Tesis Ecohidrología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 143

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL

DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE POSGRADO

Análisis de la integridad ecohidrológica en un municipio de la región Istmo-Costa de


Chiapas: caso subcuenca del río Zanatenco, México

Tesis sometida a consideración de la División de Educación y el Programa de


Posgrado como requisito para optar al grado de

MAGISTER SCIENTIAE

En Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad

Eliobeth Cueto Espinosa

Turrialba, Costa Rica

2019

I
DEDICATORIA

El resultado de todo esfuerzo se debe a la suma de todas las fuerzas que aportaron un poco
de sí para lograr la culminación de esta meta, razón por la que deben atribuirse los honores
correspondientes. Mi familia, por haber estado apoyando desde lejos, por el esfuerzo, por su
comprensión, por sus llamadas de alegría, por quitarse parte de sus plumas para cocerlas
sobre mis alas cuando estaban rotas y ayudarme a retomar el vuelo, simplemente, por estar
siempre ahí.

“Con mochila en hombro, vi como mi hermanito cruzaba los filtros de seguridad y como
abrazaba y perseguía sus sueños” (Cueto 4, 2018).

III
AGRADECIMIENTOS
Al Comité Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la beca hacerme acreedor a
una beca través del programa de becas estatales (Tabasco-CONACYT).

A Cristhian G. Herrera, por su confianza depositada en mí desde el primer momento que


hablamos de esta investigación, por sus consejos, orientación, cuestionamientos durante todo
el camino y por el apoyo brindado cuando se requería un amigo. A Laura Benegas, por
presentarme el camino de la ecohidrología y su confianza. A Ney Ríos por dejarme
incursionar en el mundo de las cuencas.

A la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), a Delmar por su total apoyo;


así como cada estudiante participante en la toma de datos, gracias por las caminadas, su
entusiasmo y amistad. Juan, Israel, José, Graciela, Yesenia, Fernando, Gabriela, Iván (Mi
hermano del alma), Petrona y Anthony.

A cada uno de mis compañeros de “boscólogos y cuencólogos” que permitieron tener una
estadía genial en CATIE, en especial a Rommel, mi amigo de andar en bicicleta y largas
charlas frente a aquella represa. A Omar, ese fiel amigo de quien he aprendido tanto y que
siempre estaba con esos calurosos abrazos. A Minelia, por las horas y horas de caminata y
charlas a cualquier hora del día.

A mi hermano Alberto Iraheta (El señor de los puños), quien comparte el gusto por viajar
y ese entusiasmo por conocer el mundo. Gracias por esos abrazos y por las tantas charlas que
tuvimos.
De manera especial a esos dos grandes investigadores que me impulsaron a tomar vuelo,
porque con sus canciones y bailes exóticos de Juan Gabriel, así como sus charlas de ánimo y
apoyo cuando más lo requerí, he podido culminar estas líneas. Víctor y Fabiola,
inmensamente agradecidos por todo.
A Alejandro Pereira, amigo y hermano, quien humildemente y con todo gusto, me mostró
a su familia y la cabaña del abuelo, mi lugar preferido en todo este largo caminar y a donde
siempre anhelaré volver.

A mis padres, Leonor y Manuela de Jesús por su confianza y por dejarme volar tan pronto.
A mis hermanos José del Carmen, Julio Alberto, Isaías, Israel, Petrona, Yesenia, María Cruz
Cristhian, Fátima y Alexander, porque cada uno de ellos contribuyó, de cierto modo, a poder
culminar este reto en mi vida, escucharlos horas antes del examen, es algo que no tiene precio.
Quizás no tenga palabras suficientes para describir lo que hemos pasado juntos, pero sin
dudarlo, ha sido el mejor viaje de mi vida y no dudaría en volver a vivir una vida junto a
ustedes. Todo mi respeto y admiración para ustedes, familia.

IV
CONTENIDO
LISTADO DE CUADROS ......................................................................................................... VIII
LISTADO DE FIGURAS ........................................................................................................... VIII
LISTA DE ACRÓNIMOS ............................................................................................................ IX
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
OBJETIVOS DE ESTUDIO .......................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 3
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 4
MARCO TEÓRICO....................................................................................................................... 4
Cuenca hidrográfica ................................................................................................................... 4
Integridad ecológica ................................................................................................................... 5
Ecohidrología............................................................................................................................. 6
Ecosistema fluvial ...................................................................................................................... 7
Humedales Ramsar .................................................................................................................... 8
Humedales marino-costeros ....................................................................................................... 8
Efectividad de manejo ................................................................................................................ 9
Contribuciones de la Naturaleza a la Gente ................................................................................. 9
Ecología del paisaje ................................................................................................................. 11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 11
Capítulo 1: Propuesta metodológica para la evaluación de la integridad ecohidrológica en paisajes
costeros........................................................................................................................................ 17
RESUMEN .................................................................................................................................. 17
SUMMARY ................................................................................................................................ 18
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 19
METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 20
Construcción de un modelo conceptual de IEH enfocado a paisajes costeros ............................. 20
Construcción de la metodología de integridad ecohidrológica ................................................... 20
Selección de Objetos de conservación (OC), atributos ecológicos claves (AEC) e indicadores (I)
................................................................................................................................................ 21
1) De acuerdo a la categoría de los atributos ......................................................................... 22
Integridad ecológica (IE): .................................................................................................... 22
2) De acuerdo a las amenazas criticas (presiones y fuentes) ................................................... 22
Indicador de presión (grado):............................................................................................... 22

V
Fuente de presión (grado): ................................................................................................... 22
3) De acuerdo a su practicidad y factibilidad ......................................................................... 23
Facilidad para hacerse en campo: ........................................................................................ 23
Periodos cortos de monitoreo ............................................................................................... 23
Indicadores usados ampliamente: ......................................................................................... 23
4) De acuerdo con el grado de protección y gestión ............................................................... 23
Área Natural Protegida (ANP): ............................................................................................ 23
Efectividad de manejo (EM): ................................................................................................ 23
Contemplado dentro del sitio Ramsar: .................................................................................. 23
Contemplado dentro de la .................................................................................................... 24
Contempladas en manejo de cuencas: .................................................................................. 24
Elaboración de matriz .............................................................................................................. 24
Selección de indicadores .......................................................................................................... 25
Indicadores cuantitativos: .................................................................................................... 25
Indicadores cualitativos (Percepción rápida): ...................................................................... 26
Indicadores mixtos: .............................................................................................................. 26
Asignación de valores para la metodología de IEH ................................................................... 27
Evaluación de integridad ecohidrológica .................................................................................. 27
Efectividad de manejo .............................................................................................................. 29
Contribuciones de la naturaleza a la gente ................................................................................ 30
RESULTADOS ........................................................................................................................... 30
Marco conceptual ..................................................................................................................... 30
Propuesta de evaluación ........................................................................................................... 33
Efectividad de manejo .............................................................................................................. 33
Contribuciones de la naturaleza a la gente ................................................................................ 34
DISCUSIÓN ................................................................................................................................ 34
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 39
Capítulo 2: Evaluación de la integridad ecohidrológica en la cuenca del Río Zanatenco, Tonalá,
Chiapas, México. ......................................................................................................................... 46
RESUMEN .................................................................................................................................. 46
SUMMARY ................................................................................................................................ 47
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 48

VI
METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 49
Ubicación................................................................................................................................. 49
División de la subcuenca .......................................................................................................... 50
Objetos de conservación ........................................................................................................... 50
Selección de puntos .................................................................................................................. 50
Indicadores .............................................................................................................................. 53
Ecosistema fluvial .................................................................................................................... 53
Usos y cobertura del suelo ........................................................................................................ 54
Manglar ................................................................................................................................... 56
Efectividad de manejo-Chiapas ................................................................................................ 57
CONTRIBUCIONES DE LA NATURALEZA A LA GENTE ..................................................... 58
RESULTADOS ........................................................................................................................... 58
Cobertura del suelo .................................................................................................................. 58
Indicadores de presencia de patógenos en el agua (Escherichia coli)......................................... 59
Macroinvertebrados ................................................................................................................. 60
Normalized Difference Vegetation Index (NDVI)..................................................................... 61
Integridad por cuencas ............................................................................................................. 62
OBJETOS DE CONSERVACIÓN ........................................................................................... 63
Ecosistema fluvial ................................................................................................................ 63
Integridad Ecohidrológica por sitios ..................................................................................... 63
Recurso hídrico vs bosque de ribera ......................................................................................... 66
Ecosistema de manglar ............................................................................................................. 67
Efectividad de manejo .............................................................................................................. 68
Importancia .......................................................................................................................... 69
Contribuciones de la naturaleza a la gente............................................................................. 69
DISCUSIÓN ................................................................................................................................ 70
Ecosistema fluvial .................................................................................................................... 70
Manglares ................................................................................................................................ 75
Referente a la metodología empleada ....................................................................................... 76
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 77
RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 78
LITERATURA CITADA ............................................................................................................. 79

VII
LISTADO DE CUADROS
Cuadro 1. Objetivos y preguntas de investigación. .......................................................................... 4
Cuadro 2. Sinónimos de metodologías revisadas. Tonalá, México. 2019 ....................................... 21
Cuadro 3, Matriz de evaluación de OC para la subcuenca, Tonalá, Chiapas. ................................. 25
Cuadro 4. Descripción de la IEH y sus valores en escala. Tonalá, Chiapas, México. 2019 ............. 27
Cuadro 5. Escala de evaluación de la IEH. ................................................................................... 28
Cuadro 6. Descripción de sitios de muestreo................................................................................. 52
Cuadro 7. Métricas de clase y paisaje empleadas en la metodología. Tonalá, Chiapas, México. 2019.
.................................................................................................................................................... 54
Cuadro 8. Ecuaciones para calcular las amenazas, importancia y manejo en EM. .......................... 57
Cuadro 9. índices de diversidad biológica para macroinvertebrados acuáticos. .............................. 60
Cuadro 10. Resultados de NDVI para la subcuenca del río Zanatenco (enero, 2019). .................... 61

LISTADO DE FIGURAS
Figura 1. Diagrama representativo sobre la reestructuración de los SE hacia las CNG................... 10
Figura 2. Marco conceptual de la Integridad Ecohidrológica. ........................................................ 31
Figura 3, Modelo de IEH para la costa de Chiapas, México. 2019. ................................................ 32
Figura 4. Segregación de los indicadores para los OC. .................................................................. 33
Figura 5. Mapa de ubicación de la Subcuenca del río Zanatenco. .................................................. 49
Figura 6. Distribución de puntos por división de cuencas. Tonalá, Chiapas, México. 2019. ........... 51
Figura 7. Puntos establecidos por parcelas. Tonalá, Chiapas, 2019................................................ 55
Figura 8, Conglomerado SARMOD. ............................................................................................ 56
Figura 9. Mapa de ubicación del conglomerado SAR-MOD. ........................................................ 57
Figura 10. Porcentaje de cobertura mediante círculos de muestreo. ............................................... 59
Figura 11. Distribución de UFC en la cuenca alta y media del río Zanatenco. ............................... 60
Figura 12. Mapa de resultados de la índice NDVI. ........................................................................ 61
Figura 13. Resultados de IEH para la subcuenca y por división..................................................... 63
Figura 14, Resultados de IEH por sitios para el ecosistema fluvial. ............................................... 63
Figura 15. Características ecológicas dominantes por división de cuencas. ................................... 64
Figura 16. Resultados de IEH evaluando estructura. ..................................................................... 65
Figura 17. Resultados de IEH evaluando composición. ................................................................. 65
Figura 18. Resultados de IEH evaluando función.......................................................................... 66
Figura 19. Resultados de IEH para el RH y bosque de ribera por división de cuenca. .................... 67
Figura 20. Resultados de IEH para el manglar. ............................................................................. 68
Figura 21, Orden de importancia en las amenazas señaladas por personal de CONANP. ............... 68
Figura 22, Importancia del manejo dentro del sitio Ramsar Estuarino puerto Arista. ..................... 69
Figura 23, Orden de importancia de las CNG identificadas por las personas. ................................ 70

VIII
LISTA DE ACRÓNIMOS
AEC: Atributos Ecológicos Clave
AI: Agregation index
AICAS: Área de Importancia para la conservación de Aves
ANP: Áreas Naturales Protegidas
BMWP: Biological Monitoring Working Party”
CA: Class Area
CNG: Contribuciones de la Naturaleza a la Gente
CONABIO: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
CONAGUA: Comisión Nacional del Agua
CONANP: Comisión de Áreas Naturales Protegidas
CONAFOR: comisión Nacional Forestal
ED: Edge density
EM: Efectividad de manejo
ENN: Distancia al vecino Euclidiano más cercano
GWW: Global wáter Watch
IE: Integridad Ecológica
IEH: Integridad Ecohidrológica
IJI: Interspersion and Juxtaposition Index
IPBES: Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem
Services
LPI: Largest patch index
NDVI: Normalized Difference Vegetation Index
NDWI: Normalized Difference Water Index
NP: Number of patches
OC: Objetos de Conservación
ONU: Organización de las Naciones Unidas
PD: Patch density
PLAN: Porcentage of landscape
RAPPAM: Rapid Assessment and Prioritization of Protected Area Management
REBISE: Reserva de la Biósfera La Sepultura
RH: Región Hidrológica
SARMOD: Sistema Alta Resolución Monitoreo de la Diversidad
SIG: Sistemas de Información Geográfico
TNC: The Nature Conservancy

IX
INTRODUCCIÓN
Chiapas es un estado del suroeste de los Estados Unidos Mexicanos, entre sus
formas de división se pueden mencionar la división municipal, regiones socioeconómicas e
hidrográficas, entre otras. Para la investigación se contempló como zona de trabajo la región
económica IX Istmo-Costa, que a la vez confluyen con una parte de la región hidrográfica
(RH23) Costa de Chiapas. Dicha región conformada por varias cuencas, consideradas como
unidades de manejo espacial definidas por un límite natural y una red hídrica que actúa como
agente integrador, facilitando la cogestión de cuencas hidrográficas. La mayoría de los
estudios de cuencas están enfocados a la disponibilidad y calidad del recurso hídrico, la
erosión de suelos, bosques ribereños, manejo de los bosques, reducción de riesgos,
producción de agua, etc.

Las cuencas costeras de Chiapas han sufrido disturbios naturales como los
huracanes Mitch (1998) y Stan (2005) (Villafuerte y García, 2006; Oswald, 2012; Arellano
y Ruiz, 2019) aunque también se han reportado perturbaciones antrópicas, como la ganadería
y agricultura, misma que actualmente se fortalece con la entrega de subsidios en México,
como el programa del fomento ganadero, donde la costa de Chiapas no es excepción
(Arellano y Ruiz, 2018; SADER, 2019). Así mismo, la CONAFOR (2016), para el periodo
1993-2012 reporta una disminución del 7.6% de su cobertura forestal en la región Istmo-
costa, región donde se ubica la subcuenca del río Zanatenco.
Aunando a lo expresado, Chiapas está catalogado con un estrés hídrico bajo, pero
la costa de Chiapas (Istmo costa y Soconusco) está catalogada como una zona de alto estrés
hídrico, con extremadamente alta probabilidad de inundación por los ríos, (World Resources
Institute, 2019), relacionado a la respuesta rápida de las cuencas costeras. Por su parte,
Arellano y Ruíz (2018; 2019) encontraron que la precipitación interanual y el escurrimiento
anual del río Zanatenco es decreciente y en un 68% de los años estudiados fueron años secos,
en consecuencia, se presenta una disminución de las contribuciones de la naturaleza a la gente
(CNG), especialmente las CNG hidrológicas.
Por lo mencionado, en los últimos años se ha notado que en la región Istmo-Costa
de Chiapas, se han fomentado proyectos productivos, además de aquellos que son enfocados
a la conservación de las contribuciones de la naturaleza a la gente, en especial al recurso
hídrico. Para ello, se ha tomado el enfoque de cuencas como unidad de trabajo en que se
interviene, principalmente, la parte alta (conservación de cobertura vegetal) y la parte baja
(conservación del ecosistema de manglar). La presente investigación busca tener criterios de
evaluación más amplio, como el enfoque de ecología paisaje. Este enfoque define las
relaciones entre patrones espaciales y procesos ecológicos (Turner et al. 2005), por lo que un
paisaje puede abarcar varias cuencas.

Justificación
La subcuenca del río Zanatenco tiene la particularidad de encontrarse bajo la
influencia de dos áreas protegidas, la Reserva de la Biosfera La Sepultura (REBISE) y un

1
Humedal Protegido de Importancia Internacional (HPII), el sitio Ramsar Estuarino Puerto
Arista. La REBISE mantiene vegetación de bosques mesófilo de montaña, selva mediana
subperennifolia, selva caducifolia, además del bosque de pino y pino-encino en la parte alta
y media de la subcuenca.
Las diferentes actividades realizadas en la parte alta y media de la subcuenca
pueden tener repercusiones sobre el ecosistema de manglar el cual desempeña un papel
importante en las CNG, como creación y mantenimiento del hábitat, regulación de
acidificación del océano, regulación de la calidad del agua dulce y costera, regulación a
eventos extremos, energía, comida y alimentación, entre otros más específicos entre los que
resaltan la importancia para la conservación y la comercialización como la producción de
peces y camarones, el aprovisionamiento de refugio y zonas de alimentación para alevines,
la purificación del agua, entre otros. (Yáñez-Arancibia et al. 2014).
Por otra parte, los humedales costeros, al recibir los diferentes aportes de las
escorrentías de la zona continental (Martínez y Esteve, 2007), que traen consigo residuos de
los bosques, de tierras degradas y de acciones antrópicas, juegan un importante papel como
filtros en el proceso de purificación del agua y eliminación de contaminantes físicos y
solubles que transporta el ecosistema fluvial. En esta investigación, son de importancia
aquellos contaminantes que son transportados por el río, desde la cabecera municipal de
Tonalá hacia los manglares en la parte baja de la subcuenca.
Teniendo conocimiento que los manglares ubicados en la parte baja de la
subcuenca están catalogados como sitios Ramsar (CONANP, 2012), se asume la ejecución
de actividades enfocadas en la conservación, sin embargo, al no ser un Área Natural protegida
(ANP) carece de un plan de manejo y se rige bajo un Plan Operativo Anual (POA) que
claramente puede ser sometido a una evaluación de efectividad de manejo (EM) bajo la
propuesta metodológica para la evaluación de estos sitios (Ramsar 2015), o empleando
alguna otra metodología de evaluación de EM. Al mismo tiempo, se han implementado
herramientas para evaluar la integridad ecológica (IE) (Herrera y Corrales, 2004; Herrera,
2015; Guizada, 2018). Dentro de algunas propuestas metodológicas para evaluar integridad
se ha hecho énfasis a la ecohidrología, sin embargo, sigue siendo un tema relativamente
nuevo, comparado con otras áreas de investigación (biología de la conservación, hidrología,
bosques, etc.).

Asimismo, los trabajos desarrollados en la subcuenca no integran vacíos a escala


de paisaje, por ejemplo, los resultados de CNG pueden tener implicaciones positivas en los
procesos de gestión, conservación y restauración de los recursos naturales (Ferraz et al.
2014). No tener metodologías integradoras, como la ecohidrología, puede proveer
información de un objeto de conservación (OC), pero no la interacción de este con otros OC
por lo que las actividades de restauración o manejo que se propongan pueden estar sesgadas
a un OC. Por ello, es importante considerar metodologías que evalúen la integridad de los
diferentes ecosistemas pero que al mismo tiempo puedan ser integrados en un solo resultado,

2
razón por la que se debe promover los estudios integrales en los que se contemplen las CNG,
los riesgos al cambio climático, el estado actual de los ecosistemas entre otros. Además, se
requiere fortalecer aquellas medidas de evaluación adaptativas sin que se limiten a evaluar
cuencas, paisajes, ANPs o ecosistemas, por el contrario, que mantenga el objetivo de su
diseño y que refleje datos de la IEH.
Importancia
La presente investigación busca solventar los vacíos obtenidos en trabajo de
integridad, proponiendo una evaluación de la integridad ecohidrológica (IEH), además de
establecer relaciones entre los resultados obtenidos en los OC y no por separado. Sugiere
combinar los procesos bióticos, hidrológicos y la percepción social a fin de obtener resultados
más completos y con mejores interpretaciones, con la finalidad de proponer acciones de
manejo y, en caso de que existan, fortalecerlos o direccionarlos al manejo adaptativo.
Esta herramienta ayudará investigadores, instituciones y academia a replicar
investigaciones con metodologías diseñadas para paisajes costeros en donde, sin importar el
OC, los resultados demuestren la relación entre estos y el estado general de la zona de
evaluación. Además, permite obtener resultados por sitios, por divisiones de cuenca entre
otros. La facilidad de esta metodología es que es adaptativa y, dado a su diseño de evaluación,
se pueden agregar o quitar indicadores.
Asimismo, esta metodología contribuye con los objetivos de desarrollo sostenible
(ODS), contribuyendo con los siguiente; Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión
sostenible y el saneamiento para todos (ODS 6); Garantizar modalidades de consumo y
producción sostenibles(ODS 12); Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio
climático y sus efectos(ODS 13); Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los
mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible (ODS 14); Promover el uso
sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica (ODS 15).

OBJETIVOS DE ESTUDIO
OBJETIVO GENERAL
Determinar la integridad ecohidrológica en la subcuenca del río Zanatenco
perteneciente a la región Istmo-Costa de Chiapas, y su impacto sobre las contribuciones de
la naturaleza a la gente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1) Definir un modelo conceptual ecohidrológico para identificar las variables
determinantes en la evaluación integral de ecosistemas marino-costeros.
2) Diseñar una propuesta metodológica basada en objetos de conservación,
atributos ecológicos claves e indicadores ecohidrológicos que permita determinar la
integridad ecohidrológica en cuencas costeras.

3
3) Validar la metodología de integridad ecohidrológica en la subcuenca del río
Zanatenco, costa de Chiapas.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Cuadro 1. Objetivos y preguntas de investigación.


Objetivos específicos Preguntas de investigación

Definir un modelo conceptual ¿Qué aspectos ecológicos y sociales deben estar dentro del
ecohidrológico para identificar las modelo que represente la ecohidrología?
variables determinantes en la evaluación
¿Cuál es la percepción local de las poblaciones respecto a las
integral de ecosistemas marino-costeros.
contribuciones de la naturaleza a la gente?
Diseñar una propuesta metodológica que ¿Cuál es el rango de aplicación y alcance para una
permita determinar la integridad metodología de IEH?
ecohidrológica en cuencas costeras.
¿Qué componentes deben integrar la metodología de IEH?

Validar la metodología de integridad ¿Cómo se determina de forma efectiva la evaluación de IEH?


ecohidrológica en la subcuenca del río
¿Cuál es el estado ecohidrológico actual subcuenca del Río
Zanatenco, costa de Chiapas.
Zanatenco, Chiapas, México?

MARCO TEÓRICO
Cuenca hidrográfica
El termino de cuenca hidrográfica se refiere a un espacio geográfico delimitado
naturalmente por las partes más altas de las elevaciones montañosas, las cuales tienen una
red de drenaje superficial que vierte todas las aguas recabadas, en pequeños y medianos
canales, a un río más grande y que su disposición final puede ser un mar, un lago o una laguna
(Francisco, 2000). Dependiendo de los autores, las cuencas pueden dividirse por subcuencas
y microcuencas siendo conformadas por una serie de relaciones entre componente biológico,
hídrico, social y cultural (Ramakrishna, 1997). Asimismo, se han desarrollado diferentes
criterios para la priorización de áreas de intervención en cuencas (Benegas y León, 2009),
los cuales dependen de la zona de aplicación. Algunos de los criterios empleados en cuencas
de Honduras y el Nicaragua fueron la necesidad de calidad y cantidad de agua, el grado de
vulnerabilidad a desastres naturales relacionados al recurso hídrico, el costo-beneficio de
acciones prioritarias, la organización del capital social en juntas de agua, el aporte del capital
económico por parte de las personas en el área de intervención, las incidencias de
enfermedades según el origen hídrico, los aspectos legales y geográficos, entre otros.
Por la importancia que tienen las cuencas costeras en el contexto de planeación,
toma de decisiones y gestión del recurso hídrico la Secretaría de la Convención de Ramsar

4
(2010), desarrolló un manual con énfasis en la integración y el uso racional de los humedales
dentro de las cuencas hidrográficas, abarcando aspectos de manejo integrado de los recursos
hídricos y de cuenca, además de contemplar el trabajo a favor de la integración de los
humedales en las cuencas bajo un entorno político, social e institucional que contemplen
temas de sensibilización ambiental así como un monitoreo de la secuencia de actividades
implementadas. Para fines de la presente investigación, nos enfocamos en las cuencas
costeras, siendo definidas por un parteaguas en la parte media y alta y con un punto de salida
a lagunas costeras, humedales o al mar abierto.
Integridad ecológica
El proceso de construcción de integridad tiene sus orígenes varias décadas atrás,
primeramente, Leopold (1946), citado por Simberloff (2012), hizo referencia a la integridad
y salud de los ecosistemas cuando percibió la importancia de las especies exóticas sobre las
nativas, sugiriendo que las comunidades deben tener algún tipo de estabilidad.
Posteriormente, fue usado cuando se aplicaban conceptos holísticos para entender el
funcionamiento de humedales, tal como lo expone Karr (1991), cuando impulsó el índice de
integridad biótica (IBI, por sus siglas en inglés). El autor expresó términos como salud
ecosistémica, integridad, niveles ecológicos, poblaciones, etc. Este concepto fue reformado
por Parrish (2003), integrando componentes de ecosistemas más completos y lo definió como
“la capacidad de un sistema ecológico para apoyar y mantener una comunidad de
organismos que tiene una composición de especies, diversidad y organización funcional
comparable a las de los hábitats naturales dentro de una región”. Por su parte Schweiger
(2015) sugirió que sea una comunidad de organismos equilibrada, integrada y adaptada en su
composición de especies, dejando fuera conceptos más amplios como como ecosistemas.
Recientemente, este concepto se ha aplicado a escala de paisaje y, como una forma
de unificar las evaluaciones de IE en áreas naturales protegidas. Herrera y Corrales (2004)
propusieron una metodología para dicha evaluación, basado en el concepto de integridad.
Otras metodologías similares consideran componentes para su aplicación y desarrollo, tanto
en campo como en gabinete y pueden contemplar variar dependiendo del autor. Por ejemplo,
Parrish et al. (2003) contemplan seis componentes centrales; 1) la revisión de los objetivos
de conservación del ASP; 2) la identificación de objetos de conservación; 3) La identificación
de atributos ecológicos clave; 4) la identificación de indicadores, la identificación del rango
aceptable de variación de los indicadores y, 5) la calificación de cada. A estos componentes,
Herrera y corrales (2004) le agregaron el componente que se relaciona directamente con los
objetivos de conservación del área protegida. Asimismo, estas metodologías contemplan los
umbrales que registran cambios calificados como generadores de respuestas ambientales en
el ecosistema y que además puedan tener la flexibilidad para ser replicables en el tiempo y
que permita un monitoreo constante de la integridad ecológica (TNC, 2000).
Otros autores han trabajado con temas de IE y han combinado métodos
paisajísticos que complementan evaluación de indicadores en campo y herramientas

5
satelitales aquellos que son asociados evaluando indicadores en campo (Ludwing et al. 2004;
Comer & Faber-Langendoen, 2013; Schweiger 2015; SINAC, 2016).

De manera general, recapitulamos que la IE está estrechamente relacionada a la


funcionalidad de los ecosistemas, los cuales incorporan elementos de la biodiversidad que
pueden estudiarse a escala de paisaje basados en componentes relacionados a la salud,
resiliencia y potencial del ecosistema. Estas evaluaciones involucran cuencas, divisiones
políticas, e incluso varios ecosistemas

Ecohidrología
La ecohidrología ha sido definida como una “disciplina emergente que estudia las
interacciones entre los procesos ecosistémicos y la dinámica del ciclo hidrológico a diferentes
escalas espacio-temporal” (De Cabo, 2010 & Tarin et al. 2014). Este concepto ha sido
manejado y discutido desde hace tiempo en diversos estudios recopilados por Zalewski y
Wagner (2000). Por su parte, Gouder (2002) y Zalewsli (2006), mencionan que este término
surgió de la fusión de dos ciencias, la ecología e hidrología dando pauta a una regulación
dual que busca convertir lo sobrante de biomasa en bioenergía.

En la línea, Zalewski (2011), sugiere que el aumento de la degradación ambiental


fomentó la necesidad de integrar ambas disciplinas con la finalidad de revertir dichos
procesos que enfrentan los ecosistemas. Sin embargo, el concepto estrictamente que
relaciona las dos ciencias mencionadas, ha sido modificado y se han incorporado variables
como la gestión integrada del recurso hídrico, resiliencias, así como la producción de bienes
y servicios ecosistémicos (UNESCO, 2017).

Retomando la idea de Gauder (2002), el autor sugiere que la ecohidrología es una


forma novedosa que integra elementos de la gestión del recurso hídrico y una oportunidad
para que se reduzca el énfasis a fenómenos periódicos que ocasionan desastres. Asimismo,
argumenta que los objetivos de la ecohidrología definen la forma el marco de evaluación para
nuevas metodologías, basadas bajo el enfoque de cuencas, por lo que postula a este límite
natural como el ente de desagüe que actúa como conductor de complejas relaciones entre
ecosistemas.

Por su parte, Madsen et al. (2006) hizo referencia al termino ecohidrología como
una herramienta para el fomento de nuevas estrategias con la finalidad de preservar o mejorar
los procesos naturales que ocurren dentro de la cuenca hidrográfica, además que asume el
manejo sustentable de los recursos naturales, despende directamente de la restauración y del
mantenimiento de procesos fluviales, así como de ciclos biogeoquímicos que involucre el
flujo de energía.

Continuando con la idea, Wagner & Zalewski (2009), menciona que existe
evidencia científica que este concepto ha sido aplicado a escala de paisaje y que no es posible
explicar el comportamiento de los procesos biológicos y ecológicos de manera separada.
Dichos autores mencionan que la ecohidrología no solo se basa en entender le relación de los
6
procesos biológicos e hidrológicos si no que se debe aprovechar dichos procesos como un
agente integrador en la gestión integrada del recurso hídrico

En la línea, Gage et al. (2018) desarrollaron un protocolo para el monitoreo de la


integridad ecológica para parques naturales de la Red de la Sierra Nevada en el que resaltan
la importancia de contar con información básica sobre los humedales. También resaltan la
necesidad de permitir la evaluación de tendencias futuras de las variables bióticas y abióticas,
considerando que no todas tendrán la misma respuesta y que algunas variables se verán más
afectadas por otras causado por el estrés antropogénico.

La ecohidrología busca proporcionar información de la relación del


funcionamiento entre la ecología e hidrología, por lo que no se puede tomar como un manual
con pasos determinados para la aplicación del concepto sobre el proceso de gestión del
recurso hídrico (UNESCO 2017). Por esta razón, se requiere desarrollar o adaptar estudios a
los objetivos de investigación y que sean replicables por zonas, tal como se propone en la
investigación para las zonas costeras de la región Istmo-Costa de Chiapas. Aunado a lo
anterior, Li et al. (2017) han sintetizado el creciente número de artículos científicos
publicados en revistas indexadas que abordan la ecohidrología, pasando de 104 publicaciones
en el año 2000 a 1,746 en el periodo 2010-2014. Los autores exponen que los estudios de
ecohidrología están focalizados en la evapotranspiración, el uso eficiente del agua, la
humedad del suelo y los patrones en la vegetación. Sin embargo, se sugiere que se deben
realizar estudios a múltiples escalas y procesos ecohidrológicos, así como el desarrollo de
métodos para ser cuantificados.

Ecosistema fluvial
El ecosistema fluvial ha sido definido desde aspectos hidrológicos, siendo el
recurso hídrico el eje central en la mayoría de las definiciones. Sin embargo, Jiménez et al.
(sf) resalta que los enunciados desde puntos de vistas hidrológicos no engloban el total de los
ecosistemas fluviales por lo que se requiere una visión más global. Para nuestra investigación
se define al ecosistema fluvial como la interacción entre los aspectos hidrológicos, físicos,
bioquímicos, biológicos, geológicos, sociales y edáficos bajo una codependencia para
mantener los ciclos naturales del ecosistema en un determinado espacio geográfico.
Otro aspecto que debe considerarse es la dinámica de los ecosistemas fluviales.
Allan y Castillo (2007) mencionan que estos varían en muchas características adicionales y
que hay una riqueza de ecosistemas fluviales. Esto sugiere que al momento de evaluar dichos
ecosistemas deben considerarse todos los aspectos de estructura, función y composición
además de dinámica y ubicación de la cuenca en la que están inmersos. Por ejemplo, la
estructura del ecosistema fluvial en las amazonas (cuencas muy grandes) es muy diferente a
ecosistemas fluviales en cuencas pequeñas. Asimismo, estos ecosistemas cambian
dependiendo de la altura y el ecosistema adyacente por lo que, los ecosistemas fluviales en
bosques templados pueden presentar diferencias de aquellos que se encuentran rodeados por
bosques tropicales y que, además, están ubicados en cuencas costeras.

7
En México existen propuesta de clasificación de humedales (Berlanga-Robles,
2007), sin embargo, para fines legislativos se sugiere emplear la clasificación empleada por
CONAGUA (2013), agrupados en cuatro niveles. El Primer nivel se refiere al sistema y
contempla seis posibles opciones (marino, estuarino, fluvial, lacustre, palustre y creados); El
segundo nivel son los subsistemas y engloba seis principales formas terrestres (plataforma,
depresión, planicie, canal, ladera y montaña). El tercer nivel se refieres a la clase, en donde
se contempla el régimen de la marea o del agua. El cuarto nivel se definen las unidades
primarias que refiere a las zonas de convergencias de los humedales con las zonas terrestres.
Finalmente, se agregan los descriptores (tamaño, clima, vegetación, humedad, cambio de
suelo, entre otros), siendo elementos que brindan información detallada del humedal.

Humedales Ramsar
La Secretaría de la Convención Ramsar, en el marco de la convención de 1971
define los humedales como “las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies
cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales,
estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina
cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros” (Secretaría de la Convención de
Ramsar, 2006).
Este tipo de humedales corresponde a una clasificación propuesta y aprobada
como una medida de conservación de los diferentes humedales existentes en el mundo
(Secretaría de la Convención de Ramsar,2006). Originalmente estos humedales fueron
propuestos para la preservación del hábitat de las aves acuáticas que, con el paso del tiempo,
pasaron a formar uno de entre tantos aspectos de importancia para la conservación de tales
humedales. La convención clasificó los humedales en tres categorías que forman un total de
42 tipos. Las categorías de clasificación son humedales marino-costeros, humedales
continentales y humedales artificiales.

La zona de incidencia de la investigación cuenta con un humedal marino-costero


de importancia Ramsar, el sitio 1823, Playa Estuarino Puerto Arista. Dichos humedales
abarcan los municipios de Tonalá y Arriaga, Chiapas, México. Estos son considerados como
áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICAS) ya que en los humedales se ha
reportado la presencia de aves acuáticas migratorias y residentes, por otra parte, sus playas
son de importancia para el desove de tres especies de tortugas marinas (Secretaría de la
Convención de Ramsar, (2008).

Humedales marino-costeros
Dentro de la clasificación la Convención de 1971 se encuentran los humedales
marino-costeros, estos tienen como principal característica su ubicación y el grado de
inundación. Pueden estar en contacto con el agua salina proveniente del mar, dulce
proveniente de la zona continental o ser una combinación entre agua dulce y salada,
comúnmente llamada como agua salobre. Los subsistemas en que se clasificaron este tipo de

8
humedales son las aguas marinas someras permanentes, los lechos marinos submareales, los
arrecifes coralinos, las playas marinas rocosas y de arena, los estuarios, bajos intermareales
de lodo, los pantanos y esteros, los humedales intermareales arbolados, las lagunas costeras
de agua salda y dulce, los sistemas kársticos, así como los sistemas hídricos subterráneos
(Secretaría de la Convención de Ramsar, 2006). Todos estos subsistemas son propensos a los
impactos directos de fenómenos climáticos, por lo que se afirma que cumplen con funciones
ecológicas y ambientales (Kandus et al. 2010), dentro de estas funciones se pueden
mencionar la reducción del impacto a la costa por oleaje, reducción de la erosión costera,
reducción de la fuerza del viento por huracanes y disminución en el grado de inundaciones,
estabilización de sedimentos provenientes de la parte media alta de las cuencas, entre otros
(UNEP, 2006).

Efectividad de manejo
La efectividad de manejo en ANPs es el resultado de una serie de procesos
históricos dentro de las áreas protegidas, creadas con la finalidad de salvaguardar la
integridad biótica y los procesos ecológicos, aceptando que el modelo de conservación puro
queda obsoleto al reconocer que las ANPs están dentro de una matriz económica, social y
ecológica, siendo necesario el manejo dentro de estas (Cifuentes et al. 2000). Los mismos
autores señalan que, en Latinoamérica, la mayoría de las ANPs no han podido hacer efectivo
el manejo, sino que por el contrario pone en riesgo las metas y objetos de conservación, por
ello, desarrollaron una manual para evaluar la efectividad de manejo en ANPs. Sin embargo,
la situación ha podido cambiar en los últimos 20 años, razón por la que se debe seguir
evaluando la efectividad de manejo en áreas protegidas y por la que se sugiere el manejo
adaptativo.
Recientemente, el SINAC (2016), señala que el manejo efectivo de las ANPs
requiere la adopción de enfoques de gobernanza ya que cada sitio de conservación cuenta
con características locales y únicas por lo que migraron también a la gestión adaptativa en
que se reflejen las modificaciones pertinentes al manejo cuando así se requiera para tener una
mejor efectividad.
Para evaluar tal efectividad se han desarrollado diferentes metodologías, la
mayoría se rige bajos los mismos principios de evaluación. Algunas metodologías son; Rapid
Assessment and Prioritisation of Protected Area Management Tool (RAPPAM) (Elvis,
2003); Manual para la Evaluación Rápida de la Efectividad de Manejo en áreas Protegidas
de Mesoamérica (Mojica, 2015), Herramienta de seguimiento de la efectividad del manejo
(METT) (Stolton et al. 2016) y Herramientas específicas para la evaluación de la efectividad
de manejo de las áreas silvestres protegidas en cada país, por ejemplo, Costa Rica (SINAC,
2016).

Contribuciones de la Naturaleza a la Gente


Este concepto es resultado de la adopción del marco conceptual en 2013, discutido
en la segunda sesión plenaria de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa

9
sobre Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por sus siglas en inglés).
Originalmente, este término fue descrito y aceptado ante el IPBES como los beneficios de la
naturaleza hacia las personas (nature’s benefits to people), se contemplaron las
externalidades positivas que recibe la humanidad en general, sin hacer distinción sobre áreas
rurales o urbanas. Los conceptos de servicios ecosistémicos, definidos y usados en la
evaluación del ecosistema del milenio que involucra los servicios de regulación y provisión
quedaron dentro de este nuevo concepto (Díaz et al. 2015). Los servicios culturales se
agruparon como una categoría separada a la propuesta en la evaluación de los ecosistemas
del milenio (MEA, por sus siglas en inglés), mientras que el servicio de soporte dejó de ser
usado (Figura 1). Sin embargo, este concepto no era del todo holístico y dejaba ciertos vacíos
ya que enfocaba su atención principalmente en los beneficios obtenidos de la naturaleza. En
el 2015, este concepto se renombró como Contribuciones del Naturaleza a la Gente (CNG).
En esta reestructuración se contempló la importancia de que tienen las personas en torno a la
relación cultura-naturaleza dando un importante realce a la participación del conocimiento
ancestral y latente en las culturas indígenas (Díaz et al. 2018).

Figura 1. Diagrama representativo sobre la reestructuración de los SE hacia las CNG.


Fuente: Díaz et al. 2018.

Las CNG es un concepto más amplio que los llamados servicios ecosistémicos, ya
que no solo incluye contribuciones benéficas, sino que también engloban las contribuciones
perjudiciales (Díaz et al. 2018). También se debe mencionar que los beneficios o detrimentos
pueden ser subjetivos porque dependerá de la cultura de cada lugar y se verá influenciado
10
por el nivel socioeconómico. Actualmente, las CNG están ordenadas en tres grandes grupos
(materiales, no materiales y reguladores) las cuales incluyen 18 categorías. Estas categorías
no son estrictamente exclusivas ya que algún servicio puede ser reportado en una fase de
interacción y avance hacia otro grupo, pero debe seguirse considerando dentro de las 18
categorías de las CNG (Díaz et al. 2018).
Ecología del paisaje
Se ha definido como una ciencia interdisciplinaria que estudia relaciones entre
patrones espaciales y ecológicos, a diferentes escalas, en los paisajes naturales, seminaturales
y urbanos, donde se comprenden aspectos de estructura, función y dinámica. (Turner, 2005;
Wu, 2012; Turner, 2015). Por la complejidad de evaluación de estudios a escala de paisaje,
este concepto expone una manera diferente de abarcar estudios ecológicos, llegando a
considerarse como una disciplina emergente eclética que enfatiza principalmente en la
estructura y dinámicas de los paisajes y que, a la vez, rompe los paradigmas de la ecología
tradicional que se enfatiza en las relaciones y funciones de entidades (Cushman, 2010). En
la línea, Gunnell (2011), menciona que la ecología del paisaje es una biometría del paisaje
por lo que aplica las técnicas morfométricas sobre los índices cuantitativos, dejando atrás el
enfoque tradicional de la geografía.

