Universidad Nacional Del Altiplano METODOLOGIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Universidad Nacional del Altiplano – Puno

Facultad de Ingeniería Económica

ANALISIS DEL SECTOR ELECTRICIDAD Y AGUA, COMERCIO Y LA


PRODUCCION MANUFACTURERA RESALTANDO EL IMPACTO DE LA
PANDEMIA Y COMO AFECTA EN SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO
ECONOMICO DEL PERU DURANTE EL PERIODO 2015-2020

ALUMNO: CALCINA LUQUE YORGIÑO ALEX

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE: AVILA ROJAS LUCIO

CICLO: OCTAVO

SEMESTRE: 2020-I

PUNO-PERU

2020
Índice
MARCO TEÓRICO................................................................................................................3

OBJETIVO............................................................................................................................31

MODELO..............................................................................................................................32

HIPOTESIS...........................................................................................................................33

Hipótesis General:.............................................................................................................33

Hipótesis específicas:........................................................................................................33
MARCO TEÓRICO
1. Karen Sifuentes & Ximena Ochoa (2018). EFECTO DE LAS
EXPORTACIONES, EL CONSUMO Y LA INVERSIÓN BRUTA FIJA EN EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ DURANTE EL PERÍODO DE
1986 - 2015, Lima- Perú

La presente investigación cuantifica el impacto de las exportaciones, el consumo y la


inversión bruta fija sobre el Producto Bruto Interno (PBI) en el Perú durante el período
1986 a 2015. Para ello, se estimó un modelo de regresión lineal múltiple por el método de
mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y un modelo de vectores autorregresivos (VAR) que
permitieron determinar la significancia estadística de las variables, identificar la presencia
de causalidad entre las series de tiempo, y determinar si son cointegrantes. El estudio
concluye que el consumo y las exportaciones influyeron en el PBI, y todas las variables
independientes tuvieron un efecto positivo en el largo plazo.

Objetivo General: Determinar el efecto de las exportaciones, el consumo total y la


inversión bruta fija sobre el PBI durante el período 1986-2015.

Objetivos Específicos:

 Medir el nivel de significancia estadística de las exportaciones, el consumo, y la


inversión bruta fija en el modelo estimado durante el período 1986-2015.
 Determinar la existencia de una relación causa-efecto entre las exportaciones, el
consumo, la inversión bruta fija y el PBI durante el período 1986-2015.
 Calcular la relación a largo plazo entre las exportaciones, el consumo, la
inversión bruta fija y el PBI durante el período 1986-2015.

Hipótesis General
 Hipótesis nula: No existió ningún efecto (directo o inverso) entre las exportaciones,
el consumo, la inversión bruta fija y el PBI durante el período 1986-2015.
 Hipótesis alternativa: Existió un efecto (directo o inverso) entre las exportaciones, el
consumo, y la inversión bruta fija sobre el PBI durante el período 1986-2015.
Hipótesis especificas
 Hipótesis nula: Las exportaciones, el consumo, y la inversión bruta fija no son
estadísticamente significativas en el modelo estimado para el período 1986-2015

Hipótesis alternativa: Las exportaciones, el consumo, y la inversión bruta fija sí


son estadísticamente significativas en el modelo estimado para el período 1986-
2015
 Hipótesis nula: No existió una relación causa-efecto entre las exportaciones, el
consumo, la inversión bruta fija y el PBI durante 1986-2015.

Hipótesis alternativa: Sí existió una relación causa-efecto entre las


exportaciones, el consumo, la inversión bruta fija y el PBI durante 1986-2015.
 Hipótesis nula: No existió una relación a largo plazo entre las exportaciones,
consumo, inversión bruta fija, y PBI durante 1986-2015.
Hipótesis alternativa: Existió una relación a largo plazo entre las exportaciones,
consumo, inversión bruta fija, y PBI durante 1986-2015.
Modelo: Para el presente estudio se plantea un modelo de regresión lineal múltiple con el
fin de determinar el impacto del consumo, la inversión bruta fija y las exportaciones sobre
el Producto Bruto Interno. En base a la teoría planteada en el punto anterior, se definen las
variables a utilizar en el modelo:

Donde:
PBI t =PBI ( en miles de $ ) en el tiempo t
β 0=Intercepto
CONSt : consumototal ( en miles de $ ) en el tiempo t
INV t : Inversión Bruta Fija ( en miles de $ ) en el tiempo t
EXPOt : Exportaciones ( en milesde $ ) en eltiempo t
β 1 , β 2 y β 3 : Parámetros
ε t :error aleatorio
Metodología:
Tipo de investigación
La presente investigación corresponde a un análisis cuantitativo en el cual se estiman
modelos dinámicos de mínimos cuadrados ordinarios y vectores autorregresivos. La
investigación se enfoca en determinar la significancia estadística de las variables, las
relaciones de causalidad y cointegración a través de tests realizados en el software E-views,
donde se comprueba la solidez de los modelos estimados, mediante el cumplimiento de
determinados supuestos, y la validez de los resultados. Los datos utilizados comprenden
data anual de 1986 al 2015 de las exportaciones, el consumo total, la inversión bruta fija y
el PBI en miles de dólares, a precios constantes; obtenidos de la base de datos del Banco
Mundial.
Muestra
Se tomó datos anuales de 1986 a 2015 en el Perú, obteniendo un total de 30
observaciones por cada variable.
Marco teórico: La presente investigación se enfoca en determinar cuál fue el efecto de la
inversión bruta fija, el consumo y las exportaciones sobre el PBI durante los años 1986-
2015.

Resultado:
Análisis Estadístico:
Se probó la normalidad de las series, y se hallaron las desviaciones estándar, el skewness, la
curtosis y el estadístico de tendencia central.
Normalidad:
El estadístico de Jarque Bera, mostró que las series 𝐿𝑃𝐵𝐼𝑡, 𝐿𝐸𝑋𝑃01𝑡 𝑦 𝐿𝐼𝑁𝑉𝑡 siguen una
distribución normal al tener un p-valor mayor a 0.05, que rechaza la hipótesis de no
normalidad:
𝐿𝑃𝐵𝐼𝑡= 0.77144 𝐿𝐸𝑋𝑃01𝑡= 2.2202 𝐿𝐼𝑁𝑉𝑡= 1.37663
La serie 𝐿𝐶𝑂𝑁𝑆𝑡, sin embargo, presentó sospecha de no normalidad al tener un p-valor de
0.0000.
2. JULIO APAZA LOPEZ (2018). FACTORES SOCIOECONOMICOS QUE
DETERMINAN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE JULIACA,
CASO: ´´MERCADO MI PERÚ´´ Puno- Perú.

Identificar los factores socio económicos determinantes en la formación del comercio


informal en el mercado Mi Perú de la ciudad de Juliaca. Analizar y explicar los factores
socios económicos en la formación del comercio informal en el mercado Mi Perú y sus
efectos en la creación de fuentes de trabajo en la ciudad de Juliaca. Determinar la relación
del comercio informal con la generación de empleo en el mercado Mi Perú de la ciudad de
Juliaca.

