0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Fisica

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FÍSICA

Cargado por

Jesus Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Fisica

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FÍSICA

Cargado por

Jesus Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación


L.T.I Batalla de Taguanes
Tinaquillo - Cojedes

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO
DE LA FÍSICA

Docente: Estudiante:
Alexander Campos Luis Alexis Mieres
C.I.
3er Año sección “A”

Tinaquillo, noviembre 2020


FÍSICA

La física es una ciencia fundamental desde la cual se estudia la materia y su


movimiento en el espacio y el tiempo, así como los conceptos de energía y fuerza, por
tanto estudia el universo y su funcionamiento. Se trata de una ciencia teórica y
experimental que tiene diversas ramas de estudio que nos ayudan a comprender mejor
nuestra realidad.

AREAS DE LA FISICA

1. Mecánica clásica

La mecánica es una de las principales ramas de la física desde la cual se estudia el


movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan en estos. Para ello se vale de las Leyes
de Newton, y se suele aplica en el estudio de lanzamiento de cohetes.

2. Electromagnetismo

El electromagnetismo es una de las principales ramas de física que estudia los fenómenos
eléctricos y magnéticos. Describe cómo se lleva a cabo la interacción entre las partículas
cargadas en los campos eléctricos.

El electromagnetismo es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo. Esta rama se
suele aplicar en el estudio y desarrollo de equipos electrónicos, sistemas de electricidad,
entre otros.

3. Termodinámica

Rama de la física clásica que estudia los tipos de energía, en especial la que deriva del calor
y la temperatura, así como los procesos de transferencia de energía calórica y sus efectos en
los cuerpos. La termodinámica es aplicada ampliamente en diversas áreas como, el
automotriz.

Vea también Termodinámica.

4. Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es una de las principales ramas de la física moderna que estudia los
átomos, sus propiedades e interacciones, y el comportamiento de las partículas
subatómicas. En este sentido, estudia la naturaleza desde sus dimensiones más pequeñas. Se
aplica en diversos estudios, como en el comportamiento de los cuerpos sólidos.

5. Acústica
La acústica es la rama de la física que estudia el sonido, su propagación, los fenómenos que
la originan, incluso, cómo se escucha y de qué manera afecta a los cuerpos. Estos estudios
son aplicados de diferentes maneras como, en el diseño de instrumentos musicales.

6. Astrofísica

La astrofísica estudia los cuerpos que se encuentran en el espacio, sus movimientos,


propiedades y fenómenos. Su conocimiento nos ayuda a entender cómo funcionan el
espacio, las estrellas, las galaxias y los planetas a través del desarrollo de observatorios
astronómicos, entre otros.

7. Biofísica

La biofísica se apoya de los estudios en biología y física para estudiar cómo se llevan a
cabo diversos procesos biológicos en los seres vivos y explicar su funcionamiento e
importancia. Por ejemplo, permite saber cómo funciona la energía celular o los impulsos
nerviosos.

8. Cinemática

La cinemática es la rama de la física que estudia y describe los movimientos de los objetos
sólidos y su trayectoria según el tiempo, por tanto calcula la velocidad, la aceleración y el
desplazamiento que estos pueden alcanzar. Se emplea de diversas maneras, como en el
estudio del movimiento de un resorte, entre otros.

9. Cosmología

La cosmología es la rama de la física moderna que estudia las leyes que rigen el universo,
su origen y cómo funcionan las fuerzas entre los astros celestes. Su finalidad es comprender
mejor la existencia del universo y determinar su futuro.

10. Dinámica

La dinámica es una rama de la física que estudia las causas que generan los movimientos de
los cuerpos y sus cambios físicos en un sistema también físico como, por ejemplo, las
fuerzas. En estos estudios se pueden aplicar las leyes de Newton, y sirven para calcular la
deformación o fricción que sufren los cuerpos.

11. Estática

La estática es una rama de física que se emplea para estudiar el equilibrio de las fuerzas que
actúan en los cuerpos que se encuentran en un sistema en reposo. Es decir, su velocidad es
cero, al igual que la fuerza de su aceleración. Forma parte del estudio de las leyes de
Newton.