Algo novedoso de la ecología del paisaje radica en la identificación de los


mosaicos dentro de los paisajes naturales y antrópicos, teniendo como base la matriz
paisajística donde se acepta la fragmentación del paisaje (Gunnell, 2011), además, los
resultados son interpretación científica del procesamiento de imágenes satelitales (Troll,
2003). Ya que el análisis de imágenes satelitales puede generar desconfianza en la veracidad
de los datos, se han comenzado a usar técnicas estadísticas mediante el uso de softwares para
evaluar el paisaje, permitiendo crear modelaciones sobre especies y el paisaje, además, de
considerar la dependencia espacial en los modelos (Turner, 2015). Aunado a eso, este tipo de
evaluaciones permite integrar métricas del paisaje y el desarrollo de índices para evaluar la
integridad paisajística (Theobald, 2013).
La evaluación de la ecología del paisaje complementa las gestiones realizadas por
los organismos de cuencas, dando espacio a nuevas formas de planificar en que la interacción
de espacios ecológicos está ligada a los espacios sociales. Con este tipo de evaluación
también se pueden establecer sistemas de muestreo en tiempo y espacio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Allan, D; Castillo, MM. 2007. Stream Ecology. Structure and function of running Waters. 2da
edición. Venezuela. Springer. 444 p.

Arellano-Monterrosas, JL; Ruiz Meza, LE. 2018. Evaluación y tendencias de los servicios
ecosistémicos hidrológicos de la cuenca del río Zanatenco, Chiapas. Investigaciones
Geográficas (95):1-22.
11
Arellano-Monterrosas, JL. 2019. Variabilidad climática y eventos extremos en la cuenca del río
Zanatenco, Chiapas Climate variability and extreme events in the Zanatenco river basin,
Chiapas. 0(3):249-274.

Berlanga-Robles, CA; Ruiz-Luna, A; Lanza, EG. 2008. Esquema de clasificación de los humedales
de México. Classification system of the wetlands of México. Investigaciones Geográficas,
Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. 66: 25–46.

Benegas, LN y León, J. 2009. Criterios para priorizar áreas de intervención en cuencas hidrográficas.
La experiencia del Programa Focuencas II. Informe. Turrialba. (378). 52 p.
Cifuentes, AM; Izurieta, VA; Henrique, FH. 2000. Medición de la Efectividad del Manejo de Áreas
Protegidas. Turrialba, Costa Rica. 105 p.

Comer, P. Faber-Langendoen, D; 2013. Assessing Ecological Integrity of Wetlands From National


to Local Scales. NatureServe. (online). National Wetlands Newsletter 35 (3):20–22. 17 sept.
2019. Available at
https://www.natureserve.org/sites/default/files/publications/files/ns161.06-assessing-
ecological-integrity.pdf

CONAFOR (Comisión Nacional Forestal). 2016. Programa de inversión de la región Istmo-Costa


en el estado de Chiapas (en línea). 83 p. Consultado 23 jul. 2018. Disponible en
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/35/6970IRE%20Programa%20de%20I
nversion%20Itsmo-Costa.pdf.
CONAGUA. 2013. Lineamientos para la clasificación de humedales. México. 31 p.

CONANP (Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas). 2012. Sitio Ramsar 1823. Sistema
estuarino Puerto Arista. Directrices de conservación y manejo. 49 p.

Cushman, SA; Evans, JS; Mcgarigal, K. 2010. Landscape Ecology: Past, Present and Future. Chapter
4. (on line). Consulted 15 sept. 2019. Aviable at
https://www.researchgate.net/publication/271830117_Landscape_Ecology_Past_Present_a
nd_Future.
De Cabo, L; Seoane, RS; Nacional, I. 2010. Análisis de dos sistemas acuáticos: un enfoque
ecohidrológico (en línea). Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Consultado 05 ago.
2018. disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382837646003.
Díaz, S; Pascual, U; Stenseke, M; Martín-López, B; Watson, RT; Molnár, Z; Hill, R; Chan, KMA;
Baste, IA; Brauman, KA; Polasky, S; Church, A; Lonsdale, M; Larigauderie, A; Leadley,
PW; Van Oudenhoven, APE; Van Der Plaat, F; Schröter, M; Lavorel, S; Aumeeruddy-
Thomas, Y; Bukvareva, E; Davies, K; Demissew, S; Erpul, G; Failler, P; Guerra, CA; Hewitt,
CL; Keune, H; Lindley, S; Shirayama, Y. 2018. Assessing nature’s contributions to
people_Supl Mat. Science 359(6373):270–272.

12
Ervin, J. 2003. WWF: Rapid Assessment and Prioritization of Protected Area Management
(RAPPAM) Methodology WWF Gland, Switzerland. 70 p.

Ferraz, SFB; Ferraz, KMPMB; Cassiano, CC; Brancalion, PHS; da Luz, DTA; Azevedo, TN;
Tambosi, LR; Metzger, JP. 2014. How good are tropical forest patches for ecosystem services
provisioning? Landscape Ecology 29(2):187-200.
Francisco-Jiménez, JF. 2000. Manejo de cuencas hidrográficas. Monografía (en línea). Turrialba,
Costa Rica. Consultado 22 sept. 2018. Disponible en
http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/8431/Manejo_de_cuen
cas_hidrograficas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Gage, EA. 2018. Wetlands ecological integrity monitoring protocol for Sierra Nevada Network:
Narrative version 2.1. National Park Service. Three Rivers, California Consultado 20 setp.
2018. Disponible en https://irma.nps.gov/DataStore/DownloadFile/598785.
Gouder de Bearegard, AC ; Torres, G ; Malaisse, F. 2002. Ecohydrology: a new paradigm for
bioengineers? (on line). Biotechnology Agronomy Soc Environment 6(1):17–27. Consultado
05 ago. 2018. Disponible en
http://www.bsa.ulg.ac.be/ojs/index.php/base/article/view/171/163.

Guizada-Durán, A. 2018. Integridad ecológica de humedales de la cuenca baja del río Tempisque,
caso Humedal Protegido Internacional Palo Verde, Costa Rica. Tesis MS.c Turrialba, Costa
Rica. 97 p.
Gunnell, Y. 2009. L'écologie du paysage, ou la géographie au service de la conservation des espèces.
(en línea). 3 p. Consultado 20 sept. 2019. Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/293028739_L'ecologie_du_paysage_ou_la_geogr
aphie_au_service_de_la_conservation_des_especes.
Herrera-Martínez, C. 2015. Evaluación de la efectividad de humedales con diferentes categorías de
manejo en la conservación de aves acuáticas en la cuenca baja del Río Tempisque,
Guanacaste, Costa Rica. Heredia, Costa Rica. 103 p.
Herrera, Bernal y Corrales, Lenin. 2004. Midiendo el éxito de las acciones en las áreas protegidas
de Centroamérica: Evaluación y monitoreo de la integridad ecológica (en línea).
PROARCA/APM, Guatemala de la Asunción, Guatemala. 44p. consultado 22 jul. 2018.

Jiménez, TA; Matutano, CJ; Esquivias, SJ; Madrona, MT; Tarragona, GF. SF. Guías practicas
voluntariado ambiental. Conservación de ríos. 32 p.
Ñandús, P. 2010. Bienes y Servicios Ecosistémicos de los Humedales del Delta del Paraná (en línea).
32 p. consultado 02 jun. 2018. disponible en http://www.produccion-
animal.com.ar/regiones_ganaderas/27-Ecosist_del_Delta-2010.pdf.

13
Karr, JR. 1991. Biological Integrity: A Long-Neglected Aspect of Water Resource Management.
Source: Ecological Applications. Ecological society of America. 1 (1):66-84

Li, X; Yang, D; Zheng, C; Li, X; Zhao, W; Huang, M; Chen, Y; Yu, P. 2017.Ecohydrology. The
Geographical Sciences During. 11 p.
Ludwig, JA; Tongway, DJ; Bastin, GN; James, CD. 2004. Monitoring ecological indicators of
rangeland functional integrity and their relation to biodiversity at local to regional scales. (on
line). 29:108-120. Consultado 16 sept. 2019. Disponible en
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/j.1442-9993.2004.01349.x.
Madsen, BL; Bogen, J; Lake, PS; Bunn, SE; Dahm, CN; Langford, TE; Zalewski, M. 2006.
Ecological principles and stream restoration (en línea) Verh Internat Verein Limnol 29:2045–
2050. consultado 11 ago. 2018. disponible en https://research-
repository.griffith.edu.au/bitstream/handle/10072/13160/41523.pdf?sequence=2.
Martínez, J; Esteve, M. 2007. Gestión integrada de cuencas costeras: dinámica de los nutrientes en
la cuenca del Mar Menor (sudeste de España). Revista de Dinámica de Sistemas (3):2–23.

Mojica., A. M. 2015. Evaluación Rápida de la Efectividad de Manejo en las cinco Áreas Protegidas
del Proyecto - FASE II. Proyecto Proyecto Conservación de Recursos Marinos en
Centroamérica. Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano. 243 p.
Oswald, SU.2012. Vulnerabilidad social en eventos hidrometeorológicos extremos: una
comparación entre los huracanes Stan y Wilma en México. (en línea). Revista Internacional
de Ciencias Sociales y Humanidades. 12(2):125-146. Consultado 17. Sept. 2019. Disponible
en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65429255006.
Parrish, JD; Braun, DP; Unnasch, RS. 2003. Are We Conserving What We Say We Are? Measuring
Ecological Integrity within Protected Areas (en línea). BioScience 53(9):851. Consultado 05
ago. 2018. Disponible en https://academic.oup.com/bioscience/article/53/9/851/311604.

Ramakrishna, B. 1997. Estrategias de extensión para el manejo integrado de cuencas hidrográficas:


conceptos y experiencias. Libro. ed. ICAA 1997. Consultado 22 sept. 2018. Disponible en
https://books.google.co.cr/books?id=_JJL28RE5CIC&dq=cuenca+hidrografica&lr=&hl=es
&source=gbs_navlinks_s.

Ramsar. 2015. Resolución XII.15 Evaluación de la efectividad del manejo y la conservación de los
sitios Ramsar. 12ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los
Humedales (Ramsar, Irán, 1971) (en línea). Consultado 26 ago. 2018. Disponible en
https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/cop12_res15_management_eff
ectivenesss.pdf.
SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural). 2019. Convocatoria: Programa Crédito
Ganadero a la Palabra. Chiapas, México. 4 p.

14
Schweiger, E. W., E. Gage, K. Driver, D. Cooper, L. O’Gan, and M. Britten. 2015. Rocky Mountain
Network wetland ecological integrity monitoring protocol: Narrative, version 1.0. Natural
Resource Report NPS/ROMN/NRR—2015/991. National Park Service, Fort Collins,
Colorado. 170 p.
Secretaría de la Convención de Ramsar. 2006. Manual de la Convención de Ramsar, 4a. edición (en
línea). Secretaría de la Convención de Ramsar 4(4):93-99. consultado 30 may. 2018.
Disponible en
https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/lib_manual2006s.pdf.
Secretaría de la Convención de Ramsar, 2010. Manejo de cuencas hidrográficas: Integración de la
conservación y del uso racional de los humedales en el manejo de las cuencas hidrográficas.
Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales, 4ª edición, vol. 9. Secretaría de la
Convención de Ramsar, Gland (Suiza).
Simberloff D. (2012) Nature, natives, nativism, and management: worldviews underlying
controversies in invasion biology. Environmental Ethics. 34 (1):5-25

Stolton, S; Dudley, N. 2016. METT Handbook: A guide to using the Management Effectiveness
Tracking Tool (METT), WWF-UK Working. 75 p.
SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación). 2016. Marco conceptual y guía metodológica
para la Integridad ecológica en Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. 40 p.

Tarin, T; Yépez, EA; Garatuza-Payán, J; Watts, CJ; Rodríguez, JC; Vivoni, ER; Méndez-Barroso,
LA. 2014. Partición de la evapotranspiración usando isótopos estables en estudios
ecohidrológicos (en línea). Tecnología y Ciencias del Agua 5(3):97–114. consultado 05 ago.
2018. disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353532521007.

The Nature Conservancy (TNC). 2000. Esquema de las cinco S para la conservación de sitios: un
manual de planificación para la conservación de sitios y la medición del éxito en
conservación. 1:2. 59p.
Theobald, DM. 2013. A general model to quantify ecological integrity for landscape assessments
and US application. Landscape Ecology 28(10):1859-1874.

Troll, C. 2003. Ecología del paisaje. (en línea). Gaceta Ecológica. (68):71-84. Consultado 22 sept.
2019. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/539/53906807.pdf

Turner, MG. 2005. Landscape Ecology: What Is the State of the Science? (online). Annual Review
of Ecology, Evolution, and Systematics 36(1):319–344. Consultado 12 ago. 2018. Available
at https://pdfs.semanticscholar.org/4189/0367e6a65e60c37b507a54d97ee924ccf44d.pdf.
Turner, GM; Garder, HR. 2015. Landscape ecology in theory and practice. Second edition. New
York, United states of America. Springer. 349 p.

15
UNEP-WCMC. 2006. In the front line: shoreline protection and other ecosystem services from
mangroves and coral reefs (en línea). United Nations Environmental Programme- World
Conservation Monitoring Centre International Coral Reef Action Network (24):40.
Consultado 04 jul. 2018. Disponible en
https://ia800302.us.archive.org/22/items/infrontlineshore06well/infrontlineshore06well.pdf
UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization). 2017. Forest
Management and Water in Brazil (en linea). ed. Garcia-Chevesich, P; Neary, D; Scott, D; ,
Benyon, R & Reyna, T. 33-43 p. consultado 06 ago. 2018. Disponible en
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002479/247902e.pdf.

Villafuerte, SD; García, A. MC. 2006. Crisis rural y migraciones en Chiapas. Migración y Desarrollo
(en línea). Revista de Migración y Desarrollo. 1(6):102-130. Consultado 17 sept. 2019.
Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66000604.

Wagner, I. & Zalewski, M. 2000. Effect of hydrological patterns of tributaries on biotic processes in
lowland reservoir: consequences for restoration. Ecol. Engng 16, 79–90
Wagner, I; Zalewski, M. 2009. Ecohydrology as a basis for the sustainable city strategic planning:
Focus on Lodz, Poland (en línea). Reviews in Environmental Science and Biotechnology
8(3):209–217. Consultado 11 ago. 2018. Disponible en
https://search.proquest.com/docview/274518605/2CA3A6C729814AEEPQ/26?accountid=
189622.
WRI (World Resources Institute). 2019. United States of America. (on line, web site). Consulted
sept. 25th. Available at https://www.wri.org/applications/aqueduct/water-risk-
atlas/#/?advanced=false&basemap=hydro&indicator=w_awr_def_tot_cat&lat=15.68&lng=
95.77&mapMode=view&month=1&opacity=0.5&ponderation=DEF&predefined=false&pr
ojection=absolute&scenario=optimistic&scope=baseline&timeScale=annual&year=baselin
e&zoom=7.
Wu, J. 2012. Landscape Ecology. School of Life Sciences and Global Institute of Sustainability,
Arizona State University, Tempe, AZ, USA. 5572-578.
Yáñez-Arancibia, A; Day, J; Twilley, R; Day, R. 2014. Manglares: ecosistema centinela frente al
cambio climático, Golfo de México (en línea). Madera y Bosques 20(1998):39–75.
consultado 20 sept. 2018. Disponible en A
http://www.scielo.org.mx/pdf/mb/v20nspe/v20nspea3.pdf.
Zalewski, M. 2006. Flood pulses and river ecosystem robustness. Frontiers in Flood Research
305:143–154.
Zalewski, M. 2011. Ecohydrology for implementation of the EU water framework directive (en
linea). Proceedings of the Institution of Civil Engineers - Water Management 164(8):375–
385. Consultado 06 ago. 2018. Disponible en
https://search.proquest.com/docview/905246406?pq-origsite=gscholar.

16
Capítulo 1: Propuesta metodológica para la evaluación de la integridad
ecohidrológica en paisajes costeros.
Cueto-Espinosa, Eliobeth , Herrera Martínez, Christian2, Benegas-Negri, Laura3; Ríos
1

Ramírez Ney4

RESUMEN
En el presente artículo se describe el proceso de elaboración del marco conceptual
para el análisis de la ecohidrología en paisajes costeros y la construcción del protocolo para
la evaluación de la IEH. Se establecieron los criterios para la selección de los Objetos de
Conservación (OC) a evaluar, así como las herramientas empleadas para la modificación y
evaluación de la efectividad de manejo en ANPs con influencia dentro de la cuenca del río
Zanatenco, Chiapas, México. El proceso de construcción de la metodología de IEH constó
de la revisión de 21 metodologías concernientes a la integridad ecológica, al monitoreo de
ecosistemas fluviales, al cambio climático y a la efectividad de manejo. La propuesta
metodológica está estructurada en dos OC, 1) ecosistema de manglar y 2) ecosistema fluvial
(este involucra bosque de ribera, el recurso hídrico y métricas del paisaje). Para evaluar los
dos OC se desarrollaron un total de 66 indicadores agrupados por indicadores de estructura,
composición y función. Los indicadores propuestos fueron catalogados como cuantitativos,
cualitativos o mixtos, estos se estandarizan en el proceso de asignación de valores durante la
evaluación del OC empleando la metodología de IEH. Para cuantificar los resultados de la
metodología se propuso un índice que evalúa la IEH en porcentajes. El proceso de asignación
de valores se basa en escalas ordinales (excelente, bueno, regular, en riesgo y degradado),
estas categorías se homologan con valores numéricos (1,2,3,4 y 5) en donde 1 representa una
baja integridad y cinco una integridad alta. El resultado de la evaluación de la IEH se cotejó
con los resultados de las entrevistas semiestructuradas realizadas a actores claves (técnicos,
pescadores, agricultores, apicultores, etc.) en donde señalan la oferta y demanda de las CNG
en las cuencas costeras.

Palabras claves: ecohidrología, ecosistema fluvial, integridad ecohidrológica,


paisaje, cuenca, contribuciones de la naturaleza a la gente y efectividad de manejo.

17
SUMMARY
This article describes the process of developing the conceptual framework for the
analysis of ecohydrology in coastal landscapes and the construction of the protocol for the
evaluation of the IEH. Criteria were established for the selection of Conservation Objects
(CO) to be evaluated, as well as the tools used for the modification and evaluation of
management effectiveness in NPAs with influence within the Zanatenco river basin, Chiapas,
Mexico. The construction process of the IEH methodology consisted of the review of 21
methodologies concerning ecological integrity, river ecosystem monitoring, climate change,
and management effectiveness. The methodological proposal is structured into two COs, 1)
mangrove ecosystem and 2) fluvial ecosystem (this involves riparian forest, water resource,
and landscape metrics). To evaluate the two CBOs, a total of 66 indicators were developed,
grouped by indicators of structure, composition, and function. The proposed indicators were
cataloged as quantitative, qualitative or mixed; these are standardized in the process of
assigning values during the CO evaluation using the IEH methodology. To quantify the
results of the methodology, an index was proposed that evaluates the HEI in percentages.
The process of assigning values is based on ordinal scales (excellent, good, regular, at-risk
and degraded), these categories are homologated with numerical values (1,2,3,4 and 5) where
1 represents low integrity and five a high integrity. The result of the IEH evaluation was
compared with the results of semi-structured interviews conducted with key actors
(technicians, fishermen, farmers, beekeepers, etc.) where they indicate the supply and
demand of NCPs in coastal basins.

Keywords: ecohydrology, fluvial ecosystem, ecohydrological integrity, landscape,


watershed, nature's contributions to people and management effectiveness.

18
INTRODUCCIÓN
El concepto de integridad ha sido empleado en su mayoría para determinar el
estado actual de un ecosistema, de un ANP o de cualquier otro elemento natural, por ello, se
han desarrollado y aplicado metodologías para la evaluación de la integridad ecológica
(Ludwig et al. 2004; Herrera et al. 2004; González, 2006; Comer and Faber-Langendoen,
2013; Equihua et al. 2014; Schweiger et al. 2015; Faber-Langendoen et al. 2016; Enríquez
Brambila, 2018; Unnasch et al. 2018, Guizada, 2018).
Aunque la IE contempla aspectos de composición, estructura y función, poco se
ha trabajado con investigaciones que contemplen más de un objeto de evaluación dentro del
paisaje, por ejemplo, agua, bosques, clima, suelo, etc. Cada elemento es evaluado por
separado por lo que se evalúa como tal la condición de un componente dentro de un todo
(Parrish 2003, Herrera y Bernal 2006; SINAC 2016; Gage et al. 2018). Por ejemplo, las
cuencas hidrográficas tienen un enfoque que se rige por el límite geográfico siendo el recurso
hídrico el elemento natural de interés.

Últimamente se han desarrollado metodologías aplicadas a la medición de la


integridad de cuencas, a la medición de efectividad de manejo de ANP, ecosistemas fluviales,
ecosistemas marino-costeros, entre otros. (Samanta y Kumar, 2006; Flotemersch et al. 2015,
Unnasch, 2018), que han brindado respuestas parciales al proceso de IE. Nature Server ha
elaborado importantes trabajos que abarcan aspectos de IE y ha impulsado la evaluación
desde este enfoque proponiendo modelos e indicadores que reflejan el estado actual de los
ecosistemas (Faber-Langendoen et al. 2016)

Por otra parte, en la última década, han surgido estudios que han comenzado a
evaluar el manejo desde un enfoque paisajístico (Hamilton et al. 2013; Theobald, 2013;
Turner et al. 2015), involucrando métricas del paisaje para dar respuestas complejas e
incluso, se han propuesto índices para complementar indicadores de la integridad ecológica
del paisaje como el Landscape Integrity Index (LII) basado en métricas que cuantifican la
influencia del humano sobre el paisaje (Walston & Hartmann, 2018). Por su parte Kattan
(2002) enfatiza en la importancia del paisaje desde un punto de vista de los riesgos a posibles
extinciones de las poblaciones de flora y fauna, resaltando la ecología del paisaje y el
concepto de meta población como factores determinantes en la preservación de especies,
independientemente de la matriz paisajística.
En el marco de lo descrito, se propuso una metodología para evaluar la integridad
Ecohidrológica, la cual toma como base los conceptos y aplicaciones de la IE, tales como
objetos de conservación, Atributos Ecológicos Clave (AEC), e indicadores (I), sin embargo,
la metodología de IEH busca escalar de una metodología muy focalizada a una metodología
integral que refleje la interacción de todos los elementos que integran el sistema. La propuesta
de IEH puede ser aplicada a diferentes escalas y con diferentes enfoques de manejo (cuenca,
ecosistema o ANP) pero resaltando el enfoque paisajístico. En este caso el diseño está

19
adaptado para ser aplicado a una cuenca costera desde un enfoque del paisaje. Para la creación
de la propuesta se establecieron los siguientes objetivos específicos:

1) Definir un modelo conceptual ecohidrológico para identificar las variables


determinantes en la evaluación integral de ecosistemas marino-costeros.
2) Diseñar una propuesta metodológica que permita determinar la integridad
ecohidrológica en cuencas costeras.

METODOLOGÍA
La propuesta metodológica para la evaluación la integridad ecohidrológica fue
conformada con base en procesos de revisión de literatura, consulta de expertos y el
establecimiento de rangos de variación permisible, algunos de ellos usados en metodologías
con enfoque a evaluación de integridad ecológica (BIOMARCC-USAID, 2013; USAID-
BIOMARCC–GIZ, 2013). El proceso de construcción fue diseñado estratégicamente para
presentar una propuesta robusta y estable de investigación. Las etapas de construcción del
modelo conceptual y de la metodología son descritas a continuación:

Construcción de un modelo conceptual de IEH enfocado a paisajes costeros


La propuesta metodológica tiene como base las variables y estructura con que se
evalúa la IE propuesta por Parrish (2003). Algunas de estas fueron empleadas por Comer et
al. (2013); Herrera (2015) y adaptados por Guizada (2018), para humedales de la cuenca baja
del río Tempisque, Guanacaste, Costa Rica. También ha sido usado por instituciones
federales para la evaluación de áreas protegidas (BIOMARCC-USAID 2013; USAID -
BIOMARCC – GIZ, 2013, SINAC, 2016)
Para el desarrollo de la metodología de IEH se diseñó un marco conceptual en el
que se explica cómo interacciona el componente ecohidrológico y social, que finalmente
permiten la evaluación de la IEH a nivel de cuencas, paisaje, ANP o ecosistema. Para la
creación del modelo se revisaron metodologías (artículos científicos, tesis, protocolos de
campo y manuales) que han sido probadas y validadas en campo (Herrera y Corrales, 2004;
Unesco, 2006; Stein et al. 2009; CWMW, 2012; Comer et al. 2013; Equihua et al. 2014;
Navarrete-Ramírez, 2014; Schweiger et al. 2015; Herrera, 2015; MMA, CTCN, CATIE y
ICRAF, 2016; Guizada, 2018; Enríquez-Brambila, 2018). Con ayuda de esta información y
entendiendo mejor la dinámica de la zona de estudio se propuso un modelo conceptual el
cual resume la forma de evaluación de la IEH. Su diseño permite replicarse en diferentes
niveles de evaluación.
Construcción de la metodología de integridad ecohidrológica
Diseñado el marco conceptual de evaluación de IEH para la región económica Istmo-
Costa de Chiapas, se establecieron lineamientos y criterios para la selección de los OC, los
AEC y los indicadores que conforman la metodología, tomando como base la propuesta de
Herrera y Corrales (2004) y SINAC (2016).

20
Selección de Objetos de conservación (OC), atributos ecológicos claves (AEC) e
indicadores (I)
Para la selección de estos tres componentes se consideró el tiempo de la
investigación, por lo que, los criterios de selección expuestos en los apartados siguientes se
crearon para seleccionar y permitir la obtención de información a corto plazo como una
respuesta a las limitaciones para establecer monitoreo espacio-temporal a largo plazo. A
continuación, se desglosa el proceso para la selección de lo OC.
A) Se revisaron 21 metodologías desarrolladas para el análisis de la IE enfocadas a
evaluar la degradación de los ecosistemas, los servicios ecosistémicos, la calidad del
agua, suelo, biodiversidad, ecosistemas o nichos ecológicos. (Herrera y Corrales,
2004; Unesco, 2006; Stein et al. 2009; CWMW, 2012; Navarrete-Ramírez, 2014;
Schweiger et al. 2015; Herrera, 2015; MMA, CTCN, CATIE y ICRAF, 2016;
Guizada, 2018; Enríquez-Brambila, 2018; Gage et al. 2018). También se
contemplaron metodologías que emplean diferentes variables climáticas y las
tendencias futuras, así como sus posibles impactos en los ecosistemas y sociedades
humanas (BIOMARCC-USAID 2013; USAID-BIOMARCC–GIZ, 2013; Comisión
europea 2013; MMA, CTCN, CATIE y ICRAF, 2016). Asimismo, al contar con parte
de integridad paisajística se contemplaron metodologías que contaran con índices o
experiencias sobre el manejo de paisaje o integridad paisajística o que explicaran los
riesgos de la fragmentación del paisaje (Kattan, 2002; Brown et al. 2013; Turner,
2015; Walston & Hartmann, 2018). Considerando la similitud de los indicadores en
las diferentes metodologías empleadas en sus formatos de campo, se seleccionaron
aquellas que mantuvieron mayor relación con la zona de estudio, diferenciando entre
variables cualitativas y variables cuantitativas.
B) Se analizaron las metodologías y sus respectivos OC o campos de estudio. El cuadro
2, representa las sinonimias de las metodologías empleadas y los términos usados en
la presente investigación.

Cuadro 2. Sinónimos de metodologías revisadas. Tonalá, México. 2019


Niveles Objetivo de Objetivo de estudio2 Objetivo de estudio3
estudio1
Nivel 1 Principios Objetos de Contribuciones de la naturaleza a
conservación/elementos la gente
focales de manejo.
Nivel 2 Criterios Atributos ecológicos Ofertas/demandas
clave
Nivel 3 Indicadores Indicadores Indicadores
Fuente: Elaboración propia
Nivel 1: Involucra el nivel más alto en el proceso de evaluación, ¿Qué es lo que se desea evaluar?; Nivel 2: Se
especifica cómo se evalúa el primer nivel, o en caso de existir más de tres componentes que evaluar, sirve para

21
diferenciar y, Nivel 3; Es la forma de valuación, el método a emplear y las métricas necesarias, responde a las
preguntas de ¿Cómo se evalúa?, ¿Qué métodos se emplean?.

C) Para el desarrollo de la metodología, se eligieron los términos de OC, AEC e


indicadores. Estos fueron priorizados de acuerdo con las necesidades y condiciones
de la zona de estudio. La selección de los OC involucró criterios técnicos, rangos de
variación y criterios de selección usados en metodologías similares (TNC 2009;
Trujillo-Acosta et. al 2016;) así como información de mapas en la zona de estudio y
priorización de OC mediante filtros gruesos y finos, propuestos por Granizo et al.
(2006), aseverando que cuando cuándo se protegen los niveles de organización más
alto (filtro grueso) se protege todo lo que esté implícito dentro de este (filtro fino).
Por ello, se seleccionaron métricas del paisaje para la construcción de la metodología
de IEH, que están muy relacionadas entre el tipo de escala y el tamaño de los parches
en la matriz del paisaje.
D) Los parámetros para la selección de los OC se establecieron dentro de cuatro
categorías, en estos se describen los indicadores empleados para la asignación de
valores y obtener los OC a evaluar. A continuación, se enlistan las cuatro categorías.
1) De acuerdo a la categoría de los atributos
Integridad ecológica (IE): Este concepto fue propuesto por Parrish (2003), por lo
que, durante el proceso de selección los OC recibieron el valor más alto si reflejaban que,
bajo su manejo o cuidado, se puede mejorar la integridad ecológica, caso contrario se asignó
el valor de 0. Aplicar el concepto de IE ayudó a asignar valores altos a aquellos OC que
hicieran el efecto sombrilla sobre los demás o sobre el ecosistema de interés. Asimismo, se
toma en cuenta la estructura, la función y la composición dentro de la IE.
2) De acuerdo a las amenazas criticas (presiones y fuentes)
Indicador de presión (grado): Se le asignó valor de 1 a aquellos OC que, según la
literatura, cuentan con variables reportadas para medir el grado de presión en este sistema y
donde los indicadores empleados hayan sido validados y usados en estudios diferentes.
Cuando el estudio tenía indicadores, pero no se reportaba su descripción o era poco confiable
se asignó el valor de 0, en caso contrario se asignó el valor de 1.
Fuente de presión (grado): Se asignó el valor más alto (1) cuando la fuente de
presión era fácilmente identificable, caso contrario se asignó un valor de cero. La fuente de
presión también recibió un valor alto cuando fuera posible evaluar las presiones de la
estructura del paisaje que tienen impacto sobre la dinámica natural (Guizada 2018).
Cambio climático (CC): Este criterio hace referencia a que si el OC se ve afectado
por el cambio climático y si se tienen variables de medición cuantificables que permitan
establecer una correlación entre estos, además de ser fácilmente verificables. Se tomaron en
cuenta métricas relacionadas a la temperatura, precipitación, aumento del nivel del mar y
cambio en línea de costa, propuestas por MMA (2016); Guizada (2018); Unesco, (2006);
BIOMARCC-USAID, 2013; USAID-BIOMARCC–GIZ, 2013y Navarrete-Ramírez, (2014).
Para la investigación el CC solamente fue contemplado en el proceso de selección de los OC,

22
sin embargo, se sigue manteniendo en la metodología debido a la factibilidad de agregar o
incorporar indicadores entre los cuales existan variables meteorológicas. El CC se mantiene
fuera de las fuentes de presión debido a que este es la suma de una serie de eventos
meteorológicos, además, estos pueden presentarse de manera directa o indirecta sobre el OC,
razón por la que el este indicador toma más peso como tal.
3) De acuerdo a su practicidad y factibilidad
Facilidad para hacerse en campo: Se asignó un valor de 1 a aquellos OC que
podían emplear indicadores fácilmente cuantificables en campo y también que se ajusten al
tiempo de la investigación. Cuando los indicadores requieren mucho esfuerzo y contratación
de personal calificado se asignó un valor de 0.5 y cuando los indicadores empleados requerían
herramientas de campo o insumos que estuvieran fuera del alcance o de difícil obtención, se
asignó el valor de 0.
Periodos cortos de monitoreo: Ya que existen variables que requieren años para
saber la tendencia de los OC y repeticiones en el transcurso del año, se le asignó valor de 1 a
aquellos objetos que contemplen indicadores que permitan establecer la línea base de la
información dentro de un periodo corto de tiempo. Aquellos que requieren más de 1 año se
le asignó 0.5 y aquellos indicadores sujetos a monitoreos de más de 3 años se le asignó 0.
Indicadores usados ampliamente: Se asignó un valor más alto a aquellos OC que
cuenten con indicadores que hayan sido ampliamente usados para evaluar integridad,
degradación o tendencias de cambio climático. De acuerdo con Schuschny y Soto (2009),
este aspecto contemplo que las mediciones hayan sido ampliamente usadas y relacionadas a
los objetivos de la investigación.
4) De acuerdo con el grado de protección y gestión
Área Natural Protegida (ANP): Se le asignó el valor más alto (1), si el OC está
dentro de un ANP, 0.5 si está bajo alguna categoría de manejo o aparece en algún plan de
acción y 0 si no se tiene ningún grado de interés aparente o protección en la zona de estudio.
Para este punto se emplearon datos cartográficos de la Comisión Nacional para el Uso y
Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO) (CONABIO, 2019) Así como información
reportada en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) (CONANP
2019).
Efectividad de manejo (EM): Se le dio un valor más alto a aquellos OC que están
relacionados a las actividades realizadas por parte de las instituciones gubernamentales y que
permitieran ser evaluadas mediante la efectividad de manejo, asimismo, que estos al ser
manejados tengan un impacto directo sobre otros y sobre su entorno. A aquellos en que se
puede dificultar la valoración de la EF se le asignó un valor de 0.
Contemplado dentro del sitio Ramsar: Se asigna un valor de 1, cuando el OC está
directamente ligado al plan de manejo o documento de creación del sitio Ramsar, en caso de
no aparecer como prioridad ni ser mencionado en los objetivos, recibirá un valor de 0. La
información analizada se obtuvo de la página oficial de los sitios Ramsar de México
(Secretaría de la Convención de Ramsar, 2019).
23
Contemplado dentro de la Reserva de la Biósfera la Sepultura REBISE: Se asigna
un valor de 1, cuando el objeto de conservación está directamente ligado al plan de manejo
o documento de creación de la REBISE, en caso de no aparecer como prioridad ni ser
mencionado en los objetivos, recibió un valor de 0. La información se obtuvo de los objetivos
del programa de manejo de la reserva de la biosfera La Sepultura (SEMARNAP 1999).
Contempladas en manejo de cuencas: Se dio un valor de 1 si el OC está dentro del
plan de gestión de la subcuenca del río Zanatenco, 0.5 si se hace mención del OC, aunque
esto no signifique que sea prioridad y 0 si no es contemplado dentro del plan de gestión para
la cuenca (CONAGUA, 2009).
Los indicadores dentro de las cuatro categorías recibieron valores para priorizar los
OC.

0 = Se asignó este valor cuando el OC presentaba poca relación con los objetivos
de manejo, cuando no era un OC que permitirá la evaluación a largo plazo y cuando su
manejo no garantizaba la integridad del ecosistema.
0.5= Este valor se asignó cuando el OC pudiera influir en la protección o
mejoramiento de la integridad a largo plazo, cuando el tiempo de investigación lo permitiera,
así como la facilidad y viabilidad de ser estudiado.
1= Se asignó la máxima calificación cuando el OC representa la integridad del
ecosistema y cualquier modificación que se le realice conlleve consecuencias positivas o
negativas en el paisaje. Asimismo, este OC debe ser representativo de cambios a espacio-
temporal.
Elaboración de matriz
Para la elaboración de la matriz y con el objetivo de seleccionar los OC explicados
anteriormente, se adaptó el protocolo empleado para la evaluación de la matriz de Leopold
(1971), utilizada ampliamente para identificar y evaluar impactos ambientales en proyectos
de desarrollo de infraestructura, así como para la evaluación de efectos antropogénicos en
cuencas hidrográficas (Menchaca y Alvarado, 2011) además de tener aplicabilidad para
evaluar actividades desarrolladas para la restauración (ClaytoNatashan y Nobile, 2010).
En la matriz se colocaron cuatros columnas (categorías de asignación) que
contienen los conceptos definidos para la toma de decisión y asignación de valores. Por su
parte, en las filas se tiene la lista de OC seleccionadas para estar dentro de la matriz y recibir
la puntuación asignada. La columna final cuenta con el total de puntaje recibido para cada
objeto de conservación. En rojo se presentan aquellos OC cuyo valor asignado fue cero, en
amarillo se representan aquellos que tienen 0.5 y en verde aquellos que recibieron el valor
más alto (cuadro 3).
De los OC evaluados, se obtuvieron cuatro con calificaciones superiores a 10
puntos (ecosistema de manglar, servicios ecosistémicos, ecosistema léntico y ecosistema
fluvial), seguidos de otros OC con calificación menor a 9.5 (bosque mesófilo de montaña,
estuarino, biodiversidad, humedales palustres, zona de transición, matriz paisajística, bosque
seco, playas de grano medio-fino). Se consideraron los primeros cuatro para la creación de
24
la metodología, pero de estos solamente se seleccionaron dos, siendo aquellos que se
apegaban más hacia al objetivo de la investigación. Los OC seleccionados para la elaboración
del formato de campo están fueron el ecosistema de manglar y el ecosistema fluvial, dentro
de este último se consideraron métricas de paisaje en una zona de influencia de 2 km.

Cuadro 3, Matriz de evaluación de OC para la subcuenca, Tonalá, Chiapas.

1= valor máximo; 0.5= Valor medio y 0= valor mínimo. Fuente: Elaboración propia
Selección de indicadores
Previamente se había realizado una matriz para sistematizar la información de las
diferentes metodologías que cuentan con evaluación de la IE y que hacen uso de varios
indicadores ambientales aplicables, por lo que la selección de indicadores se hizo tomando
como base los dos OC seleccionados. Se tomaron en consideración indicadores cuantitativos,
cualitativos (de percepción rápida) y mixtos. Los segundos se refieren a aquellos indicadores
que son evaluados en campo sin necesariamente tomar datos cuantitativos, son evaluados por
técnicos y personas sin formación académica, que por medio de un diagnóstico visual y a
través de la experiencia, puede asignar una evaluación. Para ello, la metodología cuenta con
rangos basados en porcentajes, componentes visuales, y apreciación. Este tipo de indicadores
se ha usado en metodologías de evaluación rápida (Munné, 2003; González, 2006; Georgia
Environmental Protection Division, 2014; Enríquez-Brambila, 2018). Los indicadores
cuantitativos, de percepción rápida y mixtos se describen de la siguiente manera:

Indicadores cuantitativos: Un indicador de este tipo tiene la particularidad de usar


medidas expresadas en cantidades, porcentajes, volúmenes y números (Adaptado de
Lammerts van Bueren y Blom, 1996). En este caso también se contemplaron los rangos de
variación que pueden estar considerados dentro de un espacio-tiempo. Este tipo de
indicadores necesariamente debe emplear técnicas de muestreo en campo, análisis de
información mediante la aplicación de sistemas de información geográfico (SIG) o cualquier
25
otra metodología que permita ser replicada y realizar comparaciones. Además, estas
metodologías deben haber sido aplicadas en estudios previos a la investigación.

Indicadores cualitativos (Percepción rápida): Estos indicadores expresan


situación, objetos o procesos (Adaptado de Lammerts van Bueren y Blom, 1996) que pueden
ser catalogadas como variables categóricas. Por ejemplo, excelente, bueno, regular, malo y
degradado.

Indicadores mixtos: Los indicadores mixtos, son definidos para este trabajo como
aquellos indicadores que pueden ser evaluados desde un punto de vista cuantitativo
empleando métricas del paisaje (SIG), o datos en campo (mediciones de estructura y
composición), aunque no se descarta la posibilidad de interactuar con variables cualitativas,
que traducido a este documento serían los procesos o la misma percepción de la persona.

Los indicadores seleccionados, su vez, se subdividen en indicadores de estructura,


composición y función, basado en Parrish (2003), quien sugiere que un sistema ecológico es
integro cuando están presentes las características estructurales mencionadas, y que además
se encuentre dentro de sus rangos de variación natural permitiendo una recuperación del
sistema después de ser sometidos a perturbaciones antrópicas y naturales. Esta tendencia se
completa con otras metodologías que evalúan integridad (Ludwig et al. 2004; González,
2006; Herrera et al. 2004; Comer and Faber-Langendoen, 2013; Equihua et al. 2014;
Schweiger et al. 2015; Faber-Langendoen et al. 2016; Enríquez Brambila, 2018; Unnasch et
al. 2018, Guizada, 2018).

Indicadores de estructura: Se refiere al arreglo jerárquico, así como al


ordenamiento y distribución espacial de los elementos u OC. (Herrera, 2004; SINAC, 2016).
Se contemplan aspectos del bosque, del río y a nivel de métricas de paisajes. Ejemplo de ello
son tamaños de parches, área ocupada, conformación del cauce, etc.

