Destilación ASTM
Destilación ASTM
PRÁCTICA N°10
INTEGRANTE:
DOCENTE:
Quito – Ecuador
2020-2020
PRACTICA 10
DESTILACIÓN ASTM D – 86
1. OBJETIVOS
1.1.Determinar la curva (Temperatura Vs %Volumen) de destilación ASTM de un derivado
del petróleo.
1.2.Establecer el rango determinado de destilación de un derivado de petróleo.
1.3.Identificar las aplicaciones de la destilación ASTM D-86 para el derivado de petróleo
2. TEORÍA
2.1.Norma ASTM D - 86
• Alcance
Este método de ensayo cubre la destilación atmosférica de los productos de petróleo
utilizando una unidad de laboratorio de destilación por carga para determinar
cuantitativamente las características de rango de ebullición de productos tales como:
gasolinas naturales, destilados medios y livianos, motonaftas, aeronaftas, combustibles para
aviones a turbina, combustibles diesel con contenido de azufre regular y bajo 1-D y 2-D,
solventes especiales de petróleo, naftas, solventes incoloros, querosén y fuel oil Grado 1 y
Grado 2. (ASTM D86, 2002)
• Significado
El método básico de ensayo para determinar el rango de ebullición de un producto de
petróleo, por medio de una destilación por carga simple, ha estado en uso desde que existe la
industria del petróleo. Es uno de los métodos más antiguos bajo la jurisdicción del Comité
ASTM-D02 y data de los tiempos cuando la destilación aún se refería como destilación
Engler. Debido al extenso período, durante el cual el método ha sido usado, existen
numerosas bases de datos históricas para estimar la sensibilidad en productos y procesos.
(ASTM D86, 2002)
• Importancia y Uso
Las características de destilación (volatilidad) de los hidrocarburos tienen un efecto
importante sobre la seguridad y el rendimiento, especialmente en lo referido a combustibles
y solventes. El rango de ebullición provee información sobre la composición, las propiedades
y el comportamiento de un combustible durante el almacenamiento y el uso. La volatilidad,
es la tendencia más determinante de una mezcla de hidrocarburos, para producir vapores
potencialmente explosivos. (ASTM D86, 2002)
Las características de destilación poseen una importancia decisiva en las naftas para autos y
para aviación, afectando su puesta en marcha, calentamiento y la tendencia al bloqueo por
vapor cuando operan a altas temperaturas, altas altitudes, o ambos. La presencia de
componentes con un alto punto de ebullición en estos y en otros combustibles, puede afectar
significativamente el grado de formación de depósitos sólidos de combustión. (ASTM D86,
2002)
Volatilidad, como esta afecta el grado de evaporación, es un factor importante en la
aplicación de muchos solventes, particularmente los usados en pinturas. Los límites de la
destilación, se incluyen a menudo, en las especificaciones de los productos de petróleo, en
acuerdos contractuales comerciales, en los procesos de refinería, en aplicaciones de control
y para el cumplimiento de leyes reguladoras. (ASTM D86, 2002)
• Resumen del Método de Prueba
Basado en su composición, la presión de vapor, el PEI o el PF, o una combinación de ellos,
la muestra se clasifica en uno de los cinco grupos. La disposición del aparato, la temperatura
del condensador y otras variables operativas están definidas para el grupo en el cual se
encuentra las muestras. (ASTM D86, 2002)
Un espécimen de 100 mL de muestra se destila bajo las condiciones establecidas para el
grupo al cual la muestra corresponde. La destilación se realiza en una unidad de laboratorio
de destilación por carga, a presión atmosférica, bajo condiciones diseñadas para proveer,
aproximadamente un plato teórico de fraccionamiento. Se realizan observaciones
sistemáticas de las lecturas de temperatura y de los volúmenes de condensado, dependiendo
de las necesidades de datos que el usuario requiera. Se registran, además, el volumen de
residuo y las pérdidas. Al término de la destilación, las temperaturas de vapor observadas
pueden corregirse a la presión barométrica y se examinan los datos para respetar los
requisitos procedimentales, tal como las velocidades de destilación. El ensayo se repite
cuando no se ha cumplido alguna de las condiciones especificadas. (ASTM D86, 2002)
