0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas12 páginas

Natalia Acuña Valeria Bolaños Ivan Mejia Pràctica de Salud Pública, Estudiantes de Fisioterapia

Este documento describe las enfermedades crónicas no transmisibles, que son afecciones de larga duración causadas por factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Las principales son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Estas enfermedades representan la mayoría de las muertes a nivel mundial y nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas12 páginas

Natalia Acuña Valeria Bolaños Ivan Mejia Pràctica de Salud Pública, Estudiantes de Fisioterapia

Este documento describe las enfermedades crónicas no transmisibles, que son afecciones de larga duración causadas por factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Las principales son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Estas enfermedades representan la mayoría de las muertes a nivel mundial y nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 12

ENFERMEDADES

CRÓNICAS NO
TRANSMISIBLES
NATALIA ACUÑA
VALERIA BOLAÑOS
IVAN MEJIA
PRÀCTICA DE SALUD PÚBLICA,
ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
QUÉ SON?
Las enfermedades no transmisibles (ENT) o crónicas son afecciones
de larga duración con una progresión generalmente lenta. Entre ellas
destacan: las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, los
infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares); el cáncer; las
enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo, la neumopatía
obstructiva crónica o el asma); y la diabetes.
PANORAMA GENERAL
Las ENT, tienden a ser de larga duración y
resultan de la combinación de factores
genéticos, fisiológicos, ambientales y
conductuales.

Los principales tipos son las enfermedades


cardiovasculares, el cancer, las
enfermedades respiratorias crónicas y la
diabetes
FACTORES DE RIESGO
● Tabaquismo
● Sedentarismo
● Obesidad
● Consumo de alcohol
● Baja ingesta de frutas y hortalizas
● Hipertensión arterial
● Dislipidemias
● Hiperglucemia
EPIDEMIOLOGÍA
PANORAMA A NIVEL MUNDIAL
● Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 41 millones de
personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se
producen en el mundo.
● Cada año mueren por ENT 15 millones de personas de entre 30 y 69
años de edad; más del 85% de estas muertes "prematuras" ocurren en
países de ingresos bajos y medianos
● La detección, el cribado y el tratamiento, igual que los cuidados
paliativos, son componentes fundamentales de la respuesta a las ENT.
● Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las
muertes por ENT (17,9 millones cada año), seguidas del cáncer (9,0
millones), las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6
millones).
● Estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de más del 80%
de todas las muertes prematuras por ENT.
● El consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y
las dietas malsanas aumentan el riesgo de morir a causa de una de las
ENT
PANORAMA A NIVEL NACIONAL
● En 2009 las Enfermedades Cardiovasculares y la Diabetes ocasionaron cerca
de 64 mil defunciones, de las cuales una tercera parte ocurrieron en personas
entre los 20 y los 59 años. El 32% del total de la mortalidad para ese año fue
debido a estas dos causas.

● Los Estudios Nacionales de Salud Mental y Consumo de Sustancias


Psicoactivas de 1993, de Salud Mental de 2003 (ENSM).la Encuesta Nacional de
Salud (ENS) de 2007 adelantados por el Ministerio de la Protección Social
estimaron las prevalencias de consumo, abuso y dependencia del alcohol. El
ENCSP 2008 revela uso riesgoso de alcohol en el 35% de la población que había
consumido alcohol en los últimos 30 días, 42,4% en hombres y 22,7% en
mujeres.
● De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional, ENSIN
2005, solo el 26% de los adolescentes entre los 13 y 17 años cumplen
con las recomendaciones mínimas para su edad, con respecto a la
actividad fisica, con prevalencias más bajas en los grupos de edad de
13 a 14 años (22,6%), mujeres adolescentes (24,2%), residentes de áreas
urbanas (24,4%) y en la región Atlántica (18%)

● La Encuesta Nacional de Salud 2007 encontró que el 21,2% de la


población Colombiana entre 18 y 69 años ha fumado 100 cigarrillos o
más en la vida y de esta el 60% fuma en la actualidad. La prevalencia
de tabaquismo en hombres es de 19,5% y en mujeres es de 7,4%
siendo de 12,8% para el total de la población.
QUIÉNES CORREN EL RIESGO DE
PADECERLAS?
Las ENT afectan a todos los grupos de edad y a
todas las regiones y países. Estas
enfermedades se suelen asociar a los grupos
de edad más avanzada, pero los datos
muestran que 15 millones de todas las muertes
atribuidas a las ENT se producen entre los 30 y
los 69 años de edad. Más del 85% de estas
muertes “prematuras” ocurren en países de
ingresos bajos y medianos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
● World Health Organization: WHO. (2018, 1 junio). Enfermedades no transmisibles. oms.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
● Cánceres relacionados con tabaco matan. (s. f.). Centers for Disease Control and Prevention. Recuperado 1 de
noviembre de 2020, de
https://www.cdc.gov/spanish/signosvitales/cancer-tabaquismo/index.html#:%7E:text=El%20consumo%20de%20tabac
o%20es,y%20un%20tipo%20de%20leucemia
● ¿Sabías que una alimentación inadecuada puede afectar a la concentración? (2018, 26 marzo). Segurmanía.
http://www.segurmaniazurekin.eus/sabias-que/sabias-que-alimentacion/#:%7E:text=Y%20es%20que%20seg%C3%B
An%20los,una%20larga%20lista%20de%20afecciones

También podría gustarte