Principios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
TEMA:
EJEMPLOS DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA:
CONTABILIDAD FARMACEUTICA
DOCENTE:
CPC. ELIZABETH URBE LAGUNA
ESTUDIANTE:
ALCEDO ADAN, BETTY SOLEDAD
SEMESTRE: GRUPO:
4° A
HUANUCO. PERÚ
Noviembre 2020
1. EQUIDAD
Ejemplo:
En una empresa hay 3 socios; los cuales son: José, Richard y Carlos. José tiene
el 45% de las acciones, Richard el 35% y Carlos el 20%. Si las utilidades ascienden a
S/.10000, José recibe S/.4500, Richard S/.3500 y Carlos S/.2000. Se observa la
repartición de las utilidades de los accionistas equitativamente.
2. PARTIDA DOBLE
Ejemplo:
Cobro una factura por s/. 18 000 en efectivo..
Solución:
¿Qué ingresa? Respuesta: Dinero
¿Qué sale? Respuesta: Factura por cobrar.
En este pequeño ejemplo decimos que la ecuación contable de la partida doble
está dada, entonces diremos “no hay deudor sin acreedor ni acreedor sin
deudor”
3. ENTE
Ejemplo:
El dueño de una empresa, persona jurídica, le presenta a su contador gastos
personales como: alquiler, consumo de luz, agua y teléfono de su domicilio. En
este caso:¿Serán registrados a cuenta de la empresa?
Definitivamente no, ya que los intereses ajenos del mismo no son considerados
como gastos de la empresa, el dueño es considerado como tercero.
4. BIENES ECONÓMICOS
Ejemplo:
Como bien inmaterial, puede ser la marca NIKE, que es reconocida y preferida
por el público, por tanto puede ser valuada en términos monetarios ya que le
traerá más ganancias a la empresa si adquiere la marca.
Por el lado de bienes materiales, serían las maquinarias de una empresa, las
cuales se valoran por su precio de adquisición.
6. EMPRESA EN MARCHA
Ejemplo:
Una empresa textil ha firmado un contrato de colaboración empresarial
(Thayra) por 3 años con una empresa de máquinas de corte y confección.Si otra
empresa de corte y confección que tiene un trabajo de textil de 8 meses quiere
aliarse con la primera por las máquinas que posee, puede hacerlo ya que puede
observarse plenamente la vigencia de 3 años del contrato que tiene la 1º
empresa.
7. VALUACION AL COSTO
Ejemplo:
La empresa FERNANDEZ S.A. adquirió una máquina para fabricar galletas, la cual costó
s/.4000, como lo trajeron de USA, en transporte se gastó S/.1200 y para fijar y preparar
la máquina en la empresa para su funcionamiento cobraron S/.300. Por tanto, en los
estados financieros de la empresa, la valuación de la máquina será de S/.5500.
8. EXPOSICIÓN
Ejemplo:
Una empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas con “TODAS” las
actividades económicas que ha realizado, para que éstos puedan interpretarla.
9. DEVENGADO
Ejemplos:
Se paga por adelantado (un egreso) alquiler de un local equivalente los
siguientes meses:
ENERO S/. 2000
FEBRERO S/. 2000
MARZO S/. 2000
ABRIL S/. 2000
MAYO S/. 2000
JUNIO S/. 2000
JULIO S/. 2000
AGOSTO S/. 2000
16000
Si deseamos sacar un informe del primer trimestre el resultado sería como
sigue:
Al inicio todos los meses fueron pagados por adelantado, de los cuales, los tres
primeros meses se percibió el beneficio y se convierte en pasivo, los meses
restantes siguen siendo activos diferidos o también llamados pagos por
adelantado (serán pagos por adelantado mientras no se percibe el beneficio de
lo pagado por anticipado).
11. REALIZACIÓN
Ejemplo:
Su amigo cierra un negocio con usted, estableciendo las cláusulas del negocio y
los riesgos del mismo. Por tanto sí se puede contabilizar dicho negocio ya que
cumple con el principio de realización.
12. PRUDENCIA
Ejemplo:
Hace 1 mes, compré una máquina a s/.2000 y el mercado ahora lo cotiza a
s/.1800. En la contabilidad debo tomar el menor valor del activo, o sea S/.1800.
13. UNIFORMIDAD
Ejemplo:
Las cuotas pagadas de un préstamo que realiza una empresa, deben ser
consideradas como egresos que son en el ejercicio correspondiente.