100% encontró este documento útil (1 voto)
402 vistas

Manual Cartera

Este manual establece los procedimientos para el manejo de la cartera de la copropiedad Oasis de Mardel. Indica que las cuotas son establecidas por la asamblea de propietarios y son obligatorias para todos los propietarios. El administrador tiene la facultad de cobrar cuotas, multas y otros pagos a los propietarios. Describe cuatro etapas de cobro - a los 30, 60, 90 días y mayor a 90 días - que incluyen llamados de pago y cargos de intereses. También cubre mecanismos como

Cargado por

femisago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
402 vistas

Manual Cartera

Este manual establece los procedimientos para el manejo de la cartera de la copropiedad Oasis de Mardel. Indica que las cuotas son establecidas por la asamblea de propietarios y son obligatorias para todos los propietarios. El administrador tiene la facultad de cobrar cuotas, multas y otros pagos a los propietarios. Describe cuatro etapas de cobro - a los 30, 60, 90 días y mayor a 90 días - que incluyen llamados de pago y cargos de intereses. También cubre mecanismos como

Cargado por

femisago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MANUAL DE CARTERA

CAPÍTULO 1. GENERALES

Artículo 1: El presente manual tiene por objeto impartir las instrucciones necesarias para el
manejo de la cartera de la copropiedad Oasis de Mardel y se regirá por la ley 675 de 2001 de
propiedad horizontal de Colombia.

Artículo 2.Las cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, que cada propietario debe
abonar son creadas por la asamblea de propietarios. La Ley 675 de Propiedad Horizontal
establece que las decisiones de la asamblea de propietarios son obligatorias tanto para los
disidentes (propietarios que muestran su desacuerdo) como para los ausentes (propietarios
que no acuden a las asambleas).

Artículo 3.El administrador de la copropiedad tiene la facultad legal de cobrar y recaudar


directamente o a través de apoderados las cuotas ordinarias y extraordinarias, multas y, en
general, cualquier obligación de carácter pecuniario a cargo de los propietarios u ocupantes
del conjunto Oasis de Mardel, iniciando oportunamente el cobro judicial de las mismas, sin
necesidad de autorización alguna y sin requerimientos.

CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO

Artículo 4. Vencimiento a 30 días: Si vencidas las fechas oportunas de pagos este no se ha


efectuado para el siguiente mes no hará beneficiario del descuento por pronto pago del mes
vencido y envía el primer llamado, adicionalmente perderá el beneficio de los tiquetes para
visitantes para zonas húmedas.

Artículo 5. Vencimiento a 60 días: El Administrador una vez haya determinado que la


cartera se ha incrementado y ha afectado la ejecución presupuestal y el flujo de ingresos,
envía el segundo llamado a los 60 días de mora y liquida el interés de mora una vez causado
el retardo del pago de expensas, equivalente a una y media veces el interés bancario corriente
o la tasa máxima vigente legal, certificado por la Superintendencia Bancaria.

Parágrafo. En caso de abono de cuotas sobre las cuales se haya causado interés, la aplicación
de pago se hará afectando primero los intereses y luego el saldo de la expensa adeudada.

Mientras subsista el incumplimiento del pago de expensas, tal situación se publicará en un


lugar del conjunto donde no exista un tránsito constante de los visitantes, garantizando su
debido conocimiento por parte de los copropietarios y se les restringe el uso de los zonas
comunes no esenciales de la copropiedad (piscina, sauna, turco, Jacuzzi).

Artículo 6. Vencimiento a 90 días: El administrador envía al moroso el tercer y último


llamado a los 90 días de morosidad para negociar un acuerdo de pago con la administración.
Artículo 7. Vencimiento mayor a 90 días: En el caso de agotar todas las gestiones
administrativas y no llegar a ningún acuerdo entre el Administrador y el deudor, se dará inicio
al proceso judicial analizando previamente la documentación, costos y estado legal del
inmueble para así tener claridad de la duración y costos de dicho proceso.

El administrador procederá a entregar poder al abogado y certificar la deuda (expensas,


multas, intereses y demás conceptos por los cuales se encuentre moroso con la copropiedad)
para el inicio del cobro en esta instancia.

CAPITULO 3 MECANISMOS O ESTRATEGIAS

Artículo 8. El administrador efectuará un análisis de los estados financieros, realizará


estadísticas y predicciones de ingresos mensualmente para el recaudo de cuotas de
sostenimiento.

Artículo 9. El administrador clasificará la cartera de acuerdo a su edad y después por cada


deudor realizará una revisión detallada de los conceptos que la componen (cuotas ordinarias,
intereses de mora, sanciones y cuotas extraordinarias).

Artículo 10. El administrador hará una revisión del grado de afectación de la cartera a nivel
contable y financiero. Y también hará una revisión individual de cada caso (estados de
cuenta, acuerdos de pago y demás).

Artículo 11.El administrador y el consejo de administración analizará en qué momento se


utilizará cada uno de los mecanismos. Cualquier modificación se hará en reunión de consejo
de administración y deberá hacerse constar en el acta respectiva.

Artículo 12.El administrador anexará en la citación a las Asambleas Generales la relación de


deudores morosos por concepto de expensas comunes, dando cumplimiento a lo exigido en
la ley 675/2001

Artículo 13. El acta de la asamblea incluirá los propietarios que se encuentren en mora.

CAPITULO 4 SEGUIMIENTO DE MOROSOS

Artículo 14.El administrador deberá comunicar al Consejo de Administración sobre la


gestión y los procedimientos que realizará dentro del proceso de cobro de la cartera morosa.

Artículo 15.Los morosos mayor o igual a 60 días a la fecha de la asamblea no podrán ser
miembro del Consejo de Administración del Conjunto, ni comités de convivencia y demás
que la asamblea o consejo creen.
Artículo 16.Los deudores morosos solo pueden ejercer su derecho de voz, es decir, podrán
opinar pero no votar en las asambleas para no entorpecer las decisiones a tomar para castigar
la morosidad y propiciar el correcto funcionamiento del conjunto residencial.

Artículo 17. Existirá Solidaridad de la deuda por parte del propietario anterior y el nuevo
propietario del respectivo bien privado, de igual forma entre propietario y arrendatario o
viceversa en cuanto a las expensas comunes no pagadas por el primero al momento de
llevarse a cabo la transferencia del derecho de dominio según lo establecido en la ley 675 de
2001.

Artículo 19. El administrador está obligado a expedir paz y salvo del bien cada vez sea
solicitado por el propietario, verificando el estado de cuenta a la fecha.

Este manual de cartera es socializado y aprobado por el consejo de administración en reunión


ordinaria de consejo el día 24 de agosto de 2015 y se publica a los residentes a partir de la
fecha.

También podría gustarte