Válv. Ahmed
Válv. Ahmed
VÁLVULA DE
AHMED EN
PACIENTES CON
GLAUCOMA
4º Ó ptica y Optometría – Curso 2020/21
pág. 1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN AL GLAUCOMA 3
2. TIPOS DE GLAUCOMA 4
GLAUCOMA NEOVASCULAR 5
GLAUCOMA INFLAMATORIO 6
3. VÁLVULA AHMED 7
EFICACIA Y SEGURIDAD 6
COMPLICACIONES 8
COMPARACIÓN CON TRABECULECTOMÍA 9
4. ESTUDIOS 10
5. CONCLUSIÓN 21
6. REFERENCIAS 22
WEBS 22
IMAGENES 24
pág. 2
1. INTRODUCCIÓN AL GLAUCOMA
Esta patología es una de las principales causas de ceguera a nivel mundial, se
trata de una enfermedad ocular que forma parte de un problema de la salud
pública a causa de su morbilidad y prevalencia en la población.
El glaucoma consiste en un conjunto de neuropatías ópticas multifactoriales
progresivas e irreversibles, las cuales, pueden ocasionar una perdida grave de
campimetría y ceguera permanente. Esta alteración de la visión es causada por
el daño de las fibras nerviosas del nervio óptico (NO), que normalmente suele
estar asociado a una presión intraocular (PIO) elevada, aunque existen
excepciones como el glaucoma normotensivo. Por lo general, el glaucoma es
una enfermedad silenciosa, es decir, hasta estadios muy avanzados no suele
aparecer ningun tipo de sintomatología, excepto cuando hablamos de un
ataque agudo1.
El 2% de las personas mayores de 45 años y el 3.5% de los mayores de 70
años padecen esta condición. Diversos estudios predijeron que en el año 2020
el número de afectados ascendería hasta casi los 80 millones de personas en
todo el mundo, siendo la segunda causa de ceguera según los datos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS)2.
A parte de la PIO elevada y la edad existen otros factores de riesgo como son 3:
Imagen 1. Glaucoma
pág. 3
2. TIPOS DE GLAUCOMA
Existen diversos tipos de glaucoma, la principal clasificación que se puede
hacer del glaucoma es dependiendo del ángulo iridocorneal, donde
encontramos4 :
pág. 4
Imagen 2. Drenaje Glaucoma
GLAUCOMA NEOVASCULAR
El glaucoma neovascular (NVG) es una condición patológica ocular secundaria
que se caracteriza por un aumento de PIO debió a la neovascularización que
se produce en el ángulo camerular y el iris, resulta de una gran variedad de
condiciones oculares y sistémicas, es la complicación más común de la retina
isquémica en etapa terminal (95% de los casos). La NVG es causada por el
crecimiento de una membrana fibrovascular secundaria a un estímulo
angiogénico local sobre la red trabecular que obstruye la salida del HA 6.
Las causas más frecuentes de parición de NVG por isquemia son: trombosis de
la vena central de la retina (36%), diabetes Mellitus (enfermedad metabólica) y
desprendimientos de retina repetidos
pág. 5
Imagen 4. Neovascularización angular
GLAUCOMA INFLAMATORIO
Se trata de un glaucoma secundario, en el cual el PIO se encuentra elevado,
suele estar desencadenado por uveítis o traumatismo, y tienen mecanismo
fisiopatológicos complejos, existiendo casos de ángulo abierto o cerrado.
Por otra parte, cuando un ojo sufre un traumatismo puede incrementar la PIO
debido a diferentes causas post-traumaticas, como un daño producido a las
estructuras internas del ángulo iridocorneal, hipema (sangrado de la cámara
anterior), inflamaciones y otras causas. Existe mayor probabilidad de
desarrollar glaucoma secundario por traumatismo cuando estos son severos,
aunque en ocasiones, el aumento de PIO se produce a lo largo de los años
debido al daño trabeculado8.
