ARTICULACI+ôN RUTH HARF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

http://www.uca.edu.

ar/uca/common/grupo82/files/AGUERRONDO-ciclos-El-reto-de-la-
articulacion.pdf

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?
accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=5481

Revista Candidus No.15 - Mayo/Junio 2001


Ruth Harf
LA ARTICULACION INTERNIVELES. UN ASUNTO INSTITUCIONAL
1.         Pasado y presente de la Articulación.
            1.1. Los mitos que persisten
            Se trata de supuestos que adoptan distintas “máscaras” -mitos, rutinas y
tradiciones-: marcos teóricos considerados válidos, ideas aceptadas porque forman
parte de la historia o de una hipotética “legislación” que, aunque generalmente
ignorada, mantiene vigentes tales supuestos:
*          La Articulación entre Nivel Inicial y Primaria es asunto de los maestros de
sala de 5 años y los maestros de primer grado.
*          La Articulación es para que los chicos de Nivel Inicial no sientan tanto el
pasaje a Primaria.
*          La Articulación es para que los maestros de Primaria se enteren de lo que
pasó con los chicos en el Nivel Inicial.
*          La Articulación es para que los maestros de Nivel Inicial vayan haciendo los
cambios que los maestros de Primaria necesiten.
*          La Articulación se logra con un par de visitas de los chicos de Nivel Inicial a
los primeros grados de la escuela primaria.
*          La Articulación se logra en una reunión entre los maestros de primer grado
y sala de cinco años para informarse mutuamente sobre cómo serán las visitas.
            Como podemos notar, en estos y otros mitos, la Articulación no es
concebida realmente como un “asunto institucional”, como algo que involucra a
toda la institución y aun al sistema educativo y sus diversos estamentos, sino como
algo que concierne sólo a una parte de ellos.
            Para situarnos en nuestros propios marcos de referencia, sea para
confirmarlo, o para ampliarlos, profundizarlos o cambiarlos, recurrimos al
diccionario:
            Articulación: unión de dos piezas o partes de un instrumento o máquina. En
las plantas: la unión de una parte con otra distinta de la cual puede desgajarse.
Articular: unir, enlazar.
            Integración: Integrar: dar integridad a algo: componer un todo con sus
partes integrantes.
            Es a partir de estas definiciones que podemos comenzar a interrogarnos
acerca del verdadero significado de este concepto, pensando en las consecuencias
que tiene el adscribirse a una u otra de las nominaciones anteriores.
Articulación hace referencia a la existencia de partes separadas que, por lo tanto,
conservan su identidad, y que a la vez se necesitan mutuamente en función del
mejor cumplimiento de una actividad que las involucra a ambas.
            Esta mutua necesidad, sin perder la identidad, se ve reflejada más
claramente en el concepto de Articulación interniveles que sostenemos.
            Si preferimos hablar de Integración para referirnos a la relación posible
entre los Niveles, nos encontramos que pone de manifiesto la existencia de un todo
integrado, donde de algún modo la identificación de cada una de las partes
integradas se diluye en la conformación del todo.
            Podemos entonces preguntarnos:
*          ¿Qué es lo que se pretende en la Institución escolar, entre los sistemas de
la enseñanza?:
*          ¿Qué se logre una Articulación entre partes, consideradas y aceptadas
como diferentes, poniendo de este modo el acento en lo que tienen de diferentes?.
*          ¿O se prefiere que se dejen de considerar, o se soslayen, estas diferencias
para poner el acento en las igualdades, habilitando así la posibilidad de una
Integración, desde el supuesto de que sólo así es posible la Integración?
Es evidente que las cosas nunca son terminantes, pero de todos modos es un buen
ejercicio comenzar los planteos por aspectos extremos como punto de partida para
reflexionar sobre lo que ya existe, para así poder comenzar a cuestionar la razón
misma de su existencia.
1.2.   Analogías: El Cuerpo Humano y la
        Cocina.
            Es interesante encontrar analogías en otros ámbitos. Para la Articulación,
por ejemplo: Si tomamos como objeto de conocimiento al cuerpo humano, el
concepto de articulación hace referencia a la relación entre partes claramente
diferenciables, cada una de las cuales, sin embargo, es necesario para la
producción de una actividad unificada; las articulaciones de los miembros
superiores son las que permiten que podamos realizar todas las actividades
cotidianas que comprometen a nuestros brazos; estos movimientos involucran
diferentes huesos articulados entre sí con un fundamental criterio de necesidad
mutua.
            Si avanzamos en nuestras analogías, nos encontramos con un excelente
ejemplo para el concepto de integración en la cocina. Para poder preparar una torta
necesitamos “integrar” todos los elementos en una masa compleja, en la cual ya no
podremos diferenciar a cada uno de ellos, pero sí podremos comprender que el
resultado de calidad de la masa total depende de que cada uno de los elementos
que la integran esté en buen estado, que sea la cantidad conveniente, y que
mantenga la proporción adecuada con relación a los otros ingredientes.
            Como podemos advertir, si intentamos trasladar estas definiciones de
diccionario y estas analogías al ámbito de la institución escolar, veremos que existe
