0% encontró este documento útil (0 votos)
524 vistas

DINAMOMETRIA

El documento describe la dinamometría, un método para medir la fuerza muscular máxima mediante el uso de un dinamómetro. Consiste en obtener la fuerza máxima de la mano en tres mediciones consecutivas y sirve para evaluar la condición física y estado nutricional. La dinamometría isocinética es un sistema más avanzado que mide objetivamente la fuerza, momento de fuerza, trabajo y potencia muscular a velocidades constantes.

Cargado por

FLAVIA LIZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
524 vistas

DINAMOMETRIA

El documento describe la dinamometría, un método para medir la fuerza muscular máxima mediante el uso de un dinamómetro. Consiste en obtener la fuerza máxima de la mano en tres mediciones consecutivas y sirve para evaluar la condición física y estado nutricional. La dinamometría isocinética es un sistema más avanzado que mide objetivamente la fuerza, momento de fuerza, trabajo y potencia muscular a velocidades constantes.

Cargado por

FLAVIA LIZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Componente curricular:

• SUCASACA RAMOS Leydy


• GONZALES MOLLINEDO Yeny Galila
c

DINAMOMETRIA
TECNICA que evalúa la reserva Es un método funcional de evaluación
muscular de proteína a través de la que mide la fuerza muscular estática
fuerza muscular máxima con un dinamómetro.

Sirve como estimador de la condición


física y el estado nutricional de un
individuo
consiste en obtener la fuerza máxima
de la mano en tres mediciones
consecutivas, tomando el valor Un dinamómetro es un instrumento utilizado
máximo obtenido o el valor medio para medir fuerzas.
su uso es mayormente son para estudios de
ergonométrica.

Permiten medir diversos tipos de fuerza con alta


fiabilidad

EVALUAR LA FORTALEZA ISOMETRICA EN 3 AREAS DEL


CUERPO
FUERZA EN MANOS FUERZA EN ESPALDA FUERZA EN PIERNAS

CALCULAR LA FORTALEZA TOTAL DE LAS FUERZAS


LECTURA DE LOS
AGILIDAD REPETICIONES
RESULTADOS
Método funcional que mide la fuerza muscular estática máxima con un dinamómetro.
Es un método q se puede definir
como un sistema de evaluación que
Prueba fácil y rápida de realizar utiliza la tecnología informática y
robótica para obtener y procesar en
datos cuantitativos la capacidad
Consiste en obtener la fuerza máxima de la mano en tres mediciones consecutivas, muscular.
tomando el valor máximo obtenido o el valor medio

Refleja el componente magro, el contenido mineral de los huesos y sirve como estimador
de la condición física y el estado nutricional de un individuo

Ayuda a detectar la pérdida de la función muscular fisiológica Actualmente, es el sistema más


adecuado para evaluar de forma
objetiva la fuerza muscular, en
Se utiliza como un indicador de salud general y del estado nutricional para prevenir el
riesgo de malnutrición por déficit
términos de parámetros físicos
(momento de fuerza, trabajo y
potencia) en un rango determinado a
Es uno de los 6 criterios que permiten definir la malnutrición según la Asociación
Americana de Nutrición Enteral y Parenteral (ASPEN) . una V constante y programable.
Capacidad física que permite a la persona crear
FUERZA una tensión muscular, con el fin de vencer una
oposición o una sobrecarga (levantar objetos,
empujar, lanzar, sostener, retorcer, etc.).

FUERZA MUSCULAR

• Es la capacidad de generar tensión intramuscular ante una resistencia al levantar, empujar o tirar de un peso
determinado en un solo movimiento con la ayuda de los músculos.
• Se puede medir en base a la cantidad de peso que se levanta, pero normalmente diferenciamos entre la fuerza
de la parte superior e inferior del cuerpo, midiéndola por separado.

RESISTENCIA MUSCULAR

• Es la capacidad de los músculos para empujar, levantar o tirar de un peso determinado durante un periodo de
tiempo.
• Se mide en función del número de repeticiones que se pueden llevar a cabo.

TONO MUSCULAR

• Es un estado de contracción permanente del sistema muscular, inducido por el sistema nervioso.
• Es el grado de tensión o contracción muscular, permanente e involuntaria, su naturaleza es el reflejo, cuya
misión es el ajuste de la postura y de la actividad corporal general

CONTRACCION MUSCULAR

• Es un proceso fisiológico, en que los músculos según la tensión que desarrollan o a la que se ven sometidos, se
acortan, se estiran o mantienen la misma longitud. Esto es posible debido a la estructura de las fibras
musculares que pueden cambiar su longitud. Estas contracciones dependen del Sistema Nervioso Central y el
Periférico.
CONTRACCION ESTATICA

• Son todas aquellas contracciones musculares en las que no hay movimiento,


FUERZA MAXIMA
•Es la tensión que debe realizar la musculatura CONTRACCION ESTATICA ISOMETRICA
para vencer una oposición máxima.
•En ella podemos observar la expresión más • Valora la fuerza isométrica máxima en distintas posiciones articulares
clara de la fuerza.
•Sería el caso de la halterofilia. CONTRACCION DINAMICA

• Son todas aquellas contracciones en las que hay movimiento.


