0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas
Problema 2-85
El documento describe 16 casos en los que se usan alambres calentadores de resistencia con diferentes potencias, diámetros, longitudes y temperaturas para hervir agua. En cada caso se pide determinar el valor de la energía generada por unidad de volumen y la temperatura en otro punto del alambre.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas
Problema 2-85
El documento describe 16 casos en los que se usan alambres calentadores de resistencia con diferentes potencias, diámetros, longitudes y temperaturas para hervir agua. En cada caso se pide determinar el valor de la energía generada por unidad de volumen y la temperatura en otro punto del alambre.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
1.
Se usa un alambre calentador de resistencia de 2 kW, con conductividad térmica
variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =20W/m-K y β=9.21x10-4K-1, un diámetro D=4mm y una longitud de 0.9m, para hervir agua. Si la temperatura de la superficie exterior del alambre de resistencia es Ts=110ºC, determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La temperatura en el centro del mismo. 2. Se usa un alambre calentador de resistencia de 1.5 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0=14W/m-K y β=9.21x10-4K-1, un diámetro D=7mm y una longitud de 3.2m, para hervir agua. Si la temperatura de la superficie exterior del alambre de resistencia es Ts=130ºC, determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La temperatura en el centro del mismo. 3. Se usa un alambre calentador de resistencia de 2.6 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =19W/m-K y β=9.21x10-4K-1, un diámetro D=3mm y una longitud de 4m, para hervir agua. Si la temperatura de la superficie exterior del alambre de resistencia es Ts=126ºC, determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La temperatura en el centro del mismo. 4. Se usa un alambre calentador de resistencia de 3.5 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =15W/m-K y β=9.21x10-4K-1, un diámetro D=5.8mm y una longitud de 1.3m, para hervir agua. Si la temperatura de la superficie exterior del alambre de resistencia es Ts=113ºC, determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La temperatura en el centro del mismo. 5. Se usa un alambre calentador de resistencia de 1.3 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =30W/m-K y β=9.21x10-4K-1, un diámetro D=9mm y una longitud de 2m, para hervir agua. Si la temperatura de la superficie exterior del alambre de resistencia es Ts=129ºC, determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La temperatura en el centro del mismo. 6. Se usa un alambre calentador de resistencia de 4.8 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =34W/m-K y β=9.21x10-4K-1, un diámetro D=3.7mm y una longitud de 4.5m, para hervir agua. Si la temperatura de la superficie exterior del alambre de resistencia es Ts=105ºC, determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La temperatura en el centro del mismo. 7. Se usa un alambre calentador de resistencia de 2.2 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =27W/m-K y β=9.21x10-4K-1, un diámetro D=6.5mm y una longitud de 0.8m, para hervir agua. Si la temperatura en medio del alambre de resistencia es T0=123.95ºC, determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La temperatura en la superficie exterior del alambre. 8. Se usa un alambre calentador de resistencia de 3 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =32W/m-K y β=9.21x10-4K-1, un diámetr D=8mm y una longitud de 2.5m, para hervir agua. Si la temperatura en medio del alambre de resistencia es T0=126.18ºC, determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La temperatura en la superficie exterior del alambre. 9. Se usa un alambre calentador de resistencia de 4.3 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =18W/m-K y β=9.21x10-4K-1, un diámetro D=9.2mm y una longitud de L=1.6m, para hervir agua. Si la temperatura en medio del alambre de resistencia es T0=139.63ºC, determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La temperatura en la superficie exterior del alambre. 10. Se usa un alambre calentador de resistencia de 3.4kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =22W/m-K y β=9.21x10-4K-1, un diámetro D=4.6mm y una longitud de 3.7m, para hervir agua. Si la temperatura en medio del alambre de resistencia es T0=117.45ºC, determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La temperatura en la superficie exterior del alambre. 11. Se usa un alambre calentador de resistencia de 4.5 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =37W/m-K y β=9.21x10-4K-1, un diámetro D=6mm y una longitud de 2.1m, para hervir agua. Si la temperatura en medio del alambre de resistencia es T0=111.41ºC, determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La temperatura en la superficie exterior del alambre. 12. Se usa un alambre calentador de resistencia de 1.3 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =16W/m-K y β=9.21x10-4K-1, y un diámetro D=5mm, para hervir agua. Si la temperatura en medio del alambre de resistencia es T0=122.69ºC, y en la superficie exterior es Ts=121ºC determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La longitud del alambre 13. Se usa un alambre calentador de resistencia de 2.1 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =39W/m-K y β=9.21x10-4K-1, y un diámetro D=7.4mm, para hervir agua. Si la temperatura en medio del alambre de resistencia es T0=118.05ºC, y en la superficie exterior es Ts=117ºC determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La longitud del alambre. 14. Se usa un alambre calentador de resistencia de 3.1 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =29W/m-K y β=9.21x10-4K-1, y un diámetro D=8.3mm, para hervir agua. Si la temperatura en medio del alambre de resistencia es T0=126.23ºC, y en la superficie exterior es Ts=120ºC determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La longitud del alambre. 15. Se usa un alambre calentador de resistencia de 4kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =29W/m-K y β=9.21x10-4K-1, y un diámetro D=10mm, para hervir agua. Si la temperatura en medio del alambre de resistencia es T0=129.16ºC, y en la superficie exterior es Ts=127ºC determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La longitud del alambre. 16. Se usa un alambre calentador de resistencia de 3.8 kW, con conductividad térmica variable de k=k0(1+ k βT), con k0 =29W/m-K y β=9.21x10-4K-1, y un diámetro D=7.2mm, para hervir agua. Si la temperatura en medio del alambre de resistencia es T0=123.76ºC, y en la superficie exterior es Ts=122ºC determine: a) El valor de la energía generada por unidad de volumen. b) La longitud del alambre.
OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN LOS EDIFICIOS SEDE, ZONA SUCRE Y CENTRO DE FACTURACIÓN, DE LA EMPRESA “CORPOELEC”, ESTADO SUCRE POR MEDIO DE UN PLAN QUE GARANTICE EL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA Y EL AHORRO ENERGÉTICO