0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas

Intercambios 01

Este boletín interno del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presenta: 1) La creación de un nuevo medio de comunicación interna para mejorar la comunicación entre los miembros del INTI; 2) Un resumen de las actividades del Programa de Diseño del INTI para fortalecer los vínculos con los centros regionales y promover la cultura del diseño; 3) Un proyecto de investigación conjunto entre el Centro de Mecánica del INTI y la Universidad de Guadalajara en México sobre tratamientos de superficies en ac

Cargado por

Pablo Bahamonde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas

Intercambios 01

Este boletín interno del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presenta: 1) La creación de un nuevo medio de comunicación interna para mejorar la comunicación entre los miembros del INTI; 2) Un resumen de las actividades del Programa de Diseño del INTI para fortalecer los vínculos con los centros regionales y promover la cultura del diseño; 3) Un proyecto de investigación conjunto entre el Centro de Mecánica del INTI y la Universidad de Guadalajara en México sobre tratamientos de superficies en ac

Cargado por

Pablo Bahamonde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Boletín interno Instituto Nacional de

de Tecnología
Tecnología Industrial

Número I - Marzo de 2006

Presentación

¿PORQUÉ INTERCAMBIOS?

La puesta en circulación de esta nueva publicación entre todos los miem- abierta a quien se quiera incorporar) un grupo de corresponsales, gente
bros del Instituto, responde a una iniciativa surgida en el Círculo de Calidad del INTI en distintos centros, programas y geografías, que envían periódi-
«Desarrollo de Personal-PTM», durante el año pasado. Esta propuesta camente notas, noticias e informaciones desde sus respectivas áreas. Ellos
responde a la necesidad de generar o recrear un espacio común de referen- son también co-responsables de la información que aquí se publica. Si
cia para la comunicación interna, que permita superar un contexto actual aún no hay un corresponsal en su área, será bueno que alguien se motive
en el que la misma es preponderantemente informal, esporádica y frag- a serlo.
mentaria. Esto redundará también en una mejora de los vínculos y la Con este nuevo impulso los invitamos a participar de este medio, como
comunicación externa. lectores y co-productores, escribiéndonos a [email protected], donde se
Con esta inquietud, dicho círculo convocó a la Dirección de Comunicación recepcionará la información de todo aquel que quiera aportar directa-
para que prestara su servicio en la puesta a punto y gestión técnica de mente contenidos para ser publicados.
este nuevo medio interno. Además, en fidelidad con el espíritu participa-
tivo de la iniciativa, se convocó y conformó (y sigue permanentemente Dirección de Comunicación, [email protected]

EN FOCO

Fortaleciendo lazos

DISEÑO EN EL INTI

Sabemos que muchos conocen el trabajo también fortalecer la relación con los de Diseño con el objetivo de acercar la
que lleva adelante el Programa de Diseño, nodos del interior del país para replicar cultura del diseño a las empresas, estruc-
pero también que muchos otros aún no nuestro modelo de trabajo en las zonas turando su trabajo en cuatro áreas:
están interiorizados. Es por eso que hoy donde la industria sienta la necesidad de –Vinculación empresa/diseño
queremos contarles sobre nuestro traba- incorporar el factor diseño y donde cada –Promoción y difusión del diseño
jo e invitarlos especialmente a compartir Centro regional pueda coordinar las acti- –Actualización profesional
futuros proyectos y desafíos. vidades junto al Programa de Diseño. –Investigación e innovación

Al inicio de este año nos propusimos A finales de 2002, la Secretaría de Indus- Durante estos casi cuatro años llevamos
como objetivo fortalecer el vínculo con tria, Comercio y de la Pequeña y Mediana adelante distintas tareas como la orga-
cada Centro, generar y afianzar el lazo Empresa impulsó el Plan Nacional de Dise- nización de jornadas de diseño, cursos
de trabajo con todos ustedes. Buscamos ño. En este marco, el inti crea el Programa y talleres de capacitación. Tuvimos la

SUMARIO

Corresponsales que colaboraron en este –presentación. pág. 1 –circulando. pág. 5


número: –en foco. pág. 1 El INTI: ¿brinda servicios caros y lentos?
Valentina Aguilar (Cereales y Oleaginosas), Mónica Diseño en el INTI –información útil. pág. 5
Alberani (Programa de Estado y Proyectos Especiales),
Natalia Aníboli (Rafaela), Noemí Caldiroli (Mecánica), –en foco. pág. 2 –más voces. pág. 6
Angeles Díaz Garat (Construcciones), Claudio Gra- Proyecto entre INTI-Mecánica Cómo aprovechar las ferias y exposiciones
dizuela (Concepción del Uruguay), Christian Mantel y la Universidad de Guadalajara –clasificados. pág. 6
(Química), Juliana Molina (Neuquén), Graciela Pazos
(Protocolo), Haydée Perrone (Protocolo), Gabriela –entrevista. pág. 3 –novedades. pág. 7
Rapelli (Rosario), M. Belén Rosic (Protocolo), Gabriela A Sofía le da el cuero
Sánchez (Protocolo), Lorena Scovenna (Programa –álbum. pág. 8
de Comercio Electrónico), Miguel Soubotin (División –recreo. pág. 4 Desde la cuna en el INTI
Dirección de Obras), Héctor Raúl Zorzi (Patagonia). El INTI desde otro lente –felicitaciones. pág. 8

