LLAMAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 235

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA


COMUNITARIA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN PECUARIA DE CAMÉLIDOS
SUDAMERICANOS EN LA COMUNA “LA ESPERANZA”, PARROQUIA DE TUFIÑO,
CANTÓN TULCÁN, CARCHI.

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL


TÍTULO DE MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

AUTORES:

DANIEL ORLANDO GARCÍA GARCÍA

GRACE MONSERRAT IGLESIAS BOLAÑOS

TUTOR:

Dr. FRANCISCO PATRICIO DE LA CUEVA JÁCOME

Quito, abril de 2017


ii

DEDICATORIA

A Nelly, Orlando y David. Ejemplo de lucha, perseverancia y decisión. Soporte indispensable


de mi vida.

A toda mi familia, su alegría y locura.

Daniel García
iii

DEDICATORIA

A mis padres, quienes me apoyaron en todo momento y me impulsaron a luchar por mis
sueños con pasión y dedicación.

A mis hermanos, por darme fuerza y alegrar mis días en los momentos difíciles.

A las personas que me acompañaron en este largo camino, los que se mantuvieron a mi lado
desde el principio, a los que fui conociendo en el trayecto, y todos los que aportaron en mi
crecimiento profesional y personal.

Grace Iglesias
iv

AGRADECIMIENTO
A la Universidad Central del Ecuador, de la cual, orgullosamente, fuimos parte; a la Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia, sus docentes y trabajadores, en donde nos forjamos
como profesionales, confiando en que sabremos llevar en alto el nombre de esta institución y
de los maestros que tuvimos en este camino.

Al Dr. Francisco De La Cueva quien nos asesoró en la elaboración del presente trabajo,
aportando con su conocimiento y experiencia.

A la Comuna “La Esperanza” que demostró tener un gran potencial e interés para la ejecución
de ideas innovadoras, que generen una consciencia ambiental, precautelando la integridad
de sus ecosistemas y rescatando su cultura e identidad Pasto; a su gente, amabilidad y alegría
que queda plasmada en las siguientes páginas, pero sobre todo, queda en nuestros
corazones como experiencias de vida.

Al cabildo de la Comuna “La Esperanza” periodo 2016, que nos brindó la facilidad y apertura
para desarrollar todo el estudio necesario; quienes como representantes de la comuna se
empoderaron de la propuesta, convirtiéndose en los principales promotores y ayudaron a
mejorar la relación con los comuneros, facilitando la organización de las actividades.

A Ana Bolaños, principal colaboradora, quien con su entrega, sus consejos y reprimendas en
los momentos adecuados, nos ayudó a elegir el camino cuando no era muy claro, y nos
recordó la importancia de la entrega desinteresada de nuestros conocimientos en beneficio
de la comunidad.

A todos quienes nos apoyaron y dieron el ánimo necesario para seguir adelante en los
momentos en que no encontrábamos solución.

Daniel García

Grace Iglesias
v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA LEGAL

Yo, DANIEL ORLANDO GARCÍA GARCÍA, en calidad de autor del trabajo de titulación:
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA COMUNITARIA
DEDICADA A LA PRODUCCIÓN PECUARIA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN LA
COMUNA LA ESPERANZA, PARROQUIA DE TUFIÑO, CANTÓN TULCÁN, CARCHI”, por la
presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR hacer uso de todos los
contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines
estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la presente autorización,
seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con el establecimiento en los artículos 5, 6, 8,
19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Así mismo autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR para que realice la
digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

En la ciudad de Quito, a los 17 días del mes de abril de 2017.

Daniel Orlando García García

C.I.: 1723026041

E-mail: [email protected]
vi

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA LEGAL

Yo, GRACE MONSERRAT IGLESIAS BOLAÑOS, en calidad de autora del trabajo de


titulación: “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
COMUNITARIA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN PECUARIA DE CAMÉLIDOS
SUDAMERICANOS EN LA COMUNA LA ESPERANZA, PARROQUIA DE TUFIÑO, CANTÓN
TULCÁN, CARCHI”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta
obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponde, con excepción de la presente autorización,
seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con el establecimiento en los artículos 5, 6, 8,
19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Así mismo autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR para que realice la
digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

En la ciudad de Quito, a los 17 días del mes de abril de 2017.

Grace Monserrat Iglesias Bolaños

C.I.: 1721164828

E-mail: [email protected]
vii

INFORME DEL TUTOR


En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el señor DANIEL ORLANDO
GARCÍA GARCÍA y la señorita GRACE MONSERRAT IGLESIAS BOLAÑOS, para optar el
Titulo o Grado de Médico Veterinario Zootecnista, cuyo título es “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA COMUNITARIA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN
PECUARIA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN LA COMUNA LA ESPERANZA,
PARROQUIA DE TUFIÑO, CANTÓN TULCÁN, CARCHI”. Considero que dicho trabajo reúne
los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación
por parte del jurado examinador designado.

En la ciudad de Quito a los 17 días del mes de abril de 2017.

Dr. Francisco Patricio De La Cueva Jácome

[email protected]

0997322456
viii

CALIFICACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO FINAL


ix
x
xi
xii
xiii
xiv

CONTENIDO GENERAL
DEDICATORIA ....................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. iv

INFORME DEL TUTOR........................................................................................................ vii

CALIFICACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO FINAL .............................................................. viii

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................ xx

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................ xxii

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS ...............................................................................................xxiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS..................................................................................................... xxiv

ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................................... xxv

RESUMEN ........................................................................................................................ xxvi

SUMMARY ........................................................................................................................xxvii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

OBJETIVOS .......................................................................................................................... 3

1. Objetivo General ............................................................................................................ 3

2. Objetivos Específicos ..................................................................................................... 3

CAPITULO I .......................................................................................................................... 4

MARCO TEÓRICO................................................................................................................ 4

1. Diagnóstico Situacional .................................................................................................. 4

1.1. Información Primaria ............................................................................................... 4

1.1.1. Grupos Focales ................................................................................................ 4

1.1.2. Talleres Participativos ...................................................................................... 4

1.1.3. Diagnóstico Participativo .................................................................................. 5

1.1.4. Encuesta .......................................................................................................... 5

1.1.5. Entrevista ......................................................................................................... 5

1.2. Información Secundaria .......................................................................................... 5


xv

2. Análisis de Involucrados ................................................................................................. 6

3. Análisis de Problemas .................................................................................................... 6

4. Análisis de Objetivos ...................................................................................................... 6

5. Análisis de Alternativas .................................................................................................. 6

6. Matriz de Marco Lógico .................................................................................................. 7

7. Plan Operativo ............................................................................................................... 7

8. Evaluación Ex Ante ........................................................................................................ 8

9. Camélidos sudamericanos ............................................................................................. 8

9.1. Manejo reproductivo ...............................................................................................10

9.1.1. Bases anatómicas y fisiológicas del macho.....................................................10

9.1.2. Bases anatómicas y fisiológicas de la hembra ................................................11

9.2. Parámetros reproductivos ......................................................................................12

9.3. Empadre ................................................................................................................12

9.4. Sistemas de empadre ............................................................................................13

9.5. Detección de preñez ..............................................................................................13

9.6. Parición ..................................................................................................................14

9.7. Destete...................................................................................................................14

9.8. Selección y descarte ..............................................................................................14

9.9. Manejo Sanitario ....................................................................................................16

9.9.1. Principales enfermedades ..................................................................................17

9.9.2. Calendario Sanitario ........................................................................................24

9.10. Manejo Nutricional ..............................................................................................24

9.10.1. Bases anatómicas y fisiológicas ..................................................................24

9.10.2. Suplementos alimenticios ............................................................................25

9.11. Manejo zootécnico ..............................................................................................26

9.11.1. Identificación de los animales ......................................................................26

9.11.2. Corte de colmillos y despalme .....................................................................26

9.11.3. Castración ...................................................................................................27

10. Esquila .......................................................................................................................27


xvi

10.1. Propiedades generales de la fibra ......................................................................28

11. Administración de empresas agropecuarias ..............................................................28

11.1. Planeación estratégica........................................................................................29

11.2. Organigramas .....................................................................................................30

11.3. Planificación de recursos humanos ....................................................................30

11.4. Aspecto laboral ...................................................................................................30

CAPÍTULO II ........................................................................................................................31

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN ..........................................................................................31

1. Historia de la Comuna “La Esperanza” ..........................................................................31

2. Aspecto económico .......................................................................................................32

3. Aspecto social y educativo ............................................................................................33

4. Aspecto ambiental .........................................................................................................35

5. Aspecto técnico-productivo ...........................................................................................35

6. Relación de frontera ......................................................................................................37

7. Zonificación ...................................................................................................................37

8. Camélidos Sudamericanos............................................................................................38

8.1. Composición del Hato ............................................................................................39

8.2. Sanidad ..................................................................................................................43

8.3. Nutrición .................................................................................................................43

8.4. Fibra en vellón........................................................................................................44

8.5. Infraestructura ........................................................................................................48

9. Marco legal para la creación de una organización comunitaria......................................54

9.1. Normativa Local .....................................................................................................55

9.2. Reglamento Interno de la Comuna la Esperanza ...................................................55

10. Convenio Socio Bosque (Ministerio del Ambiente, 2009) ...........................................56

11. Ordenanza Municipal de Recaudación por Conservación de Fuentes (R. O. No. 404
del 24 de diciembre de 2014) ...............................................................................................57

12. Estudio de mercado ...................................................................................................58


xvii

12.1. Descripción del producto ....................................................................................58

12.2. Marca .................................................................................................................58

12.3. Segmentación del mercado ................................................................................59

12.4. Demanda ............................................................................................................59

12.4.1. Proyección de la demanda .........................................................................61

12.5. Oferta .................................................................................................................61

12.6. Competencia ......................................................................................................62

12.7. Balance oferta-demanda.....................................................................................62

12.8. Precios ...............................................................................................................62

CAPÍTULO III .......................................................................................................................64

ENFOQUE DE MARCO LÓGICO .........................................................................................64

1. Análisis de Involucrados ................................................................................................64

2. Análisis de problemas ...................................................................................................67

2.1. Producción deficiente de camélidos sudamericanos sin obtención de sus productos


67

2.2. Proyectos sin impacto ............................................................................................68

2.3. Débil Organización de la Comuna “La Esperanza” .................................................69

3. Análisis de objetivos ......................................................................................................70

4. Análisis de alternativas ..................................................................................................71

5. Matriz de Marco Lógico .................................................................................................73

6. Plan Operativo ..............................................................................................................78

7. Cronograma ..................................................................................................................83

8. Evaluación Ex Ante .......................................................................................................88

8.1. Evaluación de pertinencia del proyecto. .................................................................88

8.2. Análisis de la consistencia interna del proyecto......................................................88

8.3. Evaluación de la viabilidad política del proyecto .....................................................89

8.4. Evaluación de la viabilidad institucional y organizativa del proyecto .......................89

8.5. Evaluación de la sostenibilidad del proyecto ..........................................................90


xviii

8.6. Análisis de género ..................................................................................................90

8.7. Evaluación de la viabilidad ambiental .....................................................................90

CAPÍTULO IV .......................................................................................................................91

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO ...............................................................................91

1. Inversiones del proyecto................................................................................................91

1.1. Activos fijos ............................................................................................................92

1.2. Activos pre-operativos ............................................................................................95

1.3. Costos operacionales .............................................................................................95

2. Capacidad instalada ......................................................................................................98

3. Depreciación .................................................................................................................98

4. Ingresos operacionales ...............................................................................................101

5. Estado de pérdidas y ganancias..................................................................................105

6. Flujo de caja ................................................................................................................107

7. Análisis costo beneficio ...............................................................................................109

8. Análisis costo efectividad ............................................................................................109

9. Punto de equilibrio.......................................................................................................110

Informe final de la evaluación ex-ante ................................................................................112

CAPÍTULO V ......................................................................................................................114

PROPUESTA Y ESTUDIO TÉCNICO ................................................................................114

1. Inducción al manejo técnico de camélidos sudamericanos ..........................................114

2. Calendario alpaquero ..................................................................................................115

2.4. Manejo reproductivo .............................................................................................117

2.5. Manejo nutricional ................................................................................................119

2.6. Control sanitario ...................................................................................................119

2.7. Manejo zootécnico ...............................................................................................119

2.7.1. Insumos para la esquila ................................................................................122

2.7.2. Procedimiento de esquila ..............................................................................123


xix

3. Procesamiento de la fibra de alpaca ...........................................................................124

3.1. Clasificación y Categorización de la Fibra de Alpaca en Vellón ............................124

3.2. Lavado .................................................................................................................127

3.3. Secado .................................................................................................................128

3.4. Cardado ...............................................................................................................128

3.5. Peinado ................................................................................................................128

3.6. Tinturado ..............................................................................................................128

3.7. Hilado ...................................................................................................................128

3.8. Confección de prendas ........................................................................................129

4. Capacidad de carga animal .........................................................................................131

5. Evolución del hato .......................................................................................................133

5.1. Evolución del hato de alpacas ..............................................................................133

5.2. Evolución del hato de llamas y huarizos ...............................................................135

6. Administración.............................................................................................................137

6.1. Misión ..................................................................................................................138

6.2. Visión ...................................................................................................................138

6.3. Objetivos de la empresa.......................................................................................138

6.4. Organigrama ........................................................................................................138

6.5. Manual de funciones ............................................................................................139

6.6. Selección del personal .........................................................................................142

CAPÍTULO VI .....................................................................................................................143

CONCLUSIONES...............................................................................................................143
xx

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Clasificación de alpacas por edad y sexo. ..............................................................10
Tabla 2: Parámetros reproductivos en Ecuador. ...................................................................12
Tabla 3: Características para la selección de reproductores. ...............................................15
Tabla 4: Enfermedades causadas por tremátodos ...............................................................18
Tabla 5: Enfermedades causadas por nemátodos................................................................19
Tabla 6: Enfermedades causadas por protozoarios ..............................................................20
Tabla 7: Enfermedades parasitarias externas ......................................................................21
Tabla 8: Enfermedades infecciosas ......................................................................................23
Tabla 9: Fibras Naturales, Animales, Provenientes de Folículos Pilosos ..............................27
Tabla 10: Zonificación y Actividades de Desarrollo de la Comuna "La Esperanza" ..............38
Tabla 11: Composición del hato de camélidos sudamericanos en la Comuna "La Esperanza"
.............................................................................................................................................42
Tabla 12: Análisis de muestras de lana ................................................................................47
Tabla 13: Instalaciones e infraestructura ..............................................................................54
Tabla 14: Productos preferidos del mercado ........................................................................60
Tabla 15: Proyección de la demanda ...................................................................................61
Tabla 16: Precios de productos en comunidades productoras..............................................63
Tabla 17: Matriz de Marco Lógico ........................................................................................77
Tabla 18: Plan Operativo ......................................................................................................82
Tabla 19: Cronograma del proyecto .....................................................................................87
Tabla 20: Inversiones totales ................................................................................................91
Tabla 21: Compra de alpacas...............................................................................................92
Tabla 22: Equipamiento para esquila ...................................................................................92
Tabla 23: Equipamiento para manejo zootécnico .................................................................93
Tabla 24: Equipamiento y mobiliario para oficina..................................................................93
Tabla 25: Equipamiento para mantenimiento y limpieza .......................................................94
Tabla 26: Equipamiento para manejo sanitario .....................................................................94
Tabla 27: Equipamiento para procesar la fibra .....................................................................94
Tabla 28: Construcción de comederos y bebederos .............................................................95
Tabla 29: Trámites de constitución de la organización comunitaria ......................................95
Tabla 30: Insumos para manejo y control sanitario...............................................................96
Tabla 31: Costos de mano de obra directa ...........................................................................96
Tabla 32: Suministros ...........................................................................................................97
Tabla 33: Insumos para procesamiento de fibra ...................................................................97
Tabla 34: Costos de venta y distribución ..............................................................................97
Tabla 35: Capacidad instalada .............................................................................................98
xxi

Tabla 36: Depreciaciones al 33,3% ......................................................................................99


Tabla 37: Depreciaciones al 20% .......................................................................................100
Tabla 38: Parámetros productivos ......................................................................................101
Tabla 39: Proyección de precios ........................................................................................102
Tabla 40: Ingresos del hato de alpacas ..............................................................................103
Tabla 41: Ingresos del hato de llamas y huarizos ...............................................................104
Tabla 42: Estado de pérdidas y ganancias .........................................................................106
Tabla 43: Flujo de caja .......................................................................................................108
Tabla 44: Análisis costo beneficio ......................................................................................109
Tabla 45: Costos fijos y costos variables ............................................................................110
Tabla 46: Calendario alpaquero .........................................................................................116
Tabla 47: Insumos utilizados en la esquila .........................................................................122
Tabla 48: Capacidad de Carga, método cuadrado de corte ................................................132
Tabla 49: Parámetros productivos ......................................................................................133
Tabla 50: Evolución del hato de alpacas ............................................................................134
Tabla 51: Evolución del hato y huarizos .............................................................................136
Tabla 52: Herramientas con las que cuenta en su producción............................................159
Tabla 53: Servicios con los que cuenta en la vivienda ........................................................162
Tabla 54: Organizaciones de apoyo presentes en la Comuna. ...........................................163
xxii

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Proceso administrativo ..........................................................................................29
Figura 2: Levantamiento planimétrico Casa Blanca ..............................................................49
Figura 3: Plano de Casa Blanca: oficina de empresa comunitaria y procesamiento de fibra 51
Figura 4: Planos de corral de cemento y mallas ...................................................................52
Figura 5: Plano de corral de madera para acopio nocturno ..................................................53
Figura 6: Logotipo y slogan de la marca "Casa Blanca" .......................................................58
Figura 7: Mapeo de actores Comuna "La Esperanza": Diagrama de Venn ...........................66
Figura 8: Alternativas identificadas .......................................................................................72
Figura 9: Punto de equilibrio de la organización comunitaria ..............................................111
Figura 10: Flujograma de Manejo Reproductivo .................................................................118
Figura 11: Flujograma de Manejo Zootécnico.....................................................................121
Figura 12: Alpaca fleece natural color chart (Cuadro de colores naturales de Alpaca fleece)
...........................................................................................................................................126
Figura 13: Flujograma de manejo de fibra ..........................................................................127
Figura 14: Flujograma de procesamiento y confección .......................................................130
Figura 15: Organigrama de la organización comunitaria Casa Blanca................................139
xxiii

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
Fotografía 1: Huevo de Áscaris lumbricoides fertile ..............................................................43
Fotografía 2: Alimentación de camélidos sudamericanos .....................................................44
Fotografía 3: Parcela experimental de Pasto Avena .............................................................44
Fotografía 4: Fotografía espacial del predio de Casa Blanca ...............................................50
Fotografía 5: Instalaciones de Casa Blanca .........................................................................51
Fotografía 6: Corral de malla de alambre .............................................................................52
Fotografía 7: Construcción de corrales de madera para acopio nocturno .............................53
Fotografía 8: Mapa de Socio Bosque y Reserva Ecológica El Ángel ....................................57
xxiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: ¿Cuál es la actividad Laboral Principal a la que se dedica? ...............................153
Gráfico 2: ¿Realiza alguna actividad secundaria? ..............................................................154
Gráfico 3: Ingreso económico personal. .............................................................................155
Gráfico 4: Ingreso económico familiar. ...............................................................................156
Gráfico 5: ¿Considera suficiente su ingreso económico? ...................................................157
Gráfico 6: ¿Cómo cubre el faltante? ...................................................................................158
Gráfico 7: acceso a créditos. ..............................................................................................160
Gráfico 8: Aspecto social y educativo: nivel de educación. .................................................161
Gráfico 9: ¿Qué producciones cree que se deba impulsar en la Comuna? ........................166
xxv

ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1: Encuesta aplicada a comuneros ..........................................................................151
Anexo 2: Resultados de la encuesta de diagnóstico situacional .........................................152
Anexo 3: Análisis de suelos ................................................................................................167
Anexo 4: Encuesta de mercado..........................................................................................168
Anexo 5: Matriz de análisis de involucrados .......................................................................169
Anexo 6: Árbol de problema: Producción deficiente de camélidos sudamericanos sin
obtención de sus productos ................................................................................................172
Anexo 7: Árbol de problemas: Proyectos sin impacto .........................................................173
Anexo 8: Árbol de problemas: Débil organización de la Comuna "La Esperanza" ..............174
Anexo 9: Árbol de objetivos: Producción sostenible y sustentable de Camélidos
Sudamericanos y la obtención de sus productos derivados ...............................................175
Anexo 10: Matriz para la evaluación de la identificación y delimitación del problema que dio
origen al proyecto ...............................................................................................................176
Anexo 11: Matriz para la evaluación del análisis de la situación inicial del proyecto ...........178
Anexo 12: Matriz para la evaluación de la visión del proyecto ............................................180
Anexo 13: Matriz para la evaluación de los resultados del proyecto ..................................182
Anexo 14: Matriz para la evaluación del diseño final del proyecto ......................................183
Anexo 15: Matriz para el análisis de actores y para el análisis de la viabilidad política .......186
Anexo 16: Matriz de análisis de la viabilidad institucional ...................................................187
Anexo 17: Matriz para la evaluación de la sostenibilidad ....................................................188
Anexo 18: Matriz para el diseño de actividades o resultados..............................................189
Anexo 19: Matriz de Leopold para análisis de impacto ambiental .......................................190
Anexo 20: Inducción al manejo técnico de camélidos sudamericanos ................................191
Anexo 21: Asistentes al taller de inducción de manejo técnico de camélidos sudamericanos
...........................................................................................................................................193
Anexo 22: Registro reproductivo ........................................................................................194
Anexo 23: Ficha de inscripción de animales .......................................................................195
Anexo 24: Registro de control sanitario ..............................................................................196
Anexo 25: Registro de manejo zootécnico..........................................................................197
Anexo 26: Official standards of the United States for grades of wool top (Clasificación oficial
de EEUU para los grados de lana) .....................................................................................198
Anexo 27: Solicitud de reserva de denominación ...............................................................199
Anexo 28: Formulario único para constitución de organizaciones comunitarias .................200
Anexo 29: Estatuto de la organizacion comunitaria “CASA BLANCA”- Con pertenecia a la
Comuna “La Esperanza” – Pueblo Pasto. ..........................................................................203
xxvi

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA


COMUNITARIA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN PECUARIA DE CAMÉLIDOS
SUDAMERICANOS EN LA COMUNA LA ESPERANZA, PARROQUIA DE TUFIÑO,
CANTÓN TULCÁN, CARCHI

AUTORES: Daniel Orlando García García y Grace Monserrat Iglesias Bolaños

TUTOR: Dr. Francisco De La Cueva

RESUMEN
La Comuna “La Esperanza”, está ubicada al noroccidente de la provincia del Carchi, ocupa
las parroquias de Tufiño y Maldonado; tiene una extensión de 14 163ha, de las cuales destaca
la presencia del ecosistema de páramo con 6 600ha, dentro de la zona de protección estricta.
Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura con cultivos de papas y a la
ganadería bovina para la obtención de leche.

Hace aproximadamente 30 años, fueron entregadas varias llamas y alpacas como parte del
programa de reintroducción de camélidos sudamericanos en el país, también se capacitaron
algunos comuneros e incluso fueron entregados insumos para el manejo de esta producción;
lamentablemente no se replicó estas prácticas, dejando que los animales se reproduzcan y
sobrevivan en estado silvestre.

A través del enfoque de Marco Lógico, se analizó la factibilidad de la creación de una empresa
comunitaria dedicada a la producción de camélidos sudamericanos; donde se plantea la
conformación de una Organización Comunitaria registrada en la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria, con el manejo técnico de llamas y alpacas, la obtención de
fibra y el procesamiento de la misma hasta la obtención de prendas y tejidos artesanales.

Luego de la evaluación ex-ante del proyecto se comprobó una viabilidad económica con un
VAN de $76.915, un TIR de 30% y un Beneficio Costo de 1,12; además, el proyecto es
pertinente con los objetivos de desarrollo del milenio de la ONU y el Plan Nacional del Buen
Vivir; también se comprobó una viabilidad política, organizativa, ambiental, y una
sostenibilidad favorable. Por lo que el proyecto se acepta.

Palabras clave: Estudio de factibilidad, producción de camélidos sudamericanos,


Organización Comunitaria, Comuna “La Esperanza”.
xxvii

FEASIBILITY STUDY FOR THE CREATION OF A COMMUNITY COMPANY DEDICATED


TO THE LIVESTOCK PRODUCTION OF SOUTH AMERICAN CAMELIDS IN THE
ESPERANZA COMMUNE, PARISH OF TUFIÑO, CANTON TULCÁN, CARCHI

SUMMARY
The community is located in the northwest of the province of Carchi, occupies the parishes of
Tufiño and Maldonado, has an area of 14 163 hectares, of which the presence of the paramo
ecosystem with 6600 hectares within the zone of strict protection stands out. Its inhabitants
are mainly engaged in agriculture with potato crops and cattle raising for milk.

Some llamas and alpacas were given some 30 years ago as part of the reintroduction program
of South American camelids in the country, some villagers were trained and even supplies
were given for the management of this production. Unfortunately, these practices were not
replicated. Animals reproduce and survive in the wild.

Through the logical framework approach, the feasibility of the creation of a community
enterprise dedicated to the production of South American camelids was analyzed, where it is
proposed the formation of a community organization registered in the Superintendence of
Popular and Solidarity Economy, with the technical management of llamas and alpacas, the
obtaining of fiber and the processing of the same one until the obtaining of lace and crafts
fabrics.

After the ex-ante evaluation of the project, an economic viability was verified with a NPV of $
76,915, a 30% IRR and a cost benefit of 1.12, and the project is relevant to the ONU millennium
development goals and The National Plan for Good Living, also proved a political,
organizational, and environmental sustainability, so the project is accepted.

Key words: Feasibility study, production of South American camelids, community


organization, Esperanza Community
INTRODUCCIÓN
Para determinar el estudio de factibilidad se ha planteado realizar el diagnóstico situacional,
enfocado en la producción de camélidos sudamericanos; además diseñar un mecanismo de
creación de una empresa comunitaria dedicada a la crianza y producción de camélidos
sudamericanos y la obtención de sus productos derivados, por medio del enfoque de marco
lógico; la elaboración de la evaluación ex ante del proyecto para determinar la factibilidad del
mismo; y, la inducción en el manejo técnico de camélidos sudamericanos a un grupo de
comuneros por medio de talleres participativos.

La Comuna “La Esperanza” está ubicada al noroccidente de la provincia del Carchi, en el


cantón Tulcán, entre las parroquias de Tufiño y Maldonado; aquí resalta la actividad agrícola,
especialmente la producción de papa; mientras que la producción pecuaria de ganado bovino
de leche tiene menor importancia (EcoCiencia, 2008).

La superficie de propiedad comunitaria abarca 14 163ha, con un piso altitudinal entre los 1500
a 4 723msnm. Destaca la presencia del ecosistema de páramo con 6 600ha, y de bosque
andino con 2 021ha; ésta área tiene una prioridad alta de conservación según el Ministerio del
Ambiente (GAD Tufiño, 2015).

El páramo ayuda a la provisión continua de agua para la ciudad de Tulcán y sus alrededores,
y también funciona como un reservorio de carbono. Lamentablemente, no se ha logrado
concientizar sobre la gran importancia de mantener este tipo de ecosistema, por lo que
prácticas que contribuyen al avance de la frontera agrícola, aumentan la presión sobre la
tierra, compactándola y facilitando la erosión hídrica y eólica; provocando la disminución de
los servicios ambientales; y, por tanto, una escasez de agua. En este panorama, la producción
de camélidos sudamericanos, es una alternativa ecológica de producción, considerando que
este tipo de ganadería, si no sobrepasa la carga animal aceptable, tiene mínimo impacto sobre
el ecosistema de páramo (Baptista, 2009).

En el Ecuador, a pesar de poseer gran calidad en pasturas de altura, ideales para la


alimentación de estos animales, no son aprovechadas adecuadamente. Las alpacas en
comparación con las llamas, brindan mayores utilidades, gracias a la finura de su fibra. No
obstante, las llamas tienen un gran potencial que aún debe desarrollarse en el país (White,
2004).

Considerando que los camélidos sudamericanos fueron extintos en la conquista española, la


producción de llamas y alpacas debe servir para la reintroducción de estos animales en el
Ecuador (White, 2004), no solo por su potencial productivo sino por el simbolismo y la

1
importancia que tuvieron en las culturas ancestrales, como se comprueba por los restos
arqueológicos encontrados en varios lugares del país (Guamán, 2010).

Por otra parte se ha considerado a la crianza de camélidos sudamericanos como una


herramienta importante en la recuperación ecológica de áreas degradadas por el pastoreo de
bovinos y ovinos, debido a varios aspectos que van desde su conformación anatómica y su
forma de pastoreo; sabiendo de antemano, que a pesar de generar inevitablemente un
impacto ambiental, sería el mínimo en comparación con producciones pecuarias de otras
especies (White, 2004).

2
OBJETIVOS
1. Objetivo General

Realizar un estudio de factibilidad sobre la producción de camélidos sudamericanos para la


creación de una empresa comunitaria dedicada a su crianza y obtención de productos
derivados en la Comuna “La Esperanza”.

2. Objetivos Específicos
 Realizar un Diagnóstico Situacional enfocado en la producción de camélidos
sudamericanos en la Comuna “La Esperanza”.
 Diseñar un mecanismo de creación de una empresa comunitaria dedicada a la crianza
y producción de camélidos sudamericanos y la obtención de productos derivados de
éstos, por medio de un enfoque de Marco Lógico.
 Elaborar la evaluación ex ante del proyecto para determinar la factibilidad del mismo.
 Inducir en el manejo técnico de camélidos sudamericanos a un grupo de comuneros
por medio de talleres participativos.

3
CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

A continuación se conceptualizan los elementos que se emplearán en el presente estudio: los


primeros ocho puntos, se refieren a los aspectos que conforman el Enfoque de Marco lógico;
los puntos 9 y 10 tratan sobre las características generales del manejo de camélidos
sudamericanos y, finalmente, el punto 11 conceptualiza los aspectos generales de la
Administración de empresas agropecuarias.

1. Diagnóstico Situacional

Tiene el fin de conocer, analizar e interpretar los problemas y dificultades de un grupo o sector
social. Realiza una lectura sobre una realidad en concreto, en base a la que se proyectará
una acción que provocará un cambio hacia una situación mejor, en caso de resultar como uno
espera (Román, 2000).

1.1. Información Primaria

Es aquella que el investigador recoge directamente a través de un contacto inmediato con su


objeto de análisis. Se refiere a la información obtenida directamente a través de distintas
herramientas diseñadas por el investigador, con lo que se tiene mayor control sobre los errores
de la recolección de datos. En la elaboración del presente estudio se utilizaron las técnicas de
grupos focales, talleres participativos, diagnóstico participativo, encuestas y entrevistas
(UNAD, 2012).

1.1.1. Grupos Focales

En esta técnica, se utiliza una entrevista semiestructurada, elaborada a partir de una temática
propuesta por el investigador (Escobar y Bonilla, 2009). Esta técnica es útil, entre otras cosas,
cuando el tema de investigación es complejo e incluye un amplio número de variables; cuando
se busca descubrir la percepción de las personas respecto a las causas o efectos de un
comportamiento; y, para la identificación de necesidades comunitarias (Beck et al., 2004;
Rigler, 1987, citado por Escobar et al, 2009)

1.1.2. Talleres Participativos

Permite promover y facilitar procesos educativos, reduciendo la brecha entre la educación


teórica y la experiencia práctica, superando el concepto de educación tradicional, en donde la
comunidad se convierte en una protagonista que crea sus propios procesos de aprendizaje;
y, a la vez, ayuda a la integración de instituciones, como universidades, con las comunidades,
por medio de la transferencia de tecnologías (Centro de Estudios de Opinión, s.f.).

4
1.1.3. Diagnóstico Participativo

Esta técnica analiza “desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, qué
actividades son necesarias y pueden apoyarse; si los miembros de la comunidad aceptan las
actividades propuestas por el personal externo y si tales actividades son razonables y
prácticas” (FAO, 1993).

1.1.4. Encuesta

Permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz, recoge y analiza datos de una
muestra representativa de una población o universo más amplio (García, 1993, citado por
Casas, Repullo y Donado, 2003).

La información obtenida a través de una encuesta, se basa en una observación indirecta de


los hechos, a través de la percepción de los encuestados, por lo que cabe la posibilidad de
que la información obtenida no siempre refleje la realidad. Permite la obtención de datos sobre
una gran variedad de temas, mediante un cuestionario idéntico para todos los sujetos, por lo
que se puede analizar la información en comparaciones intragrupales. Además, la encuesta
permite, a partir de una muestra, hacer extensivos los resultados a comunidades enteras
(Casas et al., 2003).

1.1.5. Entrevista

Es un proceso de comunicación que se realiza normalmente entre dos personas con una
intencionalidad, con un objetivo enfocado en una investigación (Peláez, Rodríguez, Ramírez,
Pérez, Vázquez y González, 2005). Para el presente estudio, se utilizó un formato de
entrevista semiestructurada, realizada a actores clave.

1.2. Información Secundaria

En este caso, no hay la posibilidad de controlar los errores cometidos durante el proceso de
levantamiento de datos (UNAD, 2012). Se utiliza este tipo de información para confirmar
algunos datos encontrados, para ampliar el contenido de la investigación y para planificar el
proceso de recolección de información (Silvestrini y Vargas, 2008).

Para el presente estudio, la información se ha obtenido de diversas investigaciones sobre el


manejo de camélidos sudamericanos, planes de manejo y desarrollo de la Comuna “La
Esperanza”, información oficial de instituciones públicas y documentos especializados de
varios temas.

5
2. Análisis de Involucrados

Permite darle mayor objetividad al proceso de planificación y llegar a acuerdos entre


involucrados, al considerar diversos puntos de vista y fomentar un sentido de pertenencia por
parte de los beneficiarios (Ortegón, Pacheco y Prieto, 2014). En este análisis se utiliza el
Diagrama de Venn, que consiste en un gráfico que muestra las relaciones entre actores,
utilizando figuras para representar el nivel de poder, colores para representar el enfoque del
accionar de cada actor y, su posición para representar la vinculación con el proyecto. Además
se realiza una matriz dividiendo los actores por sectores, lo que facilitará su inclusión en las
alternativas del proyecto (Del Castillo, 2014).

3. Análisis de Problemas

En este punto es importante involucrar a los beneficiarios del proyecto; no solo se identifican
los problemas, también hay que jerarquizarlos y analizar sus relaciones causa-efecto. Para
procesar este análisis, se utiliza la técnica del Árbol de Problemas (Ortegón et al., 2014).

4. Análisis de Objetivos

Ortegón et al. (2014) menciona que, para elaborar el análisis de objetivos, se debe “cambiar
todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones positivas que se estime
que son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las que eran causas en
el árbol de problemas se transforman en medios en el árbol de objetivos, los que eran efectos
se transforman en fines y lo que era el problema central se convierte en el objetivo central o
propósito del proyecto”. En el caso que el equipo de análisis observe que se necesite
aumentar un objetivo que no exista previamente, se lo puede realizar. Así mismo, si un orden
de medios-fines, producto de alguna causa-efecto, no es lógica ni coherente, se lo debe
eliminar de los objetivos.

5. Análisis de Alternativas

Permite definir acciones concretas que materialicen los medios para solucionar un problema.
Los medios que deben operacionalizarse son aquellos que no tienen otro medio que los
genere y están en correspondencia con las causas independientes. Para un medio, pueden
existir distintas acciones posibles, éstas serán identificadas dependiendo de la creatividad y
experiencia de quienes analizan un problema (Ortegón et al., 2014).

El análisis de alternativas busca examinar las diferentes estrategias para alcanzar el objetivo
central del proyecto o situación futura deseada, evaluar su factibilidad y acordar una estrategia
del proyecto. Por consenso, se escoge una estrategia para el proyecto; finalmente, se realiza
la evaluación ex ante del mismo y se procede a analizar en detalle la estrategia escogida. Si

6
luego de esta evaluación la estrategia seleccionada no es viable, se regresa a analizar
cualquiera de las otras alternativas anteriormente formuladas (NORAD, 1993).

6. Matriz de Marco Lógico

Permite generar un formato uniforme que facilita la cooperación interinstitucional tanto a nivel
nacional e internacional, ayudando a mejorar la precisión en el diseño, la facilidad en su
ejecución y el éxito en la evaluación de los resultados de un proyecto (NORAD, 1993).

Los componentes de la Matriz de Marco Lógico se resumen a continuación:

En las columnas encontramos:

 Jerarquía de Objetivos: el primer nivel, donde se encuentra su resumen narrativo y las


principales actividades;
 Indicadores: que corresponden a las metas específicas a ser alcanzadas;
 Medios de Verificación: que demuestra dónde puede obtenerse la información sobre
los indicadores; y,
 Supuestos: que son factores externos que implican riesgos.

Por su parte, las filas de la matriz presentan información acerca de los objetivos, indicadores,
medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes de la vida del proyecto:

 Objetivo de desarrollo (impacto), al cual el proyecto contribuye luego de haber estado


en operación.
 Propósito (efecto directo) logrado una vez terminada la ejecución del proyecto.
 Resultados/Componentes, producidos durante la ejecución del proyecto.
 Actividades, requeridas para producir los Resultados/ Componentes planificados.
7. Plan Operativo

En este punto se define el conjunto de actividades y tareas, con un orden secuencial que
busca obtener los resultados previstos en el diseño del proyecto. El plan operativo permite
establecer con precisión las acciones concretas a desarrollar; es formulado en la etapa del
diseño de un proyecto y consiste también en una herramienta de monitoreo y seguimiento.
Para su elaboración, es necesario el conocimiento de los recursos humanos, económicos,
tecnológicos y materiales, que se requerirán en el tiempo para garantizar el logro de las
actividades y, en consecuencia, de los resultados previstos del proyecto (Ortegón et al., 2014).

7
8. Evaluación Ex Ante

Esta evaluación permite reflexionar sobre las posibilidades de realizar las actividades sin
problemas, y sobre las posibilidades que el proyecto se mantenga cuando la ayuda o apoyos
exteriores se terminen. (NORAD, 1993).

Ortegón et al. (2014) menciona que en la Evaluación Ex Ante, hay que considerar:

1. Análisis de viabilidad económica – financiera: evalúa si los recursos de los que se


dispone son suficientes para alcanzar los objetivos planteados; también analiza el flujo
monetario resultante de la utilización de esos recursos.
2. Análisis de la viabilidad política: consiste en el análisis de la capacidad de los
actores sociales involucrados para impedir o apoyar la ejecución del proyecto. Es
decir, implica la evaluación de su peso político y de su interés para que se ejecuten, o
no, las actividades del proyecto.
3. Análisis de la viabilidad organizativa e institucional: consiste en evaluar la
capacidad del organismo ejecutor del proyecto, la entidad que se hará responsable de
llevar a cabo las actividades para conseguir los objetivos planteados. Este análisis se
lo realiza en un formato matricial.
4. Análisis de sostenibilidad: es el estudio de la capacidad de un proyecto para
continuar produciendo o entregando los bienes o servicios, generando los resultados
proyectados durante un período posterior a la intervención de la entidad ejecutora.
5. Análisis de la viabilidad ambiental: el objetivo de la evaluación de la viabilidad
ambiental es analizar las posibles repercusiones ambientales que se generan a partir
de la implementación de un proyecto. Existen varias metodologías, en el presente
estudio se utilizará la Matriz de Leopold.
6. Análisis de Género: incluir un análisis de género en los proyectos, permite que tanto
mujeres como hombres accedan en forma equitativa a los recursos y beneficios del
proyecto; participen en las estructuras de toma de decisiones y, que las mujeres sean
reconocidas como actores de desarrollo a nivel familiar y comunitario.

Como se mencionó anteriormente, en caso de obtener una evaluación negativa, se debe


proceder a analizar las otras alternativas hasta alcanzar la viabilidad esperada en un proyecto.