Objetivo General: Identificar los factores socio económicos determinantes en la formación


del comercio informal en el mercado Mi Perú de la ciudad de Juliaca.

Objetivos Específicos:

 Analizar y explicar los factores socios económicos en la formación del comercio


informal en el mercado Mi Perú y sus efectos en la creación de fuentes de trabajo en
la ciudad de Juliaca.
 Determinar la relación del comercio informal con la generación de empleo en el
mercado Mi Perú de la ciudad de Juliaca.
Hipótesis: En esta sección se analiza con cierto detalle los factores que son determinantes
en la formación del comercio informal.

Modelo: Planteamiento del modelo:

Donde:
CI =Comerciante Informal
ING=Ingreso
MIG❑=Migración
CAPTRAB=Capital de trabajo
AEDUC= Años de estudio ( grado de instrucción)
E=Edad
Metodología:
Para la explicación del comercio informal en la ciudad de Juliaca se utilizó los métodos
analítico, inductivo y deductivo, el cual consiste en la desmembración de un todo concreto
abstracto en sus componentes que trata de descubrir los factores que explican la formación
del comercio informal en nuestra ciudad. Este método es indispensable en oportunidades en
las que se trata de establecer la verdadera índole de un objeto, suceso o fenómeno.
Muestra
La recolección de datos para el presente trabajo de investigación proviene de dos fuentes:

 Fuentes Primarias. - Elaboradas y/o producidas por el investigador como es el caso


de las encuestas. Ya que las informaciones básicas para el cumplimiento de los
objetivos propuestos provienen en gran parte de los resultados de las encuestas
 Fuentes Secundarias. - Son datos elaborados previamente como del INEI, MPSR,
boletines, revistas, etc.
Marco teórico: Comercio informal es una repuesta del ingenio popular al problema del
desempleo, Es una informalidad, pero es real. No hay modelo económico en el mundo que
se cumpla con el “pleno empleo”. La población crece, así como sus necesidades, y la
necesidad de trabajar es ineludible. Es resultado de la creatividad popular para agenciarse
de una fuente de ingresos. Denominado informales como empresario callejero, porque
reúne los requisitos para ser considerado como tal; selecciona el producto que tiene salida,
escoge el lugar apropiado, busca como financiar su actividad comercial, da trabajo familiar,
tiene espíritu emprendedor, tiene iniciativa y escoge sus propios canales de
comercialización. No se logrará extinguir. Definitivamente es un fenómeno
socioeconómico y hay que tratarlo como tal. El problema surge al abordarlo sin el sentido
de la previsión y la planificación.

Resultado:
En efecto se realizó la regresión mediante el paquete estadístico STATA Seguidamente
presentamos el modelo que refleja de la mejor manera a lo que se quiere lograr en la
primera hipótesis del presente trabajo de investigación.
PLANTEAMIENTO DEL MODELO
CI = f (ING, CAPTRAB, MIG, AEDUC, EDAD)

En nuestro trabajo de investigación al regresionar nuestros datos podemos observar el


INGRESO, CAPITAL DE TRABAJO, MIGRACION dan origen al incremento del
comercio informal del mercado Mi Perú de la ciudad de Juliaca.

Donde:

Donde u es el término de error con distribución logística. Dado que no se observa sólo
cuando el comerciante se convierte en informal. i u * i Y

3. Gremary Antonieta Aza Mengoa (2018). VALORACIÓN ECONÓMICA DE


LOS CAMBIOS EN LA CALIDAD DEL AGUA Y SU IMPACTO EN LA SALUD
EN ZONAS URBANO MARGINALES DE PUNO (2012-2017), PUNO – PERÚ.

Los impactos humanos en el medio ambiente pueden afectar servicios ecosistémicos muy
valiosos como el de provisión de agua potable. La contaminación cambia la calidad del
agua y puede significar incrementos en los costos de producción de agua potable. La
presente tesis investiga los cambios en la calidad del agua de la Bahía del Lago Titicaca, en
la ciudad de Puno, debido al incremento en la contaminación experimentada en los últimos
años por el crecimiento de la población. El lugar de estudio es el punto de captura de agua
Chimu, principal fuente de agua para la ciudad, ubicada en la bahía exterior del lago al sur
de la ciudad.

Objetivos Específicos:

 Determinar cómo el cambio en la calidad del agua afecta los costos de tratamiento
de agua que se destina para el consumo humano.
 Determinar cómo los cambios en los indicadores físico-químicos y microbiológicos
afectan la calidad del agua.
 Caracterizar la prevalencia de enfermedades asociadas al consumo de agua de baja
calidad en las poblaciones de los barrios urbano marginales de Puno.
Hipótesis General: Determinar la relación existente entre el nivel de calidad de agua de la
bahía de Puno y el costo de su tratamiento para consumo humano de los habitantes de
Puno.
Hipótesis especificas
 Determinar cómo el cambio en la calidad del agua afecta los costos de
tratamiento de agua que se destina para el consumo humano.
 Determinar cómo los cambios en los indicadores físico-químicos y
microbiológicos afectan la calidad del agua.
Caracterizar la prevalencia de enfermedades asociadas al consumo de agua de baja calidad
en las poblaciones de los barrios urbano marginales de Puno.

Modelo: Esta función ha sido implementada en las estimaciones econométricas a partir de


trabajos de investigación internacionales, Sarmiento, Marcelo & Villa (2005) proponen una
función de costos de tipo translogarítmica10 que introduce variables descriptivas de las
características de la calidad del agua cruda (físicas, químicas, microbiológicas) en la
función de costos de insumos químicos. Así se tiene:

Donde:

Metodología:
Tipo de investigación: La presente investigación es básica, porque tiene el fin de
incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la realidad mediante la
ciencia económica-ecológica. Comprende el enfoque cuantitativo pues es secuencial y
probatoria (Fernandez & Baptista, 2014).