• En este grupo se distinguen tres tipos:

CONTRACCIONES DINAMICAS ISOTONICAS:

FUERZA EXPLOSIVA • Tipo de deslizamiento en el cual mediante una fuerza ejercida se logra un cambio en la
longitud del músculo.
•Se supera una oposición pequeña, aplicando
la máxima velocidad al movimiento.
* Esta oposición debe ser muy ligera o incluso CONTRACCION ISOTONICA CONCENTRICA
basta con el peso de! propio cuerpo.
• El músculo se acorta.
•Por ejemplo: salto de altura o de longitud,
lanzamiento de la pelota en balonmano, etc.
CONTRACCION ISOTONICA EXCENTRICO

• El músculo se alarga

CONTRACCIONES DINAMICAS ISOCINETICAS


FUERZA RESISTENCIA • Es un tipo de contracción menos común.
•Se repiten una y otra vez trabajos de fuerza • Combina las características tanto de la isometría como del entrenamiento con pesas, a
muscular durante bastante tiempo. De ahí su fin de proporcionar una sobrecarga muscular con una velocidad.
denominación "resistencia".
•Algunos ejemplos son el remo, el ciclismo, la CONTRACCIONES DINAMICAS AUXOTONICAS
escalada, el judo, etc.
• Combinación de los tipos de contracciones musculares anteriores.
• Aquí combinaríamos contracciones estáticas y contracciones musculares dinámicas.
Los dinamómetros mas utilizados son los
mecánicos, diseñados solo para medir un solo
grupo muscular.

Los dinamómetros isocinéticos tienen dos


posibilidades de uso:

Máquina de musculación
que en manos de un Instrumento de evaluación
fisioterapeuta, puede de la función muscular y
brindar una rehabilitación valoración articular.
de lesiones articulares.
DINANOMETRIA
ISOCINETICA

SE DIVIDE EN 2 CATEGORIAS
Es un método q se puede definir como un
sistema de evaluación que utiliza la tecnología
informática y robótica para obtener y procesar
en datos cuantitativos la capacidad muscular.
SISTEMA PASIVO: freno mecánico,
magnético hidráulico o eléctrico para
disipar la fuerza. Se usa en los
ejercicios isocinéticos concéntricos.

Actualmente, es el sistema más adecuado para


evaluar de forma objetiva la fuerza muscular, SISTEMA ACTIVO: los sistemas
en términos de parámetros físicos (momento de dinamométricos disipan la fuerza
producidas por una persona y se usa
fuerza, trabajo y potencia) en un rango en ejercicios isocineticos excéntricos.
determinado a una V constante y programable
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA
DINANOMETRIA ISOCINETICA

El dinamómetro formado por un brazo de


palanca móvil y un dispositivo que actúa
como sensor de la fuerza ejercida.

Un asiento regulable que puede adoptar


diversas posturas y permite situar al deportista
en la posición más adecuada para el ejercicio
que va a ejecutar

Un monitor y un teclado de ordenador con los


que se visualizan los resultados, se introduce
información al ordenador y se controlan las
variables del ejercicio.
PRINCIPIOS GENERALES
FORMA DE VALORAR LA FUERZA
MUSCULAR

Puede evaluarse estimulando con electricidad el músculo abductor


largo del pulgar de la mano.

El estímulo eléctrico se aplica sobre el nervio lunar de la muñeca


de la mano derecha, con una duración de 50 a 100 µs,
intensidad de entre 80 y 120 voltios y en frecuencias progresivas
de 10 a 100 Hz.

La fuerza de contracción ejercida de la mano se mide con un


transductor y se genera un electromiograma.

En pacientes desnutridos, se observan modificaciones en el patrón


contracción/frecuencia (aumento), incluso a 10 Hz, la tasa
de relajación muscular es más lenta y aumenta la fatiga
muscular.
Refleja el componente magro, el
Método funcional que mide la fuerza contenido mineral de los huesos y
muscular estática máxima con un sirve como estimador de la condición
dinamómetro física y el estado nutricional de un Es uno de los 6 criterios que permiten
• Es una prueba fácil y rápida de realizar, individuo definir la malnutrición según la
que consiste en obtener la fuerza Asociación Americana de Nutrición
máxima de la mano en tres mediciones • Detecta la pérdida de función muscular Enteral y Parenteral (ASPEN) .
fisiológica.
consecutivas, tomando el valor máximo
obtenido o el valor medio • Usan como un indicador de salud general
y del estado nutricional.
DINAMÓMETRO HIDRAULICO
DE MANO

DINAMÓMETRO DE MUÑECA Y
ANTEBRAZO

DINAMÓMETRO DE ESPALDA
PECHO Y PIERNA
La American Society of Hand Therapists (ASHT)
propone la medición con el sujeto sentado, el hombro
Debe ser lo más objetiva posible aducido, el codo flexionado 90°, y el antebrazo y la
muñeca en posición neutral, ya que las posiciones
influyen directamente en las medidas.

Requiere la colaboración del paciente.


Debe contemplar las condiciones Dependiendo del tipo de dinamómetro puede
momentáneas del paciente presentar desventajas, por ejemplo, los de tipo "Collin"
son difíciles de agarrar, por lo que muchas personas,
sobre todo mayores, no son capaces de utilizarlo.

Debe ser realizada contemplando Medida de la fuerza prensil es un indicador de la


fuerza de los miembros superiores, no puede sustituir
todos los parámetros de colocación la evaluación de las actividades de la vida diaria
(AVD).

También podría gustarte