0% encontró este documento útil (0 votos)
524 vistas6 páginas

CONJUGACION

Este documento explica la conjugación de los verbos en español en presente de indicativo. Explica la conjugación de los verbos regulares divididos en -ar, -er, e -ir y añade ejemplos de cada categoría. También cubre los verbos reflexivos, irregulares y algunos patrones comunes de irregularidad. Termina con ejercicios prácticos para conjugar verbos en diferentes personas y números.

Cargado por

Anas Bouchikhi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
524 vistas6 páginas

CONJUGACION

Este documento explica la conjugación de los verbos en español en presente de indicativo. Explica la conjugación de los verbos regulares divididos en -ar, -er, e -ir y añade ejemplos de cada categoría. También cubre los verbos reflexivos, irregulares y algunos patrones comunes de irregularidad. Termina con ejercicios prácticos para conjugar verbos en diferentes personas y números.

Cargado por

Anas Bouchikhi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

LA CONJUGACIÓN DEL PRESENTE

DE INDICATIVO
I. VERBOS REGULARES:
Para conjugar un verbo en presente se elimina la terminación de infinitivo -ar, -er o -ir y se
añaden las terminaciones correspondientes a cada persona, como se muestra en esta tabla:

Verbos en: AR Verbos en: ER Verbos en: IR


Persona
Terminaciones HABLAR Terminaciones APRENDER Terminaciones VIVIR
yo -o hablo -o aprendo -o vivo
tú -as hablas -es aprendes -es vives
él/ella/usted -a habla -e aprende -e vive
nosotros/-as -amos hablamos -emos aprendemos -imos vivimos
vosotros/-as -áis habláis -éis aprendéis -ís vivís
ellos/ellas/ustedes -an hablan -en aprenden -en viven

 Modelo de verbos en AR:


tomar, cantar, bailar, preguntar, cocinar, inventar, dañar, engañar, esperar,
evitar, girar, , molestar, pagar, , desayunar, sacar, ayudar, contestar, llevar,
suplicar, pasar, , dejar, viajar, llegar, trabajar, charlar.

 Modelo de verbos en ER:


comprender, correr, creer, deber, cometer leer, responder, vender,
depender, prometer, tejer, temer, poseer, suspender.

 Modelo de verbos en IR:


escribir, decidir, abrir, cubrir, descubrir, permitir, e m i t i r , r e s u m i r ,
prohibir, admitir, asistir, recibir, subir, sufrir.

VERBOS REFLEXIVOS

Los verbos reflexivos se conjugan con un pronombre reflexivo que concuerda en


persona (1ª, 2ª o 3ª) y número (singular o plural) con el sujeto. El pronombre
reflexivo (me, te, se, nos, os, se) siempre precede al verbo.

1
Ejemplo: llamarse → Me llamo Casandra.
→ Te llamas Manolo.
→ Se llama…
→ Nos llamamos Ali y Nur.
→ Os llamáis….
→ Se llaman…
 Modelo de verbos reflexivos:

levantarse, lavarse, preocuparse, quedarse, orientarse, meterse, pasarse,


pasearse, pararse, callarse, afeitarse, maquillarse, aburrirse.

II. VERBOS IRREGULARES:


Algunos verbos de uso muy frecuente son irregulares.

Persona ser estar ir oír haber


yo soy estoy voy oigo he
tú eres estás vas oyes has
él/ella/usted es está va oye ha
nosotros/-as somos estamos vamos oímos hemos
vosotros/-as sois estáis vais oís habéis
ellos/ellas/ustedes son están van oyen han

 Verbos irregulares en la 1ª persona del singular

Los verbos siguientes son solo irregulares en la primera persona del singular. Las
demás personas siguen las reglas de conjugación de los verbos regulares.

 En algunos verbos hay que añadir una g entre la raíz y la terminación de la


primera persona del singular. Otros verbos exigen incluso modificar la raíz.

2
Infinitivo 1ª pers. s 2a pers.s 3a pers. s 1a pers. p 2a pers. p 3a pers. p
caer caigo caes cae caemos caéis caen
dar doy das da damos dais dan
decir digo dices dice decimos decís dicen
hacer hago haces hace hacemos hacéis hacen
poner pongo pones pone ponemos ponéis ponen
saber sé sabes sabe sabemos sabéis saben
salir salgo sales sale salimos salís salen
traer traigo traes trae traemos traéis traen
tener tengo tienes tiene tenemos tenéis tienen
querer quiero quieres quiere queremos queréis quieren
venir vengo vienes viene venimos venís vienen
ver veo ves ve vemos véis Ven

 En algunos verbos terminados en -er o -ir cambia la última consonante en la


primera persona del singular. Esto se hace para mantener la pronunciación de
la raíz que ofrece el infinitivo.

Ejemplo:
g se convierte en j → coger – cojo – coges – coge…
gu se convierte en g → distinguir – distingo – distingues – distingue…

 En los verbos acabados en -ucir o en -cer, se añade una z antes de la c en


la primera persona del singular, excepto para los
verbos hacer, mecer y cocer.

