Ejercicios: Ejercicios Cap Itulo 8 Distribuciones de Muestreo Fundamentales y Descripciones de Datos
Ejercicios: Ejercicios Cap Itulo 8 Distribuciones de Muestreo Fundamentales y Descripciones de Datos
y de aquí
Ejercicios
8.17 Si se extraen todas las muestras posibles de ta- 8.18 Dada la población uniforme discreta
maño 16 de una población normal con media igual a 50
y desviación estándar igual a 5, ¿cuál es la probabilidad
de que una media muestral caiga en el intervalo que
va de a Suponga que las me- encuentre la probabilidad de que una muestra aleatoria
dias muestrales se pueden medir con cualquier grado de tamaño 54, seleccionada con reemplazo, dé una me-
de precisión. dia muestral mayor que 4.1 pero menor que 4.4. Supon-
ga que las medias se miden al décimo más cercano.
8.19 Se fabrica cierto tipo de hilo con una resistencia 8.25 La vida media de una máquina para elaborar
a la tensión media de 78.3 kilogramos y una desviación pasta es de 7 años, con una desviación estándar de
estándar de 5.6 kilogramos. ¿Cómo cambia la varianza 1 año. Suponiendo que las vidas de estas máquinas siguen
de la media muestral cuando el tamaño de la muestra aproximadamente una distribución normal, encuentre
a) aumenta de 64 a 196? a) la probabilidad de que la vida media de una muestra
b) disminuye de 784 a 49? aleatoria de 9 de estas máquinas caiga entre 6.4 y
7.2 años;
8.20 Si la desviación estándar de la media para la b) el valor de x a la derecha del cual caería el 15% de
distribución muestral de muestras aleatorias de tamaño las medias calculadas de muestras aleatorias de ta-
36 de una población grande o infinita es 2, ¿qué tan maño 9.
grande debe ser el tamaño de la muestra si la desvia-
ción estándar se reduce a 1.2? 8.26 El tiempo en que el cajero de un banco con servi-
cio en el automóvil atiende a un cliente es una variable
8.21 Una máquina de bebida gaseosa se ajusta de aleatoria con una media µ = 3.2 minutos y una desvia-
manera que la cantidad de bebida que sirve promedie ción estándar σ = 1.6 minutos. Si se observa una mues-
240 mililitros con una desviación estándar de 15 mili- tra aleatoria de 64 clientes, encuentre la probabilidad de
litros. La máquina se verifica periódicamente tomando que su tiempo medio con el cajero sea
una muestra de 40 bebidas y se calcula el contenido a) a lo más 2.7 minutos;
promedio. Si la media de las 40 bebidas es un valor b) más de 3.5 minutos;
dentro del intervalo se piensa que la máqui-
na opera satisfactoriamente; de otra forma, se ajusta. c) al menos 3.2 minutos pero menos de 3.4 minutos.
En la sección 8.4, el funcionario de la compañía encuen-
tra que la media de 40 bebidas es mililitros y 8.27 En un proceso químico, la cantidad de cierto
concluye que la máquina no necesita un ajuste. ¿Fue tipo de impurezas en el producto es difícil de contro-
ésta una decisión razonable? lar y por ello es una variable aleatoria. Se especula
que la cantidad media de la población de impurezas
8.22 Las estaturas de 1000 estudiantes están distri- es 0.20 gramos por gramo del producto. Se sabe que la
buidas aproximadamente de forma normal con una me- desviación estándar es 0.1 gramos por gramo. Se realiza
dia de 174.5 centímetros y una desviación estándar de un experimento para aprender más con respecto a la
6.9 centímetros. Si se extraen 200 muestras aleatorias especulación de que µ = 0.2. El proceso se lleva a cabo
de tamaño 25 de esta población y las medias se regis- 50 veces en un laboratorio y el promedio de la muestra
tran al décimo más cercano de centímetro, determine resulta ser 0.23 gramos por gramo. Comente sobre la
especulación de que la cantidad media de impurezas es
a) la media y la desviación estándar de la distribución 0.20 gramos por gramo. Utilice el teorema del límite
muestral de ; central en su respuesta.
