FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
UNIDAD ACADÉMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA
OBJETIVO GENERAL:
El alumno analizará y evaluará los mecanismos moleculares involucrados en el metabolismo y actividad de los
fármacos, así como, la importancia de la relación fármaco-receptor de los diferentes grupos de fármacos.
I. Farmacocinética
II. Farmacodinámica
III. Farmacología del Sistema Nervioso Central y Nervioso Autónomo
IV. Farmacología del Sistema Cardiovascular
V. Farmacología del Sistema Renal
VI. Farmacología del Sistema Digestivo
VII. Farmacología del Sistema Respiratorio
ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:
Acopio de información previa del tema, realización de cuadros sinópticos, discusión y análisis de temas,
realización de prácticas por los alumnos con la guía del profesor.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Se evaluara considerando tres exámenes parciales, los cuales se promediaran con tareas, mapas conceptuales,
participaciones, asistencia mínima del 80% y reporte de las prácticas de laboratorio. La asignatura puede ser
acreditada si se presenta un examen inicial de conocimientos y habilidades y se demuestra saber hacer.
BIBLIOGRAFÍA:
Ganong W., Fisiología Médica, Manual Moderno, 1998. Ed. 12a. Págs. 713.ISBN. 968-426-626-X
Kalant H., Roschlau W., Principles of Medical Pharmacology, Ed. 5a . Decker, 1989. págs. 795. ISBN. 1-55664-
125-7.
Goodman y Gilman A., Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, Ed. Panamericana 11ª. Edición México, D.F.,
2006. págs. 1751 ISBN 970-10-5739-2.
Sherman J. And Luciano D. Human Physiology. 7a ed. McGraw-Hill. 1998. USA. ISBN.
Smith C.M. y Revnald A., Farmacología, Editorial Médica Panamericana, 1997 Págs. 1135.Kandel, Vander A.,
ISBN. 84-7903-154-9.
Tortora GJ., y Anagnostakos. Principios de Anatomía y Fisiología. 5ª . Ed. Harla. 1992. México. ISBN. 970-613-
570-7. ISBN. 970-613-570-7.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
MODALIDAD: Escolarizada
PROPÓSITO GENERAL
La farmacología una materia básica e indispensable para introducir a los alumnos en el área farmacéutica, ya que en
ella el alumno adquiere conocimientos teórico-prácticos sobre farmacocinética y farmacodinamia de los diferentes
grupos de fármacos que tienen actividad terapéutica sobre los aparatos y sistemas del organismo humano.
Este curso se ubica en el cuarto nivel de la carrera de Ingeniería Farmacéutica y es el primer contacto con las ciencias
del área farmacéutica teniendo como antecedente la materia de fisiología y constituye la base de los cursos posteriores
como diseño de fármacos, tecnología farmacéutica y diseño y estabilidad de medicamentos.
OBJETIVO GENERAL
El alumno analizará y evaluará los mecanismos moleculares involucrados en el metabolismo y actividad de los
fármacos, así como la importancia de la relación fármaco-receptor en los mecanismos de acción de los diferentes
grupos de fármacos.
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Exposición por parte del profesor empleando Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) de los fundamentos
de la farmacocinética, resolución, por parte de los estudiantes, de problemas en clase y de tarea. Elaboración de
diagramas y cuadros sinópticos por parte del estudiante con guía del profesor.
Desarrollo de las prácticas de laboratorio, y análisis de resultados. Elaboración del informe escrito de la práctica.
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
Subtotal
6.0 6.0 4.0
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Exposición por parte del profesor empleando Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) de los fundamentos
de la farmacodinamia, resolución, por parte de los estudiantes, de problemas en clase y de tarea. Elaboración de
diagramas y cuadros sinópticos por parte del estudiante con guía del profesor.
Desarrollo de las prácticas de laboratorio y análisis de resultados. Elaboración del informe escrito de la práctica.
Esta unidad de aprendizaje se evaluará con el examen escrito de la unidad I, II que representará el 60% , Tareas y
ejercicios en clase15%, Prácticas 25 % con la respectiva entrega del reporte de la práctica a los ocho días de haberla
realizado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
N° UNIDAD TEMÁTICA: III NOMBRE: Farmacología del Sistema nervioso central y autónomo
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno analizará los principales mecanismo de acción de los fármacos en el tratamiento de las patologías que
afectan el Sistema nervioso y describirá la función de los neurotransmisores involucrados en dichas enfermedades,
así como la importancia de los fármacos agonistas y antagonistas.
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Las estrategias de aprendizaje que se utilizarán en esta unidad serán: Indagación previa del tema, elaboración de
ejercicios, realización de prácticas en equipo, exposición en clase y la realización del examen escrito de las unidades
III y IV
Esta unidad de aprendizaje se evaluará con el examen escrito de la unidad III y IV que representará el 60% , Tareas y
ejercicios en clase15%, Prácticas 25 % con la respectiva entrega del reporte de la práctica a los ocho días de haberla
realizado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno identificará las principales patologías que afectan al sistema cardiovascular y comprenderá el mecanismo
de acción de los fármacos involucrados en la terapia de estas.
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Las estrategias de aprendizaje que se utilizarán en esta unidad serán: Indagación previa del tema, elaboración de
ejercicios, realización de prácticas en equipo, exposición en clase y la realización del examen escrito de las unidades
III y IV
Esta unidad de aprendizaje se evaluará con el examen escrito de la unidad III y IV que representará el 60% , Tareas y
ejercicios en clase15%, Prácticas 25 % con la respectiva entrega del reporte de la práctica a los ocho días de haberla
realizado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Farmacología HOJA: 6 DE 10
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno identificará los principales mecanismos de regulación en la producción de ácido clorhídrico e identificará las
principales patologías del tracto gastrointestinal y comprenderá el mecanismo de acción de los fármacos empleados
en su terapeutica.
