Manual de la Seguridad y Salud Ocupacional familiarizará todos los elementos


importantes de nuestro Sistema de Gestión de la SST (En adelante SST), nuestra actitud hacia
la seguridad y salud del personal, la manera cómo afrontamos la obligación de la mejora
continua. Este manual y la documentación apropiada están estructurados de acuerdo a la
norma internacional OHSAS 18001:2007 y al cumplimiento legal (Ley N 029783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo), para una vinculación directa de las medidas diseñadas con los
puntos exigibles de las normas. El sentido y propósito de este manual es dar a los empleados y
otras partes interesadas una descripción de la estructura de la gestión de la seguridad y salud
en PESQUERA AZUL S.A.C.

El Manual SST, así como los procedimientos documentados del SST están a disposición de los
empleados de la compañía y los cambios en los mismos deberán ser efectuados según el
procedimiento P-03 CONTROL DOCUMENTARIO.

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 1


PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.
MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

1.1. PRODUCTOS

Actualmente, PESQUERA AZUL S.A.C. ofrece a sus clientes los siguientes productos:

 Venta de alimento balanceado para truchas.


 Venta de alimento balanceado para tilapias.
 Venta de alimento balanceado para pedidos especiales.

2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

 RD: Representante de la Dirección.


 SST: Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
 NC: No conformidad. Incumplimiento de un requisito.
 IPER: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 EPP: Equipo de Protección Personal. Son dispositivos, materiales e indumentaria personal
destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el
trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal
y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo. (DS_005_2012_TR).
 Formación: Son las carreras, estudios técnicos, cursos, seminarios y capacitaciones en
general que se encuentren orientado a determinada actividad laboral en especial.
 Habilidades: Se refiere a las aptitudes, capacidades innatas o adquiridas, aspectos de la
personalidad, y desempeño personal que pueda poseer determinado trabajador.
(Destreza bajo presión, proactividad, capacidad organizativa, comunicación, creatividad,
minuciosidad, etc.)
 Experiencia: Consta del bagaje laboral que pueda poseer un determinado trabajador o
postulante, el cual pueda ser de utilidad para las labores que deberá realizar en la
empresa. (Empresas en las que laboró anteriormente, tiempo en el puesto, operaciones a
las que tuvo acceso y se ocupó, etc.)
 Documento Externo: Documento que tiene relevancia para el Sistema de Gestión de la
Calidad, cuya característica principal reside en que no puede ser modificado por la
organización, debido a que es de procedencia externa (Normas técnicas, normas legales,
fichas técnicas, catálogos de medidas, etc.)
 Seguridad & Salud Ocupacional (Seguridad & Salud en el Trabajo): Condiciones o factores
que afectan o podrían afectar la salud y seguridad de empleados o de otros trabajadores

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 2


PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.
MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

(incluyendo a los trabajadores temporales y personal contratado), visitantes o cualquier


otra persona en el lugar de trabajo (3.23) (OHSAS 18001:2007 – 3.12).
 Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la
persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados
de primeros auxilios. (DS_005_2012_TR). / Suceso o sucesos relacionados con el trabajo
en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (3.8) (sin tener
en cuenta la gravedad) o una fatalidad (OHSAS 18001:2007 – 3.9).
 Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente. (DS_005_2012_TR). / Fuente, situación o acto
con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud (3.8),
o una combinación de estas (OHSAS 18001:2007 – 3.6).
 Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, equipos y al ambiente. (DS_005_2012_TR). / Combinación de
la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o
deterioro de la salud (3.8) que puede causar el evento o exposición. (OHSAS 18001:2007 –
3.21)
 Enfermedad: Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de
riesgo relacionadas al trabajo. (DS_005_2012). /
 Deterioro de la Salud: Condición física o mental adversa que surge y/o empeora por una
actividad laboral y/o por situación relacionadas con el trabajo. (OHSAS 18001:2007 – 3.8).

4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4.1. REQUISITOS GENERALES

PESQUERA AZUL S.A.C. ha establecido y documentado un sistema de gestión de la seguridad y


salud en el trabajo de acuerdo con los requisitos de la norma internacional OHSAS 18001:2007 y al
cumplimiento de la Ley N 029783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; así como su reglamento
aprobado por Decreto Supremo N00025-2012 TR.

La organización define el alcance de su sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de


la siguiente manera: “TODOS LOS PROCESOS QUE SE DESARROLLAN DENTRO DE LAS
INSTALACIONES DE PESQUERA AZUL S.A.C., UBICADA EN LA AV. CARAPONGO S/N HUACHIPA”.
Esto es, el proceso de producción de alimento balanceado para peces, procesos administrativos,
de almacenamiento y de mantenimiento.

4.2. POLÍTICA DE SST

La Gerencia de la organización es la que define y autoriza la política de SST dentro del alcance
definido en su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, así mismo asegura de que

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 3


PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.
MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

ésta cumpla con los requisitos exigidos por la OHSAS 18001:2007 y los principios de la política
establecida en la Ley N029783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La Política de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido elaborada por voluntad de la


Gerencia General de la empresa PESQUERA AZUL S.A.C., con la finalidad de brindar la orientación
de los objetivos de la empresa y expresar el compromiso de la misma en materia de seguridad y
salud en el trabajo. La política de SST establecida por PESQUERA AZUL S.A.C. es la siguiente:

 Brindar protección en materia de seguridad y salud en el trabajo a todos los miembros de


la organización que desarrollan sus labores dentro de las instalaciones, mediante la
prevención de lesiones, dolencias, enfermedades, e incidentes de trabajo.

 Cumplir los requisitos legales pertinentes en materia de seguridad y salud en el trabajo, así
como los programas que decida establecer la empresa y otras prescripciones suscritas por
la organización.

 Garantizar que los trabajadores y sus representantes participen activamente en todos los
elementos del Sistema de Gestión y Seguridad de Salud en el Trabajo.

 Brindar los recursos necesarios para la mejora continua del desempeño del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Asumir la responsabilidad de brindar el marco de referencia para establecer y revisar los


objetivos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y de esta manera, velar por el
cumplimiento y la mejora continua del mismo.

 En caso se establezcan otros sistemas de gestión, éstos serán compatibles con el Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la organización.

4.3. PLANIFICACIÓN

4.3.1. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles

La organización ha establecido el procedimiento P-01 GESTIÓN DEL RIESGO para la identificación


continua de peligros, evaluación de riesgos y la determinación de los controles necesarios para
eliminar o atenuar los riesgos hasta niveles aceptables. Siguiendo los lineamientos de este
procedimiento, se ha elaborado un registro bajo el formato P-01-F-01 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS, el cual muestra todos los peligros y sus riesgos
asociados, así como sus controles determinados, bajo el alcance del sistema de gestión de la SST.

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 4


PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.
MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

La MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS será actualizada cada


ano, cada vez que se requiera o debido a algún cambio sustancial en la forma en la que se
desarrollan las actividades, cambios en las maquinarias, insumos, infraestructura, etc. que puedan
significar un nuevo peligro.

4.3.2. Requisitos Legales y Otros Requisitos

La organización ha establecido el procedimiento P-02 REQUISITOS APLICABLES para identificar,


actualizar y tener acceso a los requisitos legales vigentes y otros requisitos de SST que sean
aplicables a PESQUERA AZUL S.A.C.

La organización se ha asegurado de que los requisitos legales aplicables, así como otros requisitos
a los que se suscriba, se tengan en cuenta en el establecimiento del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo que pretende implementar. Para ello ha establecido el formato P-
02-F-01 LISTA DE LEGISLACIÓN APLICABLE, el cual al ser llenado ha generará un registro, el mismo
que se revisará anualmente o cada vez que se requiera, para su actualización.

4.3.3. Objetivos y Programas

PESQUERA AZUL S.A.C. ha establecido objetivos de seguridad y salud en el trabajo en los niveles y
funciones pertinentes dentro de la organización.

Estos objetivos son medibles y coherentes con la política de SST, además incluyen el compromiso
de la prevención de los danos y el deterioro de la salud, de cumplimiento con los requisitos legales
y otros requisitos que la organización suscribe.

La organización ha documentado los objetivos de SST en la “PLANILLA DE OBJETIVOS Y METAS DE


SST”, los cuales deben alcanzarse en el plazo de un ano.

