CT Semana 27
CT Semana 27
¡Hola! Te saluda Bela, esta clase explicaremos con conocimientos científicos las causas de la anemia, y
sus efectos en la salud y el aprendizaje. Deberemos presentar lo siguiente como evidencias:
En la primera actividad explicarás por qué ocurre la anemia, y cuáles son sus síntomas y signos. En la
segunda actividad indagarás sobre la presencia de hierro en alimentos, y explicarás su disponibilidad e
importancia para estar saludables y aprender.
Anemia es una afección en la sangre, que se produce por la ausencia de hemoglobina en los glóbulos
rojos, esto causa en el cuerpo; fatiga, palidez, mareos, dificultad para respirar y ritmo cardiaco
acelerado. Es necesario el consumo de hierro para prevenirla y combatirla. Afecta más a mujeres que
hombres, esto porque las mujeres pierden hierro durante la menstruación, embarazo o lactancia.
¿Qué síntomas de la anemia conoces? ¿En un aula mixta de clases puede haber adolescentes con anemia,
y la mayoría ser mujeres? ¿A qué crees que se debe?
(Según el mini texto que te puse, puedes responder aquí uwu)
- Conozco…
Anota tus primeras ideas, dudas o expectativas que te da la situación de la anemia y el reto por resolver.
(Es opcional)
Exploramos
¿Qué conoces sobre el hierro? Quizá el nombre te recuerda al hierro o fierro utilizado en las construcciones de
viviendas, o en las puertas o ventanas de este material. ¡Sí! El hierro es esencial en pequeñas cantidades
para funciones tan importantes como construir la molécula que lleva oxígeno a todo el organismo y para las
actividades cerebrales como la del estudio.
• Lee la información de las páginas 1 y 2 del “Recurso 1” basándote de las siguientes preguntas. Luego,
anota tus respuestas.
Resumen de la pág. 1 y 2 por Bela: Anemia ferropénica, es la anemia por falta de hierro en la sangre. El
hierro (Fe) es un mineral importante porque produce las proteínas: hemoglobina y mioglobina, además de
producir otros neurotransmisores y enzimas que ayudan al desarrollo cerebral.
La mioglobina: Se combina con el oxígeno (O2) y se almacena en el tejido muscular, como reserva, esperando
el momento preciso donde el músculo necesite energía y así nuestra mioglobina suelta su molécula de O2.
La hemoglobina: Es el ‘bus’ del oxígeno. Lo transporta como oxihemoglobina desde nuestros pulmones hacia
todas las células y también se encarga de transportar el CO2 y los desechos hasta los pulmones para su
expulsión.
(Observa la imagen, las arterias son las que representan como un tubito rojo, y las venas son las que
tienen color más oscuro o medio morado o azul, la razón: Las arterias transportan sangre con oxígeno
[oxihemoglobina] y las venas transportan sangre sin oxígeno, con CO2 [carboxihemoglobina])
- La hemoglobina las transporta por medio de las arterias y venas. Las arterias traen Oxihemoglobina
y las venas traen…
Ahora, observa la cara interna de la muñeca de tu mano y trata de distinguir por qué vasos sanguíneos
está circulando oxihemoglobina y por cuáles, carboxihemoglobina. Luego, diagrama o dibuja tu
hallazgo.
Explicamos
Adolescentes de 14 a 18 años 15 11
Gestantes 30
¿Lo notaste? ¡Las adolescentes requieren más hierro diariamente que los adolescentes!
Responde: ¿Por qué es diferente la cantidad de hierro que necesitan cada día las y los adolescentes?
(Ya mencionamos antes las razones por las cuales las mujeres necesitan más que los hombres)
- Porque las adolescentes, pasan mensualmente por la menstruación y pierden hierro allí por medio de
la sangre, así que requieren más para tener hierro de manera equilibrada.
Recuerda que, si vives en una zona ubicada a más de 1000 m s. n. m., los valores varían. Lee “Ajuste de
hemoglobina según altitud”. (Esto es sólo si vives en lugares muy altos, como en cerros, puedes buscar en
internet a qué altura está ubicada tu comunidad, un ejemplo: “Altura en m.s.n.m de Ensenada”)
¿Alguna vez te ha provocado comer tierra? Ese es un síntoma de probable anemia, pero ¿por qué crees que
sucede eso? (Es rarísimo pero es cierto)
Si en casa tienes un pequeño imán, pasa el imán varias veces por la tierra o el piso y fíjate si se adhieren
unas partículas grises. ¿Qué son? ¡Sí! Es el hierro presente en la tierra, pues es su componente natural.
Ahora, completa tu explicación de por qué algunas personas a veces tienden a comer tierra.
Naturalmente el hierro está en la tierra así que por ‘instinto’ inconscientemente queremos comerla.
- Las personas tienden a comer tierra porque sienten que allí está lo que necesitan, en este caso es el
hierro que viene como componente natural de la tierra, es una clara señal de que se tiene anemia.