Para participar de Intercambios, pueden escribirnos a la Dirección de Comunicación: [email protected]


marzo 2006
EN FOCO
número 1

oportunidad de invitar a especialistas de diantes asientan sus antecedentes labora- tando a los diseñadores a promocionar
distintas áreas del Instituto a exponer y les, recibiendo periódicamente ofertas allí sus productos. Estas son sólo algunas
compartir sus experiencias y conocimien- de trabajo. Hemos brindado nuestro servi- de nuestras experiencias de labor manco-
tos, como los profesionales de los Centros cio a la Red atp del Programa de Exten- munada. El resultado ha sido altamente
de Plásticos, Cuero, Maderas, Textiles, En- sión, la Universidad de San Martín y los positivo.
vases y Embalajes. Centros de Textiles y Maderas en la bús-
queda de profesionales para sus Centros Porque creemos en el trabajo interdisci-
En años anteriores llevamos adelante tra- como también para las empresas que con plinario como una herramienta funda-
bajos inter-Centros como el asesoramiento ellos trabajan. mental para lograr la incorporación del
en la creación del Laboratorio de Muebles diseño en todas las áreas productivas, es
de inti-Maderas, la investigación realiza- A su vez, a través de nuestro newsletter, que esperamos poder trabajar conjunta-
da junto a Envases y Embalajes sobre ma- un boletín electrónico de información mente. Hoy los invitamos a diseñar la
teriales de amortiguación en embalajes relacionada con el diseño, colaboramos forma de hacerlo realidad.
o el trabajo sobre ergonomía para asien- en la difusión de novedades y actividades
tos coordinado junto a inti-Mecánica. realizadas por algunos de ustedes. El mis- Integramos el ProDiseño: Raquel Ariza,
mo es un espacio de promoción, abierto Rodrigo Ramírez y Julieta Agunin.
Por otra parte, en diversas oportunidades a los Centros que deseen publicar infor-
hemos vinculado a diseñadores con em- mación sobre capacitaciones y noticias
presas que identifican la necesidad de referentes a su área de trabajo, y que sean Julieta Agunin
incorporar el factor diseño a su trabajo. de interés para el mundo del diseño. Por [email protected], int. 6784
Para tal fin contamos con una base de ejemplo, este año incluimos una reseña Edificio 99 del PTM
diseñadores, donde profesionales y estu- del portal «Compremos lo Nuestro», invi-

PROYECTO ENTRE INTI-MECÁNICA


Y LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Entre los meses de julio y diciembre de Paralelamente, las visitas realizadas por
2005, inti-Mecánica y la Universidad de inti-Mecánica a la udeg permitieron efec-
Guadalajara, Méjico (udeg), Centro Uni- tuar diversos contactos con gente de la
versitario de Ciencias Exactas e Ingenie- región. Es así que durante la estadía de
rías, División de Ingeniería, celebraron Evangelina De Las Heras en Méjico, se rea-
el proyecto «Tratamientos superficiales lizó la visita a la Universidad Autónoma
dúplex en aceros de herramientas e inoxi- del Estado de Méjico, lugar donde se dictó
dables para aplicaciones tribológicas y un seminario relacionado con las activi-
de resistencia a la corrosión». Los investi- dades del Grupo de Ingeniería en Super-
gadores Pablo Corengia de inti-Mecánica ficies del Centro de Mecánica y la función
y Martín Flores Martínez de la udeg, quie- que desempeña el inti en relación a la
nes mantenían una fluida relación a par- Maximiliano Roth (pasante del Programa de Capacitación industria nacional.
tir de su participación en el curso «Proce- Tecnológica) e Isaac Rodríguez Camacho (UdeG - Méjico)
en los laboratorio de INTI-Mecánica
samiento de materiales por plasma» dicta- Cabe destacar que con ambas universida-
do en la cnea en junio de 2000, fueron des se espera realizar trabajos futuros, ya
los responsables del proyecto, participan- paración de un Convenio marco entre la sea en relación con los resultados obteni-
do también del mismo Evangelina De Las udeg e inti, que si bien aún se encuentra dos en el presente como así también en
Heras y Daniel A. Egidi de inti-Mecánica en evaluación, se estima será de importan- nuevos proyectos (actualmente en evalua-
e Isaac Rodríguez Camacho de la udeg. cia para que otros Centros del inti puedan ción por parte de la udeg), los cuales se
realizar convenios específicos con diferen- encuentran dentro de los tratamientos
Si bien el objetivo principal del proyecto tes dependencias de dicha universidad. superficiales asistidos por plasma para el
es obtener resultados tecnológicos trasla- área de los biomateriales.
dables a la industria de forma de alcanzar Durante la estadía de los representantes
una mejora sustancial en el campo de los de la udeg en nuestro país, se sumó la visi-
tratamientos de superficies, también es ta de Beatriz Rubio, estudiante de maes-
de gran importancia trasladar al plano tría del mismo establecimiento, quien Grupo de Ingeniería en Superficies
institucional la relación mantenida entre realizó parte de su trabajo de tesis en nues- INTI-Mecánica
inti-Mecánica y la Universidad de Guada- tros laboratorios por tratarse de temas [email protected]; [email protected]
lajara. Este proyecto ha permitido la pre- afines a los aquí estudiados.
intercambios
ENTREVISTA página 3

