AGROTECNIA M
AGROTECNIA M
ALUMNO:
Chuquiruna León, Joseph Alexander
Morillo Chávez, Kevin Jair
Oliva Mendoza, Diego Armando
Romero Ramírez Wilson Alexander
TEMA:
Germinación
CICLO:
VI
CURSO:
Agrotécnia
PROFESOR:
Ing. Lujan Salvatierra Ángel Pedro
2020
INTRODUCCION
La semilla es el medio de reproducción más usado en el mundo y por lo tanto es un método
que siempre está presente en la gran mayoría de cultivos. Existen básicamente dos tipos de
propagación en las plantas, la sexual a través de semillas y la asexual mediante tejidos
vegetales (Osuna et al. 2016).
Uno de los problemas que a menudo pueden presentar es la viabilidad de las semillas y es
que no siempre la semilla llega a germinar por diferentes motivos.
De los motivos principales que tenemos que nos puede indicar la viabilidad son la
Temperatura y la humedad ya que si estos no son los adecuados la semilla no germinará de
manera correcta.
Otro factor el cuál influye en la germinación es la longevidad de esta, los porcentajes de
germinación indican que conforme más es el tiempo de almacenamiento las semillas
pierden su viabilidad y es más heterogénea la germinación dándonos así una fecha variable
para su futura plantación.
Gonzada y Moncayo(2002) usaron semillas almacenadas en refrigeración por 3 y 6 meses y
recién colectadas, obteniendo 0% de viabilidad.
Para poder tener una buena viabilidad aceptable tendremos que tener en cuenta las
condiciones fisiólogas de los árboles y la madurez de los frutos en la colecta de las
semillas( Villar, Marcelo y Basell,2018)
OBJETIVOS
Determinar el coeficiente de pureza de diferentes semillas de frijol.
Determinar el poder germinativo de diferentes semillas de frijol.
Determinar la energía germinativa de diferentes semillas de frijol.
Determinar el valor cultural de diferentes semillas de frijol.
MATERIALES
Papel toalla o algodón.
Recipiente.
Semillas de frijol.
Balanza.
Agua.
Pulverizador.
PROCEDIMIENTO
1. Tomar una muestra de semillas de frijol y proceder a pesar.
2. Extraer y pesar las impurezas de dicha muestra.
3. Seleccionar 100 semillas para nuestro análisis de germinación.
4. Colocar papel toalla o algodón dentro de un recipiente para luego añadir las semillas
y con un pulverizador agregar agua para que pueda iniciar la germinación.
5. Observar diariamente el proceso de germinación
6. Añadir agua cuando se requiere para así seguir con el desarrollo de germinación.
CÁLCULOS
CALCULOS DE LOS ESTUDIANTES
Alumno: Oliva Mendoza Diego Armando
Pureza
Pureza
Pureza
28 40 20 8 4 100
Pureza
14 26 16 4 50
CONCLUSION
1
3
Villar Cabeza, M. A., Marcelo Bazan, F. E., & Baselly Villanueva, J. R. (2018). Efectos de
dos tratamientos pre-germinativos y el tiempo de almacenamiento en el Poder Germinativo
de las Semilla de la Cinchona officinallis L.