0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas

AGROTECNIA M

Este documento presenta los resultados de cuatro estudiantes sobre la germinación de semillas de frijol. Los estudiantes determinaron la pureza, poder germinativo, energía germinativa y valor cultural de las semillas. Todos los estudiantes lograron altos porcentajes de germinación, entre 88% y 100%. Concluyeron que el experimento fue útil para determinar la eficiencia de las semillas.

Cargado por

jair morillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas

AGROTECNIA M

Este documento presenta los resultados de cuatro estudiantes sobre la germinación de semillas de frijol. Los estudiantes determinaron la pureza, poder germinativo, energía germinativa y valor cultural de las semillas. Todos los estudiantes lograron altos porcentajes de germinación, entre 88% y 100%. Concluyeron que el experimento fue útil para determinar la eficiencia de las semillas.

Cargado por

jair morillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVESIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE AGRONOMÍA

ALUMNO:
Chuquiruna León, Joseph Alexander
Morillo Chávez, Kevin Jair
Oliva Mendoza, Diego Armando
Romero Ramírez Wilson Alexander
TEMA:
Germinación
CICLO:
VI

CURSO:
Agrotécnia
PROFESOR:
Ing. Lujan Salvatierra Ángel Pedro

2020
INTRODUCCION
La semilla es el medio de reproducción más usado en el mundo y por lo tanto es un método
que siempre está presente en la gran mayoría de cultivos. Existen básicamente dos tipos de
propagación en las plantas, la sexual a través de semillas y la asexual mediante tejidos
vegetales (Osuna et al. 2016).
Uno de los problemas que a menudo pueden presentar es la viabilidad de las semillas y es
que no siempre la semilla llega a germinar por diferentes motivos.
De los motivos principales que tenemos que nos puede indicar la viabilidad son la
Temperatura y la humedad ya que si estos no son los adecuados la semilla no germinará de
manera correcta.
Otro factor el cuál influye en la germinación es la longevidad de esta, los porcentajes de
germinación indican que conforme más es el tiempo de almacenamiento las semillas
pierden su viabilidad y es más heterogénea la germinación dándonos así una fecha variable
para su futura plantación.
Gonzada y Moncayo(2002) usaron semillas almacenadas en refrigeración por 3 y 6 meses y
recién colectadas, obteniendo 0% de viabilidad.
Para poder tener una buena viabilidad aceptable tendremos que tener en cuenta las
condiciones fisiólogas de los árboles y la madurez de los frutos en la colecta de las
semillas( Villar, Marcelo y Basell,2018)

OBJETIVOS
 Determinar el coeficiente de pureza de diferentes semillas de frijol.
 Determinar el poder germinativo de diferentes semillas de frijol.
 Determinar la energía germinativa de diferentes semillas de frijol.
 Determinar el valor cultural de diferentes semillas de frijol.

MATERIALES
 Papel toalla o algodón.
 Recipiente.
 Semillas de frijol.
 Balanza.
 Agua.
 Pulverizador.

PROCEDIMIENTO
1. Tomar una muestra de semillas de frijol y proceder a pesar.
2. Extraer y pesar las impurezas de dicha muestra.
3. Seleccionar 100 semillas para nuestro análisis de germinación.
4. Colocar papel toalla o algodón dentro de un recipiente para luego añadir las semillas
y con un pulverizador agregar agua para que pueda iniciar la germinación.
5. Observar diariamente el proceso de germinación
6. Añadir agua cuando se requiere para así seguir con el desarrollo de germinación.

CÁLCULOS
CALCULOS DE LOS ESTUDIANTES
Alumno: Oliva Mendoza Diego Armando

 Pureza

Pureza del frejol =     300- 20            X 100 = 93.3%


                                              300     
 Poder germinativo (PG)

PG del frijol  =     99           X 100 = 99%


                                              100     

 Energía germinativa (EG)

EG del frijol =     99 * 2         = 66 Semillas Días: 6*1/3 = 2 días.


                                             
 Valor cultural o valor real 3

Valor cultural del frejol =     93.3% * 99%    X 100 = 92.37 %


 
                                              100

Alumno: Romero Ramírez, Wilson Alexander

 Pureza

Pureza del frejol =     220- 3            X 100 = 98.6%


                                             220     
 Poder germinativo (PG)

PG del frijol  =     100           X 100 = 100%


                                              100     
 Energía germinativa (EG)

EG del frijol =     100 * 2         = 67 Semillas Días: 6*1/3 = 2 días.


