Falencias Del Proceso Comunicativo Del Policía Con La Comunidad
Falencias Del Proceso Comunicativo Del Policía Con La Comunidad
Falencias Del Proceso Comunicativo Del Policía Con La Comunidad
PRESENTADO POR
PRESENTADO A
TECNICA DE REDACCIÓN
animales. El proceso contempla una “devolución” del mensaje, a través de la cual el receptor se
sobre todo desde la lingüística, y quedó claro que se trata de un proceso complejo que involucra la
figura de un emisor que transmite un mensaje a un receptor, por un canal dado, en un contexto
dado, empleando un código preestablecido, que obviamente debe ser conocido por el emisor y el
receptor. Se trata de un proceso dinámico de ida y vuelta y que involucra diversas competencias.
La comunicación en el trabajo es muy, no es posible llevar adelante el trabajo en equipo sin una
fluida comunicación. Y no se trata solo de evitar los malentendidos, sino de maximizar las
potencialidades y lograr una organización fuerte y sólida. Gran parte de los problemas, tanto dentro
expresarnos y de relacionarnos con los otros. Un aspecto muy importante para conseguir una
comunicación eficaz es el saber escuchar. Para lograr una comunicación efectiva dentro una
organización.
PROCESO COMUNICATIVO DEL POLICÍA CON LA COMUNIDAD
de que todos nos comunicamos con otras personas o grupos, no siempre lo hacemos de la manera
correcta. Una gran falencia del proceso comunicativo del policía con la comunidad es: Oír o
escuchar, Suele ocurrir que pensamos que estamos escuchando a una persona y lo que en realidad
estamos haciendo es oyendo. Oír y escuchar no son lo mismo. Para poder escuchar hay que hacer
uso de la escucha activa, que no solo presta atención a las palabras que una persona dice, sino
con la comunidad, el policía siempre interrumpe al que al que habla, creyendo tener la razón para
minimizar este error o corregirlo se debe tener empatía o escuchar y entender la comunicación
desde el punto de vista del que habla Otra gran falencia del proceso comunicativo del policía con la
comunidad es: la falta de confianza, puede hacer que no expresemos apropiadamente lo que
queremos decir y, en muchos casos, puede llevar a la falta de asertividad, a no poder expresar las
opiniones de uno mismo correctamente, de no poner límites en las relaciones y, por tanto, en la
buena marcha de la comunicación. En los caso de algunos policiales sucede esta gran falencia, puede
ser por el desconocimiento de algunas normas o falta de idoneidad, por esta razón manifiestan
palabras equivocadas, que colocan en conflicto la comunicación del ciudadano y del policial.
En la nueva era digital, informar se ha vuelto una necesidad para las policías modernas. Para
lograrlo, cada vez más las organizaciones policiales están desarrollando infraestructuras de
comunicación externa que les permiten construir relaciones sólidas con los ciudadanos y los medios
de comunicación.
Los números indican que la inversión merece la pena: más allá de las ventajas de tener un canal de
comunicación constante con la ciudadanía, hay estudios que sugieren que las noticias sobre policía
Una sugerencia o recomendación que deben tener en cuenta los policías para mejorar esta falencia,
seria colocar en práctica el aprendizaje continuo, de esta manera pueden manejar diferentes temas
y generar confianza en ellos mismos. El Lenguaje no verbal pobre es otra falencia del proceso
comunicativo, Es frecuente que prestemos mucha atención a las palabras y olvidemos el lenguaje
no verbal. Según los resultados de una investigación llevada a cabo por Albert Mehrabian, el
componente verbal es un 35% y más del 65% es comunicación no verbal. Esto incluye la postura
Las fallas en la comunicación son los obstáculos que interfieren con el efectivo entendimiento y
comprensión del mensaje que el emisor envía al receptor. Un ejemplo es cuando el receptor no
Las interacciones entre las personas son fundamentales en una sociedad, constantemente nos
encontramos enviando mensajes a nuestro entorno, los cuales pueden verse interrumpidos por
diferentes factores.
Para que el mensaje llegue de manera efectiva, el emisor debe emitir un mensaje claro y
En la mayoría de los casos en los que el emisor tiene una mala proyección de su voz o una
comunicación.
Esto debería ocurrir de manera natural, pero en algunos casos, por ejemplo cuando no estamos
relajados, nuestro lenguaje no verbal no permite transmitir lo que intentamos decir. Para minimizar
esta falencia se debe estar relajado y tener seguridad de lo que se habla, el dominio del tema hace
parte de la fluidez con que se le explique algún tema de importancia al ciudadano Una sugerencia o
recomendación para superar esta falencia de comunicación es evitar las señas o movimientos
La comunicación gestual y todo lo que transmitimos con nuestra expresión física tiene una
La comunicación es un factor muy importante para el ser humano, es un medio por el cual nos
podemos expresar y dar a conocer información con algún motivo. Es fundamental que tanto la
persona que envía y la que recibe el mensaje tengan una manera de entenderse, en lo contrario la
comunicación no sería exitosa. Es importante saber reconocer cuál es la intención con la que
enviamos o recibimos un mensaje, para así poder hacer un buen uso de las funciones lingüísticas y
además no llegar a malentendidos dado el caso. Para llegar a cualquier acuerdo lo primero que se
necesita es el diálogo, lo cual la mayoría de las veces es un poco complicado de dar, por esta razón
es útil comprender toda esta información. Llevándolo a cabo lograremos mejorarnos a nosotros
http://importancia.de/comunicacion/#ixzz6NVUEgGFd
http://definicion.de/comunicacion/
http://lindacristina16.blogspot.mx/2012/02/formula-de-laswell-o-paradigma-de.html
https://www.lifeder.com/fallas-comunicacion/