la urgente necesidad de redefinir términos a fin de comprender la realidad con la
cual trabajamos.
            Esto significa preguntarnos si los problemas que presenta la temática de la
Articulación y/o integración se debe a cuestiones técnico-organizativa, a cuestiones
de comprensión conceptual o a cuestiones de base ideológica.
1.3. Percepción de la Identidad de los dife-         rentes Niveles de la enseñanza
            Podemos también comparar con las dificultades que se presentan en la
Articulación entre los otros niveles de la enseñanza, por ejemplo entre primaria y
secundaria, y secundaria y universidad.
            Si comparamos poniendo el acento en las diferencias, es porque queremos
enfatizar las características particulares que se dan en nuestra situación, a fin de
comprenderla mejor y poder actuar en consecuencia:
*          A diferencia de primaria y secundaria que -salvo en establecimientos que
tienen a su cargo los dos niveles- se encuentran en espacios distintos, en muchos
casos Nivel Inicial y Primaria coexisten en un mismo edificio.
*          a que el Nivel Inicial es el más joven de todos ellos y comenzó a funcionar
en salas ubicadas en las escuelas primarias, históricamente se lo ve más como una
totalidad que a los otros Niveles.
*          En el Nivel Inicial, la existencia de los JIN (Jardines de Infantes Nucleados),
presenta una particularidad que en general se percibe como un obstáculo: cada
Equipo de Conducción de Nivel Inicial está en relación con más de un Equipo de
Conducción de Primaria.
*          Entre los otros Niveles hay más diferencias estructurales, las cuales son
conocidas y aceptadas por todos. Por ejemplo: la cantidad de docentes con los que
los alumnos están en contacto diariamente diferencia claramente al Nivel Primario y
al Secundario, como así también la complejidad de los contenidos que se abordan o
que debieran abordarse en cada uno de ellos.
*          En cuanto al Secundario y a la Universidad -o terciarios no universitarios- el
grado de profesionalización de las carreras constituye un aspecto diferenciador,
sobre el que tampoco hay dudas.
Si bien los puntos señalados no agotan las dimensiones que se pueden tener en
cuenta para analizar las percepciones que existen acerca de las características de
cada Nivel, nos hablan de la complejidad del proceso de Articulación.
1.4.  El Equipo de Conducción y su protagonismo en la Articulación.
            Queremos también explicitar que en este documento el acento está puesto
de modo claro y definido en la Articulación entre los Equipos de Conducción. Ésta es
una opción ideológica, metodológica y conceptual, la cual parte de la firme
convicción de que es el Equipo de Conducción de una Institución quien debe
“conducir” los procesos que en ella se producen; uno de los cuales sin duda es el de
la Articulación.
            Esta Articulación difícilmente podrá ser conducida por aquellos que no
comienzan el planteo de la Articulación entre ellos mismos.
            Son los integrantes del Equipo de Conducción de los diferentes Niveles
quienes tienen un conocimiento más amplio de la Institución. Esta “mirada
institucional” difiere, en función del rol de conducción, de la visión quizás más
restringida de docentes y padres, ya que su rol es también más acotado.
            Son los miembros de los Equipos de Conducción de los diversos Niveles
quienes pueden percibir las relaciones articuladas y las posibles fracturas ente los
distintos dominios e inferir la lógica que subyace, así como la forma en que los
roles son asumidos y/o adjudicados.
            Es esta posibilidad de percibir y evaluar el conjunto del sistema
institucional lo que los sitúa en una posición privilegiada para conducir el desarrollo
de un Proyecto y para asesorar a los actores intervinientes.
            Es también esta posibilidad la que crea la responsabilidad de asumir un rol
en la conducción en el cual prevalezca la complementariedad, cooperación y
colaboración entre los Equipos de Conducción de los diversos Niveles, para procurar
los acuerdos que favorezcan la Articulación.
            Esta Articulación debería comenzar pro el trabajo en el interior de los
propios Equipos de Conducción de los diversos Niveles quienes, al reconocerse
como entidades con intereses y necesidades comunes, deberían buscar estrategias
que les permitan iniciar caminos de elaboración de Proyectos conjuntos que den
respuestas a las demandas, procurando resolver en forma conjunta las dificultades
que se vayan presentando.
            Se procurará de este modo poner el acento en la complementariedad, y no
en la suplementariedad o en el enfrentamiento. Es “estar con el otro” y no “en vez
del otro” o “contra el otro”.
2. 4. Articulación y variables de análisis.
            Es interesante elegir alguna categorización existente en cuanto a las
variables que intervienen en una institución y ver de qué manera juegan ellas en la
Articulación, o la Articulación en ellas, facilitando u obstaculizando la marcha
institucional. Podemos tomar una de las clásicas categorizaciones de las variables
de análisis.
* Espacio
* Tiempo
* Grupalidad
* Conocimiento
            A modo de ejemplo, surge casi en forma inmediata en nuestro
pensamiento, el modo cómo la distribución espacial en un edificio, compartido
muchas veces por ambos Niveles, se constituye en forma casi constante en causa
de graves situaciones conflictivas.
           