Ejemplo:
Traducir – traduzco – traduces – traduce…
Conocer – conozco – conoces – conoce…

 Modelo de verbos en –ger, -gir, -cer, ucir:

escoger, proteger, acoger, exigir, elegir, dirigir.

nacer, parecer, pertenecer, padecer, conducir, deducir.

3
EJERCICIOS
I. Conjuga los verbos entre paréntesis en presente.

1. Hoy Luis y María (comer)……….... con nosotros.


2. ¿Desde cuándo (cantar/tú)………….. . en el coro?
3. (sacudir/yo)…………….el mantel.
4. (patinar/nosotros)………….. en el parque.
5. Estos niños (toser)…………….continuamente.
6. Mañana (venir/yo)……………… a buscarte.
7. (tener/yo)…………… que hacer la compra.
8. Esta mañana (acabar/nosotros)……………… el trabajo.
9. (conducir/yo)…………………con mucha prudencia.
10.El profesor (evaluar)……………… a los estudiantes.
11.(dirigir/yo)……………..la orquesta.
12.(llamarse/ellos)……………… Cristina y Pedro.
13.Perdón, no (oír, yo)……………… nada.
14.A las 7 y media (salir, yo)……………….. de casa todos los días.
15.Tú siempre (cantar)…………….algo bonito.
16.Mi hermano no (barrer)……………..su habitación.
17.¿A qué hora (salir, tú)………………….del trabajo hoy?
18.Mis amigos siempre (tener)………………que hacer algo por las
tardes.
19.No sé qué (decir, él)………………el profesor de matemáticas.
20.¿Ustedes a qué hora (venir)…………………..a verme mañana?
21.Usted (escribir)………………. una carta a la semana.
22.Ellos (subir)………………… por las escaleras.
23.Ustedes (desayunar)……………….en el hotel.
24.Los viernes (salir, yo)………………..del trabajo más temprano.
25.Vosotros (tener)……………..que estudiar mucho para el lunes.

4
26.¿Dónde (trabajar)………………… ustedes?
27.Ellos (vivir)………………… muy cerca de la universidad.
28.Tú no(comprender)……………….. a tus padres.
29.Ustedes (bailar)………………. muy bien.
30.Ellos nunca (escribir)…………….cartas.
31.Yo (aprender)……………..español contigo.
32.No (hacer, yo)…………..nada el domingo por la tarde.
33.¡Mi hermano es muy inteligente! (hablar)…………. inglés, francés,
italiano y un poco de ruso.
34.¿(bajar, nosotros)…………….. por la escalera de incendios?
35.¿Qué(estudiar)…………….. vosotras?
36.¿(desayunar, nosotros)……………. juntos?
37.Tus padres no (escuchar)…………… a nadie.
38.Siempre (oír, yo)………………..ruidos en el bosque.

II. Pon los verbos entre paréntesis en la forma correcta:


1. Yo siempre (decir)……………la verdad.
2. María Dolores (poner)……………sus libros en su escritorio.
3. Hoy no (venir, yo)………..a casa porque (tener, yo)………..mucho
trabajo.
4. Tú y yo (abrir)………………la ventana.
5. Señor Martínez (subir)……………..al autobús.
6. Yo no (vivir)………………en California.
7. ¿Qué (hacer, tú)……………esta tarde?
8. (Traer, yo)…………..de la tienda pan, leche, arroz y aceite.
9. Yo siempre (conseguir)……………lo que quiero.
10.Los fines de d semana (salir, nosotros)…………..con los amigos.
11.Mi abuela y yo (cocinar)…………….una sopa.
12.Si (seguir, tú)…………….por esta calle, llegas a la plaza.

5
13.¿Usted qué (hacer)………….a las 5 de la tarde?
14.Nosotros (leer)……………….. El Quijote.
15.Vosotros (escuchar)………………..la radio.
16.No sé, no (tener, yo)………………ni idea.
17.Mi madre (hablar)…………….chino.
18.Ustedes (correr)……………..cinco kilómetros cada día.

III. Completa la frase con el verbo correcto.


Mira el modelo: -EL perro (beber / comer) bebe agua.

1. María (comprar / comprender)…………………. chocolate.


2. Juan (dormir / pasearse)………………….. por la playa todas las
tardes.
3. Los camareros (hablar / ver)……...español muy despacio con sus
clientes.
4. Yo siempre (desayunar / cenar)………...un zumo y una tostada con
queso.
5. Usted (estudiar / tener)…………… matemáticas en una academia.
6. Nosotros (escuchar / ver)………………. música clásica.
7. Isabel (leer / vender)…………………su bicicleta.
8. Mi padre (pagar / decir)…………………. que su coche es el mejor.
9. ¿Tú (ser / querer)…………………..chocolate?
10.Mi hermano y yo (trabajar / soñar)………...en la radio; somos
periodistas.
11.Vosotros no (limpiar / comprender)……………….italiano.
12.Hola, Pedro. ¿Por qué (trabajar / lavar)……………. tu coche?
13.¡Camarero! ¿Cuánto (pagar / valer)………………el menú aquí?
14.Los turistas (tomar / beber)…………………el sol en la playa.
15. Mi amigo Marcos nunca (bailar / cocinar)………………en su casa;
siempre come en restaurantes.
6

También podría gustarte