Nivel de investigación: Tiene el alcance analítico y descriptivo porque involucra un


análisis situacional y se describen los resultados del análisis. Correlacional (Fernandez &
Baptista, 2014) pues tiene como finalidad conocer la relación entre el nivel de calidad del
agua del lago que es extraída y los costos de su tratamiento para el consumo humano.
Muestra: Los datos a partir de los cuales se realizó la estimación fueron proporcionados
por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, estos comprenden los parámetros de
calidad del agua analizados a 20% de profundidad. La serie de datos mensual se dispuso
entre enero - 2008 y Noviembre – 2016 con datos faltantes para algunos meses.
Marco teórico:
Aplicación de la teoría económica al recurso agua: Los humedales como proveedores de
bienes y servicios: El agua por sí mismo tiene un valor, se usa para beber, irrigación, la
agricultura, la generación de energía, etc. Incluso su uso es prioritario para la producción de
ciertos bienes comercializables como es en la industria tecnológica y de la salud. Los
ecosistemas acuáticos como los lagos, son un factor clave en el ciclo del agua y la
regulación de la cantidad de agua disponible y su calidad. Estos Humedales conservan
distintas funciones que permiten el flujo de ciertos servicios ecosistémicos importantes.
Resultado: Para estimar el modelo econométrico de costos se consideró el agua producida
en metros cúbicos y los valores en los parámetros de calidad de agua presentados en la
sección anterior. Se generaron los logaritmos de cada variable para eliminar la
estacionalidad en los datos.
Según los resultados, las variables incluidas en el modelo explican un 67.2% la variabilidad
total de los costos de insumos químicos de 96 operación (𝑅2 = 0.671703) a un 95% de
confianza. A partir de los resultados presentados en la tabla 18 podemos establecer el
modelo econométrico ganador de la función de costos de insumos químicos mediante la
siguiente ecuación:
𝐶𝐼𝑄 = (𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) ᴧ1.225 ∗ (𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇. 𝐷𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠) ᴧ 0.427 ∗ (𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜) ᴧ 0.35
La interpretación de esta ecuación permite afirmar el valor de las elasticidades
costos de la producción, sólidos disueltos y oxígeno:
4. Eugenio Guzmán, María Teresa de la Garza, Juvencio Hernández, Samuel Rebollar,
Felipe de Jesús González & José García (2010) El impacto económico de la
inmigración europea estudio de un caso particular: España. [Tesis]

Objetivo: Desarrollar un análisis de las principales teorías explicativas de las causas y


consecuencias de las migraciones, incorporando una parte dedicada a los trabajos empíricos
realizados en Europa y en el resto del mundo respecto a los efectos que provoca la
inmigración.

Hipótesis: La hipótesis de esta tesis defiende que, en el caso español, a medio y largo
plazo, una política de inmigración selectiva basada en un análisis de las necesidades reales
de mano de obra, aportaría grandes beneficios a la economía española. Es imprescindible,
consiguientemente, mejorar la relación entre vacantes ocupacionales y políticas de
importación de la mano de obra necesaria y acreedora de la capacitación precisa y
requerida.

Metodología: Se realiza un análisis histórico de como la importación de mano de obra ha


ido aumentando, así como su demanda de la misma, recopilando datos históricos que
demuestran que la mano de obra inmigrante es una parte fundamental del crecimiento
económico.

5. Andocilla Aldaz Marco Antonio, 2011. Análisis econométrico sobre el consumo


de agua subterránea por el sector agropecuario en Guanajuato, México. México -
México.

El agua se distribuye entre sus diferentes usos para satisfacer las necesidades de la sociedad
y es frecuente diferenciar entre sus usos consuntivos y no consuntivos; entre los primeros se
ubican el abastecimiento urbano, la agricultura, la ganadería y la industria, y entre los
segundos se encuentran la producción de energía eléctrica, la refrigeración de plantas
industriales y centrales energéticas, la acuicultura y los caudales con fines ambientales y
paisajísticos. Aunque estas demandas no consumen prácticamente agua, condicionan y
limitan el suministro de los usos consuntivos porque tienen que estar disponibles en el
momento y lugar requeridos, y con la calidad adecuada.

Modelo: La relación entre los factores determinantes de la demanda y la cantidad


consumida de agua subterránea fue determinada mediante el cálculo de elasticidades
económicas, que miden la relación entre estas variables. Para ello, fueron utilizados los
resultados obtenidos a través de un modelo de ecuaciones simultáneas compuesto por dos
ecuaciones de demanda y tres identidades. El modelo parte del supuesto de que el consumo
del recurso en cada sector es independiente entre sí, ya que las fuentes de abastecimiento y
tratamiento previo a su uso son diferentes; dependiendo de su destino y consumo final. El
modelo utilizado fue:

Metodología:
Muestra: El agua es un servicio público subsidiado, por el que se cobran cuotas anuales o
bimestrales que no reflejan el costo real, y mucho menos guardan relación con la escasez
del recurso; esto lleva a la ausencia de series de tiempo oficiales en relación con los
volúmenes consumidos de agua por tipo de consumidor. Este trabajo pretende ser un primer
acercamiento sobre el consumo de agua subterránea por el sector agropecuario en el estado
de Guanajuato.
Resultado: Los coeficientes de determinación (R2) de las dos ecuaciones de regresión para
el modelo estructural muestran baja bondad de ajuste. No obstante, comparándolos con la
evidencia empírica citada éstos son aceptables, ya que los autores encontraron R2 en rangos
de entre 0.33 a 0.45 y 0.65 a 0.79. Con base en los valores del estadístico D-W, el sector
agrícola de riego (1.71) y pecuario (1.63) presentan un bajo nivel de autocorrelación entre
las variables de las ecuaciones de regresión, que componen el modelo. Los valores de la
prueba Shapiro-Wilk por variable fueron de 0.91 a 0.95, lo que implica que su distribución
se acerca a la normal.

6. FERDINAND DÍAZ BELLIDO (2015). ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN


PUBLICA EN AGUA - SANEAMIENTO Y LA COBERTURA DE SERVICIO
EN EL PERÚ DURANTE EL PERIODO 2003-2013, PUNO - PERÚ.

El agua y el saneamiento pueden promover u obstaculizar el desarrollo humano. Son dos


aspectos fundamentales que influyen en lo que las personas pueden hacer o pueden resultar,
en lo que se refiere a sus capacidades. El acceso de agua no es solo un derecho humano
fundamental y un indicador intrínsecamente importante del progreso humano.

Objetivo General: Evaluar el nivel de inversión pública y la cobertura de servicios en agua


y saneamiento en el Perú durante el periodo 2003-2013.

Objetivos Específicos:

 Evaluar la inversión pública ejecutada en el sector agua y saneamiento que alcanza


la cobertura deseada en el Perú durante el periodo 2003-2013.
 Analizar la evolución de la inversión en el sector agua y saneamiento que permite
alcanzar la cobertura de servicios en el Perú durante el periodo 2003-2013.

Hipótesis General: El nivel actual de inversión pública en el sector no permite alcanzar la


cobertura deseada de agua y saneamiento.
Hipótesis específicas:
 La inversión pública en el sector agua y saneamiento ejecutado no alcanza la
cobertura deseada.
 La evolución de la inversión en el sector agua y saneamiento no permite alcanzar la
cobertura de servicios deseada.

