El Espíritu Emprendedor
El Espíritu Emprendedor
El Espíritu Emprendedor
Alma
El animal posee los sustratos de orden biológico
Cuerpo y psicológico, pero solo el ser humano es capaz
de crear y asumir valores y orientar su conducta
de acuerdo con ellos, con el fin de controlarse a
William H. Rocha Jácome
Administrador de Empresas
Esp. En Ger. De Inst. Educativas
sí mismo. La concepción más moderna del sabiduría, etc., es el puente hacia lo
hombre, habla de una tétrada, la cual es una trascendente. En otras palabras son las normas,
concepción holista, según la cual es hombre es fines e ideales que estimulan al ser humano a
un conjunto de cuatro elementos especialmente realizar sus obras. Los valores son convicciones
vinculados entre sí, de manera que forman un profundas de los seres humanos que
todo unitario. Este conjunto unitario está determinan su manera de ser y orientan su
formado por el soma (cuerpo), la psique (alma), conducta. La solidaridad frente a la indiferencia,
el pneuma (espíritu) y los espacial-temporal la justicia frente al abuso, el amor frente al odio.
(circunstancia). El cuerpo (soma) es la parte
biofísica del ser humano, donde están los ¿QUE SE ENTIENDE ENTONCES POR
2 órganos, aparatos y sistemas biológicos. El EMPRENDEDOR?
alma (psique) es la parte psicológica donde se
ubica la sensación, percepción, pensamiento, El termino emprendedor parece provenir del
cognición, emoción, conciencia, sentimientos, francés entrepreuner que es exactamente la
conducta, interacción personal, etc., que le misma palabra que se utiliza en lengua inglesa.
permiten al ser humano ubicarse en el espacio, Este término fue introducido en la bibliografía
tiempo y persona. El espíritu (pneuma), es el económica por Cantillon en 1755 para identificar
sustrato donde se encuentran los valores como a quien tomaba la responsabilidad de poner en
la libertad, la justicia, el amor, la sabiduría, etc., marcha y llevar a término un proyecto. En sus
es el puente hacia lo trascendente. La orígenes, este término se aplico principalmente
circunstancia (espacio-temporal) es el a quienes eran pioneros en distintas hazañas y
componente histórico concreto y el medio posteriormente a quienes emprendían proyectos
ambiente especifico del ser humano, el cual de construcción, sobre todo construcciones de
aunque aparentemente esté fuera de él, esta tipo militar o religioso.
sincronizado con él, ya que todo ser humano
ocupa un “lugar vital” delimitado dentro de la Luego JEAN BAPTISTE SAY, fue más allá y
categoría espacio medioambiental, que se ubica considero el desarrollo económico como
en un “tiempo específico” que lo configura en resultado de la creación de nuevos
una época, en una cultura emprendimientos. Añadió a la definición de
Cantillon que el emprendedor era también un
líder que atraía a otras personas, con el objetivo
de constituir organizaciones productivas. La
concepción que SAY tenía del emprendedor,
alguien que innova y es agente de cambios
permanece hasta hoy.
Charles Hofer, define emprendedor como el Igualmente, se puede aseverar que “es una
individuo que persigue oportunidades con el fuerza vital, ingenio, vivacidad, un principio
propósito prioritario de obtener un beneficio (y generador que nos impulsa a comenzar grandes
un crecimiento) sin preocuparse de los recursos cosas con gran determinación”.
que en aquel momento el mismo controla.
Es “el sueño de lograr un reto, es la búsqueda
El fenómeno emprendedor también podría permanente de desarrollo e independencia, que
analizarse desde el campo de lo que lo estimula está dentro de cada uno de nosotros”.
o lo provoca en un individuo determinado. Así,
se podría hablar de tres ejes o escuelas Es embestir con ímpetu el mundo e ir en pos de
fundamentales. La escuela personal, la social sus ideales, es ser capaz de hacer que las
y la reticular. Según la escuela personal, el cosas sucedan, es deseo y capacidad de logro
espíritu emprendedor va ligado a factores que o superación, es ponerse metas alcanzables y
van desde lo genético, hasta la educación, hacerlas realidad.
pasando por el entorno familiar. La perspectiva
social explica que el espíritu emprendedor surge
asociado a circunstancias de tipo social. Así, se
William H. Rocha Jácome
Administrador de Empresas
Esp. En Ger. De Inst. Educativas