0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

Ensayo

Este documento habla sobre la diversidad cultural de México y la importancia de valorar e identificarse con la cultura mexicana. Explica que México tiene una gran variedad de costumbres, lenguas, creencias, festividades y expresiones culturales. También destaca la importancia del concepto de multiculturalidad y el respeto hacia las diferencias culturales. Concluye enfatizando la necesidad de preservar y fortalecer las distintas culturas de México.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

Ensayo

Este documento habla sobre la diversidad cultural de México y la importancia de valorar e identificarse con la cultura mexicana. Explica que México tiene una gran variedad de costumbres, lenguas, creencias, festividades y expresiones culturales. También destaca la importancia del concepto de multiculturalidad y el respeto hacia las diferencias culturales. Concluye enfatizando la necesidad de preservar y fortalecer las distintas culturas de México.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DE COLIMA

BACHILLERATO #21

ALUMNO: JUAN JESUS VACA


GUZMAN

MAESTRO: EDGAR ADRIAN LOPEZ


CEBALLOS

“ENSAYO”

13/06/2020

4°A

ARMERIA COL.
INTRODUCCIÓN:

México es un país que conserva todavía el ambiente. Ocupa el cuarto lugar a nivel
mundial en cuanto a diversidad biológica. Sin embargo, esta riqueza se pierde día
a día, principalmente por causas de las personas, que no respetan algunas de las
riquezas de México como son su fauna. Diversas acciones gubernamentales han
impulsado la creación y manejo de áreas naturales protegidas y espacios
similares. Sin embargo, los jardines botánicos no gozan aún del reconocimiento y
valoración del potencial de conservación, investigación, difusión y educación que
contienen tanto sus colecciones como su infraestructura humana. Si bien el
desarrollo de jardines botánicos se ha incrementado, aún se requiere impulsar en
las políticas ambientales y de conservación el valor de las colecciones vivas, para
lo cual es necesario que los tomadores de decisiones, los patrocinadores y los
usuarios, tengan clara la identidad de qué es un jardín botánico. México es
entendido como un país en vía de desarrollos, partiendo de los estándares de los
países primer mundistas. Las estrategias implementadas han permitido heredar la
concepción de que somos un país tercermundista, que trabajamos para hacer el
primer del mundo.

REFLEXIONA……

¿Conoces alguna cultura que sea ejemplo de esta diversidad?

Si la diversidad cultural gastronómica. Los centros comerciales disponen de un


área de comida en la cual se puede encontrar una amplia variedad de cadenas de
restaurantes que ofrecen diferentes menús gastronómicos típicos de diversos
países. Por eso, son muchas personas les gusta ir hasta dichos espacios, a fin de
degustar un menú diferente al que acostumbran a comer en casa. Por tanto, se
puede observar como un grupo de amigos que comparten una misma mesa
degustan comidas típicas diferentes.

También está la diversidad cultural musical. La música es una de las expresiones


culturales más apreciadas por los seres humanos. En cada país, región o pueblo
existe una composición musical que identifica a las personas que pertenecen a
una comunidad a través de un género musical, ritmo y letra en particular.

A través de la música se relatan historias que pasan de generación en generación


como parte de su identidad cultural.

Asimismo, muchas de estas composiciones musicales están acompañadas de


bailes típicos.

¿Hay en tu comunidad grupos de personas que celebran diferentes tradiciones?

Si la verdad es que si, hay muchas personas que celebran diferentes tradiciones
en mi comunidad como lo son las fiestas de diciembre como algunas personas
celebran la navidad, otros celebran a los reyes magos hay otros que salen a pedir
hallowen entre otros miles de tradiciones.

¿Conoces a alguien dentro de tu localidad que hable una lengua distinta a la


tuya?

Pues sí, algunas personas de mi localidad hablan inglés y pues yo también se un


poco de inglés y hablo también pero muy poco, mis vecinos abecés hablan inglés
y sus hijos igual, tengo también amigos que hablan mucho inglés y pues hay
veces que cuando jugamos ellos hablan con sus familiares inglés.