A SOFÍA LE DA EL CUERO

Promovió con sus colegas la creación de la mayoría de los Centros


Tecnológicos del Cuero que existen actualmente en Latinoamérica.
Con 45 años en el INTI y el reconocimiento y afecto de sus pares,
Alberto Sofía sigue apelando, con pensamiento crítico, «a la rebeldía
de seguir mejorando».

Mientras estudiaba en la Escuela Indus- A pesar de su vasta trayectoria, Sofía re- –Impulsó desde INTI-Cueros, (en ese entonces
trial de La Plata, y luego en la Universidad marca: «Si he tenido alguna cualidad fue CITEC), la creación de Centros Tecnológicos
Nacional de esa ciudad la carrera de Cien- la de cierta capacidad de gestión, pero del Cuero en Brasil, Chile, Paraguay, Colombia,
cias Químicas, se costeaba sus estudios como docente y como técnico mucha de Costa Rica, Ecuador, Méjico, Panamá y Uruguay,
revendiendo discos de Juan D’Arienzo, mi gente me supera ampliamente, yo creo a través de dos Proyectos Multinacionales aus-
fabricando lavandina y fraccionando des- que es así». piciados por la OEA.
infectante para carnicerías. «Después in- –Recibió la medalla de oro de la Facultad de
cursioné en la fotografía, lo cual era para ¿Qué aspectos importantes advierte que fueron Ciencias Exactas de la UNLP por su tesis «Me-
nuestra edad muy alegre porque nos per- variando a lo largo del tiempo en la Institución? canismo cinético de la curtición al cromo».
mitió ir a todas las escuelas normales y Hubo marcadamente dos épocas. Yo diría –En 1964 fue becado por el CONICET para ir
liceos de señoritas y sacarle fotos a las que cuando empezamos era como la glo- a trabajar dos años a Inglaterra en lo que des-
chicas que veíamos en grupos enormes, ria. Primero, porque todos veníamos de pués fue su especialidad, la terminación de
lo cual era muy agradable, y a parte nos trabajar en un modesto Departamento cueros, que en ese momento no existía en el
generaba recursos para seguir bancando de Cuero del lemit, y luego éramos un Centro, y en donde a su regreso inició el arma-
los gastos de estudio». Centro; eso te daba un orgullo motivante. do de su actual Planta de Terminación. Por sus
También era una época de bonanza por- trabajos de investigación en ese país recibió el
¿Y cómo fueron sus inicios en la profesión y que no había presiones para facturar, po- premio Dorothy Jordan Lloyd, tradicionalmente
su ingreso al INTI? días investigar lo que quisieras, en cierta otorgado a investigadores británicos.
Mientras era estudiante comencé a traba- manera había recursos, o te las arreglabas. –En 1979 fue elegido Presidente de la Unión
jar con una beca en lo que era el Laborato- Como la cuestión «facturar» no era rele- Internacional de Sociedad de Químicos y Tecnó-
rio de Ensayos Materiales e Investigaciones vante, se vivía en una armonía placentera. logos del Cuero (primer latinoamericano en ac-
Tecnológicas, el lemit. En 1950, ingresé Yo diría que el gran cambio vino con el ceder a ese cargo), entidad que estudia y edita
en la sección Suelos, ahí hacíamos los Plan Austral, tal vez comenzó antes, cuan- Normas de ensayos para cueros que luego
índices de plasticidad de suelos de las do el dinero comenzó a ser un condicio- generalmente adopta ISO.
tierras de lo que es hoy el aeropuerto de nante. Entonces de la tarea creativa, de –En el período l989-1990 fue convocado dos
Ezeiza. Luego ingresé a trabajar como quí- meditar, clásica del investigador, se pasó veces por el INTI para ocupar los cargos de Sub-
mico en la sección Textiles, Papeles y Cue- a «Bueno señores, a ponerse a trabajar en director Nacional de Agroindustrias No Alimen-
ros del lemit, de la mano del Dr. Giovam- conseguir dinero». ticias, y luego de Director General de Agroin-
battista, su fundador, y quien fuera mi dustrias del INTI.
maestro y primer Director del citec (hoy Y actualmente ¿cómo ve al INTI en relación
inti-Cueros). al tema Investigación y Desarrollo? También es importante seguir discutien-
Recuerdo que recién recibido de Licecia- Veo con satisfacción que está en marcha do el tema de la confidencialidad. Creo
do en Química, mientras trabajaba en el un Programa que involucra a todos sus además que toda persona que tenga que
lemit, salía a las 7 de la mañana y volvía actores. Creo que un tema que también ver con la Ciencia y la Tecnología debe
a las 11 de la noche, pues daba clases en debería debatirse y profundizar en el capacitarse para saber de qué se trata. La
el turno nocturno de la Escuela Industrial inti es el relativo a la implementación mayoría de las empresas privadas sumi-
de La Plata. de una cláusula de «conciencia» que nistran a todo su personal cursillos de
En 1962, el departamento Cueros del lemit proteja a aquellos tecnólogos, científicos, capacitación donde se les explica qué pro-
se transformó, mediante un convenio con profesionales y técnicos que dan una ducen, su historia, etc. Nosotros, desde
el inti, en el citec, que fue el primer Cen- voz de alarma sobre investigaciones o el inti, debemos intensificar esfuerzos
tro de Investigaciones Tecnológicas del avances que puedan resultar perjudicia- para seguir educando a nuestra gente al
Cuero de Latinoamérica. Y en 1973 pasé les para el medio ambiente, la salud o la respecto; desde editar y difundir un glo-
a ser el Director del Centro. sociedad. sario de términos a entender y ser utili-
marzo 2006
número 1