Los principales síntomas de este tipo de glaucoma son: dolor (puede ocurrir
inmediatamente después del daño), sensibilidad liviana, hipema…
Es fundamental evaluar a las personas que hayan padecido a lo largo de la
vida alguna lesión ocular y se mantenga un seguimiento regular para evitar
posibles complicaciones.
pág. 6
Imagen 6. GS traumático8
3. VÁLVULA AHMED
El implante de válvula Ahmed es una opción para disminuir la PIO, y su
mecanismo consiste en un dispositivo artificial para drenar el HA hacia el
espacio subconjuntival a través de un tubo de propileno o silicona que se
encuentra unido a un “plato” (mecanismo valvular), en el borde de este se
encuentran dos orificios para la inserción de las suturas esclerales de fijación.
La derivación acuosa ha surgido como una técnica alternativa a la
trabeculotomia, considerada el estándar para la cirugía de glaucoma 9,10.
pág. 7
la sutura, visión borrosa, etc. Se trata de una recuperación progresiva y
paulatina
EFICACIA Y SEGURIDAD
La implantación de esta válvula es sencilla y su eficacia es aceptable tanto a
corto como a largo plazo. Además, el efecto reductor de la PIO es
inmediatamente posterior a la cirugía.
Figura 8. Seguimiento de
la evolución de la PIO de los pacientes
pág. 8
tenemos que tener en cuenta que partimos de una PIO de casi 50 mmHg, con
lo cual, ha mejorado bastante.
Antes de este, Yalvac et al14 lograron un valor de éxito del 63.3% tras un año
de la implantación de la válvula de Ahmed en pacientes con glaucoma
neovascular. Un estudio similar fue el de Netland 15, que tras evaluar 38 ojos,
alcanzaron una tasa de éxito del 73.1%. Estos valores son positivos y nos
pueden orientar a la hora de tomar una determinación sobre un glaucoma no
controlable y su tratamiento. Más adelante, hablaremos de las complicaciones
más frecuentes, que también es necesario tenerlas en cuenta.
COMPLICACIONES16
ENDOFTALMITIS
Por lo general la implantación de la válvula de Ahmed mediante procedimiento
quirúrgico suele tener resultados favorables nada más concluir la operación. La
principal diferencia, es el control sobre la PIO del paciente, que se consigue
reducir (un 80.8% de éxito, según Álvarez-Marín, et al 16).
Sin embargo, existe una complicación que aun siendo infrecuente, puede tener
efectos fatales para la visión. Estamos hablando de la endoftalmitis tardía.
Su incidencia en pacientes con dispositivos de drenaje valvulados está entre 0.9 y
6.3%17.
pág. 9
Imagen 9. Endoftalmitis
Imagen 10. Migración anterior de la válvula. El tubo pasa de medir 3mm en CA a medir 5mm.
Bloqueo del tubo. Pueden producirse porque el iris se queda atrapado en esta
estructura (incarceración), cuya solución es someter al paciente a una
iridotomía YAG; o por bloqueo por coágulos, que se resuelven
espontáneamente.
Hipemas. Sangrado de la CA. No tiene por qué obstruir el tubo, pero puede
producir un aumento de la tensión momentáneo.
Extrusiones. Expulsión que puede ser tanto del cuerpo valvular como del tubo.
En ambos casos es fundamental extraer la válvula .
pág. 10
Imagen 11. Extrusión del tubo valvular
Ptisis bulbi. Atrofia del globo ocular que implica un encogimiento del ojo,
produciendo una visión no funcional, es decir, con poca o nula visión. Entre las
causas más comunes destacan las oclusiones vasculares, el glaucoma en
fases finales y los cuerpos extraños intraoculares. Esta patología se desarola
en años y se caracteriza por una PIO muy baja, microftalmía, enoftalmos,
depósitos de calcio y aparición de cataratas. La ptisis bulbi es muy grave ya
que no tiene recuperación, aunque a algunos pacientes se les implanta una
prótesis para mejorar la estética.
pág. 11
Tras el paso por quirófano, se forma una ampolla de filtración que permite que
el humor acuoso salga a través de la conjuntiva y se mezcle con la película
lagrimal. La existencia de esta ampolla es un indicativo de que la operación ha
tenido éxito18.
pág. 12
REFERENCIAS
WEBS
[2] Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas. “El 95% de los casos de ceguera por
glaucoma se puede evitar mediante detección precoz”, [En línea]; 2019 marzo.
