0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas

Gnoc U2 A1 Irda

El documento resume las principales características de las diferentes tipos de sociedades mercantiles en México, incluyendo la responsabilidad limitada, comandita simple, cooperativa, comandita por acciones, nombre colectivo, y sociedad anónima. Explica que cada sociedad se divide por el capital invertido y los objetivos de los inversionistas. Todas las sociedades mercantiles comparten el objetivo de obtener ganancias a través de actividades comerciales y la distribución de pérdidas entre socios.

Cargado por

Adrianna Dlgdo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas

Gnoc U2 A1 Irda

El documento resume las principales características de las diferentes tipos de sociedades mercantiles en México, incluyendo la responsabilidad limitada, comandita simple, cooperativa, comandita por acciones, nombre colectivo, y sociedad anónima. Explica que cada sociedad se divide por el capital invertido y los objetivos de los inversionistas. Todas las sociedades mercantiles comparten el objetivo de obtener ganancias a través de actividades comerciales y la distribución de pérdidas entre socios.

Cargado por

Adrianna Dlgdo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIDAD 2

Normativa Corporativa

Actividad 1: Sociedades Mercantiles.

Irma Adriana Delgado de Alba


ES1821004335
Gestión y Administración Pymes

Torreón, Coah. A 20 de Octubre de 2020.


García Domínguez menciona: Las sociedades mercantiles han sido y por lo visto seguirán siendo las titulares
de los capitales de las grandes empresas en el mundo de los negocios. Además, son quienes tienen a su
cargo el timón de las economías de los países más ricos del orbe, debiéndose precisamente tal circunstancia
a la especial estructura de las sociedades mercantiles capitalistas que facilitan el manejo de los negocios y las
operaciones comerciales (2002: IX)

Tipo de Forma de Tipo de responsabilidad Característica


Sociedad Identificación
Responsabilida (S. de R.L.) Es permitir que se constituyan Esta sociedad permite que
d limitada. empresas mercantiles de pequeña y los socios al tener deudas
mediana importancia, sin arriesgar en paguen con los recursos
ellas la totalidad del patrimonio de los existen de la empresa y no
socios y sin las complicaciones personal, el número de
exigidas por las acciones y el capital socios no tiene un límite de
en la Sociedad Anónima. máximo, pero de mínimo
deben ser dos si no sería
unipersonal.

Comandita (S. en C.) social y se compone de uno o varios Para poder constituir una
Simple socios comanditados que responden, empresa de este tipo los
de manera subsidiaria, ilimitada y socios pueden o no estar
solidariamente, de las obligaciones presentes, el único requisito
sociales, y de uno o varios es que la escritura sea
comanditarios que únicamente están otorgada por los mismos.
obligados al pago de sus aportaciones.

Cooperativa (S.C.) Ley General de Sociedades Cada socio deberá aportar


Mercantiles, Las sociedades por lo menos un 25% de
cooperativas se regirán por su monto total fijado por la ley
legislación especial. Es decir, es una como capital mínimo para
forma de organización social integrada constituirse y deberá existir
por personas físicas, con base en un fondo obligatorio como
intereses comunes y en los principios garantía de la cooperativa.
de solidaridad esfuerzo propio y ayuda
mutua, con el propósito de satisfacer
necesidades individuales y colectivas,
a través de la realización de
actividades económicas de
producción, distribución y consumo de
bienes

Comandita por (S. en C. por A.) Esta sociedad tiene dos tipos de Las obligaciones que se
Acciones socios: los comanditados y los tienen dependen del tipo de
comanditarios. La diferencia es que su socio que seas, pueden ser
capital se representa por acciones, por limitadas por el capital
lo que no todos los socios están aportado o ilimitada para
obligados a las mismas esto debe tener alguna
responsabilidades. Es importante experiencia en cargo de
tener en cuenta que los socios administración.
comanditarios no pueden ser
administradores, a pesar de poder
autorizar y vigilar su sociedad
Nombre (S. en N.C.) Es aquella que existe bajo una razón Los socios colaboran de
Colectivo social y en la que todos los socios manera equitativa y al tener
responden, de modo subsidiario, deudas la empresa estas
ilimitada y solidariamente, de las deben ser cubiertas por cada
obligaciones sociales. Y tiene como uno de ellos con su
características la existencia de una patrimonio privado
razón social y la responsabilidad
subsidiaria limitada y solidaria de los
socios.

Sociedad (S.A.) susceptible de aumento por El capital que aportan los


Anónima aportaciones posteriores de los socios socios se le denominara
o por la admisión de nuevos socios y accione, estas no se pueden
de disminución de dicho capital por vender o transferir, entre
retiro parcial o total de las ellos mismo. Pero de igual
aportaciones. forma tienen los mismos
derechos u obligaciones sin
importan el monto aportado
Conclusión

Es necesario conocer las características de las sociedades mercantiles para poder elegir la mejor opción para
su implementación. Cada sociedad se divide principalmente por el capital a invertir, así como los principales
objetivos en común de los inversionistas.

Todas las Sociedades Mercantiles en México tienen estos puntos en común:


Son entes colectivos con un intereses y/o propósitos comunes.
Uno de ellos es el propósito de obtener ganancias a través de actos lucrativos comerciales (lo cual lo
diferencia de una sociedad civil).
Comparte la contribución a las pérdidas por riesgo de negocio en todos los socios.
Exige a cada socio una aportación patrimonial, bien sea de capital, bienes o trabajo.
Precisan que exista una transacción comercial de una compraventa.

Referencias:

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME

file:///C:/Users/independencia/Desktop/PYMES/Normativa%20Corporativa/Unidad
%202/GNOC_U2_Contenido.pdf

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/144_140618.pdf

Plascencia, R. (2013). Principales diferencias entre sociedades mercantiles. Octubre 20, 2020, de Colegio de
contadores Públicos Sitio web: https://www.ccpudg.org.mx/wp-content/uploads/5-Boletin-Fiscal-93-MAYO-
2013-Principales-Diferencias-entre-Sociedades-Mercantiles.pdf

También podría gustarte