9. Camélidos sudamericanos

Los camélidos se originaron hace unos 40 millones de años en América Central. Antiguamente
eran de tamaño pequeño, con unos 30cm de alto, gran musculatura y cuatro dedos en cada
pata. A medida que fue evolucionando el camello ancestral o Poebrotherium wilsoni, su
estructura morfológica cambió hasta llegar a lo que hoy se conoce como Lama y Camelus (De

8
Lamo, 2011); los primeros, descendieron a Sudamérica y originaron a las cuatro especies:
Vicuña, Guanaco, Llama y Alpaca, mientras que los Camelus se trasladaron al continente
Asiático. La domesticación de la llama y la alpaca ocurrió hace 6 000 años (Maccagno, 1956
citado por Novoa, 2007).

Las características que permiten la identificación entre las cuatro especies, según De Lamo
(2011) son:

Vicuña

Las vicuñas se dividen en dos subespecies, Vicugna y V. v. mensali. Presentan un pelaje de


color marrón en casi todo el cuerpo a excepción del cuello y dorso de la cabeza que es de
color blanco. El peso varía de 36kg en machos a 33kg en hembras. El período de gestación
es de 330 a 350 días.

Guanaco

Los guanacos se clasifican en las siguientes subespecies: L. g. cacsilensis; L. g. voglii; L. g.


huanacus y L. g. guanicoe. Tienen una amplia distribución en altitudes variables. La coloración
del pelaje va de marrón rojizo hasta amarillento arcilloso, con zonas grisáceas. Peso de 120
a 130 kg. La altura de 100 a 120 cm. La madurez sexual en machos es a los tres años y en
las hembras a los dos años. Tienen una gestación de 345 días.

Llama

La llama presuntamente desciende del guanaco; son animales rústicos, distribuidos


ampliamente tanto en el continente Americano como en Europa. Se reconocen dos variedades
fenotípicas, la “Q’ara” o pelada, y la “Chaku” o lanuda, que se diferencian especialmente por
la disposición de fibra en su cuerpo. Las llamas son más usadas para el transporte, por su
tamaño y porque pueden soportar hasta 60 kg de peso. El pelaje de la llama es muy variable,
va desde el blanco al negro y marrón. Pesan alrededor de 130kg (Novoa, 2007).

Alpaca

La alpaca, desciende de la vicuña; actualmente ocupan la zona de Sudamérica,


especialmente de Perú hasta Bolivia (Renieri, Frank, Rosati & Antonini, 2009). Hay dos
fenotipos reconocidos, denominados Huacaya y Suri. La primera se caracteriza por poseer
fibras rizadas que cubren todo el cuerpo, y las de la variedad Suri poseen fibras lisas y largas.
El color del pelaje es uniforme, va del blanco al negro y marrón. El período de gestación en la
alpaca varía entre los 342 y los 345 días (De Lamo, 2011).

En el Ecuador, los camélidos sudamericanos llegaron hace unos 2 300 años, llegando a
extenderse hasta Colombia; la población de estos animales se redujo drásticamente hasta

9
llegar a la extinción total en la conquista española. Después de este acontecimiento, hace
unos 30 años, se vuelve a repoblar el territorio nacional con alpacas, llamas y vicuñas;
actualmente en el país existen más de 10 000 llamas y 6 000 alpacas (White, 2004).

Las categorías de edades que se utilizan en los camélidos sudamericanos tienen las
siguientes denominaciones (Ramos De La Riva, 2010):

CATEGORÍA EDAD

Crías Del nacimiento hasta los 6-8 meses de edad (destete).

Tuis menor Desde el destete hasta el año de edad.

Tuis mayor Alpaca hembra o macho de 1 a 2 años de edad.

Madre Alpacas hembras con crías.

Padres o reproductores Alpacas machos que ingresan al empadre.

Capones Alpacas tuis de descarte (castrados).

Tabla 1: Clasificación de alpacas por edad y sexo.


Fuente: Ramos De La Riva (2010).

9.1. Manejo reproductivo

Ciertos autores han catalogado erróneamente que los camélidos sudamericanos domésticos
poseen una tasa de reproductividad baja; sin embargo, se ha comprobado que estos animales
en condiciones de manejo adecuadas, incluso pueden tener mejores parámetros
reproductivos que bovinos u ovinos, considerando el entorno inhóspito en el que habitan
(Frank, 1999).

El empleo de registros, un conocimiento amplio en cuanto a su anatomía y fisiología, junto


con otros factores que deben ser tomados en cuenta, permiten un manejo reproductivo
adecuado.

9.1.1. Bases anatómicas y fisiológicas del macho

Los testículos son de forma ovoide, miden aproximadamente 4cm en su polo mayor y 2,5cm
de ancho (Sumar y García, 1996).

El pene se dirige hacia craneal, posee una longitud aproximada de 28 cm, tiene una porción
libre de 7 cm, se continúa con la flexura sigmoidea y termina en el prepucio, el cual se extiende
hacia delante durante la erección y hacia atrás durante la micción; además, presenta un
glande cartilaginoso, en el que desemboca la uretra (Frank, 1999).

10
La etapa final de la espermatogénesis es regulada por hormonas que trabajan a distintos
niveles: en el hipotálamo actúa la GnRH; en la adenohipófisis la FSH que interviene en la
espermatogénesis y la LH ayuda en la producción de células intersticiales, para la secreción
de testosterona a nivel de las gónadas, permitiendo el desarrollo del aparato reproductor
masculino y la presentación de la conducta sexual (Sumar et al, 1996).

El semen tiene una concentración espermática de 220-1000 millones/ml. Una característica


importante es que el semen, al contacto con el aire, se gelatiniza inmediatamente (Frank,
1999).

La pubertad se presenta con cortejo e intentos de monta, que indican el desarrollo completo
del macho, entre los 2 a 2,5 años de edad, cuando ya han alcanzado el 70% del peso corporal
adulto. En alpacas, este tiempo se reduce debido a que son de menor peso y tamaño (Aller,
2013).

9.1.2. Bases anatómicas y fisiológicas de la hembra

Los ovarios miden alrededor de 1,5 a 2 cm de diámetro, siendo el ovario izquierdo ligeramente
más grande que el derecho; poseen folículos de 3 a 12mm (Frank, 1999).

El cérvix permanece cerrado ligeramente como adaptación en las hembras no gestantes que
presentan celo constante y, por tanto, no tienen tapón mucoso. La supuesta adaptación
anatómica del cérvix uterino a la forma del glande del macho para facilitar la eyaculación
intracervical, como sucede en los porcinos; no es consistente (Aller, 2013).

El hipotálamo libera GnRH para que la adenohipófisis secrete FSH y se dé la formación de


folículos primarios en el ovario; en cada ciclo, hay formación de folículos de 10-12mm que
secretan constantemente estrógenos, permitiendo un celo constante (Frank, 1999).

Cuando la hembra ha sido apareada exitosamente; se desencadena un pico de LH a las 1,5-


2 horas luego del coito. Se produce la formación del cuerpo lúteo con la secreción de
progesterona a partir del tercer día y, a través de una retroalimentación negativa, bloquea el
ciclo ovárico. En caso de que la hembra no quede gestante, a partir del día 12-13, el cuerpo
lúteo comienza a atresiarse y el ciclo reinicia; en este punto puede darse aún la reabsorción
del embrión o bien la implantación en el día 21 (Frank, 1999).

Una hembra llega a la pubertad cuando manifiesta una conducta sexual evidente y es capaz
de producir óvulos viables para la fecundación, a partir de los 12 a 14 meses de edad, con un
60 a 70% del peso corporal total; aunque también influyen otros factores como sanidad,
nutrición y manejo; en malas condiciones, la pubertad aparece entre los 24 a 36 meses. En
las alpacas, la pubertad se presenta tempranamente (Aller, 2013).

11
El mecanismo de ovulación es un tema que aún está en debate por varios autores, por la
complejidad de su presentación, pero hasta la fecha se han desarrollado dos teorías para
explicar este evento:

1. La teoría física, que se basa en que la ovulación inicialmente se da por un proceso


mecánico, a través de la eyaculación intracervical y movimientos de fricción durante la
monta, generando un reflejo nervioso que desencadena la ovulación (Frank, 1999).
2. La teoría química, afirma que hay uno o varios factores en el plasma seminal del
macho que inducen la ovulación; uno de ellos es el “Factor Inductor de Ovulación”, que
induce la secreción de LH desencadenando la ovulación (López, Huanca, Leyva,
Falcón, Huanca M. & Ratto, 2006). Esta teoría es la más aceptada.
9.2. Parámetros reproductivos

White (2004) ha estudiado los parámetros reproductivos en la provincia del Cañar durante 30
años, observando que el país cuenta con mejor calidad de pastos que el Perú y el porcentaje
de fertilidad es elevado.

PARÁMETRO %

Mortalidad en adultos 4,6

Mortalidad en crías 8,5

Mortalidad en tuis 2

Tasa de fertilidad 80,9

Tasa de natalidad 70-85

Tabla 2: Parámetros reproductivos en Ecuador.

Fuente: White (2004).

9.3. Empadre

Este proceso es uno de los más importantes dentro de la reproducción; permite obtener crías
de buena genética, por lo tanto, productos de buena calidad. (Ramos De La Riva, 2010). El
empadre y la parición en llamas y alpacas se efectúan en los meses de diciembre a marzo,
esto puede variar dependiendo de la época donde se obtenga la mayor cantidad de alimento
para las crías (Novoa, 2007).

El acto en sí se inicia con la cópula reuniendo ciertas condiciones como el galanteo, el


acercamiento y la intromisión; el tiempo de la cópula es variable con un promedio normal de
18 minutos.

12
9.4. Sistemas de empadre

Los sistemas que se detallan a continuación sirven para planificar eventos futuros como la
parición y el destete (Guispe, 1996):

1. Empadre masivo, monta libre o estacional: Consiste en la introducción de 3-6% de


machos en un grupo grande de hembras, durante un período de 60-90 días. Tiene un
bajo porcentaje de reproductividad, aproximadamente del 50%.
2. Empadre controlado o individual: un solo macho reproductor es apareado con un
grupo de 10-15 hembras. No se presentan peleas, hay un mejor control de los registros
tanto de los padres como de las crías. Los machos se alternan cada 15 días para evitar
la disminución de la libido.
3. Empadre rotativo: se forman dos grupos de machos 4-6%, que dan servicio a un
grupo de hembras cada semana y se intercalan durante dos meses, evitando que los
machos se cansen rápidamente. El porcentaje de eficiencia puede llegar a un 76%
(Novoa, 2007).
4. Empadre complementario: un grupo de machos y otro de hembras permanecen en
servicio durante cinco días, seguido de 15 días de descanso, durante tres periodos
sucesivos. Tiene una eficiencia del 50 – 70%.
5. Empadre continuo: grupo de hembras y machos permanecen juntos durante todo el
año, dejando que se apareen de manera desordenada, y que especialmente se da en
época de abundancia de pasturas. Tiene un porcentaje de eficiencia relativamente
bajo, del 60%.

El sistema de empadre elegido se debe enfocar a las características propias del medio en el
que se encuentren los animales, junto con la asesoría técnica del Médico Veterinario. De esta
manera se logrará obtener el rebaño ideal, controlando de manera eficaz los procesos
reproductivos.

9.5. Detección de preñez

La gestación dura de 342-356 días; por lo general, la implantación ocurre en el cuerno


izquierdo (Frank, 1999); las hembras gestantes deben ser manejadas con extremo cuidado
durante los 30 primeros días, tener una buena alimentación, separación de los machos y
deben ser vacunadas contra entero toxemia, para transmitir la inmunidad a las crías (Ramos
De La Riva, 2010).

El diagnóstico de la preñez es una herramienta útil para predecir y aplicar ciertas prácticas,
ya sea en cuanto a manejo en general o a nutrición, con la finalidad de obtener una gestación
a término, para lo cual se han desarrollado los siguientes métodos:

13
1. La conducta de rechazo frente al macho, que se confirma a partir del día 25 a 30, una
vez que el embrión ya se ha implantado.
2. Palpación rectal, a partir de los 45 días, donde se identifica al cuerno izquierdo
abultado, a igual que otras particularidades como el ensanchamiento abdominal y
descenso del feto en la fase terminal de la gestación (Aller, 2013).
3. Otro método más complejo es la detección de progesterona, ya sea en sangre, leche
u orina (Sumar et al, 1996.).
4. La ecografía, es un método efectivo a partir del cuarto mes, con una buena sensibilidad
y confiabilidad, a pesar de ser más costoso.
9.6. Parición

El parto no presenta mayores dificultades; frecuentemente se da en la mañana; tiene una


duración aproximada de dos horas. Se reconoce este suceso porque la hembra se muestra
inquieta, deja de comer, se aleja del rebaño, comienzan las contracciones durante 30 minutos,
se da la ruptura de la bolsa con expulsión del líquido amniótico, seguido de la expulsión del
feto que debe presentarse con las extremidades anteriores, cabeza y cuello extendidas hacia
delante, teniendo una duración de ocho a nueve minutos; por último, se expulsa la placenta
en un lapso de una hora (Frank, 1999).

Una vez nacida la cría, se comprueba que tome el calostro, se realiza la desinfección del
ombligo con yodo, se pesa y se le coloca el arete; a partir de ese momento el animal ya tiene
un registro, que es útil para la selección y clasificación de los animales (Ramos De La Riva,
2010).

9.7. Destete

Al nacer, las crías en poco tiempo se ponen de pie para seguir a sus madres y ya tienen el
10% de su peso corporal.

El destete definitivo en machos se realiza a los seis meses de edad y en hembras de siete a
ocho meses (White, 2004). Aunque entre los 3 a 7 días ya están preparadas para ingerir
alimento sólido.

Las crías recién destetadas deben tener acceso a pasturas de buena calidad, disponibilidad
de agua permanente y permanecer en un ambiente de tranquilidad (Ramos De La Riva, 2010).

9.8. Selección y descarte

La selección de los animales nos permite clasificar y escoger a los que tengan las mejores
características, para que sean los futuros reproductores, garantizando una buena genética de

14
sus crías. Comúnmente, se realiza la selección en tres ocasiones: al nacimiento, al destete y
durante la esquila (Ramos De La Riva, 2010).

A continuación se detallan los parámetros de clasificación:

CARACTERÍSTICAS PARA LA SELECCIÓN

Lugar de procedencia

Edad

Datos Generales Peso

Raza

Color

Ausencia de adherencia prepucial

Características Reproductivas Tamaño y simetría de los testículos

Ausencia de malformaciones testiculares

Buena conformación en carnes

Buena conformación de patas y pezuñas

Ausencia de defectos congénitos visibles

Ojos negros

Orejas cortas

Labios pigmentados

Mucosa pigmentada
Conformación
Uniformidad del vellón

Finura de vellón

Densidad del vellón

Peso del vellón

Libre de lunares y manchas

Ausencia de canas

Copete definido

Tabla 3: Características para la selección de reproductores.

Elaborado por: Autores.

En los machos, los parámetros fisiológicos que se toman en cuenta son: la calidad de semen
(se evalúa obteniendo una muestra por electroeyaculación, vagina artificial, o recuperación

15
desde el tracto de la hembra), y la capacidad para desencadenar la ovulación en la hembra
(Frank, 1999).

En cuanto a la presencia de malformaciones congénitas, las más frecuentes son: la polidactilia


y orejas cortas, que ocasionan futuros problemas del desarrollo como aplasia segmentaria,
quistes ováricos, etc.

El grupo destinado al descarte se compone de: los animales que durante la selección
presenten defectos congénitos y características indeseables; los capones (castrados); los que
hayan cumplido su vida reproductiva o no sirvan para reproductores; y, las hembras que no
hayan parido en dos ciclos consecutivos. La mejor época para el descarte es entre mayo o
junio, ya que aquí presentan buena condición corporal (Ramos De La Riva, 2010).

9.9. Manejo Sanitario

Para poder evaluar clínicamente a un camélido sudamericano, hay que conocer los
parámetros fisiológicos normales (Ramos de la Riva, 2010):

1. Temperatura rectal: Entre 37 y 39.5ºC.


2. Frecuencia cardiaca: 79 pulsaciones/min, con valores extremos de 44 a 110
pulsaciones por minuto.
3. Frecuencia respiratoria: 28resp/min, con valores entre 15 y 48resp/min.

Muchos microorganismos patógenos viven y se multiplican fuera del animal; se los puede
hallar en construcciones, cercos, agua empozada, etc., donde amenazan constantemente a
los animales. Por tanto, la limpieza de las instalaciones y lugares donde se guarda a los
animales es esencial, debe haber una adecuada ventilación de los corrales y los potreros
deben tener un buen sistema de drenado. Los animales deben disponer de agua limpia y
fresca, no depositada. Las aguas estancadas producen diarrea en las crías. A esto se suma
el uso adecuado y oportuno de antisépticos y desinfectantes (Ramos de la Riva, 2010).

En el caso de decesos de animales, los cadáveres deben ser analizados por medio de
necropsia, realizada por un profesional, para luego ser eliminados adecuadamente,
enterrándolos o por medio de incineración. Se debe aplicar la práctica de rotar tanto los
corrales de acopio nocturno, en especial en épocas de lluvia, así como la rotación de
pastizales. Todas estas prácticas deben ir acompañadas de un calendario de manejo
sanitario, que asegure tener animales desparasitados e inmunizados contra enfermedades
enzoóticas. El diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades también es importante,
por lo que la asistencia técnica debe ser permanente, evitando el uso indebido de fármacos
(Vasco, s. f.).

16
Las medidas de control deben estar dirigidas a manejar con cuidado los animales, evitando
golpes y heridas, especialmente después de la esquila. Seleccionar canchas para la parición,
de tal forma que las madres tengan una buena alimentación y puedan producir suficiente leche
para las crías. Asegurar la ingestión del calostro dentro de las dos primeras horas de nacido,
de no ser posible, suplementar con la de otra especie. Las crías deben encerrarse lo más
tarde posible y soltarse al campo lo más temprano.

Hay que recordar que el Ecuador tiene un estatus de “libre de fiebre aftosa por vacunación”,
por lo que la prevención radica en el control y cuarentena de animales importados, así como
la inmunización de todos los animales con virus muerto en adyuvante oleoso, aplicado a
animales jóvenes dos veces al año y a los adultos una vez al año.

9.9.1. Principales enfermedades

A continuación se describen las principales enfermedades observadas en camélidos


sudamericanos (Ramos de la Riva, 2010), (Vasco, s. f.), (Egas, s. f.):

17
Enfermedad Etiología Síntomas Lesiones Diagnóstico Tratamiento
Anemia, colecciones fibrinosas,
Decaimiento, enflaquecimiento,
trayectos hemorrágicos en peritoneo,
alteraciones digestivas, anorexia,
ulceraciones intestinales, mucosas Clínico. Laboratorio: Triclabendanzol
Fasciolosis o caquexia y muerte. Hipertermia. En
Fasciola hemorrágicas, ganglios mesentéricos coproparasitario, (10-15mg/kg),
distomatosis la fase crónica: anemia
hepática inflamados. Degeneración de hígado, ELISA, serológico. Albendazol
generalizada, ictericia, edema
fibrosis de conductos biliares, cirrosis, Necropsia. (10mg/kg).
subcutáneo, ascitis, lana o pelo
hepatomegalia. Hallazgo de parásito
quebradizo, diarrea.
adulto.
Tabla 4: Enfermedades causadas por tremátodos
Elaborado por: Autores.

Enfermedad Etiología Síntomas Lesiones Diagnóstico Tratamiento


Enteritis, úlceras
intestinales, trayectos
fistulosos, hemorragias
petequiales, contenido
fibrinoso purulento, oclusión
Alteraciones digestivas, Laboratorio: Piperazina (100-
intestinal. Ganglios
Cualquiera de disminución de peso, aumento coproparasitario con 300 mg/kg),
infartados. Trayectos
los integrantes de mortalidad en jóvenes. método Mc Master, con cambendazol
hemorrágicos en hígado,
Ascaridiosis del orden Alteraciones en el apetito, una o dos repeticiones. (25mg/kg),
abscesos, lesiones
Ascaridia menor desarrollo, decaimiento, Anatomopatológico: fenbendazol
hepáticas proliferativas.
(Ascáridos). enflaquecimiento, caquexia y lesiones, recuperación de (5mg/kg), pirantel
Pulmones: hemorragias
muerte. parásitos adultos. (12 – 15 mg/kg).
petequiales en parénquima,
secreciones bronquiales,
edema, enfisema. Corazón:
hemorragias puntiformes en
endocardio y miocardio.
Tos, estornudos, descargas Pulmonares: bronquitis, Clínico: sintomatología. Tiabendazol
Dictyocaulus o nasales, disnea, edema y secreción bronquial, Laboratorio: no es posible (44mg/kg),
Dictyocaulus
Metastrongylidosis enfisema pulmonar, extensión inflamación peribronquial, realizar coproparasitario. cambendazol
filaria
del cuello, miembros anteriores edema, enfisema. Intestino: Pueba de migración (20mg/kg),
separados, hipertermia, trayectos hemorrágicos, larvaria (embudo de fenbendazol (5-

18
enflaquecimiento, edema ulceraciones en garganta, Baermann). 20mg/kg),
orbital, anemia, edema de anemia, fibrina subcutánea Anatomopatológico: albendazol
garganta y partes declives del en cabeza, cuello y tórax. lesiones, recuperación de (10mg/kg).
cuerpo, caquexia, algunas parásitos adultos. Ivermectinas
veces presentan diarreas al (200µg/kg).
comienzo de la enfermedad y Levamisol (6-
en otras se complica con 8mg/kg).
ataques de tipo bacteriano,
determinando que los animales
mueran con complicaciones
pulmonares.
Tabla 5: Enfermedades causadas por nemátodos
Elaborado por: Autores.

Enfermedad Etiología Síntomas Lesiones Diagnóstico Tratamiento


Intestino con contenido líquido
de color gris rojizo con Clínico: presuntivo.
coágulos de sangre. Mucosa Laboratorio: raspados
Protozoarios Diarrea, inapetencia, pérdida Amprolio (20-
intestinal tumefacta, roja, intestinales, examen
del género de peso, debilidad, 25mg/kg),
Coccidiosis cubierta con capa mucosa y coproparasitario: improntas,
Eimeria e enflaquecimiento, emaciación nitrofurazona (7-10
estrías de sangre, frotis. Anatomopatológico:
Isospora. y muerte. mg/kg).
hemorragias petequiales lesiones. Diferencial:
intestinales, necrosis, anemia enteritis infecciosas.
y emaciación.
Asintomático en infestaciones
leves. Infestaciones altas:
Son producidas por la toxina
fallas en locomoción, rigidez, Clínico: presuntivo. Oxitetraciclina
sarcocistina: hipertrofia de las
Sarcocystis cojera, alteraciones Laboratorio: ELISA, PCR. (30mg/kg),
Sarcosporidiosis fibras musculares, hipertrofia
aucheniae. respiratorias y circulatorias, Anatomopatológico: Amprolio
de la mucosa, presencia de
dificultad en la prensión y presencia de quistes. (100mg/kg).
quistes.
deglución, vómito, inapetencia,
parálisis, caquexia y muerte.
Metronidazol
Diarrea mucosa y mal oliente, Clínico: presuntivo.
(22mg/kg),
Giardiasis Giardia sp. estreñimiento, hipertermia, Laboratorio: coproparasitario,
fenbendazol
distensión y dolor abdominal, frotis directo, ELISA.
(50mg/kg), pirantel

19
deshidratación, fatiga y (14mg/kg),
muerte. albendazol
(10mg/kg).
Tabla 6: Enfermedades causadas por protozoarios
Elaborado por: Autores.

Enfermedad Etiología Síntomas Ubicación Diagnóstico Tratamiento


Ivermectinas (200µg/kg).
Las garrapatas se alimentan de
Baños de inmersión,
sangre, perforan la piel y
aspersión o aplicación
ocasionan heridas e intensa
Clínico: tópica de piretroides
irritación. Por el grado de
Garrapatas Amblyoma sintomatológico más (cipermetrina), amitraz,
infestación, el animal puede Región perineal
parvitarsum hallazgo de parásito organofosforados
presentar anemias, disminución
adulto. (neguvon), siguiendo
del apetito, complicaciones
estrictas normas de
bacterianas secundarias a las
bioseguridad en el manejo
zonas lesionadas de la piel.
de estos fármacos.
Microthoracius
Clínico: presencia de
proelongiceps, Ivermectinas (200µg/kg).
Prurito local o general, piojos o de huevos
Microthoracius Baños de inmersión,
restregamiento permanente del sobre el cuerpo.
Pediculosis minor, En cualquier zona de la aspersión o aplicación
cuerpo, piel seca y costrosa, Laboratorio:
o piojera Microthoracius piel, se observa en la tópica con amitraz en
eritema, caída de lana o alopecia, identificación del
mazzai, Damalinia inspección. solución al 1-2 por 1000,
manchas pequeñas o extensas en parásito. Diferencial:
aucheniae, organofosforados (neguvon
diferentes partes del cuerpo. con tipos de sarnas y
Amblyoma 2%).
micosis.
parvitarsum
Intensa comezón. Animal inquieto
Sarcoptes scabiei:
tratando de rascarse las partes
Sarcoptes scabiei zonas desprovistas de Ivermectinas (200µg/kg).
donde siente molestia. Áreas
(variedad fibra, como cara, axilas, Clínico: presencia de Baños de inmersión,
inflamadas que se hacen heridas
aucheniae), entrepiernas, alrededor costras, prurito. aspersión o aplicación
fácilmente Engrosamiento de la
Sarna Psoroptes del ano. En casos Laboratorio: examen tópica con amitraz en
piel. Enflaquecimiento. El animal
communis crónicos o microscópico de solución al 1-2 por 1000,
sacude constantemente la cabeza
(variedad generalizados se raspados de piel. organofosforados (neguvon
con otitis purulenta. Disminución
aucheniae). extiende por todo el 2%).
significativa de la calidad y
cuerpo. Este tipo de
cantidad de la fibra. En casos de

20
ataque crónico se aprecia heridas sarna es la más
costrosas, profundas y purulentas, frecuente.
con un olor fuerte característico. Psoroptes communis:
orejas y puede
extenderse hasta el
cuello. En casos
crónicos se extiende
por el resto del cuerpo
y su presencia es
menos frecuente.
Tabla 7: Enfermedades parasitarias externas
Elaborado por: Autores.

Enfermedad Etiología Síntomas Lesiones Diagnóstico Tratamiento


Puede ser efectivo si se
Abdomen distendido y logra detectar a tiempo el
tenso. Asas intestinales Clínico: inicio de la enfermedad.
Clostridium perfringens,
llenas de gas, olor sintomatología. Oxitetraciclina (10mg/kg
sin embargo, en los
Decaimiento, anorexia, desagradable y Laboratorio: IM). Inmunización: Se la
animales afectados, se
aislamiento, extremidades característico. En el aislamiento de realiza con bacterina o
ha observado otros
Enterotoxemia estiradas con la cabeza intestino delgado se agente por medio de anacultivo precipitado. Se
microorganismos como
apoyada en el suelo, encuentra una fuerte cultivo. Toxina de aplica a los dos meses o al
E. coli
distensión abdominal y congestión de color contenido intestinal destete, se repite a las 8
(enterotoxigénica), que
caliente al tacto. violáceo, en la parte por inoculación a semanas y luego cada año.
produce toxinas y
posterior del yeyuno, animales de Un animal que ha recibido
Eimeria sp
íleon y ciego, laboratorio. tres dosis está
distendidos por el gas. perfectamente inmunizado.

Producido por bacterias Diarrea profusa con heces


entéricas oportunistas de de color blanquecino, Cambiar de dormidero,
Pobre condición de
ciertos tipos de E coli. blanco amarillento o Laboratorio: llevándola a sitios secos y,
Diarrea en carne del animal y el
Los animales afectados verdoso. Pérdida de peso. aislamiento del en lo posible, ponerla en
crías de alpaca contenido intestinal
son los que se Abdomen abultado. agente por medio de buenos pastos. Antibióticos
fluido sin la presencia
desarrollan en Temperatura corporal cultivo en agar. por vía oral: Oxitetraciclina
de gases.
condiciones pobres de normal. Apetito depravado, (10mg/kg IM).
manejo y en casos de ingiriendo tierra y arenilla.

21
pobre producción de Crías débiles, que se
leche materna. deprimen, constantemente
permanecen echadas y
mueren.
En crías y adultos:
decaimiento y depresión. Cuando intervienen
Producida por la Pulmones
Disnea. Salivación profusa, Clínico: en zonas agentes virales, en la
interacción de un varias congestionados de color
anorexia, cesación de la enzoóticas. presentación de la
bacterias, micoplasmas, rojizo. Exudado mucoso
rumia, atonía de rumen e Laboratorio: enfermedad, no existe
virus y parásitos en tráquea. Nódulos
Neumonía intestino. Evacuaciones aislamiento de tratamiento efectivo. Se
pulmonares. Pasteurella linfáticos de gran
intestinales retardadas. agente causal en recomienda la
multocida, ha sido tamaño debido a la
Edemas subcutáneos materiales administración de
aislada de tuis y adultos congestión. Exudado
calientes y dolorosos en la patológicos antibióticos como sulfas,
en procesos seroso o serofibrinoso
región faríngea. investigados. oxitetraciclina y
neumónicos. en la cavidad toráxica.
Hipertermia (40 - 41ºC). cloranfenicol.
Muerte.
Estomatitis: Las heridas de los
Inicialmente, los animales animales pueden ser
no presentan síntomas y desinfectadas con un
luego: Depresión, anorexia, antiséptico a base de: Azul
espuma en la boca, de metileno 1 g, ácido
Úlceras necróticas en la
Fusobacterium hipertermia hasta 40.5ºC, fénico 10 g, ácido bórico 20
lengua, carrillos,
necrophorum las crías afectadas toman g, alumbre 15 g, completar
paladar y laringe,
Como necrobacilosis, se mucha agua. Úlceras Laboratorio: con agua a 1000 ml. La
espacio interdigital y
conoce a: Difteria, necróticas en la lengua, aislamiento del aplicación debe repetirse
cara anterior del
panadizo, abscesos carrillo y paladar, de olor agente causal en cada dos o tres días, hasta
Necrobacilosis menudillo. Lesiones
hepáticos, lesiones desagradable. Lesiones muestras que la recuperación sea
necróticas en las
necróticas en el rumen, necróticas en las patológicas. completa.
articulaciones, en el
pulmones y otras articulaciones. Cuando se Sulfonamida en dosis de
hígado y rumen.
vísceras. propaga a la faringe, 120mg/kg el primer día,
Neumonías purulentas.
dificulta la respiración y los seguido de tres a cuatro
animales emiten ronquidos. días en dosis de 60mg/kg.
En presentación diftérica o También se puede usar
neumónica siempre combinaciones de
mueren. sulfatrimetoprim.
Mortalidad elevada.
Los procesos de metritis Secreción vaginal purulenta Cuadros inflamatorios Aplicación de antibióticos
Metritis séptica se encuentran rojiza opaca y maloliente. localizados en la vagina por vía vaginal (óvulos),
asociados a la especies Mucosa enrojecida. Los (vaginitis), en la cérvix previa limpieza. La

22
Streptococcus animales adoptan la (cervicitis) o en el prevención y control se
zooepidermicus y posición de defecar endometrio basa en mejorar la limpieza
Staphylococcus aureus. haciendo esfuerzos de (endometritis o metritis). y desinfección de
expulsión. En procesos La metritis séptica, instrumental usado en
avanzados de la algunos días después prácticas reproductivas,
enfermedad se puede del parto, generalmente, control del empadre y
observar toxemia, se asocia a partos asistencia en el parto.
hipertermia, taquicardia e distócicos, prolapso
incremento de la frecuencia uterino o retención de
respiratoria. placenta.
Hipertermia por uno o dos
días, luego aparecen
vesículas secundiarias en
Las lesiones de origen Clínico: por
boca, morro, espacio
viral, se pueden sintomatología.
interdigital, con menor
complicar con invasión Laboratorio: fijación
frecuencia en pezones,
bacteriana secundaria, del complemento Al ser una enfermedad de
Virus ARN de la familia mamas y otros lugares
dificultando con ello la con muestras de declaración obligatoria, no
Fiebre Aftosa Picornaviridae, género cubiertos por piel fina.
curación y afectando epitelios de se realiza tratamiento
Aphtovirus, grupo Anorexia, lentitud en la
estructuras profundas vesículas linguales o terapéutico, los animales
Picornavirus rumia, salivación
de los pies con ello el podales limpios y deben ser sacrificados.
abundante, chasquidos
proceso dura varias frescos, enviados
bucales. Claudicaciones de
semanas. en frascos con
distinto grado. Estado
glicerina.
permanente de dolor, bajo
apetito, lana de mala
calidad.
Tabla 8: Enfermedades infecciosas
Elaborado por: Autores.

23
9.9.2. Calendario Sanitario

Es necesario establecer un calendario de manejo sanitario, analizando las características de


la zona, las enfermedades enzoóticas o prevalentes, para reconocer qué tipo de inmunización
aplicar. Este calendario debe incluir el manejo preventivo de todas las enfermedades como
desparasitación periódica, rotación de dormideros, de potreros, limpieza y desinfección de
instalaciones, etc., debe ser elaborado por personal técnico, basándose en el historial del
lugar y experiencia. De igual manera, se debe llevar registros de morbilidad y de tratamientos.

9.10. Manejo Nutricional

Una adecuada nutrición llevará a la obtención de productos de buena calidad. El objetivo de


una producción pecuaria es transformar los alimentos suministrados a los animales, a
productos de gran utilidad humana como fibra, carne, pieles, estiércol, etc. (Pacheco, 2010).

9.10.1. Bases anatómicas y fisiológicas

En lo que respecta al estómago, erróneamente se lo iguala al de los ovinos o bovinos. El


primer compartimento o C1 de los camélidos sudamericanos es el más grande y está dividido
por un pilar transversal formando los sacos craneal y caudal. Se conecta directamente con el
compartimento C2, el más pequeño. Luego se conecta con un surco ventricular llegando al
compartimento C3, una estructura tubular ligeramente dilatada en su porción final llamada
estómago terminal o glandular (San Martín, 1994).

Los camélidos sudamericanos pueden digerir los forrajes de pobre calidad de una manera
más eficaz que los otros rumiantes, “esta mayor eficiencia digestiva […] puede deberse a las
mayores frecuencias de las contracciones del estómago y ciclos de rumia, la alta relación flujo
salival y volumen estomacal, y la presencia de sacos glandulares. Estos atributos facilitarían
una mayor eficiencia en la maceración, mezclado y absorción de la digesta” (San Martín,
1994).

Los camélidos consumen un 30% menos que la cantidad de materia seca consumida por
ovinos; comparados con esta especie, el consumo de agua es menor en alpacas y llamas; y,
además, las alpacas resisten de mejor manera a la reducción de su consumo, muestran mayor
capacidad de recuperación al estrés hídrico, característico de las condiciones naturales de su
crianza en ecosistemas de páramo (San Martín, 1994).

La rumia dura entre 7 a 12 horas, realizada en docenas de periodos; como efecto, el volumen
salival es mayor que en otras especies; el pasaje de los alimentos a través de los
compartimentos es más lento y se genera más volumen de gas, pero sus movimientos
gástricos son más frecuentes por lo que aumentan los eructos, lo que evita estados de

24
timpanismo, “la retención de alimentos en el tracto digestivo de los camélidos sudamericanos
varía según la especie; sin embargo, el tiempo estimado es mayor que en otros rumiantes:
50,3 horas en alpacas, 62 horas en llamas y 43,2 horas en ovinos. El pasaje de los líquidos
es más rápido, del 10,4% por hora en alpacas, comparada con 7,7% en ovinos” (INRA, 1990
citado por Yaranga, 2009).

San Martín (1994) menciona que la alpaca es una especie altamente adaptable, variando su
selectividad de plantas de acuerdo a la disponibilidad del forraje. Según sus estudios, la llama
es menos selectiva que la alpaca y el ovino. “Un sistema de pastoreo complementario, llama
y ovino, ofrece la mejor alternativa para utilizar eficientemente el recurso forrajero, mientras
que la alpaca parece ser más adecuada para la utilización de la pradera con una sola especie
animal”.

9.10.2. Suplementos alimenticios

Los páramos norandinos tienen un aspecto de gran abundancia de forraje, ya que la oferta de
pasto se mantiene constante durante todo el año. Sin embargo, esta vegetación es pobre en
minerales, nutrientes digeribles y proteína. “De no recibir una nutrición adecuada en
minerales, nutrientes digestibles totales y proteína, el hato experimentaría cargas parasitarias
altas, muy reducida fertilidad, mayor mortalidad de crías, pobre rendimiento de fibra y
crecimiento retardado de crías” (White, 2004).

Una práctica común en los páramos es la quema de pajonales; a medida que el pasto madura
después de una quema, el total de nutrientes digestibles desciende bajo el 50%. Las
gramíneas de penacho como Calamagrostis sp., en estado maduro tienen sólo un 4-6% de
proteína, cuando la alpaca tiene un requerimiento mínimo para mantenimiento de 7-9% y para
gestación y lactancia de 10-13% (White, 2004).

Los suplementos alimenticios deben administrarse tanto a hembras como a machos,


recordando que la alimentación ayudará a realizar una adecuada ovogénesis y
espermatogénesis respectivamente. Entre los suplementos que recomienda Pacheco (2010),
se encuentra el heno de avena o ray gras, en especial en épocas de sequía y vegetación
escaza; también se puede administrar concentrado con contenido proteico y carbohidratos.

Jaramillo (1984), citado por San Martín (1994), indica que los pastos cultivados son
económicamente beneficiosos cuando son usados como suplemento, no como base
alimenticia.

En lo que se refiere al consumo de materia seca existen varios criterios; no hay estudios que
estandaricen este valor, sin embargo, se acepta un promedio de 2,5% de peso vivo como

25
consumo diario de materia seca para las alpacas; este valor debe utilizarse para los cálculos
de capacidad receptiva (Pacheco, 2010).

La deficiencia de minerales se produce por los suelos lavados y ácidos a muy ácidos, que son
características del ecosistema de páramo, por lo que el pasto resulta deficiente para cubrir los
requerimientos minerales de los camélidos. En general, estos alimentos son deficientes en
calcio, fósforo, cobre y sodio, con deficiencias más localizadas de selenio, magnesio, zinc,
manganeso y cobalto (White, 2004).

Por esto, es importante proporcionar a los animales sales minerales en forma diaria, ello a la
vez que evita la presencia de enfermedades, contribuye también a mejorar la fertilidad de los
animales. En el mercado no existe una fórmula comercial específica para camélidos
sudamericanos, pero las marcas existentes para ganado bovino ayudan a cubrir estos
requerimientos (Pacheco, 2010).

9.11. Manejo zootécnico


9.11.1. Identificación de los animales

Se realiza a los dos meses de edad o al momento del destete; se lo puede realizar con varias
técnicas. La identificación con muescas en las orejas es una práctica efectiva, se lo realiza
siguiendo un patrón similar al usado en porcinos. También se puede identificar a los animales
por medio del uso de aretes, en la oreja izquierda para hembras y en la oreja derecha a los
machos, ya que su escaso dimorfismo sexual dificulta su identificación. Una correcta
identificación ayudará a llevar registros eficaces, a más de un control adecuado de los
animales (Intiñan, 2012).

9.11.2. Corte de colmillos y despalme

Durante la práctica de esquila, los animales serán manipulados individualmente, facilitando su


evaluación clínica y anatómica; los registros obtenidos de su inspección servirán para una
correcta selección de reproductores o animales a descartar; también se puede diagnosticar
preñez o aplicar medicamentos y, dependiendo de la necesidad, realizar las prácticas de
despalme y corte de colmillos (Yaranga, Atanacio & León, 2006).

El despalme se realiza una vez inmovilizado el animal; se lo realiza con una tijera o con una
cuchilla. Esta práctica es necesaria para evitar el problema de claudicaciones y laceraciones
a nivel del pie. La uña de los camélidos sudamericanos es más suave que la de bovinos y
ovinos (Zárate, 2012).

El corte de colmillos, por su parte, se debe realizar ya que su crecimiento excesivo puede
provocar heridas en los carrillos y encías, se lo realiza con una sierra sujetando al animal por

26
sus orejas, inmovilizando su cabeza. Esta práctica puede ser evitada con el manejo
nutricional, ya que los pastos fibrosos impiden el crecimiento excesivo de los incisivos (Zárate,
2012).

9.11.3. Castración

Es un procedimiento quirúrgico realizado en los machos que no son seleccionados como


reproductores; los animales castrados disminuirán la agresividad y sirve para que tengan un
desarrollo más rápido, con lo que se obtendrá productos como carne en un tiempo menor; en
el caso de camélidos sudamericanos que producen lana, los machos castrados tienen mejores
parámetros de finura en relación con los machos enteros. Si bien este procedimiento se lo
realiza en el campo, debe tener consideraciones técnicas y sanitarias para evitar
inconvenientes como infecciones o hemorragias. Es recomendable emplear la incisión medial
ventral-caudal debido a la posición de los testículos. Todos estos procedimientos deben llevar
un registro (Intiñan, 2012).

10. Esquila

La Norma Técnica Ecuatoriana 1782 (2009) nombra las fibras que se usan a nivel textil en el
país. Existen varias clasificaciones según la procedencia de cada fibra. En el caso de las fibras
animales provenientes de folículos pilosos, indica que las fibras de camélidos sudamericanos
pueden ser nombradas como lana o pelo; mientras que la fibra de oveja es únicamente
denominada como lana; la clasificación se observa en la siguiente tabla:

Nombre de la fibra Animal de origen Género Especie

Alpaca a Alpaca Lama pacos

Guanaco a Guanaco Lama guanicoe

Llama a Llama Lama glama

Vicuña a Vicuña Lama vicugna

Lana Oveja / Cordero Ovis aries

(a) Puede ser seguido por el término lana y/o pelo

Tabla 9: Fibras Naturales, Animales, Provenientes de Folículos Pilosos

Fuente: NTE INEN 1782, 2009.

El presente trabajo se referirá como fibra en vellón, al producto obtenido de la esquila de


camélidos sudamericanos.

27
10.1. Propiedades generales de la fibra

Los camélidos sudamericanos, históricamente, han soportado ambientes con condiciones


extremas, cambios bruscos de temperatura, alto nivel de radiación ultravioleta, condiciones
nutricionales desfavorables, etc.; estas condiciones podrían explicar el desarrollo de una fibra
duradera, que mantiene el color natural a pesar del lavado y exposición al sol, con
características que lo hacen propicio para su uso a nivel industrial (De Lamo, 2011).

Entre las propiedades de la fibra de alpaca se puede nombrar su flexibilidad y su suavidad al


tacto; la capacidad de estas fibras de absorber humedad ambiental es baja (máximo 10 a
15%) y por ello no afecta su aspecto; tiene una superficie natural que repele agua, alta
resistencia al fuego, alta resistencia térmica y poder aislante; estas fibras permiten mantener
la temperatura corporal, debido a que contienen espacios microscópicos de aire en la médula,
que posibilitan que los artículos confeccionados con alpaca puedan ser usados en un amplio
rango de climas; es una fibra fuerte y de buena durabilidad; tiene alta resistencia a la tracción,
una condición importante en el proceso industrial, y tiene gran resistencia al ensuciado.
Retiene la forma y la apariencia de los tejidos elaborados con esta fibra, los mismos que son
comparables a los elaborados con lana ovina pero con un diámetro promedio de 3 a 4 micras
menor, además de ser menos alergénicas (Zárate, 2012), (Quispe et al., 2009).

“En comparación con los ovinos, los rendimientos en limpio de los vellones de alpaca son
altos (87% a 95%), lo que permite un procesamiento industrial menos oneroso. El
procesamiento de tejidos varía desde tweeds gruesos a gabardinas finas, las cuales no se
rompen, deshilachan, manchan o producen estática” (Quispe et al., 2009).

Para aprovechar todas estas características, Burgos (2010) recalca la importancia de


tecnificar el proceso de esquila para obtener mejores resultados, tanto en el volumen de fibra,
como en su calidad. Este autor desarrolla un método llamado “Inca Esquila”, concebido en
base a los sistemas diseñados y utilizados en Australia. Utiliza un piso blando (colchoneta,
esponja, etc.) con el objeto de optimizar la recolección de la fibra fina de alpaca buscando
maximizar su rendimiento, y, a la vez, reducir el estrés al que son sometidos los animales
durante el proceso de esquila.

Varios autores coinciden en que es posible aplicar una esquila tecnificada en condiciones
precarias, reduciendo la inversión necesaria.

11. Administración de empresas agropecuarias

Administración es el proceso ordenado y organizado para dirigir una institución o empresa, a


través del planteamiento de objetivos y la manera de alcanzarlos eficaz y eficientemente,

28
empleando todos los recursos y herramientas disponibles, ya sean: humanos, económicos,
materiales, entre otros (Cerón, 2007).

Todo proceso administrativo se divide en cuatro fases que están interrelacionadas: planificar,
organizar, dirigir y controlar.

Figura 1: Proceso administrativo

Fuente: Fernández, (2010), citado por López, Aceves, Pellat & Puerta (s.f.).

La planificación: consiste en recolectar información de la empresa y analizar los datos


obtenidos a fin de establecer un diagnóstico en general, para definir uno o varios objetivos
que debe cumplir la empresa.

Una vez definidos los objetivos se debe realizar la organización, que consiste en la toma de
decisiones para el manejo de la empresa, las mismas que deberán ser evaluadas y
controladas cada cierto tiempo.

Además, en el estudio administrativo se debe considerar otros aspectos organizativos como:


la planeación estratégica, la estructura organizacional, los aspectos legales, laborales, y el
proceso de selección del personal laboral (López et al, s.f.).

11.1. Planeación estratégica.

Consiste en identificar el avance de la empresa en el tiempo, cómo se lo va a realizar, quién


lo va a hacer, cómo y dónde; tomando en cuenta varios aspectos que pueden influir como la
parte económica, social, entre otros (De Castro & Redondo, 1996).

Aquí se incluyen algunos componentes:

1. Misión: Permite plantear el propósito de la empresa para realizar una adecuada toma
de decisiones.

29
2. Visión: Define el enfoque de la empresa en un futuro, dependiendo de eso se pueden
establecer nuevos objetivos para alcanzar dicha visión.
3. Objetivos: Es necesario establecer metas a corto plazo, que permitan obtener
resultados palpables.
4. Políticas: Dan los lineamientos internos o externos, necesarios para la toma de
decisiones.
5. Estrategias: Es el procedimiento que se sigue para alcanzar los objetivos planteados,
y a la vez cumplir con la misión de la empresa.
11.2. Organigramas

En estos recuadros se representa con claridad la estructura organizativa de la empresa y los


respectivos niveles jerárquicos, señalando los puestos y la responsabilidad que
desempeñarán en cada cargo, a fin de lograr los objetivos empresariales (Cerón, 2007).

11.3. Planificación de recursos humanos

La planificación del personal de la empresa es de vital importancia, ya que se requiere conocer


en concreto cuántas personas se necesitan y cuáles son las funciones que deben cumplir de
acuerdo a sus habilidades, a través de una selección previa donde se elige a la persona
idónea.

11.4. Aspecto laboral

Incluye el contrato de trabajo donde se especifica el tipo de servicio que va a realizar y el


salario que recibirá la persona contratada; así mismo, se emplea el reglamento de trabajo para
lograr el adecuado cumplimiento de las responsabilidades de los trabajadores donde se
incluye: el horario de entrada y de salida, el lugar de trabajo, los días de pago, permisos, y la
aplicación de disciplina, entre otros.

30
CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN
1. Historia de la Comuna “La Esperanza”

Se comprueba la presencia de asentamientos humanos ancestrales en la zona de Chilmá


Bajo, con los petroglifos existentes desde los 10.000 a 6.000 años de antigüedad. Los
primeros asentamientos, de lo que hoy es la comuna, estuvo conformado por habitantes de
poblaciones de Nariño, Carchi e incluso de Imbabura; es por eso que se les ha denominado
asentamientos de Pastos. La lengua hablada fue Paes, dialecto del subgrupo Barbacoa, de la
familia Chibcha. Los rasgos físicos típicos son: personas de contextura gruesa, baja estatura,
y cachetes colorados (Vásquez, 2008).

De acuerdo a los vestigios cerámicos encontrados se han identificado tres fases: CAPULÍ,
donde se desarrollaron principalmente actividades agrícolas como la siembra de maíz;
PIARTAL, se caracterizó por el aumento del poder político, el intercambio de materias primas,
productos elaborados que salen en su mayoría hacia la amazonia y el litoral; TUZA, se
extendieron en los territorios del Chota hasta Nariño, mantuvieron una relación con los Incas
y Españoles (Jijón y Caamaño, citado por Vásquez, 2008).

El Pueblo Pasto alcanzó un importante desarrollo como sociedad jerarquizada bajo un modelo
cacical, que se demuestra con los vestigios encontrados en las tumbas. En el proceso de
conquista, los Pastos resistieron frente al poder del Incario, siendo una tribu bien organizada
y numerosa en la zona interandina del Carchi (EcoCiencia, 2008).

A la llegada de los españoles igualmente resistieron, pero la apropiación de tierras por parte
de los invasores los desorganizó a través de las reducciones, trasladando a muchos de sus
habitantes, como esclavos hacia otras zonas del país, razón por la cual se redujo su población.
En la Real Audiencia de Quito, el territorio de los Pastos pasa a ser parte de la villa de Ibarra;
la población indígena, que era de aproximadamente 900 habitantes, se reduce a la mitad trece
años después, porque fueron diezmados como mano de obra de las haciendas jesuitas
(Vásquez, 2008).

En cuanto a la producción agrícola, solamente el 21,9% del área total de la comuna se


encuentra dedicada a las labores agrícolas, pero se extiende la frontera con la destrucción de
los bosques naturales y la explotación principalmente de la madera. Se desarrolló una
explotación del suelo, en todos los niveles altitudinales, obteniéndose gran cantidad de
productos los que se dan en clima frio, templado y tropical seco: como maíz, papas, frutos
tropicales como guayabas, piñas, mortiños, maní, entre otros; a más de pastizales para uso
agropecuario (Vásquez, 2008).

31
Los productos obtenidos les servían principalmente para autoconsumo y para la
comercialización, aunque la venta presentaba muchas dificultades por la intervención de los
intermediarios, bajos precios y escasa demanda a nivel local (Vásquez, 2008).

En la actualidad, se observa un mestizaje marcado, con poco reconocimiento de una cultura


Pasto, pero; a pesar de esto, la comuna como institución se reconoce como parte de este
pueblo generando procesos de identidad que buscan cambiar su auto reconocimiento.

2. Aspecto económico

Para analizar los aspectos económico, social, productivo y ambiental se realizaron 142
encuestas (Ver anexo 1), distribuidas en todas las comunidades, los resultados obtenidos (Ver
anexo 2), complementaron a la información secundaria como parte del diagnóstico situacional;
con lo que se definió la línea base desde donde se partirá para la elaboración de la propuesta
técnica.

Las principales actividades económicas refieren a la ocupación principal de los comuneros;


en este aspecto, resalta el porcentaje mayoritario de las amas de casa con el 35,3%, luego
los jornaleros que tienen un 29,4%, y la agricultura en un tercer lugar con un 17,6% y un 10%
se dedica a otras actividades como comerciantes, servicios profesionales, artesanos, etc.
(Ministerio del Ambiente, 2015). En los grupos focales desarrollados para la obtención de
información, los comuneros manifestaron que la principal actividad económica es la agricultura
y ganadería, comprobado con los resultados de la encuesta aplicada, llamando la atención la
diferencia con los datos oficiales.

En los cultivos se halla principalmente la papa con 47,8%, aunque también se encuentran
habas, mellocos y pastos cultivados en la zona alta; naranjilla y mora en la zona baja. La
mayoría emplea semillas nativas, utilizan abonos químicos y utilizan el calendario lunar para
establecer su cronograma de siembra; ningún productor posee un sistema de riego, pero hay
que considerar que en esta zona no existen temporadas de sequía. El 26,1% de comuneros
no tienen ningún cultivo (Ministerio del Ambiente, 2015).

El Ministerio del Ambiente (2015) detalla que el ganado en mayor existencia en las familias
de la Comuna es el aviar con 28,6%, con producciones de traspatio y poco tecnificado; le
sigue la presencia de cuyes con el 25%; estos animales son direccionados para el
autoconsumo o como fuente de ingresos en momentos de necesidad. Un 17,7% de
comuneros posee ganado bovino en producciones más especializadas y en menor medida,
se encuentran porcinos, caballos y conejos con 3,6% cada uno. En las prácticas pecuarias,
se encuentra el control sanitario en un 69,2 % de casos, desparasitaciones en el 33,3% y
cercado de fuentes de agua en un 15%. No poseen asistencia técnica permanente, el

32
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) brinda asistencia técnica
sin llegar a ser suficiente.

Cada comunero tiene asignado un predio de la propiedad comunitaria general, por tanto, no
poseen escrituras o título de propiedad de cada terreno; algunos comuneros mencionan que
esto complica el acceso a créditos, pero el 68% de comuneros han solicitado algún préstamo
y todos han sido aprobados en las instituciones financieras. De igual manera, cada familia
posee un activo financiero por concepto de animales (12%) o excedentes de producción
agrícola (13%), que pueden vender para cubrir sus necesidades. El ingreso promedio de cada
hogar no excede el valor de la canasta básica; el 64% de comuneros tienen un ingreso menor
a 300$, lo que imposibilita tener ingresos destinados al ahorro. La mitad de comuneros poseen
un huerto con productos dedicados al autoconsumo y una cuarta parte no puede cubrir el
faltante (Com. Pers., La Esperanza, 2016).

El turismo es una potencialidad poco explorada de la Comuna. En la zona existe una gran
diversidad de ofertas que abarcan balnearios, recorridos por el campo, atractivos naturales,
gastronomía, artesanías, restos arqueológicos, entre otros. La Comuna administra el museo
arqueológico “Manaquer”, ubicado en Tufiño, donde tiene un espacio destinado a la venta de
productos artesanales de la zona, planea la administración del complejo turístico “Aguas
Hediondas” y el balneario “El Artezón”, la producción de camélidos sudamericanos encajaría
en esta rama, complementando la creación de un corredor turístico que conecte la zona alta
con la zona baja, generando ingresos extras y otras oportunidades de desarrollo (Com. Pers.,
La Esperanza, 2016).

En la zona también se observan algunas producciones artesanales y textiles como la


elaboración de casimires, de vasijas de barro, sillas de montar, prendas de vestir utilizando
varias técnicas desde agujetas, crochet y telar, entre otros. Hay una asociación de mujeres
que tienen experiencia en tejeduría ya que trabajaban en la ciudad de Otavalo elaborando
prendas de exportación, por lo que este sector también tiene una gran potencialidad (Com.
Pers., La Esperanza, 2016).

En lo que se refiere a las herramientas con las que cuentan los comuneros para sus
producciones, todos afirman tener al menos azadón y machete, el 90,9% cuenta con palas y
menos del 1% cuentan con motoguadaña o motosierra propia. Ningún comunero encuestado
posee tractor o volqueta.

3. Aspecto social y educativo

El Ministerio del Ambiente (2015), en su Plan de Manejo de la Reserva Ecológica El Ángel,


menciona que en la Comuna “La Esperanza”, el 82,3% de los comuneros ha llegado hasta el

33
nivel primario de educación, un 5,9% al nivel secundario y no existen personas con educación
superior. A pesar de esto, los autores han comprobado la participación de comuneros con
título profesional de varias ramas, en la organización general de la comuna y en el desarrollo
de este estudio; según la encuesta aplicada, la mayoría han cursado hasta el nivel primario,
es decir el 85%; el 11% tiene estudios secundarios y un 3% se ha formado en centros de
alfabetización. Menos del 1% son profesionales. Hay que considerar que estos valores
cambiarán a corto plazo, ya que al momento de realizar este estudio varias familias poseen
hijos o hijas cursando educación secundaria y superior.

Hay que mencionar que la percepción de los comuneros sobre las personas que salen a
estudiar a las ciudades, es que no regresan a trabajar en la Comuna por la inexistencia de
fuentes de trabajo, lo que se contradice con la diversidad de necesidades aún no cubiertas y
potencialidades para algunas ramas profesionales, especialmente productivas, turísticas,
ambientales y administrativas (Com. Pers., La Esperanza, 2016).

Llama la atención las diferencias entre la zona alta y la zona baja en lo que se refiere al acceso
a servicios. La primera cuenta con los servicios básicos como agua por red pública, sistemas
de eliminación de excretas, recolección de basura, conexiones eléctricas y acceso a teléfono;
la zona baja cuenta únicamente con red eléctrica y los otros servicios son deficientes o
inexistentes (EcoCiencia, 2008); este aspecto ha venido cambiando con la participación de
instituciones públicas como la prefectura, alcaldía y algunos ministerios encargados.

Las vías que conectan las comunidades de la Comuna son, en su mayor parte, caminos
lastrados, carrozables con una accesibilidad media; en épocas de lluvia, el acceso a la zona
baja se dificulta, ya que los caminos son solamente afirmados. El tiempo promedio de
recorrido desde el centro poblado de Tufiño (zona alta) hasta la comunidad de Chilmá (zona
baja) es de dos horas (EcoCiencia, 2008).

A pesar de que son varias las organizaciones o instituciones que han trabajado en la Comuna,
las mismas no son reconocidas por los comuneros; así el 90% de encuestados nombra a la
Fundación Altrópico como una organización que ha apoyado a la Comuna hace unos cinco
años, un 11% nombra a la fundación Interamericana, 21% a la prefectura del Carchi, un 3%
al municipio de Tulcán y tan solo un 2% al MAGAP. Ningún Comunero nombra a alguna
universidad como organización de apoyo.

Por su parte, la Comuna “La Esperanza” ha sido beneficiaria del direccionamiento de recursos
de varias instituciones públicas, ONG’s y fundaciones; lamentablemente, muchas veces estos
recursos han llegado en forma de asistencialismo, provocando que los comuneros no tomen
consciencia plena de los procesos internos de organización, no comprenden la importancia

34
del trabajo en conjunto, de los esfuerzos, inversión y compromiso necesarios para conseguir
mejorar la calidad de vida (Com. Pers., La Esperanza, 2016).

4. Aspecto ambiental

Gracias a la educación ambiental, planes de incentivos por servicios ambientales y


concientización de los comuneros, la frontera agrícola no ha avanzado, respetando la cota de
3500 msnm, hace algunos años se registraban quemas de pajonales para la implementación
de pastizales o cultivos de papa, habas y melloco, luego se adquirieron terrenos en el sector
de Montelodo, lo que ayudó a disminuir la presión sobre el páramo (EcoCiencia, 2008).

En la actualidad, existen aproximadamente 150 bovinos sueltos en el sector de Potrerillos; los


comuneros mencionan que no retirarán estos animales, ya que constituye una tradición su
uso para corridas de toros en las fiestas patronales, para el uso de su carne en ocasiones
especiales o su disposición como fuente de ingresos (Com. Pers., La Esperanza, 2016).

La totalidad de comuneros de la zona alta, utiliza un servicio de eliminación de basura por


recolector, En lo que se refiere a la eliminación de fundas y envases de productos químicos
utilizados en las actividades agropecuarias, el 14,3% los elimina por medio del carro
recolector, el 28,6% lo quema, el 14,3% lo entierra y el 35,7% lo tira en zanjas, acequias o
ríos (Ministerio del Ambiente, 2015).

En lo referente a la reforestación, se observa algunos sectores con árboles no endémicos


como ciprés, pino o eucalipto. En el desarrollo de este estudio se comprobó que este tipo de
bosques tiende a generar un suelo seco, a diferencia de la característica de los páramos de
frailejones y pajonales que tienen abundantes terrenos cenagosos, pantanosos y humedales,
por lo que el manejo del pastoreo debe enfocarse en el uso de plantas nativas o pastos
naturales.

Según EcoCienia (2008), el agua que vierte del páramo tiene una calidad aceptable de tal
forma que su consumo no necesita mayor procesamiento; las precipitaciones se han
mantenido con niveles constantes en los últimos años, concentradas en especial en los meses
de marzo, abril y mayo. En las zonas de páramo se pueden observar especies silvestres de
fauna como conejos, venados y osos.

5. Aspecto técnico-productivo

Debido a la extensión y nivel de participación que tiene la Comuna “La Esperanza”, el aspecto
productivo se detallará únicamente en lo que respecta a la producción de camélidos
sudamericanos y el procesamiento de sus productos derivados, partiendo de la base de los

35
planes de manejo y desarrollo, así como de otros documentos elaborados en la Comuna que
dan una visión de las tecnologías utilizadas en este tipo de producción.

En lo que respecta al capital natural, la transformación del uso de tierras es relativamente


bajo, los terrenos son usados, en su mayoría, de acuerdo con su aptitud y, en las zonas
adecuadas de producción, también existen áreas que no deberían ser utilizadas por su aptitud
o nivel de pendiente (EcoCiencia, 2008).

Según EcoCiencia (2008), existen 120 plantas útiles encontradas de un total de 206, pero solo
un pequeño porcentaje es usado por los comuneros. La calidad y cantidad de agua es buena
pero el porcentaje de personas que cuentan con agua tratada es bajo en la zona alta y menor
aún en la zona baja.

Según el INAMHI (2006), citado por EcoCiencia (2008), la zona alta donde se encuentran
ubicados los animales tiene un régimen hídrico húmedo con precipitaciones que van desde
750 hasta 1250mm anuales; y, con una variabilidad de temperaturas, correspondiente al
régimen mesotérmico semifrío, que va de los 8 a los 10°C. El páramo ocupa una superficie de
6.659 ha, desde los 3200 hasta 4650 msnm, con una pendiente media de 16,5 grados. Se
caracteriza por la presencia de frailejones, arbustos, pajonales y loricarias, a más de zonas
con acumulación de agua formando pantanos.

En la comuna existe un área intervenida que abarca 2 004ha, en las que se diferencian
cultivos, pastizales y bosques plantados con especies exóticas. El uso dominante es el
pastoreo, ocupando unas 1 660 ha (94,4% en la zona baja) y zonas agrícolas con 325ha.
Debido a que era común las prácticas de quema de pajonales y cultivos en la zona alta, se
adquirieron terrenos en el Sector de Montelodo para el desarrollo agrícola, reduciendo la
presión sobre el páramo y fijando el límite de la frontera agrícola en 3 570msnm (EcoCiencia,
2008).

A pesar de existir comuneros con los conocimientos y habilidades para desarrollar productos
artesanales, esta actividad apenas es desarrollada en la Comuna. Según la información
recaudada, ningún comunero conoce sobre el tratamiento de pieles, curtiembre o talabartería
y pocos comuneros conocen sobre la preparación gastronómica de la carne de camélidos
sudamericanos.

El 100% de comuneros consideran que la producción de llamas y alpacas es una alternativa


productiva rentable, que puede ayudar a proteger el páramo e impulsar el turismo comunitario,
siempre y cuando esta producción sea llevada de una manera adecuada.

El turismo comunitario es una actividad que el 31% de comuneros opina que se debería
desarrollar con mayor importancia, un 10% piensa que se debe impulsar y rescatar la

36
producción artesanal de tejidos y vasijas, mientras que el 15% propone la tecnificación de la
producción agrícola, un 17% del ganado lechero y un 27% del ganado menor como cerdos y
cuyes.

6. Relación de frontera

El contrabando con Colombia se agudiza desde el año 2000 cuando Ecuador adopta el dólar
como moneda oficial y marca una diferencia en el cambio con la moneda del país vecino, esto
sumado a la depreciación del peso colombiano en los últimos años y a los aranceles y
prohibiciones por lado del Estado ecuatoriano, se creó el ambiente propicio para el desarrollo
de lo que los autores llaman economía de frontera. “Mientras más factores diferenciadores se
imponen (muros, aranceles) mayores asimetrías se crean, aumentando los riesgos y, por
tanto, los precios y las violencias. Este es el caso del contrabando y los tráficos” (Carrión,
2011).

Un reto al que se enfrenta cualquier proyecto, que se plantee en una zona de frontera, es la
de proponer una alternativa sostenible desde varios aspectos: seguridad para los
involucrados, en la que puedan participar todos los miembros de la familia; que abarque un
gran número de beneficiarios directos o indirectos y que, a su vez, garantice el sustento
económico mínimo de una familia promedio; que compita exitosamente con las transacciones
comerciales ilegales y todos los riesgos que implican (Chiriboga, 2015).

Por esto, un aspecto importante que hay que considerar es que la Comuna, al estar ubicada
en la frontera entre Ecuador y Colombia, ha sido protagonista de todas las contradicciones
que caracterizan a las zonas de frontera: una economía atractiva por sus altos réditos y niveles
de ingreso, pero que a la vez conlleva muchos riesgos como cuatrerismo, robos e incluso
asesinatos, al ser una economía ilegal (Carrión, 2011).

7. Zonificación

El plan de manejo de la Comuna “La Esperanza”, menciona algunas medidas de manejo


basadas en las condiciones socio-económicas y biofísicas, que se detallan a continuación:

37
ZONIFICACIÓN

Zonas de protección Zonas cubiertas por vegetación natural

Zonas de protección Zonas constituidas por franjas paralelas a los cauces de los
de vertientes ríos, vertientes, y quebradas.

Zonas de uso Remanentes naturales que sin ser de protección absoluta no


restringido. pueden estar sujetos a cualquier tipo de uso.

Sitios de uso agropecuario ubicadas en zonas de fuertes


Zonas de
pendientes mayores a 45 grados y que estarían siendo sobre
recuperación.
utilizadas.

Zonas de producción Sectores productivos con limitaciones por la pendiente del


controlada. terreno o por su aptitud de uso.

Zonas de producción Zonas cuyas condiciones son aptas para el desarrollo de


agropecuaria. actividades productivas que sustentan a los habitantes.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Fomento de la producción de subsistencia.

Fomento de la producción pecuaria basada en animales menores.

Mejoramiento de las técnicas de producción agropecuaria.

Desarrollo del turismo comunitario.

Tabla 10: Zonificación y Actividades de Desarrollo de la Comuna "La Esperanza"

Elaborado por: Autores. Fuente: EcoCiencia, 2008.

Considerando las áreas de zonificación, la producción de camélidos sudamericanos y turismo


comunitario se podrían realizar dentro de la zona de uso restringido, como también
recomienda EcoCiencia (2008), mediante la promoción de proyectos alternativos; por esta
parte, sería responsabilidad del Cabildo, en conjunto con el Ministerio del Ambiente,
determinar si algunas actividades productivas alternativas pueden o no ser viables en el
páramo y los sitios donde podrían ejecutarse, en vista que el convenio Socio Bosque fue
firmado en el 2009 donde se obliga a la comuna a mantener las zonas acordadas como áreas
de protección estricta.

8. Camélidos Sudamericanos

Hace 30 años, el Ministerio de Agricultura entregó 10 animales a la comuna “La Esperanza”,


como parte de un plan de reintroducción de camélidos sudamericanos en el Ecuador;
actualmente existen 48 animales, que se encuentran en estado silvestre sin ningún tipo de
manejo productivo. Su número no se ha incrementado en mayor medida, debido a ataques de
animales silvestres, agresividad entre machos y hembras e incluso robos de crías recién

38
nacidas. En la última alerta amarilla por la actividad del volcán Chiles y Cerro Negro, los
animales fueron trasladados al sector de Montelodo, donde algunos animales fueron
vacunados para Fiebre Aftosa e identificados con aretes de bovinos; también fueron castrados
algunos machos para disminuir su agresividad; estas prácticas no cuentan con registros (Com.
Pers. La Esperanza, 2016).

En las reuniones mantenidas con los comuneros se mencionó que esta producción no se
desarrolló debido a la falta de asistencia técnica permanente y seguimiento por parte de las
instituciones involucradas en este proceso. Tres personas fueron capacitadas en el manejo
de llamas y alpacas, por parte de la Fundación Altrópico, en la provincia del Cañar, e incluso
fueron dotados de instrumental como tijeras de esquila, el mismo que no existe actualmente;
estas personas no pudieron continuar con la producción debido a problemas personales y
falta de interés por parte de la Comuna. Uno de los problemas detectados es la poca iniciativa
de los comuneros, que más bien necesitan la presencia de agentes externos.

En la elaboración de este estudio, se observó la predisposición para iniciar la producción de


camélidos sudamericanos como una alternativa productiva, que debe ser combinada con otro
tipo de proyectos como turísticos o de generación de valor agregado; todos estas iniciativas
deberán ser manejadas por los mismos comuneros para que perduren en el tiempo.

8.1. Composición del Hato

Los animales presentes en la Comuna “La Esperanza” corresponden a la mezcla de llamas


con alpacas, es decir son huarizos; se realizó un inventario de la composición del hato como
se encuentran en el momento actual, es decir agrupadas en varios sectores; en la siguiente
tabla se detalla la información con el número de animales, sexo, color, categoría, grupo al que
pertenecen y sector en el que se encuentran. Hay varios animales que se encuentran aislados,
principalmente en el sector de Potrerillos y, además, en la columna de observaciones se
detalla si son machos enteros o castrados:

39
No. Arete Sexo Color Categoría Observaciones Grupo No. Sector

1 9078 H Blanco natural Adulto

2 Sin arete H Blanco Natural Adulto

3 Sin arete M Café Claro Adulto Castrado

4 7911 M Café Claro Adulto Castrado 1

5 9766 H Café Claro Tuis

6 6094 H Café Oscuro Adulto Casa Blanca

7 9774 H Café Oscuro Adulto

8 9768 M Negro Tuis Entero

9 Sin arete M Gris Tuis Entero


2
10 1738 H Gris Adulto

11 9773 H Blanco Adulto Zonas alopécicas en dorso.

12 7812 M Café Claro Adulto Castrado

13 Sin arete M Blanco Natural Adulto Castrado

14 9358 M Gris Adulto Castrado 3 Aguas Hediondas

15 1726 M Negro Adulto Castrado

16 9876 M Blanco Adulto Castrado

17 Sin arete H Blanco Tuis


4 Lagunas Verdes
18 1712 H Café Oscuro Adulto

40
19 9665 M Café claro Adulto Entero

20 Sin arete H Blanco natural Adulto

21 9732 M Negro Tuis Entero

22 1810 H Gris Adulto

23 2514 H Gris Tuis

24 1789 H Blanco natural Adulta

25 1925 M Negro Adulto Castrado

26 1714 M Café claro Adulto Castrado

27 2301 M Café oscuro Adulto Castrado 5

28 1824 M Café claro Adulto Castrado

29 Sin arete M Café claro Adulto Castrado

30 1711 H Café claro Tuis

31 9625 M Café oscuro Adulto Entero

32 7821 M Blanco natural Adulto Castrado

33 6082 H Negro Adulto


6 Potrerillos
34 5379 H Gris Adulto

35 6075 H Gris Adulto

36 6007 H Blanco natural Tuis

37 7315 H Café claro Adulto

41
38 Sin arete M Gris Adulto Castrado

39 Sin arete M Negro Adulto Castrado

40 6047 M Blanco natural Adulto Entero

41 7025 M Blanco natural Adulto Entero

42 4828 M Gris Adulto Entero

43 Sin arete H Negro Adulto

44 5218 M Blanco natural Adulto Entero Aislados

45 6098 M Café claro Adulto Castrado

46 1818 M Café oscuro Adulto Entero

47 Sin arete M Café oscuro Adulto Entero

48 Sin arete M Gris Adulto Entero

Tabla 11: Composición del hato de camélidos sudamericanos en la Comuna "La Esperanza"

Fuente: Comuna “La Esperanza”.

Elaborado por: Autores.

42
En la Comuna “La Esperanza”, se encuentran 48 huarizos, de los cuales 15 son hembras
adultas, 5 tuis hembras, 16 machos adultos castrados, 9 machos adultos enteros y 3 machos
tuis; 12 animales no tienen arete, por lo que fueron identificados por su color y características
particulares.

8.2. Sanidad

Se realizó un análisis coproparasitario con una muestra de 11 animales, por medio de


microscopía directa utilizando el método de flotación. En el total de las muestras, se observó
la presencia de huevos de Áscaris lumbricoides fertile.

Fotografía 1: Huevo de Áscaris lumbricoides fertile

Fuente: Autores.

8.3. Nutrición

Los camélidos sudamericanos de la Comuna “La Esperanza” se encuentran en varios


sectores formando grupos, estando más cerca de la zona de Aguas Hediondas y Casa Blanca,
es decir la zona de amortiguamiento, pero la mayoría se encuentra en la zona protegida en el
área de Potrerillos, Artezón y Lagunas Verdes. Por lo tanto, se alimentan de las plantas que
encuentran en cada zona; una de las actividades del proyecto que plantea el proyecto, es la
concentración de estos animales en un predio y un manejo controlado de su alimentación.

La dieta de cada grupo varía en pequeña medida, en su alimentación se encuentra pasto azul
(Dactylis glomerata), paja de páramo (Calamagrostis intermedia), trébol blanco (Trifolium
repens), carrizo (Phragmites australis), holco (Holcus lanatus) y kikuyo (Pennisetum
clandestinum). También, en ocasiones, se alimentan de pastos cultivados para bovinos como
Ray grass (Lolium perenne), llantén (Plantago major) y algunos comuneros han mencionado
el consumo de plantas de papa (Solanum tuberosum).

43
Fotografía 2: Alimentación de camélidos sudamericanos

Fuente: Autores.

En la elaboración del presente estudio se realizó una parcela experimental para la adaptación
de pasto avena (Arrenatherium eliatus), obtenido de la Escuela Politécnica de Chimborazo
(ESPOCH), ya que este pasto se utiliza en las producciones alpaqueras de dicha provincia.
La prefectura del Carchi, junto con el cabildo de la Comuna, realizaron muestras para análisis
de suelos, donde determinaron las primeras labores de preparación del terreno de Casa
Blanca con el fin de aumentar el pH que inicialmente era de 5,23 y que permita aprovechar el
gran porcentaje de materia orgánica de 23,60% con lo que se espera tener buenos resultados
en la siembra de pasto azul, holco y trébol rojo (Ver Anexo 3).

Fotografía 3: Parcela experimental de Pasto Avena

Fuente: Autores.

8.4. Fibra en vellón

Se tomaron 11 muestras de fibra en vellón de los animales presentes en la comuna para


evaluar su calidad, con los siguientes resultados:

1. En vista que estos animales no poseen ningún tipo de manejo, las muestras tienen un
alto grado de suciedad e impurezas;

44
2. Las mechas varían en su longitud, lo que demuestra que los animales no han sido
esquilados, además de que las mismas se encuentran enredadas;
3. Se observa la presencia de pelos en las mechas, confirmando que estos animales
corresponden a híbridos de llamas y alpacas;
4. Gracias al Dr. Richard Salazar, se evaluó la finura de la fibra, determinando que las
muestras abarcan desde el grado médium fleece, hasta el grado grueso, según la
Norma INEN 2852 (2015); y, según el Wool Grading de la USDA (1968), las muestras
están en un rango de 64s a 44s.
5. El color igualmente fue evaluado según lo que establece la Norma INEN 2852 (2015),
y también por medio del Natural Color Fiber Chart de la Alpaca Owners Association
Inc. (s. f.).

El análisis se detalla en la siguiente tabla:

45
Wool
Largo Color NTE Color ARI Finura NTE
Muestra No. Grading
mecha INEN 2852 Fiber Chart INEN 2852
USDA

Grado
9775 10 -15cm Café Claro Light Fawn Médium 64s
fleece

Grado
Sin Blanco
8 – 12cm White Médium 62s
arete Natural
fleece

Sin 14 – 17cm
Grado
Café Claro Dark Fawn 58s
arete Huarizo

13 – 16cm
Medium Grado
7911 Café Claro 58s
Fawn Huarizo

Medium Grado
9766 12 - 15cm Café Claro 56s
Fawn Huarizo

Café Grado
6094 20 – 25cm Dark Brown 54s
Oscuro Huarizo

46
14 – 16cm
Café Light Rose Grado
9774 52s
Oscuro Gray Huarizo

Grado
9768 18cm Negro Bay Black 48s
Grueso

Sin Medium Grado


12 – 16cm Gris 46s
arete Silver Grey Grueso

15 – 17cm
Medium Grado
1738 Gris 44s
Silver Grey Grueso

11 – 13cm
Grado
9773 Blanco Beige 44s
Grueso

Tabla 12: Análisis de muestras de lana

Fuente: Comuna “La Esperanza”.

Elaborado por: Autores.

47
8.5. Infraestructura

La producción de camélidos se concentrará en el sector conocido como Casa Blanca, como


lo estableció el cabildo de la Comuna, destinando las construcciones que existen para el
manejo de los animales y procesamiento de sus productos. Este predio tiene una extensión
de 8,75ha, por el que pasa el camino principal que va desde Tufiño hacia Maldonado y en su
interior se encuentra construida una casa, un corral con piso de cemento y un corral de
madera, el levantamiento planimétrico se encuentra a continuación:

48
Figura 2: Levantamiento planimétrico Casa Blanca

Elaborado por: Marlon Paspuezán, 2016.

49
Casa Blanca está ubicada a 3 500 msnm y conforma la zona de amortiguamiento del área de
protección estricta. Los terrenos existentes en este predio fueron tratados hace algunos años
por los comuneros para la siembra de pastizales para ganado, lo que ha provocado la
degeneración del suelo, pero en su límite norte existe una pequeña área no intervenida. Es
una zona con poco relieve, con áreas cenagosas, con poca cantidad de pastos naturales.

Las prácticas tradicionales de manejo del páramo de los comuneros permitió la introducción
de pastos naturales que servirán en primera instancia, para la alimentación de los animales.

Fotografía 4: Fotografía espacial del predio de Casa Blanca

Fuente: maps.google.com.ec

A más del terreno, el predio cuenta con tres instalaciones actualmente desocupadas:

1. Casa Blanca: La primera, es una casa que originalmente fue adaptada para la
creación de una quesera; en este lugar funcionará la oficina de la empresa comunitaria
y se realizará el procesamiento de la fibra; tiene una construcción de 87,60m2, con
cinco cuartos y un baño; su construcción se encuentra en buen estado:

50
Figura 3: Plano de Casa Blanca: oficina de empresa comunitaria y procesamiento de fibra

Elaborado por: Autores.

Fotografía 5: Instalaciones de Casa Blanca

Fuente: Autores.

2. Corral con malla metálica: Esta construcción consiste en un corral de 125,20m2,


donde inicialmente se pensaba establecer el área de ordeño; este lugar podría ser
destinado para la playa de esquila, ya que su piso es de cemento lo que facilita la

51
limpieza; también cuenta con un pozo que servía para la descarga y tratamiento de
aguas, que podría ser utilizado para realizar baños de inmersión a los animales:

Figura 4: Planos de corral de cemento y mallas

Elaborado por: Autores.

Fotografía 6: Corral de malla de alambre

Fuente: Autores.

52
3. Corral de madera: Este corral fue construido en el transcurso de este estudio como
iniciativa de los comuneros, con madera de la zona; es un corral de 200m2 que serviría
como acopio nocturno para los animales ya que cuenta con un área cubierta de zinc:

Figura 5: Plano de corral de madera para acopio nocturno

Elaborado por: Autores.

Fotografía 7: Construcción de corrales de madera para acopio nocturno

Fuente: Autores.

53
A continuación se detallan las dimensiones de todas las áreas mencionadas:

Instalación Área (m2) Posible Uso

Cuarto 1 14 Oficina

Cuarto 2 14 Sala de reuniones

Cuarto 3 17
Casa

Área de procesamiento de fibra


Cuarto 4 21

Cuarto 5 16,70 Oficina y bodega

Baño 2,70 Baño

Corral de malla 125,20 Playa de esquila

Corral de madera 200 Corral de acopio nocturno

Tabla 13: Instalaciones e infraestructura

Elaborado por: Autores.

9. Marco legal para la creación de una organización comunitaria

En la Constitución de la República del Ecuador, encontramos el Art. 57 que habla sobre los
derechos colectivos para comunas y pueblos, donde menciona que ellos deben planificar,
decidir e impulsar procesos productivos, sostenibles y de conservación sobre sus tierras
comunitarias; además, Art. 276 menciona que el desarrollo no se refiere únicamente al
aspecto económico, sino también de cuidado ambiental y de aprovechamiento de los recursos
de una manera sostenible.

Sobre el sistema económico, el art. 283 pone énfasis en el sector de la economía popular y
solidaria, con esta disposición hay el respaldo legal para crear una empresa comunitaria con
la finalidad de que haya un despegue económico en el área rural, que debe alcanzar metas a
largo plazo y proporcione beneficios a los/las comuneros/as como una alternativa de
producción que no provoque daño al medio ambiente y que se pueda recuperar espacios
degradados.

Los límites de la frontera agrícola y las características de los ecosistemas frágiles son tema
de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, R.O. No. 711 (2016), en su
Art. 13; la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, R.O. No. 305 (2014),
responsabiliza el cuidado, recuperación y conservación de las fuentes de agua y del manejo

54
de páramos al Estado, sistemas comunitarios, juntas de agua potable y juntas de riego,
consumidores y usuarios; permitiendo la administración comunitaria de las fuentes de agua
que se hallan en sus tierras.

En la Ley de la Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero, R.O. No. 444 (2011), la
disposición legal sobre la que se puede crear la Empresa Comunitaria lo establece el Art. 18.
Estas organizaciones “podrán adoptar la denominación que convenga a sus intereses, pero
no podrán denominarse asociaciones, fundaciones, corporaciones ni cooperativas” (Art. 19).

Además, debe aprobar una normativa interna de manejo, gestión y administración de las
actividades económicas del sector comunitario para mantener sus costumbres, prácticas y
necesidades, así como implementar sus propios mecanismos y procedimientos de autocontrol
social y auto regulación.

9.1. Normativa Local

El plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Tulcán y sus nueve parroquias
rurales (2011), menciona que se debería cambiar el “paradigma” productivo del sector rural,
incentivando actividades no agro-productivas, pero no hay proyectos que impulsen este
objetivo. Por su parte, el plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la provincia del Carchi
(2011), propone el cambio de matriz productiva incluyendo, entre otros, la producción de lana
y manejo de alpacas, pero de igual manera, no se ha desarrollado ningún proyecto al respecto.

9.2. Reglamento Interno de la Comuna la Esperanza

La Comuna “La Esperanza” adquiere el reconocimiento formal el 01 de agosto de 1938 por el


Ministerio de Previsión Social y Comunas, mediante acuerdo ministerial No. 740, es inscrita
en el Registro Nacional de Comunas, Dirección de Desarrollo de Organizaciones
Agroproductivas de la Subsecretaría de Fomento Agro-Productivo con el número de orden
010 del Ministerio de Agricultura (MAGAP, 2016).

En sus fines mencionan: “identificar los proyectos viables para la elaboración y presentación
para el financiamiento a instituciones y organismos sean nacionales o internacionales”, y
“planificar y ejecutar proyectos en las zonas identificadas como de producción controlada, de
uso restringido y recuperación para el uso sustentable de los recursos naturales”. El proyecto
está enmarcado en cumplir con estos fines que señala el reglamento interno.

Dentro de los objetivos establece que: “En las zonas de producción controlada y de producción
agropecuaria, se impulsarán proyectos alternativos para mejorar la calidad de vida de los/las

55
comuneros/as, previa capacitación sobre la importancia hidrológica y ecológica de estas
zonas”. En cuanto a las actividades permitidas se establece que “los animales menores como:
llamas, alpacas y vicuñas, podrán ser reintroducidos en las zonas definidas y seleccionadas,
con sujeción a un proyecto y plan de manejo, control y monitoreo de sus impactos, con el
asesoramiento de profesionales veterinarios para su elaboración, ejecución y seguimiento”.
Así mismo se establece que “los pastos naturales son determinantes para la existencia de los
animales silvestres, del ganado bravo y de las llamas y alpacas, por lo que se debe mantener
el sistema silvopastoril, que contribuye con el equilibrio entre la utilización, rebrote y
preservación de los recursos naturales del páramo”.

10. Convenio Socio Bosque (Ministerio del Ambiente, 2009)

El Ministerio del Ambiente firmó en el 2009, un convenio de ejecución del proyecto Socio
Bosque con la Comuna “La Esperanza”, donde comprometen a la comuna como ejecutor a
conservar y proteger el área del predio de su propiedad que abarca una superficie de
8621,7ha; y, el ministerio por su parte debería transferir el monto total anual de $36.243,40
por un plazo de 20 años.

En el año 2015, los fondos de Socio Bosque -aproximadamente $80.000- fueron entregados
a los comuneros por concepto de materiales de construcción con una repartición inadecuada
de $300 a cada familia que estaba presente el día de la asamblea que se tomó dicha decisión.
Esto afectó la organización interna de la comuna por los conflictos, descontento e
inconformidad de algunas personas (Com. Pers., La Esperanza, 2016).

Según el mapa generado en el Sistema de Administración Forestal del Ministerio del


Ambiente, el predio donde se ubicará la empresa de producción pecuaria de camélidos
sudamericanos, se encuentra fuera del convenio de Socio Bosque y del límite de la Reserva
Ecológica El Ángel, como se observa en la siguiente figura, el predio a utilizarse está ubicado
en el sector de Casa Blanca y su utilización para la adecuación de corrales e instalaciones no
afectará a estas delimitaciones.

56
Fotografía 8: Mapa de Socio Bosque y Reserva Ecológica El Ángel

Fuente: Sistema de Administración Forestal.

11. Ordenanza Municipal de Recaudación por Conservación de Fuentes (R. O.


No. 404 del 24 de diciembre de 2014)

El 02 de diciembre de 2014, se aprueba una “Ordenanza que regula la determinación,


recaudación y administración de las tasas por los servicios de agua potable, alcantarillado,
saneamiento, conservación de fuentes y recolección de basura, para la ciudad de Tulcán”, por
parte del Municipio de Tulcán, donde se detalla el cobro de $0,10 por metro cúbico de agua
que consuman los usuarios de la Empresa Metropolitana de Agua de Tulcán, por concepto de
conservación de fuentes de agua.

La Comuna “La Esperanza”, es propietaria de la tierra donde se encuentran estas fuentes,


sus habitantes han cuidado la integridad del páramo ya sea por consciencia propia como por
la firma de convenios de conservación. Estos páramos son la única fuente de agua dulce, que
consumen los aproximadamente 60 mil usuarios de la ciudad de Tulcán.

Los técnicos del Municipio de Tulcán mencionan que estos fondos se podrán direccionar a la
Comuna siempre y cuando exista un proyecto productivo enfocado en la protección al
ambiente, el mismo que contaría con un presupuesto inicial derivado de este pago de
compensaciones ambientales.

57
12. Estudio de mercado
La cadena de la producción y comercialización de fibra de alpaca es dinámica, no solo implica
la crianza y mantenimiento de los animales, que influye en la calidad de la fibra por medio del
mejoramiento genético, del manejo nutricional y reproductivo; si no que también se basa en
la tecnificación del hilado, cardado, peinado y tinturado del hilo; para finalmente pasar a la
confección de artesanías, utilizando varias técnicas, que tienen un alto valor en el mercado
nacional e internacional (Finet y Robalino, 2013) .

Una empresa dedicada a la producción de fibra de alpaca en vellón, debe evaluar, mantener
y mejorar la calidad de la misma, asegurando un volumen de producción constante y, sobre
todo, asegurando un bajo nivel de impacto ambiental.

Al agregar valor a la producción de camélidos sudamericanos, se puede obtener un gran


número de productos derivados de éstos; los que ofrecen mayores ventajas competitivas en
el mercado, son las manufacturas artesanales, como tejidos a base de hilo de alpaca o llama.

12.1. Descripción del producto

Los productos finales de la organización comunitaria “Casa Blanca”, son sweaters, bufandas
y tapetes con hilo 100% alpaca. El punto de venta se encontrará en el museo Manaquer, en
la parroquia de Tufiño, lo que permite la posibilidad de tener ventas en todas las épocas del
año, ya que es una zona fría donde los turistas por lo general arriban para conocer el páramo
ubicado en el territorio comunal sin la indumentaria adecuada.

12.2. Marca

El producto será ofertado con la marca “Casa Blanca”, que tiene el fin de crear una identidad
con la organización comunitaria; en las etiquetas de los productos se observará el siguiente
logotipo y slogan:

Figura 6: Logotipo y slogan de la marca "Casa Blanca"

Elaborado por: Autores.

58
En el caso de crearse una marca colectiva en la Comuna “La Esperanza”, este producto
entrará a formar parte del stock de la misma, adoptando el nombre que dicha marca tenga.

12.3. Segmentación del mercado

El mercado al que están dirigidos los productos, se basa en las personas que acuden a la
parroquia de Tufiño para las actividades turísticas que se ofertan, en especial a los visitantes
del páramo y lagunas del sector, donde es necesario tener la indumentaria adecuada para
resistir las bajas temperaturas.

Otro aspecto de esta segmentación se refiere a la relación de los productos ofertados, con la
cultura pasto que se exhibe en el museo “Manaquer”, donde está ubicado el punto de venta.
Es decir, los productos están dirigidos principalmente a turistas nacionales y extranjeros que
no pertenecen a la parroquia de Tufiño ni a la Comuna “La Esperanza”, y que adquieren los
tapetes como como recuerdo y las prendas de vestir para uso convencional.

12.4. Demanda

En este caso, la demanda supone un aspecto complejo de evaluar ya que al ser una zona de
frontera se tienen productos sin control, además al no existir este tipo de producción en la
parroquia, no existen datos sobre los cuales analizar, por lo que la demanda se estudió
mediante la aplicación de una encuesta rápida (Ver Anexo 4) a los turistas de la parroquia de
Tufiño.

En el grupo de encuestados participaron personas originarias de la parroquia pero que tienen


su vivienda permanente en la ciudad de Tulcán; turistas nacionales de varias provincias; y,
turistas extranjeros, principalmente de la República de Colombia que acuden regularmente a
esta parroquia.

Según el portal web del GAD parroquial de Tufiño (http://tufino.gob.ec/carchi/?p=106), a esta


parroquia llega un promedio de 6000 turistas al año, que representa el universo de estudio
en base a esta información se calculó el tamaño de la muestra, aplicando la fórmula de una
población finita:

𝑧2 × 𝑁 × 𝑝 × 𝑞
𝑛
𝐸 2 (𝑁 − 1) + 𝑧 2 × 𝑝 × 𝑞

Donde:

Z= nivel de confianza (95%)

N= universo

P= probabilidad a favor

59
Q= probabilidad en contra

E= error (5%)

Por lo tanto, se realizaron 110 encuestas rápidas para obtener información cuantitativa y
cualitativa de los productos a ofertar.

Hay que considerar que solo el 10% de los encuestados afirman visitar la parroquia al menos
una vez a la semana; el 23% visita una vez al mes y el 50% asiste una vez al año; mientras
que el 17% llegó a la parroquia ocasionalmente sin asegurar su retorno regular.

De los encuestados, el 83% ha escuchado hablar de los productos elaborados a base de


alpaca y el 17% no conoce. De las personas encuestadas, el 40% no compraría estos
productos, en especial por que tienen la percepción de que son muy costosos, en comparación
con los mismos productos elaborados con otros materiales, como lana de ovino; al 60% le
gustaría adquirir estos productos.

Basándose en estos resultados, se preguntó sobre qué tipo de productos adquirirían, con lo
que se obtuvo la cantidad demandada por producto, proyectado sobre el universo de la
población (6000 personas), con los siguientes resultados:

¿Compraría productos elaborados a base de alpaca?


Si 60% 3600
No 40% 2400
Tipo de producto Porcentaje Unidades
Sweater 72% 2592
Bufanda 83% 2988
Tapete 23% 828
Cobija 12% 432
Poncho 5% 180
Guantes 11% 396
Resultados proyectados al universo = 6000 personas.
Tabla 14: Productos preferidos del mercado

Elaborado por: Autores.

Entre las características que buscan al momento de elegir un producto destacan: la


comodidad, la elegancia de estas prendas, la característica antialérgica de la lana de
camélido, y como recuerdo de la cultura pasto y la Comuna “La Esperanza”.

60
Todos los encuestados también mencionaron como característica principal el aspecto estético
del diseño que debe tener una prenda o recuerdo, la suavidad, que sea ligero y a la vez
abrigado.

12.4.1. Proyección de la demanda

Al ser un producto nuevo en la parroquia, no se tiene datos del consumo real, por lo que se
procede a realizar una proyección en base al crecimiento poblacional del Ecuador, estimando
que la cantidad de turistas que asisten a la parroquia de Tufiño, aumenta en la misma medida.
Para el 2016, según Country Meters, hubo un crecimiento del 1,56%:

Año
Producto 2016 2017 2018 2019 2020
Sweater 2592 2674 2801 2979 3219
Bufanda 2988 3082 3228 3435 3711
Tapete 828 854 895 952 1028
Cobija 432 446 467 497 537
Poncho 180 186 194 207 224
Guantes 396 408 428 455 492
*Unidades de productos al año.
Tabla 15: Proyección de la demanda

Elaborado por: Autores.

12.5. Oferta

En la provincia del Carchi, no existe ninguna empresa de crianza y producción de camélidos


sudamericanos, lo que demuestra que este mercado no ha sido explorado, es decir, es un
mercado virgen a nivel provincial, con importantes posibilidades de crecimiento.

Según el Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (2011), “la


producción manufacturera en Carchi es menor a la registrada en el resto de la Zona de
Planificación 1, la actividad predominante es la agroindustria”; es decir, que la producción de
manufactura textil artesanal no tiene una gran presencia en esta provincia, la industria
manufacturera tiene una participación del 9% de la PEA del Carchi.

La parroquia de Tufiño “posee dentro de las artesanías cobijas, ponchos, tejidos a mano
usando la guanga como telar, donde se elaboran todo tipo de tejidos de lana de oveja”, es
decir, que a pesar de haber camélidos sudamericanos no se realizan productos derivados que
se oferten (GAD Tufiño, 2016).

61
12.6. Competencia

El INEC (2017) menciona que en el país existe una sola empresa dedicada a la crianza y
producción de camélidos sudamericanos, a pesar que se conoce de la existencia de
producciones en las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo y Cañar.

La competencia directa más cercana, se encuentra en la provincia de Imbabura,


especialmente en la Plaza de los Ponchos, donde se ofertan varios productos a base de
alpaca y otros materiales; éste es un centro comercial importante donde acuden unas 120 000
personas extranjeras anualmente que pagan precios mayores al promedio nacional. En este
centro, se ha visto un decrecimiento de la oferta de productos elaborados a base de lana de
borrego, ya que no tienen tanta aceptación como los productos a base de alpaca, por lo que
el mercado potencial es muy satisfactorio (Escobar, 2011).

Otro aspecto importante al analizar la competencia, son los productos sustitutos que se
pueden encontrar en la ciudad de Tulcán, al ser el centro comercial más cercano, donde se
puede encontrar productos a bajos precios que no tienen control al ser importados de
Colombia, en esta ciudad, la cantidad de artesanos es mínima, siendo la competencia
principal los comerciantes.

Por todas estas características, los productos a ofertarse deben asegurar una denominación
de origen de la Comuna “La Esperanza” y aprovechar al máximo la cantidad de personas que
visitan la parroquia de Tufiño.

12.7. Balance oferta-demanda

En este caso, el mercado tiene un panorama muy alentador para la producción de estos
productos, ya que actualmente la demanda es completamente insatisfecha, y además, la
competencia directa es lejana.

Los productos que se pueden obtener a partir de la producción de camélidos sudamericanos,


son numerosos; en este estudio, se considera únicamente la manufactura textil artesanal, ya
que es la más importante en cuanto a posicionamiento de mercado.

12.8. Precios

Los precios se analizaron en varias producciones comunitarias a nivel nacional.

Se puede observar una diferencia entre los precios cobrados a personas nacionales y
extranjeras, ya que las comunidades aprovechan la afluencia de personas por turismo
comunitario y ecológico, complementado con la exposición de prendas elaboradas a mano,

62
en la siguiente tabla se puede observar los precios de productos elaborados con 100% alpaca,
de varias producciones comunitarias de camélidos sudamericanos:

Imbabura Chimborazo
Plaza de La Promedio
Producto Morochos Zuleta Chorrera Palacio
Ponchos Moya ($)
($) ($) ($) Real ($)
($) ($)
Sweater 25 28 20 16 28 23 23,33
Bufanda 12 15 15 10 10 12 12,33
Cobija 27 30 25 23 21 22 24,66
Guantes 5 5 6 4 5 5 5
Tapete 15 12 20 15 17 16 15,83
* Los precios ofertados a personas extranjeras, suben entre 3 a 5$ por producto.
** Datos obtenidos entre el 03 y 07 de septiembre del 2016
Tabla 16: Precios de productos en comunidades productoras

Elaborado por: Autores.

Este análisis sirvió para establecer los precios a los cuales se ofertarán los productos
elaborados en la Organización Comunitaria “Casa Blanca”.

63
CAPÍTULO III

ENFOQUE DE MARCO LÓGICO


1. Análisis de Involucrados

Se identificaron varios actores correspondientes a los siguientes sectores (Ver Anexo 5):

1. Comuna “La Esperanza”: Asamblea, cabildo, comisiones, zona alta y zona baja.
2. Academia: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central
del Ecuador.
3. Gobiernos Autónomos Descentralizados: Junta parroquial, GAD Tulcán y GAD
Carchi.
4. Instituciones públicas: Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura Ganadería
Acuacultura y Pesca, Ministerio de Turismo, Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria, Servicio de Rentas Internas.
5. Empresas Públicas: Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y
Alcantarillado de Tulcán (EPMAPA-T).
6. Sector privado: Comunidades alpaqueras, Comité de Gestión de la Reserva
Ecológica "El Ángel”, tejedoras y artesanos.

Luego de realizar el análisis de involucrados se concluye que ningún actor es opositor, pero
se ha detectado que al menos tres de ellos, en determinadas condiciones podrían oponerse
de alguna manera al desarrollo del proyecto, por lo que hay que controlar adecuadamente las
condiciones para que estos actores se conviertan más bien en aliados.

Los actores de la zona baja se podrían oponer, al observar que no pueden participar
directamente del proyecto, por lo que podrían influir en la decisión de la asamblea que
determina o no, la ejecución de cualquier decisión.

El Ministerio del Ambiente en sus lineamientos propone la conservación estricta de los


territorios que estén incluidos en el Convenio Socio Bosque, el mismo que es inflexible y poco
claro en lo que se refiere al manejo de camélidos sudamericanos que ya existen en la Comuna
y habitan normalmente en el páramo del área de conservación; por lo que es necesario
coordinar con esta institución para aclarar estos puntos del convenio. Además, se recomienda
realizar un estudio de carga animal en concreto para el páramo de la Comuna “La Esperanza”,
tomando en cuenta que este tipo de producción se ha impulsado con buenos resultados en
otras zonas del país con gran importancia ambiental.

En lo que respecta al EPMAPA-T, no hay especificidad en la normativa del cobro para el fondo
ambiental a favor de la Comuna “La Esperanza”, a pesar que ellos autorizaron el cobro de 10

64
centavos por acometida, por lo que la decisión final tiene la Asamblea para direccionar estos
fondos. Por su parte el EPMAPA-T, mencionó que los recursos serían desembolsados
siempre y cuando exista un proyecto fundamentado y viable.

La producción de camélidos sudamericanos y la obtención de sus productos derivados, debe


apoyarse con otros proyectos complementarios, como turismo, gastronomía, diversificación
de artesanías, etc., lo que llevará a conseguir los objetivos de desarrollo planteados de una
manera más eficaz, a la vez que impulsa las nuevas iniciativas de los/as comuneros/as.

Todas estas iniciativas deben articularse en un objetivo en común que ayude a mejorar la
organización de la Comuna y busque la cohesión de las zonas alta y baja especialmente.
Luego del diseño del proyecto, se puede recomendar la creación de una marca colectiva en
la Comuna “La Esperanza”, donde participen varios productos elaborados por los comuneros,
impulsando la variedad productiva que se encuentra en este territorio y, a su vez, ayudará a
que la cantidad de beneficiarios sea mayor.

65
Figura 7: Mapeo de actores Comuna "La Esperanza": Diagrama de Venn

Elaborado por: Autores.

66
2. Análisis de problemas

Se realizó un taller participativo, para el análisis de problemas con actores clave de la Comuna
“La Esperanza”, el día sábado 19 de noviembre de 2016, en el que se obtuvieron tres
problemas principales relacionados con la producción de camélidos sudamericanos: uno que
se refiere al desaprovechamiento productivo de los animales; otro, a la inexistencia de
proyectos enfocados en este aspecto y, un tercer problema, sobre la organización general de
la comuna, que los participantes consideran como un punto prioritario que se debe solucionar.

2.1. Producción deficiente de camélidos sudamericanos sin obtención de sus


productos

El primer problema al que se refirieron los participantes, es la producción deficiente de


camélidos sudamericanos sin obtención de sus productos derivados, es decir un inadecuado
manejo de los animales (Ver Anexo 6).

Por una parte, algunas personas fueron capacitadas e incluso les donaron instrumental para
su manejo, las mismas que no han replicado sus conocimientos en la comuna, por lo que se
observa un desconocimiento general sobre estos animales; estas personas atribuyen también,
a la deficiencia en asistencia técnica, que no es permanente o especializada, ni en el manejo
de llamas o alpacas, ni en labores artesanales para agregar valor a sus productos.

Por otra parte, no se aprovechan los beneficios de este tipo de producción, a pesar de haber
personas en capacidad de desarrollar iniciativas artesanales, gastronómicas y turísticas.

La baja consciencia ambiental de los comuneros, ha provocado que no se considere a la


producción de llamas y alpacas como una alternativa para la protección del páramo, que
incluso podría ser una fuente de recursos económicos. Por otro lado mencionan que no han
visto proyectos enfocados en la producción de estos animales o en el procesamiento de sus
productos, y los que han habido no han sido viables por algunas razones, ocasionando que la
empresa de agua potable de Tulcán EPMAPA-T, no desembolse los fondos recaudados por
conservación de fuentes a favor de la Comuna, ya que no se puede depositar estos recursos
en efectivo.

Se observa que no existe una organización adecuada en lo que se refiere a la producción y


manejo de camélidos sudamericanos, provocando que estos se encuentren prácticamente en
estado silvestre, lo que ha llevado, a su vez, a un escaso aumento de su número por robos y
muertes ocasionadas por ataques de animales o accidentes.

67
La falta de control de estos animales llevó a que tengan una baja calidad de su fibra, por ser
huarizos. En general, se observa un desaprovechamiento de los recursos naturales presentes
en el territorio Comunal.

2.2. Proyectos sin impacto

Otro problema que se anotó en el análisis, es la existencia de proyectos sin impacto (Ver
Anexo 7), que por varios motivos no han llegado a tener el suficiente impacto para los
habitantes de la comuna, más bien, algunas instituciones han optado por proyectos pequeños,
con bajo nivel de participación de los beneficiarios, en especial en las decisiones
fundamentales en el diseño de los mismos; por esto, incluso se observa que los comuneros
desconocen de la existencia de algunas propuestas, ya que estas han sido aprobadas fuera
de la asamblea.

En estas asambleas, la comuna presenta dos situaciones: algunos proyectos son aceptados
impulsivamente, pero en el proceso posterior de diseño y ejecución, no hay el suficiente
acompañamiento y, otros proyectos no son considerados como prioritarios y no son tomados
en cuenta.

También se observa un desinterés y falta de compromiso de los comuneros al encontrarse


con proyectos desvinculados de su realidad; proyectos que no abarcan a un gran número de
comuneros como beneficiarios directos y, proyectos impuestos por agentes externos.

Algunos proyectos no han sido concluidos, ya sea porque estos no tienen mecanismos de
evaluación y seguimiento, o porque han sido técnicamente mal elaborados.

La comuna ha desperdiciado oportunidades importantes de desarrollo, provocado por un


desaprovechamiento de sus potencialidades, como su entorno natural, su extensión o la
cantidad de comuneros, y junto con el mal uso de sus recursos naturales, económicos,
financieros, humanos, etc., han llevado a realizar prácticas agresivas con su entorno, como el
avance de la frontera agrícola o afectación al medio ambiente.

El problema de encontrar proyectos sin impacto, es que no se han satisfecho las expectativas
de los comuneros, por lo que en caso de encontrar propuestas viables y bien elaboradas, no
tienen credibilidad inmediatamente también esto ha provocado que haya poca participación
en nuevas iniciativas.

Todo esto ha llevado, incluso, a que las organizaciones de apoyo pierdan el interés en la
Comuna, y los recursos recaudados a favor de la misma por incentivos ambientales, no hayan
sido desembolsados.

68
2.3. Débil Organización de la Comuna “La Esperanza”

Se ha notado una débil organización de toda la estructura de la Comuna, desde hace mucho
tiempo, comprobado no solo por el presente análisis, sino por anteriores, como el plan de
manejo y desarrollo de la comuna del año 2008, a más del estudio de la historia organizativa
de esta institución, reconociéndose varias causas de este problema (Ver Anexo 8).

Se observa un débil liderazgo causado por una inadecuada formación de líderes, migración
de profesionales jóvenes y bajo nivel de jóvenes involucrados.

La pérdida de identidad con la Comuna “La Esperanza”, por parte de sus habitantes, ha
llevado a que no haya compromiso ni participación activa de sus miembros, marcada también
por algunos aspectos culturales negativos como el individualismo, la frecuencia elevada de
consumo de bebidas alcohólicas, machismo, mestizaje expresado en rechazo a la identidad
indígena, entre otras.

A más de esto, la comuna se encuentra en la frontera internacional con Colombia, con todos
los problemas que esto acarrea, como la “economía de frontera” atractiva pero riesgosa,
contrabando, violencia, etc. Esto ha llevado a que las instituciones públicas y organizaciones
de apoyo consideren a la comuna como un territorio vulnerable, ofreciendo a la misma
prácticas asistencialistas y paternalistas que más bien han debilitado su organización interna.

Se observa una mala administración de la comuna, que provoca, a su vez, que las propuestas
del plan de manejo no hayan sido desarrolladas correctamente; que algunos proyectos y
convenios no tengan un seguimiento adecuado, por lo que no se obliga a cumplir lo acordado
por la contraparte y, que sus normas internas se encuentren desactualizadas. En el desarrollo
del presente estudio, la Comuna se encontraba aprobando reformas a sus estatutos y
reglamentos, lo que no se ha hecho desde su creación (en el diagnóstico de situación se
analizó esta normativa).

También se observa una dependencia de agentes externos para impulsar procesos que
deberían ser internos. Las iniciativas que proponen los comuneros, no tienen respaldo, por lo
que algunas oportunidades se han perdido y han llevado a que los comuneros tengan
desconfianza en acoger ideas innovadoras, convirtiéndose en personas poco propositivas.

A más de todo esto, hay un bajo nivel de participación en reuniones, asambleas y demás
actividades que tienen pobres resultados; se observa, de igual manera, conflictos entre
comuneros que han llevado a la desunión paulatina, en especial entre las zonas alta y baja.

Todas estas razones han llevado, al final, que haya un poco desarrollo como comuna en
general.

69
Luego del análisis de los problemas, se determinó que la “producción deficiente de camélidos
sudamericanos, sin la obtención de sus productos”, es el problema central al que se pretende
solucionar con el presente estudio, por lo que el análisis de objetivos y alternativas se
desarrollarán en base a este problema.

Hay que anotar que al tener un proyecto viable que se ejecute de manera adecuada en la
comuna, contribuirá al fortalecimiento de la misma, por esta razón, se puede afirmar que un
proyecto de estas características influirá indirectamente en los problemas indicados
anteriormente.

3. Análisis de objetivos

Una vez transformados las causas en medios y los efectos en fines, se obtiene el árbol de
objetivos (Ver Anexo 8), donde se observa el objetivo central del presente estudio: Conseguir
una producción sustentable y sostenible de camélidos sudamericanos y la obtención de sus
productos derivados.

Este objetivo se logrará por medio de un grupo de comuneros capacitados, que replicarán sus
conocimientos en la comuna, hasta llegar a tener un adecuado conocimiento general sobre el
manejo de estos animales.

Con una organización eficiente en la producción, con asistencia técnica especializada y


permanente y a través de proyectos viables, que enfoquen las soluciones con propuestas
productivas y ambientales, se podrá llegar al desembolso adecuado de recursos del fondo
ambiental, a favor de la Comuna “La Esperanza”, que cobra la empresa EPMAPA-T a los
usuarios de la ciudad de Tulcán, lo que serviría como punto de partida para la inversión en
este tipo de producción.

También hay que mejorar la consciencia ambiental de los comuneros, dando una alternativa
de protección del páramo como lo representa la producción de camélidos sudamericanos.

Todo esto llevaría al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la comuna,


para lo que se debe tener animales con buena genética, es decir buena calidad de fibra y, un
adecuado control y domesticación de los animales existentes, con lo que la composición del
hato debe tender al aumento, utilizando mecanismos de seguridad para evitar robos y muertes
accidentales, que a su vez permite aprovechar todos los beneficios que puede generar la
producción de camélidos sudamericanos, enfocados en la creación de productos con valor
agregado.

70
Tener una actividad económicamente rentable, un ingreso extra para la comuna, fuentes de
trabajo para sus habitantes y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, es el fin último
de la producción rentable y sustentable de camélidos sudamericanos.

4. Análisis de alternativas

Una vez analizados los medios, se procedió a evaluar las acciones que puedan
operacionalizarlos, con el siguiente resultado:

1. Tener comuneros capacitados que puedan replicar sus conocimientos en la Comuna,


requiere una inducción al manejo técnico de camélidos sudamericanos. Esto es
necesario para un manejo adecuado de los animales y se vuelve prioritario en el caso
de adquirir camélidos con buena genética, por lo que esta alternativa se incluye en el
proyecto (alternativa 1).
2. Al poseer una conciencia ambiental alta, no influye directamente sobre la
sostenibilidad y sustentabilidad de la producción de los animales; por lo que ésta
alternativa se descarta.
3. Para una organización eficiente de la producción se propone la constitución de una
organización comunitaria; esta organización debe tener como fines el
aprovechamiento sustentable de los recursos ambientales de la Comun y aprovechar
los beneficios de la producción de camélidos sudamericanos, generando productos
con valor agregado; por lo que sería necesario contar con la suficiente cantidad de
animales de buena calidad; es decir, de buena genética, para que los productos
obtenidos sean de buena calidad, se necesita que las instalaciones de la organización
sean apropiadas tanto para el manejo de los animales como para el procesamiento de
sus productos. Esta alternativa también se acepta (alternativa 2).
4. Los convenios con instituciones interesadas en apoyar a la Comuna “La Esperanza”,
como universidades y otras organizaciones, permiten brindar una asistencia técnica
permanente y especializada; siendo una alternativa útil que permitirá tener un manejo
adecuado de los camélidos sudamericanos, pero esta alternativa sale de los objetivos
del presente estudio.

Por lo tanto, se definen dos alternativas para el presente proyecto, como se indica a
continuación:

71
Figura 8: Alternativas identificadas

Elaborado por: Autores.

Luego del análisis inicial de las alternativas identificadas, se llegó al consenso de que la
estrategia del proyecto debe ser la unión de las alternativas uno y dos. Esta alternativa tendrá
un alto costo pero, de igual manera, el rendimiento, probabilidad de éxito, sostenibilidad y
horizonte de tiempo también son altos, por lo que el beneficio es mayor que su costo, en
comparación con las otras alternativas individuales. El riesgo social es bajo, lo que también
da una muestra de la viabilidad.

72
5. Matriz de Marco Lógico

Jerarquía de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos


Objetivo de desarrollo: 1: Aumento de 5% de participación de 1.1: Encuestas de las Gobierno nacional apoya
Contribuir a mejorar las las actividades turísticas en la actividades económicas oportunamente a los GAD
condiciones de vida, e impulsar estructura sectorial de la Población provincial, cantonal y
la transformación de la matriz Económicamente Activa (PEA) de la 2.1: Actualización de la línea parroquial, direccionando los
productiva en la Comuna La Comuna “La Esperanza”, en 5 años. base en 5 años fondos establecidos y
Esperanza 2.2: Planes de inversión donde apoyando las iniciativas
2: En un lapso de 5 años, las conste el direccionamiento de locales
Mejorar las condiciones condiciones organizativas, económicas las utilidades de la
organizativas, económicas y y ambientales de la Comuna “La organización a otros proyectos
ambientales de la Comuna “La Esperanza” han reportado un de desarrollo de la Comuna
Esperanza”, mediante la incremento de al menos un 30% con “La Esperanza”
producción sustentable y relación a su línea base económica,
sostenible de camélidos social, productiva y ambiental.
sudamericanos.

Propósito: 1: Aumento de las UPA’s de camélidos 1: Encuestas productivas en la 1: Precios de los productos
Producción sustentable y sudamericanos en la Comuna “La Comuna “La Esperanza” obtenidos compiten
sostenible de camélidos Esperanza” en un 10% hasta el 2023 exitosamente con los
sudamericanos y la obtención de 2: Registro de ventas de productos tradicionales
sus productos derivados 2: Venta anual de al menos 100 productos
sweaters, 90 bufandas y 30 tapetes,

73
elaborados en la Comuna “La 3: Actas de realización de 2: Beneficios socializados
Esperanza”, durante 5 años talleres. satisfacen las expectativas
consecutivos, en el punto de venta del de los Comuneros
Museo “Manaquer”.
3: Producción de camélidos
3: Al menos 5 talleres de capacitación sudamericanos y productos
sobre el manejo de camélidos derivados atractiva en la
sudamericanos en la Comuna “La Comuna “La Esperanza”
Esperanza”, en el primer año de
ejecución del proyecto.
Resultados:
1: Conocimiento adecuado del 1: Contar con al menos 15 personas 1: Encuesta sobre 1: Apertura del Ministerio del
manejo de Camélidos bien capacitadas en el manejo técnico conocimiento del manejo de Ambiente para permitir la
Sudamericanos en la Comuna de camélidos sudamericanos en la camélidos sudamericanos a producción de camélidos
“La Esperanza”. Comuna “La Esperanza”, en 5 años, los comuneros sudamericanos en el páramo
que repliquen sus conocimientos. de la Comuna “La
2: Organización eficiente para la 2: Sistema de registros de la Esperanza”
producción de camélidos 2: Procesos de producción ordenados organización comunitaria
sudamericanos. para el manejo de los camélidos 3: Alpacas adaptadas a las
sudamericanos durante los 5 años. 3: Registros de esquila condiciones de la Comuna
3: Manejo tecnificado de los “La Esperanza” donde
hatos de camélidos 4: Inspección visual expresan su máximo
sudamericanos. potencial

74
3: Alcanzar una fibra de alpaca de
4: Fibra procesada y prendas primera calidad entre el 75% del total 4: Afluencia de turistas a la
elaboradas. esquilado, al quinto año de producción. parroquia de Tufiño tendiente
al aumento
5: Instalaciones apropiadas para 4: Instalaciones que permiten una
el manejo de los animales y el producción de la fibra obtenida con
procesamiento de sus productos secciones y procesos definidos, a partir
derivados. del primer año.
Actividades:
1.1: Realizar talleres de 1: Cinco talleres teóricos-prácticos de 5 1: Informes de realización de 1: EPMAPA-T deposita
inducción al manejo técnico de días para la capacitación sobre el talleres oportunamente la totalidad
Camélidos Sudamericanos manejo técnico de los animales, con al de los fondos recaudados
menos 15 participantes. Costo 125 2.1: Certificado de aprobación por conservación ambiental
2.1: Constituir una organización USD. de la SEPS
comunitaria en la 2.1: Organización comunitaria 2.2: Contratos del personal 2: Comuna direcciona el
Superintendencia de Economía constituida y aprobada en 12 días por la seleccionado aporte anual necesario para
Popular y Solidaria Superintendencia de Economía Popular 2.3: Registro de composición el proyecto
y Solidaria. Costo 712 USD. del hato de alpacas
2.2: Contratar personal de la 2.2: Grupo de personal seleccionado 2.4: Registro de composición
organización comunitaria por la Junta Directiva y conformado en del hato de llamas 3: Buena participación de los
5 días, para trabajar dentro de la 2.5: Registro de filiación de los Comuneros en las
organización comunitaria. Costo 114 animales actividades del proyecto
USD.

75
2.3: Obtener la cantidad 2.3: Hato de alpacas de la Organización 3.1: Registros reproductivos y
suficiente de alpacas para iniciar Comunitaria compuesto de al menos 86 de nacimientos
la producción animales en dos años de operación, a 3.2: Registros sanitarios
un costo de 41114 USD. 3.3: Inspección in situ del
2.4: Organizar el hato de llamas 2.4: Hato de llamas y huarizos páramo luego de 5 años
presente en la Comuna “La pertenecientes a la Comuna “La 3.4: Registro productivo
Esperanza” Esperanza” agrupados en el corral, en 8
días. Costo 50 USD. 4.1: Comprobantes de venta
2.5: Crear un sistema de registro 2.5: Animales identificados en 20 días,
de los animales con aretes y registros en un sistema 5.1: Documentos de ejecución
interno de la organización. Costo 391 de presupuesto
3.1: Realizar un manejo USD. 5.2: Visita in situ de las
reproductivo de los animales instalaciones
3.1: Aumento de la fertilidad, natalidad y
3.2: Realizar un manejo sanitario destete de los animales en 2%, en 5
a los animales años. Costo anual 6956,04 USD.
3.2: Disminución del porcentaje de
3.3: Realizar un manejo morbilidad y mortalidad de los animales
nutricional a los animales en 2%, en 5 años, a través de
inmunizaciones y desparasitaciones
3.4: Realizar un manejo dos veces al año. Costo 117,20 USD.
zootécnico a los animales 3.3: Mínima afectación entre 5% de la
composición botánica del páramo de los

76
4.1: Procesar la fibra territorios comunales en 5 años. Costo
2329 USD.
5.1: Adquirir equipamiento y 3.4: Tener el máximo rendimiento de
materiales fibra por animal en 70%, a través de la
5.2: Adecuar las instalaciones esquila realizada en 10 días. Costo 195
USD.

4.1: Oferta de productos derivados


luego del procesamiento de la fibra
durante 60 días. Costo 1000 USD.
5.1: Tener los 7190,50 USD necesarios
para la adquisición en un lapso de 42
días, de materiales y equipos.
5.2: Instalaciones y equipos en
funcionamiento en 15 días. Costo 469,
23 USD.

Tabla 17: Matriz de Marco Lógico

Elaborado por: Autores.

77
6. Plan Operativo
Tiempo Persona Costo
Código Nombre de la actividad y tarea Indicador
(días) responsable total
Conocimiento adecuado del manejo de
10000 Camélidos Sudamericanos en la Comuna
“La Esperanza”
Realizar talleres de inducción al manejo MVZ – FMVZ – 5 talleres con al menos 15
10100 5 125
técnico de Camélidos Sudamericanos UCE participantes
10101 Preparar exposiciones
10102 Convocar a los interesados
10103 Contratar refrigerios
10104 Imprimir y validar certificados
Organización eficiente para la producción
20000
de Camélidos Sudamericanos
Constituir una organización comunitaria en la Organización comunitaria constituida y
20100 Superintendencia de Economía Popular y 12 Administrador 712 aprobada por la Superintendencia de
Solidaria Economía Popular y Solidaria
Llamar a una asamblea extraordinaria de la
20101 Comuna “La Esperanza” para aprobar la
creación de la organización comunitaria.
20102 Realizar una sesión general de socios
Abrir una cuenta bancaria a nombre de la
20103
organización

78
Completar y presentar los requisitos de
constitución de la organización comunitaria en
20104
la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria
Presentar solicitud para desembolso de
20105
recursos de fondo ambiental en EPMAPA-T
Contratar personal de la organización
20200 5 Junta directiva 114 Personal de trabajo conformado
comunitaria
20201 Entrevistar a postulantes
Reunión de Junta Directiva para definir a
20202
personal contratado
Obtener la cantidad suficiente de alpacas para Hato de alpacas con al menos 86
20300 9 Administrador 41 114
iniciar la producción animales en 2 años
Adquirir al año 0: 10 hembras adultas, 20
20301
hembras tuis y 3 machos adultos
Adquirir al año 1: 1 adulto macho, 5 hembras
20302
adultas y 10 hembras tuis
Adquirir al año 2: 1 adulto macho, 5 hembras
20303
adultas y 10 hembras tuis
Organizar el hato de llamas presente en la
20400 8 Trabajador 50 Hato de llamas y huarizos agrupado
Comuna “La Esperanza”
Capturar y unificar el grupo de llamas y
20401
huarizos

79
20402 Identificar a los huarizos a descartar
Administrador y Animales identificados por medio de
20500 Crear un sistema de registro de los animales 20 391
trabajador un sistema interno de la organización
20501 Crear fichas de filiación a todos los animales
20502 Aretear a todos los animales
20503 Abrir una historia clínica a cada animal
Manejo tecnificado de los hatos de
30000
camélidos sudamericanos
Aumento de la fertilidad, natalidad y
Realizar un manejo reproductivo de los Administrador y
30100 355 6956,04 destete de los animales en 2% en 5
animales trabajador
años
30101 Formar grupos de empadre
30102 Controlar y registrar los empadres realizados
Diagnosticar preñez en las hembras
30103
empadradas
30104 Manejar técnicamente a la hembra gestante
30105 Brindar asistencia en partos
30106 Manejar técnicamente a la cría
30107 Destetar a los animales correspondientes
Disminución del porcentaje de
Administrador y
30200 Realizar un manejo sanitario a los animales 6 117,20 morbilidad y mortalidad en un 2% en 5
trabajador
años.
30201 Desparasitación externa de los animales

80
30202 Desparasitación interna de los animales
30203 Inmunizar a todos los animales
Mínima afectación de la composición
30300 Realizar un manejo nutricional a los animales 365 Trabajador 2329
botánica del páramo
Movilización diaria de los animales para su
30301
alimentación
Administrador y Máximo rendimiento de fibra por
30400 Realizar un manejo zootécnico a los animales 10 195
trabajador animal
Esquilar a todos los animales mayores de un
30401
año
30402 Evaluar y despalmar
30403 Evaluar y cortar colmillos
30404 Seleccionar y castrar a machos
40000 Fibra procesada y prendas elaboradas
40100 Procesar la fibra 60 Jornaleros 1000 Oferta de productos derivados
40101 Clasificar y categorizar la fibra
40102 Preparar la fibra para el hilado
40103 Hilar artesanalmente la fibra
40104 Enviar a la elaboración final de productos
Instalaciones apropiadas para el manejo de
50000 animales y el procesamiento de sus
productos derivados

81
Administrador y Presupuesto necesario para
50100 Adquirir equipamiento y materiales 42 7 190,50
contador adquisición de materiales y equipos
50101 Adquirir el equipamiento para oficina
50102 Adquirir equipamiento para esquila
50103 Adquirir equipamiento para manejo zootécnico
50104 Adquirir equipamiento para manejo sanitario
Adquirir equipamiento para mantenimiento y
50105
limpieza
Adquirir equipamiento para procesamiento de
50106
fibra
Instalaciones y equipos en
50200 Adecuar las instalaciones 15 Trabajador 469,23 funcionamiento

Construir un bebedero y un comedero en el


50201
corral de acopio nocturno
50202 Adecuar punto de venta
50203 Adecuar las instalaciones de Casa Blanca
Tabla 18: Plan Operativo

Elaborado por: Autores.

82
7. Cronograma

Tiempo MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
Código Nombre de la actividad y tarea
(días) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Conocimiento adecuado del manejo de
10000 Camélidos Sudamericanos en la
Comuna “La Esperanza”
Realizar talleres de inducción al manejo
10100 5
técnico de Camélidos Sudamericanos
10101 Preparar exposiciones
10102 Convocar a los interesados
10103 Contratar refrigerios
10104 Imprimir y validar certificados
Organización eficiente para la
20000 producción de Camélidos
Sudamericanos
Constituir una organización comunitaria en
20100 la Superintendencia de Economía Popular 12
y Solidaria
Llamar a una asamblea extraordinaria de
20101 la Comuna “La Esperanza” para aprobar
la creación de la organización comunitaria.
Realizar una sesión general de socios
20102

83
Abrir una cuenta bancaria a nombre de la
20103
organización
Completar y presentar los requisitos de
constitución de la organización
20104
comunitaria en la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria
Presentar solicitud para desembolso de
20105 recursos de fondo ambiental en EPMAPA-
T
Contratar personal de la organización
20200 5
comunitaria
20201 Entrevistar a postulantes
Reunión de Junta Directiva para definir a
20202
personal contratado
Obtener la cantidad suficiente de alpacas
20300 9
para iniciar la producción
Adquirir al año 0: 10 hembras adultas, 20
20301
hembras tuis y 3 machos adultos
Adquirir al año 1: 1 adulto macho, 5
20302
hembras adultas y 10 hembras tuis
Adquirir al año 2: 1 adulto macho, 5
20303
hembras adultas y 10 hembras tuis

84
Organizar el hato de llamas presente en la
20400 8
Comuna “La Esperanza”
Capturar y unificar el grupo de llamas y
20401
huarizos
20402 Identificar a los huarizos a descartar
Crear un sistema de registro de los
20500 20
animales
Crear fichas de filiación a todos los
20501
animales
20502 Aretear a todos los animales
20503 Abrir una historia clínica a cada animal
Manejo tecnificado de los hatos de
30000
camélidos sudamericanos
Realizar un manejo reproductivo de los
30100 355
animales
30101 Formar grupos de empadre
Controlar y registrar los empadres
30102
realizados
Diagnosticar preñez en las hembras
30103
empadradas
Manejar técnicamente a la hembra
30104
gestante
30105 Brindar asistencia en partos

85
30106 Manejar técnicamente a la cría
30107 Destetar a los animales correspondientes
Realizar un manejo sanitario a los
30200 6
animales
30201 Desparasitación externa de los animales
30202 Desparasitación interna de los animales
30203 Inmunizar a todos los animales
Realizar un manejo nutricional a los
30300 365
animales
Movilización diaria de los animales para
30301
su alimentación
Realizar un manejo zootécnico a los
30400 10
animales
Esquilar a todos los animales mayores de
30401
un año
30402 Evaluar y despalmar
30403 Evaluar y cortar colmillos
30404 Seleccionar y castrar a machos
40000 Fibra procesada y prendas elaboradas
40100 Procesar la fibra 60
40101 Clasificar y categorizar la fibra
40102 Preparar la fibra para el hilado
40103 Hilar artesanalmente la fibra

86
40104 Enviar a la elaboración final de productos
Instalaciones apropiadas para el
50000 manejo de animales y el procesamiento
de sus productos derivados
50100 Adquirir equipamiento y materiales 42
50101 Adquirir el equipamiento para oficina
50102 Adquirir equipamiento para esquila
Adquirir equipamiento para manejo
50103
zootécnico
Adquirir equipamiento para manejo
50104
sanitario
Adquirir equipamiento para mantenimiento
50105
y limpieza
Adquirir equipamiento para procesamiento
50106
de fibra de lana
50200 Adecuar las instalaciones 15
Construir un bebedero y un comedero en
50201
el corral de acopio nocturno
50202 Adecuar punto de venta
50203 Adecuar las instalaciones de Casa Blanca
Tabla 19: Cronograma del proyecto
Elaborado por: Autores.

87
8. Evaluación Ex Ante
8.1. Evaluación de pertinencia del proyecto.

La ONU (2016) establece 17 objetivos para alcanzar el desarrollo con temas económicos,
productivos, ambientales y sociales; el presente proyecto está enmarcado y busca contribuir
en los siguientes:

 Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el


empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
 Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
 Objetivo 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra
la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de
la diversidad biológica.

Por su parte la SENPLADES (2013) busca articular estos objetivos de milenio, estableciendo
doce objetivos de desarrollo nacional, en este aspecto el proyecto se enmarca en los
siguientes, como se detalló en la matriz de marco lógico:

 Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.


 Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva.

8.2. Análisis de la consistencia interna del proyecto.

Al realizar el estudio hemos encontrado que la producción de camélidos sudamericanos a


nivel local y nacional tiene poca información, a pesar de ser considerada a nivel mundial una
alternativa de mínimo impacto ambiental que sirve de sustento para las familias campesinas
de los páramos. En este caso en particular, la población de la Comuna “La Esperanza” que
será la beneficiaria del proyecto participó activamente en los talleres participativos que
sirvieron para recolectar la información necesaria y conocer la realidad del entorno.

El presente proyecto será ejecutado por la Comuna, quienes intervendrán directamente en la


solución del problema, a través de mecanismos de gestión y administración. Todo esto se
encuentra en la “matriz para evaluación de la identificación y delimitación del problema que
dio origen al proyecto” (Ver anexo 10).

Dentro del diagnóstico de situación de la Comuna “La Esperanza”, con la información obtenida
se construyó una línea base, identificando a la vez el problema que da origen al proyecto, las
causas y efectos del mismo graficadas en el árbol de problemas con su respectivo análisis
(Ver anexo 11).

88
Los impactos que generará el proyecto se identificaron en base a todos los análisis realizados;
las estimaciones de estos impactos se pueden ver en los indicadores del marco lógico y han
sido delimitados geográfica y temporalmente, considerando la cantidad de equipo y los
recursos necesarios, lo que asegura que estos impactos puedan ser medidos cualitativa y
cuantitativamente en un futuro. Ver en la Matriz para la evaluación de la visión del proyecto
(ver anexo 12).

Los resultados del proyecto se han definido en cinco principales, luego del análisis de causa-
efecto, con el planteamiento de actividades que se detallan en la matriz de marco lógico; todo
esto se complementa con el estudio financiero-económico resultando viable dentro del
proyecto (ver anexo 13).

El diseño final del proyecto tiene un enfoque de marco lógico, permitiendo facilitar la
aceptación por instituciones nacionales e internacionales, a pesar que el ejecutor del proyecto
será la misma Comuna, no se debe descartar el apoyo externo. En la matriz de marco lógico
se detallan todos los componentes del proyecto (ver anexo 14).

8.3. Evaluación de la viabilidad política del proyecto

Como se detalla en el árbol de involucrados, son muchos los actores sociales que se vinculan
en varios grados en los resultados planteados dentro del proyecto. Dentro del análisis de la
“Matriz para el análisis de actores y para el análisis de la viabilidad política” (Ver anexo 15),
se observó que los actores que más participación tienen son los que están vinculados
directamente con la comuna; entre ellos se encuentran la academia, los gobiernos autónomos
descentralizados, las instituciones y empresas públicas, así como el sector privado. La
mayoría tiene un interés positivo dentro del proyecto, con una viabilidad política entre alta y
media.

8.4. Evaluación de la viabilidad institucional y organizativa del proyecto

Como se mencionó antes, la Comuna “La Esperanza” es la entidad ejecutora, siendo ellos
también los beneficiarios directos a través de la creación de la organización comunitaria para
la producción de camélidos sudamericanos y la obtención de sus productos. La entidad aporta
al proyecto con recursos económicos, humanos, entre otros, que servirán para alcanzar los
resultados. Las debilidades identificadas pueden ser solucionadas fácilmente, obteniendo en
general una alta viabilidad institucional y organizativa para el proyecto (ver anexo 16).

89
8.5. Evaluación de la sostenibilidad del proyecto

Para la ejecución del proyecto, se ha previsto que las instalaciones para el manejo de los
animales y procesamiento de sus productos deben adecuarse, a pesar de que la comuna ya
cuenta con la infraestructura básica para desarrollar las actividades.

Dentro de la recolección de información, los beneficiarios se comprometieron a participar


activamente en todos los procesos que se requieran para la logística de la organización
comunitaria, así como, para la gestión de recursos por parte de las instituciones u
organizaciones locales que tienen un alto interés en el desarrollo de este tipo de iniciativas.

En síntesis, el proyecto tiene un alto nivel de sostenibilidad según los datos obtenidos (Ver
anexo 17).

8.6. Análisis de género

El estudio de género se complementa con la información que se obtuvo en el diagnóstico de


situación, se determinó que el mayor porcentaje de hombres se dedican a labores agrícolas,
y agropecuarias. Las mujeres por el contrario a los quehaceres del hogar y un pequeño
porcentaje a labores artesanales, siendo un amplio campo que se puede desarrollar. La
ejecución del proyecto por su parte contribuye de forma equitativa en mayor grado, ya que
tanto hombres como mujeres participarán en los procesos, tanto del manejo de los animales,
como en el procesamiento de los productos. Un factor que se debe controlar y tener en cuenta
es el tiempo, ya que puede resultar en contra para las mujeres (ver anexo 18).

8.7. Evaluación de la viabilidad ambiental

El análisis del impacto ambiental concluye que el proyecto tiene un promedio negativo de
(1/1), es decir un impacto de baja intensidad y de baja importancia. Mientras que el impacto
positivo es de (2/2), es decir de mediana intensidad y mediana importancia. El componente
ambiental más afectado es la calidad del aire, y la actividad que más impacto genera es el
procesamiento de la fibra, por lo que estos aspectos deben ser controlados de manera
eficiente (ver anexo 19).

90
CAPÍTULO IV

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

Si bien el análisis económico financiero es parte de la evaluación ex ante, para los fines de
este estudio, se detalla el aspecto económico de la organización comunitaria a crearse en un
capítulo independiente. Esta organización no está enfocada en el lucro, sino en los beneficios
sociales y ambientales que la producción de camélidos sudamericanos puede brindar a la
Comuna “La Esperanza”. Los resultados de este estudio determinarán la viabilidad económica
del proyecto, que sumado a los puntos descritos en la evaluación ex ante, determinan la
aceptación del mismo.

La proyección financiera está basada en el estudio de mercado y estudio técnico del proyecto
y tiene una duración de 10 años. A continuación se detalla los valores de inversión, ingresos
y egresos de la actividad productiva de la organización comunitaria:

1. Inversiones del proyecto

Las inversiones totales del proyecto tienen un valor de 63 581,38$ de los cuales el 73,66%
corresponde a activos fijos, el 0,87% a activos preoperativos y el 25,47% a capital de trabajo.

Activos Valor Porcentaje


Activos fijos 46835,50$ 73,66%
Activos preoperativos 550$ 0,87%
Costos operacionales 16195,88$ 25,47%
Total 63581,38$ 100%
Tabla 20: Inversiones totales

Elaborado por: Autores.

El financiamiento necesario para cubrir estos valores salen de las cuentas de la Comuna “La
Esperanza”, con tres periodos de inversión: al iniciar el proyecto se direccionará 30 000$ del
fondo ambiental desembolsado por EPMAPA-T, posteriormente se invertirán 10 000$ por dos
años consecutivos que saldrán de las compensaciones de Socio Bosque o EPMAPA-T.

Sumado a estas inversiones, los ingresos operativos permitirán cubrir los costos de
producción de los dos primeros años, a partir de lo que la organización gana independencia
económica.

91
1.1. Activos fijos

Los activos fijos corresponden a los valores necesarios para adquirir el equipamiento
necesario y adecuar las instalaciones para poder iniciar las operaciones.

La compra de alpacas de buena genética asciende a 41 000$, y se realizará en la comunidad


alpaquera más cercana, ubicada en la provincia de Imbabura; se deben adquirir los animales
en tres años consecutivos, de la siguiente manera:

Año 0 Año 1 Año 2


Valor/ Cantidad Valor total Cantidad Valor Cantidad Valor total
Concepto u ($) (unidades) ($) (unidades) total ($) (unidades) ($)
Alpaca
macho
500 4 2000 1 500 1 500
Alpaca
hembra
600 30 18000 15 9000 15 9000
Flete 500 2 1000 1 500 1 500
Total 34 21000$ 16 10000$ 16 10000$
Tabla 21: Compra de alpacas

Elaborado por: Autores.

El equipamiento necesario para adecuar la sala de esquila, tiene un valor de 713,50$, se


detalla a continuación:

Concepto Cantidad Valor unitario Valor total


(unidades) ($) ($)
Esquiladora mecánica 1 500 500
Cepillo 10 1 10
Escoba 5 2,5 12,5
Balanza de 100 kg. 1 46 46
Sogas 100m 0,8 80
Mancuernas de madera 5 5 25
Mesa de Clasificación 1 40 40
Total 713,5
Tabla 22: Equipamiento para esquila

Elaborado por: Autores.

92
Para el manejo zootécnico se necesita un valor de 88,9$, dividido en lo siguiente:

Cantidad Valor unitario Valor total


Concepto
(unidades) ($) ($)
Hoja de sierra 3 1,3 3,9
Tijera de podar de mano 3 9 27
Areteador 1 58 58
Total 88,9
Tabla 23: Equipamiento para manejo zootécnico
Elaborado por: Autores.

El equipamiento y mobiliario de oficina tiene un valor total de 1898$, se detalla a continuación:

Cantidad Valor unitario Valor total


Concepto
(unidades) ($) ($)
Modulares 1 270 270
Escritorio 2 240 480
Archivador 1 40 40
Sillas 5 26 130
Silla plástica 5 7,5 37,5
Mesa plástica 2 24 48
Teléfono 1 30 30
Impresora 1 250 250
Folder 10 3 30
Apoya manos 5 3,5 17,5
Computador Portátil 1 565 565
Total 1898
Tabla 24: Equipamiento y mobiliario para oficina
Elaborado por: Autores.

93
Los gastos para la adquisición del equipamiento para mantenimiento y limpieza, tiene un valor
de 465,1$ como indica:

Cantidad Valor unitario Valor total


Concepto
(unidades) ($) ($)
Bomba de fumigar 20 L. 2 85 170
Pala 2 11,6 23,2
Azadón 2 10,7 21,4
Machete 2 4,5 9
Tacho de basura 5 9 45
Recogedor de basura 4 3 12
Saca Huecos 2 18 36
Candado 5 14,1 70,5
Carretilla 1 78 78
Total 465,1
Tabla 25: Equipamiento para mantenimiento y limpieza
Elaborado por: Autores.

El equipamiento para manejo sanitario de los animales tiene un valor de 290$:

Cantidad Valor unitario Valor total


Concepto
(unidades) ($) ($)
Modular 1 270 270
Equipo de cirugía 1 20 20
Total 290
Tabla 26: Equipamiento para manejo sanitario
Elaborado por: Los autores.

Para el procesamiento de la fibra es necesario adquirir un equipamiento que asciende a


1980$, como se puede observar:
Cantidad Valor unitario Valor total
Concepto (unidades) ($) ($)
Tinas para lavado 5 20 100
Cardadora 1 500 500
Rueca 1 500 500
Máquina de coser 1 500 500
Telares 10 25 250
Agujetas 10 2 20
Crochet 10 1 10
Kit de costura 10 10 100
Subtotal 1980
Tabla 27: Equipamiento para procesar la fibra
Elaborado por: Autores.

94
También es necesario construir dos bebederos y dos comederos en los corrales de acopio
nocturno, tiene un valor de 400$, como se detalla:

Cantidad Valor unitario Valor total


Concepto
(unidades) ($) ($)
Comederos 2 100 200
bebederos 2 100 200
Total 400
Tabla 28: Construcción de comederos y bebederos
Elaborado por: Autores.

1.2. Activos pre-operativos

Los activos pre-operativos consisten en los trámites de constitución de la organización


comunitaria en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, tienen un valor de 550$:

Cantidad Valor unitario Valor total


Concepto
(unidades) ($) ($)
Caja común (capital social) 1 400 400
Crear cuenta 1 50 50
Crear RUC 1 50 50
Trámites en SEPS 1 50 50
Total 550
Tabla 29: Trámites de constitución de la organización comunitaria
Elaborado por: Autores.

1.3. Costos operacionales

Los costos operacionales, consisten en los valores necesarios para poder iniciar las
actividades operativas; aquí se detallan los insumos que se consumirán en el proceso
productivo. Para el manejo y control sanitario de los animales se proyecta el uso de varios
fármacos e insumos permanentes, lo que no significa que sean los únicos medicamentos a
utilizar, ya que se debe evaluar la necesidad por medio de la inspección veterinaria. En este
caso, los insumos tienen un valor de 619,68$, como se detalla a continuación:

95
Producto Presentación Cantidad Valor unitario Valor total
(unidades) ($) ($)
Ivermectina 1% Frasco de 100 ml. 2 11,5 23
Albendazole Frasco de 100 ml. 6 27,93 167,58
Cipermetrina Frasco de 60 ml. 2 6 12
Bacterina triple 50 dosis 1 15,6 15,6
Kreso Litro 5 7,6 38
Bisturíes Caja/100 unidades 1 10 10
Guantes látex Caja/100 unidades 2 15 30
Nylon Rollo #12 1 5 5
Reveryn Roseador 250 ml. 5 8,9 44,5
Eterol Frasco 250ml 5 3,5 17,5
Vitamina AD3E Frasco de 250 ml. 5 36,3 181,5
Penicilina Frasco de 100 ml. 3 20 60
Diclofenaco Frasco de 50 ml. 3 5 15
Total 619,68
Tabla 30: Insumos para manejo y control sanitario
Elaborado por: Autores.

Los costos de mano de obra directa incluyen el sueldo del administrador y de dos trabajadores
que se repartirán la jornada para incluir los fines de semana. Las tejedoras encargadas de
elaborar las prendas se contratarán por dos ocasiones al año y la organización comunitaria
brinda todos los insumos y herramientas para su labor; además, es necesario contratar
jornaleros para la esquila y empadre. La asistencia contable será mensual con los pagos
correspondientes por visita. Estos valores ascienden a 13 075$, como se detalla a
continuación:

Producto Descripción Cantidad Valor unitario Valor total


(unidades) ($) ($)
Sueldo administrador Sueldo 12 500 6000
Sueldo Trabajador 1 Sueldo 13 187,5 2437,5
Sueldo Trabajador 2 Sueldo 13 187,5 2437,5
Tejedoras Sueldo 2 400 800
Jornalero Jornaleros 10 20 200
Contador (a) Hora 12 100 1200
Total 13075
Tabla 31: Costos de mano de obra directa

Elaborado por: Autores.

Los gastos en suministros incluyen los insumos que se consumen permanentemente, tienen
un valor de 393,7$ e incluye:

96
Producto Presentación Cantidad Valor unitario Valor total
(unidades) ($) ($)
Sacos de algodón Unidad 50 5 250
Fundas de plástico
Paquete de 100 1 0,85 0,85
pequeñas
Fundas de plástico negra Paquete de 100 1 1,75 1,75
Fundas de plástico
Paquete de 10 1 1,1 1,1
grandes
Aretes Unidad 50 2,5 125
Resma papel bond Unidad 5 3 15
Sal Mineral Saco de 40 kg. 10 20 200
Total 393,7
Tabla 32: Suministros
Elaborado por: Autores.

Los insumos para el procesamiento de fibra tienen un valor de 1377,50$, y se detallan como
sigue:

Producto Presentación Cantidad Valor unitario Valor total


(unidades) ($) ($)
Tintes orgánicos Unidad 174 4 696
Etiquetado Prenda 290 0,25 72,5
Empaquetado (fundas) Prenda 290 0,1 29
Confección final Prenda 290 2 580
Total 1377,5
Tabla 33: Insumos para procesamiento de fibra
Elaborado por: Autores.

En los costos de venta y distribución, únicamente se considera los valores de transporte de


los productos desde la fábrica hasta el punto de venta y los valores de servicios básicos, no
incluye los sueldos de vendedores o adecuación de las instalaciones ya que esto corre por
parte de la Comuna “La Esperanza”, ya que se utilizará las instalaciones y personal del museo
“Manaquer”.

Producto Presentación Cantidad Valor unitario Valor total


(unidades) ($) ($)
Transporte Día 1 50 50
Servicios Mensual 12 40 480
Total 530
Tabla 34: Costos de venta y distribución
Elaborado por: Autores.

97
2. Capacidad instalada

En cada proceso de producción, que tiene una duración de dos meses, según las
especificaciones técnicas de la Rueca Eléctrica Ashford y de la Cardadora de Tambor, en
promedio, pueden procesar 300kg de fibra bruta; es decir, unos 210kg de hilo considerando
que la fibra de camélidos sudamericanos tiene un rendimiento del 70%.

A continuación se puede observar el porcentaje de la capacidad instalada utilizada en cada


año según la producción de fibra obtenida:

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Producción
133,77 182,91 182,25 194,35 193,63 190,27 192,11 196,47 197,90 199,16
Alpaca (Kg)
Producción
70,98 55,97 46,75 37,79 33,12 32,35 31,77 28,60 25,55 20,53
Llama (kg)
Total
producción 204,75 238,88 229,01 232,14 226,75 222,62 223,88 225,07 223,45 219,69
(Kg)
Capacidad
68,25 79,63 76,34 77,38 75,58 74,21 74,63 75,02 74,48 73,23
Instalada (%)
Tabla 35: Capacidad instalada

Elaborado por: Autores.

3. Depreciación

Las depreciaciones se calculan para los materiales y equipos. En el caso del equipamiento
para esquila, para manejo zootécnico, para mantenimiento y limpieza, para adecuación de la
oficina, y la impresora y computador; se utiliza una depreciación de 3 años al 33,3%:

Equipamiento para esquila


Años Costos ($) Cargo por depreciación ($) Fondo por depreciación ($) Valor actual ($)
0 713,50 0,00 0,00 713,50
1 237,81 237,81 475,69
2 237,81 475,62 237,88
3 237,81 475,62 0,00
Porcentaje depreciación 33,33%
Equipamiento para manejo zootécnico
Años Costos ($) Cargo por depreciación ($) Fondo por depreciación ($) Valor actual ($)
0 88,90 0,00 0,00 88,90
1 29,63 29,63 59,27
2 29,63 59,26 29,64
3 29,63 59,26 0,00
Porcentaje depreciación 33,33%

98
Impresora y Computador
Años Costos ($) Cargo por depreciación ($) Fondo por depreciación ($) Valor actual ($)
0 815 0,00 0,00 815,00
1 271,64 271,64 543,36
2 271,64 543,28 271,72
3 271,64 543,28 0,00
Porcentaje depreciación 33,33%
Equipamiento de oficina
Años Costos ($) Cargo por depreciación ($) Fondo por depreciación ($) Valor actual ($)
0 1083 0,00 0,00 1083,00
1 360,96 360,96 722,04
2 360,96 721,93 361,07
3 360,96 721,93 0,11
Porcentaje depreciación 33,33%
Equipamiento para mantenimiento y limpieza
Años Costos ($) Cargo por depreciación ($) Fondo por depreciación ($) Valor actual ($)
0 465,1 0,00 0,00 465,10
1 155,02 155,02 310,08
2 155,02 310,04 155,06
3 155,02 310,04 0,05
Porcentaje depreciación 33,33%
Tabla 36: Depreciaciones al 33,3%
Elaborado por: Autores.

Las depreciaciones que se han calculado a cinco años, es decir al 20% corresponden a la
construcción de bebederos y comederos, al equipamiento para manejo sanitario y al
procesamiento de lana y prendas:

Construcción de bebederos y comederos


Años Costos ($) Cargo por depreciación ($) Fondo por depreciación ($) Valor actual ($)
0 400 0,00 0,00 400,00
1 80,00 80,00 320,00
2 80,00 160,00 240,00
3 80,00 160,00 160,00
4 80,00 160,00 80,00
5 80,00 160,00 0,00
Porcentaje depreciación 20%

99
Equipamiento para manejo sanitario
Cargo por depreciación ($)
Años Costos ($) Fondo por depreciación ($) Valor actual ($)

0 290 0,00 0,00 290,00


1 58,00 58,00 232,00
2 58,00 116,00 174,00
3 58,00 116,00 116,00
4 58,00 116,00 58,00
5 58,00 116,00 0,00
Porcentaje depreciación 20%
Procesamiento de fibra y prendas
Años Costos ($) Cargo por depreciación ($) Fondo por depreciación ($) Valor actual ($)
0 1980 0,00 0,00 1980,00
1 396,00 396,00 1584,00
2 396,00 792,00 1188,00
3 396,00 792,00 792,00
4 396,00 792,00 396,00
5 396,00 792,00 0,00
Porcentaje depreciación 20%
Tabla 37: Depreciaciones al 20%
Elaborado por: Autores.

100
4. Ingresos operacionales

Para los ingresos operacionales se ha considerado la cantidad de animales, según la


evolución del hato, para cada año. La principal actividad de la organización comunitaria, es la
producción de sweaters, bufandas y tapetes, que requieren una cantidad de fibra, de donde
se puede proyectar la cantidad de productos que la organización puede ofertar. Los
parámetros productivos se detallan a continuación:

Parámetro Unidad
Producción por alpaca Kg 2,73
Fibra 1° calidad % 78,42
Fibra 2° calidad % 21,58
Producción por llama Kg 2
Sweater g 600
Bufanda g 200
Tapete g 500
Tabla 38: Parámetros productivos
Elaborado por: Autores.

A más de la actividad principal, la organización tendrá ingresos secundarios por concepto de


venta de animales seleccionados y descartados; y, obtención de carne y piel de animales
muertos. Estos precios son susceptibles de la inflación a nivel nacional, como se observa a
continuación:

101
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sweater 23,3 23,59 23,86 24,12 24,39 24,67 24,94 25,22 25,50 25,79

Bufanda 12,3 12,47 12,61 12,75 12,89 13,04 13,18 13,33 13,48 13,63

Tapete 15 15,17 15,34 15,51 15,68 15,86 16,04 16,22 16,40 16,58

Alpaca adulto macho 500 500 505,60 511,26 516,99 522,78 528,63 534,55 540,54 546,60

Alpaca adulto
600 600 606,72 613,52 620,39 627,33 634,36 641,47 648,65 655,92
hembra
Alpaca Tuis Macho 450 450 455,04 460,14 465,29 470,50 475,77 481,10 486,49 491,94

Alpaca Tuis hembra 550 550 556,16 562,39 568,69 575,06 581,50 588,01 594,60 601,26

Llama Adulto macho 200 202,24 204,51 206,80 209,11 211,45 213,82 216,22 218,64 221,09

Llama Adulto
300 303,36 306,76 310,19 313,67 317,18 320,73 324,33 327,96 331,63
hembra
Llama Tuis Macho 150 151,68 153,38 155,10 156,83 158,59 160,37 162,16 163,98 165,82

Llama Tuis hembra 250 252,80 255,63 258,49 261,39 264,32 267,28 270,27 273,30 276,36

Piel 50 50 50,56 51,13 51,70 52,28 52,86 53,46 54,05 54,66

Carne 70 70 70,78 71,58 72,38 73,19 74,01 74,84 75,68 76,52

* Valores en USD ($).


** Inflación calculada: 1,12%
Tabla 39: Proyección de precios
Elaborado por: Autores.

Con estos datos se puede calcular los ingresos operacionales, relacionando los precios de
cada producto, el nivel productivo proyectado en base a la cantidad de animales y la evolución
del hato de alpacas y de llamas, como se observa a continuación:

102
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Adulto Macho ($) 500,00 1759,49 2261,01 4907,11 4408,44 3373,10 3450,60 4065,13 4142,12
Adulto hembra ($) 0,00 4101,43 4999,41 4820,99 4892,23 5038,49 5099,34 5160,38 5221,67
Tuis macho ($) 0,00 2275,20 2300,68 2791,74 2823,01 2854,63 2886,60 2918,93 2951,62
Tuis hembra ($) 0,00 1112,32 1687,17 1706,06 1725,17 1744,49 1764,03 1783,79 1803,77
Carne ($) 350,00 353,92 357,88 434,27 439,13 444,05 449,03 454,06 459,14
Piel ($) 252,80 255,63 258,49 313,67 317,18 320,73 324,33 327,96 331,63
Producción de fibra (kg) 133,77 182,91 182,25 194,35 193,63 190,27 192,11 196,47 197,90 199,16

Fibra de primera calidad 78% 104,90 143,44 142,92 152,41 151,84 149,21 150,66 154,07 155,19 156,18

Fibra de segunda calidad 21% 28,87 39,47 39,33 41,94 41,79 41,06 41,46 42,40 42,71 42,98

Rendimiento primera (g) 70% 73431,70 100406,62 100046,95 106683,98 106290,36 104445,37 105459,32 107850,21 108635,42 109326,40

Rendimiento segunda (g) 70% 20207,30 27630,38 27531,41 29357,82 29249,50 28741,79 29020,81 29678,75 29894,83 30084,98

Sweaters a producir (#) 600g 122 167 167 178 177 174 176 180 181 182

Bufandas a producir (#) 200g 101 138 138 147 146 144 145 148 149 150

Ventas por sweater ($) 2846,26 3939,75 3983,87 4293,84 4317,54 4291,90 4389,85 4539,90 4616,26 4693,75

Ventas por bufanda ($) 1245,33 1720,60 1739,87 1874,09 1882,19 1877,20 1911,41 1972,81 2008,38 2044,50

Total ingresos ($) 4091,59 6763,14 15581,73 18032,58 21173,57 20774,26 20076,75 20486,62 21334,88 21648,20
Tabla 40: Ingresos del hato de alpacas

Elaborado por: Autores.

103
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Adulto Macho ($) 2250,00 1807,52 1115,19 845,76 536,87 301,44 335,52 362,57 384,29 346,72
Adulto Hembra ($) 2625,00 777,36 589,55 679,76 672,36 589,22 527,04 480,79 446,62 421,63
Tuis macho ($) 0,00 151,68 153,38 155,10 156,83 158,59 160,37 162,16 163,98 165,82
Tuis hembra ($) 0,00 252,80 255,63 258,49 261,39 264,32 267,28 270,27 273,30 276,36
Carne ($) 140,00 70,78 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Piel ($) 100,00 50,56 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Producción de fibra (kg) 70,98 55,97 46,75 37,79 33,12 32,35 31,77 28,60 25,55 20,53
Rendimiento fibra (g) 70% 49,686 39,176 32,7259 26,4554 23,1858 22,6446 22,2387 20,0233 17,884 14,3685
Tapetes a producir (u) 500g 99 78 65 53 46 45 44 40 36 29
Ventas por tapetes ($) 1485 1183,1 996,962 822,012 721,435 713,656 705,613 648,65 590,324 480,865
Total ($) 6600,00 4293,81 3110,71 2761,12 2348,89 2027,21 1995,82 1924,44 1858,51 1691,38
Tabla 41: Ingresos del hato de llamas y huarizos

Elaborado por: Autores.

104
5. Estado de pérdidas y ganancias

En el estado de pérdidas y ganancias se puede observar el consolidado de ingresos y egresos, las inversiones, depreciaciones y porcentajes
de participación de trabajadores e impuesto a la renta, que da como resultado la utilidad neta para fines tributarios. En el caso de la
Organización Comunitaria “Casa Blanca”, el contador(a) debe asegurarse de establecer los beneficios al inscribirse en la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria. Para la proyección de los egresos se utiliza un valor de inflación de 1,12%.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos no operacionales 10000,00 10000,00
Ingresos Alpacas 4091,59 6763,14 15581,73 18032,58 21173,57 20774,26 20076,75 20486,62 21334,88 21648,20
Ingresos Llamas 6600,00 4293,81 3110,71 2761,12 2348,89 2027,21 1995,82 1924,44 1858,51 1691,38
Total Ingresos ($) 20691,59 21056,95 18692,44 20793,71 23522,46 22801,48 22072,57 22411,07 23193,39 23339,58
EGRESOS
Costos de control sanitario 619,68 626,62 633,64 640,74 647,91 655,17 662,51 669,93 677,43 685,02
Costos de mano de obra directa 13075,00 13075,00 13221,44 13369,52 13519,26 13670,67 13823,79 13978,61 14135,17 14293,49
Gastos corrientes 393,70 398,11 402,57 407,08 411,64 416,25 420,91 425,62 430,39 435,21
Procesamiento de prendas 1377,50 1377,50 1392,93 1408,53 1424,30 1440,26 1456,39 1472,70 1489,19 1505,87
Costos de manejo nutricional 200,00 200,00 202,24 204,51 206,80 209,11 211,45 213,82 216,22 218,64
Costos de venta y distribución 530,00 530,00 535,94 541,94 548,01 554,15 560,35 566,63 572,97 579,39
Amortización activos fijos 110,00 110,00 110,00 110,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total egreso ($) 16195,88 16207,23 16388,75 16572,30 16757,91 16945,60 17135,39 17327,31 17521,38 17717,62
DEPRECIACIÓN
Equipamiento para esquila 713,50 475,69 237,88 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Equipamiento para manejo
88,90 59,27 29,64 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
zootécnico
Impresora y Computador 815,00 543,36 271,72 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

105
Equipamiento de oficina 1083,00 722,04 361,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Equipamiento para mantenimiento 465,10 310,08 155,06 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Adecuación de potreros 400,00 320,00 240,00 160,00 80,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Equipamiento para manejo
290,00 232,00 174,00 116,00 58,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
sanitario
Procesamiento de lana y prendas 1980,00 1584,00 1188,00 792,00 396,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total depreciación ($) 5835,50 4246,44 2657,38 1068,00 534,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Utilidad antes de impuesto y
-1339,79 603,28 -353,69 3153,40 6230,55 5855,87 4937,18 5083,76 5672,01 5621,96
participación ($)
15% participación 0,00 90,49 -53,05 473,01 934,58 878,38 740,58 762,56 850,80 843,29
Utilidad antes de impuesto ($) -1339,79 512,79 -300,64 2680,39 5295,97 4977,49 4196,60 4321,19 4821,21 4778,67

22% impuesto a renta 0,00 112,81 -66,14 589,69 1165,11 1095,05 923,25 950,66 1060,67 1051,31
Utilidad neta ($) -1339,79 399,98 -234,50 2090,71 4130,85 3882,44 3273,35 3370,53 3760,54 3727,36
Depreciación 5835,50 4246,44 2657,38 1068,00 534,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Inversión 30000,00
Flujo de caja ($) -30000,00 4495,71 4646,42 2422,88 3158,71 4664,85 3882,44 3273,35 3370,53 3760,54 3727,36

Tabla 42: Estado de pérdidas y ganancias

Elaborado por: Autores.

106
6. Flujo de caja

Al consolidar los valores anteriores, se establece el flujo de caja proyecto a 10 años, se puede observar los valores de inversión como ingresos
no operacionales, correspondientes a $30000 al inicio del proyecto y $10000 por dos años consecutivos:

Año
Concepto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos operacionales
Ingresos alpacas 4091,59 6763,14 15581,73 18032,58 21173,57 20774,26 20076,75 20486,62 21334,88 21648,20
Ingresos llamas 6600,00 4293,81 3110,71 2761,12 2348,89 2027,21 1995,82 1924,44 1858,51 1691,38
Total ($) 10691,59 11056,95 18692,44 20793,71 23522,46 22801,48 22072,57 22411,07 23193,39 23339,58
Ingresos no operacionales
Aportes de crédito
Aportes Socios 30000,00 10000,00 10000,00
Total ($) 30000,00 10000,00 10000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Egresos Operacionales
Costos de control sanitario 619,68 626,62 633,64 640,74 647,91 655,17 662,51 669,93 677,43 685,02
Costos de mano de obra directa 13075,00 13075,00 13221,44 13369,52 13519,26 13670,67 13823,79 13978,61 14135,17 14293,49
Gastos corrientes 393,70 398,11 402,57 407,08 411,64 416,25 420,91 425,62 430,39 435,21
Procesamiento de prendas 1377,50 1377,50 1392,93 1408,53 1424,30 1440,26 1456,39 1472,70 1489,19 1505,87
Costos de manejo nutricional 200,00 200,00 202,24 204,51 206,80 209,11 211,45 213,82 216,22 218,64
Costos de venta y distribución 530,00 530,00 535,94 541,94 548,01 554,15 560,35 566,63 572,97 579,39

107
Total de egresos operacionales
0,00 16195,88 16207,23 16388,75 16572,30 16757,91 16945,60 17135,39 17327,31 17521,38 17717,62
($)
Flujo operacional ($) -5504,29 -5150,28 2303,69 4221,40 6764,55 5855,87 4937,18 5083,76 5672,01 5621,96
Egresos No Operacionales
Inversión fija 27385,50
Activo diferido
Gastos financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Amortización de capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
15% trabajadores 0,00 90,49 -53,05 473,01 934,58 878,38 740,58 762,56 850,80 843,29
25% impuesto a la renta 0,00 112,81 -66,14 589,69 1165,11 1095,05 923,25 950,66 1060,67 1051,31
Total ($) 27385,50 0,00 203,31 -119,19 1062,70 2099,70 1973,43 1663,83 1713,23 1911,47 1894,60
Flujo no operacional ($) 2614,50 10000,00 9796,69 119,19 -1062,70 -2099,70 -1973,43 -1663,83 -1713,23 -1911,47 -1894,60
Flujo neto de caja ($) 2614,50 4495,71 4646,42 2422,88 3158,71 4664,85 3882,44 3273,35 3370,53 3760,54 3727,36
Saldo inicial de caja ($) 0,00 2614,50 7110,21 11756,63 14179,51 17338,21 22003,07 25885,51 29158,86 32529,39 36289,94
Saldo final de caja ($) 2614,50 7110,21 11756,63 14179,51 17338,21 22003,07 25885,51 29158,86 32529,39 36289,94 40017,30
Tabla 43: Flujo de caja
Elaborado por: Autores.