Modelo: Aplicar la metodología econométrica correcta y medir la inversión pública en


agua y saneamiento, y la cobertura de servicios, dependerá del comportamiento de las
variables de interés; en este caso, la inversión en agua y saneamiento y el PBI del Perú.
Para medir este tipo de impactos, generalmente se utilizan las técnicas econométricas de
series de tiempo. Para el desarrollo de este modelo, como variables de la inversión en
cobertura de servicio se utilizarán los datos de la inversión total, y con lo que respecta al
crecimiento económico tomaremos en cuenta la variable PBI Per cápita durante el periodo
2003-2013. Representada de la siguiente manera.
Cs=f (Ias , PBI )

Relación lineal entre cobertura e inversión: Cs=β1 + β 2 Iast + ε t


Relación lineal entre cobertura y PBI:Cs=β1 + β 2 PBI t +ε t
Donde:
Cs=Coberturade servicio
Ias=Inversión publica
PBI=Producto Bruto Interno
Metodología:
Tipo de investigación
En el trabajo de investigación, el diseño metodológico es de carácter descriptivo y no
experimental debido a que no se realiza manipulación directa de las variables
independientes y lo que se realizara es una observación del efecto del proceso en el tiempo,
pero observado a través de base de datos y la información de datos estadísticos del MEF,
INEI y SUNASS. El tipo de investigación es explicativa, debido a que el propósito es medir
el grado de influencia que tiene la inversión y el PBI en la cobertura de servicio de agua,
para el periodo 2003-2013.
Universo y muestra
La presente investigación se centra en la inversión pública en agua y saneamiento, la
cobertura de servicios en el Perú, los cuales son datos macroeconómicos a nivel nacional.
Razón por la cual el presente estudio tiene por muestra al mismo universo, el cual resulta
ser el territorio peruano, tomando así los datos de las diversas instituciones que, a nivel
nacional, están encargadas de la recolección y medición de datos referentes a la cobertura
de servicios y la situación económica del país.
Fuentes de información
El trabajo de investigación comprende técnicas como la revisión de literatura que consiste
en hacer una exhaustiva y actualizada revisión de fuentes de información para poder
detectar y obtener la información que se necesite para la elaboración del trabajo. Las
fuentes a las que recurriremos también serán diversas tesis de investigación realizadas
anteriormente, libros, etc. Así también para el desarrollo de la investigación se emplearon
fichas bibliográficas las cuales permitieron que la búsqueda de la información sea más
rápida y ordenada.
Muestra:
La presente investigación se centra en la inversión pública en agua y saneamiento, la
cobertura de servicios en el Perú, los cuales son datos macroeconómicos a nivel nacional.
Razón por la cual el presente estudio tiene por muestra al mismo universo, el cual resulta
ser el territorio peruano, tomando así los datos de las diversas instituciones que, a nivel
nacional, están encargadas de la recolección y medición de datos referentes a la cobertura
de servicios y la situación económica del país.
Marco teórico:
El consumo del agua es sumamente importante para la supervivencia humana, disponer de
agua potable y saneamiento es un requisito indispensable en el éxito en la lucha contra la
pobreza, el hambre, la mortalidad infantil y la desigualdad de género. Es también un
elemento básico para el cumplimiento de los derechos humanos y de la dignidad personal
de todos los seres humanos del mundo.

Resultado:
 La investigación llevada en este sector demuestra que en un 46.6% de la
inversión pública en agua y saneamiento según fuente de financiamiento explica
las variaciones que sufren la cobertura de agua y el restante 53.4% es explicada
por otras variables ajenas al modelo.
 Se demuestra que en un 91.1% del Producto Bruto Interno per-cápita explica las
variaciones que sufren la cobertura de agua y el restante 8.9% es explicada por
otras variables ajenas al modelo.
 Hay una estrecha relación lineal positiva entre la cobertura de servicios: la
inversión en agua y saneamiento, y una relación lineal positiva con el Producto
Bruto Interno per cápita; por tanto, si existe mayor producción de bienes y
servicios, el PBI per cápita mayor, la probabilidad de que haya un incremento en
el nivel de cobertura de los servicios es muy alta como se demuestra en la
modelación econométrica empleada en la investigación.

La inversión en cobertura de servicio aplicada en los modelos econométricos tanto como


inversión total y por fuente de financiamiento, regresionada de forma lineal y logarítmica,
no son significativas o no se ajustan al modelo, esto ocurre porque la tasa de crecimiento de
cobertura de servicio es semejante a la tasa de crecimiento de la inversión anualmente.

7. ANDREA ELIZABETH LÓPEZ CAVIEDES. impacto del crecimiento


económico en la distribución del ingreso en el Perú, periodo: 2005 – 2016,
Arequipa- Perú.

La presente investigación titulada: “Impacto del Crecimiento Económico en la Distribución


del Ingreso en el Perú, 2005 – 2016”, es una investigación de naturaleza cuantitativa y
longitudinal que específicamente pretende determinar el Impacto del Crecimiento
Económico en la Distribución de los Ingresos en nuestro país del 2005 al 2016, para lograr
este objetivo se cuenta con 5 capítulos donde se abordarán los temas de importancia.

Objetivo General: Determinar el Impacto del Crecimiento Económico en la Distribución


de los Ingresos en el Perú, Periodo 2005-2016.

Objetivos Específicos:
 Analizar la evolución del Crecimiento Económico en el periodo del 2005-2016.
 Analizar la evolución de la Desigualdad de los Ingresos en el contexto peruano, en
el periodo del 2005-2016.
 Determinar la relación entre el Crecimiento Económico y la Distribución de los
ingresos en el Perú, periodo (2005-2016).
Hipótesis General: El crecimiento económico genera un impacto positivo en la
Distribución en los Ingresos del Perú, en el periodo 2005-2016.
Hipótesis especificas
 El crecimiento económico en el Perú en el periodo 2005-2016 no ha tenido
un comportamiento positivo.
 La evolución de la desigualdad económica en el Perú en el periodo 2005-
2016 ha sido negativa.
Metodología: Para la presente investigación se utilizará el Método de Análisis (Sampieri,
2014), iniciando con la identificación de cada una de las partes que caracterizan una
realidad, de esta manera podremos establecer la relación causa – efecto entre las variables
que componen el objeto de nuestra investigación.
Marco teórico: La Curva de Incidencia del Crecimiento (CIC) fue propuesta por Ravallion
y Chen (2003) para identificar el cambio del ingreso de la población según percentiles del
ingreso per-cápita.
A partir de la Curva de Lorenz se define la función percentil para el periodo t:

Resultado: El presente modelo, va permitir comprobar parte de la hipótesis, acorde a la


descripción de variables expuestas en la primera parte y al desarrollo del marco teórico.
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE REGRESIÓN
Variable Dependiente: Distribución de ingresos

Indicador Principal: Coeficiente de GINI (Desigualdad de Ingresos Urbanos (DIU))


 Variable Independiente: Crecimiento Económico
Indicador Principal: Tasa de Crecimiento del PBI (CE)

8. NATALI KARINA GONZALES VARGAS (2014). EL INCREMENTO DEL


SALARIO MÍNIMO VITAL Y SUS EFECTOS EN EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO: UN ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD EN EL PERÚ (2001-
2016), Puno- Perú.
Primero se debe comprender como se determina el nivel de remuneraciones en el Perú. Por
lo cual, ante un crecimiento económico casi ininterrumpido en 20 años, donde la situación
económica tuvo y tendrá un crecimiento sostenido, ¿Debería implicar un salario mínimo
más elevado? Considerando la necesidad de proteger a la población, y bajo la perspectiva
de que estas posean lo necesario para sostenerse económicamente, tal vez estaría justificado
su incremento ¿o no?

