0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas

Trabajooo Mate

Este documento presenta 11 problemas de probabilidad y estadística para que un grupo de estudiantes los resuelva. Los problemas incluyen calcular medias, construir histogramas, determinar probabilidades para diferentes escenarios como sacar fichas de dominó, elegir tipos de música o equipos de deportes, y realizar experimentos con dados y canicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas

Trabajooo Mate

Este documento presenta 11 problemas de probabilidad y estadística para que un grupo de estudiantes los resuelva. Los problemas incluyen calcular medias, construir histogramas, determinar probabilidades para diferentes escenarios como sacar fichas de dominó, elegir tipos de música o equipos de deportes, y realizar experimentos con dados y canicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Intégrate a un equipo y con cuaderno y lápiz a la mano, resuelve los problemas que se

presentan a continuación. Compara tus resultados con los obtenidos por tus
compañeros de otros grupos.

1. Los pesos de 40 estudiantes son:

6 60, 65 55 63 48, 45, 38 47 6


0, , , , , 5
5 59, 54 52 56 57, 48, 49 50 5
0, , , , , 0
3 47, 62 63 47 52, 76, 74 65 5
6, , , , , 0
6 59, 58 45 49 52, 52, 52 48 4 a. Calcula la media
1, , , , , 8 de estos datos.
 54,175
b. Agrupa los datos en intervalos:
INTERVALOS
(36-42)
(42-48)
(48-54)
(54-60)
(60-66)
(66-72)
(72-78)

Haz una tabla de frecuencias f i, calcula el valor central de cada intervalo x i.


Anota en ella los productos fi xi y encuentra la media de datos agrupados.
INTERVALOS X f fr F
(36-42) 43 2 0,05 2
(42-48) 50 5 0,125 7
(48-54) 57 15 0,375 22
(54-60) 63 7 0,175 29
(60-66) 70 9 0,225 38
(66-72) 77 0 0 38
(72-78) 83 2 0,05 40

c. Compara los valores de la media obtenidos en a) y b), ¿qué observas?

a. 54,175
b. 57
Observo que no hay una gran diferencia entre estos grupos de intervalos y datos.

¿Encuentras ventajas en el procedimiento de datos agrupados?


Si es más fácil para encontrar la media y se ven más organizados los datos.
d. Construye el histograma con los datos agrupados, localiza la media en la
gráfica.

2. Si en un juego de dominó se tienen boca abajo las siguientes fichas, determina


las cuestiones señaladas.

a. ¿Cuál es el espacio maestral?


b. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una ficha en la que una de sus partes tenga el
número 5?
c. ¿Cuál la de obtener una ficha cuyos números sumen 5?
d. ¿Cuál es la probabilidad de que si una persona toma una ficha ésta sea
blanca?
e. Si la primera persona sacó la ficha (5,0), ¿cuál es la probabilidad de que una
segunda persona levante una ficha que tenga un 4?
f. ¿Cuál es la probabilidad de que al tomar una ficha tenga el número 6?
g. ¿Qué nombre recibe este tipo de evento?
h. Si al finalizar quedan las fichas (3,2), (5,3), (4,1), representa en tu cua- derno con
un diagrama de árbol los diferentes arreglos que se forman según el orden en que
salgan.
i. ¿Cuántos arreglos diferentes se pueden obtener con las 3 últimas fichas?
j. ¿Cuál es la probabilidad de que al tener 5 fichas, la primera persona saque la
(5,3) y la segunda la (4,1)?

3. Completa el diagrama de árbol para conocer cuántas opciones tiene una persona
que desea comprar un equipo de sonido cuando le ofrecen cuatro marcas
diferentes y tres modelos distintos de cada marca.
Eq 1

Eq 2
Equipos De Sonido

Eq 3

Eq 4
¿Cuántas opciones diferentes tiene esa persona?
Explica si es importante el orden en este tipo de arreglo.

4. Al preguntar a diez personas qué tipo de música les gusta oír, contestaron lo
siguiente: dos personas, música tropical; tres personas, música rock; cuatro
personas, música norteña y una persona música romántica.

a. ¿Cuál es el espacio muestral de este experimento?


b. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona oiga música: norteña, tropical, rock,
romántica?
c. ¿Cuál será la probabilidad de que alguna de estas personas oiga música nor- teña o
tropical?
d. ¿Cuál será la probabilidad de que alguna de estas personas oiga rock o
romántica?

5. Al lanzar un dado 30 veces, ¿cuántas veces caerá tres?


Registra los resultados de cada uno de los integrantes del grupo en una tabla como:

Total de Acierto Probabilidad


lanzamiento de 3 experimental
Luisa 30 x
Ricardo 30 …
a. ¿Qué resultado teórico esperabas?
b. ¿Quién de tus compañeros(as) estuvo más cerca de este resultado?
c. Si suman los lanzamientos de todo el grupo como si se tratara de un experimento,
realizado más veces, ¿cuál es la probabilidad experimental de sacar 3 en un
lanzamiento de dado?

6. En un torneo de basquetbol participan 10 equipos, de los cuales tres son de la


zona del Pacífico, cinco de la zona del centro y dos de la zona del norte,
determina lo siguiente:
Cuál es la probabilidad de que gane el torneo un equipo

a. Del centro
b. Del norte
c. Del Pacífico

Cuál es la probabilidad de que no lo gane un equipo:

a. Del centro
b. Del norte
c. Del Pacífico

7. Una persona va a comprar un automóvil y le comentan que con el dinero que


con que cuenta puede adquirir un automóvil de cualquiera de las siguientes
marcas: Chrysler, Chevrolet, Ford, BMW, Nissan.
Cuál es la probabilidad de que adquiera:

a. Un Ford
b. Un Chrysler

Cuál es la probabilidad de que no adquiera:

a. Un Nissan
b. Un Chevrolet

8. En una urna hay 10 boletas, 3 rojas, 4 blancas, 2 negras y 1 azul. De los


siguientes sucesos, ¿cuál es el más probable y por qué?

a. Sacar una boleta que sea blanca o azul.


b. Sacar una boleta que sea roja o negra.
c. Sacar una boleta que sea blanca o negra.

9. En una bolsa se tienen 3 canicas rojas, 2 amarillas y 4 blancas, determina lo


siguiente (considera que el experimento es con reemplazo):

a. La probabilidad de extraer una canica amarilla.


b. La de sacar una canica blanca.
c. La de elegir una canica roja.
d. ¿Cómo son las probabilidades para cada color de canica?

10. En una urna hay 10 boletas: 3 son rojas, 4 blancas, 2 negras y 1 azul. De los
siguientes sucesos, ¿Cuál es el más probable y por qué?
a. Sacar una boleta que sea blanca o azul.
b. Sacar una boleta que sea roja o negra.
c. Sacar una boleta que sea blanca o negra.

11. En un almacén se tienen 7 televisores, de ellos 4 son a color y 3 en blanco y negro.


Si una persona elige uno al azar, determina lo siguiente:

a. La probabilidad de elegir un televisor a color.


b. La de escoger uno en blanco y negro.
c. Si ya eligieron tres televisores sin reemplazo (uno a color y 2 en blanco
y negro), ¿cuál es la probabilidad de que se elija un televisor a color en
el cuarto intento?

También podría gustarte