108
7. Análisis costo beneficio

Se obtuvo un Valor Actual Neto de $79.624,27 calculado con una tasa de descuento de 9,76%
que corresponde al interés de BanEcuador al solicitar un crédito productivo.

La Tasa Interna de Retorno es del 31% y la relación beneficio costo es de 1,12, es decir que
por cada dólar invertido, se gana 12 centavos.

Este análisis concluye que el proyecto tiene una viabilidad económica-financiera, por lo que
el mismo se acepta.

Tasa de descuento 9,76%


VAN 79 624,27$
TIR 31%
B/C 1,12
Tabla 44: Análisis costo beneficio

Elaborado por: Autores.

8. Análisis costo efectividad

La creación de una Organización Comunitaria dedicada a la producción de camélidos


sudamericanos es, evidentemente, un proyecto productivo, pero la importancia de este tipo
de producción, en la Comuna “La Esperanza”, se extiende a los beneficios sociales y
ambientales que se obtienen con la aplicación de este proyecto, por lo que es necesario
analizar la relación costo efectividad que da un panorama de estos alcances y beneficios.

Como ya se ha mencionado, los beneficiarios del proyecto son los cerca de 1400 comuneros,
con una inversión inicial de $63 581,38, lo que significa que por cada comunero se invertirá
$45,42 siendo un valor mínimo con lo que se conseguirá mejorar las condiciones de vida en
aspectos de servicios, capacidad adquisitiva y educación.

Un punto importante a destacar, son los alcances ambientales de la producción de camélidos


sudamericanos estudiados por varios autores, que comprueban su adaptación favorable al
ecosistema de páramo, donde se ubicará la producción y la organización planteada en el
presente proyecto.

109
9. Punto de equilibrio

Para calcular el punto de equilibrio se debe definir los costos fijos y los costos variables como
sigue:

EGRESOS Total ($) Costo fijo ($) Costo variable ($)


Costos de control sanitario 619,68 619,68
Costos de mano de obra directa 13075 10875 2200
Gastos corrientes 393,7 393,7
Procesamiento de prendas 1377,5 1377,5
Costos de manejo nutricional 200,00 200,00
Costos de venta y distribución 530 480 50
Total 16195,88 11355 4840,88
INGRESOS ($) 10706,63
Tabla 45: Costos fijos y costos variables

Elaborado por: Autores.

Aplicando la siguiente fórmula para calcular el ingreso en Punto de Equilibrio:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜
𝑃𝑒 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
1−
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠

Se tiene un valor de $20726,04 que se alcanzaría en el último tercio del segundo año. Al
analizar los ingresos y egresos se puede observar que los dos primeros años de operación
hay un déficit que se cubre con las inversiones anuales de $10 000, a partir del tercer año, la
organización adquiere una independencia económica y sus ingresos ya cubren los egresos
como se puede observar en el siguiente gráfico:

110
Punto de equilibrio
25000,00

20000,00
Valor en dólares
15000,00

10000,00

5000,00

0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Años

ingresos Egresos

Figura 9: Punto de equilibrio de la organización comunitaria

Elaborado por: Autores.

111
Informe final de la evaluación ex-ante
Luego de analizar la viabilidad de las alternativas seleccionadas para el proyecto, se
determinó que la mejor opción es la obtención de productos con valor agregado; se llegó a
esta conclusión luego de analizar la producción de fibra bruta, de top y de prendas
artesanales.

El análisis de la viabilidad económica financiera se detalló en el capítulo correspondiente. Los


resultados de la evaluación ex ante son los siguientes:

1. El proyecto es pertinente, tanto con los objetivos de desarrollo del milenio, propuestos
por la ONU como con los objetivos de desarrollo nacional, establecidos por la
SENPLADES.
2. Se ha identificado y delimitado adecuadamente el problema que dio origen al proyecto;
además la información inicial recaudada es suficiente, lo que permitió proyectar los
impactos esperados; a su vez, se delimitaron los resultados propuestos, que están
detallados en la matriz de marco lógico, dando una correcta estructura y diseño final
del proyecto.
3. A pesar que los involucrados para obtener los resultados incluyan a varios actores
sociales, el proyecto es políticamente viable, ya que todos tienen un interés en aceptar
el proyecto y una viabilidad entre media y alta.
4. Los problemas detectados en la institución ejecutora del proyecto, es decir, la Comuna
“La Esperanza”, son susceptibles de una solución sencilla, por lo que la viabilidad
institucional y organizativa es alta, considerando estos aspectos para solucionarlos en
la medida de lo posible.
5. Luego del análisis de sostenibilidad, se determina que el proyecto tiene un promedio
de 4, es decir, alta sostenibilidad.
6. En lo que se refiere al efecto sobre el trabajo para hombres, mujeres, organización y
comunidad, se determina que es a favor. En relación al tiempo, se observa que las
mujeres tienen complicaciones, debido a todas las actividades que normalmente
desempeñan, por lo que se debe incluir este aspecto en las funciones designadas. Por
su parte, los efectos sobre los recursos son a favor en todas las categorías.
7. La viabilidad ambiental es positiva, controlando los factores de impacto, como se indicó
en su respectivo análisis, es decir, la calidad del aire y la actividad del procesamiento
de fibra.
8. El análisis económico financiero dio como resultado un VAN de $76.915, un TIR de
30% y un Beneficio Costo de 1,12, por lo que el proyecto se acepta.

112
Este análisis, de igual manera, recomienda algunos puntos que deben tomarse en
consideración, tanto en el desarrollo y ejecución del proyecto, así como en su posterior
evaluación:

1. El seguimiento de las actividades tiene que ser permanente para asegurar el éxito de
lo establecido en cuanto a la relación de la Organización Comunitaria y la Comuna,
debido a que hay actores sociales que podrían oponerse a la ejecución del proyecto
en caso de no encontrar los beneficios planteados.
2. Entre las ideas iniciales para el planteamiento de alternativas, se encontró la
posibilidad de gestionar recursos a través de convenios con instituciones, créditos no
reembolsables o donaciones de animales. Debido a la complejidad de esta alternativa,
no se la consideró como estrategia del presente proyecto, pero no se debe descartar
su utilidad, impulsando su gestión.
3. La producción de camélidos sudamericanos y la obtención de sus productos
derivados, debe apoyarse con otros proyectos complementarios, como turismo,
gastronomía, diversificación de artesanías, etc., lo que llevará a conseguir los objetivos
de desarrollo planteados de una manera más eficaz.
4. Al iniciar una producción que no existe en la Comuna, con los problemas percibidos y
detallados en los análisis correspondientes, el proyecto es un punto de partida con un
nivel relativamente bajo de producción, por lo que es necesario una reformulación del
mismo buscando reinversiones, una vez que se haya asentado esta producción y
entendido todos los beneficios que se pueden obtener.

113
CAPÍTULO V

PROPUESTA Y ESTUDIO TÉCNICO

1. Inducción al manejo técnico de camélidos sudamericanos

Dentro del estudio de factibilidad para la creación de una empresa comunitaria dedicada a la
producción pecuaria de camélidos sudamericanos en la Comuna “La Esperanza”, se planteó
como uno de los objetivos específicos, la inducción para el manejo técnico de los animales,
dirigida a un grupo de comuneros, cuyos rubros no están considerados como parte del
proyecto, ya que éstos talleres fueron una consignación establecida directamente con la
Comuna.

La finalidad de realizar estas capacitaciones teórico-prácticas es que el grupo involucrado


adquiera un conocimiento básico para el manejo de los animales y que puedan ponerlos en
práctica, realizando el control a las llamas y huarizos con los que cuentan y que son de
propiedad comunitaria; así mismo, que conozcan los grandes beneficios de la producción de
estos animales, y el provecho que se puede obtener del procesamiento de sus productos.

Con la colaboración del Cabildo de la Comuna “La Esperanza”, se realizó la convocatoria los
días 14 y 15 de enero del presente año, a las personas interesadas en asistir al Taller teórico-
práctico, para la capacitación en el manejo técnico de Camélidos sudamericanos. Este taller
contó con la participación de 15 personas (Ver Anexo 20 y 21)

Los temas que se trataron fueron los siguientes:

 Manejo zootécnico: se trató sobre: la esquila, su procedimiento, clasificación y


categorización de la fibra obtenida, corte de colmillos, corte de uñas, la importancia de
implementar un sistema de registro interno para la identificación de los animales.
 Manejo sanitario: importancia de la inmunización, desparasitaciones internas y
externas, cuáles son las principales enfermedades que afectan a estos animales,
cómo controlarlas y prevenirlas.
 Manejo nutricional: se habló de la importancia de mantener y cuidar la vegetación
natural del páramo que es la principal fuente de alimento para los camélidos
sudamericanos; además de la importancia del agua en la dieta alimenticia, y la adición
de suplementos, como sales minerales.
 Manejo reproductivo: el tema principal fue la aplicación de sistemas de empadre
controlado, selección de reproductores, registros, manejo de hembras gestantes,
parición y manejo de crías.

114
Se concluyó que, el desaprovechamiento de los animales presentes en la comuna se debe,
en gran medida al desconocimiento de las personas, en cuanto al manejo técnico y obtención
de sus productos.

Las personas capacitadas mostraron gran interés y optimismo para incursionar en este tipo
de producción alternativa, ya que comprendieron los beneficios que genera, tanto a nivel
ambiental, como en el aspecto económico y organizativo, ya que se trata de un proyecto
sustentable y sostenible a largo plazo.

Estos conocimientos se afianzarán con más talleres de capacitación, que constan dentro del
plan operativo del proyecto.

2. Calendario alpaquero

Las actividades, que se desarrollan en la empresa, en lo que respecta al manejo de los


animales, se resumen en la siguiente tabla; se han considerado las características específicas
del lugar donde se ubicará la empresa:

115
Mes
Actividad E F M A M J J A S O N D
Desparasitación interna
Control sanitario

Desparasitación externa
Limpieza y desinfección de corrales
Inmunizaciones
Corte de colmillos
Manejo zootécnico

Despalme
Esquila
Castraciones
Identificación de animales
Selección de reproductores
Selección de animales para venta
Manejo Reproductivo

Descarte de animales
Empadre
Diagnóstico de preñez
Manejo de hembra gestante
Pariciones
Destete y pesaje de crías
Administración de agua
nutricional
Manejo

Administración de sales minerales


Movilización de animales
Tabla 46: Calendario alpaquero

Elaborado por: Autores.

116
2.4. Manejo reproductivo

La selección de animales como reproductores, las crías que serán destinadas a la venta y los
animales descartados, se realizará en el mes de julio. Los criterios para esta selección se
basarán en sus parámetros productivos y reproductivos. Los animales descartados pueden
ser vendidos en pie a otras producciones.

El manejo reproductivo del hato de la empresa se basa en un sistema de empadre controlado,


realizado en los meses de junio y julio; se deberá anotar en el “Registro Reproductivo” (ver
anexo 22) los empadres realizados; en este mismo documento se registrará los diagnósticos
de gestación, de cuatro a cinco meses después, es decir, en los meses de noviembre y
diciembre. Una vez identificadas las hembras gestantes, éstas recibirán el manejo adecuado
que incluye la suplementación nutricional, que puede incluir pastos cultivados, heno o silo y
los cuidados respectivos que requieran. El tercer tercio de gestación coincidirá con la
temporada de lluvias donde hay mayor cantidad de materia verde disponible.

Los nacimientos están programados para los meses de abril y mayo; las crías deben ser
identificadas por medio de la colocación de un arete que muestre los códigos utilizados por la
empresa; esta identificación se complementará, además, con la creación de una “Ficha de
Inscripción” por animal (ver Anexo 23). Estos animales serán destetados a los 6-7 meses de
edad, tiempo en el que coindice el último tercio de gestación. Se debe registrar el peso al
nacimiento y al destete en la Ficha de Inscripción.

Los procesos del control reproductivo, se detallan en el siguiente flujograma:

117
Figura 10: Flujograma de Manejo Reproductivo

Elaborado por: Autores.

118
2.5. Manejo nutricional

La administración de sales minerales se realizará pasando un día a todos los animales, por
medio de los comederos ubicados en el corral de acopio nocturno. Hay que asegurarse que
los animales tengan agua limpia a su disposición constantemente en todos los bebederos
instalados.

Todos los días, en la mañana, el personal encargado movilizará a los animales a las áreas de
pastoreo en el páramo y, en la tarde deberán llevarlos de regreso al corral de acopio nocturno.
Hay que prestar especial atención de no mezclar el hato de alpacas con el de llamas.

2.6. Control sanitario

Las desparasitaciones internas se realizarán dos veces al año utilizando desparasitantes de


amplio espectro por vía oral. El control se basará en la prevención de infestaciones de áscaris
y fasciola especialmente, pero es necesario realizar pruebas coproparasitarias o análisis en
necropsias en caso de encontrar enfermedades compatibles con parasitosis.

Las desparasitaciones externas se realizarán igualmente dos veces al año, debe evaluarse el
tipo y magnitud de infestación para determinar el uso de fármacos tópicos o parenterales.

Las inmunizaciones se realizarán con bacterina triple en los meses de noviembre y diciembre,
a las hembras que no estén gestantes y se prepara a los animales para el periodo de cambio
de clima en los siguientes meses, previniendo la presentación de estas enfermedades. Todas
las aplicaciones del control sanitario deben anotarse en el “Registro de Control Sanitario” (ver
anexo 24), y deben ser realizadas por un médico veterinario.

A más de estos controles, la limpieza y desinfección de los corrales debe realizarse una vez
a la semana; estas prácticas deben incluir el drenaje de potreros, la recolección de las
defecaciones almacenándolas en un compost y la limpieza de bebederos y comederos.

2.7. Manejo zootécnico

En los meses de abril y mayo, se identifica a los animales recién nacidos por medio de un
arete y un código interno de la organización; además, se debe realizar una inspección de la
presencia e integridad de los aretes de todos los animales del hato; en el caso de encontrar
alguna irregularidad, se procederá a cambiar el arete o proporcionar un nuevo código al
animal, todos estos procedimientos deben ser anotados en los registros correspondientes.

En el mes de julio, los machos que no han sido seleccionados como reproductores deben ser
castrados e ingresarán al hato general en conjunto con las hembras. Este procedimiento debe
realizarlo un profesional.

119
El corte de colmillos y despalme se realizará una vez al año, aprovechando la esquila de los
animales, en el mes de junio, cuando se obtiene la fibra que será categorizada, clasificada y
almacenada como indica la NTE INEN 2852. Los parámetros productivos de los animales
serán anotados en el “Registro Zootécnico” (ver anexo 25) y servirán como criterio de
selección de los animales. Estos procesos se detallan en el siguiente flujograma:

120
Figura 11: Flujograma de Manejo Zootécnico

Elaborado por: Autores.

121
2.7.1. Insumos para la esquila

Esta práctica zootécnica se debe realizar en una instalación adecuada: debe tener un
cobertizo, ya que la temporada de esquila coincide con las lluvias, además, los animales
deben permanecer al menos un día bajo techo para que la fibra permanezca seca. El piso o
playa de esquila debe estar limpio, en última instancia cubierto por una lona que impida la
contaminación del vellón. Aparte de esta infraestructura básica se necesitan varios insumos
para poder realizar una esquila tecnificada, como muestra la siguiente tabla (Burgos, 2010);
(Aguilar, 2012); y, (Zárate, 2012):

Insumo Descripción Uso

Cepillo de cerdas duras, Limpieza de los animales, previo a la


Cepillo de preferencia de esquila, para eliminar pelos muertos e
plástico. impurezas.

Bolsas de Fundas comunes de Empacado de vellones, sirve para separar


plástico varios tamaños y colores. los mantos de las bragas.

Colchoneta de Material blando como Piso donde se inmovilizará a los animales


esquila esponja o colchón. para reducir el estrés en la esquila.

Postes de 1m de largo Soportes donde se amarrarán las sogas


Postes de
colocados a 2 – 3m de para inmovilizar a los animales
inmovilización
distancia uno del otro.

Maderas de 40cm de Mecanismo de inmovilización de las


Mancuernas largo adaptadas con extremidades de tal forma que queden
sogas. separadas durante todo el proceso.

Tijera o Herramientas especiales Realizar el corte del vellón, se obtiene


máquina de para esquila, usadas mejores resultados con la máquina que
esquila también en ovinos. con la tijera.

Balanza romana Balanza tipo romana. Para registrar los pesos de los vellones.

Botiquín con los fármacos En caso de cortes de los animales, es


e insumos necesarios necesario aplicar tintura de yodo como
Botiquín
para atenciones cicatrizante, en ocasiones, cuando la
veterinario
emergentes. herida es grande es necesario incluso
suturar.

Mesa de 2m x 1,50m Mesa donde se clasificará los vellones, las


construida con rejas de rejas sirven para que las impurezas, como
Mesa de reja
cualquier material. polvo y espinas, caigan con la
manipulación.

Tabla 47: Insumos utilizados en la esquila

Elaborado por: Autores.

122
2.7.2. Procedimiento de esquila

La esquila inicia el momento del traslado de los animales al cobertizo donde se realiza este
procedimiento y consiste en varios pasos (Pacheco, 2010):

1. Limpieza de la playa de esquila: el piso donde se realizará el procedimiento debe


estar libre de impurezas, en su caso colocar una lona y la colchoneta de esquila.
2. Traslado de los animales a la playa de esquila: el manejo de los camélidos
sudamericanos se facilita con el uso de sogas sostenidas por varias personas
simulando un corral, de igual manera sostener a los animales de sus orejas ayuda a
su movilización.
3. Cepillado de los animales: utilizando un cepillo de plástico con cerdas duras, cepillar
completamente a los animales para retirar el pelo muerto e impurezas del vellón.
4. Inmovilización: se debe inmovilizar a los animales con el uso de las mancuernas de
madera, sujetas con sogas a nivel de los corvejones y amarradas a los postes, ubicar
la colchoneta debajo de los animales que se encuentran inicialmente en posición
decúbito dorsal, ligeramente inclinado hacia el lado izquierdo.
5. Corte de manto o esquila propiamente dicha: iniciar el corte a nivel del abdomen
ventral, siguiendo en cortes longitudinales de craneal a caudal, dirigiéndose hacia
lateral derecho hasta llegar a la altura de la columna. Luego voltear al animal hacia su
lado derecho para poder cortar el vellón lateral izquierdo; una vez terminado, poner al
animal en decúbito ventral para poder separar el vellón completamente. Se debe
realizar un solo corte, dejando al menos 1cm de fibra desde la piel.
6. Corte de bragas: una vez separado el manto, proceder a cortar la fibra de cabeza,
extremidades y pecho, siguiendo el mismo orden que el corte del manto.
7. Traslado del manto: Una vez separado el manto completamente del animal, el mismo
se coloca en la mesa de rejas donde se separarán los pelos gruesos que se observen.
Burgos (2010), recomienda colocar una funda plástica en la mitad del vellón, al
doblarlo, enfrentando sus lados internos, con lo que se evita que las fibras se mezclen
para facilitar la caracterización y clasificación de la misma.
8. Envellonado o tambor: Es la forma comercial de presentar un vellón, se obtiene
doblando el vellón longitudinalmente enfrentando las caras internas, luego llevando los
flancos hacia la porción del cuerpo y exponiendo las fibras de mejor calidad, luego
enrollar el vellón como un tambor desde la porción caudal y, con la porción craneal o
cuello, realizar una trenza para amarrar el tambor. Colocar en una funda el vellón del
manto y en otra las bragas.

123
9. Pesado de manto y bragas: Realizar un registro del peso del manto y de las bragas
por separado, el mismo que debe ir acompañado de la información del animal de
origen.
10. Clasificación y categorización de los vellones: Los tambores deben ser
transportados al área de clasificación, donde pueden ser almacenados hasta tener una
cantidad considerable para su clasificación; aun así, se recomienda realizar esta
práctica de inmediato para obtener mayores resultados. Los vellones se clasifican en
varios tipos, siguiendo lo establecido en la NTE INEN 2852, y según su color, formando
varios grupos. Realizar un registro de todos los datos y clasificaciones obtenidas.
11. Clasificación y categorización de las fibras: Esta labor debe realizarlo personal con
experiencia y altamente capacitado, ya que consiste en la inspección por medio del
tacto. El objetivo de esta práctica es obtener mayores beneficios en la venta de las
fibras, se separa las fibras en grados como establece la NTE INEN 2852 (2015),
siguiendo la recomendación del Anexo A de la misma norma. Llevar registros de todas
las labores.
12. Almacenado de fibra: La fibra clasificada y categorizada por grado y color, se va
almacenando en sacos de algodón, sin tener contacto directo con el suelo en un lugar
fresco y seco, a la sombra; estos sacos deben rotularse de manera clara y visible con
los siguientes datos (NTE INEN 2852, 2015):
a) Grado de la fibra,
b) Lugar de procedencia, zona o región,
c) Productor o asociación,
d) Color de la fibra,
e) Número de bulto,
f) Peso bruto en Kg,
g) Fecha de esquila; y,
h) Condiciones de almacenamiento y conservación.
3. Procesamiento de la fibra de alpaca
3.1. Clasificación y Categorización de la Fibra de Alpaca en Vellón

La importancia comercial de la fibra de alpaca ha generado que se desarrollen varios estudios


sobre la clasificación de este material. Hay que considerar que desde la primera mitad de los
noventa, los intermediarios ya no pagan por peso absoluto de la misma, sino que consideran
algunas características, premiando la calidad en base a la finura, el largo de la mecha y el
color (Burgos, 2010). A pesar de esto, aún se suele manejar la fibra de alpaca con los mismos
métodos y parámetros de la lana de oveja, sin llegar a considerar todas las particularidades
de los productos de los camélidos sudamericanos.

124
En Estados Unidos de Norteamérica, la USDA nombra como “lana”, únicamente a la fibra
obtenida del ganado ovino; ésta, es clasificada según el sistema inglés o Spinning Count
System, que toma en cuenta no solo el diámetro, sino también la desviación estándar (cuanto
más variable es la lana, mayor es la desviación estándar y menor es la calidad); se ha
demostrado que el diámetro de la fibra es la característica más significativa que determina las
características físicas de la tela acabada. “Las propiedades de fabricación, tales como los
límites de hilado, la regularidad del hilo y la suavidad de la prenda acabada, dependen
directamente del diámetro de la fibra” (Kott, 1993).

Según la USDA (1968), el grado de la lana se puede determinar por inspección, a través de
palpación de las muestras, comparando la fibra que se quiere clasificar con la muestra
certificada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (ver anexo 26). Cuando
se utilizan las muestras certificadas para determinar el grado de la lana, el grado asignado
será el de la muestra certificada que coincida con la mejor parte de la lana que se clasifica.

Este método se utilizó para comparar las muestras obtenidas en la comuna “La Esperanza”.

Por su parte, la Norma Técnica Ecuatoriana 2852 (2015), que se refiere a la fibra de alpaca
en vellón, menciona la forma de clasificar este material. Por una parte, al vellón en sí, lo
clasifica en cuatro tipos, dependiendo del porcentaje de clases de fibra que contenga. A la
fibra, la divide tanto en dos clases (según su aplicación en la industria) y en 6 grados,
dependiendo de su finura y longitud.

Esta norma también indica que el tipo extra fino AA debe tener al menos 25% de fibra grado
baby alpaca; el tipo fino A, debe tener al menos 20% de fibra grado baby alpaca; y, el grado
semifino B, debe tener al menos 10% de grado baby alpaca. El tipo grueso C no posee fibra
grado baby alpaca.

En la clasificación de las fibras por su color, esta misma norma las divide en cinco colores.

Sin embargo, las fibras de alpaca, por su color, son clasificadas en 22 tonos según el sistema
Peruano y en 16 colores según la Alpaca Owners Association Inc. (s.f.), que además ofrece
un modelo de registro de estos animales; esta clasificación permite una división más precisa
de las fibras, lo que llevaría al aumento del valor de las mismas, siempre y cuando exista una
correcta caracterización y clasificación de los vellones; los colores de esta clasificación se
pueden observar en la siguiente figura:

125
Figura 12: Alpaca fleece natural color chart (Cuadro de colores naturales de Alpaca fleece)

Fuente: Alpaca Owners Association Inc., s. f.

Una vez obtenida la fibra, es necesario analizar su calidad, clasificarla y categorizarla como
indican las normas ecuatorianas; si se lo realiza inmediatamente después de la esquila, se
puede mejorar el rendimiento de la fibra; este procedimiento incluye la limpieza del vellón y
envellonado, como se puede observar en el siguiente flujograma:

126
Figura 13: Flujograma de manejo de fibra

Elaborado por: Autores.

Una vez que se ha realizado la clasificación por tonalidades y categorías de la fibra, y teniendo
el volumen adecuado para que sea procesado de forma artesanal, se realizan los siguientes
pasos para la obtención del producto final que será ofertado a los clientes:

3.2. Lavado

Es un proceso que busca eliminar todo tipo de impurezas de la fibra como polvo, tierra, y
grasa, con un mínimo de daño a la fibra.

Se realiza generalmente en 5 tinas. La primera tina debe estar a una temperatura de 45°C
con una concentración de detergente de 0,4%, lo que permite la eliminación de impurezas
sólidas y grasa. La segunda y tercera tinas contienen agua más carbonato y detergente de
sodio en dosis de 0,5% y 0,2% respectivamente, a una temperatura de 50ºC a 45ºC;

127
permitiendo penetrar en los bordes de los sedimentos de las fibras, poros y hendiduras de la
superficie de la fibra, removiendo contaminantes. Las dos últimas tinas son de enjuague 35ºC
y 24ºC respectivamente; aquí se terminan de eliminar los contaminantes (Ojeda, 2012).

3.3. Secado

La fibra una vez limpia debe ser secada, por medio de un secador o al aire libre, teniendo
cuidado de que se exponga a contaminantes, luego de lo cual será empaquetada en fardos
para ser almacenados.

3.4. Cardado

Este proceso tiene como fin homogenizar la mezcla de componentes de la fibra, eliminando
los pelos cortos y restos pequeños, una vez que ha sido lavada y secada.

Las cardas abren y afinan las fibras formando un velo. La velocidad de la carda está en
proporción de la finura del material a cardar, y puede variar de 20m/min hasta 70m/min. La
merma promedio de la fibra durante el cardado varía entre un 4% a 7% (Córdova, s.f.).

3.5. Peinado

El peinado es un proceso complementario que se utiliza para eliminar todas las fibras
inferiores al límite requerido, que han permanecido luego del cardado. El rendimiento
promedio de este proceso desde el paso de la carda hasta top es de aproximadamente 94%.

3.6. Tinturado

Las fibras debe estar mojadas por completo antes de tinturarse, luego se emplean pigmentos
naturales extraídos de plantas u hongos, a fin de conseguir una amplia gama de colores. Las
plantas que se usen deben remojarse perfectamente con agua caliente en un recipiente junto
con las fibras, durante unos 30 minutos aproximadamente, manteniendo movimientos
constantes para una mayor homogeneidad del tinturado (Ojeda, 2012).

Así mismo, para alcanzar una buena fijación y brillo durante el tinturado se emplean
mordientes en agua caliente junto con la fibra, que pueden ser de origen natural (cenizas,
hojas de aguacate, corteza de nogal) o, químico (aluminio, cobre y estaño).

3.7. Hilado

Se realiza con distintos tipo de herramientas como: ruecas de mano, ruecas de pedal, palillos
circulares, agujas rectas o palitos, croché. En el hilado se elaboran hilos de diferentes
calidades y mezclas (Rosas, 2013).

128
Luego del tinturado, cada color es hilado por separado; posteriormente se juntan dos hilos del
mismo color y se tuercen, para que sea más fuerte el hilo y no se rompa. Posteriormente, se
retira de la rueca y se hacen madejas de medio kilogramo aproximadamente.

3.8. Confección de prendas

Una vez concluido el hilado se procede a realizar la confección de prendas de elección con
su diseño respectivo; a continuación se lava la prenda con agua caliente y un detergente
suave con mucho cuidado sin exprimir demasiado fuerte, y se pone a secar al sol.

Como punto final del proceso se realizan los arreglos finales como quitar los hilos sueltos o
alguna impureza, se realiza el etiquetado y empaquetado para lograr una mejor presentación
del producto que será destinado a la venta.

Todos estos procesos se detallan en el siguiente flujograma:

129
Figura 14: Flujograma de procesamiento y confección

Elaborado por: Autores

130
4. Capacidad de carga animal

Representa el máximo número de unidades de camélidos (animal adulto) en una superficie


dada, sin que induzca daños a la vegetación. Esta capacidad puede variar de año a año, en
una misma zona, debido a las fluctuaciones en la producción de forraje. Si bien la crianza de
camélidos sudamericanos ofrece un gran beneficio al páramo, es necesario no exceder la
carga animal, ya que al producir un sobre pastoreo, también produciría un efecto negativo de
este ecosistema (Pacheco, 2010).

Para realizar un estudio de capacidad de carga animal se debe tener en cuenta aspectos
como ubicación, superficie, altitud, temperatura promedio, precipitación promedio, uso
anterior y actual del páramo y condiciones edáficas de la zona. Se utiliza el método de
“cuadrado de corte”, evaluando los pastos existentes de los potreros donde se ubicarán los
animales, siguiendo los siguientes pasos (Ortiz, 2001):

1. Analizar si la producción de forraje en el potrero es homogénea o si existen zonas con


diferencias marcadas. Trazar una diagonal a lo largo del predio, de tal manera que se
obtenga un muestreo representativo que refleje el volumen total del potrero, se deben
tomar al menos 10 muestras.
2. En cada sitio elegido, se coloca el cuadrado de corte de 1m2 (se puede usar cuadrados
de 0,50 x 0,50 para luego multiplicar por 4). Una vez demarcado el cuadro, se corta el
pasto cuya raíz se encuentre dentro del cuadro y se lo recoge en una funda individual,
al final se tendrá 10 muestras.
3. Inmediatamente después de cortar las muestras, pesarlas y registrar los valores.
Sumar los pesos y dividirlos para el número de muestras, con lo que se obtiene el
promedio por metro cuadrado.
4. Convertir el valor obtenido a kg/ha, multiplicando por 10 000 y por el número de corte.
Con esto se tiene la cantidad de materia verde por hectárea y por año.
5. Determinar la cantidad de pasto aprovechable, restando del 20 a 40% por pisoteo,
defecaciones, o cualquier otro motivo.
6. Secar cada muestra por 18 días a la sombra, y pesar al final, registrar los valores. Con
esto se obtiene el valor de materia seca del pasto.
7. Sacar un promedio de todos los valores de materia seca y multiplicar por 10 000 para
convertir a kg/ha.
8. Aplicar la fórmula para calcular la Capacidad de Carga, en camélidos sudamericanos
el Factor de Eficiencia de Utilización es de 0,64 (Ortiz, 2001).

𝑃𝑑𝑛 𝐹(𝑀𝑆)⁄ℎ𝑎/𝑎ñ𝑜 × 𝐹𝐸𝑈


𝐶𝐶 =
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙/𝑎ñ𝑜

131
Donde:

CC: Capacidad de carga.

Pdn F(MS): producción de forraje en toneladas de materia seca/ha/año.

FEU: Factor de eficiencia de utilización.

La capacidad de carga del páramo de la Comuna “La Esperanza” es de 21 animales por


hectárea, considerando las características particulares de la zona como sus niveles altos de
precipitación y la estructura orgánica de las plantas de mayor presencia.

Considerando que el predio donde se ubicará el corral de acopio nocturno cuenta con un total
de 7ha, de las cuales 5ha tienen pastos naturales y las otras están destinadas para la
construcción de infraestructura o contienen bosques primarios, en la primera fase del
proyecto, se contará con un hato de hasta 110 unidades alpaqueras, que corresponde a la
cantidad de animales posibles en el predio.

En la tabla siguiente se observa el procedimiento para calcular la capacidad de carga, se


utilizó un cuadrado de 0,50m x 0,50m por lo que el resultado final se multiplicó por 4, para
tener el valor en m2.

Muestra Peso inicial (g) Peso final (g) % MS


1 456 165 36,18
2 615 125 20,33
3 2175 1275 58,62
4 1265 790 62,45
5 230 110 47,83
6 200 110 55,00
7 560 295 52,68
8 370 200 54,05
9 1465 935 63,82
10 445 185 41,57
Promedio 419 49,25
2
Por m 1676
Kg/ha/año 16760
Capacidad Carga 21/ha
Tabla 48: Capacidad de Carga, método cuadrado de corte

Elaborado por: Autores.

132
5. Evolución del hato

Para los cálculos de la evolución de los hatos de alpacas y llamas se utilizaron los siguientes
parámetros productivos y reproductivos:

Parámetro Unidad Promedio


Natalidad % 78
Tasa de fertilidad % 80
Descarte % 12
Mortalidad Crías % 8,5
Mortalidad Tuis % 9,47
Mortalidad Adulta % 4,6
Intervalo entre
días 427
partos
Tabla 49: Parámetros productivos
Fuente: White (2008).
5.1. Evolución del hato de alpacas

En lo que se refiere al manejo del hato de alpacas, para iniciar el proyecto, se adquirirán 33
animales, y en los dos siguientes años, 16 animales respectivamente. En el siguiente cuadro
se detalla la evolución del hato de alpacas incluyendo la cantidad de animales comprados y
vendidos en el periodo de 10 años:

133
Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Existencias
Adulto Macho 3 4 5 4 5 4 4 4 5 5 6
Adulto Hembra 10 35 48 51 48 48 50 50 50 50 50
Tuis Macho 0 0 3 5 9 8 7 7 8 8 8
Tuis Hembra 20 10 12 7 10 11 10 10 10 10 10
Cría Macho 0 3 10 14 15 14 14 15 15 15 15
Cría Hembra 0 3 10 14 15 14 14 14 14 14 14
Total 33 55 88 96 102 100 98 100 101 102 102
Nacen y destetan
Cría macho 3 11 15 16 15 15 16 16 16 16
Cría hembra 3 11 15 16 15 15 15 15 15 15
Total 6 22 30 32 30 30 31 31 31 31
Muertes
Adulto Macho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Adulto Hembra 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Tuis Macho 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
Tuis Hembra 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Cría Macho 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Cría Hembra 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Total 0 5 5 5 6 6 6 6 6 6
Descarte
Adulto Macho 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1
Adulto Hembra 0 0 6 6 6 6 6 6 6 6
Total 0 0 6 7 6 6 6 6 7 7
Compras
Adulto Macho 1 1
Adulto Hembra 5 5
Tuis Macho
Tuis Hembra 10 10
Total 16 16
Ventas
Adulto Macho 3 4 9 8 6 6 7 7
Adulto Hembra 1 2 2 2 2 2 2 2
Tuis Macho 5 5 6 6 6 6 6 6
Tuis Hembra 2 3 3 3 3 3 3 3
Total 0 0 11 14 20 19 17 17 18 18
Tabla 50: Evolución del hato de alpacas

Elaborado por: Autores

134
5.2. Evolución del hato de llamas y huarizos

En este caso se iniciará con los 48 animales presentes en la Comuna “La Esperanza”
considerando que la calidad de la fibra de estos animales es de menor calidad, será utilizada
para la confección de tapetes y productos ornamentales; se ha considerado los mismos
parámetros reproductivos mencionados anteriormente, con la diferencia de un descarte del
25%. Con estos datos a continuación se detalla la evolución del hato de llamas como sigue:

135
Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Existencias
Adulto Macho 25 16 6 4 2 2 2 3 3 2 2
Adulto Hembra 15 10 8 9 9 7 7 6 5 5 5
Tuis Macho 3 0 4 2 2 2 2 2 1 1 1
Tuis Hembra 5 0 3 2 1 1 1 1 1 1 0
Cría Macho 0 5 3 3 3 3 3 2 2 2 2
Cría Hembra 0 4 3 2 2 2 2 2 2 1 1
Total 48 35 27 22 19 17 17 16 14 12 11
Nacen y destetan
Cría macho 5 3 3 3 3 3 2 2 2 2
Cría hembra 4 3 2 2 2 2 2 2 1 1
Total 9 6 5 5 5 5 4 4 3 3
Muertes
Adulto Macho 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Adulto Hembra 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tuis Macho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tuis Hembra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cría Macho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cría Hembra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Descarte
Adulto Macho 6 4 1 1 1 0 1 1 1 1
Adulto Hembra 4 3 2 2 2 2 2 1 1 1
Total 10 7 3 3 3 2 2 2 2 2
Compras
Adulto Macho
Adulto Hembra
subtotal
Ventas
Adulto Macho 5 5 4 3 2 1 1 1 1 1
Adulto Hembra 5
Tuis Macho 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Tuis Hembra 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Total 10 7 6 5 4 3 3 3 3 3
Tabla 51: Evolución del hato y huarizos

Elaborado por: Autores.

136
6. Administración

El proyecto propone el registro en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria


(SEPS), adoptando la forma de “organización comunitaria”, para lo cual debe seguir el
siguiente procedimiento que determina la SEPS:

1. Reserva de denominación:
 Se realiza mediante el Formulario Único de Reserva de Denominación. (Ver anexo
27).
 Una vez validada de reserva de denominación la Superintendencia envía un oficio
que tiene una vigencia de 90 días, plazo que la organización debe cumplir junto
con el paso 2 y 3.
2. Elección de directiva y aprobación del estatuto:
 Se realiza en una sesión general de socios.
 Se debe llenar el Formulario único de constitución de organizaciones comunitarias.
(Ver anexo 28).
 Abrir la cuenta bancaria a nombre de la organización en una institución del Sistema
Financiero Nacional.
 El Capital Social Inicial consistirá en el depósito de al menos un salario básico
unificado, cuyo certificado se presenta a la Superintendencia.
 Copia de cédula del representante legal o de la persona autorizada.
 CD con listado de socios en formato Excel cuando superen los 20 socios.
3. Presentar la solicitud de constitución y documentación correspondiente.
 Lo realiza el representante legal o a su vez la persona autorizada por el mismo.
 El analista SEPS (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria) recepta el
formulario y convalida la información: si la documentación es validada correcta,
ingresa al sistema e internamente se encargan de gestionar el trámite para otorgar
el RUC, además entregarán la resolución de concesión de personalidad jurídica y
listado de socios fundadores, el certificado de registro de la directiva y el RUC
original. Caso contrario se completa la documentación faltante para que lo validen
correctamente.

Una vez culminado el proceso, la organización comunitaria queda registrada legalmente y


puede dar inicio a sus actividades económicas.

Dentro del estatuto interno de la organización comunitaria se establece la relación con la


Comuna La Esperanza, y las responsabilidades, de manera que se vele por los intereses de
cada uno y se obtenga el mayor beneficio posible (ver anexo 29).

137
6.1. Misión

La organización comunitaria Casa Blanca, tiene como misión dedicarse a la producción de


camélidos sudamericanos y la obtención de sus productos derivados, con una estructura
interna bien consolidada, con procesos organizativos, técnicos y administrativos adecuados,
que contribuya al desarrollo de la Comuna “La Esperanza”, aprovechando eficientemente los
recursos naturales y humanos, de una manera sostenible y sustentable, lo que llevará a
mejorar la calidad de vida de los comuneros.