zado en todo el inti, hasta cursos sobre este último caso, primero, para formar ¿Y qué significa para usted trabajar en el INTI?
métodos de investigación, significado y recursos humanos. Cuando inauguramos Es una mezcla de sentimientos. Por un
transcendencia de la cyt; etc. en el 89 el cefoteca, el Centro de Forma- lado, todavía, a pesar de la edad, cierta
Einstein en 1940 decía: «Todos los impe- ción de Recursos Humanos y Tecnología rebeldía y deseos porque siga mejo-
rios del futuro van a ser imperios del co- del Calzado, que funciona en el edificio rando su labor. Aún con todo lo que
nocimiento. Y solamente serán exitosos 13 del ptm, el país se incendiaba, y sin nos falta yo siento orgullo de estar en la
los pueblos que entiendan cómo generar embargo se fue adelante y motivó que la Institución. He vivido en ella momen-
conocimientos y cómo protegerlos». Agencia Alemana de Cooperación Técnica tos amargos, superados por muchas y
Yo creo que este es el camino que está para el Desarrollo (gtz) y Naciones Unidas estimulantes satisfacciones. Más allá de
siguiendo el inti. apoyaran el proyecto proveyéndonos de los logros pro-fesionales, a nivel perso-
casi toda la maquinaria que hoy existe nal, me da una gran alegría percibir y
¿Qué objetivos persigue actualmente el ahí. Desde el año 2003 estamos cooperan- recibir el cariño permanente de su gente.
Centro de Cueros? do desde el inti con el Ministerio del Me siento como un abuelo de todos ellos,
Nuestra posición es seguir esforzándonos, Trabajo Nación, y ya se pusieron en mar- aún de los recientemente ingresados, a
desde nuestro modesto lugar de trabajo, cha centros de formación similares en los cuales les ruego no claudiquen en
en hacer realidad una cadena de valor Córdoba y en Rosario. Esto es importante sus esfuerzos, estudios e ideales.
del cuero hoy trunca, batallando técnica- porque luego de la crisis la industria del
mente, y aportando ideas y trabajo en calzado perdió mano de obra calificada.
órganos como el Foro de Competitividad Estas escuelas apuntan también a la for- Contacto: Alberto Sofía
del Cuero de la sicm y pymes Nación, y la mación de técnicos del calzado. Dios Director de INTI-Cueros
Mesa del Calzado que integramos con las quiera que en el futuro logremos tener asofi[email protected]
tres Cámaras del Calzado, el inet y el Ingenieros en Calzado como tiene Brasil.
Sindicato de trabajadores del calzado. En

RECREO
gitales a las manuales, algunas tan viejitas que eran de nuestros
padres. No importa, todo sirve. Discutimos mucho sobre cuáles
cámaras eran mejores, si las digitales o las manuales, sobre todo
los de mi generación, que ya no somos tan jóvenes y nos cuesta
integrarnos a lo digital. Lo bueno de todo esto es que los profe-
sores lograban desestructurarnos, en un clima de aprendizaje
y recreación.
Actualmente, con un grupo de compañeros, estamos tratando
de recuperar equipos de fotografía que no se utilicen en el Insti-
tuto, como por ejemplo, una ampliadora o cualquier elemento
que nos sirva para armar un pequeño laboratorio para práctica
de revelado. Lo que podamos aprender nos va a servir desde lo
personal a lo laboral, ya que algunos compañeros aplican dis-
tintas técnicas fotográficas en sus trabajos.
Curso práctico de fotografía en el PTM No sé si las fotos que saqué son buenas o no. Lo importante es
que en un clima muy distendido, luego de nuestro horario la-
EL INTI DESDE OTRO LENTE boral, este curso de nivel inicial nos abrió el camino para seguir
aprendiendo.

