Apunte de Precario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD DE CHILE

Facultad de Derecho
Departamento de Derecho Privado

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DE LOS TÍTULOS QUE LOS TRIBUNALES


SUPERIORES DE JUSTICIA HAN RECONOCIDO AL PRECARISTA (2005-2018).

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS


JURÍDICAS Y SOCIALES

Fabiola Lathrop Gómez


Profesora Guía

Joseline Camila Lucaveche Martínez


Catalina Macarena Rojas Endress
Autoras

Santiago de Chile
Junio de 2019
1
TABLA DE CONTENIDOS

Página
INTRODUCCIÓN________________________________________________________4

CAPÍTULO I: Conceptos__________________________________________________6
1. Contrato de comodato___________________________________________________6
2. Comodato precario_____________________________________________________6
3. Precario______________________________________________________________7
4. Acción de Precario______________________________________________________9
5. Acción Reivindicatoria__________________________________________________10
6. Posesión____________________________________________________________11
7. Naturaleza jurídica acción de precario. Determinación de la acción________________12
7.1. Real o personal________________________________________________13
7.2. Mueble o inmueble_____________________________________________13
7.3. Diferencia con acción personal que emana del contrato de
comodato________________________________________________________13
7.4. Diferencia con acción reivindicatoria________________________________14
8. Procedimiento de la acción de precario_____________________________________15
9. Objeto de la acción de precario___________________________________________16
10. La prueba_____________________________________________________ ______16
11. Prescripción de la acción de precario______________________________________18

CAPÍTULO II: Requisitos de procedencia de la acción de precario_______________19


1. Que el demandante sea dueño de la cosa cuya restitución se solicita______________19
1.1. Caso en que el demandante es usufructuario o nudo propietario__________20
1.2. Caso en que el demandante es comunero___________________________22
1.3. Caso en que el demandante es propietario fiduciario___________________23
2. Que el demandante tenga la cosa sin un título que justifique su tenencia___________24
3. Que la tenencia derive de la ignorancia o mera tolerancia del dueño_______________26

CAPÍTULO III: Análisis de los títulos esgrimidos por el precarista_______________31


1. Derechos reales distintos del dominio______________________________________31
1.1. Servidumbre__________________________________________________31
1.2. Usufructo____________________________________________________33
1.2.1. Usufructuario__________________________________________33
1.2.2. Nudo propietario________________________________________35

2
1.3. Concesión minera______________________________________________37
1.4. Propiedad fiduciaria____________________________________________39
2. Contrato de Promesa___________________________________________________40
3. Contrato celebrado con dueño____________________________________________44
4. Contrato con dueño anterior o tercero distinto al dueño_________________________48
5. Relaciones de familia___________________________________________________56
5.1. Matrimonio o Acuerdo de Unión Civil________________________________56
5.1.1. Matrimonio Vigente______________________________________57
5.1.2. Matrimonio no disuelto (casos de separación de hecho)_________58
5.1.3. Matrimonio Disuelto (divorcio) _____________________________60
5.1.4. Régimen de sociedad conyugal____________________________61
5.1.5. Régimen de separación de bienes__________________________65
5.2. Convivencia___________________________________________________69
5.3. Parentesco___________________________________________________74
6. Posesión____________________________________________________________80
7. Otros títulos__________________________________________________________90
7.1. Contratos que han sido declarados resueltos_________________________90
7.2. Contratos que han sido declarados nulos____________________________91
7.3. Adjudicación en subasta pública (venta judicial forzada) ________________93
7.4 Títulos derivados de legislaciones especiales_________________________97

CONCLUSIONES_______________________________________________________99

BIBLIOGRAFÍA_______________________________________________________102

ANEXO: LISTADO DE SENTENCIAS______________________________________105

3
INTRODUCCIÓN

Resulta curioso que a los estudiantes de pregrado, en el curso de bienes, se les


enseñe en profundidad las acciones protectoras del dominio o de la posesión, como la
acción reivindicatoria o las querellas posesorias, sin detenerse en la acción de precario
más que unos minutos. Esto, pues la frecuencia con que esta acción se tramita en
tribunales no se condice con el tiempo que se dedica a enseñarla, siendo una acción que
tiene alta aplicación para recobrar la tenencia y proteger el dominio de quien ha perdido la
materialidad de un bien que le pertenece.

Nuestra inquietud por este tema se profundiza al cursar el Taller de Memoria


“Problemas Actuales de la Posesión”, con la profesora Gíssella López, en el segundo
semestre del año 2016. En dicho curso analizamos en profundidad ciertos aspectos de la
posesión, ahondando nuestros conocimientos relativos a ella y reconociendo las
cuestiones problemáticas en dicha institución. En este Taller de Memoria fue que, al
analizar críticamente las deficiencias legales de la regulación actual, especialmente en
materia de acciones protectoras del dominio, nos llamó la atención el tema de la acción de
precario, y aún más, los disímiles criterios que toman los tribunales de justicia para acoger
o rechazar esta acción.

La presente memoria tiene por objeto realizar una recopilación y análisis de


jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia que se pronuncian sobre la acción de
precario, entre los años 2005 al año 2018, con la finalidad de continuar una tarea iniciada
por Mauricio Barría Mena y Carlos Hidalgo Muñoz en su tesis de pregrado “Análisis
jurisprudencial del comodato precario y del precario desde los años 1970 a 2002”, de la
Universidad Austral; con fallos más recientes.

Si bien se ha considerado datos bibliográficos y doctrina emanada de artículos de


profesores, libros especializados en precario, manuales de bienes y derechos reales y
revistas académicas en su preparación y realización, no pretende ser una memoria que
ahonde en una discusión doctrinaria de esta institución, sino que realiza una
esquematización de los títulos que el precarista ha alegado, basado en un análisis de una
selección de más de 100 sentencias judiciales. Estas han sido fruto de la recopilación de
las bases de datos con las que cuenta la Universidad; como lo son Vlex, Microjuris y
LegalWestlaw Chile, además de la base de datos jurisprudencial del Poder Judicial.

4
Buscamos hacer un énfasis en la defensa que esgrime el precarista para justificar
su tenencia sobre el bien, y la forma en que la jurisprudencia ha resuelto el conflicto,
acogiendo, o rechazando, las alegaciones del precarista demandado.

Nuestro trabajo se compone de tres capítulos. El primero, consiste en la


conceptualización y naturaleza de la acción de precario, características y diferencias
esenciales con otras acciones, reales o personales, con las que se vincula o se asimila.
Dentro de ellas, es importante recalcar la distinción entre el contrato de comodato,
comodato precario y la acción de precario propiamente tal, siendo esta última la que
corresponde a nuestro objeto de estudio.

El segundo, consiste en el análisis pormenorizado de los requisitos que la ley exige


para la interposición de la acción de precario. En especial, dando énfasis a qué se ha
entendido por los tribunales superiores de justicia como un título que sirve de defensa al
precarista.

El tercero, en la enumeración y análisis propiamente tal de los distintos títulos que


precaristas han esgrimido para justificar su tenencia sobre la cosa, con el objeto de enervar
la acción de precario, distinguiendo las distintas situaciones jurídicas en que se encuentran
tanto respecto del dueño del bien como en relación con el bien mismo.

Para terminar, se presentarán las conclusiones finales, realizando también una


crítica general al uso de esta institución, que si bien está regulada como una figura residual,
se utiliza con más frecuencia que las acciones reales y personales tradicionales.

5
CAPÍTULO I: Conceptos

1. Contrato de comodato

En primer lugar, es menester distinguir entre comodato, comodato precario y acción


de precario. Dichos conceptos suelen confundirse incluso por nuestros tribunales de
justicia. De acuerdo al artículo 2174 del Código Civil, “El comodato o préstamo de uso es
un contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble
o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de
terminado el uso”.

Corresponde, por lo tanto, a un contrato unilateral, gratuito y real. Las partes que
intervienen en este contrato se denominan comodante y comodatario. Fuera de las
características que se desprenden de la definición legal de este contrato, podemos
mencionar que corresponde a un título de mera tenencia: el comodatario es un mero
tenedor, obligado a restituir la cosa, y el comodante conserva el dominio y posesión sobre
la cosa que da en comodato.

La Corte de Apelaciones de Temuco, en causa rol 145-2013, ha señalado: “Lo que


caracteriza al comodato es, por tanto, la existencia de un acuerdo de voluntades en relación
a la entrega de una cosa para su uso, con cargo de restituir la misma cosa una vez
concluido su uso o una vez vencido el plazo estipulado para el uso (artículos 2174, 2177 y
2180 del Código Civil)”1.

2. Comodato precario

Cuando nos referimos al comodato precario, nos referimos a una especie del
contrato de comodato. El artículo 2194 expresa: “El comodato toma el título de precario si
el comodante se reserva la facultad de pedir la restitución de la cosa prestada en cualquier
tiempo”.

1
Corte de Apelaciones de Temuco, causa rol 145-2013, de de 25 de julio de 2013. Primera Sala, considerando
quinto.

6
Adherimos a la postura del profesor Ramón Meza Barros, quien también entiende
que nos encontramos frente a la situación de comodato precario en la hipótesis del inciso
primero del artículo 2195, que dispone: “Se entiende precario cuando no se presta la cosa
para un servicio particular ni se fija tiempo para su restitución” 2.

Por la ubicación de dicho precepto, a continuación del artículo que define el


comodato, se desprende que continúa la regulación del comodato precario, refiriéndose
expresamente a “que se presta la cosa”, lo que nos da a entender que nos encontramos
en una situación contractual, en que en virtud de un acuerdo de voluntades entre
comodante y comodatario se acuerda la restitución de la cosa en situaciones distintas a las
reguladas en el artículo 2174.

3. Precario

Expresa el artículo 2195 en su inciso 2°: “Constituye también precario la tenencia


de una cosa ajena, sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño”.

Si bien esta situación se encuentra regulada en el mismo artículo que el comodato


precario, nos encontramos ante una hipótesis diametralmente distinta. En este caso, quien
tiene una cosa ajena lo hace sin un contrato previo que justifique su tenencia. Ya no nos
enfrentamos a una relación jurídica de carácter contractual, sino que una situación
completamente fáctica, en donde quien tiene la cosa ni siquiera detenta la calidad de mero
tenedor, ya que no cuenta con un título que anteceda a su ocupación sobre la cosa.

En doctrina suele criticarse la definición legal antes mencionada, ya que el Código


Civil defina dos situaciones distintas en el mismo artículo. En primer lugar, por la ubicación
de la norma que describe una figura jurídica de hecho 3. En segundo lugar, que use la
expresión “también”, ya que en el inciso 1º del artículo 2195 se hace referencia a un
contrato, y en el inciso 2º; a una situación fáctica, que en nada se asimila al comodato ni al
comodato precario.

2
MEZA, Ramón. Manual de Derecho Civil: de las Obligaciones. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2007,
pág. 20.
3
HALABÍ, Fuad y SAFFIRIO, Carlos. “La acción de precario ante la doctrina y la jurisprudencia”. Santiago.
Editorial Jurídica Conosur. 1996, pág. 4.

7
Sin embargo, se ha entendido que lo anterior se justifica por razones históricas, ya
que “Andrés Bello tomó el precario de tenencia del Derecho Romano, el cual en la última
fase tendió a ser absorbido por el contrato de comodato. De ahí entonces que esta situación
de hecho, que consiste en tener una cosa ajena, sin previo contrato y por ignorancia o mera
tolerancia del dueño, esté contemplada en una disposición que se encuentra inmersa en
un Libro que regula un contrato” 4.

El profesor Ramón Domínguez Águila, en su análisis de las instituciones


jurisprudenciales del Derecho Civil, afirma que ha sido el trabajo de la jurisprudencia lo que
ha permitido diseñar lo que hoy conocemos como acción de precario. Postula que hasta
los años 30 la acción principal impetrada por quien pedía la restitución de una cosa
ocupada por un tercero era la acción reivindicatoria, sin embargo, al enfrentarse ante los
problemas de prueba del dominio, o al accionar en contra de quien no fuera poseedor, veía
frustradas sus pretensiones ante los tribunales.

De esa manera, la jurisprudencia, acompañada por la doctrina, desarrollaron esta


institución, entregando “una forma de protección más simple del derecho del dueño frente
al simple detentador que no puede invocar, ni una inscripción, si se trata de un inmueble,
ni contrato o título alguno que justifique su tenencia, a la que por lo demás, se negará el
carácter de posesión, así no sea material de la cosa” 5.

En el mismo sentido, el profesor Atria afirma que la situación de precario se genera


por la existencia de un vacío en la teoría de la posesión inscrita: al no poder interponerse
la acción reivindicatoria en contra de un mero detentador material, sin lazo alguno con el
dueño, éste queda desprotegido frente al derecho, ante la falta de acciones reales
protectoras del dominio ante situaciones de despojo material de la cosa 6.

Teniendo conocimiento ya de su origen, Halabi y Saffirio nos entregan una


definición más completa, complementando el texto del artículo 2195, señalando que “Es
una situación de hecho en que una persona, denominada precarista, goza de una cosa

4
Ibid, pág. 9-10.
5
DOMÍNGUEZ, Ramón. "Código Civil y jurisprudencia: instituciones jurisprudenciales con base a la letra del
Código". EN: MARTINIC M. y TAPIA, M. (eds.), Sesquicentenario del Código Civil de Andrés Bello: Pasado,
presente y futuro, Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Derecho y Lexis Nexis, 2005, tomo 1, p. 331-
359.
6
ATRIA, Fernando. “El sistema de acciones reales, parte especial: Derechos reales.” Revista de Derecho, Vol.
XXX, nº 2, pág. 61.

8
singular y determinada, mueble o raíz, sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia
del dueño” 7.

Al respecto, nos parece interesante lo sentenciado por la Corte de Apelaciones de


Antofagasta, en causa rol 693-2016: “Visto así el asunto, el precario -aunque regulado en
el contrato de comodato- no guarda relación con el préstamo de una cosa no fungible, ni
con la mera tenencia de una cosa ajena. Los requisitos que regulan el instituto dicen
relación, en cambio, con la posesión natural, fáctica, que tiene un sujeto, sin contrato o
título y por mera tolerancia o ignorancia del dueño” 8. Recalca que se trata de una institución
distinta al contrato de comodato, tratándose de una situación fáctica. En este sentido,
también podemos citar la causa rol 30038-2014, en la que la Corte Suprema analiza la
situación del precarista sosteniendo que: “La única explicación que la ley encuentra para
una situación de esa laya es que tal presencia obedezca al desconocimiento del dueño,
que por diversas razones, legítimas o no, ignora lo que está ocurriendo en su predio; o a
su indulgencia una vez que, sabedor de ello, no lo evita, impide o detiene, pasando el
ocupante a ser una suerte de lo que en lenguaje popular se conoce como ‘allegado’” 9.

4. Acción de Precario

No existiendo disposición legal que defina esta acción, Zavala afirma que la acción
de precario es “la que tiene el dueño de una cosa determinada para exigir de quien la
ocupa, sin título que la justifique, la restitución siempre que exista mera tolerancia de su
parte”10.

Nuestra Corte Suprema, en causa rol 2489-2012, ha dicho que “La cosa pedida,
entonces, esto es, la restitución o devolución de una cosa mueble o raíz, encuentra su
justificación en la carencia absoluta de nexo jurídico entre quien tiene u ocupa esa cosa y
el dueño de ella o entre aquél y la cosa misma” 11. En ese mismo sentido, en los fallos 4408-
2015, y 29095-2014, nuestro máximo tribunal sostuvo la misma opinión.

7
HALABÍ, Fuad y SAFFIRIO, Carlos, op cit, pág. 11.
8
Corte de Apelaciones de Antofagasta, causa rol 693-2016, de 03 de enero de 2017. Primera Sala,
considerando tercero.
9
Corte Suprema, causa rol 30038-2014, de 10 de diciembre de 2015. Cuarta Sala, considerando octavo.
10
ZAVALA, José Luis. “Precario, casos y jurisprudencia”. Santiago. Thompson Reuters Puntolex, 2010, pág.
2.
11
Corte Suprema, causa rol 2489-2012, de 25 de marzo de 2013. Primera Sala, considerando séptimo

9
Es importante tener en cuenta lo afirmado por la Corte Suprema, ya que deja en
claro que la ausencia de vínculo jurídico no sólo debe darse entre el dueño de la cosa y
quien la ocupa: también debe tratarse de casos en que el precarista no tenga un nexo con
la cosa misma que se discute en juicio.

Tal es el caso del precarista que se defiende alegando la existencia de un título


derivado del dueño anterior, o más aún, del precarista que alega ser poseedor, quien no
pretende alegar que tiene un título derivado de un derecho personal, sino que reclama
tener ánimo de señor y dueño para posteriormente consolidar su derecho real de dominio
sobre la cosa.

Se desprende de la definición del artículo 2195 del Código Civil que los requisitos
copulativos para la interposición de la acción de precario son los siguientes:
a) Que el demandante sea dueño de la cosa cuya restitución se solicita.
b) Que el demandado tenga la cosa sin un título que justifique su tenencia.
c) Que la tenencia derive de la ignorancia o mera tolerancia del dueño.

Volveremos sobre el análisis pormenorizado de estos requisitos más adelante.

5. Acción Reivindicatoria

Dispone el artículo 889 C.C.: “La reivindicación o acción de dominio es la que tiene
el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella
sea condenado a restituírsela”.

La acción reivindicatoria tiene lugar cuando se discute el dominio de una cosa, caso
que no ocurre en la acción de precario, ya que quien tiene la cosa lo hace sin existir nexo
jurídico alguno con la cosa que tiene. Sin embargo, la importancia de conceptualizarla y
delimitar su campo de aplicación radica en las ocasiones en que el precarista se defiende
alegando ser poseedor del bien que ocupa. En esos casos, los tribunales se cuestionan si
es idónea la acción de precario para discutir esos asuntos, entendiendo que, en dicho
supuesto, corresponde conocer el conflicto en un juicio de lato conocimiento, y no en un
juicio sumario.

A propósito de la acción reivindicatoria, debemos referirnos al artículo 915 C.C., el


que contiene la llamada “reivindicación en contra poseedor ajeno o injusto detentador”.
Expresa el mencionado precepto: “Las reglas de este título se aplicarán contra el que

10
poseyendo a nombre ajeno retenga indebidamente una cosa raíz o mueble, aunque lo haga
sin ánimo de señor”.

Francesco Messineo sostuvo que su fundamento principal es el poder de


persecución y la inherencia del derecho a la cosa, propios de todo derecho real 12.

Se ha concluido que en esta disposición se contiene un tipo de acción


reivindicatoria, cuyo sujeto pasivo sería diferente al del art. 889 C.C., entendiendo que esto
se permite por razones prácticas, con la finalidad de ampliar el espectro de aplicación de
la principal acción protectora del dominio.

No hay definición legal del concepto de injusto detentador. En doctrina, “algunos


estiman que sólo se refiere a quienes nunca han tenido un título justificativo de tenencia,
dejando fuera al mero tenedor que expirado su título, se niega a restituir la cosa. Otros en
cambio, estiman que en ambos casos se trataría de un injusto detentador. En apoyo a esta
postura, el art. 1949 C.C. –único artículo en el Código Civil que se refiere a este concepto–
lo asimila al mero tenedor (arrendatario) que se niega a restituir la cosa. Se debe dejar
claro que la noción injusto detentador es un concepto amplio y abierto que no se relaciona
necesariamente con el artículo 915, ya que existen variadas situaciones en que el infractor
se denomina injusto detentador, pero ello no significa que se circunscriban en el ámbito de
aplicación del artículo en comento” 13.

6. Posesión

Se encuentra regulada en el artículo 700 y siguientes del Código Civil, que señala:
“La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea
que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la
tenga en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no
justifica serlo”.

12
ALESSANDRI, Arturo y SOMARRIVA, Manuel. “Los Bienes y Los Derechos Reales”. Santiago, Editorial
Nascimento, 1974, pág. 799, citando a su vez a MessIneo, Francesco, Diritto Civile e Comerciale, Vol. II.,
Giuffre, Milán, 1947, pág. 106.
13
SELMAN, Arturo. “Artículo 915 del Código Civil: Una Solución Jurisprudencial a la Limitación de las Acciones
Tradicionales”. EN: Revista Ius et Praxis vol.17 no.1. Talca, 2011. pág. 60.

11
De esta disposición se desprenden sus dos elementos, que son, el corpus, esto es
la tenencia o aprehensión material de una cosa, o incluso la sola posibilidad de disponer
de ella, y el animus, constituido por el ánimo de señor o dueño, respecto del que es
necesario señalar que “no se trata de la convicción de titularidad, es decir, de ser
efectivamente el dueño (convicción que más bien constituye la buena fe), sino simplemente
de comportarse como dueño” 14.

Conviene hacer presente que, en nuestro ordenamiento jurídico, regula


diferenciadamente la forma de adquirir la posesión en bienes muebles e inmuebles,
bastando para el primer caso, el solo apoderamiento de la cosa, unido al ánimo de señor
o dueño; en cambio, para los bienes inmuebles, se exige inscripción del título en el Registro
de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo, conforme a lo dispuesto en el
art. 724 C.C.

Si bien ha existido la discusión doctrinaria acerca de si la naturaleza jurídica de la


posesión corresponde a una situación de hecho y derecho, ha sido zanjado que nuestro
Código Civil ha seguido la teoría de Savigny, entendiendo la posesión como una situación
de hecho protegida por el derecho. Los beneficios jurídicos que se le otorgan al poseedor
consisten principalmente en la titularidad para interponer acciones posesorias, el ser
reputado dueño del bien que posee, y la posibilidad de adquirir el dominio de las cosas
poseídas por medio de la prescripción adquisitiva.

Como se aprecia, la situación del poseedor dista bastante de la situación del


precarista, quien, como hemos afirmado, se encuentra en una situación completamente
fáctica en relación con la cosa que ocupa. No hay nexo jurídico ni protección legal alguna
a su favor, más que la posibilidad de alegar la existencia de un título que sirva de
justificación de la ocupación de la cosa.

Se genera la interrogante, entonces, acerca de si la posesión es un título apto para


enervar la acción de precario deducida en su contra. Nos detendremos más adelante en el
análisis jurisprudencial de los casos en que el precarista se ha defendido como poseedor.

7. Naturaleza jurídica acción de precario

14
PEÑAILILLO, Daniel. Op. Cit., pág. 145.

12
Al no ser una acción reglada pormenorizadamente en la ley, sino más bien una
construcción jurisprudencial y doctrinaria, se abre la discusión acerca de su naturaleza
jurídica, características y diferencia con otras instituciones.

