Secuencia Forzada
Secuencia Forzada
PROFESOR:
ESCUELA:
INGENIERIA ELECTRICA
ALUMNO:
CODIGO:
042544 - J
INDICE
1.- Objetivos
2.- Marco teórico
3.- Equipos y materiales
4.- Procedimiento
5.- Conclusiones
6.- Bibliografía
OBJETIVOS
Que el
estudiante
implemente un
circuit de
cntrl de in!
ersi"n de #irde
un mtr $aula
de ardilla%
necesarias para
Conocer las simbologías
MARCO TEORICO
¿Qué es FIFO?
Recordemos que cuando es utilizado el proceso secuencial FIFO (First in, First out)
que lo podemos entender como Primero en Encender, Primero en Apagar. Lo que
significa que el primer motor M1 que enciende es el primer motor que se apaga el
orden de encendido debe ser: M1, luego M2 y por ultimo M3 y el orden de apagado
debe ser el mismo M1, luego M2 y por ultimo M3. Este orden es estricto no
modificable, es decir que si se intenta encender un motor en un momento diferente al
estructurado no será posible. Aclarando que en caso de que se quiera encender
primero el tercer motor sin antes haber hecho la secuencia solicitada el sistema no
debe arrancar, y de igual forma si en el momento de apagar el tercer o segundo motor
sin antes haber hecho la secuencia de estos motores no apagaran.
¿Cuáles son las restricciones de funcionamiento de este sistema?
Es un sistema que actúa siguiendo un procedimiento de mando respecto a su
instalación, lo que reflejara el orden de su funcionamiento por ende se verá restringido
a cambiar los órdenes de entrada y salida de los motores respecto a su instalación,
por ejemplo, el M2 se verá supeditado su funcionamiento a M1 así mismo M3 a M2 y
de la misma forma para el apagado, por lo que el sistema establece un vínculo de
relación y orden para un correcto funcionamiento, siendo así, el sistema debe rechazar
cualquier orden
¿Qué restricción de arranque tiene el motor 1?
Que siempre será el primero en arrancar dentro del sistema de funcionamiento, por lo
que se tendrá en cuenta su periodo de mantenimiento y no podrá saltar el orden de su
arranque y de su salida.
¿Qué restricción de arranque tiene el motor 3?
El M3 siempre se verá supeditado su funcionamiento al M2 para el arranque y M1 para
su parada.
Si un motor falla por sobrecarga ¿Qué ocurre con el resto de motores?
La sobrecarga del motor se produce cuando un motor se encuentra bajo carga
excesiva. Los síntomas principales que acompañan a la sobrecarga del motor son un
exceso de consumo de corriente, par insuficiente y sobrecalentamiento. Un calor
excesivo del motor es una de las causas principales del fallo del motor. El hecho de
ser un sistema este tiene sus limitaciones por la cual un fallo de uno de los motores
repercutirá en el resto del circuito, por lo que una avería en uno de los motores
detendría a todos los motores que forman parte del sistema.
¿Qué es LIFO?
Por otro lado encontramos que es utilizado el proceso secuencial LIFO (Last in, Firts
out) que lo podemos entender como Ultimo en Encender, Primero en Apagar. Lo que
significa que el primer motor M1 que enciende es el último motor que se apaga, el
orden de encendido debe ser: M1, luego M2 y por ultimo M3 y el orden de apagado
debe ser M3, luego M2 y por ultimo M1. Al igual que el proceso FIFO esta secuencia
es estricta no modificable, es decir que si se intenta encender un motor en un orden
diferente al estructurado no será posible. Aclarando que en caso de que se quiera
encender primero el tercer motor sin antes haber hecho la secuencia solicitada el
sistema no debe arrancar, y de igual forma al momento de apagar el tercer o segundo
motor sin antes haber hecho la secuencia estos motores no apagaran.
EQUIPOS Y MATERIALES
CONTACTOR ELECTRICO
Un contactor eléctrico es aquel que funciona básicamente como un interruptor, ya que deja
pasar o no la corriente, pero con una peculiaridad, que tiene la capacidad de ser activado a
distancia, mediante un mecanismo electromagnético.
RELE TERMICO
Un relé térmico es un dispositivo de protección que funciona contra las sobrecargas y
calentamientos, por lo que se utiliza principalmente en motores, con lo que se garantiza alargar
su vida útil y la continuidad en el trabajo de máquinas, evitando paradas de producción y
garantizando volver a arrancar de forma rápida y con seguridad.
Los bornes principales se marcarán como los contactos principales del contactor, 1-2, 3-4, 5-6,
o L1-T1, L2-T2, L3-T3. Los contactos auxiliares serán, 95-96 contacto cerrado y 97-98 contacto
abierto.
El estator .Constituye la parte fija del motor. El estator es el elemento que opera como base,
permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la rotación del motor. El estator no se mueve
mecánicamente, pero si magnéticamente.
PULSADORES (ACCIONAMIENTOS)
Los pulsadores son elementos de accionamiento que sirven para cerrar o abrir un circuito
permitiendo el paso o no de la corriente a través de ellos. Existen tres tipos:
BOBINA (INDUCTOR)
La bobina o inductor es un componente pasivo hecho de un alambre aislado que por su forma
(espiras de alambre arrollados) almacena energía en forma de campo magnético, por un
fenómeno llamado autoinducción. El inductor es diferente del condensador / capacitor, que
almacena energía en forma de campo eléctrico.
LAMPARAS DE SEÑALIZACION
Son elementos que se utilizan para indicar:
Lámpara Roja:
Lámpara Verde:
PROCEDIMIENTO
https://www.clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/FIFO/5096508.html
http://conaldi.edu.co/assets/espec.-electricidad-y-electronica-10%C2%BA.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=oT4JP1KULG4
https://www.youtube.com/watch?v=LyJ1syP7PtA