Objetivo General: Encontrar los efectos del incremento de la Remuneración Mínima Vital
sobre el crecimiento económico.

Objetivos Específicos:
 Determinar los efectos de un incremento en la remuneración mínima sobre la
Población Económicamente Activa.
 Determinar los efectos de un incremento de la Remuneración Mínima sobre la
productividad.
 Recomendar políticas que sirvan de referencia en la fijación de la Remuneración
Mínima Vital.

Hipótesis General: Un incremento de la remuneración mínima vital tendrá efectos


negativos sobre el crecimiento económico a través de la productividad y el empleo en el
Perú.
Hipótesis especificas
 Los efectos de un incremento en la remuneración mínima sobre la población
económicamente activa son negativos para la pequeña y micro empresa.
 Los efectos de un incremento en la remuneración mínima sobre la productividad son
negativos para los sectores intensivos en mano de obra.
 El ministerio de trabajo y promoción del empleo debería de tomar en cuenta la
inflación y la productividad para la fijación de la remuneración mínima vital en
periodos menores a dos años.
Modelo: El modelo econométrico a estimar es el siguiente:

Donde:
LPBIAG Rt =Crecimineto económico
LRMVR=Remuneración MínimaVital
IPCS=Índice de precios al consumidor subyacente
IEU 10 M =Índice de empleo urbano
ε =Perturbacion estocástica
β i=Parámetreos a ser estimados(i=1.2 .3)
Metodología: El procedimiento de Johansen permite la posibilidad de estimar el número de
vectores cointegrantes, así como también es posible estimar más de un conjunto de
parámetros. Este método usa el procedimiento de máxima verosimilitud con información
completa (MVIC) que permite superar distintas dificultades en el uso de la información.

El método de Johansen tiene una serie de ventajas, ya que contrasta simultáneamente el


orden de integración de las variables y la presencia de relaciones de cointegración entre
ellas. Así mismo estima todos los vectores de cointegración sin imponer a priori que
solamente existe uno y finalmente no se ve afectado por la endogeneidad de las variables
implicadas ya que esta metodología está basada en la estimación de un vector
autorregresivo (VAR)
Posteriormente realiza la prueba de rezagos para cada una de las variables tomando en
cuenta el criterio de información de Akaike:

Marco teórico:

Mercado de Factores: Pindyck & Rubinfeld (2009) En el mercado de factores, Las


empresas demandan mercancías por razones distintas a las de los consumidores. Éstos
últimos compran bienes y servicios por la satisfacción, o utilidad, que les provocan. Las
empresas valoran los factores por el producto que se puede generar con su utilización, el
cual se vende en el mercado, generando así el ingreso de la empresa. Dado que la demanda
de bienes determina la demanda de factores productivos, se denomina a ésta última
demanda derivada.

Resultado: Se determina los efectos de un incremento en la remuneración mínima sobre la


población económicamente activa según el tamaño de la empresa.
Se determina los efectos del incremento de la remuneración mínima sobre la
productividad.
Si bien el PBI global indica la cantidad de producción y su crecimiento es un indicador de
la productividad del país, esta no es tan sensible ante variaciones de la Remuneración
Mínima Vital, sin embargo, si se hacen análisis sectoriales de este indicador, se puede
identificar los sectores productivos que son sensibles ante cambios en la remuneración
mínima, para medir la dependencia de cada sector se realizó la prueba de causalidad de
Granger.

9. PATRICIA GUADALUPE AYALA CHOQUE (2019). IMPACTO DEL


SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN
DE INVERSIONES - INVIERTE.PE EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DEL
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA EN EL PERIODO 2017 – 2018.
Arequipa- Perú.

La Inversión Pública representa un factor muy importante para el crecimiento económico


de un país, sobre todo para países en vías de desarrollo, como es el caso de Perú. La
importancia de invertir en infraestructura y servicios, radica en la generación de empleo,
mayor productividad y cubrir las brechas de necesidades de la población.
Los funcionarios en unión con el actual sistema de inversión pública, tienen la gran
responsabilidad de lograr que las inversiones sean eficientes y eficaces; considerando los
criterios de priorización de proyectos, tiempos utilizados en cada fase del ciclo de
inversión, asignación de recursos, mecanismos de control interno, transparencia,
articulación, entre otros.

Objetivo General: Determinar el impacto del Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversión - Invierte.pe en la inversión pública del Gobierno
Regional de Arequipa en el periodo 2017- 2018.

Objetivos Específicos:
 Caracterizar los cambios del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones – Invierte.pe respecto al SNIP en el Gobierno Regional de
Arequipa en el periodo 2017 - 2018.
 Analizar el proceso de la inversión pública en la OPI y UF del Gobierno Regional
de Arequipa en el periodo 2017 - 2018.
 Describir la situación de las inversiones del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe en el Gobierno Regional de
Arequipa en el periodo 2017 – 2018.
Hipótesis General: Es probable que los impactos generados del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones- Invierte.pe en la inversión pública del
Gobierno Regional de Arequipa sean positivos.
Hipótesis específicas:
 Al caracterizar los cambios del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) al
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones –
Invierte.pe, se verá que el Invierte.pe tiene normas y procedimientos más
adecuados, los cuales generaron un efecto positivo en la inversión pública.
 Analizando el comportamiento de la inversión pública en la OPI y UF del Gobierno
Regional de Arequipa en el periodo 2017 – 2018 se podrá ver que el efecto que
generó el Invierte.pe en esta, fue favorable.
 Al describir la situación de las inversiones del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe en el Gobierno Regional de
Arequipa, se apreciará con mayor detalle el impacto positivo que generó el
Invierte.pe.
Modelo: Estratificado con afijación proporcional, mediante las fórmulas:

MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO

ERROR DE ESTIMACIÓN

TAMAÑO DE CADA ESTRATO


Metodología: Método de investigación “es una orientación racional capaz de resolver
problemas nuevos para la ciencia, también le da un poder creativo – innovador; ya que, al
constituir una nueva propuesta de solución al problema se convierte en un sistema” (Carpio,
2018, p.78)

Ademas, según Salazar (2008), método de investigación “es el procedimiento riguroso de


una manera lógica que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento”
Y en otras palabras método de investigacion es el camino adecuado para alcanzar el
propósito planteado. Existen varios tipos de métodos, que a continuación se detallan cada
una:
 Método de Observación: “proceso de conocimiento por el cual se perciben
deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento” (Salazar,
2008, p.11)
 Método Inductivo: “proceso de conocimientos que se inicia por la observación de
fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusiones y premisas de
carácter general que pueden ser aplicados a situaciones similares a la observada”
(Salazar, 2008, p.11)
 Método Deductivo: “proceso de conocimientos que se inicia por la observación de
fenómenos de carácter general con el propósito de llegar a conclusiones particulares
contenidos explícitamente en la situación general” (Salazar, 2008, p.11)
 Método de Análisis: “proceso de conocimientos que se inicia por la identificación
de cada una de las partes que caracterizan una realidad. De esta forma se establece
la relación causa – efecto entre los elementos que componen el objeto de
investigación” (Salazar, 2008, p.11)
 Método de Síntesis: “proceso de conocimientos que procede de lo simple a lo
complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo y de los procesos a las
características” (Salazar, 2008, p.11)
Resultado:
¡De esta forma, con el uso de la Matriz de planeación de la SC se pudieron identificar las
diferentes tareas que se realizan en los procesos a lo largo de la SC del SPC del estado de
Hidalgo y en cada uno de los horizontes de planeación, as! como en la etapa de ejecución.
Lo cual puede contribuir al cumplimiento y seguimiento de los planes estratégicos, tácticos
y operacionales de la SC.