Mi experiencia como alumna del curso de fotografía dictado en Graciela Porri


el Instituto el año pasado fue muy buena y me sentí muy bien INTI-Física y Metrología
de poder hacer algo que hace mucho tiempo venía postergando. [email protected]
Resulta ser que después de tantos años en el inti me di cuenta
que no conocía mucho del parque, y con cámara en mano, una
Actividades recreativas 2006
tarde, en un safari fotográfico, como lo llamamos, me sorpren-
En marzo se reiniciaron las clases de yoga, tai chi chuan y el taller coral.
dió la gran variedad de árboles, pájaros, flores, formas y colores
En abril se realizará un taller de huerta y otro de fotografía. También se
que a través de la lente de la cámara iba descubriendo. Esta fue
están programando otras actividades como clases de salsa y gimnasia
una de las dos salidas de práctica fotográfica que realizamos
acuática, un taller de literatura y salidas a museos, entre otros paseos.
durante el curso. La segunda salida que hicimos fue al Centro
Contacto: Verónica Fernández, Asistencia Social y Psicológica
Cultural Recoleta.
[email protected], int. 6174.
El grupo humano fue excelente. Compañeros de todas las edades
compartiendo cámaras más o menos sofisticadas. Desde las di-
intercambios
CIRCULANDO página 5

Círculo de Calidad «Enfoque al Cliente»

EL INTI: ¿BRINDA SERVICIOS CAROS Y LENTOS?

El 20 de mayo de 2004 la Gerencia de Cali- la falta de integración de los distintos


dad convocó a integrar círculos de calidad sectores de nuestra institución para temas
para participar en un plan cuyo horizon- que deberían verse en conjunto, como
te es 2004-2007. un todo. ¿Cómo escuchar al cliente?, ¿Có-
mo realizar un seguimiento de los servi-
Participé en el Círculo de Calidad denomi- cios que brindamos?, ¿Cómo medir el
nado «Enfoque al cliente». Un grupo de 15 grado de satisfacción?, ¿Cómo hacer con-
personas formó parte de las reuniones a tratos cuyo manejo permita achicar al mí-
lo largo de más de un año, en el que dis- nimo la brecha entre expectativas y rea-
cutimos y generamos propuestas. Fue lidades al momento de brindar nuestros
bueno participar de una actividad con servicios?, ¿Cuál es el valor de nuestros
un horizonte que combinó el objetivo servicios?, ¿Cómo tener en cuenta para to-
de largo plazo con propuestas de corto do esto, que el inti es un servicio público?
plazo.
Sentimos la necesidad de que las respues-
Estos comentarios son personales, y para tas a estas preguntas sean compartidas
quienes me conocieron en esa actividad, por el conjunto de los integrantes del inti. Señalización en el PTM: una de las mejoras impulsadas
no creo poder ser objetivo y mucho menos Sólo escuchando a nuestros usuarios y por el círculo «Enfoque al Cliente»
aséptico. Permítanme narrar esta expe- enfrentando nuestras debilidades pode-
riencia con algunas preguntas que nos mos seguir creciendo. te y con más recursos físicos para desa-
hicimos y con algunos juicios escucha- rrollar su tarea.
dos dentro de la misma. Desde este lugar empezamos a empujar
cambios -no tan sencillos- como por ejem- La deuda todavía está presente. Consul-
La primera pregunta que nos surgió fue plo, convencer a Telecom para que su ser- tar al cliente su opinión (un reciente
cómo enfocamos a nuestros clientes. De- vicio 110 no le diera al usuario interesa- email de la Gerencia de Calidad indica la
jando de lado la semántica cliente, usua- do en contactarse con el inti un número decisión de retomar ese camino). De este
rio, público, etc., nos preguntamos por directo de cualquiera de los centros, y modo, el tiempo que dedicamos de mane-
aquellos que vienen a pedir nuestros ser- que tampoco lo conectase con la sede de ra voluntaria da un importante fruto.
vicios. Y nos animamos a preguntar: Retiro donde no está el grueso de la acti- Tengo anotada otra deuda: el seguimien-
¿cómo nos ven nuestros usuarios? vidad, sino con el ptm o al 0800 del Insti- to unificado y continuo de tiempos de
Sabíamos de antemano que las respuestas tuto. Y otros más sencillos, como buscar cumplimiento, costos y aranceles. Es de-
a nuestras preguntas las estaban dando la mejora para el contacto directo con cir, buscar la calidad en el proceso.
los propios integrantes del inti y no nues- los usuarios al momento de entrar en el Tiempo al tiempo.
tros usuarios, y que había pasado mucho inti (atención al público, señalización).
tiempo desde la última vez que los consul- Saludos a todos, y en particular al equipo,
tamos. Mientras nuestras respuestas se- Desde el inti como institución se fueron con el que además comimos ricas media-
guían hablando del convencimiento que dando algunas respuestas. Desde la mejo- lunas los jueves de por medio, mientras
tenemos sobre el nivel y la calidad de ra de la imagen institucional, resumiendo enfocábamos hacia nuestros usuarios.
nuestros servicios, propusimos retomar una imagen múltiple con muchos logos
el camino de consultar a quienes reciben a una imagen unificada, hasta el desarro- Eduardo Lanzillota
los servicios del inti, y entonces discuti- llo de una atención en el primer contacto Unidad Evaluación de Proyectos
mos el fantasma de ser lentos y caros. con el cliente en el ptm con recursos [email protected]
También tuvimos que tratar el tema de humanos mejor preparados técnicamen-