6.2. Visión

Nuestra visión es llegar a ser una Organización Comunitaria dedicada a la producción de


camélidos sudamericanos y la obtención de sus productos derivados, referente en la provincia
del Carchi por su nivel organizativo, administrativo y técnico; que brinde una alternativa a la
ganadería tradicional, a través de actividades con mínimo impacto ambiental, que generen
productos de calidad y valor agregado con reconocimiento local y nacional.

6.3. Objetivos de la empresa


 Difundir los beneficios de la producción de camélidos sudamericanos, socializando los
resultados de la organización comunitaria para que se repliquen en la Comuna.
 Conseguir un manejo tecnificado de los camélidos sudamericanos incorporando con
los conocimientos propios de los/las comuneros/as y la asesoría del médico
veterinario, a fin de alcanzar una producción eficiente.
 Promover ciertas actividades como artesanales y culturales dentro de la organización
comunitaria para reactivar la identidad del pueblo Pasto y los saberes ancestrales
propios de la zona.
 Impulsar las prácticas productivas que permitan un manejo sostenible del territorio
manteniendo y cuidado la fragilidad del entorno.
 Fomentar iniciativas que agreguen valor a los productos obtenidos por la empresa y
que se materialicen en proyectos complementarios para incentivar la asociatividad en
la Comuna.
6.4. Organigrama

En el siguiente organigrama se detalla la jerarquía de decisiones de la estructura interna de


la organización, que permitan llevar un proceso administrativo ordenado.

Este organigrama está sujeto a modificación a medida que los objetivos de la empresa se
vayan cumpliendo o surjan cambios internos significativos.

138
Asamblea de la
Comuna

Cabildo de la
Junta General
Comuna

Junta Directiva Administrador

Contadora

Trabajador 1 Jornalero

Figura 15: Organigrama de la organización comunitaria Casa Blanca

Elaborado por: Autores.

6.5. Manual de funciones

Según cada jerarquía es necesario analizar las funciones y características de cada sector:

JUNTA GENERAL
Es la máxima autoridad de la Organización comunitaria, la misma que estará integrada por
todos los miembros de la comisión de Desarrollo sustentable y proyectos de la comuna la
Esperanza, quienes tendrán derecho a un solo voto.

Funciones:

 Aprobar y reformar el Estatuto Social y el Reglamento Interno;


 Elegir y remover a los miembros de las Juntas Directiva y al Administrador, con el voto
secreto de más de la mitad de sus integrantes;
 Fijar las cuotas de admisión, ordinarias y extraordinarias que tendrán el carácter de no
reembolsables;
 Resolver las apelaciones presentadas por los asociados sancionados por la Junta
Directiva;
 Aprobar los estados financieros y el balance social de la Organización comunitaria:
 Aprobar o rechazar los informes de la Junta Directiva y Administrador;
 Aprobar el plan estratégico y el plan operativo anual, con sus presupuestos,
presentados por la Junta Directiva; y.

139
 Resolver la transformación, fusión, disolución y liquidación de la Organización
Comunitaria en Junta General extraordinaria, con el voto de las dos terceras partes de
sus asociados.

JUNTA DIRECTIVA
Está conformada por los representantes del cabildo, los representantes de la organización
comunitaria y el administrador.

Funciones:

 Dictar las normas de funcionamiento y operación de la Organización Comunitaria;


 Aceptar o rechazar las solicitudes de ingreso o retiro de los asociados;
 Autorizar la celebración de contratos en los que intervenga la Organización, hasta por
el 30% del presupuesto anual;
 Sancionar a los socios de acuerdo con las causas y el procedimiento establecidos en
el Reglamento Interno;
 Aprobar los programas de educación, capacitación y bienestar social de la
Organización Comunitaria, con sus respectivos presupuestos;
 Presentar, para aprobación de la Junta General, los estados financieros, balance
social y su informe de labores;
 Rendir cuentas y cancelar veinte por ciento del saldo final de caja, para la comuna La
esperanza, y;
 Elaborar el proyecto de reformas al Estatuto y someterlo a consideración y aprobación
de la Junta General.

ADMINISTRADOR

Debe cumplir con funciones de gran responsabilidad ya que es el encargado de verificar y


controlar que todas las actividades de la organización comunitaria se realicen correctamente.

Funciones:

 Representar legalmente a la Organización;


 Cumplir y hacer cumplir a los asociados, las disposiciones emitidas por la Junta
General y la Junta Directiva;
 Administrar la Organización comunitaria, ejecutando las políticas, planes, proyectos y
presupuestos debidamente aprobados; y,
 Presentar el informe administrativo, los estados financieros y el balance social para
conocimiento y su aprobación de la Junta General y de la Asamblea General de la
Comuna.

140
Perfil:

 Médico Veterinario Zootecnista


 Conocimientos en administración de empresas.
 Manejo de personal.

CONTADORA

Es aquella que tiene la responsabilidad de manejar todos los ingresos, gastos, declaraciones
de impuestos de la organización, entre otras actividades.

Funciones:

 Administrar el sistema contable de la organización.


 Llevar la contabilidad siguiendo las normas y reglas establecidas.
 Presentar los informes contables periódicamente.
 Encargada de realizar los pagos a los empleados de planta, así como la compra de
los insumos necesarios.

Perfil:

 Licenciatura en contabilidad y auditoría.


 Experiencia mínima de 2 años en cargos similares.
 Conocimiento en Ley tributaria laboral, seguro social.

TRABAJADOR

Será el encargado del cuidado de los animales. Deberá informar al administrador cualquier
novedad suscitada y realizar las actividades que se programen con anticipación.

Funciones:

 Cuidado de los animales.


 Trasladar a los animales al pastoreo diariamente y regresarles a los corrales.
 Mantener los corrales y las herramientas de uso, limpias y en buen estado.
 Proveer a los animales de agua ad libitum; así como de proporcionarles los
suplementos necesarios.
 Ejecuta los procesos necesarios en el aspecto nutricional, zootécnico, reproductivo y
sanitario.
 Llevar el registro de los animales adecuadamente.
 Realizar labores de aseo cuando el caso lo requiera.

141
Perfil:

 Cualquier nivel de instrucción académica o ninguna.


 Conocimientos básicos en producción pecuaria.

JORNALERO

Debe cumplir con ciertas actividades para lo que se le contrate de acuerdo a la planificación.

Funciones:

 A parte de los puestos fijos, se contratarán fortuitamente algunos servicios extras que
cubran la mano de obra de hilandería y tejeduría, para la obtención del producto final.

Perfil:

 Cualquier nivel de instrucción académica o ninguno.


6.6. Selección del personal

La selección del personal que va a trabajar en la organización comunitaria se elegirá de


acuerdo a las funciones que debe desempeñar y al perfil requerido para esto.

La decisión final para la contratación final la tomara la Junta General.

Algunas actividades que también se realizan para la obtención de los productos finales, serán
coordinadas con el cabildo de la Comuna.

142
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES
 Se determinó que la propuesta es pertinente con los objetivos de desarrollo propuestos
por la ONU y la SENPLADES, tiene una correcta estructura y diseño final, una viabilidad
entre media y alta, viabilidad institucional y organizativa alta, alta sostenibilidad, es
equitativo para hombre, y mujeres, viabilidad ambiental positiva y una viabilidad
económica-financiera aceptable.
 Se establece la factibilidad de la creación de una empresa comunitaria dedicada a la
producción de camélidos sudamericanos y la obtención de sus productos derivados en la
Comuna “La Esperanza”.
 La figura que se adoptará es la de una Organización Comunitaria registrada en la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, porque se acopla a las necesidades
de una Comuna, en comparación a una Organización de Hecho que no brinda las
garantías necesarias, o a una empresa del sistema de la Superintendencia de Compañías,
Valores y Seguros que plantea organizaciones con fines de lucro.
 La Organización Comunitaria no tiene fines de lucro, su práctica no es netamente
económica sino que busca generar un mayor impacto en las condiciones sociales y
ambientales de la Comuna; a través de la capacitación y organización de comuneros, y
evitando la extensión de la frontera agrícola con alternativas productivas amigables con el
ambiente.

143
Fuentes

Aguilar Calla, Milagros. (2012). Esquila y categorización de fibra de alpaca. Manual práctico.
Programa regional Sur, DESCO. Arequipa. Perú.

Aller, Juan. (2013). Reproducción en camélidos sudamericanos. INTA- Balcarce. Argentina.

Alpaca Owners Association Inc. (s. f.). Alpaca fleece natural color fiber chart.

Arevillca, Fernando Y. (2015). Infraestructura para la crianza de llamas. Soluciones


Prácticas. La Paz. Bolivia.

Baptista, V. (2009). Los camélidos en la reserva de producción de fauna chimborazo: ¿Una


alternativa para la sustentabilidad del páramo? Flacso, 1, 1–111.
http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Brasil. Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1992).
Declaración de Rio Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro.

Burgos, Alonso. (2010). Esquila tecnificada de alpacas para la industria textil. Sitio argentino
de Producción Animal.

Carrión, Fernando M. (2011). Economía de frontera: una atracción fatal. Fronteras, 7 p.1.
Quito. Ecuador.

Casas Anguita, J.; Repullo Labrador, JR.; Donado Campos, J. (2003). La encuesta como
técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de
los datos. Recuperado en noviembre de 2016 de Elsevier: http://www.elsevier.es/es-
revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion-
elaboracion-cuestionarios-13047738

Centro de Estudios de Opinión. (s.f.). Conceptos básicos de qué es un taller participativo,


cómo organizarlo y dirigirlo. Cómo evaluarlo. Recuperado en Septiembre del 2016
de Universidad de Antioquia:
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2536/1/CentroEstudiosOpinion
_conceptostallerparticipativo.pdf

Cerón, Iván. (2007). Planeación y organización de empresas agropecuarias. Bogotá.


Colombia.

Chiriboga Zambrano, Galo. (2015). Los rostros del contrabando. Perfil Criminológico, 15 p.
2. Quito. Ecuador.

Córdova, Luis (s.f.). Proceso de transformación de la fibra de alpaca. Ecuador.

144
Country Meters. (2016). Población de Ecuador. Recuperado en enero de 2017 de:
http://countrymeters.info/es/Ecuador
De Castro, José. Redondo, Carmen. (1996). Administración de empresas. Madrid. España.

De Lamo, Daniel A. (2011). Camélidos Sudamericanos Historia, Usos, y Sanidad. Senasa.


Buenos Aires. Argentina.

Del Castillo, Martin. (2014). Procesos y mecanismos de concertación. Mapeo de Actores.


Recuperado en noviembre de 2016 de HELVETAS:
https://assets.helvetas.org/downloads/mapeo_de_actores.pdf

EcoCiencia. (2008). Plan de manejo y desarrollo de la Comuna “La Esperanza”. Tulcán.


Ecuador.

Ecuador. Asamblea Nacional. (2008). Constitución De La República del Ecuador Registro


Oficial No. 449. Montecristi.

Ecuador. Asamblea Nacional. (2014). Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento


del Agua Registro Oficial No. 305. Quito.

Ecuador. Asamblea Nacional. (2016). Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios


Ancestrales Registro Oficial No. 711. Quito.

Ecuador. Congreso Nacional (1993). Convenio Sobre la Diversidad Biológica Registro


Oficial No. 148. Quito.

Ecuador. Ministerio del Ambiente. (2004) Ley de Gestión Ambiental Registro Oficial 418.
Quito.

Ecuador. Presidencia de la República. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial,


Autonomía y Descentralización Registro Oficial No. 303. Quito.

Ecuador. Presidencia de la República. (2014). Registro Oficial No. 404 del Miércoles 24 de
diciembre de 2014. Quito.

Ecuador. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (2011). Ley de la Economía


Popular y Solidaria del Sistema Financiero Registro Oficial No. 444. Quito.

Egas, Clímaco. (s. f.). Enfermedades infecciosas. Cátedra de la Facultad de Medicina


Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador.

Escobar B., Verónica. (2011). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa
comunitaria para la producción y comercialización de artesanías en lana de alpaca

145
en la comunidad de morochos, parroquia Quiroga, cantón Cotacachi, provincia de
Imbabura. Universidad Técnica del Norte.

Escobar, Jazmine y Bonilla Jiménez, Francy I. (2009) Grupos focales: una guía conceptual
y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, vol. 9 no. 1, 51-67.
Recuperado en noviembre de 2016 de:
http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hi
spanoamericanos_psicologia/volumen9_numero1/articulo_5.pdf

FAO. (1993). Herramientas para la comunidad. Recuperado en septiembre del 2016 de:
http://www.fao.org/docrep/007/x9996s/X9996S00.htm#TOC

Finet, Arnaud., y Robalino, Telmo. (2013). Comportamiento del mercado mundial de la fibra
de alpaca: ¿Qué perspectivas nos ofrece?. Recuperado en diciembre de 2016 de
Agronomes et vétérinaires Sans Frontiers:
https://www.avsf.org/public/posts/1559/folleto_mercado_mundial_alpacas_feb2013
_avsf.pdf

Frank, Eduardo N. (1999). Curso de manejo reproductivo de camélidos sudamericanos


domésticos. Córdoba. Argentina.

GAD Tufiño. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquia Rural de


Tufiño, 1–186.

GAD Tufiño. (s. f.). Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Tufiño.
Recuperado en febrero de 2017 de: http://tufino.gob.ec/carchi/?p=106

Gobierno Provincial del Carchi. (2011). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la


provincia del Carchi 2011 - 2031. Tulcán.

Guamán Yolanda (2010). El renacer de la Reina Andina. Gráficas Basantes, Riobamba,


Ecuador.

Guispe, T.L. (1996). Sistema de empadre en alpacas. Sitio argentino de Producción Animal.
Argentina.

Huanca, W. (2013). Los desafíos en el manejo reproductivo de los camélidos


sudamericanos. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. Perú.

INEC. (2017). Estadísticas productivas.


http://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

INEN. (2009). NTE INEN 1782. Textiles. Fibras. Clasificación. Quito. Ecuador.

146
INEN. (2015). NTE INEN 2852 Fibra de alpaca en vellón. Requisitos. Quito. Ecuador.

Intiñan. (2012). Manejo técnico de los camélidos sudamericanos. Recuperado en noviembre


de 2016 de Asociación de llamingueros del Ecuador:
https://www.youtube.com/channel/UCdhFbCZ_OHf0PJQjSLmr9bQ

Junkin, Ruth y Soza, Skarlett. (2006). Herramientas básicas para la planeación financiera
de pequeñas empresas rurales. Una Guía para Facilitadores del Desarrollo
Empresarial Rural. CATIE. Turrialba. Costa Rica.

Kott, Rodney. (1993). Wool grading. Recuperado en noviembre de 2016 de Montguide


(Montana State University):
http://store.msuextension.org/publications/agandnaturalresources/mt198380ag.pdf

López, Alicia F., Huanca, Wilfredo L., Leyva Víctor V., Falcón Néstor P., Huanca Teodosio
M. y Ratto Marcelo F. (2006). Inducción de la ovulación en llamas mediante la
administración intramuscular del plasma seminal de llama, alpaca y toro.
RevInvVetPerú. Perú.

López, María., Aceves, Jesús., Pellat, Adriana., y Puerta, Claudia. (s.f.). Estudio
administrativo de un proyecto de inversión. México.

Masco, Wilber. Torres, Daniel. (2011). Infraestructura reproductiva, una alternativa validada
que disminuye el estrés e incrementa la fertilidad en alpacas. Arequipa. Argentina.

Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad. (2011). Agendas


para la transformación productiva territorial: Provincia de Carchi. Recuperado en
enero del 2017 de: http://www.produccion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/02/AGENDA-TERRITORIAL-CARCHI.pdf

Ministerio del Ambiente. (2009). Convenio de ejecución del proyecto Socio Bosque entre el
Ministerio del Ambiente y Comuna La Esperanza.

Ministerio del Ambiente. (2015). Plan de Manejo de la Reserva Ecológica El Ángel. Quito-
Ecuador

NORAD. (1993). Enfoque del Marco Lógico como herramienta para planificación y gestión
de proyectos orientados por objetivos. Recuperado en septiembre del 2016 de:
https://www.alcobendas.org/recursos/doc/Cooperacion/1810144075_29102012851
17.pdf.

147
Novoa, M. (2007). Camélidos sudamericanos. Sitio argentino de Producción Animal.
Argentina.

Ojeda, Galo (2012). Teñido de fibra de abacá utilizando colorante extraído de la cochinilla.
Ecuador.
ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas. Recuperado en febrero de 2017 de:
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

ONU. (2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado en febrero de 2017 de:


http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan F. y Prieto, Adriana. (2014). Metodología del marco lógico
para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.
CEPAL. Santiago de Chile.

Ortiz Navarrete, Rubén A. (2001). Evaluación de una explotación alpaquera como una
opción de producción pecuaria no tradicional. Universidad Central del Ecuador.
Quito.

Pacheco, Martha. (2010). Manual de manejo de alpacas en páramo 2ed. MAGAP. Quito.
Ecuador.

Peláez, Alicia; Rodríguez, Jorge; Ramírez, Samantha; Pérez, Laura; Vázquez, Ana y
González, Laura. (2005). Entrevista. Recuperado en noviembre de 2016 de
Universidad Autónoma de Madrid:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/
Curso_10/Entrevista_trabajo.pdf

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (2011). Plan de desarrollo y ordenamiento


territorial del cantón Tulcán y sus nueve parroquias rurales 2011 - 2031. Tulcán.

Quispe, E.C.; Rodríguez, T.C.; Iñiguez, L.R.; y, Mueller, J.P. (2009). Producción de fibra de
alpaca, llama, vicuña y guanaco en Sudamérica. Animal Genetic Resources
Information, 45, 1–14. Food and Agriculture Organization of the United Nations.

Ramos de la Riva, Víctor. (2010). Manual de sanidad de llamas y alpacas. Fundación


Suyana. La Paz. Bolivia.

Renieri, C., Frank, E.N., Rosati, A.Y., Antonini, M. (2009). Definición de razas en llamas y
alpacas. Roma. Italia.

148
Román, Marcela. (2000) Guía práctica para el diseño de proyectos sociales, CIDE.
Recuperado en noviembre de 2016 de:
http://pmayobre.webs.uvigo.es/06/arch/profesorado/maria_mendez/1_guia_practica
.pdf

Rosas, Ania. (2013). Estudio de las principales características de la fibra de alpaca y las
condiciones de su procesamiento. Ecuador.

San Martín, Felipe. (1994). Avances y alternativas de alimentación para los camélidos
sudamericanos. Recuperado en Enero de 2017 de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/veterinaria/v07_n2/avancesya.htm

SENPLADES. (2013). Objetivos nacionales para el buen vivir. Recuperado en febrero de


2017 de: http://www.buenvivir.gob.ec/presentacion1

Silvestrini Ruiz, María y Vargas Jorge, Jacqueline. (2008). Fuentes de información


primarias, secundarias y terciarias. Recuperado en noviembre de 2016 de:
http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf

Sumar, J., García, M. (1996). Fisiología de reproducción de la alpaca. Universidad Nacional


Mayor de San Marcos. Lima. Perú.

UNAD. (2012). Lección 3. Información primaria y secundaria. Seminario de investigación.


Recuperado en noviembre del 2016 de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/109105/seminario%20de%20investigacion
%20posgrado/leccin_3__informacin_primaria_y_secundaria.html

USDA. (1968). United States Standards for Grades of Wool. Recuperado en noviembre de
2016 de:
https://www.ams.usda.gov/sites/default/files/media/Wool_Standard%5B1%5D.pdf

Vasco, Luis. (s. f.). Parasitología y enfermedades parasitarias. Cátedra de la Facultad de


Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador.

Vásquez Narváez, Luis F. (2008). Historia de la Comuna “La Esperanza”. Impresión


Gráficas Iberia. Quito. Ecuador.

Vega, C. A., & Gutiérrez, N. D. (2003). Proyecto de producción y comercialización de fibra


de alpaca y llama. Escuela Superior Politécnica Del Litoral.

Vizcaíno, I. (2013). Actividades turísticas en ecuador con camélidos sudamericanos.

149
White, Stuart. (2004). Alpacas y llamas como herramientas de conservación del páramo,
93, 85–93.

Yaranga Cano, Raúl M.; Atanacio Carvajal, Alfonso; y, León Oscanoa, Enrique. (2006).
Manual de buenas prácticas ganaderas en la crianza de alpacas en la región Junín.
Incagro. Huancayo.

Yaranga Cano, Raúl Marino. (2009). Alimentación de camélidos sudamericanos y manejo


de pastizales. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo.

Zárate Zavaleta, Ángel. (2012). Asistencia técnica dirigida en caracterización y clasificación


de fibra de alpaca. UNALM. Pilpichaca – Huancavelica. Perú.

150
Anexo 1: Encuesta aplicada a comuneros

Nombre y Teléfono
apellido
Comunidad

Datos generales sobre los/las comuneros/as


Actividad laboral principal a la que se dedica
(señalar tipo de actividad)
¿Realiza alguna actividad secundaria?

Agricultura Ganadería Comercial


Artesanal Mixta Silvicultura
Pesca Construcción Servicios
Servicios profesionales Transporte Otro
Nivel de ingreso económico personal 0 – 150$ 150 -300$
301 – 500$ 500- 1000$ Más de 1000$
Nivel de ingreso económico familiar 0 – 150$ 150 -300$
301 – 500$ 500- 1000$ Más de 1000$
¿Considera suficiente su ingreso? SI NO ¿Cómo cubre el faltante?
Señale lo que posee en su producción Tractor Volqueta
Motosierra Motoguadaña Pala
Azadón Machete Otro
¿Ha solicitado algún crédito? A qué institución Monto
Le han otorgado Si su respuesta fue no,
por qué razón

Aspecto social y educativo


Nivel de educación
Ninguna Centro de alfabetización Primaria
Secundaria Superior
Servicios con los que cuenta en su vivienda
Agua potable Alcantarillado Luz eléctrica
Pozo séptico Teléfono Internet
Recolección de basura
¿Qué organización o institución apoya o apoyó en el
desarrollo productivo de la Comuna?
¿Ha recibido capacitación sobre el manejo de alpacas/llamas? SI NO
Si su respuesta fue sí: ¿Hace cuánto tiempo? ¿Por parte de quién?
¿Considera a la producción de llamas/alpacas
como una alternativa productiva rentable?
¿Considera que la introducción de alpacas es una alternativa para proteger el páramo e impulsar el turismo?
¿En qué tipo de producción le gustaría
participar?
¿Qué producción cree que se deba impulsar
en la Comuna?
Elaborado: García, Daniel & Iglesias, Grace. Validado: De La Cueva, Francisco.

151
Anexo 2: Resultados de la encuesta de diagnóstico situacional

Población objeto de estudio


Corresponde a la población perteneciente a la Comuna “La Esperanza”, es decir, 273 hogares,
tanto de la zona alta y baja (EcoCiencia, 2008).

Unidades de muestreo
La muestra se calculó con el 5% de error y con el 95% de nivel de confianza con la siguiente
fórmula:

𝑍2𝜎 2𝑁
𝑀=
𝑍 2 𝜎 2 + 𝑁𝑒 2

Donde:

M= tamaño de la muestra.

Z= constante que depende del nivel de confianza.

N= Universo.

e= Error muestral.

σ= Varianza en la curva normal.

De donde se obtuvo una muestra de 135 hogares a los que se suma un 5% para prevenir
inconvenientes de aplicación, con lo que se realizará un total de 142 encuestas distribuidas
en todas las comunidades que pertenecen a la Comuna “La Esperanza”.

A continuación, se detallan los resultados obtenidos en la encuesta:

152
Pregunta 1: ¿Cuál es la actividad Laboral Principal a la que se dedica?

Actividad Principal
Servicios
18%
Agricultura
46%
Artesanal
18%

Comercial
Ama de casa
9%
9%

Gráfico 1: ¿Cuál es la actividad Laboral Principal a la que se dedica?


Elaborado por: Autores

El 46% de los comuneros se dedica a la agricultura, seguido de los sectores artesanal y


servicios con un 18% cada uno, y los sectores comercial y ama de casa con un 9%.

No se encuentran personas que tengan como actividad principal otras actividades a más de
las mencionadas; a pesar que en la Parroquia de Tufiño existen empresas piscícolas,
restaurantes, entre otras, no todos los habitantes de esta parroquia son Comuneros.

153
Pregunta 2: ¿Realiza alguna actividad secundaria?

Actividad Secundaria
Artesanal
9%
Albañil
27%

Ninguna
64%

Gráfico 2: ¿Realiza alguna actividad secundaria?


Elaborado por: Autores

El 64% de comuneros no realizan ninguna otra actividad secundaria, el 27% afirman laborar
como albañiles, en contratos temporales, sin ser su actividad principal, y un 9% busca en las
actividades artesanales una alternativa laboral secundaria.

154
Pregunta 3: Ingreso económico personal

Ingreso Personal
0 - 150
500 - 1000
9%
18%

301 - 500
18%
151 - 300
55%

Gráfico 3: Ingreso económico personal.


Elaborado por: Autores

El 55% de comuneros tiene un ingreso personal entre los 151$ y 300$ mensuales, un 18%
percibe entre 301$ y 500$, al igual que entre 500$ y 1000$. Tan solo un 9% afirma tener un
ingreso personal entre 0$ y 150$.

155
Pregunta 4: Ingreso económico familiar

Ingreso Familiar
501 - 1000
20%

301 - 500
16% 151 - 300
64%

Gráfico 4: Ingreso económico familiar.

Elaborado por: Autores

A nivel familiar, los ingresos pueden ser fruto de varias fuentes, lo que da una mejor visión del
estado económico de los comuneros. En este sentido, el 64% de familias tiene un ingreso
entre 151$ y 300$; el 16% tiene un ingreso entre 301$ y 500$ y un 20% de familias tiene un
ingreso que asciende entre 501$ y 1000$.

156
Pregunta 5: ¿Considera suficiente su ingreso económico?

¿Es suficiente su ingreso?



27%

No
73%

Gráfico 5: ¿Considera suficiente su ingreso económico?

Elaborado por: Autores.

El 73% de los comuneros considera que no es suficiente su ingreso económico, mientras que
el 27% lo considera suficiente.

157
Pregunta 6: ¿Cómo cubre el faltante?

¿Cómo cubre el faltante?


Animales
No puede 12%
25% Productos Cultivados
13%

Huerto
50%

Gráfico 6: ¿Cómo cubre el faltante?

Elaborado por: Autores

De los comuneros que consideran que su ingreso familiar no es suficiente, el 50% no cubre
este ingreso sino que tiene un huerto familiar con productos para autoconsumo, el 13% vende
productos cultivados en su huerto, el 12% tiene animales que disponen cuando tienen
necesidades económicas. Un 25% afirma no poder cubrir este faltante, por lo que muchas
veces recurren a préstamos en tiendas e incluso en instituciones financieras.

158
Pregunta 7: Herramientas con las que cuenta en su producción
Herramienta Porcentaje de casos
Tractor 0%
Volqueta 0%
Motosierra <1%
Motoguadaña <1%
Pala 90,9%
Azadón 100%
Machete 100%
Tabla 52: Herramientas con las que cuenta en su producción

Elaborado por: Autores

En lo que se refiere a las herramientas con las que cuentan los comuneros para sus
producciones, todos afirman tener al menos azadón y machete, el 90,9% cuenta con palas y
menos del 1% cuentan con motoguadaña o motosierra propia. Ningún comunero encuestado
posee tractor o volqueta.

159
Pregunta 8: Acceso a créditos

Porcentaje de créditos e instituciones


Coop. Tulcán
30%
BNF
20%
No Si
32% 68%

Coop. Pablo Muñoz


Coop. Vision Fund 10%
8%

Gráfico 7: acceso a créditos.

Elaborado por: Autores

El 68% de comuneros ha solicitado alguna vez algún crédito en una institución financiera,
mientras que el 32% no ha solicitado ningún préstamo hasta el momento. Entre las
Instituciones más comunes donde acuden los comuneros constan la Cooperativa Tulcán, el
Banco Nacional de Fomento (hoy BanEcuador), la Cooperativa Pablo Muñoz Vega y el banco
Visión Fund. Los valores solicitados van desde los 200$ hasta los 4000$, en todos los casos
han sido aprobados estos valores.

160
Pregunta 9: Aspecto social y educativo: nivel de educación

Nivel de educación
Superior
Secundaria 1% Centro de alfabetización
11%

Primaria
85%

Gráfico 8: Aspecto social y educativo: nivel de educación.

Elaborado por: Autores

En lo que se refiere a la formación de los comuneros, el 85% ha cursado hasta el nivel


primario. El 11% tiene estudios secundarios y un 3% se ha formado en centros de
alfabetización. Menos del 1% son profesionales. Hay que considerar que estos valores
pueden cambiar ya que al momento de realizar este estudio varias familias poseen hijos o
hijas cursando educación secundaria y superior.

161
Pregunta 10: Servicios con los que cuenta en la vivienda
Servicio Porcentaje de casos
Alcantarillado 60%
Pozo séptico 40%
Luz eléctrica 90%
Teléfono 20%
Internet 2%
Recolección de basura 23%
Tabla 53: Servicios con los que cuenta en la vivienda

Elaborado por: Autores

Los servicios en la Comuna aún no son cubiertos en su totalidad; un 90% de comuneros tiene
luz eléctrica, el 60% tiene sistema de alcantarillado y el 40% restante utiliza pozo séptico, tan
solo el 20% de comuneros tiene línea telefónica y un 2% acceso a internet. En lo que se refiere
a un sistema de recolección de basura, solo el 23% de la comuna cuenta con este servicio.

162
Pregunta 11: Organizaciones de apoyo presentes en la Comuna
Organización / institución Porcentaje de casos
Fundación Altrópico 90%
Fundación Randi Randi 11%
Fundación Interamericana 2%
Prefectura del Carchi 21%
Municipio de Tulcán 3%
MAGAP 2%
Universidades 0%
Tabla 54: Organizaciones de apoyo presentes en la Comuna.

Elaborado por: Autores

A pesar de que son varias las organizaciones o instituciones que han trabajado en la Comuna,
las mismas no son reconocidas por los comuneros; así el 90% de encuestados nombra a la
Fundación Altrópico como una organización que ha apoyado a la Comuna, un 11% nombra a
la fundación Randi Randi, un 2% a la fundación Interamericana, 21% a la prefectura del
Carchi, un 3% al municipio de Tulcán y tan solo un 2% al MAGAP. Ningún Comunero nombra
a alguna universidad como organización de apoyo.

163
Pregunta 12: ¿Ha recibido capacitaciones en el manejo de camélidos
sudamericanos?
Menos del 1% de comuneros ha recibido alguna capacitación en el manejo de camélidos
sudamericanos; las personas que han sido capacitadas recibieron los talleres hace 5 a 10
años gracias al trabajo de la Fundación Altrópico. Fueron capacitados tanto en la crianza y
manejo de animales, como en el procesamiento de lana, e incluso en la elaboración de
prendas a base de lana de alpaca.

164
Pregunta 13: Percepción de los comuneros sobre la producción de camélidos
sudamericanos
El 100% de comuneros consideran que la producción de llamas y alpacas es una alternativa
productiva rentable, que puede ayudar a proteger el páramo e impulsar el turismo comunitario,
siempre y cuando esta producción sea llevada de una manera adecuada.

165
Pregunta 14: ¿Qué producción cree que se deba impulsar en la Comuna?

Actividades por impulsar


Producción artesanal
10%
Turismo comunitario
31% Producción agrícola
15%

Ganado lechero Ganado menor


17% 27%

Gráfico 9: ¿Qué producciones cree que se deba impulsar en la Comuna?

Elaborado por: Autores

El turismo comunitario es una actividad que el 31% de comuneros opina que se debe impulsar
en la Comuna, un 10% piensa que se debe impulsar y rescatar la producción artesanal,
mientras que el 15% propone a la producción agrícola, un 17% ganado lechero y un 27%
ganado menor como cerdos y cuyes. Es importante considerar esta información para planificar
las actividades que serían más atractivas para los comuneros.

166
Anexo 3: Análisis de suelos

LABONORT
LABORATORIOS NORTE
Av. Cristóbal de Troya y Jaime Roldos Ibarra – Ecuador cel. 0999591050
REPORTE DE ANÁLISIS DE SUELOS
DATOS DE PROPIETARIO DATOS DE LA PROPIEDAD
Nombre: COMUNA LA ESPERANZA (GAD. CARCHI) Provincia: Carchi
Ciudad: Tufiño Cantón: Tulcán
Teléfono: Parroquia: Tufiño
Fax: Sitio: Casa Blanca
DATOS DEL LOTE DATOS DE LABORATORIO
Sitio: Casa Blanca Nro. Reporte: 7234
Superficie: Tipo de Análisis: Completo
Número de Campo: Altd. 3500 M.S.N.M. Muestra: Suelo M 20
Cultivo actual: Ninguno Fecha de Ingreso: 2016-10-12
A cultivar: Pasto Mejorado Fecha de Reporte: 2016-10-19
Nutriente Valor Unidad INTERPRETACIÓN
N 115.10 ppm
P 8.14 ppm
S 17.81 ppm
K 0.17 meq/100 ml
Ca 14.11 meq/100 ml
Mg 0.67 meq/100 ml
BAJO MEDIO ALTO
Zn 2.70 ppm
Cu 1.73 ppm
Fe 569.4 ppm
Mn 10.43 ppm
BAJO MEDIO ALTO

B 0.80 ppm
BAJO MEDIO ALTO TÓXICO
0 Requiere Cal 5.5 6.5 7.0 7.5 8.0

pH 5.23 Ácido Lig. Ácido Pract. Neutro Lig. Alcalino Alcalino

Acidez Int. (Al +


H) meq/100 ml
Al meq/100 ml
Na meq/100 ml
BAJO MEDIO ALTO
Ce 0.250 mS/cm
No Salino Lig. Salino Salino Muy Salino
MO
23.60 %
BAJO MEDIO ALTO

Ca Mg Ca+Mg (meq/100ml) % ppm %


Mg K K Sum Bases NTot Cl Arena Limo Arcilla Clase Textural
21.06 3.94 86.94 14.95

Dr. Quim. Edison M. Miño M.


Responsable Laboratorio
167
Anexo 4: Encuesta de mercado

¿Con qué frecuencia visita la parroquia de Tufiño?


Semanal Mensual Anual
Ocasional

¿Conoce sobre los productos elaborados a base de alpaca?


SI NO
¿Compraría productos elaborados a base de alpaca?
SI NO
Si su respuesta fue no, ¿Por qué razón?

¿Qué producto le interesaría adquirir?


Sweater Bufanda Guantes
Chalinas Gorros Poncho
Tapete Cobija Otro

¿Qué características busca en las prendas o


productos elaborados en base a alpaca?

Elaborado: García, Daniel & Iglesias, Grace. Validado: De La Cueva, Francisco.

168
Anexo 5: Matriz de análisis de involucrados
PROBLEMAS RECURSOS Y CONFLICTOS
SECTOR ACTOR INTERÉS
PERCIBIDOS MANDATOS POTENCIALES

Desorganización, Número elevado de


desunión, poca beneficiarios para un solo
Beneficiarse del Decisión final sobre
Asamblea participación, desinterés proyecto, intereses
proyecto cualquier propuesta.
en informarse de las particulares antepuestos
decisiones tomadas. a los comunitarios.

Falta de liderazgo, poca


Regular, normar y participación de Nexo entre comuneros Tomar decisiones sin
Cabildo
ejecutar proyectos miembros, no ejecución y agentes externos. consultar a la asamblea.
de resoluciones.
Comuna “La
Esperanza” Imposibilidad de participar
Voz y voto en la
Zona Baja Beneficiarios indirectos en el proyecto Oposición al proyecto.
asamblea.
directamente.

No todos los comuneros


Voz y voto en la
Zona Alta Beneficiarios directos de esta zona podrán Oposición al proyecto.
asamblea.
participar en el proyecto.

Falta de estructura y
Direccionar proyectos Determinar proyectos No dar un buen
Comisiones organización, comisiones
productivos prioritarios. seguimiento.
recién creadas.
Vincularse con la Designación de
Falta de coordinación, No dar un adecuado
Academia FMVZ – UCE comunidad y crear practicantes, tesistas y
vinculación poco efectiva. seguimiento.
sitios de investigación proyectos.

Gobiernos Falta de liderazgo y Direccionamiento de


Impulsar el desarrollo Direccionamiento de
Autónomos Junta Parroquial coordinación entre recursos a otros
de la parroquia recursos
Descentralizados miembros. proyectos

169
Impulsar el desarrollo
Poca importancia a la Ordenanzas No considerar al proyecto
GAD Tulcán productivo del área
propuesta del proyecto. municipales como prioritario
rural del cantón
Producción de fibra de
alpaca como producto No disponen de un fondo Transferencia de
que aporta al cambio No considerar al proyecto
GAD Carchi destinado para promover tecnología y difusión a
de matriz productiva como prioritario
estos productos. nivel provincial

Considerar a la
Modificación y producción de camélidos
Ministerio del Mantener áreas de Convenio Socio Bosque
actualización de sudamericanos como
Ambiente (MAE) conservación poco flexible.
convenio Socio Bosque actividad que atente a la
conservación

Ganadería de leche y
producción de papas
Ministerio de como productos Dotación de tecnología
Agricultura, prioritarios en la provincia. para la producción,
Fomentar ganadería No considerar al proyecto
Ganadería, permisos de
tecnificada Falta de reglamentos como prioritario
Acuacultura y Pesca funcionamiento y
(MAGAP) relacionados con la fibra producción
Instituciones
de camélidos
Públicas
sudamericanos.

Incluir todas las


Concentrarse
actividades y Trámites burocráticos
Difusión a nivel principalmente en el
atracciones de la dificultosos para
Ministerio de Turismo nacional, dotación de turismo histórico y
Comuna en paquetes conseguir apoyo en
herramientas turísticas religioso, más que en el
turísticos y difundir aspecto turístico
comunitario y ecológico
estos paquetes

Superintendencia de Normar organizaciones Poca claridad en relación


Economía Popular y comunitarias de la de organizaciones Inclusión de la
Organización Requisitos incompletos
Solidaria Economía Popular y comunitarias con otras
(SUPEREPS) Solidaria entidades públicas. Comunitaria “Casa

170
Blanca” en la Economía
Popular y Solidaria
Poca claridad en la
declaración de Exoneración de
Recaudación de Organización no apta
Servicio de Rentas organizaciones impuestos al ser una
tributos de actividades para exoneración de
Internas (SRI) comunitarias y los organización
económicas impuestos
impuestos a los que estas comunitaria
se acogen o no

Utilización de recursos
Falta de ordenanza que para otros proyectos de
Empresa Pública Direccionar especifique el bajo impacto.
Desembolso del
Metropolitana de presupuesto de fondo direccionamiento de No considerar a la
Empresas Públicas presupuesto del fondo
Agua Potable Tulcán ambiental a proyectos fondos a la Comuna “La producción de camélidos
ambiental
(EPMAPA-T) productivos Esperanza”, y su sudamericanos como una
normativa. alternativa de protección
ambiental.

Comunidades Venta de alpacas con Calidad y existencia de Entregar animales en Formas de pago.
Alpaqueras buena genética animales. buenas condiciones Distancias.

Comité de Gestión de
Direccionar alternativas Comuna “La Esperanza”
la Reserva Ecológica Difusión de No considerar al proyecto
de protección y no es miembro orgánico
“El Ángel” (Gestión experiencias. como prioritario
protección de la REA de la REA
Sector privado REA)

Obtener insumos de
bajo costo y alta Necesidad de insumos
Comercialización poco Elaborar productos con
Tejedoras y artesanos calidad para que la organización no
eficiente valor agregado
procesarlos en pueda proveer
productos artesanales

Elaborado por: Autores.

171
Anexo 6: Árbol de problema: Producción deficiente de camélidos sudamericanos sin obtención de sus productos

Elaborado por: Autores.

172
Anexo 7: Árbol de problemas: Proyectos sin impacto

Elaborado por: Autores.

173
Anexo 8: Árbol de problemas: Débil organización de la Comuna "La Esperanza"

Elaborado por: Autores.