7.1 Real o Personal

Hay consenso tanto en la doctrina como en la jurisprudencia en que trata de una


acción real debido a que emana del derecho real de dominio, especialmente de la facultad
de uso y goce, en la ocupación de un bien por parte de un tercero extraño que impide
ejercer el dominio de forma plena.

Sostenemos que de ninguna manera se trata de una acción personal, ya que éstas
emanan de los derechos personales, de acuerdo al artículo 578 del Código Civil. La esencia
de los derechos personales es la existencia de una obligación correlativa que puede exigir
el acreedor al deudor, lo que no se verifica en la situación de precario que se define y
caracteriza por la ausencia absoluta de vínculo entre precarista y dueño de la cosa.

7.2 Mueble o Inmueble

El tenor literal del artículo 2195 inciso 2° sólo se refiere a “cosa”, por lo que podemos
concluir que la acción de precario sería aplicable tanto respecto de bienes muebles e
inmuebles, ya que donde la ley no distingue, no corresponde al intérprete distinguir. Por
consiguiente, la acción será mueble o inmueble según sea la cosa en que han de ejercerse,
de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 580 C.C.

Debe tratarse de un bien singular y determinado, importante para efectos de


individualizarlo en la demanda y probar el dominio sobre él.

7.3 Diferencia con acción personal que emana del contrato de comodato

Respecto de los sujetos que intervienen, en el contrato de comodato nos


encontramos ante el comodante y comodatario, respecto de quienes se generan derechos
y obligaciones a través de un acuerdo de voluntades. En la acción de precario en tanto,
existe el actor y el precarista, que no tienen vínculo alguno con el dueño de la cosa.

13
En cuanto al procedimiento aplicable, la acción personal que emana del contrato de
comodato se tramita de acuerdo a las reglas del procedimiento ordinario que establece el
libro II del Código de Procedimiento Civil, con la salvedad del contrato de comodato
precario, al cual se le aplican las reglas del procedimiento sumario. La acción de precario
se rige por las mismas reglas de este último contrato.

La cosa pedida en el contrato de comodato es la restitución de la cosa, emanado


del derecho personal, fundado en que corresponde a un contrato real, que se perfecciona
por la entrega de la cosa y genera la obligación de restituir. En cambio, en la acción de
precario también se pide restituir la cosa, pero fundamentado en que dicha tenencia
material no debe ser soportada por el dueño.

Un último aspecto que podemos recalcar diferenciando estas dos instituciones es


la procedencia del derecho legal de retención. Nuestro Código Civil regula expresamente
en los artículos 2182 y 2193 la facultad del comodatario de retener la cosa prestada
mientras no se efectúen las indemnizaciones correspondientes a ciertas expensas de
conservación y perjuicios por la mala calidad de la cosa. Respecto de la acción de precario,
la Corte de Apelaciones de Temuco se ha pronunciado al respecto, señalando que “Que
desde el punto de vista sustantivo, el derecho legal de retención no es aplicable a quien
detenta el inmueble en virtud del precario a que se refiere el artículo 2195, inciso segundo,
del Código Civil (...) Por tanto, aun cuando se hubiera incluido como punto de prueba la
existencia, naturaleza y valor de las posibles mejoras como fundamento del derecho legal
de retención alegado por la demandada, la pretensión habría de ser rechazada por cuanto
el otorgamiento de este derecho no resulta legalmente procedente 15”.

7.4 Diferencia con acción reivindicatoria

En la acción reivindicatoria nos encontramos ante una pugna entre el dueño que ha
perdido la posesión, reivindicante, y el poseedor que no es dueño, reivindicado. En la
acción de precario, en cambio, las partes son el actor, dueño, y el precarista demandado.

El procedimiento aplicable a la acción reivindicatoria es el procedimiento ordinario,


mientras que en la acción de precario se siguen las reglas del juicio sumario, como
mencionamos.

15
Corte de Apelaciones de Temuco, causa rol 145-2013, de 25 de julio de 2013. Primera Sala, considerando
décimo cuarto.

14
La cosa pedida en la acción reivindicatoria es la posesión; en cambio, en la acción
de precario lo que se pide es la restitución del bien con el objetivo de volver a detentar la
tenencia material sobre la cosa.

8. Procedimiento de la acción de precario

Como se señaló anteriormente, la acción de precario se tramita bajo las reglas del
procedimiento sumario que regula nuestro Código de Procedimiento Civil.

Este aspecto tampoco recibe regulación legal explícita, sino que se ha aplicado por
lo dispuesto en el artículo 680 N°6 del CPC: a los juicios sobre depósito necesario y
comodato precario. Sin embargo, es criticable que se le dé tal tramitación a la luz del
mencionado numeral, debido a que ya ha quedado demostrada la diferencia entre
comodato precario y simple precario. La importancia de aplicarse el procedimiento sumario
en razón de lo dispuesto en el art. 680 inc. 1º o Nº 6 CPC, está dada por la procedencia de
la sustitución del procedimiento, que tiene lugar sólo en el primer caso.

Sin embargo, la jurisprudencia zanja esta discusión, entendiendo que a la acción


de precario le resulta aplicable el procedimiento sumario en virtud del art. 680 Nº 6 CPC, y
que, por lo tanto, no es posible cambiar el procedimiento sumario por el ordinario 16. Ello se
explica tanto por la ubicación de la norma, en el mismo título de la regulación del comodato
precario, como por razones históricas. En este sentido, Ramón Domínguez Águila señala
que “La regla del art. 2195 C.C. aparece en el art. 2327 del Proyecto Inédito y éste decía
que ‘En el préstamo de tolerancia (precarium) se siguen las mismas reglas (que en el
comodato), a excepción de que el prestador puede pedir la cosa prestada cuando le
acomode’”17.

De ahí se extrae que la intención de Bello era hacer aplicable al precario las mismas
reglas del comodato, y que por ello, sería también aplicable el art. 680 nº6 CPC.

Es pertinente mencionar que, con frecuencia, la jurisprudencia ha rechazado la


acción de precario por no ser la vía idónea para resolver sobre el dominio en los casos en

16
CS, RDJ, T.83, sec. 1, pag. 126, citado en Halabí, Fuad; Saffirio Carlos. “La acción de precario ante la
doctrina y la jurisprudencia” Editorial Jurídica Conosur. 1996.
17
DOMÍNGUEZ R., Op cit, p. 331-359.

15
que el demandado se defiende disputándolo al actor, siendo la vía adecuada la discusión
del asunto en juicio de lato conocimiento. Así se ha señalado por la Corte Suprema en
causa rol 37705-2015: “no es posible aprovecharse o valerse de la cuerda sumaria para
ventilar y dirimir una disputa que, por naturaleza y de manera prototípica, queda reservada
a la razonabilidad que el legislador, siguiendo la directriz del artículo 19 N°3 inciso sexto
de la Constitución Política de la República, reserva al procedimiento ordinario, de lato
conocimiento, en el que han de anidarse las argumentaciones, excepciones y defensas
sobre el fondo de la cuestión concerniente al dominio”18.

De esta manera, también se ha opinado, señalando que “es bastante probable que
exista un debate acerca de la titularidad del dominio, de modo que la discusión no debería
ventilarse en un juicio sumario y, de haberse demandado por esa vía, tendría que
convertirse el juicio en uno de lato conocimiento” 19.

9. Objeto de la acción de precario

El objeto pedido en esta acción está dado por la restitución de la cosa, y el retorno
de su tenencia material al dueño, puesto que el precarista no es poseedor, en tanto no
actúa como señor y dueño. Si así fuera, dejaría de ser procedente la acción de precario,
pasando a ser idónea la acción reivindicatoria.

10. La prueba

En un juicio de precario, típicamente deben probarse sus cuatro supuestos de


hecho, que están constituidos por:

a. El dominio;
b. La ocupación por parte del precarista;
c. El título;
d. La ignorancia o mera tolerancia.

18
Corte Suprema, causa rol 37705-2015, de 31 de enero de 2017. Cuarta Sala, considerando quinto. A igual
resolución se llegó por la Corte Suprema, en causa rol 40702-2016, de 29 de agosto de 2017, en el
considerando octavo, y causa rol 44910-2016, de 13 de septiembre de 2017, en el considerando cuarto.
19
LARROUCAU, Jorge. “Acciones Reales y Estándares de Prueba.” EN: Revista Ius et Praxis. Talca.
Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Año 21, no. 2, 2015, pág 120.

16
Por aplicación del artículo 1698 del Código Civil, la prueba del dominio corresponde
a quien interpone la demanda de precario. En el caso de los bienes inmuebles inscritos,
basta presentar la inscripción del bien en el Conservador de Bienes Raíces.

En cambio, en el caso de los inmuebles no afectos al sistema registral, debería


darse aplicación al artículo 925 del Código Civil, demostrando por lo tanto hechos positivos
de aquellos a que sólo da derecho el dominio. Probada de esta forma la posesión, entra en
plena aplicación el artículo 700 inciso 2°, y el poseedor se reputará dueño del bien.

Respecto de la prueba del dominio de los bienes muebles, es un aspecto sobre el


cual la jurisprudencia no se ha pronunciado, por lo que nos remitimos a las reglas
generales.

Al igual que la prueba del dominio, la prueba de la ocupación corresponde a la


actora en aplicación del principio clásico de la carga de la prueba del artículo 1698 del
Código Civil.

Sin embargo, existe jurisprudencia que afirma lo contrario. La Corte Suprema, en


causa rol 3351-2015, argumentó que existió un error de derecho en la exigencia a la parte
demandante de probar la ocupación por parte del precarista: "Que, no obstante lo señalado,
el fallo atacado, en el considerando décimo, asentó que el hecho de la ocupación no se
encuentra acreditado, porque la demandante no aportó probanzas al efecto. Al fundar de
ese modo la decisión, los jueces del fondo incurrieron en error, puesto que exigieron prueba
de la ocupación a la actora, a pesar de que los antecedentes del proceso resultaban
suficientes para acreditar la existencia de ese hecho. En la especie, se advierte
conculcación de la regla básica sobre el peso de la prueba, por cuanto no correspondía
exigir a la demandante que proporcionara prueba a la judicatura, en relación al mencionado
supuesto que constaba de las actuaciones receptoriales y de la confesión de la
demandada. De esta manera, si se aceptaran las conclusiones del fallo impugnado,
conllevaría imponer a la demandante la carga de probar hechos que se encuentran
asentados en el proceso" 20.

Sin embargo, de no caer el peso de la prueba de la ocupación en la parte


demandante, podría verse frustrada con mayor facilidad la acción de precario, ya que para
el precarista será más conveniente probar que no ocupa el bien para que no se cumplan

20
Corte Suprema, causa rol 351-2016, de 23 de junio de 2016. Cuarta Sala, considerando duodécimo.

17
los requisitos de la acción. Por ello es que la tendencia jurisprudencial mayoritaria se inclina
por entender que corresponde al actor acreditar la ocupación o tenencia del precarista, y
sobre este último pesa la carga de probar un título distinto de la ignorancia o mera
tolerancia del dueño.

Así se ha resuelto por la Corte Suprema, que señaló: "Que la carga de la prueba de
los dos primeros requisitos de este tipo de precario corresponde siempre al actor; no
obstante, una vez que acredita que es el propietario del bien y que éste es ocupado por el
demandado, sobre este último recae el peso de probar que dicha ocupación la detenta por
algún contrato o título distinto de la mera tenencia 21".