INFORMACIÓN ÚTIL

–Por la Disposición Nº 592/05 del 5 de diciembre de 2005, el Ing. Jorge –Por la Disposición 101/06 del 10 de marzo, el Ing. Héctor Pesci fue
E. Schneebeli fue designado Director del Centro INTI-Mecánica. designado Director del Centro INTI-Córdoba, cesando el cargo de
Coordinador de U. T. Laboratorios de Metrología y Ensayos.
–Por la Disposición Nº 64/06 del 22 de febrero, el Lic. Javier Fernández
Am fue designado Coordinador de Extensionismo en Centros PTM y del –El nuevo número de celular correspondiente a la Delegación Noroeste
Gran Buenos Aires, integrándose de esta manera al Programa de es (0387) 15-449-6949
Extensión y dejando el Centro INTI-Cereales y Oleaginosas.
marzo 2006
+VOCES
número 1

Opiniones y reseñas

CÓMO APROVECHAR LAS FERIAS Y EXPOSICIONES

Sabemos que las ferias son una herramien-


ta de promoción y difusión. Quienes du-
rante el 2005 compartieron experiencias
en alguna de las 20 participaciones inti
pudieron comprobarlo.
Esta actividad implica un esfuerzo enor-
me, para nuestro Instituto, por los compro-
misos que asume, y para todos nosotros,
por las horas dedicadas. Los días que dura
una feria son sólo una pequeña parte del
Stand del INTI en Expo-Metalmecánica
proceso total. Hay un antes, un durante y (Mendoza, septiembre de 2005).
un después.

El antes comprende el diseño de una estrategia con la activa participación del Centro
o sector involucrado en la definición del enfoque (qué se va a mostrar). Muchos de los
que se acercan a un stand inti no conocen a la Institución, entonces hay que utilizar
recursos propios y de la organización para atraer la atención e inducir el interés.
¿Hay diferencias en el público de cada feria? Sí, primero tenemos que saber a quién
nos dirigimos en cada caso y considerar que en Capital Federal los visitantes recorren
el mayor número de stands en el menor tiempo posible. En cambio, en las provincias,
dedican toda una jornada, y a veces más, al acontecimiento del año o de la temporada.
Para el durante, tenemos que asignar personal capaz de informar sobre los servicios
del inti, no sólo en la especialidad de la feria sino en general, comprometiéndolo a
cubrir todo el horario de funcionamiento; estar atentos a todo; crear empatía con los
visitantes: somos personas que trabajamos para las personas; ser corteses pero selec-
tivos, algunos sólo acumulan folletos, otros nos necesitan; y recopilar datos en la hoja
de contactos siendo precisos en el requerimiento recibido.
El después es el estadio que determina éxitos o fracasos. El Departamento remite a
centros y sectores las consultas recibidas y no satisfechas en el stand e informa al
solicitante a qué área se derivaron. De cara a la participación en el 2006, será impor-
tante lograr un feedback de gestión y evaluar utilidades en una puesta en común.

Tengamos presente que es fundamental estar preparados y motivados. Una feria sirve
para recoger un alto volumen de información, tomar el pulso del mercado y conocer
tendencias e innovaciones tecnológicas, posicionar la imagen del inti, mantener con-
tactos y establecer nuevos, e incorporar usuarios.

Graciela Pazos
Protocolo
[email protected], int. 6170

CLASIFICADOS

–Vendo Depto. 49 m. s/estac. Florida. Exc. vista. –Vendo o permuto ampli usado para bajo Laney 30W.
Lucille Brookes, int. 6238, [email protected] Leandro Rojas, int. 6461, [email protected]
–Vendo juego de dormitorio dos plazas recién reciclado. –Vendo Game Boy color, con cuatro juegos. Todo $150.
Claudio Escobar, int. 6364, [email protected] Jorge Nieto, int. 6419, [email protected]
–Vendo muebles y objetos modernos de diseño, cuero, regalos empresariales. –Vendo TV Color Sanyo 20’ Modelo CTP6737 con control,
Carolina Viscardi, int. 6427, [email protected] y Filmadora JVC Modelo GR-AX217 con todos los accesorios.
–Vendo cama laqueada 1 plaza c/cama debajo y mesa de luz; Silvana, 4313-3013, [email protected]
mesa televisor. Mónica Pinto, int. 6641, [email protected]
intercambios
NOVEDADES página 7

INTI-CEREALES Y OLEAGINOSAS 9 DE JULIO Y EL DESA-ISETA LLE- La Ing. Patricia Ohaco


VARÁN A CABO UN IMPORTANTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ingresó al INTI como
A mediados de 2005 fue presentado el proyecto «Optimización nutricio- becaria en septiembre
de 2003. En el mes
nal y sensorial de productos de panadería» ante el programa de subsidios
de mayo viajará
para Proyectos de Investigación y Desarrollo y Transferencia que mantiene a Suecia para participar
la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC). En este proyecto, partici- en un curso sobre
pan INTI-Cereales y Oleaginosas 9 de Julio, bajo la dirección del Ing. Nicolás el uso de pesticidas.
Apro; la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA); y el
Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA), a través
del Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos (DESA).
A principio de este año se recibió la aprobación de dicho proyecto por
parte de la CIC, el cual pretende tener una influencia altamente efectiva
en la calidad de vida de la población, ya que tiene como objetivos princi-
pales lograr una reducción en la concentración de la sal utilizada en pan
tipo francés, medir la cantidad óptima de harinas de soja y lino a ser incor-
porada en productos tradicionales de panadería y diseñar estrategias de
comunicación adecuadas para lograr la aceptabilidad de los productos
desarrollados por parte del público consumidor.
En este sentido, INTI-Cereales y Oleaginosas se encargará de la formulación
y elaboración de los productos y transferencia de resultados; DESA-ISETA se DESDE INTI-NEUQUÉN A SUECIA
encargará de la evaluación sensorial de los productos formulados y del aná- La Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo (ASDI) otorgó becas
lisis y transferencia de resultados; y a través de la FAIPA se logrará la difu- para asistir al curso técnico «Manejo y reducción del riesgo de pesticidas»
sión de los resultados obtenidos a las panaderías de todo el país. que se dictará en la Ciudad de Estocolmo, Suecia, del 15 de mayo al 9 de
junio de este año. Dicho curso está dirigido a participantes latinoamerica-
Valentina Aguilar nos que estén relacionados con compañías, organizaciones y autoridades
INTI-Crereales y Oleaginosas 9 de Julio del sector agrícola, salud y medio ambiente y autoridades responsables
[email protected] de inspección y aprobación de pesticidas.
INTI-Neuquén realiza diariamente análisis de pesticidas en frutas y horta-
lizas que ingresan al Mercado Concentrador de Neuquén, a través del
www.compremoslonuestro.com.ar Convenio que mantienen el Control de Ingreso Provincial de Productos
UN LUGAR DONDE LA GENTE DEL INTI PUEDE COMPRAR Alimenticios (CIPPA), el Mercado Concentrador de Neuquén e INTI-Neuquén.
CON VENTAJAS Por este motivo, se propuso desde el Centro a la Ing. Patricia Ohaco, encar-
«Compremos lo Nuestro» es el portal comercial de productos argentinos gada de realizar dichos análisis, como postulante a la Beca que otorga la
donde los empleados del INTI y de otras comunidades (empleados del ASDI.
estado, docentes y estudiantes universitarios, colegios y asociaciones de Para tal fin, se tomó contacto con el Programa de Fortalecimientos de
profesionales, etc.) pueden comprar de una manera sencilla, rápida y Centros del INTI y se enviaron los formularios correspondientes. En febre-
segura desde la comodidad de su casa o desde la oficina. ro de este año, la ASDI nos informó que nuestra agente había sido selec-
A través de varios medios de pago (tarjetas de crédito, transferencia ban- cionada para asistir a dicho curso. Participando del mismo, la Ing. Ohaco
caria, Pago Fácil, Rapipago), o por medio del descuento en la planilla de podrá aplicar en el INTI elementos adicionales acerca del uso correcto de
haberes, se puede adquirir lo que se desea de un amplio catálogo de pro- pesticidas, la reducción del riesgo ambiental y para la salud, y los modos
ductos de diferentes rubros y recibirlo en su casa. Lo invitamos a visitar de realizar estudios de sistemas alternativos para el control de plagas. De
nuestro portal, ingrese a www.compremoslonuestro.com.ar y disfrute de esta manera, INTI-Neuquén podrá reforzar su área de extensión mediante
todos nuestros beneficios. Además, hasta el 31/3/06 no se cobran gastos la transferencia de estos temas a los productores de la zona, capacitándo-
de envío. los para el uso racional de pesticidas.