¿Qué entiendes por Cultura?

Por cultura entiendo que es el conjunto de bienes materiales y espirituales de un


grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las
prácticas individuales y colectivas. Incluyendo la lengua, procesos, modos de vida,
costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

¿Qué entiendes por Identidad?

Rasgos físicos que identifican a una persona de muchas otras personas las cuales
no son iguales y hacen cosas diferentes, creen en diferentes cosas y celebran de
diferentes maneras.
¿Qué entiendes por Multiculturalidad?

Pues que la multiculturalidad es un principio que reconoce la diversidad cultural


existente en todos los ámbitos y promueve el derecho a esta diversidad.

Y también multiculturalidad es la existencia de varias culturas que conviven en un


mismo espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se
enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de
género.

DESARROLLO:

Ser mexicano es un privilegio. El mexicano recorre la historia con fiesta, jolgorio y


muchos coloridos. Ser mexicano es sinónimo de amigo, puesto que este puede
construir una comunidad que dure en el tiempo. Vivir significan muchas cosas
como son: trabajar, sonreír, llorar, comer y cantar juntos, es vivir pleno. Tenemos y
reconocemos los grandes compromisos con nuestros ancestros, que nos han
heredado una tierra llena de riquezas y abundantes culturas que sobrepasan los
siglos. Vivir México es mas que un sombrero de charro, o de paja o de palma. Vivir
México va más allá de nuestros trajes típicos, llenos de color, vida y entusiasmo.
Vivir México es hacernos uno solo cuando se trata de transformar el país entero,
de forma celebramos a Hidalgo, Ignacio Allende, Doña Josefa Ortiz de
Domínguez, Morelos, Iturbide y Vicente Guerrero. Vivir México es estar ligado a
costumbres interminables, calles retorcidas llenas de muchas tradiciones de
nuestros ancestros a las que les llamamos raíces. Celebramos a México por días y
le llamamos septiembre (mes de la patria) fue cuando muchas personas
mexicanas pelearon por la libertad, llenando calles pintadas de sangre y peleando
con orgullo por defender su nación, llenando calles de orgullo y valor.

Es importante que las personas de México guardar los aspectos de la cultura y


estar orgullosos de su origen mexicano. La cultura es rica con música, comida,
lengua, y cuando presentan sus identidades en los Estados Unidos, no están
aislándose del resto de la comunidad, si no que no están olvidando de dónde
vienen. En las canciones mexicas se pueden ver muchos elementos de la
identidad mexicanas y la cultura igual. Las canciones no tienen que ser sobre un
tema como: religión, familia, el amor, pero pueden estar mencionados y los otros
de la misma identidad entenderán el significado. En la canción, “La llorona” por
Lila Downs, ella incluye varios elementos tradicionales de México.

El concepto de multiculturalidad y su aceptación son muy importantes por que


favorecen el clima de entendimiento entre las diferentes culturas, tanto la
mayoritaria de un país como la de las minorías étnicas que cohabitan en un mismo
territorio.

En consecuencia, de la cultura se promueve el respeto, la tolerancia hacia la


diferencia y la libertad (religiosa, política, cultural).

En la sociedad actual la multiculturalidad no solo es un hecho, sino también una


necesidad como practicar; esto es así por que t5odas las culturas se reconocen
por igual, no solo las dominantes. De esta forma se enseña el respeto por las
diferencias y se aprovecha la diversidad en función del enriquecimiento del país.

CONCLUSION:

La cultura de México es realmente diversa: tanto en costumbres,


lenguas, creencias, fiestas, contactos sociales, convivencia con los demás,
pintura, música, danza, vestimenta, comida, entre otras características de las
culturas de México.

Pero lo importante es que todos los mexicanos las valoremos y tratemos de hacer
conciencia en todos y todas, por lo que les pido que tratemos de que las culturas
de México no se olviden, sino al contrario hay que fortalecerlas y hacer que estas
dejen de existir.

También podría gustarte