            La coordinación entre los tiempos también puede facilitar o ser facilitado,
obstaculizar o ser obstaculizado por la Articulación, deseada o impuesta, necesitada
o temida.
            La grupalidad, manifestada en toda la temática de los vínculos que se
establecen entre las personas, tiene también una incidencia fundamental; ya que
no se puede abordar el tema de la Articulación, ignorando a las personas concretas
y sus entramados de relaciones, como vimos al analizar los distintos dominios
presentados pro Schvarstein y Etkin.
            Es el tema del conocimiento, en sus múltiples acepciones, tanto en lo que
se refiere a los conocimientos necesarios para concretar la Articulación, como a los
conocimientos que pueden ser objeto de esta Articulación, el que más se presta a
un mecanismo de racionalización y desplazamiento de muchas dificultades
relacionales, las cuales a veces se esconden bajo un aparente cuestionamiento
“intelectual”.
3. 5. Obstáculos en la concreción de la                           función de la Articulación.
            Ésta es una cuestión sumamente interesante, que apunta a la dificultad
que se les presenta a los actores institucionales para percibirse justamente como,
eso; protagonistas institucionales.
            Generalmente uno de los obstáculos es el poder percibir la Articulación
como una necesidad de la Institución-escuela en su totalidad, y no solamente
asunto de una de sus partes, o referida a uno de sus aspectos parciales.
            No es una razón de la necesidad y existencia de la Articulación el que unos
y otros “se lleven bien”, “el que se presten las cosas”, el que “sepan lo que pasa en
el otro Nivel”.
            Estas pueden ser estrategias que nos acerquen al cumplimiento de la única
y verdadera función de la Articulación entre los Niveles: el mejoramiento constante
de la calidad del servicio educativo. Para así tender a garantizar los aprendizajes de
los alumnos que “transitan” por todo el sistema escolar, desde el Nivel Inicial hasta
el que alcancen, sea primario, secundario o universitario.
5.1. Los reproches mutuos
            Es interesante analizar, o comenzar la reflexión sobre el “Sistema instalado
de reproches mutuos”, sistema responsable en forma directa de muchas de las
dificultades en la Articulación entre Niveles.
            Mencionaremos solamente algunos, los cuales podrán ir ampliándose,
observando la íntima relación que tienen con algunos de los mitos. Esta relación es
relevante a los efectos de analizar el carácter de “verdad incuestionable” que se les
otorga.
            Volvemos así a uno de los planteos iniciales; la necesidad de comenzar el
camino de reflexión crítica sobre la Articulación esclareciendo sus mitos y verdades.
* “En el otro Nivel no enseñan lo suficiente”
* “En el otro Nivel no aprovechan lo que enseñamos”.
* “En el otro Nivel no saben lo que hacemos”.
* “En el otro Nivel no tratan bien a los chicos”
* “En el otro Nivel no se toman nada en serio”
* “En el otro Nivel no dejan jugar bastante a los chicos”.
* “En el otro Nivel no preparan adecuadamente a los chicos”, etcétera.
            En estas opiniones, muchas veces generalizadas y algunas veces
justificadas, la expresión “En el otro Nivel” puede hacer referencia a cualquier Nivel,
percibido muchas veces como un oponente, y no como un aspecto complementario
de un mismo sistema educativo, con semejanzas y diferencias, algunas pertinentes