11. Prescripción de la acción de precario

Al ser una acción real que emana del derecho de dominio sería imprescriptible
extintivamente, en atención a que el dominio es un derecho real perpetuo que no se
extingue por el transcurso del tiempo ni por no ejercitar el derecho. Por lo tanto, mientras
el actor sea dueño tendrá plazo para exigir la restitución del bien que le pertenece.

En este mismo sentido ha fallado la Corte Suprema, en causa rol 27191-2015,


expresando que “En el precario, no media convenio, sino una situación de hecho no
contractual, según se desprende del tenor del inciso segundo aludido, que habla de la
“tenencia” de cosa ajena “sin previo contrato”; requiere que el actor sea dueño de la especie
cuya restitución reclama y contiene una acción real, que deriva del derecho real de dominio
y prescribe con arreglo al artículo 2517 del Código Civil”22.

21
Corte de Apelaciones de La Serena, causa rol 596-2010, de 18 de noviembre de 2010. Primera Sala,
considerando séptimo. En el mismo sentido se indica lo anterior por la Corte Suprema, causa rol 5996-2007,
en su considerando tercero, y causa rol 19828-2009, en el considerando sexto.
22
Corte Suprema, causa rol 27191-2015, de 3 de enero de 2017. Cuarta Sala, considerando décimo.

18
CAPÍTULO II: Requisitos de procedencia de la acción de precario

Tal como señalamos precedentemente, los requisitos de la acción de precario no


están expresamente señalados en el art. 2195 C.C., sino que han sido construidos por la
jurisprudencia, que ha sido uniforme al establecer como tales los siguientes:

1. Que el demandante sea dueño de la cosa cuya restitución se solicita;


2. Que el demandado tenga la cosa sin un título que justifique su tenencia;
3. Que la tenencia derive de la ignorancia o mera tolerancia del dueño.

A pesar de dicha uniformidad, nuestros tribunales superiores de justicia hacen


diferencias en cuanto al fondo de estos requisitos, en lo relativo a dilucidar el ámbito de
aplicación práctico de cada uno de ellos.

1. Que el demandante sea dueño de la cosa cuya restitución se solicita

Este primer requisito emana de la redacción del art. 2195 C.C., el que hace
referencia a la ignorancia o mera tolerancia del “dueño”, en su parte final.

El artículo 582 CC señala: “El dominio (que también se llama propiedad) es el


derecho real en una cosa corporal para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo
contra la ley o contra derecho ajeno”. El titular del derecho de dominio tiene las facultades
de uso, goce y disposición de la cosa de la cosa que le pertenece.

En la situación del precario, que se caracteriza por la existencia de una ocupación


por parte de un tercero, el dueño se ve privado del ejercicio de las mencionadas facultades.

Precisamente respecto de este requisito es donde radica la importancia de la causa


de pedir y el objeto pedido de la acción de precario. La Corte Suprema ha dicho que “En el
precario, la causa se nuclea en la inclinación que siente el propietario hacia el goce de lo
propio o, si se quiere, en la libertad que le asiste de no tolerar que un extraño lo aproveche
sin su venia; de ahí que la herramienta que directamente utiliza es la de la restitución,
precisamente destinada a que se le entregue o devuelva lo que el extranjero le retiene” 23.

23
Corte Suprema, causa rol 25142-2017, de 28 de febrero de 2018. Primera Sala, considerando noveno.

19
En cuanto al objeto pedido, como indicamos en el capítulo anterior, en la acción de
precario lo que se pide es la restitución del bien con el objetivo de volver a detentar la
tenencia material sobre la cosa, es decir, se persigue por el dueño volver a poder ejercer
los atributos que emanan de su dominio.

Por ello es que es un requisito esencial que debe probarse por el demandante,
típicamente en el caso de los inmuebles con copia la inscripción vigente en el Registro de
Propiedad del Conservador de Bienes Raíces.

Así se ha establecido por la Corte Suprema, al resolver en una sentencia sobre un


recurso de casación en la forma que, dado que la actora había acompañado en el
comparendo de contestación y conciliación copia simple de la inscripción de dominio, la
que se tuvo acompañada con citación y que no fue objetada dentro del plazo legal, ese
instrumento bastaba para dar por establecido el primer requisito que exige la norma legal,
esto es, que el actor sea dueño de la cosa objeto del litigio.24

En este mismo sentido se señaló también por la Corte Suprema, recientemente, en


otra causa que “la inscripción conservatoria corresponde a un acto jurídico formal,
documental, que, en el caso de los bienes raíces, devela su historia, tanto para lo que
incumbe a las partes interesadas como a lo que pudiera importar a terceros, y, además, es
la forma de adquirir su posesión, reputándose al poseedor dueño mientras otra persona no
justifique serlo”25

En relación a este requisito han surgido discusiones a nivel jurisprudencial, que


apuntan a ciertas situaciones especiales que se relacionan con la calidad de dueño que
invoca el demandante. Así, por ejemplo, ha habido controversia en los casos en que el
actor no es dueño absoluto, sino que, por ejemplo, es comunero y demanda a la
comunidad, o casos en que se trata de un nudo propietario o un usufructuario interponiendo
la acción de precario.

1.1. Caso en que el demandante es usufructuario o nudo propietario

El usufructo se define en el art. 764 C.C., como “un derecho real que consiste en la
facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y substancia, y de restituirla

24
Corte Suprema, causa rol 2146-2012, de 25 de marzo de 2013. Primera Sala, considerando décimo cuarto.
25
Corte Suprema, causa rol 5064-2017, de 25 de junio de 2018. Cuarta Sala, considerando tercero.

20
a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del
mismo género, o de pagar su valor, si la cosa es fungible.”

De dicha definición se desprende que el usufructuario tiene las facultades de uso y


goce sobre una cosa, y por lo tanto, es dueño no de ésta sino que de su derecho real que
recae sobre la misma.

Bajo este supuesto, surgen cuestionamientos en atención a dilucidar si el


usufructuario, como titular de su derecho de usufructo, puede interponer una acción de
precario.

La Corte Suprema, conociendo de un recurso de casación en el fondo, señaló que


al ser la demandante usufructuaria del bien raíz objeto de restitución, y por lo tanto, la titular
de las facultades de uso y goce del inmueble, bien pudo accionar para obtener la restitución
de dichos atributos a través de la acción de precario. La Corte consideró que del artículo
2195 inciso segundo C.C. se puede interpretar que el concepto de la tenencia de lo ajeno
puede relacionarse con el derecho de usar y gozar del inmueble, y permitió de esta manera
la legitimación activa de la usufructuaria en la acción de precario. 26

En este mismo sentido, la Corte de Apelaciones de San Miguel, conociendo de un


recurso de apelación, señaló que: “el usufructuario de acuerdo a lo establecidos en los
artículos 582, 764 y 765, todos del Código Civil, tiene las facultades emanadas del dominio
que son el uso y goce sobre la cosa y por tanto se encuentra en la misma situación jurídica
del propietario pleno respecto del derecho que le asiste a demandar el precario establecido
en el artículo 2195 del Código Civil, estando por tanto legitimado activamente para iniciar
la presente acción” 27.

Sin embargo, esta opinión no es pacífica en doctrina, ya que se ha cuestionado la


legitimación del usufructuario en la acción de precario, señalando que la vía idónea para
proteger este derecho real sería accionar mediante una acción de usufructo, regulada en
el art. 577 C.C. Así lo sostiene el Jaime Alcalde: “En suma, la acción que el demandante
debió́ de haber ejercido era la de usufructo, porque buscaba amparar su derecho a gozar
de un inmueble que no estaba en su poder, y no la de precario. Ella resultaba improcedente,

26
Corte Suprema, causa rol 4849-2010, de 3 de agosto del 2010. Primera Sala, considerando noveno. A igual
resolución se llegó por la Corte Suprema, en causa rol 15557-2017, de 29 de noviembre de 2018. Cuarta Sala,
considerando sexto.
27
Corte de Apelaciones de San Miguel, causa rol 1440-2014, de 23 de enero de 2015, considerando tercero

21
porque no existía causa de pedir, ya que el fundamento inmediato de la tutela reclamada
(la restitución de un inmueble ocupado por un tercero) era la vulneración de su derecho de
usufructo consistente en no poder gozar del inmueble sobre el que recaía, el que no cuadra
con el supuesto previsto en el art. 2195 ii del CC.” 28

En relación a los casos en que el demandante es nudo propietario, consideramos


que no debería haber controversia a su respecto, en atención a que éste, pese a la
constitución del usufructo, mantiene “el dominio sobre la cosa fructuaria; la importante
particularidad del nudo propietario es que su derecho de dominio está despojado,
temporalmente, de los atributos de uso y goce, en poder del usufructuario” 29. Es decir, sólo
pierde ciertas facultades temporalmente, pero no el dominio en sí, por lo que la calidad de
nudo propietario no se contrapone al requisito del precario de ser dueño de la cosa cuya
restitución se solicita.

Sin embargo, la Corte Suprema, en causa rol 1446-2004, señaló que el nudo
propietario carecía de legitimación activa para interponer la acción de precario, por
considerar que el propietario pleno y el usufructuario son quienes tienen la facultad de usar
y gozar de la cosa y por lo tanto sólo ellos serían, en concepto de nuestro máximo tribunal,
los legitimados activos para demandar 30.

Al respecto, consideramos erróneo el razonamiento de la Corte, y adherimos a lo


propuesto por el profesor Javier Barrientos, quien señala: “El precepto que se comenta
solamente exige, respecto del titular de la acción, que sea el dueño el que la entable contra
quien detenta la “tenencia” de su cosa, sin previo contrato y por su ignorancia o mera
tolerancia, sin que se pronuncie, porque no corresponde en derecho que se planteen las
motivaciones por las cuales ese dueño entabla la acción, ya que la finalidad de la acción
es, simplemente, en derecho lograr la restitución de la cosa, con independencia de que el
dueña (sic) lo haga para usar o no de ella, para disfrutar o no de ella” 31.

1.2. Caso en que el demandante es comunero

28
ALCALDE, Jaime. “De los Bienes y de su Dominio, Posesión, Uso y Goce” EN: Revista Chilena de Derecho
Privado. 2016, nº26, pp. 306.
29
PEÑAILILLO, Daniel. Op. Cit., pág. 209.
30
Corte Suprema, causa rol 1446-2004, de 02 de enero de 2006. Primera Sala, considerando tercero.
31
BARRIENTOS, Javier. “De los Bienes y de su Dominio, Posesión, Uso y Goce”. Santiago, Chile. EN: Revista
Chilena de Derecho Privado, Universidad Diego Portales. Núm. 7, diciembre, 2006, pág. 285.

22
Esta hipótesis genera discusión en los supuestos en que no comparecen todos los
comuneros como demandantes, sino que sólo concurre uno de ellos a demandar al
ocupante; o concurriendo sólo uno de ellos, lo hace sin poder o mandato expreso de los
demás. Se plantea la duda acerca de si es suficiente que sólo uno de los comuneros pueda
demandar para tener por acreditado el primer requisito para interponer la acción de
precario.