Indicadores de composición: Cuantifican las relaciones existentes en una


comunidad. Se puede citar la presencia/ausencia de especies, especies vegetales dentro de
cuerpos de agua, formación de bancos de sedimentos, entre otros.
Indicadores de función: Son aquellos que evalúan conexiones y el funcionamiento
del sistema, garantizando la continuidad de procesos ecológicos (SINAC, 2016). Se
involucran regímenes y procesos ambientales. Ejemplo de estos son la conectividad, procesos
reproductivos, regímenes climáticos, etc.
Tomando como base lo anterior, los indicadores se alinean con los diferentes
criterios que sugieren las metodologías para la creación de indicadores tales como; validez
científica, representatividad, sensibilidad a cambios, fiabilidad, comparabilidad, cobertura
espacial u/o temporal, eficiencia, monotonía, homogeneidad, transitividad, especifico,
descriptivo y repetible (Castro, 2002; Morán et al. 2006; Schuschny y Soto, 2009, SINAC

26
2018). Asimismo, los indicadores seleccionados se vuelven verificadores individuales, pero
en conjunto constituyen los resultados de IEH.

Asignación de valores para la metodología de IEH


Para la asignación de valores y lograr la homogenización de estos se tomó en
cuenta que los indicadores descritos pueden ser cuantitativos, cualitativos y mixtos. Dado a
la complejidad para establecer valores en el proceso de evaluación cuando se tienen
categorías diferentes, se procedió a trabajar con datos categóricos (1, 2, 3, 4 y 5) que
corresponden a los siguientes términos (1=Excelente, 2=Bueno, 3=Regular, 4=En riesgo y
5=Degradado).

Evaluación de integridad ecohidrológica


Para conocer el grado de IEH de la zona de aplicación de la metodología, se plantea
la creación de un índice de IEH, basado en la propuesta de Herrera (2015), quien plantea un
índice de efectividad de conservación. El índice de la IEH está conformado de los dos
criterios evaluados (ecosistema de manglar y ecosistema fluvial). Cada uno de estos contiene
indicadores con el mismo peso de evaluación a excepción de la efectividad de manejo, en
donde el rango de valores va de 0 a 3. (cuadro 4).

Cuadro 4. Descripción de la IEH y sus valores en escala. Tonalá, Chiapas, México. 2019
Integridad ecohidrológica

Criterios Indicadores Escala de valores


Ecosistema de Se cuenta con 11 indicadores de estructura Valores de 1 a 5, siendo uno el valor que
manglar y 4 indicadores de composición. representa un ecosistema degradado mientras
que el cinco toma valores IEH excelente.

Ecosistema fluvial El ecosistema fluvial fue dividido para el Valor de 1 representa IEH degradada
bosque ribereño y para el recurso hídrico, mientras que la IEH excelente está
en ambos casos los indicadores se representada por 5.
dividieron por estructura, composición,
función y regímenes climáticos. En total
se tienen 18 indicadores de estructura, 14
de composición y 18 de función.
Efectividad de La efectividad de manejo es resultado de Se asignó el valor de cuatro cuando el paisaje,
manejo la fusión de R-METT y RAPPAM. Consta la cuenca o la zona de estudio esté siendo
de cuatro formularios, resaltando la trabajada por diferentes dependencias
importancia del trabajo multidisciplinario. gubernamentales y ONG´s, pero como un
todo, es decir, inter y trans institucional.

Fuente: Elaboración propia

27
El índice de IEH contempla los OC seleccionados, para ello se propone la ecuación
de IEH, adaptada de Herrera (2015). El valor de cada criterio (E) incorporado a la IEH se
obtiene mediante la relación que existe en cada OC evaluado, estos valores están
determinados por los resultados de cada indicador evaluado (n) y la calificación máxima que
se obtiene de cada OC (N). Siguiendo la metodología del autor, se asignó un peso de 1 (p) a
cada OC tomando como supuesto que todos estos tienen el mismo grado de importancia en
la IEH. La suma de estos resultados arroja el resultado final de la IEH.
Las ecuaciones se describen a continuación:
𝑛

𝐼𝐸𝐻 = (∑ 𝑂𝑖 ) /𝑛
𝑖=1

∑ 𝑉𝑜
𝑂𝑖 = (𝐾)
∑ 𝑉𝑒

En donde:
IEH: Resultado de la IEH expresado en porcentaje, 0 representa la menor integridad y 100
una buena integridad.

Oi: Objetos de conservación como criterios de evaluación en la IEH (Integridad del


ecosistema de manglar e integridad del ecosistema fluvial).
Vo: Sumatoria valor obtenido de todos los indicadores muestreados
Ve: Sumatoria del valor máximo que puede obtener el OC
K: Constante, para obtenerlo en porcentajes, el valor es 100.
n: Total de Objetos de conservación.

Los resultados que se obtengan serán plasmados en una matriz modificada de


SINAC (2013a) y empleado por Herrera (2015), color verde representa una buena integridad
y el rojo es su extremo (integridad mala, deplorable). Esta escala se presenta en el cuadro 5.
Cuadro 5. Escala de evaluación de la IEH.
IEH RANGO DESCRIPCIÓN COLOR
(%)
Excelente La IEH se encuentra excelente. la estructura, función y
composición del OC garantiza la conservación del ecosistema,
>90 paisaje, o cuenca. Asimismo, las CNG son identificadas por los Azul
actores claves del área de estudio y obtienen benéficos de estos.

28
Buena La IEH se encuentra es buena. Los valores de estructura,
composición y función para el OC son altos. Se mantienen las
CNG, se identifican y las personas obtienen beneficios de estas.
66-89 Verde
Sin embargo, se han detectado indicios de posibles amenazas
presentes o futuras para la integridad de la cuenca, paisaje,
ecosistema.
Regular La IEH es regular. La estructura, función y composición del OC
está amenazada por actividades antrópicas y naturales. Aunque
persisten las CNG y se obtienen beneficios de estas, algunas de
46-65 Amarillo
ellas comienzan a dejar de ser notorias. Se requiere poner atención
a estos OC ya que sin una intervención inmediata los OC pueden
degradarse.
En riesgo La IEH se encuentra en riesgo, los OC tienen a presentar
perturbaciones en su estructura, función y composición. Sí el OC
no es intervenido de manera inmediata y se continúan realizando
21-45 Anaranjado
las practicas que han generado el riesgo, es posible que el OC
evaluado se degrade en pocos años, aumentando la probabilidad
de disminuir las CNG.
Degradada La IEH se encuentra excelente, la cuenca presenta valores de
<20 integridad alta en su estructura, composición, todos ligados al Rojo
ecosistema fluvial y al paisaje adyacente.
Fuente: Elaboración propia.
Efectividad de manejo
Para evaluar la efectividad (EM) de manejo se restructuró y rediseñó una propuesta de
evaluación de EM tomando como base dos metodologías de evaluación.

a) Herramienta de seguimiento de la efectividad del manejo de los sitios Ramsar (R-


METT) (Secretaría de la Convención de Ramsar, 2015). De esta propuesta se
emplearon los formularios 1, 3 y 4, algunas preguntas fueron modificadas y otras
fueron anexadas.
b) Rapid Assessment and prioritization of protected area management (RAPPAM),
propuesta por Ervin (2003)

Se tomaron en cuenta los 19 criterios propuestos en la metodología, algunos de


ellos fueron modificados y adaptados a la zona de estudio. Como aporte a la metodología, se
agregó un nuevo componente que evalúa la interacción y el trabajo en conjunto de las
instituciones gubernamentales, estatales, municipales y ONG. La actual metodología cuenta
con cuatro formularios de evaluación 1) Información general del ANP; 2) Amenazas posibles
para la IEH en ecosistemas costeros (parte alta, media y baja de una cuenca); 3) Importancia
del manejo dentro de las zonas protegidas y 4) Multidisciplinariedad en el trabajo de
integridad ecohidrológica (Anexo 1).

29
Contribuciones de la naturaleza a la gente
Retomando las recomendaciones realizadas por Díaz-Bravo et al. (2013) y con la
finalidad de obtener la percepción sobre las CNG, se elaboró una entrevista semiestructurada
(Anexo 2), conformada por ocho preguntas direccionadas a la obtención de información
respecto a la percepción social acerca de las CNG dentro de la cuenca. La pregunta tres tiene
como subcomponentes las 18 CNG propuestas por la Plataforma Intergubernamental
Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES,
por sus siglas en inglés) (Díaz, 2018). Cada una de las 18 CNG se diseñó con imágenes que
representaran cada una de las CNG a fin de facilitar el entendimiento de los entrevistados y
obtener información confiable de cómo se perciben aquellos beneficios (oferta) dentro de la
cuenca, así como el uso (demanda) de los recursos naturales que se traduce como el riesgo
de degradar un elemento del paisaje. La información obtenida complementa el diagnóstico
del estado actual de la IEH en la cuenca del Zanatenco.

RESULTADOS
Marco conceptual
Se presenta el marco conceptual (Figura 2) creado para el análisis de la IEH,
resultado de revisión de literatura y del entendimiento de cómo funciona un paisaje, un
ecosistema, una cuenca y un ANP en la zona costera. Cada elemento que está implícito en
este marco conceptual es la base para el desarrollo de la metodología de evaluación de IEH.
De manera explícita, el modelo representa la interacción del ambiente terrestre, con el
dulceacuícola y el marino-costero, integrada por componentes que pueden ser evaluados
desde su estructura, función, composición y un contexto social. Estos cuatro grandes
componentes y el contexto mencionado repercuten sobre la IEH en donde, la parte social
influye sobre los otros contextos, promoviendo una oferta de los recursos naturales y
generando una demanda de estos. La oferta que maneja el contexto social puede estar
sometida o no a un marco legal, en caso de estarlo existe la posibilidad de que se encuentre
bajo alguna categoría de manejo o dentro de algún esquema de protección (cuencas
hidrográficas, paisaje, ordenamiento territorial, ANP, etc.) por lo que es factible evaluar la
EM del método o estrategia de conservación o de lineamientos de acción empleados. Por otra
parte, en la demanda se tiene el aprovechamiento de recursos naturales, esta puede estar
sujeta o no a alguna legislación, en caso de no estarlo, la extracción puede no estar regulada,
lo que se convierte en un estresor en el proceso de evaluación y, por ende, puede repercutir
negativamente sobre la IEH.

30
Figura 2. Marco conceptual de la Integridad Ecohidrológica.
Fuente: Elaboración propia

Tomando como base el marco conceptual, se diseñó el modelo de evaluación de


IEH, en el que se representa el ecosistema fluvial, estructurado por un río, dos zonas con
vegetación ribereña y dos zonas de influencias (paisaje), asimismo, em la parte baja de este
se observa el ecosistema de manglar. Ambos OC con sus indicadores y estructurados para
ser evaluados por medio de sus características ecológicas dominantes (estructura,
composición y función). Asimismo, se denota la importancia de la efectividad de manejo y
de las amenazas posibles para los OC (figura 3).

31
Figura 3, Modelo de IEH para la costa de Chiapas, México. 2019.
MODELO CONCEPTUAL DE INTEGRIDAD ECOHIDROLÓGICA
OC
Paisaje BR Río BR Paisaje

E Tamaño promedio del parche (Area_MN) Fragmentación Composición del sustrato del Ancho Porcentaje de cobertura vegetal
S Índice del parche más grande (LPI) del bosque lecho del río. promedio de
T Densidad de borde (ED) ribereño Porcentaje de vegetación la vegetación Área total de cultivos agrícolas
E R Índice de interspersión y juxtaposición (IJI) (troncos, ramas, hojas) dentro ribereña (LAN
U Índice de agregación (AI) Área de la del cauce.
F C
1192)
Número de parches (NP) cobertura Presencia de construcciones
E T
Densidad de parches (PD) longitudinal antrópicas a lo largo del cauce.
C u
Índice de división (DIVISIÓN) Alteraciones antrópicas en la
R O
T Distancia al vecino Euclidiano más cercano (ENN) característica del cauce.
A
I F
V E
C Cobertura del suelo (puntos) Composición Formación de bancos de Diversidad de
I O Número de obras de conservación de suelos R
de especies sedimentos (parte alta, media y edades en el
D M
baja). bosque
T
P Área Total (CA) nativas VS
A O
Colonización de especies ribereño Sistemas agroforestales A
exóticas vegetales en bancos de
D S Porcentaje del paisaje (PLAND)
I sedimentos. Regeneración
Grado de estabilidad de los Sistemas silvopastoriles D
C de especies
D I taludes del cauce. E
E Ó Compactación de los márgenes Cercas vivas establecidas
N del cauce
C
M N
A F NDWI Conectividad Bioindicadores Conectividad Cobertura del suelo G
pH
N U transversal del bosque
N Dureza Conectividad entre parches de cultivos
E NDWI con las zonas ribereño con
C Alcalinidad
J de inundación OD ecosistema
I
O Ó Distancia promedio entre parches Coliformes fecales adyacente
N Basura plástica
Color del agua
Olor del agua
Algas/plantas acuáticas
Red de drenaje

Función Manglar Composición


OC

Regeneración de especies Cobertura empleando (SARMOD) Número de parches (NP)


Tamaño promedio del parche (Area_MN), Índice de división (DIVISIÓN)
Número de especies conservadas (NOM-059-semarnat-2009) Índice del parche más grande (LPI) Distancia al vecino Euclidiano más cercano (ENN)
Área Total (CA) Densidad de borde (ED) Enfermedad visual del árbol
Índice de interspersión y juxtaposición (IJI) Porcentaje de canales que permiten el intercambio
Porcentaje del paisaje (PLAND) Índice de agregación (AI) hídrico

32

SIN MANEJO ESTRESORES


DEMANDA DE CNG AMENAZAS Cambio climático y variabilidad climática
Propuesta de evaluación
Como resultado final se tiene una propuesta de IEH basada en dos OC; el
ecosistema fluvial y el ecosistema de manglar. Para la evaluación de la IEH se contemplaron
51 indicadores del ecosistema fluvial, compuesto por 18 indicadores de estructura, 15
indicadores de composición y 18 indicadores de función. Para el ecosistema de manglar se
tiene un total de 15 indicadores dividido en 11 indicadores de estructura y cuatro indicadores
de composición. La suma de ambos OC contempla un total de 66 indicadores a evaluar en la
cuenca (Figura 4). Para la replicabilidad de datos se enlistan los indicadores y métricas
empleados en la evaluación de la IEH (anexo 3 y 4), la justificación de estos (anexo 5 y 6) y
los rangos de variación y criterios aplicados en campo (anexo 7 y 8).

Figura 4. Segregación de los indicadores para los OC.

Los objetos de conservación, la descripción e indicadores empleados en la


metodología se señalan en el cuadro 6.
Efectividad de manejo
Se tiene una propuesta modificada para evaluar la EM aplicada a ANP, cuencas,
paisajes, o cualquier otro elemento natural que esté bajo manejo o tenga influencia de alguna
institución gubernamental, ONG, universidades, o personas de la sociedad civil. La
metodología está conformada por cuatro formularios
1) Formulario 1: Información general del sitio a evaluar y de los evaluadores: Se refleja
la información importante para la ejecución de la entrevista y datos del contacto.

33
2) Formulario 2: Amenazas posibles para la IEH en ecosistemas costeros (Parte alta,
media y baja de una cuenca): Está integrado por 13 posibles amenazas las cuales
desagregan indicadores, haciendo un total de 70 indicadores.
3) Formulario 3: Importancia del manejo dentro de las zonas protegidas: Integrado por
15 componentes de importancia con un total de 128 indicadores que reflejan la
importancia del ANP.
4) Formulario 4: Trabajo multidisciplinario en el trabajo de integridad ecohidrológica:
Se contempla la evaluación del trabajo coordinado a nivel de cuenca, ANP o paisaje.
La finalidad es determinar si el grado de colaboración puede estar ayudando o no a la
integridad de la zona de estudio. Consta de un único componente y 16 indicadores.

Contribuciones de la naturaleza a la gente


Se diseñó una entrevista semiestructurada con ocho preguntas abiertas, la pregunta
tres contiene las 18 CNG con apoyo visual para la facilitación de la obtención de la
información por parte de actores claves.

DISCUSIÓN
El modelo conceptual diseñado para la evaluación de la IEH tiene como base los
vacíos detectados en lineamientos sobre procesos que integran diversas mediciones en
tiempo y espacio tal como sugieren Dudley y Parrish (2005) & Arias et al. (2008), al
mencionar que la identificación de vacíos ayuda a conocer sí existe un efectivo proceso de
conservación en los diferentes niveles de biodiversidad. Dichos vacíos son la clave para la
generación de una metodología completa, que busca compensar la falta de integración de
variables en metodologías propuestas en los diferentes niveles de evaluación. La propuesta
de un manejo paisajístico integra diferentes variables e incluso se pueden hacer análisis
estadísticos espaciales (Turner et al. 2015) que reflejen la salud ecosistémica y, un poco de
salud cultural tal como lo propone Vélez y Gómez (2010). La propuesta de IEH se
complementa bajo un análisis espacial y el trabajo en campo, aplicado en diferentes escalas
y resaltando al paisaje como eje fundamental en el proceso de integridad ecosistémica
Walston & Hartmann (2018). Tomando como base los argumentos descritos anteriormente,
se propuso la metodología de IEH que tiene como aporte los siguientes puntos:

Integridad de conceptos: Esta metodología evalúa el estado actual en ambientes


costeros basado en un enfoque integral. Brinda explicaciones del estado actual de diversos
componentes que integran la metodología, tales como; el ecosistema fluvial, el impacto de
las actividades antrópicas dentro de una zona de influencia, así como las consecuencias
positivas o negativas de la cantidad de agua que reciben los manglares. Por ejemplo, la
metodología de IE usada ampliamente (Parrish 2003, Granizo et al. 2006, Herrera 2015,
Ramírez 2016) solo permite brindar explicación del estado actual de un ecosistema basado
en un OC, pero no la relación entre el medio biótico y abiótico e incluso entre otras especies
o las actividades antrópicas, etc. Sin embargo, existen otros autores que sugieren la
utilización de medidas de IE con la finalidad de identificar efectos antrópicos sobre el medio
34
natural y la correcta identificación de áreas prioritarias para la conservación (Theobald,
2013). También existen propuestas complejas que relacionan el medio ecológico,
socioeconómico y la gestión (Canet et al. 2011).

El trabajo multidisciplinario propuesto busca complementar vacíos en los procesos


de investigación. Por ejemplo, Equihua et al. (2014) señala que en México se requiere
establecer bases del estado actual de los ecosistemas, pero no desde un punto de vista
individual, sino que holístico, con lo que se pueden establecer acciones entre la política y la
ciencia. Por su parte, Ramírez (2016) resalta la importancia de anexar la experiencia y la
opinión de las personas dentro de las ANP, así como una mayor interacción de trabajo en
campo para obtener información actualizada. Lo anterior, permitió que la propuesta
metodológica de IEH contemple la participación de personas dentro de las ANP. Aunado lo
anterior, se han creado coaliciones para la evaluación de las ANP (TNC, 2005), este aporte
es la base para la complementar la EM en sistemas costeros, pero abarcándolos desde un
punto de vista de manejo multidisciplinario. La coalición, como le llama el autor, puede
lograr identificar los buenos resultados, pero para ello hay que definir el manejo, los objetivos
y las amenazas, que para la presente investigación se ha considerado como gestión de riesgos.
Aunque la propuesta de IEH contempla algunos aspectos del manejo holístico (evaluación
de bosques, agua, paisaje y complementado con efectividad de manejo y contribuciones de
la naturaleza a la gente), centra su atención en el estado actual de la zona de estudio, la
relación entre los recursos naturales y los sociales, así como el manejo que se recibe.
Respecto a la integridad fluvial, existen muchas metodologías diseñadas para
medir el ecosistema de ribera o algún atributo de este, (Rosas-Acevedo et al. 2001; González,
2006; Beauger, 2008; GWW, 2014; Naranjo-López, 2013; Gutiérrez-Fonseca, 2014).
Recientemente, Brambila (2018), enfatizando en las variadas metodologías existentes para
evaluar calidad del ecosistema ribereño o fluvial, y tomando como base 11 metodologías
existentes, propuso una metodología basada en P, C&I, evaluando corriente, ribera y cauce.
En esta investigación se contemplan dos de los atributos propuestos dando prioridad a
aquellos que tienen más pesos en zonas costeras del Pacífico, fortaleciendo el proceso de
toma de datos para la zona costera, de una manera sistematizada.

Efectividad de manejo: Las ANPs han sido evaluadas mediante protocolos


desarrollados para conocer el estado actual de estas, mediante la efectividad de manejo (Ervin
2003, Ramírez 2015, MAYORQUÍN et al 2010, Secretaría de la Convención de Ramsar,
2015, TNC (2007). Dicha evaluación es un tipo de encuesta que asigna un valor a diversos
componentes contemplados dentro de las actividades de gestión en donde finalmente, se
asigna un valor total y se obtiene el manejo de las ANP. La propuesta contempla la lógica
que siguieron Canet et al. 2011, al haber propuesto una metodología de EM para corredores
biológicos basada en P, C&I tomando en cuenta características de dimensión
socioeconómica, gestión y ecológica.

35
Una desventaja que tiene este tipo de evaluación es que mayoritariamente
contempla el manejo dentro del ANP, ignorando externalidades que llegan a afectar la zona
de protección y no contabilizando acciones y relaciones interinstitucionales que pueden
brindar un mejor manejo. Por ejemplo, se ignora la relación de un sitio Ramsar con el manejo
de una cuenca. Por ello, al abrirse esa ventana de oportunidad, se agregan componentes de
cambio climático y relación interinstitucional para determinar la forma en que las
instituciones están colaborando entre sí, desde puntos de vista económicos, sociales y
políticos.
Contribuciones de la naturaleza a la gente: Evaluar la percepción social desde el
punto de vista de CNG permitió obtener más información complementaria y socialmente
explicativa, que muchas veces no se cuantifica con valoraciones económicas como se ha
realizado en otros estudios (Arguedas, 2015; Rosito, 2015; Hernández et al. 2018;
Hernández-Blanco, 2018). La presente evaluación contempla aspectos socioculturales que
permitieron a los actores claves identificar y cuantificar aquellas CNG de las que reciben más
beneficios y las que podrían estar bajo mayor presión.

Contemplar este tipo de encuestas puede complementar y brindar más datos a la


metodología de IEH, la cual tiene similitudes con la propuesta por Medellín et al. (2018), en
que se evalúa las sinergias y mitigación al CC, basado en el mapeo de SE propuesto por
Burkhard (2012), quien evalúa la sinergia entre la oferta, (estructura y procesos ecosistémicos
como parte de la IE) y la demanda (sector social y económico), las cuales, dependiendo de la
fuente pueden considerares como estresores o conductores de los SE. Sin embargo, aunque
el componente social está implícito, no se vislumbra el arraigo cultural y como este influye
sobre los OC y las CNG, razón por la que el IPBES impulsó este nuevo concepto, el cual
redirecciona el enfoque de los SE y abre ventanas de oportunidad para que, empleando
metodologías cualitativas (entrevistas semiestructuradas, talleres focales, cuestionarios, entre
otros) genere la percepción de las personas sobre las CNG a diferentes escalas de manejo,
desde local, a nivel de cuenca o paisajístico.
Para la cuenca de estudio, las principales CNG identificadas están relacionadas
con los objetivos del desarrollo sostenible (ODS), por lo que contemplarlo dentro de esta
metodología ha ayudado comprender el estado actual y la forma en que se están trabajando
los recursos naturales relacionados con los ODS 6, 13, 14 y 15, propuesto por las Naciones
Unidas, (2018).
Desarrollo de índice de integridad ecohidrológica: Metodologías diseñadas para
evaluar la integridad contemplan indicadores y variables cualitativas o cuantitativas
(Jørgensen et al. 2005, Rosito 2015 & SINAC 2016). La propuesta metodológica de IEH
busca una evaluación mixta, pero desde un punto de vista estadístico basado en el desarrollo
de un índice que exprese por medio de porcentajes, el estado actual de toda una cuenca
contemplando mínimo tres OC.

36
Fortalezas y limitaciones del modelo conceptual: El modelo de IEH está de acorde con el
orden y la secuencia que deben estar inmersas dentro de un proceso de construcción teórica
de la realidad. Por ejemplo, Mondino (2014), sugiere que un modelo conceptual debe
considerar, entre otros, la abstracción, localización, aplicabilidad, la claridad conceptual,
coherencia interna y externa, temporalidad y flexibilidad/estabilidad.

El modelo conceptual propuesto sugiere una integridad de componentes


(ecológico, social y de manejo), en donde la interacción de estos establece una realidad
mental y conceptual de las cuencas, ecosistemas y paisajes costeros, así como las ANP que
trabajen en costas.

Una de las fortalezas de este modelo es que sus resultados se fundamentan y


reconocen la interacción de las personas con los recursos naturales, siendo la percepción
social, aunado a las evaluaciones de efectividad de manejo y a la colaboración
interinstitucional, los elementos que propician mejores resultados cuando se evalúa la IEH.
Asimismo, este modelo se basa en la identificación, por parte de los actores sociales y
haciendo uso de herramientas de evaluación participativa (entrevista semiestructurada), de la
oferta y demandan de las CNG en el espacio geográfico en que habitan. Sí existe una alta
demanda de una CNG es posible que sea vuelva un estresor para el medio y sin un manejo,
en una amenaza. Por el contrario, si se exige una baja demanda y con un manejo de los
recursos naturales se cataloga como conductor, pero sin presión alguna.
Es importante también resaltar, que este modelo está enfocado más hacia las zonas
costeras y, aunque de manera general pueda representar cualquier ecosistema, se requiere la
adaptación de este para su uso y conceptualización de la realidad, además de la revisión e
incorporación de nuevos indicadores para nuevas zonas de estudio.
CONCLUSIÓN
El modelo conceptual de IEH debe representar todos los elementos del paisaje.
Cada uno de los OC seleccionados debe integrar los resultados por estructura, composición
y función con la finalidad de conocer cuáles son los indicadores que reciben menor valor de
IEH y que repercuten negativamente en las características ecológicas dominantes.
Se debe contemplar el aspecto social dentro del área estudiada, así como las
acciones de efectividad de manejo que ejercen las instituciones sobre zonas con algún estatus
de protección o manejo, lo cual ayuda a dar mejores explicaciones del grado de integridad de
los OC y el grado de resiliencia hacia las actividades antrópicas.

Los actores claves de la parte alta, media y baja identifican como principales CNG
aquellas relacionadas con la alimentación, la calidad y cantidad de recurso hídrico,
polinización de semillas, experiencias físicas y la regulación del clima. De manera general,
se sugiere que los actores de la parte alta desconocen la funcionalidad de los ecosistemas
fluviales sobre el ecosistema de manglar ya que consideran poco importante la regulación de

37
la acidificación de los océanos, contrario a los que opinan los actores en la parte baja, quienes
en su mayoría reconocieron la importancia de la acidificación sobre los océanos. Asimismo,
actores de la cuenca baja reconocieron poco importantes los materiales de compañerismo y
trabajo (enfocados a fauna silvestre).
La IEH analizada desde un punto de vista geográfico, como lo es una cuenca,
arroja datos precisos del estado actual de esta siempre y cuando los OC cubran el mayor
porcentaje de superficie, aun cuando se encuentre o no bajo manejo. Sin embargo, cuando la
distribución natural de los OC sobrepasa los límites geográficos o políticos, el valor de IEH
no representa todo el OC sino la parte que fue evaluada dentro de los límites geográficos,
políticos o culturales establecidos.
Para la evaluación de los OC en los que su distribución normal sobrepase limites
políticos o geográficos naturalmente definidos se sugiere la evaluación de todo el OC,
creando sinergias entre instituciones o municipalidades que ayuden a recabar los datos de
integridad.

Evaluar la IEH tomando como base el paisaje o un ecosistema permite la


identificación de fuentes puntuales de presión hacia el OC aun cuando la zona evaluada no
esté cercana a ellas, por ello, la zona de influencia necesariamente debe evaluarse en
cualquier OC, caso contrario, se reflejan datos puntuales de del OC más no del borde
paisajístico y sus efectos sobre el OC.

El análisis de IEH a escala de paisaje brinda mejores resultados que cuando se el


OC es evaluado desde las fronteras políticas o geográficas, ya que se pierde información
sobre conectividad funcional.

Cuando un OC sea el manglar, este debe evaluarse por separado y definir fronteras
ecológicas, ya que este ecosistema se ve influenciado por los diferentes ecosistemas fluviales
que vierten sus aguas en ellos, así como al grado de inundación por las mareas.
En las cuencas costeras, el ecosistema fluvial es un OC que obligatoriamente
debería ser evaluado ya que su distribución se limita a la una distribución geográfica.
Asimismo, la suma de las características ecológicas del ecosistema fluvial brinda mejor
resultado que cuando se evalúa el bosque de ribera o el río por separado, además, realizar
una discriminación entre el ecosistema adyacente y el bosque ribereño genera mejores datos
para la interpretación de los resultados.
Integrar la percepción de las personas sobre las CNG, la pérdida o ganancia de los
recursos naturales y el manejo que las instituciones realizan sobre sobre áreas protegidas
garantiza la inclusión del sector social sobre resultados de integridad y genera resultados
complejos que son estudiados desde un punto de vista cuantitativo, pero que tiene la
posibilidad de ser explicado por fenómenos sociales.

38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arguedas, MM. 2015. Valoración económica de servicios ecosistémicos brindados por el manglar
del Golfo de Nicoya, Costa Rica. Thesis M.Sc. Turrialba, Costa Rica. 109 p.
BIOMARCC-USAID 2013. Vulnerabilidad y escenarios bioclimáticos de los sistemas marino-
costeros a nivel del caribe centroamericano. San José, Costa Rica. 80 p.
Beauger, A. 2008. Bio-évaluation de la qualité de l’eau : établissement d’un protocole
d’échantillonnage simplifié, basé sur la collecte des macroinvertébrés benthiques sur les
seuils des rivières à charge de fond graveleuse. Biodiversité et Ecologie. Université Blaise
Pascal - Clermont-Ferrand II ; Université d’Auvergne - Clermont-Ferrand I, 2008. Français.
. Consultado 04 May. 2019. Disponible en https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-
00730658/document.
Berlanga-Robles, CA; Ruiz-Luna, A; Lanza, EG. 2008. Esquema de clasificación de los humedales
de México. Classification system of the wetlands of Mexico. Investigaciones Geográficas,
Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. 66: 25–46.
Brown, E.; N. Dudley, A. Lindhe, D.R. Muhtaman, C. Stewart, y T. Synnott (eds.). 2013. Guía
genérica para la identificación de Altos Valores de Conservación. Red de Recursos de AVC
(HCVRN).
Canet-Desanti, L; Finegan, B; Herrera, B. 2011. Metodología para la evaluación de la efectividad
del manejo de corredores biológicos. Informe técnico. 386(6):46 p.
Comer, P. Faber-Langendoen, D; 2013. Assessing Ecological Integrity of Wetlands from National
to Local Scales. NatureServe. (online). National Wetlands Newsletter 35 (3):20–22. 17 sept.
2019. Available at
https://www.natureserve.org/sites/default/files/publications/files/ns161.06-assessing-
ecological-integrity.pdf
Castro, BM. 2002. Indicadores del Desarrollo Sostenible urbano. Una aplicación para Andalucía.
Thesis. Ph. D. Málaga, España. Universidad de Málaga. 547 p.
Comisión Europea (2013). Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina:
escenarios, políticas y respuestas. Programa EUROCLIMA, Dirección General de Desarrollo
y Cooperación – EuropeAid, Comisión Europea. Bruselas, Bélgica. 188 p.
CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2019. (En línea,
sitio web). Consultado 20 de agos. 2019. http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/
CONAGUA. 2013. Lineamientos para la clasificación de humedales. México. 31 p.
CONAGUA (Comisión Nacional del Agua).2009. Plan de gestión de la cuenca del río Zanatenco,
Chiapas-México. (en línea) 63p. Consultado 15 ago. 2019. Disponible en
https://issuu.com/inesachiapas/docs/plan_de_gestion_de_la_cuenca_del_r__fe24de11163e0
7.
CONANP (Comisión Nacional DE Áreas Naturaes). 2019. (En línea, sitio web). Consultado 20 de
agos. 2019. https://www.gob.mx/conanp.

39
CWMW (California Wetlands Monitoring Workgroup). 2012. California Rapid Assessment Method
for Wetlands and Riparian Areas (CRAM). Wetland and Stream Rapid Assessments
(March):353–361. 95 p.
Díaz-Bravo, L; Torruco-García, U; Martínez-Hernández, M; Varela-Ruiz, M. 2013. La entrevista,
recurso flexible y dinámico. (en línea). Investigación en Educación Médica 2(7):162-167.
Consultado 25 agos. 2019. Disponible en
https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
Díaz, S; Pascual, U; Stenseke, M; Martín-López, B; Watson, RT; Molnár, Z; Hill, R; Chan, KMA;
Baste, IA; Brauman, KA; Polasky, S; Church, A; Lonsdale, M; Larigauderie, A; Leadley,
PW; Van Oudenhoven, APE; Van Der Plaat, F; Schröter, M; Lavorel, S; Aumeeruddy-
Thomas, Y; Bukvareva, E; Davies, K; Demissew, S; Erpul, G; Failler, P; Guerra, CA; Hewitt,
CL; Keune, H; Lindley, S; Shirayama, Y. 2018. Assessing nature’s contributions to people:
Recognizing culture, and diverse sources of knowledge, can improve assessments. Science
359(6373):270–272.
Dudley, N; Parrish, J. 2005. Cubriendo los Vacíos, La creación de sistemas de áreas protegidas
ecológicamente representativos. The Nature Conservancy (TNC). Mérida, Yucatán, México.
126 p.
Enriquez Brambila. 2018. Evaluación integral del estado ecológico de los ecosistemas fluviales en
la zona intertropical americana. Thesis M.Sc. Turrialba, Costa Rica. 151 p.
Equihua Zamora, M; García-Alaniz, N; Pérez-Maqueo, O; Benítez Badillo, G; Kolb, M; Schmidt,
M; Equihua Benítez, J; Maeda, P; Álvarez Palacios, JL. 2014. Integridad ecológica como
indicador de la calidad ambiental - Ecological integrity as indicator of environmental quality.
Bioindicadores: Guardianes de nuestro futuro ambiental. :687-710.
Ervin, J. 2003. WWF: Rapid Assessment and Prioritization of Protected Area Management
(RAPPAM) Methodology WWF Gland, Switzerland. 70 p.
Faber-Langendoen, BD; Nichols, W; Rocchio, J; Walz, K; Lemly, J. 2016. Rating the Condition of
Reference Wetlands Across States: NatureServe’s Ecological Integrity Assessment Method.
National Wetlands Schweiger 38(3):5 p.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2017-2018.
Agroforesteria para la restauración del paisaje. Explorando el potencial de la agroforestería
para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia de los paisajes degradados. 28 p
Flotemersch JE; Leibowitz, SG.; Hill, R.A.; Stoddard, J.L.; ThomS, MC; Tharme R.E. (2015). A
watershed integrity definition and assessment approach to support strategic management of
watersheds. Online. River Res. Applic.32: 1654–1671. Consultado 12 may. 2019. Disponble
en https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/rra.2978
Gage, EA. 2018. Wetlands ecological integrity monitoring protocol for Sierra Nevada Network:
Narrative version 2.1. National Park Service. Three Rivers, California Consultado 20 setp.
2018. Disponible en https://irma.nps.gov/DataStore/DownloadFile/598785.

40
Georgia Environmental Protection Division. 2014. Visual Stream Survey. (en línea). 319:1-89.
Consultado 05 sept.2019. Disponible en https://adoptastream.georgia.gov/documents/visual-
stream-survey-complete-manual.
Granizo, T; Molina, ME; Secaira, E; Herrera, B; Benitez, S; Maldonado, O; Libby, M; Arroyo, P;
Isola, S; Castro, M. 2006. Manual de Planificacion para la Conservación de Áreas, PCA.
TNC-USAID. Quito, Ecuador. 13-31 pp.
https://www.conservationgateway.org/Documents/Manual_PCA_Spanish_1.pdf
González del Tánago, M; García de Jalón, D; Lara, F; Garilleti, R. 2006. Índice RQI para la
valoración de las riberas fluviales en el contexto de la directiva marco del agua. (en línea).
Ingeniería Civil. 143:97-108. Consultado 28 may. 2018. Disponible en
http://www.chduero.es/acciona5/metodologia/rqi.pdf.
Gutiérrez-Fonseca, PE; Lorion, CM. 2014. Application of the BMWP-Costa Rica biotic index in
aquatic biomonitoring: Sensitivity to collection method and sampling intensity. Revista de
Biología Tropical 62(April):275-289. 27 may.2018. Available at
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44932430018.
GWW (Global Water Watch). 2014. Monitoreo comunitario del agua. Monitoreo biológico
(Macroinvertebrados acuáticos). Cuidado co-participativo de Cuencas con base en la
comunidad y respaldo científico mediante el monitoreo comunitario del agua. 49 p.
Guizada-Durán, A. 2018. Integridad ecológica de humedales de la cuenca baja del río Tempisque,
caso Humedal Protegido Internacional Palo Verde, Costa Rica. Tesis MS.c Turrialba, Costa
Rica. 97 p.
Hamilton, R.; Cushman, S.; McCallum, K.; McCusker, N.; Mellin, T.; Nigrelli, M.; Williamson, M.
2013. Multiscale landscape pattern monitoring using remote sensing: The four-forest
restoration initiative. RSAC-10022-RPT1. Salt Lake City, UT: U.S. Department of
Agriculture, Forest Service, Remote Sensing Applications Center. 24 p
Hernández-Blanco, M; Costanza, R; Cifuentes-Jara, M. 2018. Valoración Económica para los
Servicios Ecosistémicos Provistos por los Manglares del Golfo de Nicoya. San José, Costa
Rica: Conservación Internacional. 72 p.
Herrera-Martínez, C. 2015. Evaluación de la efectividad de humedales con diferentes categorías de
manejo en la conservación de aves acuáticas en la cuenca baja del Río Tempisque,
Guanacaste, Costa Rica. Heredia, Costa Rica. 103 p.
Herrera, Bernal y Corrales, Lenin. 2004. Midiendo el éxito de las acciones en las áreas protegidas
de Centroamérica: Evaluación y monitoreo de la integridad ecológica (en línea).
PROARCA/APM, Guatemala de la Asunción, Guatemala. 44p. consultado 22 jul. 2018.
Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/308202055_Manual_para_la_evaluacion_y_moni
toreo_de_la_integridad_ecologica_en_areas_protegidas.
Jørgensen, SE; Costanza, R; Xu, F-L. 2005. Indicators for Assessment of Ecosystem. 43 p.
Kattan, GH. 2002. Fragmentación: patrones y mecanismos de extinción de especies. Ecología y
Conservación de Bosques neotropicales. Cartago, Costa Rica. 561-590 p.