y otras no, algunas necesarias y otras no.
            Lo que deseamos plantear en definitiva es la necesidad de tareas conjuntas
y proyectos compartidos, incluyendo necesarias discusiones sobre metas y
propósitos de ambos Niveles y la relación entre estas metas y propósitos y las
estrategias y contenidos abordados en ambos Niveles. Escuchar y ser escuchados;
escucharnos es la estrategia fundamental en todo proyecto de Articulación
interniveles.
5.2 Factores que favorecen la Articulación.
            Consideramos a estos puntos como “claves” pues permiten retomar ideas
anteriores.
            El poder llevar a cabo una Articulación, sentida como necesaria y posible,
dependerá, entre otros, de factores que tienen que ver:
*          Con lo técnico-organizativo-estratégico, a través de la observación y
reflexión sobre los diferentes dominios de la organización.
*          Con los saberes “expertos”: mediante la posibilidad de ampliarlos,
ahondarlos, profundizarlos y, si es necesario, modificarlos, convirtiendo las
capacidades existentes en capacidades adecuadas a las necesidades de la
Institución:
*          Con lo ideológico; referido en este caso a una toma definida de posición, a
una actitud positiva respecto a la necesidad de la implementación de la
Articulación, que parte de la conciencia que los diferentes actores poseen de los
propósitos de la Institución y de su compromiso con los mismos.
5.3 La Articulación y la Continuidad                   del currículum
            Plantea Gimeno Sacristán que la meta a lograr es la continuidad curricular
en la experiencia de los alumnos. Esta continuidad vertical entre Niveles tiene como
mínimo cuatro dimensiones:
*          Progresión en los contenidos enseñados: necesidad de prever una
secuencia lógica entre ellos
*          Continuidad en lo referido a la priorización que de diversos aspectos de los
conocimientos se hace, en cada área abordada
*          Transición adecuada en lo referido a las estrategias metodológicas
seleccionadas, teniendo en cuenta multiplicidad de variables, fundamentalmente las
que hacen a la contextualización institucional y áulica
*          Graduación en lo referido a exigencia en el trabajo de los alumnos y
diferenciación en la evaluación.
            Deseamos agregar una reflexión explicitada por Sacristán, generalizándola
a los distintos Niveles. “Otra de las fuentes de origen de la diferenciación de
culturas pedagógicas que se ponen en evidencia en los momentos y puntos en los
que tienen lugar las transiciones reside en la heterogeneidad de culturas
profesionales en los docentes. Durante mucho tiempo, en nuestro sistema
educativo los docentes de distintos Niveles han vivido en habitaciones de la misma
casa sin hablarse demasiado... Han vivido y viven en culturas que se ignoran o se
miran de lado, cuando no llegan a producirse conflictos propios de culturas
balcanizadas, como ha señalado Hargreaves (1994)”.
            Es debido a ello que consideramos que la selección de estrategias para
abordar la Articulación entre Niveles debe partir de una consideración reflexiva
acerca de su importancia, su real necesidad, los mitos que la rodean, los
protagonistas, las variables que realmente inciden en su concreción y las
dificultades cotidianas que se nos pueden presentar.
www.revistacandidus.com
© Copyright 2000 CERINED, ONG

También podría gustarte