Arte Forense
Arte Forense
La filiación, en este caso, consiste en dejar constancia de esas características, que quedan
grabadas en la memoria, con mayor o menor intensidad, dependiendo de diversos factores de
carácter personal.
1
POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE 1986 Métodos, sistemas y procedimientos de identificación
humana I parte (Tomo VIII). Santiago, Chile, 18p.
todo lo anterior, concluimos que la identificación empírica si constituye un
sistema de identificación humano y es el primer sistema que se utilizó
aplicándose desde el comienzo de la humanidad.
El retrato hablado
49 Hay autores que manifiestan que para hacer una descripción completa se
debe perfeccionar con otros datos, como son la corpulencia de la persona,
la actitud de ésta, la posición habitual de manos y brazos, la forma de
andar, gesticulación, mirada, tono de la voz, edad aparente y otras. El
retrato hablado es una parte del sistema antropométrico creado por
Bertillón y que todavía se encuentra en aplicación. En la actualidad casi
todas las policías del mundo usan esta parte del método antropométrico
como complemento del sistema dactiloscópico, utilizando de preferencia el
señalamiento descriptivo fisonómico, con anotación de las marcas
particulares, perfeccionado por el propio Bertillón y que llamó “portrait
parlé”. Este sistema se utilizó en el procedimiento de identificación de
Hans Pozo Vergara. Esta descripción fue realizada por el Departamento de
Dibujo de la Policía de Investigaciones de Chile, la cual permitió
desarrollar de buena manera la investigación.
2
Fue desarrollado a principios de la década del 60 por el norteamericano Hugh Mc Donald,
perteneciente al Departamento de Policía de Los Angeles. Consiste en una serie de transparencias que
gráfica los rasgos somáticos más típicos, compartiendo con su antecesor esa triple división que Bertillon
aplicara a las partes constitutivas del rostro. Una vez que gracias a esas transparencias se lograra un
rostro base, el dibujante policial lo finalizaba sumándole las características que el testigo le aportara
3
Ya en 1968, el policía inglés Jacques Penry presentó su sistema de photo-fit a la Jefatura
Departamental en Londres. Su sistema consistía en fotografías tomadas a diversos policías que se
encontraban cortadas en cinco componentes faciales, siendo éstas: los ojos, la nariz, la boca, la barbilla y
el peinado. Estas fotografías podían colocarse juntas para formar una semejanza de la persona
requerida. Este sistema innovador fue adoptado rápidamente por la mayoría de las fuerzas policíacas a
lo largo del mundo. El photo-fit consiste en una caja de madera, de medianas dimensiones, que permite
almacenar las diferentes placas fotográficas que ilustran las cinco partes constitutivas del rostro ya
mencionadas. A su vez, cada grupo de placas se subdivide en sexos (masculino y femenino) y en códigos.
c) Amputación: Consistía en amputar, cortar, mutilar alguna parte del
cuerpo de los individuos infractores de ley, principalmente las
extremidades, en correspondencia al delito cometido.
El sistema fotográfico
Sistema antropométrico.
Retrato hablado.