41
Lammerts Van Bueren, E; Blom, E. 1996. Hierarchical Framework for the Formulation of
Sustainable Forest Management Standards the WWF and IKEA Co-operation on Forest
Projects A Partnership to promote responsible forestry a series of instruments to support and
empower multistakeholder working gr. (online). 97 p. Available at
https://documentacao.socioambiental.org/documentos/M9D00022.pdf.
Ludwig, JA; Tongway, DJ; Bastin, GN; James, CD. 2004. Monitoring ecological indicators of
rangeland functional integrity and their relation to biodiversity at local to regional scales. (on
line). 29:108-120. Consultado 16 sept. 2019. Disponible en
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/j.1442-9993.2004.01349.x.
Leopold, L. 1971. A procedure for evaluating environmental impact (Geological Survey Circular
645). Online. 45(3):1-16. consultado 04 may. 2019. disponible en
https://pubs.usgs.gov/circ/1971/0645/report.pdf.
Mayorquín, A; Valenzuela, S; Rangel, JO. 2010. Assessing management effectiveness in Natural
Reserves of Civil Society: a methodological proposal. (en línea). Caldasia 32(2):381-397.
Consultado 28 abril. 2019. Disponible en
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0366-
52322010000200010&lng=en&nrm=iso&tlng=es.
Menchaca, DMS; Alvarado, MEL. 2011. Efectos antropogénicos provocados por los usuarios del
agua en la microcuenca del Río Pixquiac. Revista mexicana de ciencias agrícolas. 2(1):85-
96. Consultado 20 sept. 2019.
Medellín, C; Corrales, L; Cifuentes Jara, M; Imbach, P; Brenes, C. 2018. Herramienta para la
priorización e implementación de medidas que generan sinergias entre adaptación y
mitigación del cambio climático. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 82 p. (Serie técnica. Informe
técnico).
MMA (Ministerio del Medio Ambiente); CTCN (Climate Technology Centre and Network); CATIE
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza); ICRAF (Centro de
Agroforestería Mundial). 2016. Diseño de una red de monitoreo de biodiversidad y cambio
climático. Marco Conceptual, Indicadores, Protocolo de Datos, Estándares de Calidad y
requerimientos de Software y Hardware 173 p.
Morán, MM; Campos, AJJ; Louman, B. 2006. Uso de principios, criterios e indicadores para
monitorear y Evaluar las acciones y efectos de políticas en el manejo de los recursos
naturales. Informe técnico. Turrialba, Costa Rica. 73 p.
Munné, NP., Solá C., Bonada, N. Rieradevall, M. 2003. A simple field method for assessing the
ecological quality of riparian habitat in rivers and streams: QBR index. (13):147-163.
Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad
para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), (en línea). Santiago. 93 p.
Consultado 20 sept. 2019. Disponible
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf.
Naranjo-López, Juan Carlos, López-del Castillo, Pedro, BIOLOGICAL MONITORING
WORKING PARTY, Un índice biótico con potencialidades para evaluar la calidad de las

42
aguas en ríos cubanos. 2013. (en línea). Consultado 28 abril. 2019. Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181328708003> ISSN 1027-2887.
Navarrete-Ramírez S.M, Rodríguez-Rincón A.M. 2014. Condición Tendencia de los Bosques de
Manglar. Protocolo indicador. Indicadores de monitoreo biológico del Subsistema de Áreas
Marinas Protegidas (SAMP). Invemar, GEF y PNUD. Serie de Publicaciones Generales del
Invemar. N° 67. 40 p.
Parrish, JD; Braun, DP; Unnasch, RS. 2003. Are We Conserving What We Say We Are? Measuring
Ecological Integrity within Protected Areas (en linea). BioScience 53(9):851. Consultado 05
ago. 2018. Disponible en https://academic.oup.com/bioscience/article/53/9/851/311604.
Pabon-Zamora, L; Bezaury, JF; Leon, L; Gill, S; Stolton, A; Groves, S; Mitchell y N. Dudley. 2008.
“Valorando la Naturaleza: Beneficios de las áreas protegidas”. Serie Guía Rápida, ed, J.
Ervin. Arlington, VA: The Nature Conservancy. 34 p.
Ramírez-Mora. 2018. Evaluación de la efectividad de manejo en las Áreas Silvestres Protegidas del
Área de Conservación Tempisque, Costa Rica. Thesis M.Sc. Turrialba, Costa Rica. 86 p.
Rosas-Acevedo, J; Ávila-Pérez, H. 2001. Índice BMWP, FBI y EPT para determinar la calidad del
agua en la laguna de Coyuca de Benítez, Guerrero, México. (en línea). Reibci.Org 1:80-86.
Disponible en http://www.reibci.org/publicados/2014/julio/2200103.pdf.
Rosito-Monzon, J.C. 2015. Ecohidrología y servicios de regulación hídrica en cuatro subcuencas de
la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas (RBSM) y sus aplicaciones para la gestión del
recurso hídrico. Thesis. Ph.D. 337 p.
SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural). 2019. Convocatoria: Programa Crédito
Ganadero a la Palabra. Chiapas, México. 4 p.
Samanta, S; Kumar, DM. 2006. Application of an index of biotic integrity (IBI) to fish assemblage
of the tropical Hooghly estuary. Indian Journal of fisheries. 53(1):47-57. Secretaría de la
Convención de Ramsar, 2015. Resolución XII.15 Evaluación de la efectividad del manejo y
la conservación de los sitios Ramsar. 12ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la
Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) (en línea). Consultado 26 ago. 2018.
Disponible en
https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/cop12_res15_management_eff
ectivenesss.pdf.
Secretaría de la Convención de Ramsar, 2019. Servicio de Información sobre Sitios Ramsar. (en
línea, sitio web). Consultado 20 ene. 2019. Disponible en https://rsis.ramsar.org/es/ris-
search/?language=es&f [0]=regionCountry_es_ss%3AM%C3%A9xico.
SEMARNAP. (Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca) 1999. Programa de
manejo de la Reserva de la Biosfera La Sepultura. (en línea). 249 p. Consultado 18 agos.
2019. Disponible en http://www.paot.org.mx/centro/ine-semarnat/anp/AN10.pdf.
Schuschny, A; Soto, H. 2009. Guía metodológica: diseño de indicadores compuestos de desarrollo
sostenible. (en línea). Colección documentos de proyectos :109 P. Consultado 18 abril 2019.
Disponible en
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3661/1/S2009230_es.pdf.

43
Schweiger, E. W., E. Gage, K. Driver, D. Cooper, L. O’Gan, and M. Britten. 2015. Rocky Mountain
Network wetland ecological integrity monitoring protocol: Narrative, version 1.0. Natural
Resource Report NPS/ROMN/NRR—2015/991. National Park Service, Fort Collins,
Colorado. 170 p.
Simberloff, D. 2012. Nature, natives, nativism, and management: worldviews underlying
controversies in invasion biology. Environmental Ethics. 34 (1): 5-25.
SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación). 2016. Marco conceptual y guía metodológica
para la Integridad ecológica en Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. 40 p.
SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación, CR). 2018. Guía Rápida para la
Implementación de la Zonificación en Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. Ed. Artavia
G, San José, Costa Rica. 28 p.
Stein, ED; Fetscher, AE; Clark, RP; Wiskind, A; Grenier, JL; Sutula, M; Collins, JN; Grosso, C.
2009. Validation of a wetland Rapid Assessment Method: Use of EPA’s level 1-2-3
framework for method testing and refinement. Wetlands 29(2):648–665.
Theobald, DM. 2013. A general model to quantify ecological integrity for landscape assessments
and US application. Landscape Ecology 28(10):1859-1874.
TNC (The Nature Conservancy). 2009. Evaluación de ecorregiones de agua dulce en Mesoamérica,
sitios prioritarios para la conservación en las ecorregiones de Chiapas a Darién. Programa de
Ciencias Regional, Región de Mesoamérica y El Caribe. San José, Costa Rica. 520 p.
TNC (The Nature Conservancy). 2007. Mejores Prácticas y Metodologías para la Conservación en
Tierras Privadas en América Latina /fotograf. de Sergio Pucci Golcher. – 1 ed.— San José,
C.R. p. 116.
Turner, GM; Garder, HR. 2015. Landscape ecology in theory and practice. Second edition. New
York, United states of America. Springer. 349 p.
Trujillo-Acosta, A; Peraza-Estrella, MJ; Marina-Hipólito, JG; Feol-Boraschi, S. 2016. Evaluación
del Corredor Interurbano Río Torres, Costa Rica. Revista Forestal Mesoamericana.
14(34):53-62.
Unnasch, R. Braun, D.; Comer, P.; Eckert, G. 2018. The Ecological Integrity Assessment
Framework. A Framework for Assessing the Ecological Integrity of Biological and
Ecological Resources of the National Park System (Version 1.1). 56 p.
UNESCO. 2006. Manual para la medición del progreso y de los efectos directos del manejo
integrado de costas y océanos. (en línea). Manual para la medición del progreso y de los
efectos directos del manejo integrado de costas y océanos :224 P. Consultado 29 abril.2019.
Disponible en http://ioc.unesco.org.
USAID - BIOMARCC - GIZ 2013, Estudio Integrado de Vulnerabilidad y Escenarios Bioclimáticos
de los Recursos y Ecosistemas Marino-Costeros de la Costa Caribe de Nicaragua y Panamá.
USAID. Programa Regional de USAID para el Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas
Económicas y el Proyecto Biodiversidad Marino-Costera en Costa Rica - Desarrollo de
Capacidades y Adaptación al Cambio Climático (BIOMARCC), 94 p.

44
Vélez Restrepo, LA; Gómez Sal, A. 2008. A Conceptual and Analytical Framework for Estimation
the Ecological Integrity of Landscape Scale. Arbor 84(729):31–44.
Walston, LJ; Hartmann, HM. 2018. Development of a landscape integrity model framework to
support regional conservation planning. Online. PLoS ONE 13(4). Consultado 10 may.2019.
Disponible en https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0195115.

45
Capítulo 2: Evaluación de la integridad ecohidrológica en la cuenca del Río
Zanatenco, Tonalá, Chiapas, México.
Cueto-Espinosa, Eliobeth 1, Herrera Martínez, Christian2, Benegas-Negri, Laura3; Ríos Ramírez Ney4

RESUMEN
Se aplicó la evaluación de IEH en la subcuenca del río Zanatenco, ubicada en la
costa de Chiapas, México. Se evaluaron dos OC; A) Ecosistema fluvial y b) manglar. Se
evaluaron 66 indicadores divididos en 26 indicadores de estructura, 19 indicadores de
composición y 18 indicadores defunción. Estos, a su vez, están divididos en indicadores
cuantitativos e indicadores de percepción rápida. Se establecieron 10 puntos de muestreo en
la cuenca, dos en la parte alta, dos en la parte media y seis en la parte baja, uno de ellos, solo
evaluó manglar.. Se tomaron datos de vegetación, calidad de agua, y se cuantificaron métricas
del paisaje. Los resultados obtenidos para cada indicador fueron categorizados en cinco
rangos (1 representa el valor mínimo y 5 el máximo). La suma de estos valores fue convertida
a porcentajes para representar el total obtenido y ser analizados. Para el ecosistema fluvial se
encontró que, en la cuenca alta, se tiene una IEH buena (S1=85%; S2=85%). Para la cuenca
media, los valores obtenidos siguen la misma tendencia (S3=74%; S4=73%). Los sitios
muestreados en la cuenca baja están representados con una IEH mala (S5=40%; S6=43%;
S7=40%) a intermedia (S8=49% y S9=54%). En términos de características ecológicas
dominantes, la estructura mostró los valores más altos de integridad, seguidos de la función
y finalmente composición. Los mayores porcentajes de integridad se obtuvieron en la cuenca
alta, posteriormente en la cuenca media y finalmente en la cuenca baja, en donde la
composición estuvo mejor representada. Dentro del ecosistema fluvial, se identificó que el
recurso hídrico presenta una mejor IEH que el bosque de ribera en la parte alta y media,
mientras que en la parte baja los papeles se invierten. El ecosistema de manglar representa
una IEH buena (65.3%) con valores en su estructura del 67.3% (IEH buena) y del 60% (IEH
intermedia) en su composición. La información de efectividad de manejo complementa y
explica mejor los resultados de IEH, puesto que la problemática de la parte baja de la cuenca
(sitio Ramsar) está relacionadas con las amenazas identificadas siendo principalmente el
desarrollo residencial y comercial, el cambio climático y la variabilidad climática, la
contaminación, los cambios hidrológicos y las modificaciones al sistema natural. Finalmente,
la IEH de la cuenca alta es buena (85%), la cuenca media está clasificada dentro de los
mismos rangos (73.3%) y la cuenca baja es considerada como una IEH intermedia (46.5%).

Palabras clave: Integridad Ecohidrológica (IEH), Ecosistema fluvial, manglares, paisaje,


Objetos de conservación.

46
SUMMARY
The IEH assessment was applied in the sub-basin of the Zanatenco River, located on the coast
of Chiapas, Mexico. Two COs were evaluated; A) River Ecosystem and b) Mangrove. Sixty-
six indicators were evaluated, divided into 26 structure indicators, 19 composition indicators,
and 18 death indicators. These, in turn, are divided into quantitative indicators and quick
perception indicators. Ten sampling points were established in the basin, two in the upper
part, two in the middle part and six in the lower part. Vegetation and water quality data were
taken, and landscape metrics were quantified. The results obtained for each indicator were
categorized into five ranges (1 represents the minimum value and 5 the maximum). The sum
of these values was converted into percentages to represent the total obtained and be
analyzed. For the fluvial ecosystem it was found that, in the upper basin, there is a good HEI
(S1=85%; S2=85%). For the middle basin, the values obtained to follow the same trend
(S3=74%; S4=73%). The sites sampled in the lower basin are represented with a bad IEH
(S5=40%; S6=43%; S7=40%) to intermediate (S8=49% and S9=54%). In terms of dominant
ecological characteristics, the structure showed the highest values of integrity, followed by
function and finally composition. The highest percentages of integrity were obtained in the
upper basin, then in the middle basin and finally in the lower basin, where the composition
was best represented. Within the fluvial ecosystem, it was identified that the water resource
presents a better IEH than the riverside forest in the upper and middle parts, while in the
lower part the roles are reversed. The mangrove ecosystem represents a good HEI (65.3%)
with values in its structure of 67.3% (good HEI) and 60% (intermediate HEI) in its
composition. The information on management effectiveness complements and better
explains the results of IEH, since the problem of the lower part of the basin (Ramsar site) is
related to the identified threats being mainly residential and commercial development,
climate change and climate variability, pollution, hydrological changes and modifications to
the natural system. Finally, the IEH of the upper basin is good (85%), the middle basin is
classified within the same ranges (73.3%) and the lower basin is considered as an
intermediate IEH (46.5%).

Keywords: Ecohydrological Integrity (IEH), Fluvial Ecosystem, Mangroves, Landscape,


Conservation Objects.

47
INTRODUCCIÓN
La ecohidrología es una disciplina que se ha desarrollado con la finalidad de
solventar vacíos en los procesos de gestión del agua, además que integra el componente
hídrico y ecológico, así como las interacciones entre estos. Incorpora procesos naturales y
regímenes climáticos en tiempo y espacio. En un principio se tomaron las cuencas
hidrográficas para el proceso del marco conceptual hasta migrar a los ecosistemas (Zalewsky,
2002). Los enfoques de la ecohidrología han ido evolucionando, desde las primeras
evaluaciones de evaporación, relación agua-bosque, cantidad de agua, ciclo hidrológico,
biodiversidad, uso eficiente del agua hasta los estudios más recientes precipitación, cambio
climático, discriminación de isótopos de carbono, NDVI, ciclo del carbono, entre otros (Li
et al. 2016), donde algunos estudios siguen manteniendo la cuenca como base de estudios.
Por otra parte, los paisajes costeros de Chiapas han sufrido perturbaciones
naturales, como los huracanes (Villafuerte y García, 2006; Oswald, 2012; Arellano y Ruiz,
2019) y antrópicos, principalmente la ganadería (Arellano y Ruiz, 2018; SADER, 2019).
Aunado a expresado, la región Istmo-Costa está sufriendo cambios en los patrones climáticos
(Imbach,2013; Arellano y Ruíz 2018,2019), mismos que se reflejan en los resultados
obtenidos por el World Resources Institute (2019), afirmando que la costa de Chiapas (Istmo-
Costa y Soconusco) está catalogada como una zona de alto estrés hídrico, con
extremadamente alta probabilidad de inundación por los ríos.
Considerando los resultados publicados para la zona y tomando como premisa que
las investigaciones no están determinadas por un límite geográfico sino por los objetivos de
estudio, se requieren metodologías que rompan paradigmas y límites de trabajo, por lo que
el enfoque debe ser adaptativo. Por esta razón, se impulsan las metodologías de evaluación
integrales que permita obtener los resultados de sus indicadores por separados pero que al
mismo tiempo refleje, de manera conjunta, las relaciones intrínsecas de los OC evaluados y
se traduzca como el estado actual de la integridad ecohidrológica. Esto se ha venido
fortaleciendo mediante la evaluación de integridad en ANP usada por varios autores (Parrish,
2003; Herrera 2004; Herrera, 2015; SINAC, 2016; Guizada, 2018).
Continuando con lo expresado, la evaluación de la IEH es una novedosa forma
para obtener información de diferentes OC, por lo que, si se desea estudiar un elemento como
tal, es posible hacerlo, sin embargo, este debe ser parte de la evaluación integral. Por ello, la
ecohidrología no debe limitarse a los resultados obtenidos en sus indicadores, sino que debe
ampliar su visión al sector social.
El sector social, al estar involucrado y repercutir de manera directo o indirecta en
los diferentes campos de evaluación de la IEH, debe ser parte de la ecohidrología. La
información obtenida a personas que interaccionan con los OC o que efectúan acciones que
se pueda estudiar bajo metodologías de efectividad de manejo, también deben ser parte de
estos resultados. Por ejemplo, las metodologías de EM y encuestas para obtener información
de las contribuciones de la naturaleza a le gente (Díaz, 2018) pueden ser factores claves en
el entendimiento del estado actual de la ecohidrología.
48
METODOLOGÍA
Ubicación
La aplicación y validación de la metodología se realizó en la subcuenca del río
Zanatenco (Figura 5), ubicada en la Región Hidrográfica 23 (RH23)-Costa de Chiapas,
específicamente dentro de la cuenca costera Mar Muerto. (CONAGUA, 2009; INEGI, 2019).
A su vez, se encuentra dentro de la región económica IX Istmo-Costa, entre las coordenadas
16°04´10´´ y 16°11´00´´ latitud norte y 93°36´30´´ y 93°43´50´´. La cuenca tiene una
superficie de 407.15 km2. El 94% de la superficie se encuentra en el municipio de Tonalá, y
el resto se distribuye en los municipios de Villaflores y Villacorzo (Conagua, 2009).
La cuenca se caracteriza por tener una superficie en su mayoría de planicie y con
una zona de altas pendientes que oscila entre una altitud de los 0 a los 2498 m. El cauce del
río tiene un índice de sinuosidad de 1.52, lo que lo cataloga como meandriformes (Contreras,
2009). Asimismo, se encuentra influenciada por dos zonas que están bajo algún esquema de
protección; A) La REBISE (parte alta y media de la cuenca) y el sitio Ramsar 1823, Estuarino
Puerto Arista (Parte baja de la cuenca).

Figura 5. Mapa de ubicación de la Subcuenca del río Zanatenco.


Fuente: Elaboración propia

49
División de la subcuenca
Para evaluar la IEH la cuenca del río Zanatenco se dividió en tres categorías
1. Cuenca alta: Oscila entre un rango altitudinal de 501-2498 msnm. Cubre el 22.78%
del total de la cuenca con una superficie de 9275.3 ha. Esta parte se encuentra dentro
de la REBISE.
2. Cuenca media: Se encuentra entre los 121-500 msnm. Esta abarca el 20.36% de la
cuenca con una superficie de 8289.9 ha. Pertenece a la zona de amortiguamiento de
la REBISE.
3. Cuenca baja: Es la mayor parte de toda la subcuenca del río Zanatenco, con un área
de 23,149.5 (56.86& de la cuenca) y se encuentra en la llanura costera del pacifico
entre elevaciones que van desde los 0 hasta los 120 msnm.

Objetos de conservación
La metodología de Integridad Ecohidrológica, contempla la selección de dos OC.
A) Ecosistema fluvial: Se evaluaron indicadores relacionados al recurso hídrico, al
bosque de ribera y el paisaje, con una zona de influencia de 2 km, respecto al cauce
principal del río Zanatenco.
B) Ecosistema de manglar: Se analizó el ecosistema de manglar, limitándolo únicamente
a la zona que queda dentro de la cuenca y que a la vez pertenece al sitio Ramsar 1823,
Estuarino Puerto Arista.
Selección de puntos
Ecosistema fluvial: Para el primer OC se establecieron sitios de muestreo
distribuidos sistemáticamente, dos ubicados en la parte alta, dos en la parte media y cinco en
la parte baja. La cantidad y distribución de puntos se determinó con base en la superficie total
de cada segmento. Advirtiendo que la cuenca baja es casi tres veces mayor que la parte media
y alta, se consideró establecer tres puntos más de muestreo. Asimismo, se consideró que las
cuencas costeras de la región pacifica de Chiapas son de respuesta rápida, con una gran
llanura costera y una elevación abrupta en la parte alta. Los sitios se muestran en la Figura 6
y se describen en el cuadro 7.

50
Figura 6. Distribución de puntos por división de cuencas. Tonalá, Chiapas, México. 2019.

Para el ecosistema fluvial, la evaluación se realizó en los nueve puntos de muestreo


seleccionados aplicando un ajuste en la distancia para su evaluación. Los puntos ubicados en
la parte alta se evaluaron 10 metros de ancho, en cada margen, por 150m de largo, haciendo
un total de (3000 m2). En la parte media se midieron 20m de ancho, en cada margen, por 150
m lineales (4000 m2) y para la parte baja se midieron 30m de ancho por 150 m de largo,
dando un total de (6000m2). La razón de que no se tuviera el mismo esfuerzo de muestreo
recae en los anchos de las cuencas, las partes altas suelen ser abruptas y con formación
geológica en “V”, por lo que la vegetación ribereña no sobrepasa los 20 m de ancho. por su
parte, la cuenca media presenta una topografía menos abrupta que permite un mayor ancho
de la vegetación y, la cuenca baja, está dentro de la llanura costera por lo que la ribera, en
estado natural, puede extenderse por cientos de metros. Los diferentes anchos han sido usados
por otros autores (Kutschker et al. 2009; Vargas, 2013; Oliveira, 2019, Yirigui et al. 2019).
Además, se tomó el área como otro factor de consideración, ya que la cuenca baja es casi dos
veces mayor a la cuenca media y alta.

51
Cuadro 6. Descripción de sitios de muestreo.

Sitios Ubicación Descripción

S1 Ejido Este sitio está dentro del polígono de la REBISE. Cuenta con
La Providencia. importantes remanentes de vegetación.
S2 Ejido La Ubicado dentro de la REBISE, con una importante cobertura
Providencia. vegetal y presencia de ganado cerca de las riberas.

S3 Ejido las Delicias Sitio dentro de la REBISE, utilizado para recreación. Aun cuenta
con bosque ribereño.
S4 Ejido La Meca Ubicado en la cuenca media, se caracteriza por tener un gran
puente en el cauce principal, así como una carretera de terracería,
además de que es un sitio frecuentado por turistas.
S5 Cabecera El sitio está ubicado a orillas de la cabecera municipal, está
municipal de encausado y cuenta con poca cubierta vegetal, además, tiene una
Tonalá, Chiapas. fuerte presión de turistas y personas locales que arrojan basura
sobre el río. Este sitio se puede considerar como la transición del
sustrato rocoso en el lecho del río hacia un sustrato arenoso.
S6 Ranchería Noyola Este sitio está conformado principalmente por sustrato arenoso,
y la matriz paisajística que lo rodea consistes en plantaciones
comerciales de mango y potreros para ganadería. Además,
cuenta con un camino que une dos poblados cercanos. Carece de
vegetación ribereña.
S7 Ranchería La Sustrato principalmente arenoso, nula vegetación de ribera, canal
Calzada encauzado, y una zona adyacente predominante en pastos
ganaderos.
S8 Ranchería La Sitio que ha recibido una gran cantidad de azolves en la zona,
laguna/El Naranjo presenta poca vegetación ribereña y el cauce ha sufrido
modificaciones para evitar inundaciones a comunidades
cercanas.

S9 Ranchería El Ubicado dentro del sitio Ramsar, presenta una cobertura vegetal
Naranjo en un margen del río y una franja ribereña. La matriz paisajística
de la zona adyacente está compuesta por remanentes de
vegetación y árboles dispersos, así como potreros.
ST Ejido Miguel Ubicado a inicios del ejido Miguel Hidalgo #, dentro de los
Hidalgo #1 límites de la REBISE. Este sitio fue colocado estratégicamente
solo para evaluar la presencia de E. coli en el agua, situado en la

52
entrada de una obra de purificación de agua que abastece al
municipio.

SR Ejido Miguel Este sitio está ubicado dentro de los límites de la REBISE, y la
Hidalgo #1 ubicación estratégica fue en la toma de agua, después de pasar
por el proceso de purificación de agua, con la finalidad de
comparar resultados en las obras de purificación.

CM Ranchería El Este sitio está ubicado dentro de los límites del sitio Ramsar, se
Naranjo seleccionó sistemáticamente debido a que es la zona en la que
desemboca el río Zanatenco y la finalidad principal es evaluar
los cambios en el tiempo a causa de la ganadería y azolves.

Indicadores
Se emplearon 51 indicadores sugeridos para el ecosistema fluvial y los 15
indicadores para el ecosistema de manglar. Estos a su vez, divididos en indicadores de
estructura, composición y función. La evaluación abarcó parámetros cuantitativos y de
percepción rápida.

Ecosistema fluvial
El ecosistema fluvial está compuesto por dos subcomponentes, el bosque de ribera
(que a su vez incluye métricas de paisaje) y el recurso hídrico.
Bosque de ribera: Está compuesto por 13 indicadores de percepción rápida y 17
indicadores cuantitativas. Dentro de los indicadores de percepción rápida se tiene la
aplicación de diferentes índices de medición. Para esto se emplearon tres metodologías
principales, dos espaciales (métricas del paisaje y cobertura de suelo) y una en campo.

Evaluación de indicadores en campo: En el bosque de ribera, se midieron los


árboles con un DAP >10cm, se tomaron datos de altura, copa y se identificó la especie. Para
cada división de cuenca se tomó el mismo largo (150 m) pero con diferentes anchos, como
se mencionó anteriormente. Los indicadores evaluados, tanto cualitativos como de
percepción rápida, fueron evaluados de acuerdo con el protocolo de campo, recibiendo un
valor de 1 a 5 de acuerdo al estado actual del indicador.
Métrica de paisaje: Se contemplaron métricas del paisaje para evaluar la
integridad del bosque de ribera y de una zona de influencia, ya que la estructura, función y
composición del paisaje pueden afectar al ecosistema fluvial, además, el paisaje puede
representar integridad paisajística. Estudios recientes buscan evaluar integridad del paisaje y
algunos otros emplean métricas paisajísticas para la evaluación. (Vélez y Gómez, 2008;
Aguilera, 2010; Theobald, 2013).
Se descargaron imágenes satelitales Sentinel del servidor gratuito perteneciente a
la Agencia Espacial Europea, con una resolución de 20 m

53
(https://scihub.copernicus.eu/dhus/#/home). Las imágenes satelitales corresponden al mes de
enero del 2019 y fueron procesadas con el software libre Sentinel Application Platform
(SNAP), en donde se obtuvo la capa de uso de suelos. Posteriormente, utilizando el software
ArcGis y tomando como base el cauce principal de la cuenca, se creó un buffer de 2 km de
ancho, esto como una zona de influencia inmediata hacia el cauce principal para la parte alta
y como una zona de inundación de riberas en la parte baja. Los usos de suelo fueron cortados
con el buffer para obtener la zona de influencia hacia el cauce principal, enseguida se
convirtieron en formato TIF y se corrieron las métricas del paisaje en el software libre
Fragstat (McGarigal et al. 2012). Se evaluaron cinco métricas de clase y siete métricas de
paisaje (Cuadro 8). Dentro de los indicadores de función se evaluaron dos índices, A)
Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) y B) Normalized Difference Water Index
(NDWI). El primero evalúa la vigorosidad de las plantas, el valor de 0 es ausencia de
vegetación y el valor de 1 es vegetación vigorosa. Por su parte, el NDWI refleja la humedad
presente en el suelo y en las plantas.
Cuadro 7. Métricas de clase y paisaje empleadas en la metodología. Tonalá, Chiapas, México.
2019.
Métricas de clase y de paisaje evaluadas.

Métricas de clase Métricas de paisaje

1. Área total (CA) 1. Índice de interspersión y yuxtaposición (IJI)


2. Índice del parche más grande (LPI) 2. Índice de agregación (AI)
3. Tamaño promedio del parche (Area_MN) 3. Número de parches (NP)
4. Distancia al vecino Euclidiano más cercano 4. Densidad de parches (PD)
(ENN) 5. Índice de división (DIVISIÓN)
5. Densidad de borde (ED) 6. Distancia al vecino Euclidiano más cercano
(ENN)
7. Porcentaje del paisaje (PLAND)

Fuente: Elaboración propia

Usos y cobertura del suelo


Tomando como referencia un punto de muestro del río, dentro del tramo evaluado,
se realizó un buffer circular con un radio de 500m, dando un área de 785,000 m2. Estas
parcelas circulares han sido aplicadas en otras metodologías y su área depende del objetivo
de estudio (Comer, 2013; Hamilton, 2013).
Dentro de esta parcela circular se establecieron 80 puntos distribuidos
sistemáticamente, con una equidistancia de 100m entre cada uno de ellos (Figura 7).
Posteriormente se realizó el conteo de estos puntos para determinar la cobertura total por
porcentajes. Cuando se tenía la cobertura, se procedió a agruparlos en cinco usos principales

54
dentro de la cuenca; Ganadero (potreros), bosque secundario, infraestructura, río y cultivos
perennes. Estos cinco usos se ubicaron por porcentajes, dividiendo en cinco rangos como lo
muestra a la metodología de IEH.

Figura 7. Puntos establecidos por parcelas. Tonalá, Chiapas, 2019.


Fuente: Elaboración propia

Recurso hídrico: Para evaluar el recurso hídrico se evaluaron seis variables


cuantitativas y 15 variables de percepción rápida. Las primeras fueron evaluadas mediante la
metodología de monitoreo comunitario del agua, usada por Global Water Watch-México
(GWW, 2014). Los parámetros fisicoquímicos (temperatura, pH, dureza, alcalinidad,
turbidez, oxígeno disuelto) fueron evaluados mediante la utilización de un kit de campo. Los
datos registrados se anotaron en formatos de campo propios de GWW. Para evaluar la
presencia de patógenos en el agua, específicamente E. coli, se aplicó el método de GWW,
sin embargo, de los 9 puntos de muestreo solamente se monitorearon cinco en el cauce
principal debido al nulo caudal superficial en la parte baja de la cuenca, pero se anexaron dos
sitios de referencia uno en la entrada de un sistema de purificación de agua y otra después de
haber pasado por este.

Para la recolección de datos de macroinvertebrados, se combinaron dos


metodologías (GWW y Biological Monitoring Working Party, adaptado para México
(BMWP-MX), tornando a un método extractivo. Las muestras fueron tomadas contemplando
pozas, hojas, piedras y corrientes. Se empleó una malla rectangular estándar de 1m de ancho,
con la que se procedió a recolectar una muestra de 100 insectos, los cuales fueron
clasificados, mediante el uso de la guía de identificación BMWP-MX empleando
estereoscopios.

55
Para los indicadores de percepción rápida se recorrieron los 150 m de largo en
ambos márgenes del río. realizando las mediciones correspondientes. La asignación de valor
se basó en el formato de campo.

Manglar
Para evaluar la zona de manglar se emplearon indicadores de campo e indicadores
espaciales. Para los indicadores espaciales se emplearon las imágenes satelitales Sentinel, a
estas se le realizó el recorte de la cuenca y posteriormente, un recorte al sitio Ramsar,
quedando únicamente lo perteneciente a la zona Ramsar dentro de la cuenca. Se clasificaron
los diferentes usos de suelos y se creó el formato TIF, para obtener los resultados de las
métricas seleccionadas usando FRAGSTAT. El ecosistema de manglar fue evaluado
empleando las métricas de clase usadas para el ecosistema fluvial (CA, LPI, Area_MN, ENN,
y ED), así como las métricas del paisaje (IJI, AI, NP, PD, DIVISIÓN, ENN y PLAND).
Para la obtención de la información de campo, se procedió a levantar información
de un conglomerado, empleando la metodología SAR-MOD (Sistema Alta resolución-
Monitoreo de la Biodiversidad), diseñada y usada en México por la Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) (García et al. 2016).

El conglomerado es una unidad de muestreo diseñado para obtener datos de


estructura, función y composición. Cada conglomerado tiene una superficie de 1 ha (56.42
m de radio), dentro de este existen cuatro sitios de muestreo de 400 m2, (11.28 m de radio).
Los sitios están agrupados asemejando una “Y” invertida (Figura 8), siendo el sitio 1, el
centro del conglomerado, mientras que el sitio 2 se encuentra a 0° de azimut, el sitio 3 120°
y el sitio 4 a 240°, estos últimos tres sitios tienen una distancia hacia el primer sitio de 45.14
m (García, et al. 2016). Para el levantamiento de la información no se consideró el uso de la
cámara trampa y la grabadora ultrasónica, según lo definido por el manual de SARMOD de
la CONABIO.

Figura 8, Conglomerado SARMOD.


Fuente: CONABIO
Esta institución cuenta con una malla espacial de puntos para los muestreos en
campo, sin embargo, para la zona de investigación, los puntos ubicados en los cuerpos de

56
agua no se consideraron para el muestreo, por lo que se eligió estratégicamente un
conglomerado de muestreo ubicado en la desembocadura del cauce del río hacia el
ecosistema de manglar (Figura 9).

Figura 9. Mapa de ubicación del conglomerado SAR-MOD.


Fuente: Elaboración propia
Efectividad de manejo-Chiapas
Para determinar la efectividad de manejo en los sitios Ramsar, se utilizó la
encuesta propuesta adaptada de las metodologías RAPPAM (Ervin, 2003) y R-METT (2015).
LA propuesta está adaptada para México y en especial para la costa de Chiapas. Fue aplicada
a personal del sitio Ramsar Estuarino Puerto Arista. Esta evaluación está compuesta por
cuatro componentes, 1) información general, 2) Amenazas, 3) Importancia y 4) manejo
(trabajo multidisciplinario).
La forma de calcular los resultados de esta encuesta se describe en el cuadro 9.
Cuadro 8. Ecuaciones para calcular las amenazas, importancia y manejo en EM.

Componente Amenaza Importancia Manejo


Ecuación (𝑉𝑜 ∗ 100) (𝑉𝑜 ∗ 100) (𝑉𝑜 ∗ 100)
𝐴= 𝐼= 𝑀=
𝑉𝑒 𝑉𝑒 𝑉𝑒

57
Definición A= Amenaza I= Importancia M= Manejo
Vo=Valor obtenido Vo=Valor obtenido Vo=Valor obtenido
Ve=Valor esperado Ve=Valor esperado Ve=Valor esperado

Aunque el sitio Ramsar tiene una superficie mayor que la abarcada en la cuenca
baja, las respuestas y comentarios brindadas por el personal, se utilizaron para explicar parte
de la IEH, así como para determinar el estado actual de los humedales de manglar en la zona
bajo condiciones de protección.

CONTRIBUCIONES DE LA NATURALEZA A LA GENTE


Se aplicaron 29 encuestas a actores claves, siguiendo el método de bola de nieve.
Estas se aplicaron en toda la subcuenca y quedó distribuido de la siguiente manera: cuatro
encuentras en la parte alta, 11 en la parte media y 14 en la parte baja, estas encuestas se
limitaron a actores claves ubicados en una zona de influencia de 2 km respecto al cauce
principal del río para que identificaran, en la zona, las CNG.

RESULTADOS
De los 66 indicadores evaluados, a manera de ejemplo, se describen los resultados
de cuatro de ellos, como base para obtener los datos de IEH. La cobertura del suelo por
puntos, los macroinvertebrados acuáticos, indicadores de patógenos en el agua (Escherichia
coli) y el índice de vegetación normalizada. Estos indicadores fueron elegidos para ser
representados por la importancia que juegan en la evaluación de la IEH. Por ejemplo, la
cobertura del suelo puede evaluarse en tiempo y espacio, puede sugerir tendencias y la
información mostrada enfatiza en las principales coberturas de suelo. Los
macroinvertebrados acuáticos son los indicadores de los cambios en la calidad del agua en el
tiempo, cualquier evento que perturbe el ecosistema acuático tiene repercusiones sobre la
presencia de las familias en el agua. Los indicadores de patógenos en el agua,
específicamente E. coli, sugieren la presencia de materia fecal en el cauce del río, y
dependiendo de la concentración y el grado del contacto humano pueden generarse
problemas de salud. El NDVI refleja los resultados de la vigorosidad de las plantas, pudiendo
evaluar el estrés de agua en estas, así como la salud y cobertura de la vegetación.

Cobertura del suelo


La cobertura del suelo en la subcuenca del río Zanatenco sigue una dinámica
similar a otras cuencas costeras aledañas, se presenta un alto porcentaje de bosque secundario
en los sitios ubicados en la parte alta, media y un bajo porcentaje de potreros (Figura 10).
Para el S5, se disminuyen los potreros y el bosque secundario, pero aumenta el área urbana.
La tendencia de los puntos mientras se muestrea hacia las zonas de la cuenca baja sugiere un
relevo de bosque a cultivos de mangos y potreros.

58
Figura 10. Porcentaje de cobertura mediante círculos de muestreo.
Indicadores de presencia de patógenos en el agua (Escherichia coli)
Los resultados arrojados los puntos de muestreo y referencia en época seca,
advierte la presencia de E. coli en el agua. En la Figura 11, se observa que los dos primeros
sitios (S1 y S2) pertenecientes a la cuenca alta e inmersos dentro de la REBISE, presentan
una menor concentración de E. coli, con 123 y 20 UFC/100 ml, respectivamente. S3 y S4,
ubicados en la cuenca media, se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento de la
REBISE, y arrojaron 67 y 233 UFC/100 ml, respectivamente. El S5, ubicado en un pozo
artesanal a un costado del río, presentó 367 UFC/100 ml. Por su parte, los dos sitios de
referencia mostraron datos interesantes. El T1 (ubicado al inicio de la toma de agua) presentó
un total de 407 UFC/100 ml y el P1 (ubicado después del sistema de tratamiento) mostró una
disminución de concentración de E. coli, con un total de 247 UFC.

59
Figura 11. Distribución de UFC en la cuenca alta y media del río Zanatenco.
Azul=Excelente calidad; Verde: Buena calidad; Amarillo: Calidad regular; Anaranjado: En
riesgo; rojo: Degradado
Macroinvertebrados
Los análisis de biodiversidad diversidad de Shannon exponen una diversidad de
2.01 para el S mayor valor de índice de diversidad para el S1 (2.01) (Cuadro 10). Las familias,
siendo las familias Belostomatidae, Hydrophilidae y Calamoceratidae las que más se
reportaron. El S2 arrojó una diversidad de 2.06, donde tres familias de macroinvertebrados
fueron las que más se reportaron (Hydropsychidae, Perlidae y Ptilodactylidae). Por su parte,
el S3 tiene una diversidad de 1.58, en donde se identificaron tres familias principales
Thiaridae, Leptophlebiidae, Baetidae y Calamoceratidae. Finalmente, el S4, es el sitio con
menor diversidad representada (0.21) con la familia Hydrophilidae con mayor número de
individuos identificados.

Cuadro 9. índices de diversidad biológica para macroinvertebrados acuáticos.


Ciclos Bootstrap=250; Confianza (95%)

Grupo Índice n Estimación BMWP-MX


Total ShaW 4 2.01
S1 ShaW 1 2.06 52
S2 ShaW 1 1.58 52
S3 ShaW 1 1.64 46
S4 ShaW 1 0.21 30

Fuente: Elaboración propia

60
Normalized Difference Vegetation Index (NDVI)
Los resultados obtenidos para el NDVI, para el mes de enero, en la cuenca alta,
media y baja se exponen en el cuadro 11.
Cuadro 10. Resultados de NDVI para la subcuenca del río Zanatenco (enero, 2019).
Datos de NDVI para las divisiones de la cuenca del río Zanatenco.
Cuenca Valor mínimo Valor máximo
Alta 0.05 0.84
Media 0.04 0.81
Baja -0.29 0.79

Fuente: Elaboración propia

Los valores obtenidos del NDVI sugieren una disminución de los valores obtenidos
conforme se pasa de la parte alta a la parte baja. la cuenca alta tiene un valor máximo de 0.84
y un mínimo de 0.05. La cuenca media tiene su valor más alto en 0.81 y el menor en 0.04 y,
por último, la cuenca baja tiene un valor máximo de 0.79 y el mínimo por debajo del cero (-
0.29). Los resultados obtenidos se pueden observar en la figura 12, donde el valor más alto
del NDVI está representado de color azul, representando una mayor vigorosidad de las
plantas mientras que el más bajo se representa en color rojo con menos vigorosidad y
relacionándose a un estrés hídrico.

Figura 12. Mapa de resultados de la índice NDVI.

61
Tomando como base los tres análisis para la cuenca, se procedió a organizar la
información de cada indicador y presentar los resultados en el siguiente orden:

A) Integridad para la subcuenca


B) Integridad por división de cuenca
C) Resultados por objeto de conservación.
Integridad por cuencas
Los resultados obtenidos para la subcuenca del río Zanatenco muestran que la IEH
se cataloga como regular (60.5%). La cuenca alta, integrada por el S1 y S2, presenta una
integridad buena (Figura 13), obteniendo un porcentaje total de 85.1%, esto se le atribuye a
que se encuentra dentro del polígono de la REBISE. En el sitio se conserva estructura,
composición del ecosistema fluvial conservada, aunque presenta perturbaciones en la
composición paisajística y en la diminución de la cobertura vegetal en la zona de influencia.
La cuenca media, integrada por el S3 y S4, presenta la misma condición que la
cuenca alta, IEH buena (73.3%) y se encuentra dentro del polígono de la REBISE. A
diferencia de la cuenca alta, este sitio presenta una mayor perturbación y una mayor presión
por el cambio de uso de suelo, la construcción de caminos, la ganadería y actividades
antrópicas, como el turismo. Estas últimas dos son las acciones que más impactan
negativamente en el sitio, pues se encontraron restos de basuras dentro del cauce y en los
márgenes, daños a la vegetación ribereña y a la regeneración, fogatas, y perturbaciones al
medio acuático (eliminación de nichos para macroinvertebrados acuáticos). Por su parte, la
ganadería ha ganado terreno en los márgenes de la ribera, reduciendo la estructura y
composición del ecosistema.

La cuenca baja, integrada por los sitios 5,6,7,8, 9 y los manglares, se encuentra
con una IEH regular (46.5%), resultado de la fuerte degradación de los recursos naturales en
la parte baja, en donde se nota una fuerte afectación en la vegetación ribereña y el bosque
adyacente. Predomina la ganadería, los cultivos de mango. Evaluando la cobertura vegetal
para la parte baja, solamente se mantiene el 22% de cobertura boscosa (bosques secundarios,
bosques ribereños, remantes de vegetación), resaltando que este porcentaje en su mayoría
está en los últimos dos sitios de la cuenca y uno de ellos está sujeto a protección bajo esquema
de humedal de importancia. En la mayoría de los puntos se notó una pérdida de estructura,
composición y función en el ecosistema fluvial.

62
Figura 13. Resultados de IEH para la subcuenca y por división.
OBJETOS DE CONSERVACIÓN
Ecosistema fluvial
Se presenta la IEH por sitios, así como por sus características ecológicas
dominantes (estructura, composición y función). Aunado a esto se realizó un análisis entre
bosque de ribera y el recurso hídrico.