10. JACQUELINE ROSA CRUZ BEJAR (2017). IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS


DEL COMERCIO ELECTRONICO EN EL IMPUESTO GENERAL A LAS
VENTAS EN EL CERCADO DE AREQUIPA 2016, Arequipa-Perú.

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las implicancias del
comercio electrónico en el Impuesto General a las Ventas, para lo cual se ha tomado como
casos de estudio a 4 empresas ubicadas en el cercado de Arequipa.

Objetivo General: Analizar las implicancias tributarias del comercio electrónico que
afectan al Impuesto General a las Ventas en las empresas en estudio del cercado de
Arequipa 2016.

Objetivos Específicos:
  Describir las clases de comercio electrónico que intervienen en la legislación
tributaria del Impuesto General a las Ventas en las empresas en estudio del cercado
de Arequipa 2016.
 Considerar las operaciones de comercio electrónico sujetas a ser gravadas con el
Impuesto General a las Ventas en las empresas en estudio del cercado de Arequipa
2016.
 Establecer la base legal del Impuesto General a las Ventas aplicable al comercio
electrónico en las empresas en estudio del cercado de Arequipa 2016.
 Identificar las incidencias del Impuesto General a las Ventas en las empresas en
estudio del cercado de Arequipa 2016.
Hipótesis General: Es probable que las implicancias tributarias del comercio electrónico
afecten al Impuesto General a las Ventas en las empresas en estudio del cercado de
Arequipa 2016.
Muestra: Cuatro empresas que realizan operaciones de comercio electrónico en el cercado
de Arequipa.
Marco teórico: Implicancias tributarias del comercio electrónico

Comprende el retiro de bienes susceptibles de digitalización, la utilización de servicios por


consumidores finales, la importación de bienes de escaso valor y la evasión tributaria por
adquisición de bienes y servicios.

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS


Son los efectos en la legislación tributaria del Impuesto General a las Ventas (que
comprende ámbito de aplicación, nacimiento de la obligación tributaria y operaciones
afectas al impuesto general a las ventas), además de las Incidencias tributarias del comercio
electrónico en el impuesto general a las ventas (que comprende las operaciones realizadas
por adquisiciones de bienes susceptibles de digitación, operaciones efectuadas por
consumidores finales y operaciones por compra de bienes y servicios a través del internet.

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
Para realizar la investigación se hizo búsquedas en internet y en la biblioteca de la
Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, asimismo en la biblioteca del Colegio de
Contadores de Arequipa donde se hallaron los siguientes trabajos relacionados al tema en
estudio los cuales detallo a continuación:

Resultado:
las implicancias tributarias del comercio electrónico en el Impuesto General a las Ventas en
las empresas en estudio del cercado de Arequipa se originan en operaciones de venta y
prestación de servicios, debido a que el contribuyente no cumple con la obligación
tributaria de entregar al fisco lo recaudado. Para el caso de la empresa analizada existe una
evasión tributaria por IGV de S/. 12126.00 Soles.

Las clases de comercio electrónico que intervienen en la legislación tributaria del Impuesto
General a las Ventas en las empresas en estudio del cercado de Arequipa son el comercio
electrónico directo en el cual se intercambian bienes digitales a través de la red y el
comercio electrónico indirecto en el cual se adquiere los bienes y servicios haciendo uso de
la red, pero la recepción del producto o la prestación de servicios se da por medios
convencionales.

11. LAURO ELÍAS ROJAS COILA (2015). COSTOS TOTALES Y NIVELES DE


PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN LA CIUDAD DE
JULIACA – 2013, Puno - Perú.

El trabajo, permite explicar tanto el comportamiento del costo de los factores que mayor
incidencia tienen en la determinación de costo total en la producción de calzados, como el
comportamiento que tiene esta variable como consecuencia de los cambios que se dan en
los volúmenes de producción, mediante la construcción de un método analítico-explicativo
y la especificación de un modelo econométrico.

Objetivo:
Analizar y explicar las variables que determinan el comportamiento del costo total en la
industria del calzado de la ciudad de Juliaca durante el año 2013.

Objetivos específicos:
 Identificar el costo de los factores que tienen mayor participación en la
estructura contable de costos en el proceso de producción de calzados en la
ciudad de Juliaca durante el año 2013.
 Estimar un modelo econométrico que permita explicar el impacto de la
producción en los niveles de costo total en la industria de calzados de la ciudad
de Juliaca para el año 2013.
Modelo: De acuerdo a la literatura, la identificación del modelo constituye la parte más
importante de la investigación. Por ello, para llegar a establecer un modelo econométrico se
pasó por las etapas de especificación, estimación y validación.
con lo cual nuestro modelo econométrico de costo total a estimar queda expresado como:
CT ( ǫ ) =β 0+ β1 ǫ+ β 2 ǫ2 + β 3 ǫ 3+ ε
Donde:
CT :Costo total del calzado en nuevos soles

ǫ : Produccion de calzados medidos en unidadesde paares por año

β 0 : Intercepto

β 1 : Parametros o estimadores , Ѵ i=1,2.3

ε t :Perturbacion aleatoria o termino de error

Metodología: Partiendo del método inductivo, el método analítico permitió descomponer


el costo total en sus elementos para examinar las causas, la naturaleza y los efectos de cada
hecho en particular, de donde finalmente se sacaron las conclusiones del caso.
Hipótesis:
 Las variables que permiten explicar el comportamiento del costo total en la industria
del calzado durante el año 2013, están en función al nivel de producción de las
empresas, al costo del salario, de los insumos y de los materiales.

Hipótesis específicas:
o Los factores que tienen mayor participación desde el punto de vista contable
en el proceso de producción en la industria de calzados de la ciudad de
Juliaca son el costo de la materia prima y el costo de los insumos frente al
salario y al precio de los materiales y afectan de manera directa al costo de
producción.
o El costo total como función de las unidades producidas en la industria de
calzados en la ciudad de Juliaca es explicado por un polinomio de tercer
grado el cual indica que la variable costo total guarda una relación positiva
directa con la variable producción.