12. Física atómica


La física atómica es una rama de la física que se centra en el estudio del átomo, su
estructura, estados de energía (fisión y fusión), la interacción de sus partículas y su
configuración electrónica.

13. Física nuclear

La física nuclear estudia el núcleo del átomo, el cual está compuesto por diferentes
partículas, como los protones y los neutrones, unidas por diversas fuerzas e interacciones
entre sí.

Asimismo, esta rama de la física moderna estudia la liberación de energía radiactiva que se
genera a través de los átomos, y que resulta de gran impacto. La física nuclear se suele
aplicar en las plantas nucleares a fin de generar energía.

14. Física médica

Es una rama multidisciplinaria en la que se aplican los conocimientos de la física, la


biología y la medicina. Sirve para establecer principios y métodos para obtener mejores
diagnósticos y tratamientos médicos, así como para prevenir diversas enfermedades. Se
aplica en el área de la medicina y la salud humana.

15. Física molecular

La física molecular estudia las propiedades físicas de las moléculas y la interacción de sus
estructuras atómicas. Por tanto, se relaciona con otros estudios sobre la óptica, la biología,
los estudios de los material, entre otros. Esta rama de la física se puede aplicar, por
ejemplo, en los estudios fundamentales sobre las interacciones de los campos
electromagnéticos.

16. Geofísica

Es la ciencia que estudia la Tierra a partir de los métodos y principios de la física, por tanto
se vale de los estudios de la mecánica, el electromagnetismo, los fenómenos radioactivos,
entre otros. Asimismo, la geofísica se divide en dos ramas que son la geofísica interna y la
geofísica externa.

17. Mecánica de los fluidos

La mecánica de los fluidos tiene por objeto de estudio las dinámicas o comportamientos de
los líquidos y los gases en un estado de reposo o movimiento. Esta rama se aplica en los
estudios relacionados con sistemas hidráulicos o de combustibles, entre otros.

18. Meteorología

La meteorología es una ciencia que estudia la atmósfera y sus componentes. Se vale de los
diversos conocimientos de la física para estudiar y analizar los estados del tiempo, los
fenómenos meteorológicos, la atmósfera, los movimientos del aire y del agua en la
superficie terrestre, entre otros. Esta rama de la física nos permite realizar predicciones
climáticas.

19. Óptica

La óptica es la rama de la física que estudia luz y su comportamiento, así como sus efectos
en otros cuerpos y sus propiedades a partir de los fenómenos luminosos y la energía
lumínica. Incluso, esta rama estudia la visión y la percepción de la luz por parte del ser
humano. La óptica es aplicada en los desarrollos de las fibras ópticas y en la
optoelectrónica.

20. Relatividad

La relatividad forma parte de las teorías desarrolladas por Albert Einstein para estudiar los
sucesos físicos considerando que el tiempo y el espacio son relativos y no absolutos, ya que
se toman en cuenta los diferentes puntos de vista de los observadores.

Las teorías de Einstein transformaron los principios de la física al incorporar los conceptos
de espacio y tiempo, así como los estudios sobre la gravedad, la cosmología y la astrofísica,
entre otros.

RELACION CON OTRAS CIENCIAS

La física se define como la ciencia que investiga los conceptos fundamentales de la materia,
energía y el espacio entre ellos. De acuerdo a esta amplia definición no hay fronteras claras
entre las diversas ciencias físicas. El objeto de estudio de la física abarca desde el origen y
formación del universo hasta la materia-energía en sus últimas partículas. 

 La física se relaciona con la astronomía por las leyes que nos permiten entender
los diferentes procesos que ocurren en el Universo como los movimientos de
planetas, satélites y otros cuerpos, el por qué las estrellas brillan, además los
astrónomos requieren muchas técnicas ópticas de espectroscopia.

 La física se relaciona con la informática y las comunicaciones porque estás


establecen el estudio de la propagación de las ondas de radio, o la forma en que los
satélites encuentran un determinado objeto localizado en la tierra por medio del
GPS.