Integridad Ecohidrológica por sitios


Analizando la información por sitios, el S1 tiene un 85.4% en la IEH y el S2 tiene
el 84.8%, por su parte el S3 y S4 obtuvieron un valor del 74.0% y 72.6%, respectivamente
(Figura 14). Los dos primeros sitios corresponden a la cuenca alta, mientras que los dos sitios
que le preceden corresponden a la parte media.

Figura 14, Resultados de IEH por sitios para el ecosistema fluvial.


Los colores responden a la escala de IEH (Cuadro 5) Los verdes presentan una IEH buena, los
anaranjados se encuentran en riesgo y los amarillos tiene una IEH regular .

63
Por su parte, los sitios 5,6 y7 están ubicados en la cuenca baja y reflejan una IEH
en riesgo. El S5, ubicado a un costado de la cabecera municipal, obtuvo el 40.2% de IEH. El
S6 mostró un incremento en el porcentaje al obtener el 43.2%, mientras que el S7 presentó
un declive y una tendencia similar al S5, con un 40%. Los últimos dos sitios (S8 y S9),
mostraron una mejora en la IEH, con el 48.8 y el 54.4% respectivamente.
Integridad por características ecológicas dominantes
Analizando los resultados para el ecosistema fluvial, por división de cuencas, se
nota que la parte alta presenta una mejor IEH en estructura, composición y función, seguido
de la parte media y finalmente la parte baja (Figura 15). A excepción de la composición,
quien mostró un aumento de sus valores en la parte baja, se tiene la misma tendencia en las
tres divisiones de la cuenca.

Figura 15. Características ecológicas dominantes por división de cuencas.


Estructura
De acuerdo con los resultados obtenidos para el ecosistema fluvial, los datos de
estructura exponen una tendencia decreciente conforme se desciende de la cuenca alta, media
y baja (Figura 16). La cobertura boscosa y la formación que tiene el cuerpo de agua. En la
parte alta y media aún persisten importantes remanentes de vegetación a un costado del
ecosistema fluvial.
La cuenca alta presenta una mejor estructura (85.8%), seguida de la cuenca media
(75.3%) y finalmente la cuenca baja (46.7%). De acuerdo con los rangos de la IEH la cuenca
alta y media se encuentran en términos de IEH buena, mientras que la estructura de la parte
baja se presenta una IEH intermedia, donde se registran importantes perturbaciones dentro
de la zona de evaluación.

64
Figura 16. Resultados de IEH evaluando estructura.
Composición
Los datos de composición para la cuenca presentan la misma tendencia que los
datos de estructura (Figura 17), un decremento de la parte alta de la cuenca a la baja. La parte
alta es quien presenta una mejor composición (80.7%), seguida de la parte media (68.9%) y
finalmente, la parte baja (51.4%). Las dos primeras subdivisiones de la cuenca reflejan datos
buenos en su composición mientras que la baja tiene datos con calidad intermedia. Se sugiere
que el mantenimiento de remantes de vegetación en la parte media y alta, son influencia de
la REBISE, ayuda a mantener una composición en el ecosistema fluvial y en el paisaje.

Figura 17. Resultados de IEH evaluando composición.

65
Función
La función en la cuenca del río Zanatenco (Figura 18), presenta valores similares
a la estructura y composición, tiene valores altos para la parte alta (83.3%) y media (70.8%),
enmarcándolas en el rango de la IEH buena. Sin embargo, los resultados arrojados para la
cuenca baja (34.9%) señalan una IEH en riesgo en términos funcionales, tales la conectividad
del bosque ribereño con el ecosistema adyacente, la cobertura del suelo, la calidad del agua
mediante parámetros fisicoquímicos y biológicos, la conectividad transversal con la zona de
inundación y la cantidad de agua en el cauce. Esto se debe a que se ha perdido en su mayoría
en el bosque ribereño, el cauce se ha visto modificado y la matriz paisajística favorece a
pastizales y cultivos de mango.

Figura 18. Resultados de IEH evaluando función.

Recurso hídrico vs bosque de ribera


Debido a que el ecosistema fluvial está compuesto por bosque de ribera, recurso
hídrico y paisaje adyacente, se analizó la información por separado para comprender mejor
la dinámica y estado actual de cada uno de ellos.

Comparando el recurso hídrico (RH) con el bosque de ribera, se logra notar que
para la cuenca alta ambos presentan una buena IEH con el 88% y el 83.2% respectivamente
(Figura 19). Para el RH el resultado obtenido sugiere que su condición, con medidas de
conservación, puede pasar a una excelente IEH. Para la cuenca media, se tiene que la IEH
para el RH es mayor que para el bosque de ribera. El RH (80%) sugiere una conservación en
la estructura, función y composición de especies, lo que contrasta con el bosque de ribera,
mostrando valores cercanos a una IEH intermedia, atribuyendo tal valor a la fragmentación

66
del bosque de ribera, a una matriz paisajística más diversa y con mayores parches.
Finalmente, la cuenca baja muestra un recambio en los valores, con un 37% para el RH y con
un 50.9% para el bosque de ribera. En este caso, el RH está clasificado con una IEH en riesgo.
Este resultado se explica desde dos puntos; a) El cauce ha sido modificado varias veces y
presenta condiciones más artificiales que naturales y b) el muestreo se realizó en época seca,
por lo que los valores de estructura pueden mejorar en época de lluvias, al ver la dinámica
del río.
Por su parte, el bosque de ribera presenta una condición intermedia, (50.9%). El
S5, S6 Y S7 carecen de cobertura arbórea en los márgenes del río y el paisaje está seriamente
fragmentado, con pastizales y cultivos de mango como dominantes. Asimismo, mucha de la
perdida de la cobertura del bosque de ribera se le atribuye a la canalización del río. El valor
arrojado se encuentra en clase intermedia por causa de los sitios 8 y 9, ambos presentan
obertura vegetal ribereña y remanentes de bosque adyacente, así como regeneración, además
de encontrarse dentro del sitio Ramsar (S9).

Figura 19. Resultados de IEH para el RH y bosque de ribera por división de cuenca.

Ecosistema de manglar
Para el ecosistema de manglar solamente se analizaron indicadores de estructura
y composición, obteniendo un 67.3% y 60% en el orden mencionado (Figura 20). Bajo la
escala de IEH la estructura se puede clasificar como buena, la composición como intermedia
y la IEH para todo el ecosistema como buena. El punto de muestreo estuvo ubicado en un
área del delta del río, para ver el impacto del río y los sedimentos hacia el ecosistema de
manglar.

67
Figura 20. Resultados de IEH para el manglar.

Efectividad de manejo
De la encuesta aplicada para el sitio Ramsar, se extrajeron datos de amenaza, las
áreas de importancia para el sitio Ramsar y el manejo integrado.

Amenazas
Las cinco principales amenazas detectadas por personal técnico del sitio Ramsar
son a) desarrollo residencial y comercial dentro de un sitio Ramsar o ANP o cuenca (66.7%),
b) el cambio climático y meteorología extrema y las amenazas sociales y culturales
específicas obtuvieron los mismos valores con un 50%, C) contaminación que afecta al sitio
Ramsar (42.9%), D) cambios hidrológicos (37.5%) y las modificaciones del sistema natural
con fenómenos geológicos obtuvieron los mismos valores (33.3%) (Figura 21).

Figura 21, Orden de importancia en las amenazas señaladas por personal de CONANP.
DR (Desarrollo residencial y comercial dentro de un sitio Ramsar o ANP o cuenca); CC (Cambio climático y meteorología
extrema); ASC (Amenazas sociales y culturales específicas); cont.(Contaminación que afecta al sitio Ramsar/ANP, cuenca

68
o se genera en el mismo); CH (Cambios hidrológicos); MSN (Modificaciones del sistema natural; IHP (Intrusiones humanas
y perturbaciones de origen humano dentro de un sitio Ramsar, ANP o cuenca); FG (Fenómenos geológicos ); AA
(Agricultura y acuicultura dentro de un sitio Ramsar, ANP o cuenca); SpGI (Especies y genes invasores y otras especies y
genes problemáticos); CTS (Corredores de transporte y servicios dentro de un sitio Ramsar, ANP o cuenca); ARB
(Aprovechamiento de recursos biológicos y daños causados que alteran la IEH) y PEM (Producción de energía y minería
dentro de un sitio Ramsar, ANP o cuenca).

Importancia
De 15 enfoques de importancia para el sitio Ramsar, las cinco actividades mejores
calificadas fueron 1) toma de decisiones para el manejo, 2) infraestructura-equipos e
insumos, 3) objetivos de planificación, 4) importancia biológica y 5) la seguridad legal
(Figura 22).

Figura 22, Importancia del manejo dentro del sitio Ramsar Estuarino puerto Arista.
TDM (Toma de decisiones para el manejo); IE (Infraestructura y equipos-insumos); OP (Objetivos de planificación); IB
(importancia biológica); SL (Seguridad legal); ISE (Importancia socioeconómica); V(Vulnerabilidad); API (Asignación de
personal-insumos); CeI (Comunicación e información); R (Resultados); IME (Investigación, monitoreo y evaluación); DSP
(Diseño del sitio y planificación); FeI (Infraestructura y equipos-insumos); PM (Planificación del manejo); CCVC
(Procesos de cambio climático y variabilidad climática).

Contribuciones de la naturaleza a la gente


Del total de las encuestas realizadas, la importancia de las CNG identificadas se
presentan en el siguiente orden; polinización y dispersión de semillas y otros propágulos
(100%); regulación de la cantidad y localización de agua dulce (100%); comida y
alimentación(100%); aprendizaje e inspiración (100%); experiencias físicas y psicológicas
(100%); regulación de la calidad del aire (96.4 %); creación y mantenimiento del hábitat
(92.9%); regulación del clima (92.9%); regulación de organismos perjudiciales y procesos
biológicos (89.3); recursos médicos, bioquímicos y genéticos(89.3); regulación de la calidad
de agua dulce y costera (85.7%); regulación de riesgos y eventos extremos (85.7%;
formación, protección y descontaminación de suelos y sedimentos (88.6%);identidades de
apoyo (75%); energía (67.9%); mantenimiento de opciones (67.9%); regulación de la
acidificación del océano (57.1%); materiales, compañerismo y trabajo(53.6%).

69
Para identificar la percepción por división de cuencas, la cuenca alta identificó en
promedio 16 CNG (88.9%), la cuenca media mencionó de importancia 13.5 (74.7%) de y la
cuenca baja identificó 15.5 (86.1%) (Figura 23).

Figura 23, Orden de importancia de las CNG identificadas por las personas.
PDS (Polinización y dispersión de semillas y otros propágulos); RAD (Regulación de la cantidad y localización de agua
dulce); CA (Comida y alimentación); AI (Aprendizaje e inspiración); EFP (Experiencias físicas y psicológicas); RCA
(Regulación de la calidad del aire); CMH (Creación y mantenimiento del hábitat); RC (Regulación del clima); ROP
(Regulación de organismos perjudiciales y procesos biológicos); RGM (Recursos médicos, bioquímicos y genéticos); RADC
(Regulación de la calidad de agua dulce y costera); RRE (Regulación de riesgos y eventos extremos); FPDS (Formación,
protección y descontaminación de suelos y sedimentos); IA (Identidades de apoyo); E (Energía); MO (Mantenimiento de
opciones); RAO (Regulación de la acidificación del océano) y MCT (Materiales, compañerismo y trabajo).

DISCUSIÓN
Ecosistema fluvial
La subcuenca del río Zanatenco, al tener casi dos tercias partes del total de la
superficie en la parte baja y debido a que se encuentra ubicada en la llanura costera de
Chiapas, tiende a ser más susceptible a la deforestación, al incremento de la ganadería y los
cultivos de mango. La transición de bosque a áreas agropecuarias es común en las cuencas,
así lo demuestra también, Nené-Preciado et al. (2017) al afirmar que la cobertura de bosque
tropical en una cuenca costera de Jalisco se vio afectada principalmente por actividades
agropecuarias, estos resultados concuerdan con los obtenidos en la cobertura vegetal
mediante el uso de puntos. Asimismo, la cuenca baja del Zanatenco, al contar con una de las
playas más importantes de Chiapas, manifiesta una presión constante por el turismo,
desarrollo residencial, la contaminación y los cambios hidrológicos, tal como se reporta en
los resultados de EM.
Los indicadores relacionados al recurso hídrico y el bosque de ribera fueron
determinantes para que la IEH reflejara menor valor en la parte baja de la cuenca y por ende
en el ecosistema fluvial, lo que sugiere la estrecha relación entre el bosque ribereño y el
recurso hídrico. Estos resultados corresponden a lo obtenido por Kutschker et al. (2009),
quienes encontraron valores bajos de cobertura arbórea y la estructura de esta en las ciudades

70
y en zonas aledañas a los potreros. Esta condición ocasiona que exista poco aporte vegetal a
los lechos de los ríos, reduciendo así los microhábitats y la composición de los sustratos. Por
otra parte, Gutiérrez y Becerra (2018), sugiere que cuando en el sitio se tiene una mayor
humedad en el suelo se reduce la competencia y explica la mayor cantidad de árboles adultos,
sin embargo, no contempla factores antrópicos como el turismo o la ganadería.
El bosque ribereño, como parte del ecosistema fluvial, arrojó mayores resultados
de estructura, función y composición en la parte alta y media de la cuenca, específicamente
en los primeros cuatro sitios (S1, S2, S3 y S4). La razón de estos resultados se debe a que se
encuentran dentro del polígono de la REBISE, misma que limita ciertas actividades de
deterioro e impulsa actividades de manejo integrado y conservación. En un estudio con
bosques ribereños, Gutiérrez y Becerra (2018) reportaron un mayor número de árboles
ribereños adultos y una alta diversidad, resultados que coinciden con los obtenidos en esta
investigación.
Por su parte, el S5 se encuentra a un costado de la cabecera municipal de Tonalá,
donde la mayor parte del río está encauzado y los árboles no necesariamente reflejan relictos
de bosque ribereño ya que se pudieron identificar especies exóticas como el mango
(Magnifera indica) y la leucaena (Leucanea Leucephala). Asimismo, la presencia de basura
en el lecho del río, los nulos parches de vegetación de conectividad, la calidad del agua, entre
otros, fueron los principales indicadores de baja IEH.
En la línea, S6 está inmerso dentro de una matriz paisajística en donde predominan
dos elementos del paisaje típico de la subcuenca del río Zanatenco y de la llanura costera del
Pacífico, ganadería y cultivos de mango. Ambas actividades han causado la pérdida de los
bosques ribereños para esta zona, a tal grado que se solamente se registraron 9 individuos,
todos estos en etapa temprana de crecimiento. La falta de un bosque de ribera secundario o
remanentes de vegetación se refleja como valores bajos de composición y función. La
estructura en este sitio se ve fortalecida en la zona de influencia con las huertas de mango,
que brindan protección al suelo pero que su diversidad es baja, ya que estos cultivos son
homogéneos. Aunado a lo expresado, el río ha sufrido modificaciones severas en el cauce
principal, ya que fue encauzado para evitar inundaciones. Pobladores de la zona aseguran
que la construcción de estas obras de protección fue la causa de la pérdida del bosque
ribereño. Asimismo, la disminución anual del escurrimiento de agua del río Zanatenco
(Arellano y Ruíz, 2018), y la deviación del agua para abastecimiento público ha ocasionado
una modificación en el sustrato del río aguas abajo.
El S7 es el que presenta una mayor degradación y una baja IEH. Este resultado se
debe a que la vegetación de ribera es casi nula, y la matriz paisajística presenta en su mayoría,
potreros y cultivos de mango. Aunado a lo expresado, El cauce ha sido modificado y se han
colocado barreras de contención a ambos márgenes para evitar inundaciones en las
poblaciones humanas cercanas. Asimismo, el sitio 8 y 9, presentan una IEH intermedia,
mostrando un realce en la curva presentada en los puntos. El sitio 8 (48.8%) mantiene bosque
71
ribereño en uno de sus márgenes y en el otro solo cuenta con árboles remanentes, por lo que
la estructura, composición y función de estos está presente pero fragmentada. Asimismo, el
cauce principal presenta modificaciones en ambos márgenes, bordos de tierra acomodados
los cuales se han ido perdiendo entre árboles pero que, sigue evitando la inundación natural
en la llanura costera. Finalmente, el sitio 9 (54.4%), presenta una recuperación en los valores
de IEH, remanentes de bosque ribereño en ambos márgenes y con zonas de exclusión de
ganado. Este sitio, también tiene la particularidad de encontrarse dentro de la zona de
influencia del sitio Ramsar, Estuarino Puerto Arista. El contar con cierto grado de protección
ha ayudado a mantener la cobertura vegetal y la IEH.

La estructura, función y composición de los sitios 5,6 y 7 está claramente afectada


por alta fragmentación, y en algunos casos, casi nula presencia del bosque ribereño. Esto se
traduce como la falta de árboles en los márgenes del río no cuenten con raíces que detengan
el suelo y disminuyan la velocidad de la corriente, favoreciendo la erosión y la presencia de
más sedimentos en el río. Por su parte, Contreras (2009), también menciona que la pérdida
de la vegetación ribereña, para los ríos de la costa de Chiapas, ocasiona una gran evaporación
y calentamiento del agua, además de los problemas erosivos ocasionados por la ganadería.
Esto conlleva a que indicadores como; el ancho promedio del bosque ribereño, la cobertura
del suelo, el área total (CA), la regeneración de especies, la conectividad el bosque ribereño
con el ecosistema adyacente, las alteraciones del cauce, la composición del sustrato del lecho
del río, la estabilidad de los taludes, entre otros, sea los que menor valor reflejan, dando así
una IEH baja.
La pérdida de vegetación ribereña, la fragmentación de estos bosques y la
ganadería se ve reflejado en la calidad del agua. Abarcando parámetros bacteriológicos, los
resultados obtenidos sugieren que la cantidad de UFC registradas en el muestreo diagnóstico
está relacionada a la presencia de ganadería en las zonas de influencia del ecosistema
ribereño. Para el S1, a pesar de que se tiene una buena estructura y composición del bosque
ribereño los resultados superaron las 100 UFC. Este valor sugiere la presencia de ganado
vacuno cerca del cauce, siendo consistente con los registros realizados la toma de datos, en
donde se apreció bebederos y pasos de ganado en el cauce principal. Por su parte, los sitios
S2 y S3 presentaron una disminución de la concentración de UFC en el agua, pero se obtuvo
un realce en el S4. Este sitio tiene la particularidad de tener aguas arribas ranchos ganaderos
cerca del cauce principal y cercanos a los tributarios de este, razón por la que se sugiere la
presencia de E. coli en el agua. Este sitio presentó valores catalogados como “aumento de
riesgos para contacto humano”, según GWW, (2014) y fuera de los límites permisibles según
la NOM-127-SSA1-1994 para el consumo humano.
Los límites permisibles establecidos en la NOM-127 contrasta con los resultados
obtenidos en dos muestras de referencia tomada en uno de los tributarios del río Zanatenco.
La muestra T1, que corresponde a la entrada de una infraestructura establecida en el río para
la canalización y purificación del agua, en donde, se obtuvieron un total de 407 UFC. La

72
cantidad de bacterias que se obtuvo después de este proceso (P1) redujo en un 50% la
cantidad de UFC, sin embargo, sigue siendo un resultado alto, aunque, al ser un estudio
exploratorio y no contar con datos históricos no se puede atribuir que es una siempre se tiene
la misma cantidad de bacterias puesto que estas están en función de varios factores, como el
día de la muestra, en que se tenía presencia de ganado equino en la zona de muestreo.
El S5 también presentó datos con UFC altos, y su importancia es similar al T1 y
P1, debido a que la muestra fue tomada en un pozo artesanal, mismo que es empleado para
el abastecimiento y consumo en época de secas, cuando la cabecera municipal ha presentado
problemas en el abastecimiento de agua. Se sugiere que la presión de la ciudad a este punto
ha ocasionado una contaminación, ya que se registró basura plástica en el agua, vertederos
de basura, zonas de indigentes en que posiblemente realicen sus necesidades fisiológicas
(defecar) así como ganadería aguas arriba.
En general, las UFC de E. coli presentaron una mayor concentración en las zonas
que tienen actividad ganadera (potreros, abrevaderos y cruce de caminos) cerca al cauce
principal. Por la falta de más muestreos en la cuenca, no se puede aseverar que la cuenca alta
es menos contaminada que la cuenca baja, ya que esto dependerá de varios factores como la
actividad ganadera, drenajes al cauce principal y caudal del río.
Abarcando la calidad del agua mediante el uso de macroinvertebrados, únicamente
para los primeros cuatro sitios, la mayor riqueza se presentó en el S1, lugar en que las familias
Belostomatidae, Hydrophilidae y Calamoceratidae fueron las mejor representadas. Este sitio
es quien también tiene una mejor estructura en sus bosques, mismo que provee de material
para la formación de hábitat de los macroinvertebrados. Sin embargo, las dos primeras
familias reportadas están relacionadas con aguas de mediana calidad y la tercera a excelente
calidad, por lo que se sugiere la presencia de contaminantes en el agua que están propiciando
condiciones a macroinvertebrados de agua de menor calidad. Por ello, se puede aseverar que
la estructura del cauce del río, aunado a la presencia de los materiales aportados por el bosque
ribereño, puede garantizar una alta diversidad de especies más no asegura que sean
macroinvertebrados reportados en aguas de buena calidad.

La diversidad para el S2 y S3 fueron muy similares, ambos sitios comparten


características estructurales similares, los bosques de ribera proveen material para los
microhábitats, además, en el S3 se notó la presencia de más pozas que en los dos primeros
sitios, y un afloramiento de plantas hidrófitas, misma que servía de soporte y protección a los
macroinvertebrados. Este resultado coincide con lo expresado por Lorion and Kennedy
(2009) quienes obtuvieron una mayor riqueza de especies cuando muestrearon en rápidos
que en posas. Para el S2 las principales familias representadas fueron Hydropsychidae,
Perlidae y Ptilodactylidae. En este sitio la mayoría de las familias reportadas se encuentran
dentro de una calidad buena a excelente, sin embargo, la presencia de familias tolerantes a
agua de mala calidad (Hydrophilidae) sugiere que el río está presentando condiciones
deplorables aún en dentro de la REBISE. En lo que respecta al S3, las familias mejor
73
representadas fueron Thiaridae, Leptophlebiidae, Baetidae y Calamoceratidae, estas
reportadas como tolerantes a aguas de mediana a excelente calidad.

El sitio que menor diversidad presentó fue el S4, donde la familia Thiaridae se
representó con la mayor cantidad de individuos, seguido de los Chironomidae. Hahn-von
Hessberg et al. 2009, señalan que estas familias están relacionadas a condiciones con
tendencias anaeróbicas, ligadas a altos niveles de organismos y con poca saturación de
oxígeno en el agua. El mismo autor sugiere que existe una relación entre las variables
fisicoquímicas y la diversidad de familias. Esta idea se concuerda con lo observado en campo,
personas lavando ropa o utensilios en el río.

Asimismo, este sitio disminuyó en un 50% la cantidad de familias que se habían


reportado en los tres primeros sitios, por lo que la pérdida de familias se presenta siguiendo
el gradiente altitudinal, de más alto a más bajo y estableciendo una relación con la
presencia/ausencia de bosque ribereño. Los principales factores pueden ser pérdida de bosque
ribereño y alteración en la estructura del sustrato del río por actividades de recreación
(turismo). Dicha aseveración se ha reportado en otros estudios donde afirman que la
transformación bosques a pasturas en áreas riparias puede ocasionar una disminución en la
comunidad bentónica, además, también se atribuye a que los conjuntos de
macroinvertebrados pueden responder a diferentes gradientes de estrés (Lorion and Kennedy,
2009). Concordando con lo descrito, Rock y Rivera (2014), la contaminación del agua puede
darse por lavado de suelos en zonas que aplican fertilizantes y sujetas a la ganadería.

Ahondando más en el tema y fortaleciendo la interacción de IEH descrita entre los


bosques de ribera y la calidad y cantidad de agua en los ríos, se sugiere que existe una relación
estrecha entre ambos componentes, puesto que se notó que la parte alta y media de la
subcuenca se tiene una mejor estructura de los bosques ribereños y los resultados de IEH
fueron más altos que en la cuenca baja donde se registró la mayor pérdida de bosques
ribereños y alteración al cauce principal. Por su parte, Garrido, 2010 sugiere que varias de
las cuencas de la costa de Chiapas tienen un grado de alteración ecohidrológica de muy bajo
a alto, Sin embargo, el estudio realizado se basó en un modelo espacial multicriterio,
compuesto por 75 variables siendo la escala el factor determinante para la obtención de los
resultados obtenidos, por lo que se requiere la evaluación de filtros gruesos y finos, como la
metodología de IEH:
Los resultados de la investigación también sugieren que la ausencia o
fragmentación del bosque ribereño disminuye la capacidad de filtración de la contaminación
difusa proveniente de las áreas de influencia en el cauce. Tomando como ejemplo el S5 (a un
costado de la ciudad), todos tipos de contaminantes que se trasporten en época de lluvias o
de manera intensional (vertederos), terminarán afectando la IEH. Esto concuerdo con lo
señalado por Ceccón (2003), quien afirma que la contaminación difusa proviene de las áreas
urbanas ya que el pavimento evita la infiltración de agentes contaminantes y, por ende,
mucho de esto es vertido en los cauces de los ríos.
74
Haciendo énfasis en la zona de trabajo, Ceccon (2003) resalta la importancia de
abarcar este tipo de temas desde un punto de vista más holístico, como lo es la ecología del
paisaje. En la misma línea, Brown (2013), señala que ignorar un contexto amplio, sea el
paisaje, puede aumentar riesgo en el hábitat y realzar amenazas para el OC. Por su parte,
Equihua et al. (2014) cuestiona si es posible medir la integridad en zonas urbanas y si vale la
pena realizar un esfuerzo de medición, ya que es una ciudad los procesos ambientales se ven
suprimidos y con ellos, los servicios ecosistémicos que deberían proveerse.
Manglares
El ecosistema de manglar, al ser evaluado en la parte baja de la cuenca refleja parte
de la IEH de la subcuenca, ya que sobre este ecosistema repercuten los efectos positivos y
negativos generados en la cuenca alta y media. Las perturbaciones en los ecosistemas de la
cuenca alta y media, puede ocasionar que se modifiquen componentes de estructura, función
y composición en la zona de manglares.

Licero-Villanueva et al. (2018) congruentemente evaluaron la IE bajo un contexto


paisajístico, la condición y el tamaño, reflejando la necesidad de una evaluación más amplia.
Además, el proceso de evaluación debe empezar desde una línea base, pero contemplando
aspectos históricos, mismos que puede ayudar a entender los regímenes actuales. Por
ejemplo, los manglares del sitio Ramsar han sufrido efectos por actividades antrópicas en sus
canales y los niveles de inundación que afecta la distribución espacio-temporal de dicho
ecosistema. Esto se respalda con los reportes de proyectos dirigidos a la creación de un
encierro camaronero y el dragado de canales dentro la zona de manglares (Domínguez, sf).
Este punto adquiere mayor relevancia cuando se toma la IEH de una zona degradada, en este
caso los manglares, para implementar actividades de restauración que perduren con una
buena integridad a lo largo del tiempo y que al mismo tiempo mejore la calidad de vida de
los actores involucrados (Preston, 2016).

De acuerdo con los resultados obtenidos, se tiene que estado actual de los
manglares responde en mucho al desarrollo turístico, al cambio de uso de suelo y problemas
de deposición de sedimentos en los esteros y la zona de manglares. En estudios similares,
(EEM,2005; Guizada,2018) señalan que se pierde un 35% del ecosistema de manglar por
cambio de uso de suelo. Además, se resalta la importancia de evaluar los manglares por
estacionalidad ya que un ecosistema de manglar puede aumentar o disminuir grado de
concentración de salinidad de acuerdo con el flujo de agua dentro del sistema, tanto de
inundaciones por mareas como por aporte de los ríos y esto se relaciona directamente con el
crecimiento de los manglares (Zahirul y Hasal, 2017; Guizada, 2018). Aunado a lo anterior,
Domíngez (sf) sugiere incorporar elementos de conservación de paisaje y elementos de
manejo dentro de las ANP para la planificación puesto que los manglares dependen de la
fluencia del agua. El agua que llega a los humedales es tan importante para su funcionamiento
que ahora, con el alza de demanda del recurso hídrico en las cuencas, se reconoce a los

75
humedales dentro de las cuencas como agentes importantes en la regulación de funciones
ecológicas e hidrológicas (Secretaría de la Convención de Ramsar, 2010).

Respecto a los indicadores evaluados, la mayoría de estos corresponden a variables


cuantitativas y debido a la dinámica natural de los manglares, se emplearon pocos indicadores
de percepción rápida con la finalidad de disminuir sesgos en los resultados, sin embargo, en
futuras investigaciones o establecimientos de proyectos de monitoreo a largo plazo se sugiere
que sean diseñados e incorporados más indicadores cualitativos. Esto concuerda con lo
expresado por Folega et al. (2017), al sugerir que cuando se estudie el OC, se deben
incorporar indicadores cualitativos que puedan ser reparametrizados, como lo hizo al
implementar al implementar el índice de utilización de recursos, en donde la información se
abastece de entrevistas semiestructuradas. Por otro lado, si se desea continuar con un
muestreo periódico se recomienda el establecimiento de parcelas de muestreo, apegadas a la
metodología de SARMOD, aunque no necesariamente a su ubicación y emplear indicadores
como la condición de tendencia de bosques de manglar (ICT BM) (Navarrete-Ramírez et. al.
2014).

Con relación a la escala, el filtro aplicado a los ecosistemas de manglares influye


en los resultados obtenidos, ya que al correr FRAGSTAT para obtener las métricas de paisaje
y de acuerdo con las celdas creadas y el número de vecinos seleccionados, los índices pueden
incrementar o disminuir sus valores. Por ejemplo, el índice de agregación, el porcentaje de
paisaje, y la distancia al vecino euclidiano más cercano fueron quienes obtuvieron los valores
más altos, por el contrario, el índice de división, el número de parches y el área total fueron
quienes arrojaron los valores más bajos. Asimismo, al agregar variables hidrometeorológicas
a las imágenes satelitales mejora el proceso de delimitación de los cuerpos de agua y estos
tienden a ser más exactos y aún más cuando son la parte final de los ecosistemas fluviales
(Brena et. al 2016).
Focalizando la atención en la efectividad de manejo, los resultados obtenidos
indica que la estructura, función y composición del ecosistema de manglar se ha visto
afectada por canales azolvados que generan nuevas tierras, mismas que son cercadas y
utilizadas por personas de las comunidades para el establecimiento de pastizales y
posteriormente, la ganadería.
Referente a la metodología empleada
Existen muchas propuestas metodologías para evaluar integridad y procesos
ecohidrológicos (Navarrete-Ramírez et. al. 2014; SINAC, 2016; Wilcox et al. 2017; Guizada
2018), sin embargo, todas deberían estar abiertas a ser modificadas y adaptadas a la zona de
estudio, por ejemplo, el SINAC (2016) evalúa integridad ecológica de una cuenca empleando
indicadores de TNC (2009) por lo que los valores de población, bosques, las vías de
intersecciones y otros fueron modificados para su investigación.

76
En lo que respecta al tamaño del área evaluada, la propuesta de IEH, enfatiza en
que los límites su evaluación corresponden a un límite natural definido, como lo es una
cuenca, por lo que, los resultados obtenidos concuerdan para el ecosistema fluvial pero no
representa la distribución total de los manglares, sino que solo la porción ubicada dentro de
la subcuenca.
TNC (2008) y TNC (2009), evaluando ecorregiones de agua dulce señala que
varias cuencas cercanas pueden tener comportamientos similares por lo que estas pueden
estar dentro de ecorregiones acuícolas, y no necesariamente limitarse a los límites de una
cuenca. Además, el mismo autor sugiere que unidades a escalas mayores son ideales para
proteger áreas representativas y mantener los procesos naturales de los ecosistemas, aunque
dentro de las ecorregiones se contempla la evaluación de las unidades ecológicas de drenaje.
La metodología de IEH busca ir más allá de evaluar un OC, su principal función
es determinar el estado actual de varios OC puesto que suele existir una correlación entre
estos, entonces, al determinar el grado de integridad de cada OC se estima la IEH para el total
de la cuenca. Esta propuesta integra más elementos que la propuesta por Enríquez-Brambila
(2018), tomando como base el funcionamiento de todo el sistema, en donde se incluyen los
diferentes usos de suelos y se aceptan los asentamientos humanos como parte del sistema.
Por su parte el SINAC (2016) señala que la integridad ecológica en cuencas estudiadas en la
región Caribe de Costa Rica, está relacionada a la alta densidad poblacional y a la escasa
vegetación.

CONCLUSIONES
La evaluación de IEH debe estar integrada por los OC de interés seleccionados
para el área. Cada OC debe evaluarse empleando indicadores de percepción rápida y
cualitativos, estos deben reflejar la integridad por características ecológicas dominantes
(estructura, composición y función), que mediante una adición de estas se obtendrá la IEH
total de la zona evaluada. Los valores deben reflejarse en porcentajes para que, en caso de
adicionar o eliminar indicadores, solo se realicen ajustes y se pueda obtener un valor general.

La escala de cinco valores propuestas para la IEH sugiere mayor aceptación de


pequeñas, medianas y grandes perturbaciones hacia los OC, no limitándolos tres escenarios,
sin embargo, al ser una metodología adaptativa, esta puede incrementar o disminuir la escala
de valores siempre y cuando sea justificado y los valores se representen en porcentajes.

La metodología de IEH, sobresale sobre otros protocolos de evaluación debido su


practicidad de unir OC de percepción rápida y cuantitativos, así como la combinación de
varios OC para obtener un solo resultado de integridad total. Esta metodología permite que
los resultados individuales de los OC sean complementados a través de los resultados
obtenidos con las zonas de influencia y la percepción social, así como las actividades de
manejo que se realizan en las zonas protegidas.

77
Contemplar métricas de paisaje en una evaluación de IEH ayuda a obtener un
panorama más amplio sobre el estado actual del paisaje, además, que se establece la base
para un monitoreo espacio temporal, por ello, la escala de aplicación y el filtro a emplear
debe ser definido con base en los objetivos de la investigación, de la distribución de los OC,
y de otras variables que se consideren oportunas.
Agregar metodologías de evaluación sobre percepción comunitaria como lo son
las contribuciones de la naturaleza a la gente y evaluación rápida de efectividad de manejo
ayudar a tener mejores apreciaciones y explicaciones sobre los resultados obtenidos en la
metodología de IEH.

Los datos de IEH para la subcuenca del rio Zanatenco sugieren una degradación
del ecosistema fluvial y de sus CNG conforme se desciende altitudinalmente y se mantiene
fuera de un área protegida. Los valores más altos de IEH están ubicados en los dos primeros
sitios mientras que en aquellos en que su matriz paisajística predominante es la ciudad,
ganadería o cultivos de mango suelen tener valores bajos de IEH.

La desviación del recurso hídrico en la parte media de la cuenca y la falta de


implementación del concepto de caudal ambiental seguirá arrojando valores bajos de
integridad en la cuenca media y baja.

Los estudios fisicoquímicos, bacteriológicos y de macroinvertebrados en los


ecosistemas fluviales reflejan, en buena medida, el estado actual de los bosques de ribera,
pero se requiere contemplar el grado de alteración paisajístico en las zonas de influencia y
sus respectivos tributarios para tener un estudio más integral. El monitoreo periódico de estas
variables también genera información en tiempo para conocer el comportamiento del río en
diferentes temporadas y en varios periodos de años.

RECOMENDACIONES
Realizar la validación de la metodología en otras cuencas costeras del Pacífico
aumentando el esfuerzo de muestreo en la parte alta, media y baja y contemplando las dos
épocas del año, con la finalidad de comparar resultados entre cuencas y por épocas,
contemplando la misma escala de muestreo.

Fortalecer el componente de manejo interdisciplinario, en la metodología de


efectividad de manejo, para obtener mejores resultados en el proceso de evaluación además
de integrar la mayor cantidad de instituciones presentes en la zona.
Establecer un sistema de monitoreo a largo plazo dentro del río, evaluando
parámetros fisicoquímicos, bacteriológico, caudal, macroinvertebrados, así como variables
netamente hídricas, como escurrimiento, infiltración y cálculos de balance hídrico.

Impulsar un sistema de monitoreo de la cobertura del suelo mediante parcelas


circulares y empleando imágenes satelitales o el uso de drones con la finalidad de contar con
información que permita mostrar tendencias sobre el cambio de uso de suelo y vegetación.
78
Realizar un estudio bajo el concepto de caudal ambiental y la que se expongan los
resultados de una estrategia que permita el escurrimiento superficial del agua en el río
Zanatenco hasta llegar a su desembocadura natural, en el ecosistema de manglar.

Monitorear el ecosistema de manglar empleando la metodología SARMOD, y


reubicar algunos de estos puntos a nivel local para tener información sobre el estado actual
de estos sitios. Asimismo, implementar el monitoreo costero mediante imágenes satelitales
para observar el recambio en el espejo de agua y el grado de afectación del azolve hacia este
ecosistema.

Involucrar a la Secretaría de Turismo, así como a las comunidades locales cercanas


al ecosistema fluvial al manejo integrado de cuencas para la regulación del afluente turístico
en dicho OC. La secretaría debería estar a cargo de capacidad de carga turística en a la zona
y la evaluación de perturbaciones causadas por actividades recreativas.

La metodología es replicable en todo momento, sin embargo, se debe tomar en


cuenta la escala de aplicación, las características y distribución del OC, así como los límites
de este. En caso de aplicarse a una cuenca costera y exista un OC que sobresalga del área de
estudio se debe acortar al área de interés, pero se deben buscar explicaciones más globales al
área estudiada.

Identificar los principales focos de contaminación puntual de E. coli en el cauce


principal y proponer zonas de exclusión de ganados y zonas de reforestación en las riberas
del río que sirvan como amortiguadores y filtros naturales ante perturbaciones externas al
OC.
Promover acciones de manejo y restauración en la cuenca alta y media bajo un
enfoque de integral, implementando técnicas productivas como sistemas silvopastoriles,
agroforestales, agroecológicos y agrosilvopastoriles.

LITERATURA CITADA
Aguilera, F. 2010. Aplicación de métricas de ecología del paisaje para el análisis de patrones
de ocupación urbana en el Área Metropolitana de Granada. Anales de geografía
30(2):9–29.
Arellano-Monterrosas, JL. 2019. Variabilidad climática y eventos extremos en la cuenca del
río Zanatenco, Chiapas Climate variability and extreme events in the Zanatenco river
basin, Chiapas. 0(3):249-274.
Arellano-Monterrosas, JL; Ruiz Meza, LE. 2018. Evaluación y tendencias de los servicios
ecosistémicos hidrológicos de la cuenca del río Zanatenco, Chiapas. Investigaciones
Geográficas (95):1-22.

79
Brena, J; Castillo, C; Wagner, A. 2016. Metodología para la delimitación y caracterización
de humedales en escalas 1: 50 000 y 1: 20 000. Revista Tecnologías y ciencias del
agua. 7(2):85–98.
Brown, E., N. Dudley, A. Lindhe, D.R. Muhtaman, C. Stewart, y T. Synnott (eds.). 2013.
Guía genérica para la identificación de Altos Valores de Conservación. Red de
Recursos de AVC (HCVRN).
Ceccon, E. (2003). Los bosques ribereños y la restauración y conservación de las cuencas
hidrográficas. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Universidad
Nacional Autónoma de México. Ciencias (43-56).
CONAGUA (Comisión Nacional del Agua).2009. Plan de gestión de la cuenca del río
Zanatenco, Chiapas-México. (en línea) 63p. Consultado 15 ago. 2019. Disponible en
https://issuu.com/inesachiapas/docs/plan_de_gestion_de_la_cuenca_del_r__fe24de1
1163e07.
Comer, P. Faber-Langendoen, D; 2013. Assessing Ecological Integrity of Wetlands from
National to Local Scales. NatureServe. (online). National Wetlands Newsletter 35
(3):20–22. 17 sept. 2019. Available at
https://www.natureserve.org/sites/default/files/publications/files/ns161.06-
assessing-ecological-integrity.pdf
Contreras Gonzáles, V. 2009. Caracterización fluvial y análisis multivariado, aplicado a la
migración de meandros. Thesis. M. Sc. Jiutepec, Morelos, México. Universidad
Nacional Autónoma de México. 206 p
Díaz, S; Pascual, U; Stenseke, M; Martín-López, B; Watson, RT; Molnár, Z; Hill, R; Chan,
KMA; Baste, IA; Brauman, KA; Polasky, S; Church, A; Lonsdale, M; Larigauderie,
A; Leadley, PW; Van Oudenhoven, APE; Van Der Plaat, F; Schröter, M; Lavorel, S;
Aumeeruddy-Thomas, Y; Bukvareva, E; Davies, K; Demissew, S; Erpul, G; Failler,
P; Guerra, CA; Hewitt, CL; Keune, H; Lindley, S; Shirayama, Y. 2018. Assessing
nature’s contributions to people_Supl Mat. Science 359(6373):270–272.
Domínguez, YM; Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular “Construcción
de Encierro Camaronero en el Cordón Estuárico” Municipio de Tonalá, Chiapas. 74
p.
EEM. 2005. Los Ecosistemas y El Bienestar Humano: Humedales y Agua, Informe de
Síntesis.Washington, DC., World Resources Institute. 80 p. Consultado 12 de
sept.2019. Disponible en
http://www.millenniumassessment.org/documents/MA_WetlandsandWater_Spanish
.pdf
Equihua Zamora, M; García-Alaniz, N; Pérez-Maqueo, O; Benítez Badillo, G; Kolb, M;
Schmidt, M; Equihua Benítez, J; Maeda, P; Álvarez Palacios, JL. 2014. Integridad
ecológica como indicador de la calidad ambiental - Ecological integrity as indicator
of environmental quality. Bioindicadores: Guardianes de nuestro futuro ambiental.
:687-710.