                                              3

Frijol ----- 82 12 4 2 ----- 100


Castilla

 Valor cultural o valor real


Valor cultural del frejol =     98.6% * 100%    X 100 = 98.6 %
                                              100

Alumno: Chuquiruna León Joseph Alexander


Trabajé con 25 como múltiplo de 100

 Pureza

Pureza del frejol =     36- 4           X 100 = 88.89%


                                              36

 Poder germinativo (PG)

PG del frijol =     100          X 100 = 100%


                                              100     
 Energía germinativa (EG)

EG del frijol =     100 * 2         = 66 Semillas Días:6*1/3 = 2 días.


                                              3

28 40 20 8 4 100

 Valor cultural o valor real


Valor cultural del frejol =     88.89% * 100= 88.89 %
                                              100

C.S.=  85 kg/ha X 100 = 95.62 kg/ha.


                 88.89                         

Alumno: Morillo Chávez Kevin Jair

 Pureza

Pureza del frejol =     113- 4           X 100 = 96.5%


                                             113     
 Poder germinativo (PG)

PG del frijol =     50           X 100 = 100%


                                              50     

 Energía germinativa (EG)

EG del frijol =     50 * 2         = 33 Semillas Días:6*1/3 = 2 días.


                                              3

14 26 16 4 50

 Valor cultural o valor real


Valor cultural del frejol =     96.5% * 100%    X 100 = 96.5 %
                                              100
DISCUSIÓN

CONCLUSION

 Se trabajó exitosamente con todos los materiales requeridos para el experimento


 Dentro de los 4 experimentos individuales se determinó el poder germinativo de las
semillas de frijol con una efectividad de un 88% a 99%.
 Concluimos que este experimento fue de gran ayuda para poder determinar qué tan
eficiente es una semilla de casa o mercado.
ANEXOS

Alumno: Oliva Mendoza Diego Armando

Foto . Peso de muestra 300gr Foto. Limpieza de la muestra

Foto. Selección de semillas para la foto. Semillas germinadas


germinación
Foto. Semillas germinadas

Alumno: Romero Ramírez, Wilson Alexander

Foto . Peso de muestra 220gr Foto . Peso de impurezas 3gr

Foto. Semillas no germinadas


Foto. Semillas germinadas en el día 2
2
Foto. Conteo de las semillas germinas y no Foto. Observación de las partes de la semilla
germinadas. germinada.

1
3

Foto. Día 5 todas las semillas


germinadas. 6

Foto. Partes de la semilla de frijol Castilla.


1) Plúmula. 2) Hipocotílo 3) Radícula.
4) Micrópilo. 5) Cotiledón. 6) Epispermo.
Alumno: Chuquiruna León Joseph Alexander

Foto. Pesaje de semilla

Foto. Despreciando el peso del táper

Foto. Pesaje de impurezas

Foto. Posando semillas en papel mojado


Alumno: Morillo Chávez Kevin Jair

Foto02. Limpieza de la muestra


Foto 01. Peso de muestra
113gr

Foto03. Selección de Foto04. Semillas listas para Foto05. Semillas


semillas para la germinación germinadas
germinación
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Courtis, A. C. (2013). germinacion de semilla. GARCIA, J. M. (s.f.). GERMINACION DE
SEMILLAS. Madrid. hablemos de culturas. (18 de OCT de 2018). ¿Sabe cuál es la
Importancia de la Semilla? Descúbralo aquí. Obtenido de hablemos de culturas:
https://hablemosdeculturas.com/importancia-de-la-semilla/ Intagri. (2016).
intagri. Obtenido de La Calidad de la Semilla en Cultivos Hortícolas:
https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/la-calidad-de-la-semilla-
encultivoshorticolas#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20semilla%20desde%20el,una%20c
ubierta%20seminal%20o%20testa
Gonzada G, LE; Moncayo N, MS. 2012. Fenología, producción de hojarasca y ensayos de
germinación de las principales especies nativas del bosque protector “El Bosque” parroquia San
Pedro de Vilcabamba, Loja. Tesis de Ingeniero Forestal. Loja, Ecuador, Universidad Nacional de
Loja. 96 p.

Villar Cabeza, M. A., Marcelo Bazan, F. E., & Baselly Villanueva, J. R. (2018). Efectos de
dos tratamientos pre-germinativos y el tiempo de almacenamiento en el Poder Germinativo
de las Semilla de la Cinchona officinallis L.

También podría gustarte