PESQUERA AZUL S.A.C. ha establecido los siguientes programas para alcanzar sus objetivos de
SST:

 Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (de carácter obligatorio por la ley N 0
29783).
 Programa Anual de Capacitación al Personal.
 Programa Anual de Mantenimiento y Saneamiento.
 Planificación Preventiva Anual (de carácter obligatorio por la ley N 0 29783).

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 5


PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.
MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

4.4. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad

La alta dirección es responsable en última instancia de la seguridad y salud en el trabajo. En


PESQUERA AZUL S.A.C. la alta dirección está representada por el Gerente General y en su
ausencia, por el Gerente Administrativo.

4.4.2. Competencia, formación y toma de conciencia

PESQUERA AZUL S.A.C. pretende asegurar que todas las personas que trabajan en su organización
y que realizan tareas que puedan causar impactos en la SST, sean competentes tomando como
referencia su educación y experiencia.

En base a los resultados de la matriz IPER, la organización ha identificado las necesidades de


formación relacionadas con sus riesgos para la SST. Además, es consciente de la necesidad de
formación en cuanto al sistema de gestión de la SST que pretende implementar. Para ello ha
establecido el procedimiento P-11 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL, el cual establece los
lineamientos para brindar las capacitaciones que necesite el personal en los diferentes niveles de
la organización, así mismo ha establecido el PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES.

4.4.3. Comunicación, participación y consulta

4.4.3.1. Comunicación

La organización ha establecido el procedimiento P-04 COMUNICACIÓN, el cual define la manera


en la que se llevará a cabo la comunicación interna entre los diferentes niveles y funciones de la
organización, la comunicación con los visitantes, etc.

4.4.3.2. Participación y consulta

Dentro de su procedimiento P-04 COMUNICACIÓN, la organización ha establecido los


lineamientos para realizar la participación y consulta de los trabajadores.

Así mismo, la organización no cuenta con contratistas, por lo que no los incluye en su
procedimiento.

4.4.4 Documentación

La documentación del Sistema de SST incluye:

a) La política y objetivos de SST,


b) la descripción del alcance del sistema de SST (escrita en el presente manual),

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 6


PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.
MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

c) procedimientos que describen los elementos principales del sistema de gestión de la SST,
además describen su interacción y la referencia de los documentos relacionados. Los
procedimientos que deben ser documentados obligatoriamente en la Norma OHSAS
18001:2007 son:
 P-03 CONTROL DOCUMENTARIO (incluye control de documentos y registros de SST),
 P-05 AUDITORÍA INTERNA,
 P-08 TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES, OPORTUNIDADES DE MEJORA,
ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS,
 P-06 CONTROL OPERACIONAL.

Así mismo, se incluye la documentación de carácter obligatorio según lo establecido por la


Ley N0 29783:

 MAPA DE RIESGOS
 REGLAMENTO INTERNO DE SST

Aunque la documentación de los siguientes procedimientos no es de carácter obligatorio


por la Norma, la organización los decidió documentar por razones estratégicas, ya que se
trata de actividades y tareas que de realizarse de manera diferente, podrían conducir a
una No Conformidad en el Sistema de Gestión de SST. Estos procedimientos son:

 P-07 MANTENIMIENTO E INSPECCIONES


 P-10 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
 I-01 INSTRUCTIVO USO DIARIO DEL CALDERO

d) Formatos, los cuales serán destinados a convertirse en registros una vez llenada la
información y que permitirán asegurar la eficiencia de la planificación, operación y control
de los procesos relacionados con la gestión de los riesgos para la SST.

Los registros que PESQUERA AZUL S.A.C. conserva de manera obligatoria por la Ley N 0
29783 son:

 P.10.F.01 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES


 P.10.F.02 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
 P.10.F.03 INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES
 P.10.F.04 ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 P.07.F.02 MONITOREO DE AGENTES PELIGROSOS
 P.07.F.03 INSPECCIÓN DE EPP’S Y HERRAMIENTAS
 P.07.F.04 INSPECCIONES PERIODICAS DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 7


PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.
MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

 P.07.F.05 INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN ANTE EMERGENCIAS


 Registros asociados a las auditorías.
 Registros asociados a las capacitaciones del personal.