80
Enriquez Brambila. 2018. Evaluación integral del estado ecológico de los ecosistemas
fluviales en la zona intertropical americana. Thesis M.Sc. Turrialba, Costa Rica. 151
p.
Ervin, J. 2003. WWF: Rapid Assessment and Prioritization of Protected Area Management
(RAPPAM). 70 p.
Folega, F; Rakotondrasoa, MA; Wala, K; Woegan, YA; Kanda, M; Pereki, H; Polo-Akpisso,
A; Batawila, K; Akpagana, K. 2017. Écologie et dynamique spatio-temporelle des
mangroves au Togo. (en línea). 17(3). Consultado 20 sept. 2019. Disponible en
https://journals.openedition.org/vertigo/18791#quotation.
García-Alaniz, N.; M. Schmidt. 2016. Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
224 P.
Garrido, PA; Cuevas, ML; Cotler, H; González, D; Tharme, R;2010. Evaluación del grado
de alteración ecohidrológica de los ríos y corrientes superficiales de México. 21 p.
GWW (Global Water Watch). 2014. Monitoreo comunitario del agua. Monitoreo biológico
(Macroinvertebrados acuáticos). Cuidado co-participativo de Cuencas con base en la
comunidad y respaldo científico mediante el monitoreo comunitario del agua. 49 p.
Gutiérrez, I; Becerra, P. 2018. Composición, diversidad y estructura de la vegetación de
bosques ribereños en el centro sur de Chile Composition, diversity and vegetation
structure of riparian forests in south-central Chile Figura y Biobío. en el centro-.
39(2):239–253.
Guizada-Durán, A. 2018. Integridad ecológica de humedales de la cuenca baja del río
Tempisque, caso Humedal Protegido Internacional Palo Verde, Costa Rica. Tesis M.
Sc Turrialba, Costa Rica. 97 p.
Hahn-vonHessberg, CM; Toro, DR; Grajales-Quintero, A; Duque-Quintero, GM; Serna-
Uribe, L. 2009.Determinación de la calidad del agua mediante indicadores biológicos
y fisicoquímicos, en la estación piscícola, universidad de caldas, municipio de
palestina, Colombia. 13(2):89–105.
Hamilton, R.; Cushman, S.; McCallum, K.; McCusker, N.; Mellin, T.; Nigrelli, M.;
Williamson, M. 2013. Multiscale landscape pattern monitoring using remote sensing:
The four-forest restoration initiative. RSAC-10022-RPT1. Salt Lake City, UT: U.S.
Department of Agriculture, Forest Service, Remote Sensing Applications Center. 24
p.
Herrera-Martínez, C. 2015. Evaluación de la efectividad de humedales con diferentes
categorías de manejo en la conservación de aves acuáticas en la cuenca baja del Río
Tempisque, Guanacaste, Costa Rica. Heredia, Costa Rica. 103 p.
Herrera, Bernal y Corrales, Lenin. 2004. Midiendo el éxito de las acciones en las áreas
protegidas de Centroamérica: Evaluación y monitoreo de la integridad ecológica (en
línea). PROARCA/APM, Guatemala de la Asunción, Guatemala. 44 p. consultado 17
jul. 2019. Disponible en

81
https://www.researchgate.net/publication/308202055_Manual_para_la_evaluacion_
y_monitoreo_de_la_integridad_ecologica_en_areas_protegidas.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2019. Hidrografía. (en línea, sitio
web). Consultado 02 feb. 2019. Disponible en
https://www.inegi.org.mx/temas/hidrografia/.
Imbach, A; Pérez, J; Ulloa, D; Díaz, Á. 2013. Análisis de la variabilidad climática en la costa
de Chiapas, México. 90 p.
Kutschker, A; Brand, C; M Miserendino, ML. 2009. Evaluación de la calidad de los
bosques de ribera en ríos del NO del Chubut sometidos a distintos usos de la tierra.
Revista Ecología Austral. (19):19-34.
Li, X; Yang, D; Zheng, C; Li, X; Zhao,W; Huang, M; Chen, Y; Yu, P. 2017.Ecohydrology.
The Geographical Sciences During. 11 p.
Licero-Villanueva, L; Rodriguez-Rodriguez, JA; Vargas-Castillo, JC; Rodríguez, Tinoco, A;
Romero, D; Pizarro, J. 2018. Lineamiento para la restauración del ecosistema de
manglar de la desembocadura del río Toribio. Informe técnico final. Convenio 002-
17 INVEMAR-PNSA. Santa Marta D.T.C.H., Colombia. 19P.
Lorion, CM; Kennedy, BP. 2007. Relationships between deforestation, riparian forest buffers
and benthic macroinvertebrates in neotropical headwater streams. Freshwater
Biology 54(1):165-180.
McGarigal, K., SA Cushman, and E Ene. 2012. FRAGSTATS v4: Spatial Pattern Analysis
Program for Categorical and Continuous Maps. Computer software program
produced by the authors at the University of Massachusetts, Amherst. Available at
the following web site:
http://www.umass.edu/landeco/research/fragstats/fragstats.html
Navarrete-Ramírez S.M, Rodríguez-Rincón A.M. 2014. Condicion Tendencia de los
Bosques de Manglar. Protocolo indicador. Indicadores de monitoreo biológico del
Subsistema de Áreas Marinas Protegidas (SAMP). Invemar, GEF y PNUD. Serie de
Publicaciones Generales del Invemar. N° 67. 40 p.
Nené-preciado, AJ; Sansón, GG; Eduardo, M; Asís, F De; Bátiz, S. 2017. Cambio de
cobertura y uso de suelo en cuencas tropicales costeras del Pacífico central mexicano
Land cover and land use change in coastal basins from the Central Pacific coast of
Mexico. (94):1-18
Oliverira, GT. 2019. Influência da paisagem em ecossistema de riacho da Amazônia Oriental.
Thesis. Ph. D Belém. Brasil. Universidade Federal do Pará. 84 p.
Oswald, SU.2012. Vulnerabilidad social en eventos hidrometeorológicos extremos: una
comparación entre los huracanes Stan y Wilma en México. (en línea). Revista
Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. 12(2):125-146. Consultado 17.
Sept. 2019. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65429255006.
Parrish, JD; Braun, DP; Unnasch, RS. 2003. Are We Conserving What We Say We Are?
Measuring Ecological Integrity within Protected Areas (on line). BioScience
82
53(9):851. Consultado 17 sept. 2019. Available at
https://academic.oup.com/bioscience/article/53/9/851/311604.
Preston, E. 2016. Mangrove Management Strategies for Social and Ecological Integrity. 34
p.
Rock, C; Rivera, B. 2014. La Calidad del Agua, E. coli y su Salud. The University of Arizona.
College of Agriculture and Life Sciences. 5 p.
Secretaría de la Convención de Ramsar, 2010. Manejo de cuencas hidrográficas: Integración
de la conservación y del uso racional de los humedales en el manejo de las cuencas
hidrográficas. Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales, 4ª edición,
vol. 9. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza).
SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación). 2016. Marco conceptual y guía
metodológica para la Integridad ecológica en Áreas Silvestres Protegidas de Costa
Rica. 40 p.
Theobald, DM. 2013. A general model to quantify ecological integrity for landscape
assessments and US application. Landscape Ecology 28(10):1859–1874.
TNC (The Nature Conservancy). 2009. Evaluación de ecorregiones marinas en
Mesoamérica. Sitios prioritarios para la conservación en las ecorregiones Bahía de
Panamá, Isla del Coco Y Nicoya del Pacífico Tropical oriental, y en el Caribe de
Costa Rica y Panamá. Programa de Ciencias Regional, Región de Mesoamérica y El
Caribe. San José, Costa Rica. 165 p.
TNC (The Nature Conservancy). 2009. Evaluación de ecorregiones de agua dulce en
Mesoamérica, sitios prioritarios para la conservación en las ecorregiones de Chiapas
a Darién. Programa de Ciencias Regional, Región de Mesoamérica y El Caribe. San
José, Costa Rica. 520 p.
Vargas, LB. 2013. Manual de mejores prácticas de manejo forestal para la conservación de
la biodiversidad en ecosistemas templados de la región norte de México. 90 p.
Vélez, RL; Gómez Sal, A. 2008. Un marco conceptual y analítico para estimar la integridad
ecológica a escala de paisaje. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura 184(729):31–
44.
Villafuerte, SD; García, A. MC. 2006. Crisis rural y migraciones en Chiapas. Migración y
Desarrollo (en línea). Revista de Migración y Desarrollo. 1(6):102-130. Consultado
17 sept. 2019. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66000604.
Wilcox, BP; Maitre, D Le; Jobbagy, E; Wang, L. 2017. Ecohydrology: Processes and
Implications for Rangelands Chapter 3. 88-129.
WRI (World Resources Institute). 2019. United States of America. (on line, web site).
Consulted sept. 25th. Aviable at https://www.wri.org/applications/aqueduct/water-
risk-
atlas/#/?advanced=false&basemap=hydro&indicator=w_awr_def_tot_cat&lat=15.6
8&lng=95.77&mapMode=view&month=1&opacity=0.5&ponderation=DEF&prede

83
fined=false&projection=absolute&scenario=optimistic&scope=baseline&timeScale
=annual&year=baseline&zoom=7.
Yirigui, Y; Lee, S; Nejadhashemi, AP; Herman, MR; Lee, J. 2019. Relationships between
Riparian Forest Fragmentation and Biological Indicators of Streams.Sustainability
11(2870) :1–24.
Zahirul Haque, M; Hasan Reza, MI. 2017. Salinty intrusion affecting the ecological integrity
of sundarbans mangrove forests, bangladesh. international journal of conservation
science. 8(1):131-134.
Zalewski, M. 2002. Ecohydrology — the use of ecological and hydrologîcal processes for
sustainable management of water resources. Hydrologîcal Sciences-Journal. Des
Sciences Hydrologiques. 47(5):823-832.
Vélez, RL; Gómez Sal, A. 2008. Un marco conceptual y analítico para estimar la integridad
ecológica a escala de paisaje. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura 184(729):31–
44.
Villafuerte, SD; García, A. MC. 2006. Crisis rural y migraciones en Chiapas. Migración y
Desarrollo (en línea). Revista de Migración y Desarrollo. 1(6):102-130. Consultado
17 sept. 2019. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66000604.
Wilcox, BP; Maitre, D Le; Jobbagy, E; Wang, L. 2017. Ecohydrology: Processes and
Implications for Rangelands Chapter 3. 88-129.
Zahirul Haque, M; Hasan Reza, MI. 2017. Salinty intrusion affecting the ecological integrity
of sundarbans mangrove forests, bangladesh. international journal of conservation
science. 8(1):131-134.
Zalewski, M. 2003. Ecohydrology — the use of ecological and hydrologîcal processes for
sustainable management of water resources. Hydrologîcal Sciences-Journal. Des
Sciences Hydrologiques. 47(5):823-832.

84
ANEXOS
Anexo 1. Cuestionario para la evaluación de la efectividad de manejo.
Evaluación de la efectividad de manejo en cuencas costeras, a nivel de paisaje, o
ecosistemas costeros.
A) La evaluación de efectividad de manejo fue diseñada tomando como base tres
metodologías diferentes; 1) Herramienta de seguimiento de la efectividad del manejo
de los sitios Ramsar (R-METT) (Secretaría de la Convención de Ramsar, 2015). De
esta propuesta se emplearon los formularios 1, 3 y 4, algunas preguntas fueron
modificadas y otras fueron anexadas. 2) Rapid Assessment and prioritization of
protected area management (RAPPAM) propuesta por la WWF (2003) y adaptada
para evaluar áreas protegidas en Brasil. Se tomaron en cuenta los 19 criterios
propuestos en la metodología y algunos de ellos fueron modificados y adaptados a la
zona. También se agregó el componente de cambio climático.

B) Se creó un nuevo componente que evalúa la interacción de las instituciones


gubernamentales, estatales, municipales y ONG´s. La finalidad es evaluar el grado de
interacción entre las instituciones que están a cargo de la integridad ecológica.
La metodología debe ser aplicada a tomadores de decisión del sitio Ramsar Estuarino
Puerto Arista, a personal técnico de la reserva de la biósfera La Sepultura, a los consejos de
cuenca del municipio, a integrantes de la comisión nacional del agua, a profesores de
universidades, etc.
Instrucciones:
Esta evaluación fua adaptada y rediseñada para que sea aplicable a manejadores de ANP,
consejos de cuencas, sector académico y ONG´s que realicen actividades de manejo de
recursos naturales dentro de la zona de estudio.
La evaluación está compuesta por cuatro formularios, el formulario uno, dos y cuatro debe
ser contestado por todos aquellos a los que se le aplique la evaluación y, para el caso de
manejadores de áreas naturales protegidas ubicado en cualquier categoría de clasificación
por la IUCN o las categorías existentes en México deben, además, evaluar el formulario tres,
concerniente al manejo de las ANP. Existen variables categóricas y descriptivas. El valor de
cero indica deficiente y el valor de 3 excelente.
Nota: Sí la encuesta se completa de manera digital puede optarse por colocar “x” o colorear
la respuesta elegida. Sí es de su agrado colocar notas explicativas, justificativas o
informativas, se garantiza un mejor entendimiento de la efectividad de manejo del ANP o
cuenca.

85
Formulario 1
Nombre, afiliación y datos de
contacto de la persona responsable
de rellenar la evaluación de IEH

Fecha de realización de la evaluación

Nombre del ANP País:

Fecha de inclusión del sitio en Área total del Sitio


categoría internacional (ha):

Ubicación del ANP (provincia y si es


posible referencia del centro del sitio
en un mapa)

Enumere otras designaciones


internacionales, p.ej., Sitio del
Patrimonio Mundial (y rellene la
sección 2 si procede):

Datos sobre la tenencia de la tierra Estatal Privada Comunitaria Otra

(marque todas las que correspondan):

Autoridad de manejo:

Cantidad de personal: Permanente Temporal

Presupuesto anual (dólares EE.UU.) Fondos periódicos (operativos): Fondos de proyectos u otros fondos
del sitio Ramsar– excluyendo los adicionales:
costos de los salarios del personal:

Enumere los objetivos de manejo del Objetivo de manejo 1:


ANP

Objetivo de manejo 2:

Nº de personas que participaron en la


evaluación

Incluyendo: (marque las casillas) Director del Personal del Otro personal del ONG
AP AP organismo
responsable del
AP

Comunidad Donantes Expertos externos Otros


local

Responsable del ANP Representante del Gobierno

Indique si la evaluación se realizó en


colaboración con un proyecto
concreto en nombre de una
organización o un donante

86
Formulario 2: Amenazas posibles para la IEH en ecosistemas costeros (Parte alta, media y
baja de una cuenca)
Por favor, marque todas las amenazas relevantes (tanto actuales como posibles) indicando si su importancia es alta, media
o baja. Marcar solo aquellas actividades que si representan algún tipo de amenaza para la integridad del sitio. Las amenazas
clasificadas en la categoría de importancia alta son aquellas que degradan gravemente los valores, las de importancia media
son las que tienen algún impacto negativo y las de importancia baja son amenazas que están presentes, pero no tienen un
impacto grave sobre los valores; NP corresponde a los casos en los que la amenaza no está presente o no procede en el área
de evaluación.

1. Desarrollo residencial y comercial dentro de un sitio Ramsar o ANP o cuenca


Amenazas derivadas de asentamientos humanos u otros usos no agrícolas de la tierra con un impacto considerable
Amenaza Alta Media Baja NP Notas
1.1 Viviendas y asentamientos
1.2 Zonas comerciales e industriales
1.3 Infraestructuras turísticas y recreativas

2. Agricultura y acuicultura dentro de un sitio Ramsar, ANP o cuenca


Amenazas derivadas de la agricultura y el pastoreo a consecuencia de la expansión e intensificación de la agricultura,
incluyendo la silvicultura, la maricultura y la acuicultura
Amenaza Alta Media Baja NP Notas
2.1 Cultivos anuales y perennes no maderables
2.1a Cultivo de drogas
2.2 Plantaciones para madera y pulpa
2.3 Ganadería y pastoreo
2.4 Acuicultura marina y de agua dulce

3. Producción de energía y minería dentro de un sitio Ramsar, ANP o cuenca


Amenazas derivadas de la producción de recursos no biológicos
Amenaza Alta Media Baja NP Notas
3.1 Prospección de petróleo y gas
3.2 Minería y explotación de canteras
3.3 Generación de energía, incluyendo presas
hidroeléctricas, parques eólicos y paneles
solares

4. Corredores de transporte y servicios dentro de un sitio Ramsar, ANP o cuenca.


Amenazas derivadas de corredores de transporte largos y estrechos y de los vehículos que los utilizan, incluyendo la
mortalidad de animales silvestres asociada a los mismos
Amenaza Alta Media Baja NP Notas
4.1 Carreteras y ferrocarriles (incluir los
animales muertos por atropello)
4.2 Líneas y cables de servicios públicos (p.ej.,
cables eléctricos o de teléfono)
4.3 Rutas de navegación marítima y canales
4.4 Rutas de navegación aérea
4.5 Puertos en los que se cargan y descargan
productos a gran escala

87
5. Aprovechamiento de recursos biológicos y daños causados que alteran la IEH
Amenazas derivadas del uso consuntivo de recursos biológicos “silvestres” incluyendo los efectos deliberados y no
deliberados del aprovechamiento, además de la persecución o el control de especies concretas (incluida la caza y
matanza de animales).
Amenaza Alta Media Baja NP Notas
5.1 Caza, matanza y extracción insostenible e ilegal de
animales terrestres (autóctonos), (incluida la matanza de
animales a consecuencia de conflictos con el hombre)
5.2 Recolección de plantas terrestres (autóctonas) o
productos procedentes de las mismas (no maderables)
5.3 Tala y extracción de madera
5.4 Pesca, matanza y extracción de especies acuáticas
(autóctonas)
5.5 Caza, matanza y extracción insostenible e ilegal de
avifauna (autóctonos y migratorios), (incluido el saqueo de
huevos en temporada de anidación)
5.6 Caza y extracción de huevos de tortugas marinas.

6. Intrusiones humanas y perturbaciones de origen humano dentro de un sitio Ramsar, ANP o cuenca.
Amenazas derivadas de actividades humanas asociadas a usos no consuntivos de los recursos biológicos que alteran,
destruyen o perturban a hábitats y especies
Amenaza Alta Media Baja NP Notas
6.1 Actividades recreativas y turísticas
6.2 Conflictos armados o civiles y maniobras militares
6.3 Investigación, educación y otras actividades
relacionadas con el trabajo en el sitio.
6.4 Actividades de los manejadores de los sitios (p.ej.,
construcción, uso de vehículos, puntos de agua artificiales y
embalses)
6.5 Vandalismo deliberado, actividades destructivas o
amenazas para el personal y los visitantes del área protegida

7. Modificaciones del sistema natural


Amenazas derivadas de otras acciones que convierten o degradan el hábitat o cambian el modo de funcionamiento del
ecosistema
Amenaza Alta Media Baja NP Notas
7.0 Desbroce del hábitat
7.1 Incendios (incluidos los provocados) y extinción de los
mismos.
7.2 Presas, modificaciones hidrológicas y manejo/uso del
agua.
7.3 Construcción de carreteras en zonas conservadas sin paso
de fauna.
7.3a Aumento de la fragmentación dentro del sitio Ramsar.
7.3b Aislamiento de otros hábitats naturales (p.ej.,
deforestación, presas sin pasos adecuados para la fauna
acuática)
7.3c Otros “efectos de borde” sobre los valores del humedal
7.3d Pérdida de especies clave (p.ej., grandes depredadores,
polinizadores, etc.)

88
7a. Cambios hidrológicos
Amenaza Alta Media Baja NP Notas
7a.1 Presas dentro del sitio o aguas arriba que alteran el
régimen hidrológico
7a.2 Extracción/desviación de agua en el sitio o en la
cuenca
7a.3 Acumulación excesiva de agua en el sitio (p.ej., para
embalsar las aguas en caso de crecidas)
7a.4 Pérdida de conectividad hidrológica (p.ej., mediante
diques de contención)
7.a.5 Pérdida de conectividad hidrológica por azolve de
esteros en la cuenca baja.
7a 6 Pérdida de conectividad hidrológica por
deslizamientos.
7a.7 Condiciones de sequía
7a.8 Desertificación

8. Especies y genes invasores y otras especies y genes problemáticos


Amenazas derivadas de plantas, animales, patógenos/microbios o materiales genéticos terrestres y acuáticos exóticos y
autóctonos que tienen o se prevé que tengan efectos perjudiciales sobre la biodiversidad a consecuencia de su
introducción, expansión y/o aumento
Amenaza Alta Media Baja NP Notas
8.1 Plantas invasoras no autóctonas/exóticas (malezas)
8.1a Animales invasores no autóctonos/exóticos
8.1b Especies invasoras autóctonas (plantas o animales)
8.1c Patógenos (exóticos o autóctonos pero que causan
nuevos problemas o los empeoran)
8.2 Material genético introducido (p.ej., organismos
genéticamente modificados)

9. Contaminación que afecta al sitio Ramsar/ANP, cuenca o se genera en el mismo


Amenazas derivadas de la introducción de energía o materiales exóticos y/o sobrantes desde fuentes puntuales y difusas
Amenaza Alta Media Baja NP Notas
9.1Aguas residuales domésticas y urbanas procedentes
del exterior del ANP
9.1a Aguas residuales de las instalaciones del ANP o
desarrollo turístico dentro de este. (p.ej., aseos, hoteles
etc.)
9.2 Efluentes y otros desechos industriales, mineros y
militares (p.ej., temperaturas anormales, desoxigenación,
mayor salinidad, otros tipos de contaminación)
9.3 Efluentes agrícolas y forestales (p.ej., exceso de
fertilizantes o pesticidas)
9.4 Basura y desechos sólidos
9.5 Contaminantes transportados por el aire
9.6 Exceso de energía (p.ej., calor o luz excesivos etc.)

10. Fenómenos geológicos


Aunque en muchos ecosistemas los fenómenos geológicos pueden formar parte del régimen de perturbaciones naturales,
pueden constituir una amenaza si una especie o hábitat sufre daños y pierde su resiliencia y por consiguiente es vulnerable
a las perturbaciones. La capacidad de manejo para responder a algunos de estos cambios puede ser limitada.
Amenaza Alta Media Baja NP Notas
10.1 Erupciones volcánicas

89
10.2 Terremotos/maremotos
10.3 Avalanchas/corrimientos de tierras
10.4 Erosión y sedimentación/deposición (p.ej., cambios
en la orilla o el lecho de los ríos)
10.5 Erosión y sedimentación/deposición (Azolvamiento
en las zonas de esteros)

11. Cambio climático y meteorología extrema


Amenazas derivadas de cambios climáticos a largo plazo que pueden estar relacionados con el calentamiento global y
otros fenómenos climáticos o meteorológicos extremos fuera del rango de variación natural
Amenaza Alta Media Baja NP Notas
11.1 Modificación y alteración del hábitat
11.2 Sequías
11.3 Temperaturas extremas
11.4 Tormentas e inundaciones
11.5 Desplazamiento de periodo de lluvia
11.6 Aumento en el nivel del mar

12. Amenazas sociales y culturales específicas


Amenaza Alta Media Baja NP Notas
12.1 Pérdida de lazos culturales, conocimiento tradicional
y/o prácticas de manejo
12.2 Deterioro natural de valores culturales importantes
del sitio
12.3 Destrucción de edificios, jardines, lugares, etc. del
patrimonio cultural.
12.4 Deterioro de museos que resaltan identidad cultural.

Formulario 3. Importancia del manejo dentro de las zonas protegidas. (Contestar solo
manejadores de ANP)
1.- Importancia biológica-contexto
Importancia biológica 3 2 1 0 Notas
a) El ANP contiene un número relativamente alto de especies raras, amenazadas o en
peligro de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010
b) El ANP tiene niveles relativamente altos de biodiversidad.
c) El ANP tiene un grado relativamente alto de endemismo.
d) El ANP desempeña una función crítica en términos de paisaje.
e) El ANP contiene el rango completo de diversidad en términos de plantas y animales.
f) El ANP contribuye de manera significativa a la representatividad del sistema de AP.
g) El ANP alberga poblaciones viables mínimas de especies clave.
h) La diversidad estructural del ANP es consistente con las normas históricas.
i) El ANP incluye ecosistemas cuyo rango histórico ha sido drásticamente reducido.
j) El ANP mantiene el rango completo de los procesos naturales y regímenes de
disturbios.

2.-importancia socioeconómica-contexto
Importancia socioeconómica 3 2 1 0 Notas
a) El ANP es una fuente importante de empleo para las comunidades locales,
(Habitantes de zona de amortiguamiento y núcleo)
b) Las comunidades locales dependen de los recursos del ANP para su subsistencia.
c) El ANP provee oportunidades de desarrollo para la comunidad a través del uso
sostenible de recursos.
d) El ANP tiene importancia religiosa o espiritual.

90
e) El ANP tiene características inusuales de importancia estética y paisaje
f) El AP alberga especies de plantas de alta importancia social, cultural o
económica. (si es marina en vez de plantas ecosistemas como pastos marinos,
arrecifes, manglares, playas, etc).
g) El ANP contiene especies de animales de alta importancia social, cultural o
económica.
h) El ANP tiene alto valor recreacional.
i) El ANP contribuye con importantes contribuciones de la naturaleza a la gente y
beneficia a las comunidades, generando una oferta y demanda.
j) El ANP tiene un alto valor educacional y / o científico.
k) El ANP tiene relación con grupos de voluntariado, pasantías o prácticas.
l) El ANP cuenta con monumentos arquitectónicos de culturas antiguas.

3.-Vulnerabilidad
Vulnerabilidad 3 2 1 0 Notas
a) Es difícil realizar un monitoreo de las actividades ilegales dentro del ANP.
b) La aplicación de leyes es baja en la región.
c)No existe una autoridad dedicada al cuidado de los recursos naturales
d) La corrupción y los sobornos son comunes en toda la región.
e) El área está atravesando disturbios civiles y / o inestabilidad política.
f) Las prácticas culturales, creencias y usos tradicionales entran en conflicto con los
objetivos del ANP.
g) El valor de mercado de los recursos del ANP es alto.
h) El área es de fácil acceso para actividades ilegales.
i) Existe una fuerte demanda de los recursos vulnerables del ANP.
j) El director del ANP es presionado a explotar impropiamente los recursos del área.
k) El reclutamiento y retención de empleados es difícil.
l) Los grupos voluntarios pierden interés rápidamente
m)Grupos voluntarios están en riesgo cuando hacen recorridos dentro del ANP
4.-Objetivos-planificación
Objetivos de planificación 3 2 1 0 Notas
a) Existe un plan de manejo, plan de gestión, o algún instrumento legal de ANP
b) Existen objetivos para el ANP y las actividades de manejo están acorde a los
objetivos
c) Los objetivos del ANP contemplan la protección y conservación de la
biodiversidad. (esto incluye ecosistemas)
d) Los objetivos específicos relacionados a la biodiversidad son claramente
expresados en el plan de manejo.
e) Las políticas y planes de manejo son consistentes con los objetivos del ANP.
f) Los empleados y administradores del AP comprenden los objetivos y políticas de
la misma.
g) Las comunidades locales apoyan los objetivos generales del ANP.
h) Las comunidades y actores claves son participes de revisión de objetivos de
manejo
i)Existe un plan de trabajo anual para el ANP y sus centros poblacionales

5.- Seguridad legal-Planeación


Seguridad legal 3 2 1 0 Notas
a) El ANP está protegido jurídicamente
b) La protección del ANP está legalmente respaldada a largo plazo.
b) No existen conflictos en el uso de suelo.
c) La demarcación de los límites se adecua a los objetivos del ANP.
d) El personal y recursos financieros se adecuan a las actividades críticas en cuanto a
la aplicación de leyes.
e) Los conflictos con la comunidad local son resueltos de manera justa y efectiva.
f) El ANP puede estar en riesgo por colonizadores ilegales

91
6.- diseño del sitio y planificación
Diseño del sitio y planificación 3 2 1 0 Notas
a) La ubicación del ANP es consistente con sus objetivos.
b) El diseño y configuración del ANP optimiza la conservación de la biodiversidad.
(Incluye ecosistemas).
c) El sistema de zonificación del ANP se adecua a sus objetivos.
d) El uso de la tierra en los alrededores permite el manejo efectivo del ANP.
e) El ANP está vinculada a otra área de conservación o protección. (AP adyacentes y
conectividad entre áreas p.e. Corredores ¿Cómo?
f) Se conocen los límites del ANP o del sitio Ramsar entre las comunidades cercanas.

7.-Asignación de personal-Insumos
Asignación de personal-insumos 3 2 1 0 Notas
a) La cantidad de personal es suficiente para manejar el área efectivamente.
(¿cuántos, para qué, hay análisis de necesidad de personal en plan de manejo?)
b) El personal posee capacidades que le permiten llevar a cabo actividades de
manejo crítico.
c) Las oportunidades de capacitación y desarrollo se adecuan a las necesidades del
personal.
d) El desempeño del personal y sus avances sobre las metas son evaluados
periódicamente. (si sí, ¿cuál instrumento?)
e) Las condiciones de empleo son lo suficientemente buenas como para retener
personal de alta calidad.
f) el personal tiene la facultad de aplicar las normas del ANP
g) Las comunidades participan activamente en actividades del ANP

8.-Comunicación e información – insumos


Comunicación e información 3 2 1 0 Notas
a) Existen los medios adecuados para la comunicación entre el personal de campo y
oficina.
b) Los datos ecológicos y socioeconómicos existentes se adecuan a la planificación
del manejo.
c) Existen los medios adecuados para la recolección de datos nuevos.
d) Existen los sistemas adecuados para el procesamiento y análisis de datos.
e) Existe una comunicación efectiva con las comunidades locales.
f) El ANP tiene y ejecuta un plan de educación ambiental para las comunidades
relacionadas con el área.
g) Las actividades realizadas en el ANP son dadas a conocer en portales oficiales

9.- Infraestructura y equipos-insumos


Infraestructura y equipos-insumos 3 2 1 0 Notas
a) La infraestructura de transporte es adecuada para el desempeño de las
actividades críticas de manejo.
b) El equipo de campo es adecuado para desempeñar las actividades críticas
de manejo.
c) La infraestructura es adecuada para que el personal desempeñe las
actividades críticas de manejo.
d) La infraestructura para visitantes se adecua al volumen de visitas.

10.- Finanzas-Insumos
Finanzas e insumos 3 2 1 0 Notas
a) El financiamiento de los últimos 5 años ha sido adecuado para ejecutar
las actividades críticas de manejo.
b) El financiamiento para los próximos 5 años es adecuado para ejecutar las
actividades críticas de manejo.

92
c) Las prácticas de manejo financiero permiten un eficiente y efectivo
manejo del AP.
d) La distribución de gastos se adecua a las prioridades y objetivos del AP.
e) La perspectiva financiera a largo plazo para el AP es estable.
f) En caso de existir cuotas de entrada, son destinadas al manejo del ANP

11.-Planificación del manejo – procesos


Planificación del manejo 3 2 1 0 Notas
a) Existe un plan de manejo escrito amplio y relativamente reciente.
b) Existe un amplio inventario de los recursos naturales y culturales.
c) Existe un análisis y estrategia para encarar las amenazas y presiones que enfrenta
el AP.
d) Un plan de trabajo detallado identifica las metas específicas para cumplir los
objetivos de manejo.
e) Los resultados de la investigación y el monitoreo son incorporados rutinariamente
a la planificación.
f) El AP cuenta con planes de control y protección, investigación y manejo de
desechos, los ejecuta y da seguimiento
g) El ANP participa activamente en los muestreos de Alta Resolución-
Monitoreo de la Diversidad (SARMOD)
h) Se contempla el manejo adaptativo dentro del ANP

12.-Toma de decisiones para el manejo


Toma de decisiones para el manejo 3 2 1 0 Notas
a) Existe una clara organización interna.
b) La toma de decisiones de manejo es transparente.
c) El personal del AP colabora regularmente con los socios, comunidades locales y
otras organizaciones.
d) Las comunidades locales participan de las decisiones que les afectan.
e) Existe comunicación efectiva entre todos los rangos del personal y administración
del AP.

13- Investigación, monitoreo y evaluación – procesos


Investigación, monitoreo y evaluación 3 2 1 0 Notas
a) Los impactos de prácticas legales e ilegales son monitoreados con precisión y
debidamente registrados.
b) La investigación sobre temas ecológicos clave se adecua a las necesidades del AP.
c) La investigación sobre temas sociales clave se adecua a las necesidades del AP.
d) El personal del ANP tiene acceso regular a investigaciones y recomendaciones
recientes.
e) Las necesidades críticas de investigación y monitoreo son identificadas y
priorizadas.
f) Se hace monitoreo de la efectividad de manejo en el ANP. (¿cómo se usan los
resultados para mejorar el manejo, mecanismos formales?)
g) Los resultados de las investigaciones o monitoreos se usan para mejorar la gestión
(¿cómo, qué mecanismos formales se utilizan?)
h) El ANP está abierto a colaboración de investigaciones con universidades y centros
de investigación
i)Se contempla el manejo adaptativo dentro de las diferentes ANP

14.-Procesos de cambio climático y variabilidad climática


Procesos de cambio climático y variabilidad climática 3 2 1 0 Notas
a) El plan de manejo incorpora explícitamente los posibles impactos del cambio
climático.

93
b) Existe una revisión y una estrategia para abordar las amenazas relacionadas con el
cambio climático.
c) Las decisiones sobre las compensaciones de la biodiversidad y la gestión del
clima son transparentes.
d) Los impactos del cambio climático se registran claramente y se comparan con
información básica.
e) La investigación sobre temas clave relacionados con el clima es consistente con
los impactos del cambio climático
f) Se toma en cuenta la percepción social sobre el cambio climático
g) Se tienen medidas de adaptación al cambio climático
h) Se tienen parcelas permanentes de muestreo

15.-Resultados
Resultados 3 2 1 0 Notas
a) El ANP trabaja en la detección y prevención de amenazas, así como la aplicación
de leyes.
b) El ANP ejecuta labores de restauración del sitio y esfuerzos de mitigación.
c) El ANP tiene acciones sobre el manejo de fauna silvestre o su hábitat.
d) El ANP trabaja en con extensión comunitaria y esfuerzos de educación.
e) El ANP controla el ingreso de visitantes y turistas de acuerdo a la capacidad de
carga.
f) El ANP desarrolla y da mantenimiento a infraestructura.
g) El ANP planifica el manejo e inventarios dentro del área.
h) El ANP está sujeto a monitoreo, supervisión y evaluación de personal.
i) El ANP provee cursos de capacitación y desarrollo de personal técnico y local.
j) Las investigaciones son realizadas de acuerdo a los objetivos del ANP y el interés
de los investigadores.
k) Los resultados de manejo son monitoreados
l)El ANP brinda capacitación de sensibilización ambiental
m) EL ANP ha desarrollado un plan de estrategias de adaptación al cambio climático
n) Se tienen objetos de conservación identificados y bajo manejo.
o) Se tiene un plan de adaptación al cambio climático
p) Se tiene un plan de gestión de riesgos ante eventos climáticos
q) Se incorporan nuevas acciones de manejo de acuerdo con los resultados de cambio
climático

Formulario 4 (Debe contestarse por manejadores de ANP, universidades, o representantes del


gobierno federal u ONG que trabajen en el área con recursos naturales).
Trabajo multidisciplinario en el trabajo de integridad eco hidrológica
“Se contempla la evaluación del trabajo coordinado a nivel de cuenca, ANP o paisaje. La finalidad es determinar
si el grado de colaboración puede estar ayudando o no a la integridad de la zona de estudio”. En caso de no
aplique una respuesta, colocar N/A en la sección de notas.
Trabajo multidisciplinario en la cuenca 3 2 1 0 Notas
a) Existe un trabajo integral a lo largo y ancho de la cuenca costera por parte de las
instituciones
b) Existe una relación de co-manejo entre el sitio Ramsar y la Reserva de la Biosfera
La sepultura (REBISE) para reducir problemas de erosión.
c) Se han desarrollado talleres de planeación entre la CONAGUA, universidades,
sitios Ramsar y la REBISE
d) El municipio ha apoyado directamente actividades de trabajo multidisciplinario
e) Se han desarrollado actividades de difusión entre varias organizaciones que
trabajan en la zona.
f) El sitio Ramsar Puerto Arista ha apoyado actividades de restauración en la cuenca
media y alta.
g) La REBISE ha apoyado actividades de restauración en la cuenca baja.

94
h) Existen proyectos de restauración paisajística lidereados por un equipo
multidisciplinario
i)Existen actividades de turismo en conjunto entre las dos unidades protegidas.
j) Se han realizado limpiezas a lo largo del ecosistema fluvial donde confluya el
municipio, la Conagua, la REBISE, ONG, universidades, comunidades locales y el
sitio Ramsar
k) Existe una relación entre la SEMARNAT, PROFEPA y el sitio Ramsar para
atender problemas de colonización de tierras en zonas de humedales azolvadas
m) El consejo de cuencas organiza al menos una reunión mensual entre
universidades, ONG´s, organizaciones ferales (ANP, SECTUR), sociedad civil, para
discutir temas sociales, económicos y ecológicos de la cuenca.
n) Se tiene conocimiento por parte de la entidad que representa sobre el estado actual
de la situación económica, ecológica y social de la cuenca.
ñ) Existe un programa operativo anual (POA) por de manera conjunta para
salvaguardar los recursos naturales de la cuenca
o) De manera conjunta, existen demostraciones de campo hacia las comunidades para
un uso responsable de los recursos naturales y procurar una sensibilización ambiental
de manera integral.
p) La organización o entidad que usted representa, constantemente tiene intercambio
de información con las demás entidades que trabajan en la cuenca.

95
Anexo 2.-PROTOCOLO DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
Entidad: Actores claves
Análisis de la integridad Eco-hidrológica en un municipio de la región Istmo-Costa de Chiapas:
Caso subcuenca Río Zanatenco, México
Persona entrevistada:
Por qué es clave:
Nombre de los entrevistadores/as:
Fecha Comunidad
Presentación
Coordenadas: X Y
Buenos días
Mi nombre es __________ y mi compañero es _______. Somos estudiantes de CATIE y estamos aquí con el objetivo
de entrevistarle, para conocer su opinión y recibir sus comentarios sobre el clima y su impacto sobre la gente. Esta
entrevista puede durar entre 30 y 40 minutos.
Su participación en esta conversación es totalmente voluntaria, si no desea participar o si existe alguna pregunta que
no desea contestar puede decírmelo sin ningún problema. Si en algún momento se incomoda y no quiere continuar,
por favor me lo hace saber. Su respuesta es anónima, esta será estudiada en conjunto y no se analizará en particular.
En caso de que mi pregunta no sea clara o desee una explicación adicional no dude en preguntarme. Autoriza usted
que mi compañero tome notas y fotografías de nuestra entrevista para no perder la información y poder analizarla.
Queremos estar seguros de que ha quedado claro que está participando en esta entrevista de manera voluntaria.
1.- ¿Ha escuchado hablar de las Contribuciones de la Naturaleza a la Gente (SE) o SE?
2.- ¿Considera usted que la naturaleza le otorga beneficios económicos, ambientales y sociales a la comunidad?
¿Cuáles?
*3.- De las siguientes imágenes, ¿cuál considera usted que le ha beneficiado más?
A) Creación y mantenimiento del hábitat
B) Polinización y dispersión de semillas y otros propágulos
C) Regulación de la calidad del aire
D) Regulación del clima
E) Regulación de la acidificación del océano
F) Regulación de la cantidad y localización de agua dulce
G) Regulación de la calidad de agua dulce y costera
H) Formación, protección y descontaminación de suelos y sedimentos
I) Regulación de riesgos y eventos extremos
J) Regulación de organismos perjudiciales y procesos biológicos.
K) Energía
L) Comida y alimentación
M) Materiales, compañerismo y trabajo
N) Recursos médicos, bioquímicos y genéticos
O) Aprendizaje e inspiración
P) Experiencias físicas y psicológicas
Q) Identidades de apoyo
R) Mantenimiento de opciones
4.- De las imágenes anteriores, ¿Cuál considera usted que es la CNG que más presión tiene por parte de las
localidades?
5.- ¿Además de las mencionadas, considera usted algún otro beneficio de la naturaleza a la gente?

96
6.- ¿Conoce usted sobre alguna iniciativa para conservar las CNG? ¿Cuáles?

7.- ¿Conoce usted sobre los pagos por servicios ecosistémicos? En caso de que si, reciben algún apoyo

8.- ¿Estaría dispuesto a contribuir económicamente para que esto se conserve?