b) el número de las medias muestrales que caen entre
172.5 y 175.8 centímetros inclusive;
8.28 Se toma una muestra aleatoria de tamaño 25 de
c) el número de medias muestrales que caen por debajo una población normal que tiene una media de 80 y una
de 172.0 centímetros. desviación estándar de 5. Una segunda muestra alea-
toria de tamaño 36 se toma de una población normal
8.23 La variable aleatoria X, que representa el núme- diferente que tiene una media de 75 y una desviación
ro de cerezas en una tarta, tiene la siguiente distribu- estándar de 3. Encuentre la probabilidad de que la me-
ción de probabilidad: dia muestral calculada de las 25 mediciones exceda la
media muestral calculada de las 36 mediciones por al
menos 3.4 pero menos de 5.9. Suponga que las diferen-
cias de las medias se miden al décimo más cercano.
a) Encuentre la media µ y la varianza σ2 de X.
b) Encuentre la media y la varianza de la media 8.29 La distribución de alturas de cierta raza de pe-
para muestras aleatorias de 36 tartas de cereza. rros terrier tiene una altura media de 72 centímetros
y una desviación estándar de 10 centímetros; en tanto
c) Encuentre la probabilidad de que el número pro- que la distribución de alturas de cierta raza de poo-
medio de cerezas en 36 tartas sea menor que 5.5. dles tiene una altura media de 28 centímetros con una
desviación estándar de 5 centímetros. Suponiendo que
8.24 Si cierta máquina fabrica resistencias eléctricas las medias muestrales se pueden medir con cualquier
que tienen una resistencia media de 40 ohms y una grado de precisión, encuentre la probabilidad de que
desviación estándar de 2 ohms, ¿cuál es la probabilidad la media muestral para una muestra aleatoria de altu-
de que una muestra aleatoria de 36 de estas resisten- ras de 64 terriers exceda la media muestral para una
cias tenga una resistencia combinada de más de 1458 muestra aleatoria de alturas de 100 poodles a lo más en
ohms? 44.2 centímetros.
8.30 La calificación media de estudiantes de primer para las dos máquinas son diferentes? Explique uti-
año en un examen de aptitudes en cierta universidad lizando su respuesta en el inciso a).
es 540, con una desviación estándar de 50. ¿Cuál es la
probabilidad de que dos grupos de estudiantes seleccio- 8.34 Construya una gráfica de cuantiles-cuantiles nor-
nados al azar, que consisten en 32 y 50 estudiantes, res- males de estos datos. Los diámetros de 36 cabezas de
pectivamente, difieran en sus calificaciones medias por remaches en 1/100 de pulgada son:
a) más de 20 puntos?
b) una cantidad entre 5 y 10 puntos?
Suponga que las medias se miden con cualquier gra-
do de precisión.
2
8.6 Distribución muestral de S
En la sección anterior aprendimos acerca de la distribución de muestreo de . El
teorema del límite central nos permitió utilizar el hecho de que
tiende a N(0, 1) conforme crece el tamaño de la muestra. Los ejemplos 8.6 a 8.9
ilustran las aplicaciones del teorema del límite central. Las distribuciones muestrales
de estad´ısticos importantes nos permiten conocer información sobre los
parámetros. Por lo general, los parámetros son la contraparte del estadístico en
cuestión. Si un ingeniero se interesa en la resistencia media de la población de
cierto tipo de resis- tencia, la distribución muestral de se explotará una vez
que se reúna la infor- mación de la muestra. Por otro lado, si se estudia la
variabilidad en la resistencia, claramente la distribución muestral de S2 se utilizará
para conocer la contraparte paramétrica, la varianza de la población σ2.
Si se extrae una muestra aleatoria de tamaño n de una población normal con
media µ y varianza σ2, y se calcula la varianza muestral, obtenemos un valor del es-
tadístico S2. Procederemos a considerar la distribución del estadístico (n − 1)S 2/σ2.
Mediante la suma y la resta de la media muestral , es fácil ver que