En este sentido, la jurisprudencia es uniforme, ya que en dichos casos se ha


resuelto que el comunero sí estaría facultado para demandar de precario. Esto, como
consecuencia de que el cuasicontrato de comunidad, por aplicación del art. 2305 C.C.,
sigue las reglas de la sociedad, y teniendo en cuenta lo prescrito en el art. 2081 C.C., que
regula los casos en que no se ha conferido la administración a uno de los socios en
específico, se entiende que opera entre ellos un mandato tácito y reciproco entre los socios,
que les otorga las facultades de cuidar de la conservación, reparación y mejora, en lo
referente a la administración de la cosa común.

Así lo resolvió la Corte Suprema, señalando: “Que, como se dijo, entre las
facultades que se confieren a cada uno de los socios –comuneros en este caso- se
encuentra específicamente la de cuidar de la conservación del haber común, y conservar
es guardar, de modo que el ejercicio de la acción de precario, orientada a recuperar la
tenencia de la cosa común –como ya se anotó́ -, es decir, a preservar el haber de la
comunidad, no puede sino constituir un acto de administración de aquellos para los que la
ley faculta expresamente a cada comunero realizar 32.

Así, por lo tanto, el comunero que interpone la acción de precario, sin poder expreso
de los demás, sí tendría legitimación activa, cumpliendo de esta manera con el primer
requisito de la mencionada acción, en atención a que demandar no es un acto de
disposición, sino de conservación de la cosa común, por lo que se enmarca dentro del
mandato tácito y recíproco que le confiere el art. 2081 C.C.

1.3. Caso en que el demandante es propietario fiduciario

32
Corte Suprema, causa rol 6041-2014, de 29 de diciembre de 2014. Cuarta Sala, considerando décimo
octavo. En este mismo sentido, se resolvió por la Corte Suprema, en causa rol 2857-2014, de 9 de septiembre
de 2014, Cuarta Sala, considerando noveno; en causa rol 5064-2017, de 25 de junio de 2018. Cuarta Sala,
considerando quinto y en causa rol 99832-2016, de 13 de marzo de 2018. Cuarta Sala, considerando sexto.

23
La propiedad fiduciaria se encuentra regulada en el art. 733 inc. 1º C.C., que la
define como “la que está sujeta al gravamen de pasar a otra persona, por el hecho de
verificarse una condición”. El propietario fiduciario es “quien recibe el bien dado en
fideicomiso, sujeto al gravamen de traspasarlo a otro si se verifica la condición” 33.

Es decir, es el propietario fiduciario quien tiene el dominio de la cosa, pero sujeto a


una condición resolutoria, y por lo tanto, mientras esta condición no se verifique, el
propietario fiduciario tiene el derecho de dominio con todas las facultades que emanan de
éste, sin perjuicio del gravamen de traspasar el dominio al fideicomisario en el evento de
verificarse la condición.

Por lo anterior expuesto, es que no hay discusión en cuanto a la legitimación activa


del propietario fiduciario, en atención a que, en su calidad de dueño, es también titular de
la acción de precario.

2. Que el demandado tenga la cosa sin un título que justifique su tenencia

Este requisito emana del tenor literal del art. 2195 C.C., al utilizar la expresión
“tenencia de una cosa ajena sin previo contrato”. Como señalamos precedentemente, el
precario supone una relación fáctica, sin un vínculo jurídico entre el dueño de la cosa y el
precarista, y entre el éste y la cosa misma cuya restitución se solicita en juicio.

Respecto de la tenencia de la cosa, se ha señalado en doctrina que “para que el


dueño de la cosa pueda obtener su restitución a través de la acción de precario, es
indispensable que acredite que el demandado la tiene en su poder, ya que sobre él recae
la carga procesal de probar este hecho” 34. Este mismo criterio en cuanto a la carga de la
prueba es el que sigue nuestra jurisprudencia, como ya fue analizado en el capítulo
anterior.

Respecto a la “tenencia sin previo contrato”, se ha entendido doctrinaria y


jurisprudencialmente que corresponde a aquellos casos en que quien tiene el bien, lo hace
sin contar con un título que lo ampare en la tenencia.

33
PEÑAILILLO, Daniel. Op. Cit., pág. 196.
34
HALABÍ, Fuad y SAFFIRIO, Carlos. Op. Cit., pág. 51.

24
En causa rol 15005-2013, la Corte Suprema buscó dilucidar el sentido y alcance de
dicha expresión, concluyendo que no debe restringirse al tenor literal del artículo 1438 del
Código Civil, “sino que debe dársele un sentido más amplio, desde que si se trata de un
acto celebrado entre el propietario y quien ocupa la propiedad, no cabe duda alguna que
el acuerdo empecerá al dueño”. Finaliza la Corte señalando que debe entenderse como
título a “un antecedente jurídico al que la ley reconozca la virtud de justificar la ocupación” 35.

No obstante lo anterior, destaca nuestro máximo tribunal en la misma causa citada,


que no cualquier título invocado resulta suficiente para enervar una acción como la
intentada en estos autos, sino que dicho título “debe poseer la calidad y entidad necesarias
para oponerlo al propietario, es decir, para colocar a este último en la obligación de
respetarlo y, como consecuencia de ello, en la posición de tolerar o aceptar la ocupación
del inmueble de que es dueño por otra persona distinta que no tiene sobre aquél ese
derecho real”36.

Continúa destacando que es esencial e imprescindible que “el derecho que emana
del título y que legitima la tenencia de la cosa ajena pueda ejercerse respecto del dueño,
sea porque él o sus antecesores se colocaron en la posición jurídica de respetar esa
tenencia -derecho de naturaleza personal- o porque puede ejercerse sin respecto a
determinada persona -derecho real-.”

En el mismo sentido, la Corte Suprema, en causa rol 13798-2016, ha dicho que “la
ausencia de título que exige la norma pertinente, al señalar que la tenencia reprochada se
debe ejercer “sin previo contrato”, debe ser interpretada conforme su tenor literal, del cual
se sigue, inequívocamente, que al hecho inicial de la ocupación no le anteceda un títul o o
vínculo jurídico que la justifique, de modo que el conocimiento de tal hecho por parte del
titular de su dominio, sea efectivamente una “mera tolerancia”, y no el ejercicio de un
derecho, o germen del mismo que sirva de antecedente de respaldo para legitimar la
tenencia” 37.

Se ha interpretado con laxitud el concepto de título en la jurisprudencia, aun más


tratándose de materias especiales tales como la aplicación de Ley de Propiedad Indígena,
en que nuestra máxima magistratura expresó: “Surge la necesidad de integrar el concepto
de título que tradicionalmente, tanto la jurisprudencia como la doctrina, entregan a aquel

35
Corte Suprema, causa rol 15005-2013, de 28 de mayo de 2014. Cuarta Sala, considerando noveno.
36
Corte Suprema, causa rol 15005-2013, de 28 de mayo de 2014. Cuarta Sala, considerando décimo.
37
Corte Suprema, causa rol 13798-2016, de 10 de abril de 2017. Cuarta Sala, considerando séptimo.

25
que el demandado debe acreditar frente al demandante tratándose de un precario, y que,
siéndole oponible, permite enervar su acción, pues el, en el presente caso, debe redefinirse
según las particularidades que la legislación aplicable lo hace especial, en el que no sólo
es válida la existencia de un título como de ordinario se entiende, sino que además, es
factible concebir como tal defensa, incluso, la mera ocupación material del inmueble, pues
el Convenio N°169 y tal como consigna la norma transcrita como un imperativo, debe
reconocerse por el Estado la propiedad o la posesión de los pueblos indígenas respecto
de las tierras que ancestralmente han ocupado, evidenciándose un distinto tratamiento que
a la simple ocupación da el derecho común” 38.

Por lo tanto, podemos apreciar que la expresión “sin previo contrato” es aquella que
se contrapone a un título que justifique la ocupación del bien que se trate. Asimismo, la
noción título es una mucho más amplia que un contrato, e incluso que una relación jurídica
que nazca entre dos sujetos; la jurisprudencia incluso se ha referido a un germen de
derecho.

Por lo tanto, entendemos que el título se ha ampliado a la noción de “vínculo”, lo


cual permite extender de manera considerable la defensa del precarista. Tal es el caso del
demandado en juicio de precario que se defiende siendo poseedor, que corresponde a un
caso en que el nexo se da únicamente entre el precarista y la cosa, con total exclusión del
dueño de la misma.

En el capítulo siguiente analizaremos en profundidad los títulos que han sido


invocados para enervar la acción de precario.

3. Que la tenencia derive de la ignorancia o mera tolerancia del dueño

En la acción de precario, éste constituye uno de los requisitos indispensables para


poder dar lugar a ella. Ambos conceptos no son sinónimos, ni tampoco son requisitos
copulativos; debe concurrir uno con exclusión del otro.

38
Corte Suprema, causa rol 10601-2016, de 26 de septiembre de 2016. Primera Sala, voto disidente,
considerando sexto.

26
En cuanto al concepto de ignorancia, ésta se ha entendido en doctrina “referida al
total desconocimiento del dueño acerca de la tenencia que un tercero extraño ejerce sobre
un bien de su dominio”39.

Nuestra jurisprudencia la ha definido como: “el desconocimiento, la falta de noticia


de un hecho, en el caso concreto, que la cosa que se intenta recuperar es ocupada por
una persona”40.

Respecto de la mera tolerancia, la Corte Suprema ha señalado que “pues bien, en


este contexto la expresión “mera tolerancia” no denota otra cosa que la actitud indulgente
del dueño de una cosa, que permite –sin aprobarlo expresamente– actos del demandado,
por los cuales ejerce la tenencia de una cosa de su propiedad, en resumen, se trata de la
simple condescendencia o consentimiento del propietario de la cosa que luego trata de
recuperar”41.

En este mismo sentido, la Corte Suprema se pronunció en causa rol 4408-2015,


considerando undécimo, afirmando: “Así, debe entenderse entonces por mera tolerancia el
no oponerse a los actos que podrían ser impedidos, aceptándolos, permitiéndolos, por
cuanto, el no reprimirlos, supone tolerarlos, lo que importa una actitud permisiva, de
transigencia, aquiescencia o condescendencia. Lo anterior en el entendido que se trata de
una situación en la cual se tenga conocimiento de los actos del tenedor, por cuanto, en
caso contrario se podría estar frente a una actitud omisiva derivada de la ignorancia y no
representativa del concepto en examen”.

Sin embargo, dicho concepto presenta una amplitud tal, que es posible que se
llegue a un sinsentido, ya que podría entenderse que cesaría la mera tolerancia cuando el
dueño interpone, por ejemplo, una acción reivindicatoria, o una querella posesoria; y por
consiguiente, la acción de precario dejaría de ser aplicable, por faltar uno de sus requisitos.

Esta misma problemática se identifica en doctrina, señalando que: “(...) se termina


identificando la tolerancia con un acto jurídico que puede llegar razonablemente a ser
calificado de vinculante (no debe olvidarse que en el comodato la exigencia de la entrega
puede ser simbólica y que todo ello puede probarse por la sola prueba testimonial). Y lo

39
HALABÍ, Fuad y SAFFIRIO, Carlos. Op. Cit., pág. 85.
40
Corte Suprema, causa rol 40702-2016, de 29 de agosto de 2017. Cuarta Sala, considerando sexto.
41
Corte Suprema, causa rol 13798-2016, de 10 de abril de 2017. Cuarta Sala, considerando séptimo.

27
que es peor, que toda tolerancia termina cuando se acciona contra el ocupante; entonces,
¿ello hace desaparecer la tolerancia?”42.