9.- ¿Estaría dispuesto a colaborar de manera gratuita en acciones de reforestación en la parte alta, media y baja de la
cuenca para el cuidado de los cuerpos de agua?
10.- ¿Considera usted que hay un cambio en la temperatura, precipitación y otras variables climáticas?
11.- ¿Cree usted que la cultura de la persona influye en el cuidado de los recursos naturales?
12.- ¿Aprovecha algún recurso natural para su beneficio económico? ¿Cuáles?

*Se mostrarán imágenes impresas para que sea más rápida la identificación de las CNG

Agradecemos mucho su colaboración y su atención, ha sido parte de un proceso de formación de


conocimiento de gran utilidad para nosotros como estudiantes y como investigadores.
Observaciones:

97
ANEXO 3. INDICADORES DE IEH (ECOSISTEMA FLUVIAL)
Objeto de conservación: Ecosistema fluvial
Indicadores de estructura
AEC Indicador Métrica Evaluación Información de la
metodología completa
BR % Metros González, (2006); Georgia
Área de la cobertura
Environmental Protection
longitudinal
Division, (2014);
BR Fragmentación del % % de parches
bosque ribereño
BR Tamaño promedio del (Ha) AREA_MN > 0, sin Wu, 2013; McGarigal,
parche (Area_MN) límite (2015).
BR Índice del parche más % 0 < LPI ≤ 100 Wu, 2013; McGarigal,
grande (LPI) (2015).
BR m/ha ED ≥ 0, sin límite Wu, 2013; McGarigal,
Densidad de borde (ED)
% 0-100 (2015).
BR Índice de interspersión y % 0 < IJI ≤ 100 Wu, 2013; McGarigal,
juxtaposición (IJI) (2015).
BR % 0 ≤AI ≤ 100 Wu, 2013; McGarigal,
Índice de agregación (AI)
(2015).
BR NP NP ≥ 1, sin límite Wu, 2013; McGarigal,
Número de parches (NP)
(2015).
BR N°/ 100 PD > 0 Wu, 2013; McGarigal,
Densidad de parches
ha (2015).
(PD)
% 0-100
BR Índice de división % 0 ≤ DIVISION < 1 Wu, 2013; McGarigal,
(DIVISIÓN) (2015).
BR Distancia al vecino M ENN > 0, sin límite Wu, 2013; McGarigal,
Euclidiano más cercano (2015).
(ENN)
BR Ancho promedio de la (%) Estimación visual Georgia Environmental
vegetación ribereña Protection Division, (2014);
(Siguiendo la LAN 1192)
BR (%) Estimación visual González, (2006); Georgia
Porcentaje de cobertura Environmental Protection
vegetal Division, (2014);
BR (%) Estimación visual González, (2006); Georgia
Área total de cultivos Environmental Protection
agrícolas Division, (2014);
RH Alteraciones antrópicas (%) Estimación visual González, (2006); Georgia
en la característica del Environmental Protection
cauce. Division, (2014);
RH Presencia de (%) Estimación visual González, (2006); Georgia
construcciones antrópicas Environmental Protection
a lo largo del cauce. Division, (2014);

98
Objeto de conservación: Ecosistema fluvial
Indicadores de estructura
AEC Indicador Métrica Evaluación Información de la
metodología completa
RH Composición del sustrato (%) Estimación visual Georgia Environmental
del lecho del río. Protection Division, (2014);
RH Porcentaje de vegetación (%) Estimación visual González, (2006); Georgia
(troncos, ramas, hojas) Environmental Protection
dentro del cauce, Division, (2014);
adyacentes de la
vegetación ribereña
Indicadores de composición
BR % Cobertura= (Número de Hamilton (2013)
Cobertura del suelo
puntos por uso/Número
(puntos)
total de puntos) *100
BR ha CA > 0, sin límite Wu, 2013; McGarigal,
Área Total (CA)
(2015).
BR Porcentaje del paisaje (%) 0 < PLAND ≤ 100 Wu, 2013; McGarigal,
(PLAND) (2015).
BR (%) Composición = (N° de Enriquez Brambila, (2018)
Composición de especies
sp exóticas/N° total de
nativas VS exóticas
especies) *100
BR Diversidad de edades en (%) Estimación visual Enriquez Brambila, (2018)
el bosque ribereño
BR Regeneración de especies (%) Estimación visual González, (2006)
BR Número de obras de (%) Estimación visual -----
conservación de suelos
BR Sistemas agroforestales (%) Estimación visual -----
BR Sistemas silvopastoriles (%) Estimación visual ------
BR Cercas vivas establecidas (%) Estimación visual ------
RH Formación de bancos de (%) Estimación visual Georgia Environmental
sedimentos (parte alta y Protection Division, (2014);
media).
RH Formación de bancos de (%) Estimación visual Georgia Environmental
sedimentos (baja) Protection Division, (2014);
RH Colonización de especies (%) Estimación visual Enriquez Brambila, (2018)
vegetales en bancos de
sedimentos
RH (%) Estimación visual González, (2006); Georgia
Grado de estabilidad de Environmental Protection
los taludes del cauce. Division, (2014);
RH (%) Estimación visual González, (2006); Georgia
Compactación de los Environmental Protection
márgenes del cauce Division, (2014);
Indicadores de función

99
Objeto de conservación: Ecosistema fluvial
Indicadores de estructura
AEC Indicador Métrica Evaluación Información de la
metodología completa
BR Distancia Promedio entre Metros SIG ---
fragmentos
BR 𝑁𝐼𝑅 − 𝑆𝑊𝐼𝑅 McFeeters, (2013); MA,
NDWI =
𝑁𝐼𝑅 + 𝑆𝑊𝐼𝑅 CTCN, CATIE, ICRAF,
Estrés hídrico (NDWI) (2016)
BR Índice Normalizado de 𝑁𝐼𝑅 − 𝑅𝐸𝐷 MA, CTCN, CATIE, ICRAF.
NDVI =
Vegetación diferenciada 𝑁𝐼𝑅 + 𝑅𝐸𝐷 (2016.
(NDVI)
BR Cobertura del suelo (%) Estimación visual ---
BR Conectividad del bosque (%) Estimación visual González, (2006)
ribereño con ecosistema
adyacente.
BR Conectividad entre (%) Estimación visual González, (2006)
parches de cultivos.
RH Rangos Suma obtenida de las BMWP-Decreto Nº 33903-
familias de MINAE-S (2007); GWW
Estado actual mediante macroinvertebrados (2014)
uso de bioindicadores indentificados.
RH mg/l D=Número de GWW, (2014)
Dureza agregadas usadas*5
RH mg/l A=Número de GWW, (2014)
Alcalinidad agregadas usadas*5
RH Oxígeno disuelto PPM OD= (ml1+ml2) /2 GWW, (2014)
RH Unidades Comparación con GWW, (2014)
pH de pH Cuadro de colores
RH UFC/100 E. coli= (número de E. GWW, (2014)
ml coli en caja Petri/
UFC de coliformes volumen de la muestra)
fecales *100
RH Conectividad transversal (%) Estimación visual Georgia Environmental
con las zonas de Protection Division, (2014);
inundación.
RH Red de drenaje sin (%) Estimación visual Georgia Environmental
interrupción alguna. Protection Division, (2014);
RH Basura plástica en el agua. (%) Estimación visual Enriquez Brambila, (2018)
RH Color del agua (%) Estimación visual Enriquez Brambila, (2018)
RH Olor del agua (%) Estimación visual Enriquez Brambila, (2018)
RH Presencia de especies de (%) Estimación visual Enriquez Brambila, (2018)
algas en el cuerpo de
agua.

100
ANEXO 4. INDICADORES DE IEH (MANGLAR)
Objeto de conservación: Ecosistema de manglar
Indicadores de estructura
AEC Indicador Métrica Evaluación Información de la
metodología
completa
Manglar Cobertura empleando dos Ha C= (Superficie de García-Alaniz, N.;
árboles en conglomerado copa/superficie total) *100 M. Schmidt. 2016
SARMOD
Manglar Tamaño promedio del parche (Ha) AREA_MN > 0, sin límite McGarigal, (2015).
(Area_MN)
Manglar Índice del parche más grande % 0 < LPI ≤ 100 McGarigal, (2015).
(LPI)
Manglar m/ha ED ≥ 0, sin límite McGarigal, (2015).
Densidad de borde (ED)
% 0-100
Índice de interspersión y % 0 < IJI ≤ 100 0 < IJI ≤ 100
juxtaposición (IJI)

Manglar % 0 ≤AI ≤ 100 McGarigal, (2015).


Índice de agregación (AI)

Manglar Número de parches (NP) NP NP ≥ 1, sin límite McGarigal, (2015).

Manglar Índice de división % 0 ≤ DIVISION < 1 McGarigal, (2015).


(DIVISIÓN)
Manglar Distancia al vecino M ENN > 0, sin límite McGarigal, (2015).
Euclidiano más cercano
(ENN)
Manglar % Percepción rápida ---
Enfermedad visual del árbol
Indicadores de composición
Manglar % R=N° plantas/m2 -----
Regeneración de especies
Diversidad Número de especies Número Revisión literatura -----
de conservadas bajo algún
especies esquema de protección de la
NOM-059-semarnat-2009
Manglar Área Total (CA) ha CA > 0, sin límite McGarigal, (2015).
Manglar Porcentaje del paisaje (%) 0 < PLAND ≤ 100 McGarigal, (2015).
(PLAND)

101
ANEXO 5. JUSTIFICACIÓN DE INDICADORES PARA EL ECOSISTEMA FLUVIAL

OBJETO DE CONSERVACIÓN: ECOSISTEMA FLUVIAL

Indicadores de estructura

Descripción: El ecosistema fluvial comprende métricas de paisaje, evaluación del bosque de ribera y
de una zona de influencia a este, así como la evaluación al recurso hídrico. Para los indicadores de
estructura se tienen 11 indicadores cuantitativos y 7 indicadores de percepción rápida.
AEC Indicador Justificación Tipo
BR Área de la Este indicador es recomendable tomarse en campo, midiendo la proyección C
cobertura vertical de la copa hacia el suelo, y cuantificarla respecto al total de área
longitudinal evaluado, y si se desea, se puede cuantificar con imágenes satelitales, sin
embargo, en las cuencas de la región Istmo-Costa de Chiapas la vegetación
es caducifolia o subcaducifolia, por lo que puede existir un sesgo cuando se
evalúa en época de secas pro lo que preferiblemente esto se debe medir
cuando los árboles tengan su follaje.
BR Fragmentación Diferentes estudios resaltan la importancia de los bosques ribereños como C
del bosque agendes de conectividad entre la fauna silvestre (Sekercioglu, 2004;
ribereño Rodríguez-Mendoza y Pineda, 2010). Este indicador requiere ser evaluado
por su importancia en la formación de corredores biológicos y la
conectividad que permite a especies faunísticas. En las cuencas costeras de
la región Istmo-Costa se tienen bosques ribereños medianamente
conservados en la parte alta y media, sin embargo, las partes bajas carecen
de esta vegetación por lo que se requiere evaluar ya que los resultados
afectan directamente la estructura y función de estos bosques.
BR Tamaño Este índice evalúa el tamaño promedio del parche de la clase focal C
promedio del (McGarigal, 2015). Se requiere evaluar este parche cuando la matriz
parche paisajística en la llanura costera se ve presionada por ganadería y por
(Area_MN) cultivos de mango, mientras que los remanentes de bosques se ven
disminuidos. Con el plan de manejo de cuencas este índice recobra
importancia para ver la efectividad de las acciones realizadas.
BR Índice del parche Se refiere al porcentaje del paisaje ocupado por los tipos de parches, cuando C
más grande (LPI) el valor es 0 el tipo de parche dentro del paisaje es pequeño y recibe el valor
de 100 cuando es un solo parche en el paisaje (McGarigal, 2015).
Con este índice se puede conocer cuál es el parche más grande en el paisaje,
así como el más pequeño, por lo que se puede cuantificar en el tiempo.
Aplicarlo a las cuencas costeras ayudará a identificar dentro de los planes
de manejo los parches más grandes y cuantificar si se mantienen, se
incrementan o se pierden en el futuro.

102
BR Densidad de Este índice evalúa la cantidad de metros lineales por cada tipo de parche C
borde (ED) existente por ha. El valor es de 0 cuando en el paisaje solo existe un parche
(McGarigal, 2015). Para las cuencas costeras es importante calcular este
indicador debido a la matriz paisajística en la que está inmersa, sentando las
bases para muestreos en periodos de tiempo que demuestren si los parches
se han conglomerado o si hay más bordes por nueva fragmentación.
BR Índice de Se refiere a la intercalación de los parches en el paisaje, por lo que buenos C
interspersión y resultados deben contener parches bien intercalados, en una mezcla de sal y
juxtaposición pimienta (Matteuci, 2004; McGarigal, 2015).
(IJI)
Evaluar este índice en las cuencas costeras ayuda a determinar la adyacencia
con otros tipos de parches dentro de la matriz paisajística.
BR Índice de Este índice evalúa el grado de agregación de las clases focales, por lo que C
agregación (AI) cuando se tiene un valor bajo (0) las clases están desagregadas, pero cuando
se obtiene el máximo valor (100), se considera un solo parche McGarigal,
(2015).
Emplear este índice ayuda evaluar en el tiempo los parches focales y la
forma en que se han ido agregando o desagregando, generando información
para el manejo de las cuencas.
BR Número de Este índice evalúa la cantidad de número de parches presentes McGarigal, C
parches (NP) (2015). Evaluar la cantidad de parches en la cuenca costera permite conocer
el grado de fragmentación que se tiene, la composición y estructura de la
matriz paisajística. Con el tiempo esta información ayuda a conocer si se
han estado incrementando los parches o han disminuido.
BR Densidad de La importancia de este parche radica en su medida, ya que expresa el número C
parches (PD) de parches por unidad de área, así que, si se desean comparar con otras
cuencas, se facilita mucho el análisis de datos (McGarigal, 2015).
BR Índice de Este índice se basa en la distribución acumulativa del área del parche y se C
división interpreta como la probabilidad de que dos píxeles elegidos al azar en el
(DIVISIÓN) paisaje no estén situados en el mismo parche del tipo de parche
correspondiente (McGarigal, 2015). En caso de que el valor sea 0 se tomará
como un solo parche y se aproximará a 1 cuando el parche focal es pequeño.
Esta información ayuda a determinar de manera indirecta el tamaño de los
parches dentro de la cuenca y cuáles son aquellos parches más grandes
dentro de la matriz paisajística.
BR Distancia al Este indicador expresa el grado de aislamiento de un parche y se basa en la C
vecino distancia más corta de borde a borde, por lo que, cuando el valor se acerca
Euclidiano más a 0 se refleja una distancia cercana al vecino más cercano McGarigal,
cercano (ENN)

103
(2015). Para las cuencas costeras este índice cuantifica un lado optimista y
emplea el método de 8 vecinos.
Contar con esta información en las cuencas genera una base de datos de
posibles parches que se pueden conectar con procesos de restauración o la
diversificación de actividades como la silvicultura, agroforestería o cercas
vivas.
BR Ancho promedio La Ley de Aguas Nacionales (1992, reformado en 2016) menciona que la PR
de la vegetación zona federal o ribera es una zona de 10 m de ancho continua al cauce
ribereña principal, siendo la base el nivel máximo de aguas ordinarias. Este ancho no
(Siguiendo la necesariamente refleja el ancho adecuado, pero es un medio legal para
LAN 1992) proteger los márgenes del cauce. Dado a que la medición de la ribera varía
en la cuenca alta, media y baja, se realiza una caminata en ambos márgenes
del río y se procede a realizar una estimación del ancho promedio de la
vegetación de ribera. Este indicador estima el ancho total y con ello si el
grado de protección, establecido por la ley, se está manteniendo.
BR Porcentaje de La matriz del paisaje tiene influencia directa e indirecta en el ecosistema PR
cobertura vegetal fluvial, por esta razón se requiere evaluar lo que rodea a dicho ecosistema,
en la zona de siendo la cobertura vegetal uno de los puntos más importantes. La presencia
influencia. de bosques reduce el impacto ocasionado por la lluvia sobre el suelo, reduce
la fuerza de la corriente, aumenta la infiltración del suelo y disminuye la
erosión (Hamilton et. al, 2009). Si este elemento no está en el paisaje el
ecosistema fluvial se presentarán mayores perturbaciones.
BR Área total de Los cultivos agrícolas perennes, como lo son los mangos para las cuencas PR
cultivos agrícolas costeras de la región Istmo-Costa, aunque usualmente son monocultivos,
perennes cumplen con funciones de estructura y función, por ello, esta evaluación
toma peso cuando se compara con diferentes usos de suelos, como los
pastizales o zonas de aprovechamiento de arena. Contar con cultivos de
grandes compas es preferible a tener solamente pastizales o áreas con suelo
desnudo, ya que se protege el suelo de la erosividad y permite la presencia
de fauna silvestre.
RH Alteraciones Este indicador busca cuantificar las perturbaciones ocasionadas por el PR
antrópicas en la hombre hacia los cauces del río, como, por ejemplo, la extracción de graba
característica del y arena, represas, dragados, deposiciones de basura plástica, vertimientos de
cauce. escombros, entre otros. Algunos de estos daños ya se han reportado para la
zona (Cueto, 2015). Las alteraciones disminuyen los valores de IEH y
reducen las funciones ecosistémicas por lo que es importante el monitoreo
a largo plazo.
RH Presencia de El establecimiento de construcciones antrópicas en los cauces de los ríos PR
construcciones modifica la dinámica natural del cauce (Vericat y Batalla, 2004) así como la
distribución de especies piscícolas. Asimismo, obras de retención pueden

104
antrópicas a lo suponer una disminución del caudal aguas abajo que ejerce modificaciones
largo del cauce. en la dinámica fluvial. Dado a que la cuenca del río Zanatenco y
probablemente otras cuencas costeras han sido objetos de intervención, se
considera la evaluación de este indicador, sí la información no se obtiene en
el recorrido es posible obtenerla de entes gubernamentales como la
CONAGUA.
RH Composición del El sustrato del lecho del río depende de varios factores, por ejemplo, clima, PR
sustrato del lecho meteorización química o la meteorización física de las rocas, esta última
del río. genera detritos y sedimentos, algunos de ellos son cantos rodados, arenas y
gravas (Basile, 2018)
En las cuencas costeras la evaluación de los sustratos estará integrado por
los elementos mencionados, pero en la parte baja predomina la arena.
RH Porcentaje de Los ríos tienen una estructura y composición auspiciada por la vegetación PR
vegetación ribereña, las ramas, troncos y hojarascas son precursores de micro
(troncos, ramas, ecosistemas acuáticos para los macroinvertebrados y peces del río, razón por
hojas) dentro del la que es importan la presencia de este tipo de material en el río. Por la
cauce, dinámica de las cuencas costeras se recomienda evaluar este parámetro, ya
adyacentes de la que es posible que se la composición en la cuenca alta y media sea un tanto
vegetación diferente a la cuenca baja, pero que en ambos casos se creen condiciones
ribereña para su albergar vida acuática.

Indicadores de composición: En lo que respecta a los indicadores de composición se tienen 4


indicadores de composición y 11 indicadores de percepción rápida.
BR Cobertura del El muestreo satelital es una forma de evaluar en tiempo y espacio el paisaje. C
suelo (puntos) Establecer un área de influencia en círculos que evalúen los puntos exactos
ayudará a evaluar la tendencia de manejo de la cuenca, así como del cambio
de uso de suelo. Esto se establece evaluando los porcentajes obtenidos por
cada cobertura y se refleja por porcentajes (Hamilton, 2013). En aquellos
puntos establecidos en los deltas de los ríos en humedales o en ciudades
ayudarán a registrar los cambios de la cuenca.
BR Área Total (CA) Este indicador define la extensión total del área por lo que es importante C
conocerla para cuando se empleen las métricas complementarias. Para las
cuencas costeras se realizó una adaptación para ser analizada, del total de
buffer evaluados obtiene el porcentaje para aquellos usos de protección en
la cuenca, como el bosque de ribera, el bosque mesófilo y bosque
secundario. La proporción de estos dictará el grado de integridad en la
cuenca.
BR Porcentaje del Este índice se define como la suma del número de adyacencias similares C
paisaje (PLAND) para cada tipo de parche, este se divide por el número total de adyacencias
de celda en el paisaje; multiplicado por 100 para obtenerse en porcentajes

105
(McGarigal, 2015). Explicado sencillamente, cuantifica los porcentajes de
las clases focales en el paisaje.
Este indicador resalta la importancia de la matriz paisajística en las cuencas
costeras ya que se puede ir evaluando las diferentes clases focales en tiempo
y espacio.
BR Composición de Lo esperado en un estudio de vegetación es que se tengan especies arbóreas C
especies nativas nativas, sin embargo, algunos sitios han sufrido el cambio de uso de suelo y
VS exóticas por ellos hay especies arbóreas exóticas. La presencia de estas especies
puede ocasionar el desplazamiento de especies nativas en el margen del río.
Este indicador busca evaluar la composición original de especies en el río,
puesto que al estar inmersa en una matriz paisajística variada es posible que
se reporten especies ajenas a la zona pero que están integradas en el
ecosistema.
BR Diversidad de La diversidad de edades es un elemento importante en la integración de los PR
edades en el ecosistemas fluviales puesto que refleja una estructura más variada y con
bosque ribereño individuos de diferentes especies y edades, siendo este un indicador de una
regeneración constante en el tiempo y con pocos daños por agentes externos.
BR Regeneración de En los bosques tropicales, la regeneración natural cumple funciones PR/C
especies específicas e importantes relacionadas al mantenimiento de la diversidad
(Norden, 2014). En los bosques ribereños, y aún más en cuencas costeras, la
diversidad de árboles en los márgenes del río puede cumplir funciones
diferentes. Sin embargo, diferentes procesos naturales como antrópicos
pueden evitar este proceso. Se recomienda evaluarlo en cuencas costeras
debido a que la llanura aluvial está sometida a diversos procesos antrópicos
que pueden estar evitando este proceso y generar información puntual para
la restauración de este ecosistema en caso de requerirse y evitar la una
diversidad pobre como se ha mostrado en otros estudios (González y
Cadenazzi, 2018).
BR Número de obras Este indicador toma gran importancia en la cuenca alta y media, sin PR/C
de conservación embargo, debe evaluarse también en la parte baja. La cuenca alta y media
de suelos del río Zanatenco ha sufrido problemas de deforestación por lo que el
arrastre de sedimentos puede aumentar en época de lluvias. Contar con obras
de conservación en zonas con pendientes pronunciadas y con evidentes
problemas de erosión puede ayudar a recuperar los ecosistemas adyacentes.
BR Sistemas Los sistemas agroforestales, como parte de la matriz paisajística que puede PR
agroforestales rodear al río, pueden cumplir con aportar a los resultados de estructura,
composición y función comparándolos con cuencas o zonas en que la matriz
paisajística está sometida a pastizales. Estos sistemas son de importancia
para la restauración que se han comenzado a implementar en legislaciones
relacionadas a la agroforestería y la restauración de ecosistemas ribereños

106
(FAO, 2017). Asimismo, estos sistemas ayudan en la captura de carbono tal
como se ha mostrado en sistemas agroforestales ribereños (Bustamante-
González et al. 2018). Evaluar este indicador genera información puntual
sobre lo que rodea el río y mejorar la estructura dentro de la matriz
paisajística.
BR Sistemas La cuenca del río Zanatenco, en la parte media-baja, tiene una gran PR
silvopastoriles superficie de cobertura de pastizales, debido a la actividad ganadera en la
zona, lo que puede reflejarse como una integridad mala cuando no se
cumplen roles de estructura, función o composición. La adaptación de
ganaderos a nuevas formas de producir como este tipo de sistemas sugiere
un mejor manejo en a la cuenca y en sus terrenos, aumentando a la cantidad
de árboles presentes, por lo tanto, los valores de estructura y función se verán
beneficiados.
BR Cercas vivas Las cercas vivan son una forma de delimitar terrenos por ganaderos, si bien PR
establecidas en la cuenca del río Zanatenco se ha notado el uso de alambrados, es común
que los ganaderos dejen árboles en las orillas para la generación de sombras
para el ganado. Mantener o aumentar este tipo de actividades ayuda a la
mejora de los resultados en la toma de datos y genera un aumento de los
servicios ecosistémicos por lo que se debe evaluar este tipo de actividades
en zonas aluviales costeras.
RH Formación de Los bancos de sedimentos son por lo general resultado del arrastre de PR
bancos de sedimentos producto de la erosión de los márgenes del río. La parte alta de
sedimentos (parte la cuenca se considera la zona de producción y la parte media la zona de
alta y media). transferencia (Basile, 2018). Es menso común encontrar bancos de
sedimentos en esta zona de la cuenca, sin embargo, la pendiente del cauce
del río puede ser diferente a la de la cuenca por lo que se pueden generar
bancos de sedimentos. La evaluación de los bancos de sedimentos puede
sugerir el grado de erosión en la cuenca y la dinámica del río.
RH Formación de La parte baja de la cuenca está ubicada dentro de la zona de deposición de PR
bancos de sedimentos (Basile, 2018) por lo tanto, es más común ver la formación de
sedimentos (baja) dichos bancos.
Para la región costera de Chiapas, y en específico para la cunca del río
Zanatenco se han registrado modificaciones al cauce principal por lo que se
ha disminuido los meandros del cauce y con ello modificando la dinámica
de deposición. Evaluar este indicador ayuda a cuantificar el número de
bancos en una superficie determinada.
RH Colonización de La presencia de especies vegetales en los bancos de sedimentos ayuda a la PR
especies estabilización de estos, además, reciben especies de bosque ribereño y otras
vegetales en que ayudan a la formación de islas y con el tiempo rediseñar el cauce del
río. En la cuenca del río Zanatenco el encausamiento y la creación de un

107
bancos de cauce recto que en época de luvias no disminuye velocidad por falta de
sedimentos meandros ha ayudado a la poca colonización de los bancos de sedimentos,
por ellos, se requiere la evaluación de estos para entender el comportamiento
hídrico y la deposición de los sedimentos.
RH Grado de Este concepto está muy relacionado a la erosión lineal en una red PR
estabilidad de los hidrográfica, debido a que este proceso, entre otros, está relacionado a la
taludes del cauce. erosión de los márgenes del cauce principal (Basile, 2018). Por tal razón, se
requiere evaluar el grado de estabilidad de los taludes ya que si su estabilidad
es muy baja existe algo riesgo de erosión hídrica que ocasiona dos
eventos:1) El ensanchamiento del cauce por erosión y 2) La modificación
del paisaje por resultado de la deposición de sedimentos.
Evaluar la estabilidad de los taludes en las cuencas costeras ayuda a obtener
mejores resultados sobre el proceso de integridad ecohidrológica, ya que en
muestreos prospectivos se notó la presencia de zonas con aprovechamiento
de arena, extracción de graba y ganadería en las orillas del cauce.
RH Compactación de La compactación de los márgenes del cauce es de importancia cuando se PR
los márgenes del abarca la estructura y composición de especies arbóreas. Se reconoce que la
cauce presencia del turismo tiene un impacto negativo sobre el suelo, como la
compactación (MMA, CTCN, CATIE, ICRAF.2016.). En las cuencas
costeras también se le puede agregar la ganadería, el desarrollo de caminos
cercanos al río, e infraestructuras. Esto reduce el área de regeneración de
especies en los márgenes del río y evita que las especies vegetales puedan
proliferar (Gonzáles et al. 2006), razón por la que es recomendable evaluar
la compactación en el cauce.

Indicadores de función: Los indicadores de función están divididos en 9 indicadores cuantitativos y 9


indicadores de percepción rápida.
BR Distancia Los bosques fragmentados funcionan como islas para especies siendo la C
Promedio entre distancia uno de los principales factores que determinan la conectividad
fragmentos entre estos o no, así como el recambio de especies, ya que no es lo mismo
para aves que para mamíferos o reptiles. Evaluar este indicador ayuda a
generar información sobre el grado de conectividad estructural entre los
fragmentos y las probabilidades de conectancia.
BR Estrés hídrico Empleando imágenes satelitales y aplicando el índice diferencial de agua C
(NDWI) normalizado (NDWI, por sus siglas en inglés), se puede evaluar los cuerpos
de agua y el grado de saturación de humedad en el suelo. Para los humedales
marino-costeros resulta aún más importante porque permite evaluar la
fluctuación de estos a lo largo del año, facilitando los análisis espacio-
temporal y generando bases sobre cómo los azolves pueden modificar la
distribución de las especies de manglar.

108
BR Índice Este índice es empleado para determinar el desarrollo y vigorosidad de la C
Normalizado de vegetación, a través de la reflectancia de sus hojas hacia ciertas bandas del
Vegetación espectro electromagnético. Este índice de mucha utilidad también cuando se
diferenciada evalúa cultivos agrícolas. Para la cuenca es importante evaluarlo ya que con
(NDVI) el tiempo permitirá reflejar la vegetación, su vigorosidad y a la vez
relacionarlo con el estrés hídrico.
BR Cobertura del Este indicador basa su importancia en la presencia de bosques en el bosque C
suelo ribereño, al menos en la zona establecida en la legislación o en manuales de
aprovechamiento forestal. Hamilton (2009), asegura que la contaminación
difusa se puede eliminar o disminuir gradualmente con la cubierta vegetal.
La cunca del río Zanatenco está dentro de ANPs, sin embargo, no se
garantiza la permanencia del bosque ribereño, razón por la que este
indicador ayuda en la evaluación de la IEH.
BR Conectividad del Los bosques ribereños no son un ecosistema aislado por lo que están C
bosque ribereño relacionados con los ecosistemas adyacentes, hablando en términos de
con ecosistema estructura, función y composición. Además, estar cerca ayuda a la
adyacente. conectividad biológica faunística y florística, fungiendo como corredores
transversales al cauce de ribera (Ceccón, 2003). En la línea, Gutiérrez y
Becerra (2018) estudiaron la composición, estructura y riqueza de los
bosques ribereños comparándolos con los de las laderas, y aunque existen
diferencias estos están relacionados entre sí, por lo que es importante evaluar
la adyacencia del bosque ribereño con otros ecosistemas. La cuenca del río
Zanatenco es una zona de importancia para este estudio debido a la matriz
paisajística en que está inmersa.
BR Conectividad En aquellos casos en que no se presente bosque adyacente es posible que C
entre parches de existan parches de vegetación perenne, tal como son los cultivos de mango
cultivos. o cítricos para la cuenca. En ausencia del bosque estos cultivos cumplen con
conectividad estructural y además protegen al suelo de erosión hídrica y
eólica.
RH Estado actual Los bioindicadores son de los principales organismos empleados para C
mediante uso de determinar el grado de perturbación en un cuerpo de agua en espacio y
bioindicadores tiempo (GWW, 2014)
La presencia/ausencia de los macroinvertebrados bentónicos, sugieren los
diferentes grados de contaminación en un cuerpo de agua, por ello,
establecer puntos de muestreo en la cuenca del río Zanatenco, contribuye a
determinar el estado actual y la dinámica del agua en la cuenca alta, media
y baja.
RH Dureza Evalúa la cantidad de calcio (Ca) y magnesio (mg) disuelta en el agua. Las C
fuentes de dureza son las rocas calizas pudiendo ser carbonato de calcio
(CaCO3) o carbonato de magnesio (MgCO3). Emplear este indicador ayuda

109
a saber el comportamiento del cauce en diferentes épocas del año y a saber
si existen vertimientos en la parte alta, media y baja.
RH Alcalinidad La alcalinidad está muy relacionada al pH y funge como la capacidad C
amortiguadora ante los cambios en los niveles de concentración del pH. En
cuerpos de agua naturales la fuente de alcalinidad es son principalmente, los
iones de carbonato (HCO3) y bicarbonato (CO3) a través de procesos
geológico y edáficos. (GWW, 2014). Monitorear el pH en las cuencas
costeras sugiere un seguimiento a posibles cambios en el agua por adición
de ácidos o bases.
RH Oxígeno disuelto El OD es un indicador para conocer el grado de saturación de oxígeno en el C
agua, relacionándose directamente con el grado de contaminación del agua.
Del resultado de este parámetro depende la vida animal y vegetal en los
cuerpos de agua. Valores altos de OD están relacionados a agua de mejor
calidad (GWW, 2014).
RH pH El pH es una medida indicadora del grado de acidez o alcalinidad del agua, C
siendo 7 un pH neutral, aunque se considera que el pH óptimo para el
desarrollo de la vida acuática oscila entre 6.5 y 8. (GWW,2014). Los
estudios del pH ayudarán a detectar alteraciones en las cuencas costeras,
producto de perturbaciones naturales y antrópicas.
RH UFC de Las bacterias pertenecientes a la las coliformes fecales en su mayoría son C
coliformes inofensivas, sin embargo, dentro de estas se encuentra la Eshcerichia coli,
fecales bacteria que habita en los intestinos de animales y humanos por lo que la
presencia de estas bacterias en el agua se traduce como contaminación fecal.
(GWW, 2014). El grado de concentración de esta bacteria en el agua
determina el grado de contaminación. Este indicador es necesario que se
contemple en las cuencas ya que refleja la contaminación del agua a través
de su desplazamiento por la cuenca, viendo la marcada diferencia de un río
antes y después de pasar por una ciudad. En este caso, el río principal pasa
a un costado de la cabecera municipal y la presencia de E. coli puede
significar descargas directas en el río.
RH Conectividad Las cuencas costeras de Chiapas cuentan con un gran porcentaje en la PR
transversal con llanura costera, esto conlleva a que la dinámica del río tienda a inundar zonas
las zonas de cercanas al cauce fluvial, permitiendo la dispersión de semillas y el llenado
inundación. de pozas temporales. Dado a que se han presentado problemas de inundación
en comunidades muchos ríos cuentan con barreras para evitar este hecho sin
contemplar que es parte del ciclo natural. Evaluar esta conectividad puede
ayudar a entender la riqueza de especies florísticas en las zonas naturales de
inundación y el reacomodo de sedimentos en la cuenca baja.

110
RH Red de drenaje La conectividad transversal de los cauces es muy importante cuando se PR
sin interrupción habla de conectividad funcional y estructural de especies acuáticas en los
alguna. cuerpos de agua, como los peces. Algunas especies de peces tienden a
desplazarse aguas arriba y la colocación de presas de gaviones, mampostería
entre otras, evita tal movimiento, por lo que el ecosistema fluvial, para tener
una buena integridad, requiere tener un flujo natural del cauce a lo largo del
río. (Dado a que es posible que en el punto no caigan preseas se recomienda
solicitar información a instituciones correspondientes, como la Comisión
Nacional del Agua.
RH Basura plástica La basura plástica en el agua repercute directamente en la calidad del agua, PR
en el agua. iniciando por la contaminación visual hasta contaminación con residuos
químicos o fosfatos derivados de botellas de pesticidas o jabones.
Asimismo, sugiere la presencia de asentamientos humanos río arriba o
desechos de turistas sobre el cauce principal, por lo que evaluar este
indicador ayuda a tomar mejores decisiones sobre el manejo del ecosistema
fluvial.
RH Color del agua El agua limpia es incolora, sin embargo, en un ecosistema fluvial la suma PR
de diferentes elementos (sustrato, ramas, hojarasca, algas etc) en el cauce
puede generar un color uniforme del río en la parte alta y la parte media del
cauce cuando no existen avenidas. Las partes bajas de las cuencas costeras
probablemente presentarán un color más turbio debido al sustrato arenoso
del cauce. Este indicador es recomendable evaluarlo por épocas ya que en
periodo de lluvias todo el río presentará un color chocolatoso debido a los
sedimentos arrastrados.
RH Olor del agua El olor es un elemento físico del agua y uno de los primeros en reconocerse, PR
sin necesidad de hacer estudios de calidad de agua, para tener conocimiento
que existe algún tipo de contaminación en el cuerpo de agua. Este indicador
permite alertar de cambios en el agua. La cuenca del río Zanatenco debe
tener este componente como posible indicador de vertimientos de aguas
negras en la ciudad o como indicador de presencia de ganadería en los
cuerpos de agua, mismo que puede alertar para realizar estudios más
profundos.
RH Presencia de La presencia de plantas acuáticas en los cuerpos de agua puede sugerir parte PR
plantas acuáticas de la composición del ecosistema fluvial, sin embargo, en algunos casos
en el cuerpo de puede relacionarse al aumento de material orgánico en el agua, además, el
agua. adecuado manejo o no de las cuencas, puede repercutir sobre los niveles de
nutrientes en los cuerpos de agua y con ello, la proliferación de este tipo de
especies vegetales (Harley, 2019). Para las cuencas costeras, es importante
evaluarlo en la parte alta y media, esta información puede complementar
resultados en la zona de manglares. Asimismo, estas especies pueden formar

111
micro ecosistemas para macroinvertebrados acuáticos de donde se pueden
obtener explicaciones de calidad de agua.

ANEXO 6. JUSTIFICACIÓN DE INDICADORES PARA EL MANGLAR

Objeto de conservación: Ecosistema de manglar


Indicadores de estructura

Descripción: Los indicadores de estructura están agrupados en 9 indicadores de estructura y 2 de


percepción rápida.

AEC Indicador Justificación Tipo


Manglar Cobertura La cobertura de manglar es un índice importante cuando se desea C
empleando evidenciar el comportamiento de este ecosistema en tiempo y espacio.
dos árboles en Emplear la metodología de SARMOD homogeniza la toma de datos y
conglomerado permite obtener el grado de integridad (García-Alaniz y Schmidt, 2016).
SARMOD
Manglar Tamaño Obtener los tamaños promedios de los parches es una forma clara de C
promedio del visualizar la posible tendencia que lleva el parche cuando este se compara
parche con el resto de la matriz paisajística. Este indicador es bueno para dar
(Area_MN) seguimiento a los remanentes de vegetación, a los manglares y a los
bosques ribereños.
Manglar Índice del Al igual que en el ecosistema fluvial, este índice permite obtener el parche C
parche más más grande, dando resultados puntuales sobre aquellos parches dentro de
grande (LPI) la cuenca baja ya que no toda la superficie corresponde a ecosistema de
manglar.
Manglar Densidad de El borde mide la cantidad de metros lineales de los usos focales por ha C
borde (ED) (McGarigal, 2015). Se debe considerar que el efecto borde puede interferir
en la estructura y composición de las especies vegetales, volviéndolo
importante en la cuantificación en los parches presentes.
Manglar Índice de Sugiere una buena intercalación de los parches en el paisaje (McGarigal C
interspersión y 2015), por lo que evaluarlo ayuda a comprender mejor y tomar decisiones,
juxtaposición sí es el caso, en la matriz paisajística.
(IJI)
Manglar Índice de Para los ecosistemas de manglar de la zona costera de Chiapas, es posible C
agregación este índice sea uno de los más constantes en el tiempo, sin embargo, la
(AI) matriz paisajística que rodea a los manglares y que está inmerso dentro del

112
sitio Ramsar puede ser muy cambiante. Con este índice se evaluará el grado
de agregación que tienen las clases focales. (McGarigal, 2015)
Manglar Número de El número de parches en un sitio Ramsar toma una relevancia cuando existe C
parches (NP) una presión sobre esta forma de conservación. Poblaciones humanas
asentadas dentro del sitio Ramsar pueden alterar el número de parches,
principalmente de bosques, e incluso desaparecerlos el aumento de las
áreas para ganadería. Muestrear la cantidad de parches y el tipo genera
información de cuáles son los usos que presentan una mayor presión.
(McGarigal, 2015)
Manglar Índice de Este índice está basado en probabilidad de que dos pixeles elegidos al azar C
división no pertenezcan al mismo parche (McGarigal, 2015). sí el valor es cero se
(DIVISIÓN) sugiere que es un solo parche y si el valor se aproxima a 1 el parche es muy
pequeño. En un paisaje costero sometido a la ganadería se debe evaluar este
índice para contemplar aquellos remanentes de vegetación y posibles zonas
inmersas dentro de la sucesión ecológica que sea precursora del
establecimiento de nuevas especies.
Manglar Distancia al En un humedal Ramsar es de importancia evaluar el grado de aislamiento C
vecino de un parche y la distancia al vecino más cercano. En un escenario
Euclidiano optimista se emplea la regla de vecindad de ocho vecinos para tener
más cercano mayores adyacencias y tener una aproximación haca aquellas zonas que
(ENN) pueden ser intervenidas si se requiere realizar conectividad (McGarigal,
2015)
Manglar Enfermedad Todo tipo de ecosistemas presenta enfermedades en árboles, y el PR
visual del ecosistema de manglar no es la excepción. Dado a que la muerte de un
árbol ejemplar puede desencadenar un foco de contaminación hacia otros arboles
se requiere la evaluación de posibles enfermedades en el árbol. La
información generada también puede ayudar a entender mejor el estado
ecológico de poblaciones de manglar.
Canales Porcentaje de Los humedales de manglar en el sitio Ramsar han estado inmersos dentro PR
canales que de proyectos productivos y de restauración por lo que se han creado canales
permiten el con fines de conectividad que complementen el flujo natural, sin embargo,
intercambio muchos de estos canales han sido azolvados por sedimentos provenientes
hídrico de la cuenca alta y media, reduciendo el intercambio hídrico en los canales.
Documentar los canales con intercambio hídrico ayudarán a visualizar la
estructura, función y composición de los manglares, actuales y futuros.
Indicadores de composición

Los indicadores de composición cuentan únicamente con 4 indicadores cuantitativos. Tipo

113
Manglar Regeneración La regeneración de especies es un indicador de importancia en los C
de especies manglares, ya que puede indicar niveles en la salinidad del suelo,
intercambio hídrico, sucesión ecológica entre otros. Dado a que las cuencas
costeras constantemente están recibiendo sedimentos provenientes de la
cuenca alta y puede alterar el ecosistema de manglar, se recomienda
evaluar este parámetro.
Diversidad Número de El manejo efectuado dentro del sitio Ramsar ayuda a la conservación de las C
de especies especies especies, sin embargo, estresores ejercidos sobre el ecosistema de manglar
conservadas puede ocasionar la pérdida o disminución de la presencia de algunas
bajo algún especies, por lo que se requiere tener el número de especies protegidas por
esquema de el sitio y ver en el tiempo si avanza o disminuye este número. Esto puede
protección de estar ligado a riqueza de especies.
la NOM-059-
semarnat-2009
Manglar Área Total El área total pro cada parche es importante cuantificarlo ya que si se C
(CA) establece un monitoreo periódico se podrá comparar el aumento o
disminución de las diferentes clases focales (McGarigal, 2015).
Manglar Porcentaje del Evalúa los porcentajes de clases focales en el paisaje (McGarigal, 2015). C
paisaje Con este dato se obtiene la clase focal más representativa en el paisaje y
(PLAND) permite obtener tendencias a lo largo del tiempo. Los esfuerzos de
restauración o conservación del sitio Ramsar pueden verse claramente
reflejados en un periodo de tiempo.