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Las estrategias de aprendizaje que se utilizarán en esta unidad serán: Indagación previa del tema, elaboración de
ejercicios, realización de prácticas en equipo, exposición en clase y la realización del examen escrito de las unidades
V, VI y VII.
Esta unidad de aprendizaje se evaluará con el examen escrito de la unidad V, VI y VII que representará el 60% ,
Tareas y ejercicios en clase15%, Prácticas 25 % con la respectiva entrega del reporte de la práctica a los ocho días de
haberla realizado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno identificará los principales mecanismos de regulación en la producción del ácido clorhídrico e identificará
las causas de las principales patologías del tracto gastrointestinal y comprenderá el mecanismo de acción de los
fármacos empleados en su terapéutica
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Las estrategias de aprendizaje que se utilizarán en esta unidad serán: Indagación previa del tema, elaboración de
ejercicios, realización de prácticas en equipo, exposición en clase y la realización del examen escrito de las unidades
V, VI y VII.
Esta unidad de aprendizaje se evaluará con el examen escrito de la unidad V, VI y VII que representará el 60%,
Tareas y ejercicios en clase15%, Prácticas 25 % con la respectiva entrega del reporte de la práctica a los ocho días de
haberla realizado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno identificará las principales patologías que afectan el sistema respiratorio y analizará el mecanismo de
acción de los fármacos más empleados en su terapéutica.
CLAVE
No. CONTENIDOS T P TAA BIBLIOGRÁFICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Las estrategias de aprendizaje que se utilizarán en esta unidad serán: Indagación previa del tema, elaboración de
ejercicios, realización de prácticas en equipo, exposición en clase y la realización del examen escrito de las unidades
V, VI y VII
Esta unidad de aprendizaje se evaluará con el examen escrito de la unidad V, VI, VII que representará el 60% , Tareas
y ejercicios en clase15%, Prácticas 25 % con la respectiva entrega del reporte de la práctica a los ocho días de
haberla realizado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
RELACIÓN DE PRÁCTICAS
54
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
EVALUACION
El laboratorio se evaluara de la siguiente manera: Bitácora y búsqueda previa del tema 20%, Trabajo en laboratorio y
desarrollo de habilidades 60%, Informe de la práctica entregada 20%.
ACREDITACION
Es requisito aprobar previamente el laboratorio para poder acreditar la asignatura y el porcentaje del laboratorio es del
25% de su calificación final.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Farmacología HOJA: 10 DE 10
1 I,II, Primer examen parcial 60%, mapas conceptuales y tareas 20%, prácticas de laboratorio 30%
2 III, IV, Segundo examen parcial 60%, mapas conceptuales y tareas 20%, prácticas de laboratorio 30%
3 V,VI y VII Tercer examen parcial 60%, mapas conceptuales y tareas 20%, prácticas de laboratorio 30%
La asignatura puede ser acreditada si se presenta un examen inicial de conocimientos y
habilidades y se demuestra saber hacer.
CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X - Alvarez B., G. De Fernando Ll, Farmacología, Ed. Alhambra Longman, 1992.
2 X - Bowman W.C. y Rand M.J., Farmacología Bases Bioquímicas y Patológicas, 2º Ed.
Interamericana, 1984 pp. 1523. ISBN. 0-632-09990-9
3 X - Brody TM., Larner J. And Minneman K. Human Pharmacology, Molecular to Clinical.
3º. Ed- Mosby.1998 USA
4 X - Ganong W., Fisiología Médica, Manual Moderno, 1998. 18ª Edición. 2002. págs.
713. ISBN. 968-426-626-X
5 X - Goodman y Gilman A., Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, Ed.
Panamericana 11ª. Edición México, D.F., 2006. págs. 2017. ISBN 970-10-1133-3.
6 X - Kalant H., Roschlau W., Principles of Medical pharmacology, 6ª Edición Decker,
1998. págs. 956. ISBN. 1-55664-125-7.
7 X - Kandel, Vander A., Sherman J. And Luciano D. Human Physiology. 7a Edición.
McGraw-Hill. 1998. USA.
8 X - Litter M., Farmacología Experimental y Clínica, Ed. El ateneo ,1988. 7º Edición pp.
1867 Argentina. ISBN. 950-02-0075-9
9 X - Lorenzo, P. Moreno, A. Leza, J. C. Moro, M. A. Velásquez - Farmacología Básica y
Clínica. Panamericana. 17ª Edición. 2005. España. págs. 1250. ISBN. 84-7903-722-9
10 X - Martín JH. Neuroanatomía. 2º ed. Prentice Hall. 1997. España
11 X - Smith C.M. y Revnald A., Farmacología, Editorial Médica Panamericana, 1997 pp.
1135. ISBN. 84-7903-154-9.
12 X - Tortora GJ., y Anagnostakos. Principios de anatomía y Fisiología. 5ª Ed. Harla.
1992. México. ISBN. 970-613-570-7.
13 X - Vander A., Sherman J. And Luciano D. Human Physiology. 7ª ed. McGraw-Hill.
1998. USA
14 X - Enciclopedia Microsoft. Encarta 2001. Microsoft Corporation. 1993-2000
15 X - www. tuotromedico.com/temas/
16 X - www.lalcec.rs.com.ar/sol.htm
17 X - www.google.com
18 X - www.hhmi.org/news/sci_ed-esp.html
19 X - www.demo.cs-brandeis.edu/
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno analizará los mecanismos moleculares involucrados en el metabolismo y actividad de los fármacos,
así como, la importancia de la relación fármaco-receptor en los mecanismos de neurotransmisión.
3. PERFIL DOCENTE: