Decreto 7-21
Decreto 7-21
NUMERO: 7-21
CONSIDERANDO: Que las medidas tomadas aún no han brindado todos los resultados
esperados por el tiempo de implementación y la duración de la enfermedad en los pacientes
por lo que no resulta prudente una fiexibilización de las disposiciones tomadas y se hace
necesario mantener el toque de queda y las demás medidas de distanciamiento social
adoptadas en el marco del estado de emergencia.
VISTA: La Ley núm. 21-18, del 25 de mayo de 2018, sobre regulación de los estados de
excepción contemplados por la Constitución de la República Dominicana. «
A
Ui
Ííáí^
LUIS ABINADER
VISTA: La Resolución núm. 70-20, del 19 de julio de 2020, que autoriza al presidente de la
República a declarar el territorio nacional en estado de emergencia por un período de 45 días.
VISTA: La Resolueión núm. 2-21, del 7 de enero de 2021, que autoriza al presidente de la
República a prorrogar por 45 días, a partir del 16 de enero de 2021, el estado de emergencia
declarado.
VISTO: El Decreto núm. 265-20, del 20 de julio de 2020, que declara el territorio nacional
en estado de emergencia por un período de 45 días.
VISTO: El Decreto núm. 6-21, del 8 de enero de 2021, que prorroga por un período de 45
días, a partir del 16 de enero de 2021, el estado de emergencia declarado.
VISTO: El Decreto núm. 698-20, del 28 de septiembre de 2020, que establece el toque de
queda en el territorio nacional, y sus modificaciones.
VISTO: El Decreto 2-21, de fecha 5 de enero de 2021, que modificó el Decreto 740-20, de
fecha 30 de diciembre de 2020, que estableeió el régimen de toque de queda.
DECRETO:
ARTÍCULO 2. Se establece que de lunes a viernes, sin importar si se trate de días laborables
o feriados, el toque de queda será desde la 5:00 p. m., hasta las 5:00 a. m., con tres horas de
libre tránsito para llegar a sus casas a las 08:00 p. m.
ARTÍCULO 3. Se establece que los sábados 16 y 23, así como los domingos 17 y 24 de
enero de 2021, el toque de queda será desde la 12:00 del mediodía hasta las 5:00 a. m., con
tres horas de libre tránsito para llegar a sus casas a las 03:00 p. m.
k/
A
JiL
Ííáí^
LUIS ABINADER
ARTÍCULO 6. Se establece que los restaurantes podrán recibir clientes que consuman en sus
instalaciones hasta un 50% de su capacidad instalada, en estricto cumplimiento de los
protocolos de distanciamiento vigentes, sin que excedan de 6 personas por mesa.
/ÍÜKiv
LUIS ABINADER
ARTÍCULO 8. Se establece que los espacios públicos abiertos al aire libre, tales como
parques y malecones, solo podrán ser utilizados para prácticas deportivas que no impliquen
grupos, equipos o aglomeración de personas de ninguna naturaleza.
ARTÍCULO 9. Se establece que las actividades del sector turístico continuarán manejándose
con un protocolo especial como hasta ahora.
ARTÍCULO 11. Se instruye a las entidades públicas que prestan servicios de transporte
público, tales como la OPRET y la OMSA, a ofrecer su servicio a la ciudadanía dentro del
horario de circulación definido en el presente decreto.
ARTÍCULO 13. Se establece que el horario laboral en el sector público será hasta las 3 p.
m., y que se enviará al 40% de la plantilla de empleados públicos no esenciales para la
actividad del Estado, a continuar sus labores desde el hogar, a través de los medios
tecnológicos que permiten el teletrabajo.
ft
ííáí^
LUIS ABINADER
ARTÍCULO 15. Las medidas dispuestas en el presente decreto entran en vigencia desde el
día 11 de enero de 2021.
/vV\ '
ABINADER
ft
ííáí^