4.4.5. Control de documentos

Los documentos y registros requeridos por el sistema de gestión de la SST y por la Ley
N029783 deben controlarse. Los registros son un tipo especial de documentos y se
controlan de manera distinta que los demás documentos del sistema.

La organización ha establecido el procedimiento P-03 CONTROL DOCUMENTARIO, el cual


contempla el tratamiento que se le debe dar a todos los documentos del sistema de
gestión de la SST (incluidos los registros) para garantizar su legibilidad, identificación,
vigencia, etc. En este procedimiento se mencionan los siguientes formatos:

 P-03-F-01 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS EXTERNOS


 P-03-F-02 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS
 P-03-F-03 LISTA MAESTRA DE REGISTROS

4.4.6 Control Operacional

La organización ha identificado las operaciones y actividades que están asociadas con los peligros
identificados, por lo que es necesaria la implementación de controles que gestionen los riesgos
para la SST. Estos controles se definen en el procedimiento P.06 CONTROL OPERACIONAL.

4.4.7. Preparación y Respuesta ante Emergencias

PESQUERA AZUL S.A.C. cuenta con el procedimiento P-09 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS, con la finalidad de identificar situaciones de emergencias potenciales y poder
responder oportunamente a las mismas.

PESQUERA AZUL S.A.C. planifica la respuesta ante emergencias, ya que reconoce a su personal
como su activo más importante, por lo tanto se compromete a revisar, cada vez que sea necesario,
el procedimiento P-09 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS, sobre todo después de
que ocurran situaciones de emergencia, tales como sismos, incendios, etc.

4.4.8. Mantenimiento e Inspecciones

PESQUERA AZUL S.A.C. cuenta con el procedimiento P-07 MANTENIMIENTO E INSPECCIONES, en


donde se establece el accionar de la organización con respecto a

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 8


PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.
MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

a) Mantenimientos preventivos de Maquinarias y Equipos Informáticos,


b) Mantenimientos correctivos de Maquinarias y Equipos Informáticos,
c) Mantenimiento de Instalaciones,
d) Mantenimiento de Rutina o Monitoreo.

Para lo cual, ha establecido los siguientes formatos:

 P-07-F-04 INSPECCIONES PERIODICAS DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS


 P-07-F-05 INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN ANTE EMERGENCIAS

De la misma manera, establece el monitoreo de agentes peligrosos, así como inspecciones en


materia de SST; todo ello con la finalidad de evitar accidentes o incidentes por fallas no
detectadas o enfermedades ocupacionales. En este procedimiento se menciona un formato que
permite conocer el estado de las instalaciones para la seguridad y salud de los trabajadores, este
es el P-07-F-01 CHECK LIST DE ESTADO DE INSTALACIONES.

4.5 VERIFICACIÓN

4.5.1 Medición y seguimiento del desempeño

PESQUERA AZUL S.A.C. debe realizar el seguimiento y la medición del desempeño en la SST de
forma regular, a través de:

a) El seguimiento del grado del cumplimiento.


b) El seguimiento de la eficacia de los controles.
c) El registro de los datos y resultados del seguimiento y medición, para facilitar el posterior
análisis de las acciones preventivas y correctivas.

4.5.2. Evaluación del cumplimiento legal

PESQUERA AZUL S.A.C. tiene como compromiso el realizar periódicamente la evaluación del
cumplimiento legal pertinente en materia de SST, así como otras prescripciones suscritas por la
organización. Esta evaluación se realizará según el PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO.

4.5.3. Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales

PESQUERA AZUL S.A.C. cuenta con el procedimiento de P-10 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES,


INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES, en el cual se determinan las deficiencias de SST
y otros factores que podrían causar o contribuir a la aparición de incidentes y accidentes, además

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 9


PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.
MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

PESQUERA AZUL S.A.C. tiene el compromiso de comunicar a las partes interesadas la investigación
de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.

4.5.2. Tratamiento de no conformidades, oportunidades de mejora, acciones preventivas y


correctivas.