Resultado:
Las variables que explican el comportamiento de la variable costo total en la industria del
calzado durante el año 2013, están conformadas por el volumen de producción de las
empresas y los costos del salario, de los insumos y de los materiales guardando todas ellas
una relación positiva con dicha variable.
La materia prima es el factor que mayor participación tiene en la determinación de los
costos de producción de las empresas, ya que representan un 37.77% de dicha variable; en
tanto que los insumos constituyen el segundo factor crítico por su participación al
representar un 35.71% del total del costo de producción. El tercer factor lo constituye el
salario de los trabajadores, ya que representa el 22.98% de incidencia sobre el costo de
producción de las empresas.

12. SONIA PERCIVERANDA TAPARA PALOMINO (2017). MODELO


UNIVARIANTE PARA DESCRIBIR Y PREDECIR LA EXTRACCIÓN
MENSUAL DE ESTAÑO EN LA EMPRESA MINERA SAN RAFAEL MINSUR
S.A. DEL DISTRITO DE ANTAUTA- MELGAR, PERÍODO 2002 – 2017, Puno-
Perú.

Esta empresa líder en producción de estaño a nivel mundial, no cuenta con una
documentación que nos permita tomar referencias sobre pronósticos de los minerales que
explotan, debido a que no se han realizado trabajos referentes al tema en mención. Con lo
cual utiliza el modelo univariante integrado ARIMA

Objetivo: Determinar el modelo de predicción mensual de ajuste para predecir la


extracción de estaño en la Empresa Minera MINSUR S.A. San Rafael Antauta, Melgar.
Período 2002-2017.

 Estimar y validar el modelo identificado que se ajusta para predecir la extracción de


estaño en la Empresa Minera MINSUR S.A. San Rafael Antauta - Melgar. Período
2002-2017.
 Obtener el pronóstico del modelo alcanzado de la extracción de estaño en la
Empresa Minera MINSUR S.A. San Rafael Antauta - Melgar. Período 2002-2017.
Modelo: Los modelos ARIMA fueron popularizados en los años 70 por George Box y
Gwilym Jenkins, y sus nombres se utilizan, frecuentemente, como sinónimos de la
metodología ARIMA aplicada a análisis y predicción de series. Esta familia de modelos ha
sido utilizada ampliamente a partir de los 80, debido a los avances de recursos de cálculo y
de optimización.

Metodología: En el presente trabajo de investigación se utilizará la teoría de WIENER-


KOLMOGOROV, más conocido como el enfoque de Box-Jenkins en las series de tiempo.

 Los pasos a seguir en la obtención del modelo univariante por el método Box-
Jenkins es:
 Representación gráfica de las series
 Cálculo de la función autocorrelación (F.A.C.) y función de autocorrelación parcial
(F.A.C.P.).
 Proceso de identificación.
 Estimación de parámetros.
 Proceso de verificación
 Proceso de predicción.

Método de Box-Jenkins (Teoría de Wiener-Kolmogorov).

Metodología de Box-Jenkins (1976). No fue un único modelo de serie temporal, sino toda
una familia de ellos que pudiesen ajustarse para explicar la evolución de una variable a lo
largo del tiempo. Son los denominados modelos ARIMA. Partiendo de la definición de esta
familia de modelos, la metodología Box-Jenkins sigue un proceso que consta de cuatro
fases:
 Identificación. - Se trata de elegir uno o varios modelos ARIMA como posibles
candidatos para explicar el comportamiento de la serie.
 Estimación. -Se realizará la estimación de los parámetros del modelo identificado.
 Verificación o Validación. - Se comprueba la adecuación del modelo estimado y se
verifica que cumpla las propiedades respectivas.
 Pronóstico y predicción. - Si el modelo elegido es satisfactorio se realizan las
predicciones de la serie histórica y también los intervalos confidenciales.

Hipótesis: Los modelos univariantes integrados de Box –Jenkins proporcionan un mejor


ajuste que los modelos univariantes no integrados de Box – Jenkins en las series de la
extracción mensual de estaño en la Empresa minera Minsur S.A. San Rafael Antauta,
Melgar. Período 2002-2017.

Resultado:
Llegamos a la conclusión de que el modelo univariante integrado multiplicativo ARIMA
(0, 1, 1) (0, 1, 1) tuvo mejor ajuste, respecto a la serie de la extracción mensual de estaño en
la Empresa Minera San Rafael Minsur S.A. del Distrito de Antauta- Melgar.

Se llegó a estimar el modelo multiplicativo identificado:

Así mismo cumple con las siguientes propiedades de validación:

 Los coeficientes del modelo estimado 𝜃̂1 y 𝜃̂2, son menores que 1.
 Los coeficientes MA (1) Y SMA (12) son significativos, ya que el P – Estadístico
es menor que 0.05.

 Las FACP y FAC de los residuales están dentro de los limites es decir tienden a
cero. Por lo tanto, podemos concluir que la serie de la extracción de estaño es
completamente estacionaria o aleatoria.
 La Estadística de prueba Chi – Cuadrado de los residuales indica que los
coeficientes de autocorrelación con independientes

Con los modelos estimados se obtuvieron los pronósticos para los meses faltantes del 2017.
Para todo el año 2018, hasta el mes de marzo del 2019 de la extracción mensual de estaño
en la Empresa Minera San Rafael Minsur S.A. del Distrito de Antauta- Melgar, Período
2002-2017.

13. BUSTO F., CARLOS E. (2015). LA LOGÍSTICA INVERSA COMO FUENTE


DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE, Merida- Venezuela.

La estrategia de producción debe estar en un todo de acuerdo con la estrategia competitiva


de la empresa. El objetivo de investigación es examinar la posibilidad de incorporar la
logística inversa como prioridad competitiva y describir la estrategia de producción
utilizada por el sector industrial del estado Mérida.

Objetivo: La estrategia de producción que adopte una empresa debe tener cuatro objetivos
básicos o prioridades competitivas (Hayes y Wheelwright, 1984; Avella et al., 2001; Miller
y Roth, 1994; Fernández et al., 2006): costo, calidad, flexibilidad y plazo de entrega.

Modelo: 11 prioridades competitivas:


 Bajo precio (costo): Capacidad para competir en precios
 Flexibilidad de diseño: Capacidad para hacer rápidos cambios en el diseño y/o
introducir nuevos productos
 Flexibilidad de volumen: Capacidad para responder a cambios en el volumen
 Conformidad: Capacidad para ofrecer productos con una calidad consistente
 Rendimiento: Capacidad para ofrecer productos con alto rendimiento
 Velocidad: Capacidad para entregar productos rápidamente
 Confianza: Capacidad para entregar productos a tiempo, como se había prometido
 Servicio postventa: Capacidad para proveer servicios postventa
 Publicidad: Capacidad de publicitar y promocionar el producto
 Amplia distribución: Capacidad para distribuir ampliamente los productos
 Amplia gama: Capacidad para entregar una amplia gama de productos.