 La física se relaciona con la química porque esta estudia la estructura de la


materia y la interacción de los átomos para formar moléculas, y lo diferentes
cambios que suceden en estos.
 La física se relaciona con las matemáticas para existir ya que, si queremos
analizar un fenómeno físico, necesitamos traducirlo a una expresión matemática,
como una ecuación. Ocurre que la matemática es el idioma en que se puede
expresar con mayor precisión lo que se dice en la física.
 La física se relaciona con geografía y geología porque estudia los fenómenos
naturales que ocurren en la superficie terrestre y las interacciones humanas con el
ambiente.
 Las leyes físicas quedan relacionadas con los deportes y la gimnasia desde el
punto de vista que nuestros movimientos están regidos por la gravedad. En efecto,
la atracción que ejerce sobre nuestro cuerpo, la atracción gravitatoria de la tierra. La
estructura ósea de nuestro organismo, desde nuestros primeros pasos en la infancia,
debe luchar por conseguir una posición de equilibrio cuando estamos parados o nos
desplazamos.
 La física se relaciona con la oceanografía porque que estudia como circula el
agua, y como esta y sus características afectan a la distribución de las especies, la
atmósfera también, pues ejerce influencia en los climas. En los últimos años se
establecido como principal base de toda ingeniería y la tecnología de punta del
nuevo mundo de la comunicación informática.

La física apela a nuestro sentido de la belleza y nuestra inteligencia; lo que


conocemos del mundo físico se basa en los cimientos establecidos por las grandes
mentes como Galileo, Newton, y Einstein, cuya influencia se ha extendido más allá de
la ciencia para afectar profundamente nuestra vida y nuestras ideas. Al usar la física
para resolver problemas prácticos y entender fenómenos cotidianos.

APLICACIÓN DE LA FÍSICA EN OTRAS CIENCIAS.

 La física en la medicina: Las aplicaciones de la física en la medicina son


innumerables. Curiosamente, cuando un médico ausculta a un paciente, le hace un
examen "físico": mide la temperatura y la presión, escucha los sonidos del corazón
y los pulmones. Pues todas éstas son medidas físicas. Así, se ha creado una
disciplina llamada medicina física, que se encarga de la diagnosis de enfermedades
y lesiones y de su tratamiento por medio de agentes físicos tales como masaje,
ejercicio, el empleo de calor, frío, agua, etc., es decir, la terapia física. Hay también
una rama de la física aplicada a la medicina que se llama ingeniería médica, que es
la física destinada a la instrumentación médica: prótesis y objetos análogos.
 La física en los deportes: Un aspecto poco considerado del deporte es la relación
que tiene con la física. Sin embargo, la realidad es que el deporte y la física están
íntimamente conectados. Esto es porque cada deporte depende de la capacidad de
un atleta para ejercer la fuerza. Ya se trate de despegar de un bloque de salida en
una carrera de velocidad, la entrega de un golpe que deje fuera de combate (un
nocaut) o golpear una pelota de béisbol con un bate, un atleta utiliza la fuerza. La
fuerza es uno de los puntos clave en el estudio de la física, por eso esta relación es
simbiótica.
 La Física En La Ingeniería Ambiental: La palabra Ingeniería Ambiental se
divide en dos partes: La primera habla de la Ingeniería, que es el conjunto de
conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e
implementación de estructuras para la resolución de problemas que afectan la
actividad cotidiana de la sociedad. La segunda, como su nombre lo indica, se
refiere a la parte Ambiental. Un Ingeniero Ambiental debe conocer y aplicar
conceptos Físicos para la realización de proyectos ambientales, debe interpretar los
fenómenos de la naturaleza por medio de expresiones o modelos matemáticos,
físicos y/o químicos relacionados con el ámbito ambiental. Por ejemplo, el
Ingeniero Ambiental aplica la Física para operar sistemas de tratamientos de aguas
residuales, para sistemas de recolección y tratamiento de residuos, para hacer
estudios de contaminación, para otorgar licencias ambientales a las construcciones,
entre muchas otras aplicaciones

También podría gustarte