Lorena Scovenna Juliana Molina


Programa de Comercio Electrónico INTI-Neuquén
[email protected] [email protected]

Si usted tiene hijos en edad preescolar... Para acceder al beneficio debe solicitar en el Área de Asistencia Social
y Psicológica el formulario contenido en dicha Disposición y, una vez
Recuerde que la Disposición de Presidencia Nº 037, otorga: «una completado, reenviarlo a dicho sector. Si se encuadra dentro de la
compensación al personal con hijos menores de 6 años de edad, que Disposición, enviando cada mes la factura correspondiente, obtendrá un
concurran a jardines o guarderías infantiles externos, a título oneroso, reintegro de hasta $150,- con el pago de haberes.
durante su horario de trabajo, por no poder acceder al servicio de Jardín
Materno Infantil que se presta gratuitamente en el PTM.» Contacto: Juanita Quintana, [email protected], int. 6550
marzo 2006
número 1 ÁLBUM

DESDE LA CUNA EN EL INTI cada cosa en su lugar». También aprendimos a pedir disculpas, a lavar-
Recuerdos de la promoción ‘80 del jardín nos las manos antes de comer, a dibujar, cantar, bailar, jugar y trabajar
un poco cada día. Cuando salíamos de excursión, debíamos tomarnos
de la mano y permanecer juntos: ¡bien juntos! Nos alentaban a observar
lo maravilloso que tiene el crecimiento de una semilla en el vaso de vi-
drio, nadie sabía bien porqué, pero si la seño lo decía... aprendimos a
observar que todo lo importante que debemos saber está a la vista, en
el trato cotidiano, en el darnos la oportunidad de equivocarnos sin miedo
al fracaso.
Siempre tenemos presente el cariño de las maestras y del doctor que
estaba pendiente de todos y cada uno en particular. La fiesta de los vier-
nes y la pizza, ese olorcito tan rico que salía de la «fuente loca, al que le
toca le toca». El recuerdo nítido de los juegos, la mancha, la pileta, el
elástico, la rayuela, juntar hojas secas en el otoño, los regalitos para
todos. Distintas historias, adaptaciones nuestras y de los padres, a veces
llantos, otras risas, días de sol, de lluvia y de viento, y sentir el calorcito
adentro, la protección.
Hoy, algunos de los integrantes de la promoción ’80 del jardín seguimos
compartiendo historias desde nuestro trabajo en el INTI. Finalmente, esta-
mos en el mismo lugar donde pasamos nuestros primeros años, no por
nada nos calificamos de «intianos natos». Por todo esto agradecemos a
quienes en ese momento enriquecieron nuestra infancia.

Mariela Gómez
Secretaría Legal y Técnica
Los egresados de la promoción '80 que hoy trabajan [email protected]
en el inti son:
Laura Almeira (inti-Construcciones), Mariana Baumgartner
(Jardín), Paula Berghelet (Fortalecimiento de Centros), Mariela
Gómez (Secretaría Legal y Técnica), David Leiva (inti-Física),
Sergio Moreno (Metrología Legal), Diego Nuñez de la Rosa
(inti-Textiles), Martín Rossi (Dirección de Obras), Diego Serra
(Mesa de entradas) y Mariano Stepa (Metrología Legal).

Casi todo lo que necesitamos saber sobre cómo vivir, qué hacer y cómo
ser, lo aprendimos en el jardín. La sabiduría estaba ahí, en el rincón de la
«casita de los sueños» donde jugábamos a ser grandes, en el arenero, en
la trepadora y en cada lugar donde se guardaba un secreto.
En el jardín aprendimos a compartirlo todo, a jugar sin hacer trampa, a no
golpear a un compañero, a poner las cosas en el sitio de donde las
habíamos tomado, como nos indicaba la canción: «a guardar, a guardar,
Los egresados de la promoción 80 del jardín que actualmente trabajan en el INTI

FELICITACIONES

A Jorge E. Schneebeli (INTI-Mecánica) y Laura A Araceli Deregibus (INTI-Textiles) por su A Carmen L. Silva (INTI-Textiles) por culminar el
Calcagno (Desarrollo de Personal) por su casamiento con Francisco Pescio, el 9 de Master en Conservación Preventiva de Soportes
casamiento, el 11 de noviembre de 2005. febrero. de Información de la UMSA, el 3 de marzo.

A Rosario Quevedo (INTI-Mecánica) por el A Marcos Guido (Dirección de Comunicación) A Germán Pablo Carrera (INTI-Caucho) por
nacimiento de su nieta Lola, el 26 de diciembre por el nacimiento de su hija Rocío Ailén, el 18 recibirse de Ing. Mecánico en la UTN, el 3 de
de 2005. de febrero. marzo.

A Pedro Cervantes (INTI-Envases y Embalajes) por


el nacimiento de su hijo Andrés, el 18 de enero.

También podría gustarte