Metodología: Esta investigación se considera exploratoria-descriptiva (Hernández et al.,


2007), destinado a examinar la posibilidad de incorporar la logística inversa como prioridad
competitiva y describir la estrategia de producción utilizada por el sector industrial del
estado Mérida. La unidad de análisis de nuestro estudio es la industria, es decir, el lugar
donde se transforman materias primas en productos adecuados para satisfacer las
necesidades del ser humano.

Resultado: Este trabajo fue realizado para examinar la posibilidad de incorporar la


logística inversa como prioridad competitiva y describir la estrategia de producción
utilizada por el sector industrial del estado Mérida. La velocidad y la confianza son dos
prioridades competitivas explicadas por la taxonomía de Miller y Roth (1994) y la industria
merideña enfoca primordialmente su atención en aspectos como mejorar la frecuencia de
los compromisos de entrega en el tiempo convenido y la velocidad en la entrega de sus
productos. A lo anterior se agregan otras dos prioridades competitivas en la taxonomía
realizada por estos autores que se refieren a la flexibilidad de diseño y la flexibilidad de
volumen, la empresa industrial merideña despunta en la flexibilidad necesaria para la
introducción de un producto en el mercado. La calidad es otra capacidad competitiva en la
cual el sector industrial merideño concentra sus esfuerzos, especialmente en lo que se
refiere a las dimensiones o atributos de la calidad, las exigencias del cliente y las
especificaciones de diseño para su(s) producto(s).

14. Julio Apaza Lopez (2015). FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE


DETERMINAN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE JULIACA,
CASO: “MERCADO MI PERÚ” 2018. (ARTÍCULO CIENTÍFICO).
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO

Objetivo: Identificar los factores socio económicos determinantes en la formación del


comercio informal en el mercado Mi Perú de la ciudad de Juliaca.
Modelo: Se plantea un modelo Logit Probit. Se usan variables cualitativas y cuantitativas
para dar mayor explicación de lo investigado, las variables se detallan de la siguiente
manera.

Comercio informal = 1

Comercio no informal = 0

Se determina las variables Migración, Capital de trabajo, Ingreso, grado de instrucción, y


edad.

CI = f (ING, MIG, CAPTRAB, AEDUC, E)

Donde:

CI: Comerciante Informal

ING: Ingreso.

MIG: Migración

CAPTRAB: Capital de trabajo.

AEDUC: Años de estudio (grado de instrucción)

E: Edad

Hipótesis:

H 0= La migración no se relaciona directamente con el CI.

H a= La migración si se relaciona directamente con el CI.

Resultados:

La migración se relaciona directamente con el CI, esto implica que a mayor migración la
probabilidad de ser comerciante informal aumenta.

OBJETIVO
Objetivo General

Determinar el efecto del sector electricidad y agua, comercio y la producción


manufacturera sobre el PBI durante los años 2015-2020 teniendo en consideración el
impacto que genera la pandemia (Covid-19) a inicios del año 2020.

Objetivos Específicos:

Objetico especifico 1: medir el nivel de significancia estadística del sector


electricidad y agua, comercio y la producción manufacturera en el modelo estimado
durante el periodo 2015-2020.

Objetivo específico 2: determinar la existencia de una relación causa efecto entre el


sector electricidad y agua, comercio y la producción manufacturera sobre el PBI
durante el periodo 2015-2020.

Objetivo Especifico 3: calcular la relación a largo plazo entre el sector electricidad y


agua, comercio y la producción manufacturera sobre el PBI durante el periodo
2015-2020.

MODELO

Para el presente estudio se plantea un modelo de regresión lineal múltiple con el fin de
determinar el impacto del sector electricidad y agua, comercio y la producción
manufacturera sobre el Producto Bruto Interno. En base a la teoría planteada en el punto
anterior, se definen las variables a utilizar en el modelo:

pbi t=β 0 + β 1 eat + β 2 ct + β 3 pmt +ε t

Donde:

 pbi t=PBI (índice 2007=100)en el tiempo t


 β 0=intercepto
 ea t=Sector electricidad y agua(índice 2007=100) en el tiempo t
 c t =Comercio( índice 2007=100) en el tiempot
 pmt =Produccion manufacturera(índice 2007=100) en el tiempo t
 β 1 , β 2 y β 3= parametros
 ε t=error en eltiempo

Partiendo de este modelo; observando que la desviación estándar es elevada, se empleó


logaritmos en la serie de tiempo, quedando de la siguiente forma:

lpbit =β 0 + β 1 l eat + β 2 lc t + β 3 l pmt +ε t

Donde:

 lpbit =Logaritmo de PBI (índice 2007=100)en el tiempot


 β 0=intercepto
 l eat =Logaritmo del sector electricidad y agua(índice 2007=100)en eltiempo t
 l c t=Logaritmo del comercio(índice 2007=100)en el tiempo t
 lpmt =Logaritmo de la produccion manufacturera(índice 2007=100) en eltiempo t
 β 1 , β 2 y β 3= parametros
 ε t=error en eltiempo

e t es el termino de error independiente idénticamente distribuido con media cero y

varianza constante e t ( 0 , o 2e ) .

HIPOTESIS
A continuación, se plantean las hipótesis (nula y alternativa), correspondientes a los
problemas y objetivos de la investigación anteriormente planteados

Hipótesis General:
Hipótesis nula: no existió ningún efecto (directo o inverso) entre el sector
electricidad y agua, comercio y la producción manufacturera sobre el Producto
Bruto Interno durante el periodo 2015-2020.

Hipótesis alternativa: Existió un efecto (directo o inverso) entre el sector


electricidad y agua, comercio y la producción manufacturera sobre el Producto
Bruto Interno durante el periodo 2015-2020.
Hipótesis específicas:
 Hipótesis nula: Entre el sector electricidad y agua, comercio y la producción
manufacturera no son estadísticamente significativas en el modelo estimado para el
periodo 2015-2020.
Hipótesis alternativa: Entre el sector electricidad y agua, comercio y la producción
manufacturera si son estadísticamente significativas en el modelo estimado para el
periodo 2015-2020.
 Hipótesis nula: No existió una relación causa-efecto entre el sector electricidad y
agua, comercio y la producción manufacturera sobre el PBI durante el periodo
2015-2020.
Hipótesis alternativa: Si existió una relación causa-efecto entre el sector
electricidad y agua, comercio y la producción manufacturera sobre el PBI durante el
periodo 2015-2020.
 Hipótesis nula: No existió una relación a largo plazo entre el sector electricidad y
agua, comercio y la producción manufacturera sobre el PBI durante el periodo
2015-2020.
Hipótesis alternativa: Si existió una relación a largo plazo entre el sector
electricidad y agua, comercio y la producción manufacturera sobre el PBI durante el
periodo 2015-2020.

También podría gustarte