Ambos conceptos suscitan controversia en cuanto a su interpretación en los casos


en que el demandante alega ser poseedor, atribuyéndose un ánimo de señor y dueño. En
doctrina se ha dicho al respecto que en atención a que “la Corte además distingue entre
ambas acciones (reivindicatoria y de precario) en relación al ánimo de señor y dueño, que
se desprende de la simple detentación, que sería lo que determina que la acción
procedente sea la reivindicatoria y que en su concepto excluye la ignorancia o tolerancia
del verdadero dueño.” Es decir, en estos casos, la posesión alegada por el demandado,
viene a enervar la acción de precario, por faltar uno de sus requisitos esenciales, como lo
es la ignorancia o mera tolerancia”.

Se discute además a este respecto, si en la situación en que no medie contrato


entre partes, o algún antecedente jurídico que sea oponible al demandante, se debe
concluir necesariamente que el precarista ocupa el bien a causa de ignorancia o mera
tolerancia del dueño, o si esto debe concurrir y probarse además de la falta de título.

La jurisprudencia es contradictoria en esta materia. Por un lado, la Corte Suprema


ha tomado postura por la primera opción, es decir, entender que de no existir título, la
ocupación se debe a ignorancia o mera tolerancia, como consecuencia de lo anterior 43.

Pero, por otro lado, nuestro máximo tribunal también se ha pronunciado en el


sentido opuesto, exigiendo ignorancia o mera tolerancia como un requisito independiente
de la falta de título.

En este sentido, en una sentencia que falla un recurso de casación en la forma, la


Corte Suprema, estimó que no se configuraban los supuestos de la acción de precario,
pese a no existir título o contrato previo, ya que la ocupación de la parte demandada no
podía deberse a ignorancia o mera tolerancia si la demandante tenía conocimiento de ésta
al momento de adquirir el dominio44. También se ha pronunciado en esta misma línea, es
decir, exigiendo el requisito de la ignorancia o mera tolerancia, adicionalmente al de la falta
de título, expresando: “Recién comprobada la concurrencia de ese presupuesto–tener “sin

42
LECAROS, José Miguel. “Algunas consideraciones sobre el Precario en la Jurisprudencia.” Santiago. EN:
Ars Boni et Aequi, Revista Jurídica de la Universidad Bernardo O’Higgins. Nro. 4, Santiago, 2008. pág. 93.
43
Corte Suprema, causa rol 5957-2012, de 7 de septiembre de 2012. Primera Sala, considerando séptimo. En
este mismo sentido, sentencia rol 10.911-2013, de 9 de abril de 2014. Primera Sala, considerando quinto.
44
Corte Suprema, causa rol 4828-2006, de 14 de octubre de 2008. Tercera Sala, considerando vigésimo sexto.

28
previo contrato”- entra a tallar el complemento de la oración, vale decir, si la ocupación es
ignorada por el propietario o si, conocida que sea por él, la ha soportado o tolerado. La
conjunción copulativa “y” refuerza este discurrir semántico, al unir –coordinar aditivamente-
dos oraciones o elementos de una oración. Un elemental análisis lógico empuja una
conclusión según la cual Bello ha creído que de haber mediado “contrato” se hace
inconcebible el resto de su discurso, como quiera que la ignorancia y la paciencia o
resignación quedan por aquél desterradas. El “y” es aditivo, o sea, entra a jugar únicamente
si no ha habido contrato previo”45.

La doctrina se ha referido al respecto, señalando que: “Ignorancia o mera


tolerancia” es una fórmula que cubre los casos posibles en que se puede encontrar el
precarista cuando el dueño no está obligado a tolerar: está en la cosa ya sin título alguno
(es un okupa), ya con un título que justifica su tenencia de la cosa pero que no obliga al
dueño a tolerarla (como el comodato precario, precisamente), por lo que su detentación es
reconducible a la mera tolerancia del dueño, que teniendo derecho a hacerlo no ha exigido
la restitución, o por ignorancia del dueño, que no sabía que el precarista estaba en la cosa
o no sabía que la cosa era suya.” 46

En nuestra consideración, la primera posición sustentada por la Corte Suprema


sería la interpretación adecuada de la norma en comento.

Es discutible y poco práctico exigir que, junto con ausencia de título, exista
ignorancia o mera tolerancia. El dueño de la cosa quedaría sin acciones que amparen su
dominio en el caso de que el precarista no tenga título y el dueño tenga conocimiento del
hecho, o que tenga conocimiento, pero exista una mera tolerancia de su parte antes de
interponer las acciones judiciales correspondientes.

Incluso, sería difícil explicar la situación en que una persona ocupe un bien sin título
y que además concurra la mera tolerancia de la ocupación. Si el dueño tiene una actitud
condescendiente y aprueba dicha situación, nos estaríamos encontrando ante un contrato
de comodato precario, ya que estaríamos en presencia de manifestaciones tácitas de
voluntad en torno al uso del bien.

45
Corte Suprema, causa rol 26694-2014, de 26 de octubre de 2015. Cuarta Sala, considerando sexto. En este
mismo sentido, sentencia rol 23.118-2014, de 1 de julio de 2015. Cuarta Sala, considerando décimo sexto.
46
ATRIA, Fernando. El sistema de acciones reales, parte especial: la acción de precario. Valdivia, Chile. 2017.
EN: Revista de Derecho (Valdivia), Vol. XXX, No. 2, pág. 72.

29
En el caso de concurrir copulativamente la falta de título y la ignorancia, tampoco
podría ser procedente la acción de precario, puesto que se llegaría nuevamente a un
sentido, porque ¿cómo podría accionarse respecto de una situación que se desconoce?

Por lo tanto, opinamos que, al probar la falta de título, entendido en un sentido


amplio, la consecuencia que genera es que la ocupación se debe a ignorancia o mera
tolerancia del dueño.

30
CAPÍTULO III: Análisis de los títulos esgrimidos por el precarista

A continuación, realizaremos una revisión de fallos emanados de nuestros


Tribunales Superiores de Justicia, analizando las defensas que han esgrimido los
demandados en la acción de precario para dar justificación a su tenencia, distinguiendo las
situaciones jurídicas diversas en que se encuentran, tanto respecto del dueño del bien
como en relación al bien mismo.

1. Derechos reales distintos del dominio

1.1. Servidumbre

La opinión de la jurisprudencia ha sido más bien uniforme en los casos en que el


demandado alega un derecho de servidumbre. La tendencia mayoritaria se ha inclinado
por rechazar la acción de precario cuando el título invocado es este derecho real, sin
perjuicio de alguna jurisprudencia minoritaria que ha fallado en sentido contrario.

Así, podemos mencionar la causa rol 76348-2016, en donde el demandado se


defendió alegando un derecho real de servidumbre de tránsito, ante lo que la Corte
Suprema resolvió que la exigencia en el precario de la ausencia de título se orienta a
constatar la existencia de una determinada situación jurídica que descarte una situación de
hecho, más que a establecer la regularidad de un acto específico. Por ello, la servidumbre
de tránsito invocada por la demandada le permite desvirtuar que el origen de su ocupación
sea una mera situación de hecho que soporta el actor 47, acogiendo el derecho real de
servidumbre como título apto para enervar la acción.

Una opinión similar mantuvo la Corte en causa rol 4828-2006, en que la


demandada, alegó como título el hecho de haber ganado el derecho real de servidumbre
minera por prescripción. En este caso, se rechazó el recurso de casación en el fondo
interpuesto, porque se entendió que, dado que la ocupación de la demanda era de una
data anterior a la adquisición del dominio de la actora, no podía afirmarse que se había
producido por ignorancia o mera tolerancia de esta última, pues a la fecha en que ella
adquirió el dominio del predio, éste ya era ocupado 48.

47
Corte Suprema, causa rol 76348-2016, de 21 de noviembre de 2016. Cuarta Sala, considerando quinto.
48
Corte Suprema, causa rol 4828-2006, de 14 de octubre de 2008. Tercera Sala, considerando vigésimo
sexto.

31
Podemos encontrar otro caso en que la Corte resolvió de manera semejante, en
que el precarista alegó tener un derecho real de servidumbre de oleoducto y de tránsito,
otorgada por la Ley Orgánica de Empresa Nacional del Petróleo, ley 9.618. Se rechazó el
recurso de casación incoado, pero en este caso, por estimar que no se cumplía el requisito
de ser el actor dueño del inmueble objeto del litigio. Sin embargo, igualmente se pronunció
sobre la defensa alegada por el precarista, señalando: “Que, en consecuencia, no existe
infracción o quebrantamiento respecto de ninguna de las disposiciones legales invocadas
en el recurso, puesto que, establecido en la sentencia atacada que el demandado Empresa
Nacional del Petróleo ocupa parte de las pertenencias mineras de que se trata en virtud de
los derechos que otorga la Ley 9.618 que la creó, no podían sino aplicarse los artículos
que se citan como infringidos del Código Civil y del Código de Minería de la manera que
los sentenciadores lo hicieron, rechazando la acción principal deducida” 49.

Sin embargo, es posible encontrar jurisprudencia en el sentido contrario. Así, por


ejemplo, y a propósito de un caso reciente en que el demandado arguyó ocupar el inmueble
sub-lite en virtud de una servidumbre de acueducto y de tránsito, la Corte Suprema
concluyó que lo anterior no podía ser oponible al dueño del predio, en razón de no haber
participado éste en la constitución del derecho real recién mencionado. Así, la Corte
expresa: “Que, atendidos los hechos establecidos por los jueces del fondo en el ejercicio
de su facultad de ponderar la prueba, inamovibles para esta Corte por cuanto no fueron
impugnados por el recurrente, no se advierte la infracción de ley acusada, toda vez que
tuvieron por acreditado los presupuestos del precario, estableciendo la propiedad del
demandante sobre el predio, la ocupación del demandado y la ausencia de título oponible
al propietario. Respecto de este último punto, se probó́ que la demandada fue autorizada
por la asociación de Canalistas, dueña de la servidumbre de acueducto y tránsito sobre el
canal que atraviesa el predio del demandante y en cuyas cercanías se instaló́ el ducto, sin
embargo, tal convención no puede ser tenida como "previo contrato" en los términos
previstos por el artículo 2195, inciso segundo, del Código Civil, pues, naturalmente, la
norma apunta a uno celebrado con el propietario a quien se ha concedido la acción de
precario, que pueda desvirtuar su ignorancia o mera tolerancia respecto de las
circunstancias por las que el demandado entró a ocupar un bien ajeno y, en el caso, se
estableció́ que el demandante no participó de las negociaciones, no se benefició́ en modo
alguno por la obra, ni tomó conocimiento de la situación, que deriva del ejercicio excesivo
de facultades respecto de quien se encuentra en una posición jurídica que le permite

49
Corte Suprema, causa rol 6951-2007, de 26 de marzo de 2009. Primera Sala, considerando décimo tercero.

32
servirse de las aguas que corren por el canal y utilizar el terreno adyacente, sin que en
caso alguno le permita aprobar construcciones u otros usos del terreno del predio
sirviente”50.