SERRAMÓN S.A. cuenta con el procedimiento P-10 TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES,


OPORTUNIDADES DE MEJORA, ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS, en donde se detalla:

a) La identificación y corrección de las no conformidades y la toma de las acciones para


mitigar sus consecuencias para la SST,
b) La investigación de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las
acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir,
c) La evaluación de la necesidad de acciones para prevenir las no conformidades y la
implementación de las acciones apropiadas definidas para prevenir su ocurrencia,
d) El registro y la comunicación de los resultados de las acciones preventivas y acciones
correctivas tomadas, y
e) La revisión de la eficacia de las acciones preventivas y acciones correctivas

Cualquier acción preventiva o correctiva que se tome para eliminar las causas de una no
conformidad debe ser adecuada a la magnitud de los problemas y acorde con los riesgos
encontrados en la SST. En este procedimiento se menciona el siguiente formato:

 P-08-F-01 MATRIZ DE NO CONFORMIDADES

4.5.3. Auditoría interna

PESQUERA AZUL S.A.C. debe asegurarse de que las auditorías internas del sistema de gestión de la
SST se realizan a intervalos planificados en el PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, con la finalidad de determinar que el Sistema de Gestión de SST:

a) Es conforme con las disposiciones planificadas para la gestión de la SST, incluidos los
requisitos de estándar OHSAS 18001:2007 y los requisitos exigidos por la Ley 29783,
b) Se ha implementado adecuadamente y se mantiene,
c) Es eficaz al cumplir la política de SST y objetivos de la organización.

Las Auditorías Internas deben basarse en las evaluaciones de riesgos de las actividades de la
organización, y los resultados de auditorías previas.

PESQUERA AZUL S.A.C. cuenta el procedimiento P-05 AUDITORÍA INTERNA, en donde se detalla
las responsabilidades, competencias, los requisitos para la planificación y realización las auditorias
y la comunicación de los resultados de las mismas.

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 10


PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.
MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

La selección de los auditores se basa en el documento P.05.F.01 CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DE


AUDITORES. La realización de las auditorías debe asegurar la objetividad y la imparcialidad del
proceso de auditoría.

4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

La Dirección debe revisar el sistema de gestión de SST de la organización, a intervalos planificados,


para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continua. Estas revisiones deben incluir
la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios del sistema de
gestión de SST.

Los resultados de entrada para la revisión por la dirección deben incluir:

a) Los resultados de auditorías internas y evaluación del cumplimiento de los requisitos


legales aplicables y otros que la organización suscriba.
b) Los resultados de la participación y consulta.
c) El desempeño de la SST en la organización.
d) El grado de cumplimiento de los objetivos.

5. ANEXOS

Anexo 1: Organigrama de PESQUERA AZUL S.A.C.


Anexo 2: Política del Sistema de Gestión de SST.

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 11


PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.
MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

ANEXO 1

Organigrama de PESQUERA AZUL S.A.C.

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 12


PESQUERA AZUL S.A.C. M.01.
MANUAL
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Versión 1
Revisión 1

ANEXO 2

Política del Sistema de Gestión de SST

PESQUERA AZUL S.A.C. cuenta con una Política de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que
ha sido elaborada por voluntad de la Dirección General con la finalidad de brindar la orientación
de los objetivos de la empresa y expresar el compromiso de la misma en materia de seguridad y
salud en el trabajo:

 Brindar protección en materia de seguridad y salud en el trabajo a todos los miembros de


la organización mediante la prevención de lesiones, dolencias, enfermedades, e incidentes
de trabajo.

 Cumplir los requisitos legales pertinentes en materia de seguridad y salud en el trabajo, así
como los programas que decida establecer la empresa y otras prescripciones suscritas por
la organización.

 Garantizar que los trabajadores y sus representantes participen activamente en todos los
elementos del Sistema de Gestión y Seguridad de Salud en el Trabajo.

 Brindar los recursos necesarios para la mejora continua del desempeño del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Asumir la responsabilidad de brindar el marco de referencia para establecer y revisar los


objetivos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y de esta manera, velar por el
cumplimiento y la mejora continua del sistema.

 En caso se establezcan otros sistemas de gestión, éstos serán compatibles con el Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la organización.

Este documento no puede ser modificado sin autorizació n de Gerencia Pá gina 13

También podría gustarte