Órganos o sistema
Síntomas y signos
afectado
El hierro permite el desarrollo de enzimas que son insumo para las membranas celulares y para la síntesis
de mielina (Sustancia que envuelve y protege los axones de ciertas células nerviosas y aumenta la velocidad
de transmisión del impulso nervioso) en el cerebro y por tanto, las funciones cognitivas y motoras se afectan
negativamente ante un problema en la mielinización por ausencia de hierro. (Lo sinteticé según la guía e
internet, a lo mejor te pueda servir)
¿Por qué todas las familias y las y los adolescentes deberían saber esto?
- Porque el desarrollo cognitivo y cerebral dependen mucho de la cantidad de hierro que haya en la
sangre, si es que tiene poca o tiene anemia en otras palabras, su aprendizaje y capacidad de
razonarse puede ver muy afectada. (Esta anemia incluso puede causar la muerte)
La anemia se debe a la deficiencia de hierro. Recuerda que el organismo no produce hierro, sino que debe
ingerirlo en los alimentos.
¿Qué alimentos conoces o has escuchado que son buenos para prevenir la anemia? Escribe una lista de
ellos en tu cuaderno.
(Para más seguridad, te presentaré 10 alimentos que busqué en internet y comprobé que son buenos)
1. Carnes rojas
2. Avena
3. Higos secos
4. Kiwi
5. Lenteja
6. Levadura de cerveza
7. Nueces
8. Almendras
9. Rabanito
10. Mariscos
Luego, ubica y lee el Recurso 3: “¿Dónde está el hierro, mineral esencial para estar saludables y
aprender?”, y fíjate en la información del cuadro, ya que te podría ayudar.
A partir de aquí, dejamos la guía y desarrollamos todo lo del recurso 3, luego pasaremos a la última parte
de la guía: “Explicamos la disponibilidad de hierro y su rol para estar saludables y aprender”.
Problematizamos situaciones
1. Escribe en la columna de la izquierda una lista de los alimentos que conozcas o que hayas escuchado
que contienen hierro. Luego, anota el tipo de alimento en la columna de la derecha. Guíate del ejemplo.
Pescado Carne
Avenas Cereales
Lenteja Legumbres
2. Si esos alimentos son buenos para prevenir la anemia, ¿qué pueden contener?
Deben de ser ricos en hierro sobretodo. Y también deberían contener ácido fólico y vitamina B12.
Pregunta de indagación
(En nuestra pregunta, queremos saber cómo la cantidad de hierro varía en cada tipo de alimentos
(Legumbres, carnes, frutos secos, etc.), para ver en cuál es mayor o menor)
Hipótesis
Link: https://www.youtube.com/watch?v=FNHCV9mPmvM
Si los alimentos seleccionados contienen hierro, ¿con qué material lo puedo identificar? (Materiales)
- Necesitaré un imán, una licuadora, agua, Avena en hojuelas (de preferencia a granel y no
empacada) una bolsa térmica o bolsa normal pero sin algún hueco.
Luego de leer el “Recurso 3”, selecciona información, datos y conceptos como primeros insumos que te
permitan responder las siguientes preguntas:
Resumen por Bela: El hierro se divide en: hierro hemo y hierro no hemo. El hemo se halla en
alimentos de origen animal como hígados, sangrecita, riñón, cuy, res, etc. El cuerpo absorbe
mejor el hierro hemo.
El hierro no hemo se halla en los alimentos de origen vegetal y en los medicamentos para la
anemia. No se puede absorber el hierro de esos alimentos con facilidad ya que tienen sustancias
que también impiden su absorción en el cuerpo humano.
Los ‘facilitadores’ son alimentos que mejoran la absorción del hierro en el organismo, como los
frutos cítricos, por eso lo ideal es consumirlos junto a los alimentos que tienen hierro.
¿Por qué se recomiendan más los alimentos de origen animal para prevenir la anemia? ¿Cómo podemos
aprovechar el hierro de los alimentos de origen vegetal?
Efectos del hierro en el desarrollo cerebral y aprendizaje en los primeros años de vida
En los primeros años de vida se forma la estructura básica del cerebro. Esta etapa es muy sensible
a los efectos del entorno y de la calidad de las experiencias que las niñas y los niños acumulan
desde su nacimiento hasta sus primeros años de vida. El hierro va aumentando su contenido en
el cerebro a lo largo de la niñez y hasta la pubertad. El hierro participa en varios procesos del
sistema nervioso, por ejemplo, en la transmisión de información de una neurona a otra, en el
desarrollo neuronal y, especialmente, en ciertas zonas del cerebro.
- Porque la falta de hierro evita la transmisión de información de una neurona a otra, así como reduce
el desarrollo neuronal y procesos del sistema nervioso, una persona con anemia se puede ver mareada
o sufrir desmayos al no poder procesar informaciones que reciba, o simplemente se vuelve algo
‘abobada’.
¿Lo notaste? La naturaleza nos brinda diversidad de recursos para estar saludables.
¡Procuremos conservar su equilibrio!