Continúa la Corte analizando: “De este modo, la sentencia impugnada justifica


cabalmente ignorancia o mera tolerancia del propietario respecto de la ocupación
reclamada, sin que ello importe desconocer los derechos del titular de la servidumbre de
acueducto, por cuanto la celebración del contrato con el demandado no corresponde a su
ejercicio natural, sino a un exceso de las atribuciones otorgadas por la legislación, por lo
que debe concluirse que la decisión es producto de la correcta aplicación de las normas
sustantivas atinentes a la materia; razón por la que el arbitrio adolece de manifiesta falta
de fundamentos, que autoriza rechazarlo en esta etapa de tramitación” 51.

En nuestra opinión, la existencia de una servidumbre debiese ser un título apto para
enervar la acción de precario. Sostenemos esto a partir de la naturaleza real de este
derecho, que por esencia es absoluto y con eficacia erga omnes. Además, debemos tener
en cuenta que las fuentes de la servidumbre son legales, naturales o convencionales, las
cuales lógicamente obstan a la existencia de una mera tolerancia o ignorancia del dueño
del predio dominante.

1.2. Usufructo

1.2.1 Usufructuario

Cuando lo que se invoca por el demandado es un derecho real de usufructo, la


tendencia jurisprudencial mayoritaria se ha inclinado por entender que este derecho real sí
constituye una defensa válida del precarista, siendo un vínculo suficiente entre el inmueble
y quien detenta la ocupación del mismo, apto para enervar la acción.

De esta forma, por ejemplo, resolvió la Corte Suprema en un caso en que el


demandado alegó ser titular de un derecho de usufructo constituido en su favor con
anterioridad a la adquisición del dominio por la demandante. Nuestro máximo tribunal
sostuvo que, en virtud de dicho derecho real, era posible establecer un vínculo entre el

50
Corte Suprema, causa rol 40145-2017, de 15 de marzo de 2018. Cuarta Sala, considerando cuarto.
51
Corte Suprema, causa rol 40145-2017, de 15 de marzo de 2018. Cuarta Sala, considerando cuarto.

33
demandado y el inmueble, por lo que la existencia del usufructo sí constituía un título que
excluye la mera tolerancia como causa de la ocupación, descartando una mera situación
de hecho. Sostuvo la Corte: “(...) el título al que alude el inciso 2° del artículo 2195 del
Código Civil es uno que permite constatar la presencia de una determinada situación
jurídica que descarte que la ocupación de la cosa es simplemente sufrida o soportada por
su actual dueño, y no a que emane de aquel ni que se trate de uno que cumpla con la
ritualidad que le sea aplicable, por ende, es suficiente que permita desvirtuar que el origen
de la ocupación de la cosa se sustenta en una situación de hecho exclusivamente tolerada
por el dueño que exige recuperarla; razón por la que, atendidos los hechos que se tuvieron
por acreditados, es posible establecer un vínculo suficiente entre el inmueble y su ocupante
(...)”52. Cabe destacar que en este caso, el derecho de usufructo invocado tenía una
vigencia de 15 años, pero igualmente, la Corte consideró que aunque su duración se
encontrara discutida, ello era materia de otro juicio y no era obstáculo para considerar el
usufructo como título válido.

También en causa rol 10227-2017, la precarista se defiende alegando la existencia


del derecho de usufructo vitalicio en su favor, sin embargo, éste no fue debidamente inscrito
en el Conservador de Bienes Raíces. Resulta curioso el fallo de nuestro máximo tribunal,
ya que, si bien admite que sin el cumplimiento de dicho requisito no surte plenamente sus
efectos jurídicos, “sí establece un vínculo de hecho suficiente entre el inmueble y su
ocupante” 53.

Sin embargo, es posible encontrar jurisprudencia en el sentido contrario, como por


ejemplo, la causa rol 26.208-2014, en que la demandada alegó como título la calidad de
usufructuaria, otorgada por el dueño anterior. En primera y segunda instancia se rechazó
la demanda de precario, por considerar que la ocupación de la demandada se debía a una
orden judicial de lanzamiento de los antiguos ocupantes de la propiedad, orden dirigida a
dar cumplimiento al derecho de usufructo constituido en su favor; descartando de esta
manera la ignorancia o mera tolerancia. Sin embargo, posteriormente la Corte Suprema,
decide revocar esta decisión, porque si bien la ocupación de la demandada se inició en
virtud de la referida orden judicial, su derecho de usufructo tenía plazo hasta el 2005, y por
lo tanto, habiéndose cancelado dicho usufructo con posterioridad al litigio y lanzamiento,
no se justificaba ya la ocupación 54.

52
Corte Suprema, causa rol 15552-2017, de 15 de septiembre de 2017. Cuarta Sala, considerando cuarto.
53
Corte Suprema causa rol 10227-2017, de 29 de junio de 2017 Cuarta Sala, considerando cuarto.
54
Corte Suprema, causa rol 26208-2014, de 23 de diciembre de 2015. Cuarta Sala, considerando sexto.

34
Concordamos con la jurisprudencia mayoritaria en el sentido de que el derecho real
de usufructo debiese constituir un título válido de ocupación de un bien, ya que implica para
el titular de este derecho la facultad de usar y gozar una cosa, lo que se vería vulnerado al
ser obligado a restituir la propiedad al nudo propietario, quien sólo cuenta con facultad de
disposición, por la vía de acción de precario.

Asimismo, nos parece que tampoco sería procedente la alegación de la ignorancia


o mera tolerancia del dueño, debido a que el usufructo debe otorgarse mediante escritura
pública e inscrito en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, lo que constituye una
medida de publicidad al estar en un registro público, que impide el desconocimiento por
parte de terceros.

1.2.2 Nudo propietario

En otro caso, en que lo invocado por la demandada fue su calidad de nuda


propietaria del bien, luego de que celebrara una compraventa con la actora, quien se
reservó para sí el usufructo vitalicio sobre el inmueble, la Corte Suprema resolvió que esta
situación descartaba el supuesto de falta de título que exige el art. 2195 para dar lugar a la
acción de precario, señalando: “(...) En efecto, en la sentencia pareciera no bastar con la
constatación de que las partes celebraron un contrato de compraventa, en virtud del cual
la demandada adquirió́ de la demandante la nuda propiedad sobre el inmueble de marras,
en circunstancias que aquello la hace titular del derecho real de dominio sobre la cosa, el
que, aunque limitado, al no poseer las facultades de usar y gozar de la misma, está lejos
de constituir una situación meramente fáctica, como exige la figura del precario. La
circunstancia de existir una vinculación jurídica previa entre las partes, hace que
cualesquiera sean las vicisitudes (sic) o acuerdos que llevaron al nudo propietario a ser
tenedor del inmueble, la figura no se corresponda con aquella prevista en el inciso segundo
del artículo 2195 citado, debiendo resolverse la controversia a través de las acciones
propias de la relación preexistente” 55.

El mismo razonamiento siguió la Corte Suprema en otro caso similar, en que la


demandada alegó la misma calidad jurídica recién descrita. En atención a que la
demandada era titular de la nuda propiedad del inmueble cuya restitución se solicita, y por
consiguiente, lo era del derecho real de dominio respecto de aquel, pero restringido; y el
demandante, por su parte, era titular del derecho real de usufructo, sí existiría entre las

55
Corte Suprema, causa rol 3276-2015, de 29 de marzo de 2016. Cuarta Sala, considerando séptimo.

35
partes una vinculación jurídica previa. De esta forma la Corte descartó el supuesto de
hecho que regula el inciso 2º del art. 2195 del Código Civil, y que además concluyó que el
conflicto debía resolverse mediante las acciones que emanan del derecho de usufructo.

Sin embargo, en el voto disidente de esta sentencia, se señaló que la acción de


precario no es una acción de dominio, sino una acción que protege al titular del derecho de
uso y goce de un bien frente a quien lo ocupa sin un título que aquel titular esté obligado a
tolerar, y esta situación se da también cuando, el derecho a usar y gozar del usufructuario
ese afecta por el nudo propietario, porque la nuda propiedad no constituye título de
ocupación que le sea oponible a dicho usufructuario 56.

Un criterio similar se mantuvo en la causa rol 3276-2015, en el que la demandada,


nuda propietaria, adquirió dicha calidad por compraventa con el mismo actor, quien se
reservó para sí el usufructo vitalicio de la propiedad, ya además continuó ocupando el
inmueble. La Corte Suprema consideró que se debía tener en consideración la existencia
del contrato celebrado, mediante el cual la demandada adquiridó de la demandante la nuda
propiedad sobre el inmueble de marras, está lejos de constituir una situación meramente
fáctica, como exige la figura del precario. Dicho acto jurídico, en opinión de la Corte,
constituía una vinculación jurídica previa entre las partes, que hace que la figura no se
corresponda con aquella prevista en el inciso segundo del artículo 2195 C.C., debiendo
resolverse la controversia a través de las acciones propias de la relación preexistente.

Respecto a los casos en que se invoca como título la calidad de nudo propietario,
somos de la opinión de que la acción de precario no es la vía idónea para resolver este
conflicto, debido a que no nos encontramos ante una situación meramente fáctica, sino
que, al contrario, es una situación en donde existen dos derechos reales coexistentes.

Sin perjuicio de lo anterior, estimamos que, en caso de tratarse este asunto en el


mencionado procedimiento, no constituiría una defensa válida del precarista, debiendo
rechazarse como justificación de la ocupación de un bien. Esto, como consecuencia de que
el nudo propietario es quien se ha desprendido de las facultades de uso y goce,
manteniendo únicamente la de disposición. En este sentido, no se encuentra habilitado
para la ocupación, correspondiendo al usufructuario.

56
Corte Suprema, causa rol 41058-2016, de 12 de julio de 2017. Cuarta Sala, considerando cuarto.

36
1.3 Concesión minera

Existen casos en que se demanda a quien es titular de un derecho real de concesión


minera, situación en la cual se generan situaciones bastante interesantes, debido a la
naturaleza jurídica de esta institución.

A diferencia de lo que ocurre con el usufructo, en que nos encontramos en una


situación de desmembramiento del derecho de dominio para dar lugar a otro derecho real,
respecto de la concesión minera se trata de una propiedad plena, que coexiste con otro
derecho independiente que recae sobre el mismo bien.

La jurisprudencia al respecto es contradictoria. Si bien se plantea constantemente


que la concesión minera es un derecho independiente y separado del derecho de dominio,
se usa este argumento tanto para considerarla como título válido que justifica la tenencia,
como para señalar lo contrario.

Así por ejemplo la Corte de Apelaciones de La Serena, a propósito de un recurso


de apelación, resolvió que el derecho real de concesión minera, emanado de una sentencia
judicial, y debidamente inscrito “configuran, efectivamente, el título que habilita a la
demandada para ocupar los terrenos que tales pertenencias abarcan y que la actora
reclama como propios; y, por tanto, en estas condiciones resulta evidente que no concurren
todos los requisitos copulativos exigidos por la norma decisoria litis para que la acción de
precario pueda prosperar, al desaparecer el presupuesto básico de mera tenencia
tolerancia invocada por el dueño de predio materia de autos, como fundamento de su
pretensión, circunstancia que conduce a desestimar la acción entablada” 57.

De la misma manera resolvió la Corte de Apelaciones de Santiago en otro caso


similar. ENAP, la demandada, argumentó que el título de su ocupación provenía del
derecho conferido por la ley 9.618 para ejercer actividades de exploración, explotación o
beneficio de yacimientos que contengan hidrocarburos dentro o fuera del territorio nacional.

