TOTTUS
TOTTUS
TEMA:
PLANEAMIENTO DE LA EMPRESA
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A
ALUMNOS:
PROFESOR:
Planeamiento Estratégico
2015
ÍNDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………… Pág.3
Planeamiento Estratégico
1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
1.1 Razón social……………………………………………………………..Pág. 4
1.2 Actividad………………………………………………………………….Pág. 4
1.3 Productos o servicios………………………………………………….. Pág. 4
1.4 Cantidad de trabajadores………………………………………………Pág. 5
1.5 Ubicación………………………………………………………………... Pág.5
1.6 Estructura organizacional……………………………………………... Pág. 6
7. PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN
7.1 Mapa de procesos de la organización
7.2 Evaluación del proceso “LOGISTICA DE ENTRADA”.. …………….. Pág.28
INTRODUCCIÓN
1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
DEPARTAMENTOS PRODUCTOS
Abarrotes
COMESTILES
Líquidos
Lavado y Mantenimiento
NO COMESTIBLE
Perfumería
Carnicería
CARNES Y PESCADOS
Pescadería
FRUTAS Y VERDURAS Frutas y Verduras
Fiambrería
FLC Lácteos
Congelados
PANADERIA Y PASTELERIA Panadería y Pastelería
PLATOS PREPARADOS Platos Preparados
Damas
Planeamiento Estratégico
1.5 UBICACIÓN
DEPARTAMENTO: Lima
Planeamiento Estratégico
PROVINCIA: Lima
DIRECCIÓN: Av. Angamos Este N° 1805 (Piso 10 Of.5 y Piso 11 Of.
6A)
DISTRITO: Surquillo
TIENDAS:
LIMA
Planeamiento Estratégico
PROVINCIA
Planeamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
2 MISION,VISION Y VALORES
2.2 VISIÓN: Ser líderes de mercado por ofrecer el mejor lugar para comprar y
trabajar.
Planeamiento Estratégico
2.3 VALORES:
RESPETO
Conocer y honrar el valor propio y el de los demás, apreciando la riqueza de la
diversidad que cada persona representa.
Conductas esperadas
Trata a todas las personas por igual sin distinción de raza, religión, sexo o
condición sexual.
Planeamiento Estratégico
HONESTIDAD
La sinceridad y la verdad serian un sello distintivo de todas nuestras relaciones.
Conductas esperadas
Comunicar siempre de manera transparente ideas sin tergiversar u omitir
datos.
Comunicar abiertamente los errores y/o conductas inapropiadas cometidas.
Planeamiento Estratégico
INICIATIVA
Realizamos nuestras labores porque conocemos y nos gustan; y no esperamos
que nos ordenen hacerlas. Apuntamos con ideas propias, las que son siempre
bien recibidas por la empresa.
Conductas esperadas
Planeamiento Estratégico
COMPROMISO
Planeamiento Estratégico
Conductas esperadas
SERVICIO
Daremos el mejor servicio a nuestros clientes y superamos sus expectativas. El
buen servicio y el respeto a las personas es la base de nuestras acciones y el
camino que nos conduce a ser una empresa exitosa. Asumimos nuestros roles
Planeamiento Estratégico
con una clara orientación de ayuda a los demás, sean ellos clientes o
compañeros de trabajo.
Conductas esperadas
GRAN EQUIPO
Todos estos valores se realizan gracias a que hacemos un gran equipo, que
lleva a cabo sus labores con la convicción que resultados superiores son fruto
de un esfuerzo mancomunado.
Conductas esperadas
5 FUERZAS DE PORTER
F1: COMPRADORES, poder de negociación puede ser baja. Si bien aún hay un
público que realiza compras en mercados minoristas, el restante aún sigue siendo
mayoría y permite que todos los supermercados puedan tener una parte de
participación de mercado. Hay mercado para todos.
supermercados que se caracterizan por ello. Sin embargo también están viendo la
mejora en cuanto al servicio que se ofrece al cliente, se deben desarrollar nuevos
servicios e incursionar en nuevos formatos.
En este punto analizamos todos los factores externos a la empresa que tienen una
influencia significativa sobre ella y que no se pueden controlar. Estos factores no
están relacionados directamente con la actividad de la empresa, pero de igual
forma se deben tener presentes para poder realizar una estrategia de la empresa.
Para analizar estos factores utilizaremos el método de PESTE
Planeamiento Estratégico
(P=Político/Gobierno/Legal, E=Económico/Financiero,
S=Social/Cultural/Demográfico, T=Tecnológico/Científico, E=Ecológico/Ambiental).
Político/Gobierno/Legal:
Económico/Financiero
Social/Cultural/Demográfico
El panorama regional muestra que Áncash sigue siendo la región con más
conflictos (23 casos), seguida de Apurímac (22) y Puno (18). También concentran
varios casos los departamentos de Cusco (16), Ayacucho (14), Cajamarca (14),
Junín (12), Piura (12) y Lima Provincias (10).
Tecnológico/Científico
El World Economice Fórum (WEF) publicó en abril del 2014 en Nueva York la XIII
Edición del Informe Global de Tecnología de la Información 2014, donde el Perú
ocupa el puesto 90, de 148 economías del mundo, informó la Sociedad Nacional
de Industrias (SNI).
Planeamiento Estratégico
En la versión del 2013, Perú figuraba en el puesto 103, por lo que la edición de
este año subió 13 posiciones al colocarse en el lugar 90°.