Los resultados del ensayo se expresan, normalmente, como porcentaje evaporado o
porcentaje recuperado versus la correspondiente temperatura, ya sea en una tabla o
gráficamente como curva de destilación. (ASTM D86, 2002)
• Equipos
Componentes Básicos de los Aparatos: Los componentes básicos de la unidad de
destilación son el balón de destilación, el condensador y el baño de enfriamiento asociado,
el protector de metal o recinto para el balón de destilación, la fuente de calor, el soporte del
balón, el dispositivo para la medición de la temperatura y la probeta receptora para recolectar
el destilado. (ASTM D86, 2002)
Figura 1. Ensamble del Aparato que usa Mechero a Gas
Fuente: (ASTM D86, 2002)
Figura 2. Aparato que utiliza Calentador Eléctrico
Barómetro: Un dispositivo para medir presión capaz de medir la presión local con una
exactitud de 0.1 kPa (1 mm Hg) o superior, a la misma altura sobre el nivel del mar que el
aparato que se encuentra en el laboratorio. (ASTM D86, 2002)
2.2.Destilación ASTM
Este método se aplica a la destilación de gasolinas, querosenos, gasóleos y productos
petrolíferos similares. Es un proceso de Separación Física basado en la diferencia de
volatilidad de los distintos componentes de una mezcla o solución. El objetivo es separar los
diferentes componentes con base en las diferencias entre sus puntos de ebullición. La
cantidad de muestra es de 100 ml, las condiciones de la destilación están especificadas en
función de la naturaleza de la muestra. Se va observando simultáneamente la lectura de la
temperatura y del volumen condensado; el resultado del ensayo se calcula y refleja bajo la
forma de temperatura de ebullición en función del volumen destilado Productos cuyos puntos
de ebullición están comprendidos entre 0 y 400 ºC. (Wauquier, 2007)
2.3.Corrección por vaporizaciones referente a la norma ASTM D-86
Corregir las lecturas de temperaturas a una presión de 101.3 kPa (760 mm Hg). Para obtener
la corrección aplicable a cada lectura utilizar la ecuación de Sydney Young, según se muestra
en la Eq. 3, la Eq. 4 ó la Eq. 5, ó usando la Tabla 6. Para temperaturas en grados Celsius:
(ASTM D86, 2002)
𝐶𝑐 = 0.0009 (101.3 – 𝑃𝑘) (273 + 𝑡𝑐) (3)
Después de realizar las correcciones y redondear cada resultado a 0.5ºC (1.0ºF) o 0.1ºC
(0.2ºF), según sea más apropiado para el aparato en uso, usar las lecturas de temperatura
corregidas para todos los cálculos e informes posteriores (ASTM D86, 2002)
4. DATOS
4.1.Datos Experimentales
Tabla 1. Datos Experimentales
Muestra Norma V muestra, mL %V T, °C
Punto inicial 186
5 201
10 207
20 220
30 234
ASTM 40 247
Diesel 1 100
D86 50 257
60 266
70 278
80 288
90 300
95 315
Punto final 325
5. CÁLCULOS
5.1.Cálculo del volumen de pérdidas
𝑉𝑝 = 100 – 𝑉𝑑 – 𝑉𝑟 (1)
𝑉𝑝 = 100 − 97 − 0.5
𝑽𝒑 = 2.5 𝑚𝑙
5.2.Cálculo de la temperatura corregida a 542mmHg (corrección por vaporizaciones)
Donde:
Tl = Temperatura baja
TH =Temperatura alta
VH =Volumen alto VL
VL =Volumen bajo
Vp =Volumen de perdidas
6. RESULTADOS
Tabla 3. Resultados
Muestra Norma V muestra, mL %V Tc540, °C Tc760, °C
Punto inicial 186 198,12
5 193,5 205,82
10 204,0 216,59
20 216,8 229,68
30 230,5 243,79
ASTM
Diesel 1 100 40 243,8 257,39
D86
50 254,5 268,43
60 263,8 277,92
70 275,0 289,47
80 285,5 300,24
90 297 312,05
95 307,5 322,83
Punto final 325 340,79
7. CONCLUSIONES
• Los resultados obtenidos en la Tabla 4 permiten determinar que las temperaturas van
aumentando a medida que los hidrocarburos más pesados se van destilando,
correspondiendo las temperaturas inferiores a los hidrocarburos más livianos y
volátiles del diesel 1.
• El rango de ebullición del diesel 1 obtenidos aplicando la norma ASTM D86 como
se muestra en la Tabla 4 es de 198.12 -340.79 °C a una presión atmosférica de 760
mmHg obteniendo un máximo de destilado del 97 %, siendo el 3% restante el residuo
de la destilación y el perdido por vaporizaciones como se presenta en la Tabla 2.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8.1.Bibliografía
• ASTM D86, 2002 " Método de Ensayo Estándar para Destilación de Productos de
Petróleo a Presión Atmosférica", ASTM International, West Conshohocken, PA