174
Anexo 9: Árbol de objetivos: Producción sostenible y sustentable de Camélidos Sudamericanos y la obtención de sus productos derivados

Elaborado por: Autores.

175
Anexo 10: Matriz para la evaluación de la identificación y delimitación del problema
que dio origen al proyecto

Preguntas SI NO Observaciones Recomendaciones


Se realizó el análisis
¿Se ha identificado de problemas,
con claridad el identificando tres, de
x
problema que da los cuales el proyecto
origen al proyecto? solucionará uno según
su alcance.
Es necesario ampliar los
beneficios con proyectos
El proyecto se enfoca
complementarios para la
¿El problema se ha en la Comuna “La
zona baja, ya que son
delimitado Esperanza”,
x actores que en
geográfica y específicamente en los
determinadas
socialmente? habitantes de la zona
condiciones podrían
alta de la misma.
oponerse a la ejecución
del proyecto.
La producción de
camélidos es un
campo poco o nada
Toda la información
explorado, no solo en
recaudada en el estudio
¿Existe información la Comuna, sino en la
para el presente proyecto
suficiente sobre el x provincia, por lo que el
debe ser difundida y
problema? análisis se dificulta al
utilizada para estudios
comparar con
posteriores.
producciones ya
establecidas de otras
zonas del país.
La producción
agropecuaria
¿El problema es
representa uno de los
prioritario para la
x principales rubros en el
política
sector rural y donde
social/económica?
participa el mayor
porcentaje de la PEA,

176
pero es necesario
fomentar una
producción amigable
con el ambiente, de
mínimo impacto
¿Se ha considerado
Para los análisis
la percepción de la
respectivos se
población
x organizó talleres
beneficiaria en la
participativos con los
identificación del
comuneros.
problema?
Al ser un proyecto que
¿El equipo que Los mecanismos de
ejecutará la Comuna
gestiona el proyecto gestión y administración
directamente, la
tiene la capacidad x del proyecto deben tener
gestión dependerá de
de intervenir en el una evaluación
la organización que
problema? permanente.
adopte.
Fuente: Ortegón (2014). Elaborado por: Autores.

177
Anexo 11: Matriz para la evaluación del análisis de la situación inicial del proyecto

Preguntas SÍ NO Observaciones Recomendaciones


¿Se han
identificado los
indicadores del
X
problema que da
origen al
proyecto?
¿Existe una línea
de base del
proyecto, es decir,
Esta información se
existen datos
puede observar en el
iniciales de los X
capítulo de diagnóstico
indicadores del
situacional.
problema antes de
ejecutarse el
proyecto?
Se analizaron los
¿Se han problemas, sus causas
identificado y efectos tanto desde
causas o factores X el análisis del equipo
explicativos del técnico como con los
problema? aportes de los
beneficiarios.
¿El problema se
ha graficado en un Inicialmente existían
árbol que presenta tres problemas
indicadores y identificados, el
X
factores proyecto delimitó uno
explicativos principal que pretende
directos e solucionar.
indirectos?
¿Se han A pesar de no haber
No hay causas críticas
identificado factores críticos, es
X que afecten al
factores o causas necesario atender a las
proyecto.
críticas del causas identificadas del

178
problema problema que también
analizado? influirán en gran medida al
éxito del proyecto.
Fuente: Ortegón (2014). Elaborado por: Autores.

179
Anexo 12: Matriz para la evaluación de la visión del proyecto

Preguntas SÍ NO Observaciones Recomendaciones


Los impactos
¿Se han
esperados están
identificado los
relacionados a los
impactos X
objetivos de
esperados del
desarrollo a los que
proyecto?
aporta el proyecto.
Las estimaciones de
¿Se han los impactos se
Estas estimaciones deben ir
estimado los puede observar en la
adaptándose a las condiciones
impactos X sección de
del avance del mismo
esperados del indicadores del
proyecto.
proyecto? objetivo de desarrollo
del marco lógico.
¿Son
adecuados y Luego del análisis de
suficientes los situación se
recursos estableció qué
previstos para el X recursos hacen falta
logro de los para poner en
impactos ejecución este
esperados y proyecto
estimados?
Para la
Los impactos
estimación de
esperados son a Para conseguir los impactos en
los impactos
mediano y largo menor tiempo, es necesario
¿se ha
x plazo, por esto, el reformular algunos aspectos de
considerado el
proyecto tiene una la producción e incluir
tiempo de
proyección de 10 proyectos complementarios.
duración del
años.
proyecto?
Para la Debido a las Se puede buscar apoyo en
estimación de características sobre instituciones con préstamos no
X
los impactos las cuales se reembolsables, préstamos o
esperados ¿se desarrollará el donaciones de animales para

180
ha considerado proyecto, el tamaño disminuir la cantidad de
la cantidad del del equipo se ha inversión inicial, por lo que se
equipo de estimado en base a puede aumentar la cantidad del
gestión del la proyección equipo de gestión que ayudará
proyecto? económica. a conseguir más rápido los
impactos esperados.
Fuente: Ortegón (2014). Elaborado por: Autores.

181
Anexo 13: Matriz para la evaluación de los resultados del proyecto

Preguntas SÍ NO Observaciones Recomendaciones


¿Se han definido los X Los resultados se
resultados del proyecto? detallan en la matriz de
marco lógico
¿Los resultados x Los resultados
previstos se han planteados fueron
diseñado para producto del análisis de
transformar las causas o causas y efectos del
factores críticos del árbol de problemas
problema?
¿Son viables económica X Lo comprueba el estudio
y financieramente los económico-financiero.
resultados del proyecto?
Fuente: Ortegón (2014). Elaborado por: Autores.

182
Anexo 14: Matriz para la evaluación del diseño final del proyecto

Preguntas SÍ NO Observaciones Recomendaciones


¿Se ha seleccionado a la población x Los beneficiarios directos son los miembros de
beneficiaria del proyecto? la Comuna “La Esperanza”, pero no todos
participarán diretamente en el proyecto.
¿Se identificaron los mecanismos X Según lo establecido en el modelo de Se debe dar seguimiento permanente
para que el proyecto llegue a esa organización comunitaria, las utilidades de la para que el direccionamiento de los
población focalizada? producción se direccionarán a mejorar las recursos se dé según lo establecido.
condiciones de la Comuna.
¿Se identificó un objetivo de X Se detalla en el plan operativo.
desarrollo del proyecto?
¿El propósito del proyecto expresa la X Se detalla en el plan operativo.
intención de transformar el problema
que le da origen?
¿Se identificaron algunos resultados X Se detalla en el plan operativo.
del proyecto?
¿Los resultados se corresponden X Se detalla en el plan operativo.
con las actividades del proyecto?
¿Los objetivos de desarrollo y el X Se detalla en la matriz de marco lógico.
propósito tienen delimitación
geográfica y temporal?

183
¿Se han identificado los indicadores X Se detalla en la matriz de marco lógico.
de resultado?
¿Cada una de las actividades del X Se detalla en el plan operativo.
proyecto está desagregada en
tareas?
¿Se han identificado los resultados X Se detalla en la matriz de marco lógico. Dar seguimiento permanente.
que generarán las actividades?
¿Se han identificado los indicadores X Se detalla en la matriz de marco lógico.
físicos de las actividades?
Para cada actividad, ¿se han X Se detalla en el presupuesto del estudio
identificado los recursos humanos y económico- financiero.
materiales por tarea o por resultado?
¿Se han establecido el costo total, X Se detalla en el presupuesto del estudio
incluyendo cada uno de los recursos económico- financiero.
y tareas?
¿Se ha establecido el costo de las X Se detalla en el presupuesto del estudio
actividades de cada uno de los económico- financiero.
resultados?
¿Se ha establecido el costo de cada X Se detalla en el presupuesto del estudio
uno de los resultados? económico- financiero.

184
¿Se ha establecido el presupuesto X La fuente de financiamiento se detalla por
del proyecto e identificado la fuente componente en el presupuesto del estudio
de financiamiento de cada económico- financiero.
resultado?
¿Se ha elaborado indicadores para X Se detalla en la matriz de marco lógico.
cada nivel de la jerarquía de
objetivos?
¿Los indicadores son prácticos, X Se detalla en la matriz de marco lógico.
independientes y específicos?
¿Se ha establecido los medios de X Se detalla en la matriz de marco lógico.
verificación para cada indicador?
¿Se ha establecido la periodicidad X Se detalla en el plan operativo.
de recolección de la información de
cada indicador?
¿Se ha establecido el instrumento o X Se detalla en el plan operativo.
método de recolección de
información de indicadores?
Fuente: Ortegón (2014). Elaborado por: Autores.

185
Anexo 15: Matriz para el análisis de actores y para el análisis de la viabilidad política

Peso
Actores político Nivel de
Interés puesto en
Resultado sociales del viabilidad
ejecución
involucrados actor política
social
Conocimiento FMVZ +1 +2 A
adecuado del manejo MAGAP 0 +2 M
de Camélidos Zona Alta +1 +3 A
Sudamericanos en la
Comuna “La
Esperanza”.

Organización SEPS 0 +3 A
eficiente para la Cabildo +1 +3 A
producción de Asamblea +1 +3 A
camélidos Comisión +1 +3 A
sudamericanos.

Manejo tecnificado GAD Carchi +1 +1 M


de los hatos de MAE 0 +3 A
camélidos MAGAP +1 +2 M
sudamericanos.

Fibra procesada y Tejedoras y +1 0 A


prendas elaboradas. Artesanos
Ministerio de +1 +2 A
Turismo
Instalaciones Cabildo +1 +3 A
apropiadas para el Asamblea +1 +3 A
manejo de los Comisión +1 +3 A
animales y el EPMAPA-T 0 +3 M
procesamiento de GAD Carchi +1 +2 M
sus productos
derivados
Fuente: Ortegón (2014). Elaborado por: Autores.

186
Anexo 16: Matriz de análisis de la viabilidad institucional

Organización o entidad responsable: Comuna La Esperanza


Nivel de
Requisitos Problemas internos viabilidad
Resultado
organizacionales de la entidad institucional
de la entidad
Conocimiento Recursos humanos Debilidad en la A
adecuado del manejo calificados comisión interna
de Camélidos encargada del
Sudamericanos en la proyecto en replicar
Comuna “La los conocimientos a
Esperanza”. los demás
comuneros.
Organización eficiente Organización Trabas en la A
para la producción de comunitaria ejecución de las
camélidos estructura y decisiones.
sudamericanos. legalizada

Manejo tecnificado de Recursos humanos Deficiencia en la M


los hatos de camélidos calificados selección del recurso
sudamericanos. humano

Fibra procesada y Recursos humanos Deficiencia en la M


prendas elaboradas. calificados selección del recurso
humano
Instalaciones Decisión de la Falta de decisión en A
apropiadas para el comuna en ejecutar la ejecución del
manejo de los oportunamente el proyecto.
animales y el proyecto
procesamiento de sus
productos derivados

Fuente: Ortegón (2014). Elaborado por: Autores.

187
Anexo 17: Matriz para la evaluación de la sostenibilidad

Interrogantes Calificación
Infraestructura y Logística 1 2 3 4 5
¿El resultado tiene la infraestructura adecuada? X
¿Son adecuados la planta y el equipo físico para su producción? X
¿Hay adecuación en los procesos de mantenimiento del equipo y de la X
infraestructura?
¿Los beneficiarios se comprometen con el mantenimiento? X
¿Es adecuada la técnica escogida para el proceso productivo? X
¿Los ejecutores o beneficiarios se han apropiado de la técnica? X
¿Existe una organización logística adecuada? X
¿Los beneficiarios u otros actores locales participan en la logística? X
¿Existe capacidad institucional de largo plazo? X
¿Hay interés en agencias locales y provinciales en que se genere el X
resultado o se genere el bien o servicio?
¿Es adecuada la coordinación entre estas agencias? X
¿Existe flexibilidad y capacidad para adaptar el proyecto a X
circunstancias cambiantes del entorno?
¿Los organismos locales tienen una apropiada organización X
institucional?
¿Existe apoyo de los actores clave? X
¿El proyecto tiene un apoyo fuerte y estable de las organizaciones X
locales?
¿El proyecto tiene un apoyo fuerte y estable del gobierno provincial? X
¿El proyecto tiene un apoyo fuerte y estable de/los gobierno/s X
local/es?
Suma 68
Promedio 4
Fuente: Ortegón (2014). Elaborado por: Autores.

188
Anexo 18: Matriz para el diseño de actividades o resultados

Variables Trabajo Tiempo Recursos


Posibles En En
A favor En contra A favor A favor
Efectos contra contra
Mujeres X X X
Hombres X X X
Organización X X X
Comunidad X X X
Fuente: Ortegón (2014). Elaborado por: Autores.

189
Anexo 19: Matriz de Leopold para análisis de impacto ambiental
Realizar Constituir una Obtener la
talleres de organización Contratar cantidad
Organizar el
Crear un Realizar un Realizar un Realizar un Realizar un
Interacciones ∑
Componentes inducción al comunitaria en la personal de la suficiente de
hato de llamas
sistema de manejo manejo manejo manejo Procesar la
Adquirir
Adecuar las
presente en la equipamiento y
manejo Superintendencia de organización alpacas para registro de reproductivo de sanitario a nutricional a zootécnico a fibra instalaciones
del Ambiente técnico de Economía Popular y comunitaria iniciar la
Comuna “La
los animales los animales los animales los animales los animales
materiales - + - +
Esperanza”
CS Solidaria producción
-1 -1 -1 3 0 3 0
Calidad de aire
+1 +1 +1 3
+1 +1 0 2 0 2
Balance hidrológico
+1 +1 2
+1 +1 +1 0 3 0 3
Aguas subterráneas
+1 +1 +2 4
+1 +1 +2 +1 -1 -1 2 4 2 5
Aguas superficiales
+1 +1 +2 +2 +2 +1 3 6
+1 +1 +2 -1 1 3 1 3
Calidad de agua
+1 +1 +2 +1 1 3
+2 +2 +2 0 3 0 6
Erosión
+2 +2 +3 7
+2 +2 +2 6
Calidad de suelo 0 3 0 7
+2 +2 +3
+2 +2 +2 0 3 0 6
Flora
+2 +2 +2 6
+2 +2 +2 0 3 0 6
Fauna
+2 +2 +2 6
+1 +1 +1 +2 0 3 0 4
Suelos forestales
+1 +1 +1 +2 4
+2 +2 -1 1 2 1 4
Paisaje
+2 +2 +1 1 4
+1 0 1 0 1
Salud
+2 2
+2 +2 +2 0 3 0 6
Condición de vida
+2 +2 +2 6
+1 +1 +1 0 3 0 3
Empleo
+1 +1 +1 3
+1 +1 +1 0 3 0 3
Áreas de recreación
+1 +1 +1 3
- 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 3 0 2 7
Interacciones
+ 2 2 2 11 11 0 0 3 7 0 1 0 1 39

0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 3 0 2 7
- 1 1 4 2 8

3 3 3 17 17 0 0 5 13 0 1 0 1 58
+ 3 3 3 16 16 6 16 1 1 63
1 2
Fuente: Ortegón (2014). Elaborado por: Autores. Promedio
1 2

190
Anexo 20: Inducción al manejo técnico de camélidos sudamericanos

Fotografía 1: Llamas y huarizos.

Fuente: Autores.
Fotografía 2: Manejo zootécnico de los animales.

Fuente: Autores.

191
Fotografía 3: Manejo Reproductivo de los animales.

Fuente: Autores.
Fotografía 4: Clasificación de la fibra.

Fuente: Autores.

192
Anexo 21: Asistentes al taller de inducción de manejo técnico de camélidos
sudamericanos

193
Anexo 22: Registro reproductivo

Código Fecha Código Fecha Dx Vacía Gestante Fecha Observaciones


reproductor aborto

194
Anexo 23: Ficha de inscripción de animales

ARETE:
FECHA NACIMIENTO:
LUGAR NACIMIENTO
PADRE:
MADRE:

SEXO:
COLOR:
RAZA:

PESO AL NACIMIENTO:
FECHA DESTETE:
PESO AL DESTETE:

OBSERVACIONES:

FOTO:

195
Anexo 24: Registro de control sanitario

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

MARCA PRINCIPIO TIEMPO


FECHA CÓDIGO DOSIS VÍA RAZÓN OBSERVACIONES
COMERCIAL ACTIVO RETIRO

196
Anexo 25: Registro de manejo zootécnico

IDENTIFICACIÓN DEL ANIMAL VELLÓN CORTE

FECHA GRADO OBSERVACIONES


CÓDIGO SEXO COLOR EDAD RAZA PESO LONGITUD UÑA COLM
PALETA COSTILLAR MUSLO

197
Anexo 26: Official standards of the United States for grades of wool top (Clasificación oficial de EEUU para los grados de lana)

Fuente: USDA, 1968.

198
Anexo 27: SOLICITUD DE RESERVA DE DENOMINACIÓN

Ciudad _______________, Fecha: ____de___________ del 201__

Señor
SUPERINTENDENTE DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
Presente.-

Yo (Nombres completos) ______________________________________________________________, con cédula de ciudadanía


No_____________________, como requisito previo para iniciar el proceso de obtención de personalidad jurídica de organizaciones
comunitarias, asociaciones y cooperativas de la EPS, de conformidad a lo establecido en el Reglamento General de la Ley Orgánica
de Economía Popular y Solidaria, solicito se efectúe la reserva de denominación, de acuerdo a la siguiente información:
A - DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Determine la actividad económica a realizar, especifique los productos y servicios que ofertará su organización:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

B - TIPO DE ORGANIZACIÓN: Elija el tipo de organización a constituir (Marcar con una X)

Organización Comunitaria: Asociación: Cooperativa:

C – GRUPO: De acuerdo al tipo de organización (literal B) elija el grupo correspondiente. Solo debe elegir una opción.

Producción: Consumo: Servicios:


Cooperativa de Vivienda: Cooperativa de Transporte: Cooperativa de Ahorro y Crédito:

D- CLASE: De acuerdo al grupo elegido (literal C) elija la clase correspondiente. Elegir solo la clase principal a la cual se dedicará la
organización.
PRODUCCIÓN SERVICIOS
Industrial Textil Pesquera Pecuaria Turísticos Limpieza Peluquería
Metalmecánica Alimenticia Acuícola Ganadera Mantenimiento Capacitación Exequiales
Maderera Minera Agrícola Agropecuaria Alimentación Reciclaje Reparación
Silvícola Avícola Artesanal OTROS

CONSUMO
Materias Primas e Insumos Bienes y Productos

E- Nombre Particular: Coloque 3 opciones, siendo la primera la de mayor preferencia. Ejemplo de denominación de una organización:
Cooperativa de Producción Agropecuaria 24 de Mayo. El acrónimo (nombre abreviado) será proporcionado por la SEPS.

No. Nombre particular Traducción en castellano en caso


Ejemplo: 24 de Mayo de denominaciones en otro idioma
1

Datos del Solicitante:


Provincia: _____________________________________________________
Cantón: _____________________________________________________
Dirección: _____________________________________________________
Teléfono Convencional/Celular: ________________________________________
Correo Electrónico: __________________________________________________

FIRMA: ____________________________
Nombre:
C.C.

199
Anexo 28: FORMULARIO ÚNICO PARA CONSTITUCIÓN DE ORGANIZACIONES
COMUNITARIAS

Ciudad _______________, Fecha: ____de___________ del 201__

Señor
Superintendente de Economía Popular y Solidaria
Presente.-

De mi consideración:
Nombres y Apellidos Completos
Yo, ___________________________________________, portador de la cédula de ciudadanía/
identidad No. __________________, en mi calidad de Representante Legal, comparezco ante
usted y solicito iniciar el trámite de obtención de personalidad jurídica de la
Nombre de la Organización Comunitaria
___________________________________________________________________ para lo cual
pongo en su conocimiento el Acta Constitutiva que a continuación desarrollamos y la información
general concerniente a nuestra organización.

Datos del domicilio de la organización:

Región: __________________
Provincia: __________________
Cantón: __________________
Parroquia: __________________
Barrio / Ciudadela: ___________________________________
Calle Principal: ___________________________________ Número: ________
Intersección: __________________________________________________________
Referencia de ubicación: ___________________________________________________
Teléfono Convencional: ____________________
Teléfono Celular: ____________________
Correo Electrónico: ___________________________________

ACTA CONSTITUTIVA
Nombre de la Organización Comunitaria
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA _____________________________________

A los _____ días del mes de ____________ del año________, en la Parroquia _____________,
del Cantón_____________, de la Provincia__________________, de la República del Ecuador,
nos reunimos un grupo de _______ personas que voluntariamente deseamos constituir y
administrar el funcionamiento de la Organización Comunitaria denominada
“___________________________________________________”,la
Nombre de la Organización Comunitaria misma que tendrá una
duración indefinida.

El objeto social principal de la Organización Comunitaria es: _____________________________


Colocar el objeto social según se aprobó en la Reserva de Denominación
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Una vez que se han establecido la estructura y fines de la Organización Comunitaria, la


constituimos con un Fondo Social Inicial total de USD ___________dólares de los Estados
Unidos de Norteamérica.

Con el objetivo de gestionar la aprobación del estatuto social y la obtención de personalidad


jurídica para nuestra Organización Comunitaria en formación, ante la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria, se eligió un representante legal dignidad que recayó en la
siguiente persona:

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS No. CÉDULA

200
REPRESENTANTE LEGAL: _____________________________________ ____________
nombrado el ______, del mes de ____________________, del año_____________, por un
período de _______ años.

Con las condiciones y responsabilidades definidas que aceptamos al integrarnos a esta


organización, procedemos a firmar la presente Acta de Constitución de la Organización
Comunitaria, certificando:

1.- Que conocemos que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en cualquier


tiempo, verificará el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, y que en caso de
incumplimiento aplicará las sanciones previstas en la Ley.

2.- Que tenemos pleno conocimiento de la responsabilidad civil, penal y administrativa en que
podemos incurrir en caso de comprobarse falsedad en las declaraciones, por inconsistencias con
los documentos que reposan en el archivo de la organización, o por inexistencia de dichos
documentos.

3.- Que autorizamos a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, verifique en


cualquier momento ante el Registro Civil la información que sea necesaria respecto a los
firmantes.

Para constancia y aceptación del Acta, ratificándonos en el contenido, la suscribimos con la firma
y rúbrica que usamos en todos nuestros actos públicos y privados. Nos comprometemos a
reconocer nuestra firma y rúbrica en caso necesario o a requerimiento de autoridad.

CONSTITUYENTES:

Número de Aporte
No. Nombres y Apellidos Completos Firma
Cédula Individual
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Además deberá adjuntar de manera obligatoria el listado de asociados fundadores en forma


digital en formato Excel, siempre y cuando supere el número de 20 miembros fundadores (CD)

ADJUNTOS:

Oficio de reserva de denominación

Certificado de depósito del aporte al fondo social inicial

Copia legible de la cédula y papeleta de votación del Representante Legal

Listado digital de fundadores en formato Excel (CD)

201
DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL:

Barrio / Ciudadela: ___________________________________


Calle Principal: ___________________________________ Número: ___________
Intersección: ____________________________________________________
Referencia de ubicación:___________________________________________________
Teléfono Convencional: ____________________
Teléfono Celular: ____________________
Correo Electrónico: ___________________________________

SEÑALO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN PARA NOTIFICACIONES:

Dirección: __________________________________________________________
__________________________________________________________
Zonal para retiro personal:__________________________________________________
Teléfono Convencional: ____________________________
Teléfono Celular: ___________________________________
Correo Electrónico: ___________________________________

Atentamente,

Firma Representante Legal


Nombres y Apellidos Completos:
CI:

AUTORIZACIÓN

Nombres y Apellidos Completos


Autorizo al señor _____________________________________________ portador de la cédula
de ciudadanía/identidad No. _______________________, para que a nombre y representación
de nuestra organización en formación, realice los trámites pertinentes y presente la
documentación necesaria para la obtención de personalidad jurídica ante la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria.

Adjunto copia de su cédula.

Atentamente:

_______________________
Firma Representante Legal
Nombres y Apellidos Completos:
CI:

202
Anexo 29: ESTATUTO DE LA ORGANIZACION COMUNITARIA “CASA BLANCA”- CON
PERTENECIA A LA COMUNA “LA ESPERANZA” – PUEBLO PASTO.
TÍTULO PRIMERO
GENERALIDADES Y PRINCIPIOS

Artículo 1.- CONSTITUCIÓN: Se constituye la Organización Comunitaria “Casa Blanca”, que se regirá por
la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, su
reglamento general, las resoluciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y del ente
regulador del presente estatuto, los reglamentos internos y demás normas jurídicas aplicables, enlazando
su actividad.
Artículo 2.- DOMICILIO, RESPONSABILIDAD Y DURACIÓN: El domicilio principal de la Organización
Comunitaria “Casa Blanca”, está ubicada en la parroquia de Tufiño, calle Gran Colombia S/N, del cantón
Tulcán, provincia del Carchi; pudiendo ejercer su actividad en cualquier parte del territorio nacional, previa
autorización de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
La Organización comunitaria, tiene una duración indefinida y responsabilidad limitada a su capital social,
por lo tanto, la responsabilidad de sus asociados está limitada al capital que aporten.
Artículo 3.- OBJETO SOCIAL: La Organización tendrá como objeto principal, el manejo tecnificado de
camélidos sudamericanos, en los territorios de la Comuna La Esperanza, con un proyecto sustentable que
contribuirá a mejorar las condiciones de vida, el trabajo colectivo y la sostenibilidad y conservación del
páramo.
Para su cumplimiento se desarrollaran las siguientes actividades:
1. Introducción, manejo tecnificado y reproducción de camélidos sudamericanos;
2. Obtención de fibra y sus productos para impulsar la artesanía de tejidos,
3. Otras actividades relacionadas con el turismo comunitario,
4. Adquirir, arrendar y administrar bienes inmuebles;
5. Importar maquinaria, equipos, materia prima, insumos y similares, destinados al cumplimiento de
su objeto social;
6. Fomentar la reproducción de camélidos en los páramos de la comuna para proteger y no ampliar
la frontera agrícola;
7. Apoyar al mejoramiento social comunitario, mediante la creación de nuevas fuentes de trabajo con
la obtención de los productos o servicios;
8. Propender a la eficiencia de las actividades económicas de sus asociados, fomentando el uso de
técnicas y tecnologías innovadoras y amigables con el medio ambiente;
9. Suscribir convenios de cooperación técnica y capacitación con organismos gubernamentales y no
gubernamentales, nacionales y/o extranjeros, para el fortalecimiento de las capacidades de sus
asociados; y.
10. Promover la integración con organizaciones afines o complementarias, procurando el beneficio
colectivo.

TÍTULO SEGUNDO
DE LOS ASOCIADOS

Artículo 4.- ASOCIADOS: Son miembros de la Organización comunitaria, las personas naturales
legalmente capaces, que realicen actividades relacionadas con el objeto social de la Organización
comunitaria, establecidas en el artículo 3 del presente Estatuto, aceptadas por la Junta General, previo el
cumplimiento de los requisitos y procedimientos específicos que constarán en el Reglamento.

203
Articulo 5.- OBLIGACIONES Y DERECHOS: Son obligaciones y derechos de los asociados, además de
los establecidos en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y
Solidario, y, su Reglamento General, los siguientes:
1. Intervenir en las Juntas General y Directiva con voz y voto, pudiendo elegir y ser elegidos para
los cargos directivos, previo al cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente estatuto
y en su Reglamento Interno;
2. Ser beneficiarios de los programas de capacitación, asistencia tecnica y de los servicios que
ofrezca la Organización;
3. Utilizar responsablemente los bienes y servicios comunes;
4. Cumplir las disposiciones legales, reglamentarias, los estatutos sociales y la normativa interna que
rigen a la Organización;
5. Presentar informes semestrales en la Asamblea Ordinaria de la Comuna.
6. Cancelar los aportes de capital no reembolsable y las cuotas ordinarias y extraordinarias fijadas
por la Junta Directiva;
7. Desempeñar las obligaciones inherentes al cargo al que hayan sido designados;
8. Contribuir con su comportamiento al buen nombre y prestigio de la Organización;
9. No incurrir en competencia desleal en los términos dispuestos en la Ley Orgánica de la Economía
Popular y Solidaria y su Reglamento;
10. No utilizar a la Organización para evadir o eludir obligaciones tributarias propias o de terceros, o
para realizar actividades ilícitas; y.
11. Los demás que consten en los Reglamentos.

Articulo 6.- PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE ASOCIADO: La calidad de asociado se pierde por retiro
voluntario, exclusión, fallecimiento, o perdida de la personalidad jurídica.
Articulo 7.- RETIRO VOLUNTARIO: El asociado podrá solicitar a la Junta Directiva, en cualquier tiempo,
su retiro voluntario. En caso de falta de pronunciamiento por parte de la Junta Directiva, la solicitud de retiro
voluntario surtirá efecto transcurridos 39 días desde su presentación.
Articulo 8.- EXCLUSIÓN: La exclusión del asociado será resuelta por la Junta Directiva de conformidad
con las causas y el procedimiento establecidos por el Reglamento Interno.
TÍTULO TERCERO
ASOCIACION Y GOBIERNO

Artículo 9.- ESTRUCTURA INTERNA: El gobierno, dirección, administración y control interno de la


Organización, se ejercerá por medio del siguiente organismo;
1. Junta General;
2. Junta Directiva; y,
3. Administrador.

DE LA JUNTA GENERAL
Artículo 10.- La Junta General es la máxima autoridad de la Organización comunitaria, la misma que estará
integrada por todos los miembros de la comisión de Desarrollo sustentable y proyectos de la comuna la
Esperanza, quienes tendrán derecho a un solo voto. Sus decisiones serán obligatorias para los órganos
internos y sus asociados, siempre que estas decisiones no sean contrarias a la Ley, al Reglamento General
o su Estatuto Social.

204
Artículo 11.- ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LA JUNTA GENERAL
1. Aprobar y reformar el Estatuto Social y el Reglamento Interno;
2. Elegir y remover a los miembros de las Juntas Directiva y al Administrador, con el voto secreto de
más de la mitad de sus integrantes;
3. Fijar las cuotas de admisión, ordinarias y extraordinarias que tendrán el carácter de no
reembolsables;
4. Resolver las apelaciones presentadas por los asociados sancionados por la Junta Directiva;
5. Aprobar los estados financieros y el balance social de la Organización comunitaria:
6. Aprobar o rechazar los informes de la Junta Directiva y Administrador;
7. Aprobar el plan estratégico y el plan operativo anual, con sus presupuestos, presentados por la
Junta Directiva; y.
8. Resolver la transformación, fusión, disolución y liquidación, de la Organización Comunitaria en
Junta General extraordinaria con el voto de las dos terceras partes de sus asociados.

Artículo 12.- CLASES Y PROCEDIMIENTO DE JUNTAS GENERALES: Las Juntas Generales serán
ordinarias y extraordinarias y su convocatoria, quórum y normas de procedimiento parlamentario, constaran
en el Reglamento Interno. En la convocatoria constará por lo menos: lugar, fecha, hora de la Junta y el
orden del día.
DE LA JUNTA DIRECTIVA
Artículo 13.- La Junta Directiva estará integrada por el Cabildo de la Comuna la Esperanza y el
Presidente/a, el/la Secretario/a y tesorero, elegidos en votación secreta por la Junta General, previo
cumplimiento de los requisitos que constarán en el Reglamento Interno.
El Presidente/a, el/la Secretario/a y tesorero de la Junta Directiva durarán 2 años en sus funciones y podrán
ser reelegidos por una sola vez consecutiva. Cuando concluyan su segundo período inmediato, no podrán
ser reelegidos para ningún cargo directivo hasta después de 2 años.
Artículo 14.- ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Son atribuciones y deberes de la
Junta Directiva:
1. Dictar las normas de funcionamiento y operación de la Organización Comunitaria;
2. Aceptar o rechazar las solicitudes de ingreso o retiro de los asociados;
3. Autorizar la celebración de contratos en los que intervenga la Organización, hasta por el 30% del
presupuesto anual;
4. Sancionar a los socios de acuerdo con las causas y el procedimiento establecidos en el
Reglamento Interno;
5. Aprobar los programas de educación, capacitación y bienestar social de la Organización
Comunitaria, con sus respectivos presupuestos;
6. Presentar, para aprobación de la Junta General, los estados financieros, balance social y su
informe de labores;
7. Rendir cuentas y cancelar veinte por ciento del saldo final de caja, para la comuna La esperanza,
y;
8. Elaborar el proyecto de reformas al Estatuto y someterlo a consideración y aprobación de la Junta
General.

DEL PRESIDENTE
Artículo 15.- ATRIBUCIONES: El Presidente de la Junta Directiva presidirá también la Organización
comunitaria y la Junta General. Durará 2 años en sus funciones, pudiendo ser reelegido por una sola vez,

205
mientras mantenga la calidad de vocal de la Junta Directiva, además de las atribuciones propias de la
naturaleza de su cargo, tendrá las siguientes:
1. Convocar y presidir las juntas generales y sesiones de junta directiva;
2. Firmar, conjuntamente con el Secretario, la documentación de la Organización Comunitaria y las
actas de las sesiones;
3. Abrir las cuentas bancarias y firmar cheques junto con el tesorero.
4. Presidir todos los actos oficiales y protocolarios de la Organización Comunitaria; y.
5. Cumplir y hacer cumplir el Estatuto, Reglamento Interno y demás disposiciones emitidas por la
Junta General y la Junta Directiva.

DEL SECRETARIO
Artículo 16.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
1. Elaborar las actas de las sesiones de Junta General y Junta Directiva, responsabilizándose por su
contenido y conservación;
2. Firmar conjuntamente con el Presidente, la documentación de la Organización comunitaria y las
actas de las sesiones;
3. Certificar y dar fe de la veracidad de los actos, resoluciones y de los documentos institucionales,
previa autorización del Presidente;
4. Cumplir las obligaciones relacionados con la recepción, conocimiento y despacho de la
correspondencia de la Organización comunitaria;
5. Custodiar y conservar ordenadamente el archivo;
6. Entregar a los asociados; previa autorización del Presidente, la información que esté a su cargo y
que le sea requerida;
7. Notificar las resoluciones; y,

Llevar el registro actualizado de la nómina de asociados, con sus datos personales.


DEL TESORERO
Artículo 17.- Desarrollara las actividades económicas y el cumplimiento de las resoluciones de la Junta
General y de la Junta Directiva, elegido en votación secreta por la Junta General, previo cumplimiento de
los requisitos constantes en el Reglamento Interno. Durará 2 años en sus funciones y podrá ser reelegido
por una sola vez consecutiva. Cuando concluya su segundo período inmediato, no podrá ser reelegido para
ningún cargo directivo hasta después de 2 años.
Artículo 18.- ATRIBUCIONES Y DEBERES:
1. Llevar el registro de los gastos económicos que realice la Organización comunitaria;
2. Vigilar que la contabilidad se encuentre al día y debidamente sustentada;
3. Conocer el informe administrativo, los estados financieros y el balance social presentados por el
Administrador; y.
4. Presentar su informe anual de labores a la Junta General.

DEL ADMINISTRADOR
Artículo 19.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES: El administrador será elegido por la Junta General,
por un periodo de 2 años, además de las atribuciones propias de la naturaleza de su cargo, tendrá las
siguientes:
1. Representar legalmente a la Organización;

206
2. Cumplir y hacer cumplir a los asociados, las disposiciones emitidas por la Junta General y la Junta
Directiva;
3. Administrar la Organización comunitaria, ejecutando las políticas, planes, proyectos y
presupuestos debidamente aprobados; y,
4. Presentar el informe administrativo, los estados financieros y el balance social para conocimiento
y su aprobación de la Junta General y de la Asamblea General de la Comuna.

TÍTULO CUARTO
RÉGIMEN ECONÓMICO

Artículo 20.- CAPITAL SOCIAL: Estará constituido por:


1. Las cuotas de admisión, ordinarias y extraordinarias, que tienen el carácter de no reembolsables;
2. La totalidad de las utilidades y excedentes del ejercicio económico, una vez cumplidas las
obligaciones legales; y.
3. Las donaciones efectuadas a su favor.

De las utilidades obtenidas por las actividades operacionales de la Organización Comunitaria, el 70%
(setenta por ciento) se destinarán a la recapitalización de la misma organización, y el 30% (treinta por
ciento) se dirigirá a los fondos de la Comuna “La Esperanza”.
En caso de disolución, no podrán ser objeto de reparto entre los asociados, sino que se entregará a la
Comuna La Esperanza, propietaria de las tierras comunitarias. La Junta General determinará, el destino de
los bienes muebles y semovientes y que tendrá como objeto social una actividad relacionada con el sector
de la Economía Popular y Solidaria.
Artículo 21.- CONTABILIDAD Y BALANCE: La Organización aplicara las normas contables establecidas
en el Catalogo Único de Cuentas emitido por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Los
estados financieros y el balance social anuales serán aprobados dentro de los primeros noventa días de
cada año por la Junta General.
TÍTULO QUINTO
DE LA TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Artículo 22.- TRANSFORMACIÓN: La Organización comunitaria podrá transformarse en cooperativa por


decisión de las dos terceras partes de sus asociados, resolución tomada en Junta General convocada para
ese efecto; y aprobada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; o, por disposición de esta
Superintendencia, cuando los niveles de activos, ventas y número de asociados hayan superado, para
mantener la condición de Organización comunitaria.
Articulo 23.- FUSIÓN: La Organización comunitaria podrá fusionarse con otra u otras de actividad similar,
por decisión de las dos terceras partes de sus asociados en la Junta General convocada especialmente
para este efecto y mediante aprobación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Articulo 24.- DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN: La Organización comunitaria se disolverá y liquidara por
voluntad de sus integrantes, expresada con el voto secreto de las dos terceras partes de sus asociados, en
Junta General convocada especialmente para el efecto; y, por resolución de la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria, de acuerdo con las causas establecidas en la Ley y su Reglamento General.
DISPOSICIONES GENERALES
Primera.- Se entienden incorporadas al presente Estatuto y forman parte del mismo, las disposiciones de
la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, su

207
Reglamento General, las dictadas por el ente regulador y la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria.
Segunda.- Los conflictos que sugieren al interior de la Organización comunitaria serán resueltos según los
mecanismos establecidos en el Reglamento Interno que deberá incluir como instancia de resolución, la
presentación ante un Centro de Mediación debidamente autorizado y calificado por la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria, antes del ejercicio de las acciones administrativas o judiciales pertinentes.
Tercera.- Los directivos, asociados y el Administrador de la Organización comunitaria, brindarán
obligatoriamente, las facilidades necesarias para la realización de inspecciones, supervisiones, exámenes
especiales, auditorías; así como deberán entregar la información requerida por la Superintendencia; caso
contrario, será de su responsabilidad, las sanciones que pudieran imponerse a la Organización comunitaria.
ARTÍCULO 2.- Registrar en calidad de asociados fundadores de la Organización comunitaria “Casa
Blanca”, a las siguientes personas:

NOMBRE No. CÉDULA FIRMA

ARTÍCULO 3.- Disponer que la Organización comunitaria “Casa Blanca”, se incorpore en el catastro que
lleva la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; y, notificar al Ministerio Coordinador de
Desarrollo Social, para la inscripción de la Organización en los registros sociales a su cargo.
ARTÍCULO 4.- Disponer a la Organización comunitaria “Casa Blanca”, que en plazo de 30 días a partir de
la notificación con esta resolución, proceda a elegir a los vocales de la Junta Directiva y sus respectivos
suplentes; así como, a su Presidente, Secretario, tesorero y Administrador.
ARTÍCULO 5.- Disponer que en el término de 8 días de elegida la directiva y el represéntate legal, registren
sus nombramientos en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
ARTÍCULO 6.- Disponer a la Organización que, en el plazo de 30 días contados a partir del registro de la
directiva y del representante legal, obtenga el Registro Único de Contribuyentes RUC, documento que le
habilitará para que esta entidad le otorgue la autorización de funcionamiento.
Cúmplase y comuníquese.- Dado y firmado en la ciudad de Tulcán, a los… del mes de… del 2017.

208

También podría gustarte