Tarea Unidad 3 Espanol I
Tarea Unidad 3 Espanol I
Tarea Unidad 3 Espanol I
Matricula: 1-15-5733
Carrera: Contabilidad
Asignatura: Español I
Sección: 64
3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.
4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van
precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo,
en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase.
Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?
Se emplea:
1.- Para señalar el final de una oración.
1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica,
declara, etc., de los escritos oficiales.
4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus
sinónimos.
Se escriben:
Se escriben:
1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del
sentido de la oración en la que se insertan.
2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no
pertenece a la lengua española.
La filatelia es mi "hobby".
CLASIFICACION:
Como habrás notado, en este caso el acento coincide siempre con tilde.
Ejemplos
En cambio, palabras como amor, venid, coral, no deben llevar tilde, porque
son palabras agudas -puesto que se carga la voz en la última sílaba-, pero
no terminan en vocal, en n ni en s.
Ejemplos
Ejemplos
Cállatelo, escóndesela, agrúpaselo, etc.