Perú muestra un crecimiento marcado en estos últimos años, sin embargo, aún
existen barreras tales como el sistema educativo de baja calidad (puesto 134°), y
baja calidad de la educación en matemáticas y ciencias (140°).
"Estos factores negativos dificultan la preparación del país para hacer un buen uso
de las Tecnologías de la información, así como la falta de eficacia de los órganos
legislativos (144°), que retrasan el entorno regulatorio para las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC)", señaló la SNI.
Planeamiento Estratégico
Ecológico/Ambiental
Tratados Internacionales:
Entre los principales tratados internacionales tenemos:
Planeamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
Acuerdo de Libre Comercio entre Perú - Comunidad Andina Alianza del Pacífico
- Aperitivos e ingredientes de frutas: Cada vez son más los nuevos productos
que incluyen en sus formulaciones el uso de las frutas, desde las más
comunes hasta las más exóticas.
- La textura: Esta característica recibe cada vez más atención frente a otras
como el olor o sabor. Se buscan productos que mezclen texturas diferentes,
entre las que destaca la textura crujiente y crocante, en los productos con base
de cereal.
Planeamiento Estratégico
– El Perú es un país con una población muy diversa, por razones culturales y
sociales.
– El 24% de la población total vive en zonas rurales, que tienen un acceso muy
limitado a servicios básicos.
– Las lenguas oficiales son el español y el quechua, que es hablado por 84,1%
y 13% de la población, respectivamente.
– Por otro lado, existen lenguas no oficiales que alcanzan el aproximado 3%
restante, entre ellas: el ashaninka, las lenguas amazónicas y otras.
Planeamiento Estratégico
Aspectos tecnológicos
Planeamiento Estratégico
En el marco de la responsabilidad
social Hipermercados Tottus
continúa con su programa
“Haciendo Escuela” a través del
cual realiza diversas actividades
en apoyo de la educación de los
niños más necesitados de nuestro
país, así como también,
Planeamiento Estratégico
Por cada unidad que se vendía, Hipermercados Tottus donó S/.2 para la
educación de más de 88 mil niños y niñas de los Colegios Fe y Alegría, que
están a cargo de la Compañía de Jesús en el Perú.
Para Tottus, esta campaña es una parte del compromiso que asumió en apoyo
de la educación de los que más necesitan. Asimismo, en todos estos años ha
podido comprobar el efecto positivo y dinamizador que ha tenido en miles de
familias peruanas la educación impartida en dichos centros educativos.
Planeamiento Estratégico
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Competencias directas.
4.1 COMERCIAL
Planeamiento Estratégico
Producto: Tottus se presenta como una empresa con un fiel compromiso con
las familias peruanas, este consiste en hacer de la experiencia de compra la
mejor, con precios bajos y el mejor servicio.
4.2 RECURSOS
4.3 PERSONAS
Satisfacción y compromiso:
Planeamiento Estratégico
Capacitación:
4.4 OPERACIONES
Métodos de trabajo:
Tecnología:
Infraestructura:
Estandarización:
4.5 DIRECCIÓN
Planeamiento Estratégico
TOTTUS permite a sus colaboradores tener iniciativa. Una de las frases que
más se repite “Te damos más por menos”. La gerencia realiza reuniones con
los representantes de áreas y personas clave.
FORTALEZAS
Variedad de insumos.
Marcas propias.
Planeamiento Estratégico
Amplias Instalaciones.
DEBILIDADES
el 2015.
A. Competitiva:
Planeamiento Estratégico
B. Intensivas:
Penetración del mercado: Tottus tiene cobertura geográfica a nivel
nacional.
C. Defensiva:
Aventura Conjunta: Alianza comercial con CMR
Planeamiento Estratégico
A. Calidad:
Servicio: Capacitación al personal para que emita una buena
atención al cliente.
B. Benchmarking:
C. Outsourcing:
A. Comercial:
B. Recursos:
C. Personas:
Planeamiento Estratégico
D. Operaciones:
E. Dirección:
7. PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN
Actividad gerencial y
análisis de datos
PROCESOS ESTRATEGICOS
1. Control de la producción.
2. Mantenimiento.
Planeamiento Estratégico
PROCESOS OPERATIVOS
VENTAS Y
MARKETING
Planeamiento Estratégico
1. Control y
tratamiento de
producto no
conforme
2. Identificación y
trazabilidad
Planeamiento Estratégico
MACROPROCESO
MACROPROCESO DE OPERACIONES
DE LA
ORGANIZACIÓN
MACROPROCESO
PROCESO DE LOGISTICA DE ENTRADA
DE OPERACIONES
Planeamiento Estratégico
Consulta de inventarios
Orden de compra
SUBPROCESOS
Entrega de productos
Recepción de productos
Planeamiento Estratégico
PRODUCTIVIDAD
EFICIENCIA: Lograr los objetivos con el mínimo de recursos en el menor
tiempo posible.
PRODUCTO
Planeamiento Estratégico
ROTACIÓN Y FECHAS
DE VENCIMIENTO
ACUMULACIÓN DEL
PEDIDO
ABASTECIMIENTO DE
PRODUCTOS
USO DEL SISTEMA ASR
SIN LA SUPERVICION
DE LOS JEFES DE ÁREA
Planeamiento Estratégico
INGRESO DE
MERCADERIA
INNECESARIA
TECNOLOGÍA
10. BIBLIOGRAFIA
http://www.tottus.com.pe/
MANUALES, NORMAS Y REGLAMENTOS DE LA EMPRESA.
DIARIO GESTIÓN.
https://www.maspormenos.com.pe/
Planeamiento Estratégico