0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Google Académico Scielo Educateka

El documento evalúa un artículo sobre el control de calidad de los componentes para la obtención de concretos de calidad, incluyendo la influencia del cemento, agua y agregados en las propiedades del concreto.

Cargado por

Katakuri Caceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Google Académico Scielo Educateka

El documento evalúa un artículo sobre el control de calidad de los componentes para la obtención de concretos de calidad, incluyendo la influencia del cemento, agua y agregados en las propiedades del concreto.

Cargado por

Katakuri Caceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Buscadores utilizados:

 Google Académico
 Scielo
 Educateka
 Redalyc.org

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE ARTICULO


Nombre: Luis David Cáceres Quispe
Título del artículo: CONTROL DE CALIDAD EN LOS COMPONENTES PARA LA OBTENCIÓN DE
CONCRETOS (google académico)
Autor(es): YAÑEZ JUAREZ JEANCARLO MIGUEL

Criterios de evaluación

1. Identificación del problema o “gap” de investigación


Para obtener un concreto de calidad, es necesario contar con buenos materiales,
combinados en cantidades correctas y también tener en cuenta cómo se hace el mezclado.
Esto influirán directamente en la calidad de este importante material. Uno o varios procesos
se realizan de manera deficiente, se obtendrá un concreto de mala calidad, aun utilizando las
cantidades exactas de cemento, arena, piedra y agua.

2. Relevancia de los objetivos o preguntas de investigación


Evaluar la calidad de los componentes para la obtención de concretos de calidad.
Como influye el cemento portland en el comportamiento y propiedades de la pasta del
concreto.
Como influye la calidad de agua en comportamiento y propiedades del concreto.
Como influye el grado de finura de los agregados en el comportamiento y propiedades del
concreto.

3. Justificación de la investigación
La importancia de obtener concreto de resistencia estable, de durabilidad optima, con las
proporciones adecuadas dependiendo de la proveniencia del agregado en la ciudad de
Huancavelica, es la razón principal del enfoque de esta investigación, debido a que estos
aspectos son los que idealmente deben cumplir los ingenieros y constructores. El concreto se
produce a partir de un diseño de mezcla que consiste en la selección de los constituyentes
disponibles, es decir cemento, agregados, agua y aditivos, y su dosificación en cantidades
relativas para producir, tan económicamente como sea posible, una masa volumétrica con el
grado requerido de manejabilidad, que al endurecer a la velocidad apropiada adquieran las
propiedades de resistencia, durabilidad, estabilidad de volumen y apariencia adecuada.

4. Estructura y coherencia del marco teórico o conceptual


El autor lo desarrolla en ocho partes:
Primera parte: Nos habla de generalidades, nos da una pequeña introducción, sus
objetivos, hipótesis y sus justificaciones
Segunda parte: En donde está el marco teórico como: la introducción del concreto,
los materiales y composición del concreto, el cemento.
Tercera parte: Nos muestra la selección del cemento apropiado: características
composición química, tipo característica ajuste principal, cementos recomendables,
efectos del concreto (fresco y endurecido) y resistencia al ataque de sulfatos.
Cuarta parte: Nos habla del uso del agua, sus requisitos, y verificación de calidad.
Quinta parte: Nos muestra el método SLUMP o cono ABRAMS y la prueba VICAT.
Sexta parte: Se muestra dos tipos de agregados del concreto (hidráulico y de diverso
peso unitario) y la clasificación de los agregados de peso normal
Séptima parte: Habla de los aditivos (definición y uso)
Octava parte: Nos explica las propiedades de estos y su variedad de tipos.
Finalmente, sus conclusiones responden sus objetivos planteados.

5. Selección del método apropiado de investigación


El autor aplica un método descriptivo, pero también hubo una investigación rigurosa
en cuanto a las cantidades y componente de los concretos.

6. Relación entre el análisis e interpretación de los resultados


El articulo analizado, expone que medidas se toman para fabricar concretos de una
buena calidad dándonos conceptos y explicándonos todos los materiales y las
cantidades utilizadas.

7. Sustento de las conclusiones


El autor nos quiere dar a entender que la calidad y selección de los elementos para la
formación de concreto, es de trascendental importancia la definición del cemento
apropiado y de ese dependerá las propiedades de la matriz del cementante y del
concreto.

8. Potencial del estudio como base para futuras investigaciones “propias” sobre el
tema
Se considera que el estudio es importante para un futuro trabajo de investigación
denominado: “Comportamiento de concretos en diferentes ambientes y cambios
climáticos en la ciudad de Arequipa” porque en el artículo analizado nos dan
conceptos y la formación de concretos de calidad y sería mejor ponerlo en
experimentación en diferentes ambiente y cambios bruscos de temperaturas y
comprobar si estos concretos de calidad sufren o no alteraciones.

También podría gustarte