Disponible en: https://www.cnoo.es/noticias-2/95-casos-ceguera-por-glaucoma-se-
puede-evitar-mediante-una-deteccion-precoz
[6] Douat, J., Auriol, S., Mahieu-Durringer, L., Ancle, E., Pagot-Mathis, V., & Mathis, A.
(2009). Utilisation du bevacizumab en injection intravitréenne dans le traitement du
glaucome néovasculaire. propos de 20 cas. Journal Francais d’Ophtalmologie, 32(9),
652–663. https://doi.org/10.1016/j.jfo.2009.10.001
[7] Rodríguez, M. M., Rodríguez, M. M., Hernández, S. M. L., & Frutos., I. A. (2018). La
uveítis y el glaucoma, un reto para el oftalmólogo. Revista Cubana de Oftalmología,
31(3). http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/600
[9] Augusto Abreu Reyes, J., Enríquez de la Fe, F., Alberto Muiños Gómez-Camacho, J.,
al Abdul Razzak, H., (n.d.). SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA JUNTA DIRECTIVA
EX-PRESIDENTES ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA ÓRGANO
pág. 13
OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA EDITORES. Retrieved December
8, 2020, from www.oftalmo.com/sco
[10] Javier Guerrero. “Válvula Ahmed” [En línea] GENIUS OFTALMOLOGIA, . Retrieved
December 8, 2020, from http://intraocular.blogspot.com/2012/10/valvula-de-
ahmed.htmlC
[14] Yalvac IS, et al. “Long-term results of Ahmedglaucoma valve and Molteno
implant in neovascular glaucoma”. Eye [en línea], 2007, Vol.21, p.65-70. [Consulta:
25 noviembre 2020]. https://www.nature.com/articles/6702125
[15] Netland PA. The Ahmed glaucoma valve in neovascular glaucoma (An AOSThesis).
Trans Am Ophthalmol Soc. 2009; 107: 325-42. [Consulta: 25 noviembre 2020].
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2814575/
[17] Gedde, SJ; et al. “Late endophthalmitis associated with glaucoma drainage
implants”. Ophthalmology [en línea], 2001. Vol: 108. [Consulta: 24 noviembre 2020].
ISSN 1323-1327. https://doi.org/10.1016/s0161-6420(01)00598-x
pág. 14
Glaucoma [en línea], 2018. Vol. 27, p.490–495. [Consulta: 24 noviembre 2020].
https://kopernio.com/viewer?
doi=10.1097%2Fijg.0000000000000960&token=.eJyLNjI3MzEyNdRRMjTQMzSwNNfPzErX
M0AGlmYGSrEAsdwImg.7wmmnHq1mREbfBI0vYOWHYSxF9I
IMÁGENES
[IMG 3 y 4] Barac IR, Pop MD, Gheorghe AI, Taban C. NEOVASCULAR SECONDARY
GLAUCOMA, ETIOLOGY AND PATHOGENESIS. Rom J Ophthalmol. 2015 Jan-
Mar;59(1):24-8. PMID: 27373111; PMCID: PMC5729807.
pág. 15
[IMG 12] “Respuesta caso 51”. Dr. Martín: cabeza y cuello [blog en línea], [Consulta: 24
noviembre 2020]. https://drmartincabezaycuello.com/respuesta-caso-51/
pág. 16