114
ANEXO 7.-PROTOCOLO DE MONITOREO DE LA INTEGRIDAD ECOHIDROLÓGICA DEL ECOSISTEMA FLUVIAL
OC: Ecosistema fluvial de la cuenca AEC: Bosque de ribera
Objetivo: El objetivo de las mediciones del ecosistema fluvial es determinar el estado actual del bosque ribereño y del cuerpo de agua,
aunado a esto se evalúa el estado actual de una zona de amortiguamiento de 2km a partir de la franje ribereña del río Zanatenco.
Método de obtención de datos: Imágenes satelitales, mediciones en campo
Nota: La metodología está adaptada para ser empleada por técnicos y personas de comunidades, por ello, se divide en indicadores
cuantitativos e indicadores cualitativos, a su vez estos se dividen en indicadores de estructura, composición y función.
Descripción: Esta metodología debe contemplar las dos orillas del río y obtener un promedio de estas.

Sección A: Bosque ribereño


Se describe el bosque de ribera por diferentes atributos inmersos dentro de la estructura, composición y el contexto
paisajístico.
Consideraciones
Indicadores de estructura
AEC Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Continuidad La cobertura
La cobertura
longitudinal del La cobertura La cobertura La cobertura longitudinal del
Área de la longitudinal del
bosque ribereño longitudinal del longitudinal del longitudinal del bosque ribereño es
cobertura bosque ribereño
bosque ribereño es bosque ribereño es bosque ribereño es menor a la de la
longitudinal es buena (60-
excelente (<80%). moderada (40-59%). baja (20-39%). superficie
79%).
evaluada (<19%).
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Nula Moderada Mediana Alta
fragmentación, el fragmentación, el fragmentación, el fragmentación, el Muy alta
bosque mantiene bosque mantiene bosque mantiene una bosque disminuye fragmentación, el
Fragmentación
una conectividad una conectividad conectividad su conectividad bosque ribereño ha
del bosque
estructural, estructural, estructural, estructural, perdido su
ribereño
transversal y transversal y transversal y transversal y conectividad.
longitudinal longitudinal longitudinal longitudinal (>80%).
continúa. (<19%). continua, algunas continua. Aumenta la continua. Los

115
zonas sin presencia de zonas parches sin
cobertura vegetal. sin cobertura vegetal. vegetación son
(20-39%). (40-59%). más notorios. (60-
79%).
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Matriz El área promedio El área promedio El área promedio de El área promedio El área promedio
paisajística del de parche, para de parche, para parche, para para el de parche, para de parche, para
ecosistema para el parche para el parche parche boscoso más para el parche para el parche
Tamaño
adyacente del boscoso más boscoso más grande de la zona de boscoso más boscoso más
promedio del
bosque de ribera grande de la zona grande de la zona influencia, del río grande de la zona grande de la zona
parche
de influencia, del de influencia, del Zanatenco es oscila de influencia, del de influencia, del
(Area_MN) *
río Zanatenco es río Zanatenco es entre 601 y 900 ha río Zanatenco es río Zanatenco es
superior las 1201 oscila entre 901 y oscila entre 301 y inferior a 300 ha
ha. 1200 ha 600 ha.
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
La suma de los La suma de La suma de parches La suma de La suma de los
Índice del parches de parches con con vegetación parches con parches de
parche más vegetación vegetación boscosa oscila entre vegetación vegetación
grande (LPI)* boscosa es boscosa oscila el 40-59% boscosa oscila boscosa es menor
superior al 80%. entre el 60-79% entre el 20-39% al 19%
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
La suma de los La suma de los La suma de los La suma de los La suma de los
bordes de bosques bordes de bosques bordes de bosques bordes de bosques bordes de bosques
primarios y primarios y primarios y primarios y primarios y
Densidad de secundarios es secundarios está secundarios está secundarios está secundarios es
borde (ED)* <19% del total de entre un 20-39% entre un 40-59% del entre un 60-70% >80% del total de
los bordes de todos del total de los total de los bordes de del total de los los bordes de
los usos de suelo. bordes de todos todos los usos de bordes de todos todos los usos de
los usos de suelo. suelo. los usos de suelo. suelo.
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)

116
Se tiene una muy Se tiene una Se tiene una regular Los parches Se tiene una muy
Índice debuena buena intercalación de dentro del paisaje baja intercalación
interspersión yintercalación de intercalación de parches dentro del presentan una baja de parches del
juxtaposición parches dentro del parches dentro del paisaje de la cuenca intercalación (20- paisaje dentro de
(IJI) paisaje de la paisaje de la (40-59%) 39%) la cuenca (<20%)
cuenca (<80%) cuenca (60-79%)
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Se tiene una muy Se tiene una Se tiene una regular Se tiene una baja Se tiene una muy
Índice de
buena agregación buena agregación agregación de los agregación entre baja agregación
agregación
en los parches de los parches parches focales (40- los parches focales entre los parches
(AI)
focales (<80%) focales (60-79%) 59%) (20-39%) focales (<20%)
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Con la regla de Con la regla de Con la regla de ocho Con la regla de Con la regla de
ocho vecinos, se ocho vecinos, se vecinos, se tiene ocho vecinos, se ocho vecinos, se
Número de
tienen 20 parches tiene entre 21 y 70 entre 71 y 120 tienen entre 121 y tienen más de 171
parches (NP)
dentro del paisaje parches en el parches en el paisaje 170 parches en el parches en el
costero paisaje costero costero paisaje costero paisaje costero
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Con la regla de Con la regla de Con la regla de ocho Con la regla de Con la regla de
ocho vecinos y ocho vecinos y vecinos y con un ocho vecinos y ocho vecinos y
con un tamaño de con un tamaño de tamaño de celda de con un tamaño de con un tamaño de
Densidad de celda de 10m, el celda de 10m, el 10m, el número de celda de 10m, el celda de 10m, el
parches (PD) número de parches número de parches de bosques número de número de
de bosques es parches de oscila entre 40-59% parches de parches de
<19% bosques oscila bosques oscila bosques es <80%
entre 20-39% entre 60-79%
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Se tiene <19% de Se tiene entre un Se tiene entre un 40- Se tiene entre un Se tiene >80% de
Índice de
probabilidad que 20-39% de 59% de probabilidad 60-79% que dos probabilidad que
división
dos pixeles probabilidad que que dos pixeles pixeles elegidos al dos pixeles
(DIVISIÓN)
elegidos al azar en dos pixeles elegidos al azar en el azar en el paisaje elegidos al azar en

117
el paisaje no estén elegidos al azar paisaje no estén no estén situados el paisaje no estén
situados en el en el paisaje no situados en el mismo en el mismo situados en el
mismo pache de la estén situados en pache de la clase pache de la clase mismo pache de la
clase focal y el mismo pache focal, se incrementa focal, se aumenta clase focal y
corresponda a un de la clase focal, el número de la cantidad de corresponda a
único parche. hay presencia de parches. parches. varios parches.
más de dos
parches.
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
La distancia del La distancia del La distancia del La distancia del La distancia del
Distancia al parche más grande parche más parche más grande parche más parche más
vecino de vegetación grande de de vegetación grande de grande de
Euclidiano boscosa es menor vegetación boscosa oscila entre vegetación vegetación
más cercano a 100m. boscosa oscila los 501 y 900m boscosa oscila boscosa es mayor
(ENN) entre los 101 y entre los 901 y a 1301m
500m 1300m
Indicadores de composición
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Composición de Cobertura del El área ocupada
la vegetación suelo El área ocupada por por la vegetación El área ocupada
la vegetación es es baja. La por la vegetación
El área ocupada
El área ocupada moderada. proyección es casi nula. El
por la vegetación
por la vegetación Comienzan signos de vertical de las suelo está desnudo
es excelente
es alta (60-79%). pérdida de cobertura copas ocupa un y se aprecia poca
(>80%).
vegetal fuerte (40- área poco regeneración
59%). representativa. (<19%).
(20-39%).
Matriz Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
paisajística del Área Total Del total del área Del total del área Del total del área de Del total del área Del total del área
ecosistema (CA) de la zona de de la zona de la zona de influencia, de la zona de de la zona de
influencia, más de influencia, entre entre un 40-59% influencia, entre influencia, menos

118
adyacente del un 80% un 60-79% corresponde a un 20-39% de un 19%
bosque de ribera corresponde a corresponde a cobertura boscosa corresponde a corresponde a
cobertura boscosa cobertura boscosa (primarios, cobertura boscosa cobertura boscosa
(primarios, (primarios, (primarios, (primarios,
secundarios) secundarios) secundarios)
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Porcentaje del El paisaje consiste El paisaje tiene El paisaje presenta El paisaje tiende a Las clases focales
paisaje en un solo tipo de más de un tipo de una clase focal presentar clases en el paisaje son
(PLAND) clase focal (único clase focal (60- medianamente rara focales bastante raras, presencia de
parche) (>80%) 79%) en el paisaje (40- raras en el paisaje, varios parches.
59%) ausencia de un (<19%).
solo parche. (20-
39%)
Indicadores de función
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Distancia La distancia La distancia entre La distancia
La distancia entre
promedio reduce parches pone en promedio entre
parches permite la
la conectividad La distancia entre riesgo el parches beneficia
conectividad de
entre anfibios, parches aún permite desplazamiento de a aves y
especies de
Distancia reptiles y conectar especies la fauna silvestre. mamíferos
mamíferos
promedio mamíferos faunísticas, aunque Comienza medianos y
menores como
entre parches menores, pero aún los reptiles y anfibios aislamiento de mayores, pero
anfibios, reptiles y
puede comienzan a verse especies de menso aísla a anfibios y
otros. La distancia
concretarse. afectados. 301 y 500 tamaño. reptiles. Distancia
promedio es menor
Distancia entre 501-700 m. superior a los 701
a 100 m
101y 300 m. m
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)

119
Umbrales Estrés hídrico
Para la época de Para la época de Para la época de seca, Para la época de Para la época de
climáticos seca, en la cuenca seca, en la cuenca en la cuenca del seca, en la cuenca seca, en la cuenca
del Zanatenco, la del Zanatenco, la Zanatenco, la del Zanatenco, la del Zanatenco, la
humedad máxima humedad máxima humedad máxima humedad máxima humedad máxima
(cuerpos de agua/ (cuerpos de agua/ (cuerpos de agua/ (cuerpos de agua/ (cuerpos de agua/
vegetación) es vegetación) oscila vegetación) oscila vegetación) oscila vegetación) es
mayor a 0.7 entre 0.6 y 0.3 entre a 0.2 y -0.2 entre a -0.3 y -0.7 menor a 0.7
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Índice El NDVI muestra El NDVI muestra El NDVI muestra una El NDVI muestra El NDVI muestra
Normalizado una vigorosidad una vigorosidad vigorosidad baja en una vigorosidad una vigorosidad
de Vegetación alta en las plantas media en las las plantas (0.2y - baja en las plantas muy baja en las
diferenciada >0.7 plantas (0.6 y 0.3). 0.2). (-0.3,-0.7). plantas (<-0.7).
BOSQUE DE RIBERA-INDICADORES DE PERCEPCIÓN RÁPIDA
Indicadores de estructura
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Bosque de Ancho Se tiene un ancho El ancho en la El ancho en la cuenca El ancho en la El ancho en la
ribera promedio de la de 10m (LAN cuenca alta, media alta, media y baja se cuenca alta, media cuenca alta, media
vegetación 1992) en la parte y baja se encuentra con un 40- y baja se encuentra y baja tiene una
ribereña alta, 20 m en la encuentra con un 59% de vegetación. con un 20-39% de conectividad
(Siguiendo la parte media y 30 m 60-79% de vegetación. transversal menor
LAN 1192) en la parte alta. vegetación. al 19%
> 80%
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Porcentaje de La zona de Se tiene entre un Se tiene entre un 40 y Es tiene entre el 20 Se tiene <19% de
cobertura influencia tiene 60-79 % de un 59% de cobertura y 39 % de la vegetación en la
vegetal en la >80% de cobertura cobertura vegetal vegetal en la zona de cobertura vegetal zona de influencia.
zona de vegetal. en la zona de influencia. en la zona de
influencia influencia. influencia.

Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)

120
Área total de Los cultivos de Los cultivos de Los cultivos de Los cultivos de Los cultivos de
cultivos frutales cubren frutales ocupan frutales ocupan entre frutales ocupan frutales cubren
agrícolas >80% de la entre el 79 y el el 40 y el 59% de la entre el 20 y el >19% de la
cobertura vegetal 60% de la cobertura vegetal 39% de la cobertura vegetal
evaluada en el cobertura vegetal evaluada en el cobertura vegetal evaluada en el
indicador anterior. evaluada en el indicador anterior. evaluada en el indicador anterior.
indicador anterior. indicador anterior.
Indicadores de composición
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Bosque de Composición Entre un 60 y Entre un 20 y
ribera de especies La mayor parte de 79% de las Entre un 40 y un 39% de las < del 19% de las
nativas VS las especies especies son 59% las especies son especies son especies son
exóticas registradas son nativas. Las nativas. El resto son nativas, nativas, el resto
nativas (<80%) exóticas son exóticas. predominan las son exóticas.
mínimas. especies exóticas.
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Diversidad de Se pueden apreciar Se pueden Se pueden apreciar Se pueden No se aprecian
edades en el cuatro estratos de apreciar tres dos estratos de apreciar un estrato estratos y existe
bosque vegetación en el estratos de vegetación en el de vegetación en presencia de algún
ribereño bosque ribereño vegetación en el bosque ribereño el bosque ribereño tipo de pasto.
(árboles, árboles bosque ribereño (árboles, árboles (árboles, árboles
pequeños, arbustos (árboles, árboles pequeños, arbustos y pequeños,
y herbáceas). pequeños, herbáceas). arbustos y
arbustos y herbáceas).
herbáceas).
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Regeneración Se tiene más del Se tiene entre el Se tiene entre el
Se tiene entre el 40% Se tiene <19% de
de especies 80% de la 60% y 79% de la 20% y 39% de la
y 59% de la la superficie del
superficie del superficie del superficie del
superficie del suelo suelo con
suelo con suelo con suelo con
con regeneración de regeneración de
regeneración de regeneración de regeneración de

121
especies de bosque especies de especies de bosque especies de especies de bosque
ribereño. bosque ribereño. ribereño. bosque ribereño. ribereño.
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Suelo en los Se tienen >5 obras Se tienen entre 3- Se tienen 2 obras de Se tiene 1 obra de No se tienen obras
márgenes del Número de de conservación de 4 obras de conservación de conservación de de conservación
río, obras de suelo y agua en la conservación de suelo y agua en la suelo y agua en la de suelo y agua en
conservación zona de influencia suelo y agua en la zona de influencia zona de influencia la zona de
de suelos del río y de la zona zona de influencia del río y de la zona del río y de la zona influencia del río y
estuarina. del río y de la zona estuarina. estuarina. de la zona
estuarina. estuarina.
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
La zona de La zona de La zona de influencia La zona de La zona de
influencia cuenta influencia tiene tiene entre 40 y 59 % influencia tiene influencia cuenta
Sistemas
con más del 80% entre 60 y 79 % de de sistemas entre 20 y 39 % de con menos del
agroforestales
de sistemas sistemas agroforestales sistemas 19% de sistemas
agroforestales agroforestales implementados agroforestales agroforestales
implementados implementados implementados implementados
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
En la zona de En la zona de En la zona de En la zona de En la zona de
influencia, más del influencia, entre influencia, entre el 40 influencia, entre el influencia, más del
Sistemas
80% de las el 60 y 79% de las y 59% de las parcelas 20 y 39% de las 19% de las
silvopastoriles
parcelas cuentan parcelas cuentan cuentan con sistemas parcelas cuentan parcelas cuentan
con sistemas con sistemas silvopastoriles. con sistemas con sistemas
silvopastoriles. silvopastoriles. silvopastoriles. silvopastoriles.
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
En promedio, La zona de La zona de influencia La zona de <19% de parcelas
Cercas vivas >80% de parcelas influencia tiene tiene entre el 40 y influencia tiene en la zona de
establecidas en la zona de entre el 60 y 79% 59% de cercas vivas entre el 20 y 39% influencia cuentan
influencia cuentan de cercas vivas dentro de las parcelas de cercas vivas con cercas vivas.
con cercas vivas. dentro de las en este espacio. dentro de las

122
parcelas en este parcelas en este
espacio. espacio.
Indicadores de función
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Función de la Cobertura del La cobertura de La cobertura de La cobertura de La cobertura de
vegetación suelo vegetación vegetación vegetación vegetación
La cobertura de
boscosa (bosques boscosa (bosques perenne (Cultivos perenne (Cultivos
vegetación boscosa
primarios, primarios, de mango, zapote, de mango, zapote,
(bosques primarios,
secundarios o secundarios o o plantaciones o plantaciones
secundarios o
ribereños) es ribereños) es maderables) y maderables) y
ribereños) es igual
superior (>80%) a superior (60-79%) pastos es superior pastos es superior
(59-41%) a los
los cultivos a los cultivos (60-79%) a (>80%) a
cultivos perennes y
perennes y pastos perennes y pastos vegetación vegetación
pastos (59-41%), se
(<20%), (<40-21%), boscosa (40-21%), boscosa (<20%),
mantienen funciones
permitiendo permitiendo disminuyendo disminuyendo
ecológicas como
funciones funciones funciones funciones
diversidad de
ecológicas como ecológicas como ecológicas como ecológicas como
especies,
mayor diversidad mayor diversidad mayor diversidad mayor diversidad
conectividad, flujo de
de especies, mejor de especies, mejor de especies, mejor de especies, mejor
energía.
conectividad, flujo conectividad, conectividad, flujo conectividad, flujo
de energía. flujo de energía. de energía. de energía.
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Conectividad El bosque ribereño El bosque El bosque ribereño El bosque ribereño
El bosque ribereño
del bosque tiene una excelente ribereño tiene una tiene una baja (20- tiene poca
tiene una moderada
ribereño con (>80%) buena (60-79%) 39%) conectividad al
(40-59%)
ecosistema conectividad con conectividad con conectividad con ecosistema
conectividad con el
adyacente. el bosque el bosque el bosque adyacente
bosque adyacente.
adyacente. adyacente. adyacente. (<19%).
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)

123
Los cultivos Los cultivos Los cultivos frutales Los cultivos Los cultivos
frutales arbóreos frutales arbóreos arbóreos permiten frutales arbóreos frutales arbóreos
permiten una permiten una alta una mediana permiten una baja no permiten una
excelente conectividad con conectividad con conectividad con alta conectividad
Conectividad conectividad con otros parches de otros parches de otros parches de con otros parches
entre parches otros parches de vegetación. vegetación. vegetación. de vegetación.
de cultivos. vegetación.

Sección A: Recurso hídrico

Indicadores cuantitativos
Indicadores de función
AEC Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Agua Calidad del agua La calidad del La calidad del La calidad del La calidad del La calidad del
mediante uso de agua es excelente agua es buena agua es regular agua es de mala agua es de muy
macroinvertebrados (101 > 120) (75-100). (50-74). calidad (25-49). mala calidad
(<24).
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Dureza 0 a 100 mg/l de 101 a 200 mg/l de 201 a 300 mg/l de 301 a 400 mg/l de Más de 500 mg/l
CaCo3. Excelente CaCo3. Buena CaCo3. Mediana CaCo3. baja para de CaCo3. Muy
calidad para la calidad para los calidad para los los ríos de la baja calidad para
cuenca costera. ríos de la cuenca ríos de la cuenca cuenca costera. los ríos de la
costera. costera. cuenca costera.
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Alcalinidad > 300 mg/l se tiene Entre 150 y 300 Entre 100 y 149 Entre 50 y 99 mg/l 0-49 mg/l se tiene
una alta capacidad mg/l alta mg/l moderada baja capacidad una capacidad
amortiguadora. capacidad capacidad amortiguadora. amortiguadora
amortiguadora. amortiguadora. muy baja.
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)

124
Oxígeno disuelto Muy bueno para Concentración de Se restringen Poca Muertes de
soportar vida oxígeno buena organismos concentración de organismos por
animal en el para los sensibles y oxígeno en el agua. falta de oxígeno 0
cuerpo de agua. organismos perduran algunos Se tiene poca vida ppm).
(7-11 ppm) acuáticos y buena insectos y peces. animal. (0-2 ppm)
para peces (2 a 4 ppm)
tropicales. (4-a 7
ppm)
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
pH 6.5 a 8.5 óptimo A) 4.0 a 5.5 y 9.0 <4 Muerte por <4 Muerte por <4 Muerte por
para el desarrollo a 11 Crecimiento acidez y >11 acidez y >11 acidez y >11
de vida acuática. lento y problemas muerte por muerte por muerte por
en reproducción. alcalinidad. alcalinidad. alcalinidad.
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
UFC de coliformes Seguro para el Relativamente Aumenta riesgo Riesgo alto de Muy peligroso
fecales contacto humano. seguro para de causar causar para el contacto
(<100 UFC) contacto humano. enfermedades. enfermedades. humano. (>600
(101-200 UFC) (201-400 UFC) (401-600 UFC) UFC)
Indicadores de percepción rápida

Indicadores de estructura
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Morfología Alteraciones Nula alteración El Baja alteración Mediana Alta alteración (40- Alteración >80%
transversal antrópicas en la cauce no presenta (<10%) El cauce alteración (11 y 79 %) Fuertes El cauce presenta
del cauce característica del ningún tipo de presenta 39%) Notoria alteraciones al alteraciones con
cauce. alteración. alteraciones que presencia de cauce que afecta su poca probabilidad
afectan la alteraciones al integridad de restauración,
integridad del cauce que afecta ecosistémica. colocando en
ecosistema su integridad (Dragados, riesgo la integridad
(Dragados, ecosistémica. extracción de ecosistémica.
extracción de (Dragados, arena, depósitos de (Dragados,

125
arena, depósitos extracción de basura, desviación extracción de
de basura, arena, depósitos de agua, presas). arena, depósitos de
desviación de de basura, basura, desviación
agua, presas). desviación de de agua, presas).
agua, presas).
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Conectividad Presencia de Nula presencia de <19% de Entre el 20 y el Entre el 50 y el Más del 80% de
longitudinal construcciones construcciones construcciones 49% de 79% de construcciones
del cauce. antrópicas a lo largo antrópicas sobre la antrópicas sobre construcciones construcciones antrópicas sobre la
del cauce. parte longitudinal la parte antrópicas sobre la antrópicas sobre la parte longitudinal
del cauce (piedras, longitudinal del parte longitudinal parte longitudinal del cauce (piedras,
encausamiento, cauce (piedras, del cauce (piedras, del cauce (piedras, encausamiento,
llantas, etc.). encausamiento, encausamiento, encausamiento, llantas, etc.).
llantas, etc.). llantas, etc.). llantas, etc.).
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Sustrato del Composición del Se identifican al Se identifican al Se identifican al Se identifican al En todos los casos
lecho sustrato del lecho menos cinco| tipo menos cuatro menos tres tipos menos dos tipos de (cuenca alta, media
del río. de sustratos. En las tipos de sustratos. de sustratos, pero sustratos, uno de y baja) se identifica
zonas bajas es La biodiversidad de estos ellos es más un tipo de sustrato.
aceptable acuática aún se ve predomina uno. notorio que el otro.
encontrar dos. En beneficiada. Las condiciones Las condiciones
ambos casos se para biodiversidad propicias para
favorece la acuática biodiversidad
biodiversidad comienzan a ser acuática son bajas.
acuática. baja.
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Porcentaje de En el cauce se En el cauce se En el cauce se En el cauce se En el cauce no se
vegetación dentro identifica una alta identifica una identifica una identifica una baja identifica
del cauce, cantidad de moderada escasa cantidad de cantidad de materia presencia de
adyacentes de la materia orgánica cantidad de materia orgánica orgánica (hojas, materia orgánica
materia orgánica (hojas, ramas,

126
vegetación (hojas, ramas, (hojas, ramas, troncos). (11- ramas, troncos). (hojas, ramas,
ribereña. troncos). (>80%). troncos). (40- 39%). (<10%). troncos).
79%).
Indicadores de composición
Indicador Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Bancos de Formación de En la parte media En la parte media En la parte media En la parte media y En la parte media y
sedimentos bancos de y alta se nota una y alta se nota poca y alta se nota una alta se nota una alta se nota una se
sedimentos (parte ausencia de formación de formación formación nota una alta
alta y media). formación de bancos de moderada de abundante de formación de
bancos de sedimentos (10- bancos de bancos de bancos de
sedimentos. 25%). sedimentos (26- sedimentos (51- sedimentos
50%). 75%). (>76%).
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Formación de La zona baja La zona baja La zona baja La zona baja La zona baja
bancos de muestra bancos de muestra bancos de muestra bancos de muestra bancos de muestra bancos de
sedimentos (baja) sedimentos sedimentos sedimentos sedimentos sedimentos
naturales en un naturales entre un naturales entre un naturales entre un naturales entre
10% de su cauce. 11 y 30 % de su 31 y 50 % de su 51 y 80 % de su ocupando más de
cauce. cauce. cauce. su 80% de
superficie.
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Colonización de Existe una Existe una Existe una Existe una Existe una
especies vegetales colonización colonización colonización colonización colonización
en bancos de vegetal de los vegetal de los vegetal de los vegetal de los vegetal de los
sedimentos bancos de bancos de bancos de bancos de bancos de
sedimentos sedimentos sedimentos sedimentos sedimentos <10%.
cubriendo >90% cubriendo entre cubriendo entre un cubriendo entre un
de estos. un 60 y 89% de 59 y 30% de estos. 29 y 10 % de estos.
estos.
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)

127
Orillas del Grado de Los taludes del Las orillas del Las orillas del Las orillas del Las orillas del
cauce estabilidad de los cauce están con cauce presentan cauce presentan cauce presentan cauce presentan
taludes del cauce. cubierta vegetal y baja alteración moderada alta alteración (31 una alteración muy
no presentan (10%) por causa alteración (11 y y 69%) por causa alta (>80%).
daños antrópicos. de extracción de 30%) por causa de de extracción de
arena, incendios, extracción de arena, incendios,
paso de ganado, arena, incendios, paso de ganado,
etc. paso de ganado, etc.
etc.
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Compactación de Ambas orillas del Un de las dos Ambas orillas del Las orillas del río Se presenta nula
los márgenes del cauce no presentan orillas del cauce río presentan presentan un alto vegetación en las
cauce grados de presenta cierto grado de grado de orillas del río y
compactación y la compactación compactación compactación, la carretera
Orilla del río
vegetación (presencia de (Terracerías, vegetación pavimentada con
ribereña es caminos de caminos o paso de ribereña un ancho de cuatro
predominante. terracería o pasos ganado). disminuyó. metros o más.
de ganado).
Indicadores de función
Conectividad Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
en zonas de Conectividad El cauce no El cauce presenta El cauce presenta El cauce tiene una El cauce tiene una
inundación transversal con las presenta barreras pequeñas barreras barreras (11 al alta presencia de alta barrera para la
zonas de entre la zona de (<10%) entre la 39%) entre la zona barreras (40 al conectividad entre
inundación. inundación y el zona de de inundación y el 79%) entre la zona la zona de
cauce. inundación y el cauce. de inundación y el inundación y el
cauce. cauce. cauce (>80%).
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Red de drenaje sin Nula presencia de 1 a 2 presas de 3 a 4 presas de 5 a 6 presas de 7 a 8 presas de
interrupción alguna. presas de gaviones, gaviones, gaviones, represas, gaviones, represas,
gaviones, represas, presas represas, presas presas filtrantes u presas filtrantes u
represas, presas filtrantes u otros filtrantes u otros otros que limiten la otros que limiten la

128
filtrantes u otros que limiten la que limiten la conectividad de los conectividad de los
que limiten la conectividad de conectividad de organismos en el organismos en el
conectividad de los organismos en los organismos en río. río.
los organismos en el río. el río.
el río.
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Calidad del Basura plástica en Sin presencia de Se aprecia basura Entre el 11 y el 40 Entre el 40 y el Más del 86% del
agua el agua. basura antrópica antrópica en un % del cauce tienen 85% del cauce con cauce con
sobre el cuerpo de 10% del cauce. presencia de presencia de basura presencia de
agua. basura antrópica. antrópica basura antrópica
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Color del agua El agua es El agua es La corriente Se tienen El cuerpo de agua
transparente y no transparente, pero muestra signos de importantes tiene un cambio en
muestras signos de se nota la cambio en la cambios en la el color original del
alteración o presencia de algas coloración, coloración natural agua en un >90%.
sedimentos. y sedimentos en provocada por del agua, la
poca proporción. sedimentos, algas columna de agua El río en la parte
La parte baja o vertimientos. no permite mostrar baja de la cuenca,
presenta La parte baja el fondo. presenta una
sedimentos, pero presenta La parte baja de la alteración total del
aún se puede sedimentos, pero
cuenca muestra un La parte baja de la color.
apreciar el fondo. aún se puede poco visibilidad cuenca muestra
apreciar el fondo o
del fondo, la una gran cantidad
parte de la
columna de agua de sedimentos y
columna de agua.
se aprecia menos cambio en la
de la mitad de coloración del
profundidad. cuerpo de agua.
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Olor del agua No se aprecia olor Se distingue un El cuerpo de agua El cuerpo de agua El cuerpo de agua
característico de ligero olor en el presenta un olor presenta un mal ha cambiado su
cuerpos cuerpo de agua, que no olor que es olor natural y ahora

129
contaminados, aplica para la corresponde al de fácilmente presenta
tanto en la parte parte alta, media y su cauce (fétidos, reconocible por los alteraciones
baja, media y alta. baja de la cuenca. podridos, agua monitores. fétidos, importantes en esta
almacenada, etc). podridos, agua característica. El
almacenada, etc). olor es fácilmente
distinguible y
posiblemente se
puede identificar la
fuente.

ANEXO 8.-PROTOCOLO DE MONITOREO DE LA INTEGRIDAD ECOHIDROLÓGICA DEL LOS MANGLARES


OC: Ecosistema de manglar AEC: Manglar
El objetivo de las mediciones a los manglares radica en la determinación del estado actual, mediante evaluación cuantitativa, de dicho
ecosistema.
Método de obtención de datos: Imágenes satelitales, mediciones en campo
Nota: Determinar la categoría de manglar a la que pertenecen manglar ribereño, de borde, de islote, manglar de cuenca. Según la ficha
técnica de creación del sitio Ramsar (2008), existen cuatro especies de manglar.

Manglar de borde: Son aquellos manglares que rodean los cuerpos de agua influenciados por fluctuaciones verticales del agua que
inundan continuamente hacia el interior del bosque.
Consideraciones Manglar de cuenca: Son aquellos manglares establecidos en donde el flujo de agua vertical predomina sobre el flujo lateral.
Manglar ribereño: Son aquellos manglares que crecer en la orilla del cauce principal del río que llega al mar o a los esteros.
Manglar de islote: Se refieren a aquellos manglares que crecieron en islotes rodeados en sus todo su perímetro por agua y sus mareas.
Indicadores de estructura
Estado Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Cobertura
La suma del área de los La suma del área de los La suma del área de los La suma del área de los La suma del área de los dos
empleando dos
dos árboles está por dos árboles está entre el dos árboles está entre el dos árboles está entre el 49 árboles está por debajo del
árboles en
arriba del 90% de área 89 y 70% del área total de 69 y 50% del área total y 30% del área total de 29% del área total de
conglomerado
total de conglomerado conglomerado de conglomerado conglomerado conglomerado
SARMOD

130
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
El área promedio de El área promedio de El área promedio de El área promedio de El área promedio de parche,
Tamaño parche, para el sitio parche, para el sitio parche, para el sitio parche, para el sitio el sitio Ramsar en la cuenca
promedio del Ramsar en la cuenca Ramsar en la cuenca del Ramsar en la cuenca del Ramsar en la cuenca del baja del río Zanatenco es
parche baja del río Zanatenco Zanatenco, oscila entre Zanatenco, oscila entre Zanatenco, oscila entre las inferior a las 59 ha.
(Area_MN) es superior las 260 ha. las 200- 259 ha las 120-199 ha 60-119 ha
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
La suma de los parches La suma de parches con La suma de parches con La suma de parches con La suma de los parches de
Índice del parche de vegetación (manglar vegetación (manglar más vegetación (manglar vegetación (manglar más vegetación (manglar más
más grande (LPI) más bosque secundario) bosque secundario) oscila más bosque secundario) bosque secundario) oscila bosque secundario) es
superior al 80%. entre el 60-79% oscila entre el 40-59% entre el 20-39% menor al 19%
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
La suma de los bordes La suma de los bordes de La suma de los bordes de La suma de los bordes de La suma de los bordes de la
de la cobertura vegetal la cobertura vegetal la cobertura vegetal la cobertura vegetal cobertura vegetal arbórea
arbórea (manglar más arbórea (manglar más arbórea (manglar más arbórea (manglar más (manglar más bosque
Densidad de bosque secundario) es bosque secundario) está bosque secundario) está bosque secundario) está secundario) es >80% del
borde (ED) <19% del total de los entre un 20-39% del total entre un 40-59% del total entre un 60-70% del total total de los bordes de todos
bordes de todos los usos de los bordes de todos los de los bordes de todos de los bordes de todos los los usos de suelo.
de suelo. usos de suelo. los usos de suelo. usos de suelo.
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Se tiene una muy buena Se tiene una buena Se tiene una regular Se tiene una baja Se tiene una muy baja
Índice de intercalación de intercalación de parches, intercalación de parches, intercalación de parches, intercalación de parches,
interspersión y parches, dentro del sitio dentro del sitio Ramsar, dentro del sitio Ramsar, dentro del sitio Ramsar, dentro del sitio Ramsar,
juxtaposición Ramsar, perteneciente a perteneciente a la cuenca perteneciente a la cuenca perteneciente a la cuenca perteneciente a la cuenca
(IJI) la cuenca baja del río baja del río Zanatenco baja del río Zanatenco baja del río Zanatenco (20- baja del río Zanatenco
Zanatenco (<80%) (60-79%) (40-59%) 39%) (<20%)
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)

131
Se tiene una muy buena Se tiene una buena Se tiene una regular Se tiene una baja Se tiene una muy baja
Índice de agregación en los agregación de los parches agregación de los agregación entre los agregación entre los
agregación (AI) parches focales en el focales en el sitio Ramsar parches focales en el parches focales en el sitio parches focales en el sitio
sitio Ramsar (<80%) (60-79%) sitio Ramsar (40-59%) Ramsar (20-39%) Ramsar (<20%)
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Con la regla de ocho Con la regla de ocho Con la regla de ocho Con la regla de ocho Con la regla de ocho
Número de vecinos, se tienen 19 vecinos, se tiene entre 20 vecinos, se tiene entre 40 vecinos, se tienen entre 60 vecinos, se tienen más de
parches (NP) parches dentro del y 39 parches en el paisaje y 59 parches en el y 79 parches en el paisaje 80 parches en el paisaje
paisaje costero costero paisaje costero costero costero
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Se tiene <19% de Se tiene entre un 20-39% Se tiene entre un 40-59% Se tiene entre un 60-79% Se tiene >80% de
probabilidad que dos de probabilidad que dos de probabilidad que dos que dos pixeles elegidos al probabilidad que dos
pixeles elegidos al azar pixeles elegidos al azar, pixeles elegidos al azar, azar, en la zona Ramsar pixeles elegidos al azar, en
Índice de en la zona Ramsar en la zona Ramsar dentro en la zona Ramsar dentro dentro de la cuenca, no la zona Ramsar dentro de la
división dentro de la cuenca, no de la cuenca, no estén de la cuenca, no estén estén situados en el mismo cuenca, no estén situados
(DIVISIÓN) estén situados en el situados en el mismo situados en el mismo pache de la clase focal, se en el mismo pache de la
mismo pache de la clase pache de la clase focal, pache de la clase focal, aumenta la cantidad de clase focal y corresponda a
focal y corresponda a hay presencia de más de se incrementa el número parches. varios parches.
un único parche. dos parches. de parches.
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
La distancia del parche La distancia del parche La distancia del parche La distancia del parche La distancia del parche más
Distancia al más grande de más grande de vegetación más grande de más grande de vegetación grande de vegetación de
vecino vegetación de manglar de manglar oscila entre vegetación de manglar de manglar oscila entre los manglar es mayor a 200 m
Euclidiano más es menor a 49m. los 50-99m oscila entre los 100- 150-199 m
cercano (ENN) 149m
Indicadores de composición

132
Se tiene más del 90% de Se tiene entre el 89% y Se tiene entre el 69% y Se tiene entre el 49% y
Se tiene menos del 29% de
Regeneración de la superficie del suelo 70% de la superficie del 50% de la superficie del 30% de la superficie del
la superficie del suelo con
especies con regeneración de suelo con regeneración de suelo con regeneración suelo con regeneración de
regeneración de manglares.
manglares. manglares. de manglares. manglares.
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Número de
especies El Sitio Ramsar El Sitio Ramsar
El Sitio Ramsar Estuarino El Sitio Ramsar Estuarino El Sitio Ramsar Estuarino
conservadas bajo Estuarino Puerto Arista Estuarino Puerto Arista
Puerto Arista conserva Puerto Arista conserva Puerto Arista conserva
algún esquema conserva más de 41 conserva entre 21 y 31
entre 31 y 40 especies de entre 11 y 20 especies de menos de 10 especies de
de protección de especies de flora y especies de flora y fauna
flora y fauna silvestre. flora y fauna silvestre. flora y fauna silvestre.
la NOM-059- fauna silvestre. silvestre.
semarnat-2009
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Del total del polígono Del total del polígono del Del total del polígono Del total del polígono del Del total del polígono del
del sitio Ramsar para la sitio Ramsar para la del sitio Ramsar para la sitio Ramsar para la sitio Ramsar para la cuenca
cuenca baja, más de un cuenca baja, entre 60 y cuenca baja, entre 40 y cuenca baja, entre 20 y baja, menos de un 19%
Área Total (CA) 80% corresponde a 79% corresponde a 59% corresponde a 39% corresponde a corresponde a cobertura
cobertura boscosa cobertura boscosa cobertura boscosa cobertura boscosa boscosa (manglares,
(manglares, acahuales) (manglares, acahuales) (manglares, acahuales) (manglares, acahuales) acahuales)

Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
El ecosistema costero El ecosistema costero El ecosistema costero El ecosistema costero Las clases focales en el p
Porcentaje del consiste en un solo tipo tiene más de un tipo de presenta una clase focal tiende a presentar clases ecosistema costero son
paisaje de clase focal (único clase focal (60-79%) medianamente rara en el focales bastante raras en el raras, presencia de varios
(PLAND) parche) (>80%) paisaje (40-59%) paisaje, ausencia de un parches. (<19%).
solo parche. (20-39%)
INDICADORES DE PERCEPCIÓN RÁPIDA
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)

133
Enfermedad Menos del 10% de la Entre el 10 y 30 % de la Entre el 30 y 50 % de la Entre el 50 y 70 % de la Más del 70% de la
visual del árbol vegetación presenta vegetación presenta algún vegetación presenta vegetación presenta algún vegetación presentan
signos de signo de enfermedades. algún signo de signo de enfermedades. signos de enfermedades en
enfermedades. enfermedades. las copas.
Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Porcentaje de
canales que Más del 90 % de los
Entre el 89 y 70% de los Entre el 69 y 50% de los Entre el 49 y 30% de los Menos del 29 % de los
permiten el canales permiten
canales permiten canales permiten canales permiten recambio canales permiten recambio
intercambio recambio hídrico.
recambio hídrico. recambio hídrico. hídrico. hídrico.
hídrico.

Valor Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) En riesgo (2) Degradado (1)
Se muestra afectación Presencia de ganado y
Se muestra afectación en
Se muestran indicios de sobre la composición conversión de humedales
Presión de la Nula el ecosistema de
presencia de ganado, sin florística y estructural del de manglar a pastizales.
ganadería sobre presencia/evidencia de manglar, posible
embargo, no se nota un manglar. El suelo es Destrucción del ecosistema
el ecosistema de ganado dentro del abertura de zonas para el
efecto perjudicial sobre la compacto, pero en de manglar y suelo
manglar ecosistema de manglar. establecimiento de
flora y el suelo caminos o veredas hacia la altamente compactado y se
pastizales.
zona de pastoreo. han cercado terrenos.

134

También podría gustarte