En este caso la Corte estimó “Que la normativa legal antes referida es suficiente
para considerar que la demandada tiene un título que justifica la instalación de los ductos
y cables en terrenos que podrían comprender la superficie bajo la cual se constituyó la

57
Corte de Apelaciones de La Serena, causa rol 1871-2011, de 23 de marzo de 2012. Segunda Sala,
considerando vigésimo segundo.

37
concesión de explotación de que se trata, sin que resulte procedente analizar más
antecedentes al respecto, por ser materia ajena a la acción de precario en estudio” 58.

Sin embargo, la Corte Suprema, conociendo de un recurso de casación en el fondo,


a propósito de una causa en la que el demandado alegó como título una concesión de
explotación minera, resolvió que dicho derecho no era apto para enervar la acción de
precario por entender que aquél, al ser separado del derecho de dominio, no es un título
válido.

En este sentido la Corte estableció que “constituye un derecho real e inmueble


distinto e independiente del dominio del predio superficial por así́ disponerlo expresamente
el Código de Minería en su artículo 2º, por lo que mal podría entenderse que la existencia
de la ya referida concesión minera pueda servir de título suficiente para justificar la
ocupación del terreno sub-lite por parte del demandado antes individualizado, la que sólo
encuentra explicación en la ignorancia o mera tolerancia de su dueño” 59.

El mismo razonamiento siguió la Corte de Apelaciones de Arica, al entender que


las concesiones mineras no son un título relacionado con el suelo o predio superficial, sino
que lo vincula con las minas y sustancias minerales, y que debido a ello se debe entender
que en este caso el demandado no cuenta con un título para justificar su tenencia. La Corte
señaló: “Que conforme a lo razonado en los motivos precedentes, se concluye que se ha
cumplido con el tercer requisito de existencia de la acción interpuesta, esto es, que la
tenencia del bien sea sin previo contrato y por ignorancia o por mera tolerancia del dueño.
Por ello debe concluirse que el demandado detenta el inmueble cuya restitución se reclama
por mera tolerancia de los demandantes, es decir, a título de precario” 60.

De manera similar resolvió la misma Corte, a propósito de un recurso de casación


en la forma, en que el título alegado por el precarista también era una concesión minera.
Sin embargo, en este caso, se consideró que dicho derecho no era válido para ocupar la
propiedad, porque el demandado estaba realizando actividades agrícolas en la propiedad,
y no mineras. Señaló la Corte Suprema que: “En consecuencia, al haberse decidido que el
demandado carece de título para ocupar la propiedad en las condiciones en que lo hace
los sentenciadores han hecho una correcta aplicación de la disposición legal atinente al

58
Corte de Apelaciones de Santiago, causa rol 439-2003, de 07 de noviembre de 2007. Novena Sala,
considerando séptimo.
59
Corte Suprema, causa rol 7849-2013, de 28 de octubre de 2013. Tercera Sala, considerando séptimo.
60
Corte de Apelaciones de Arica, causa rol 681-2004, de 28 de abril de 2005. Segunda Sala, considerando
duodécimo.

38
caso de que se trata; razón por la cual, el recurso en estudio adolece de manifiesta falta de
fundamento” 61.

En nuestra opinión, consideramos que la concesión minera debiese considerarse


como una defensa válida para la ocupación de un bien, debido a que nos encontramos
frente a un derecho real conferido por los tribunales de justicia, con autoridad de cosa
juzgada. Por consiguiente, en virtud de esta situación, deben tenerse por descartados los
requisitos de la ignorancia o mera tolerancia del dueño, por lo que la acción no debiera
prosperar. Al tratarse de un derecho real que existe paralelamente al derecho de dominio,
y al igual que lo que ocurre con el usufructo y la servidumbre, se opone absolutamente a
una situación de hecho basada únicamente en la ignorancia o mera tolerancia.

1.4 Propiedad Fiduciaria

Finalmente, para concluir el análisis de los derechos reales distintos del dominio,
nos referimos a la propiedad fiduciaria. De acuerdo al artículo 733 del Código Civil, es
aquella que está sujeta al gravamen de pasar a otra persona, por el hecho de verificarse
una condición.

Respecto del propietario fiduciario, este es el dueño de la cosa, con todos los
atributos del dominio, hasta cumplirse la condición. En cuanto a sus derechos, nos parece
relevante nombrar la facultad de interponer una acción reivindicatoria. Si es posible ejercer
esta acción real, bien podemos decir que se extiende a la interposición de la acción de
precario.

Si bien en nuestra investigación no nos fue posible recabar antecedentes


jurisprudenciales en que la acción de precario fuese interpuesta por el propietario fiduciario,
estimamos que, si bien es un dominio sujeto a un gravamen dependiente de un hecho
futuro e incierto, antes de que se verifique el hecho deben aplicarse las mismas reglas
generales de la propiedad plena, por lo que la situación se asemeja a la de un dueño
absoluto. Sin embargo, una vez cumplida la condición, el fideicomisario se encuentra en la
obligación de tolerar la ocupación que haya sido válidamente otorgada por el propietario
fiduciario, sin perjuicio de las medidas conservativas que puede solicitar.

61
Corte Suprema, causa rol 2407-2005, de 16 de marzo de 2006. Primera Sala, considerando quinto.

39
2. Contrato de Promesa

Empero la tendencia se inclina por considerar la promesa como un título apto para
enervar la acción de precario, es posible encontrar jurisprudencia en el sentido contrario.

En primer lugar, analizaremos los fallos que se inclinan por entender que la promesa
sí es un título válido para enervar la acción de precario.

En causa rol 7166-2011 de la Corte Suprema, nos encontramos en la situación en


que el precarista alega como título de la ocupación la celebración de un contrato de
promesa, en virtud del cual ocupaba la propiedad hace más de 7 años. Como consecuencia
de lo anterior, no podría concurrir la mera tolerancia, descartándose el simple precario, ya
que ésta es una situación de hecho, mientras que en este caso sí existía un acuerdo de
voluntades celebrado con personas vinculadas jurídicamente a quien se presenta como el
propietario actual. Se entendió por la Corte que la ocupación que hacía el demandado tenía
su origen en la entrega de la posesión y tenencia que realizaron los antecesores del actor
a propósito de un contrato de promesa de compraventa, y no en la ignorancia ni a la mera
tolerancia del actor 62.

En otra causa similar, se llegó al mismo razonamiento por nuestro máximo tribunal,
en la que se descartó la mera tolerancia ante un contrato de promesa que entregaba al
promitente comprador la tenencia de la cosa. Señaló la Corte que “es obvio que en esas
condiciones, dicha tenencia no se debe a la mera aquiescencia del demandante, sino que
obedece a la celebración de un acto jurídico anterior que en el ámbito del derecho, trae
aparejado determinados efectos, que obstan a una situación meramente consentida,
sufrida o permitida, que constituye la piedra angular del instituto de precario” 63.

Otro caso parecido también se resolvió de igual manera por la Corte Suprema, la
que consideró válido como título el contrato de promesa por contener éste una cláusula
habilitaba al demandado para ocupar la propiedad. Señaló la Corte: “Que, en esas
condiciones, no obstante haberse acreditado el dominio del actor y la ocupación de la
demandada, se ha comprobado la existencia de un título oponible al demandante y que
justifica la ocupación por parte de la demandada por lo que no se presentan en el caso

62
Corte Suprema, causa rol 7166-2011, de 19 de diciembre de 2012. Primera Sala, considerandos décimo
séptimo y décimo noveno.
63
Corte Suprema, causa rol 2489-2012, de 25 de marzo de 2013. Primera Sala, considerando cuarto.

40
todos los requisitos que hacen procedente la acción de precario prevista en el inciso 2° del
artículo 2195 del Código Civil”.64

También podemos referirnos a la causa rol 23118-2014, en la que el título de


defensa esgrimido por el precarista también fue un contrato de promesa de compraventa.
Sin embargo, nos encontramos frente a una particularidad, porque si bien la Corte Suprema
rechazó el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, no lo hizo fundándose
principalmente en el reconocimiento de validez respecto del contrato de promesa, el cual
no había sido firmado por las partes. En este caso, había existido una entrega voluntaria
del inmueble de parte del demandante hacia el demandado, señalando la sentencia que se
tuvo “por probado que fue la propia demandante quien contactó al demandado para
entregarle materialmente el inmueble que reclama”, y por ello la Corte consideró que la
ocupación del demandado, era conocida por el actor, y por lo tanto su causa directa se
encontraría en el acto de entrega material que se hizo al demandado 65.

Siguiendo el razonamiento anterior, en causa rol 19606-2016, en que, conociendo


de un recurso de casación en el fondo, la Corte Suprema revocó la decisión de segunda
instancia. La Corte de Apelaciones de Copiapó, había acogido el recurso de apelación
interpuesto, acogiendo la acción de precario, por considerar que el contrato de promesa
esgrimido sólo generaba el efecto de obligar al promitente vendedor a celebrar el contrato.
Sin embargo, la Corte Suprema estimó que ello se tornaba ilógico, teniendo en cuenta que
dicho contrato había sido celebrado con la propia demandante y dueña del inmueble, y que
además el demandado había sido autorizado a ocupar el predio, luego de que pagara una
parte del precio de la compraventa futura. Por ello, se estableció que la promesa sí era
totalmente oponible a la demandante y dueña, y se acogió el recurso de casación
interpuesto66.

Tal como señalamos precedentemente, existe otra tendencia jurisprudencial más


bien minoritaria frente al mismo título de defensa ante la acción de precario, que se inclina
por entender que no es válido un contrato de promesa para enervar la acción de precario
por distintas consideraciones que pasaremos a exponer.

La Corte Suprema, en causa rol 920-2015, consideró que la promesa no era un


título válido para justificar la ocupación del inmueble, por estimar que dicho contrato había

64
Corte Suprema, causa rol 15.005-2013, de 28 de mayo de 2014. Cuarta Sala, considerando duodécimo
65
Corte Suprema, causa rol 23.118-2014, de 1 de julio de 2015. Cuarta Sala, considerando décimo sexto.
66
Corte Suprema, causa rol 19.606-2016, de 29 de mayo de 2017. Cuarta Sala, considerando quinto.

41
sido celebrado con el dueño anterior, y, por lo tanto, el dueño actual no se encontraba
obligado a respetarlo porque dicha convención no lo vinculaba jurídicamente. Señaló la
Corte:” Que, en concordancia con lo reflexionado, cabe concluir que el título consistente en
un contrato de promesa de compraventa suscrito entre un antecesor en la tenencia material
de la propiedad y la madre fallecida del actual ocupante, de la cual es heredero, resulta
inoponible al dueño del bien raíz” 67.

En este mismo sentido encontramos otra sentencia en que nuestro máximo tribunal
también consideró que lo correcto era acoger la acción de precario, por considerar que el
contrato de promesa celebrado con el dueño anterior era insuficiente como fundamento
justificativo; por encontrarse “actualmente expirado”, y porque además “la promesa de
venta invocada fue suscrita por con una tercera persona que no es parte del juicio, ni
tampoco es la dueña actual de la propiedad (...), de lo que se concluye que ocupa por mera
tolerancia de la propietaria del bien raíz” 68. Sin embargo, este fallo fue acordado con el voto
en contra de la Ministra Señora Chevesich, quien estimó que se debe entender la exigencia
de un "contrato previo" como un título que explique la tenencia, más que a la existencia de
una convención entre las partes. Teniendo esto en consideración, la Ministra señaló que el
“contrato de promesa de compraventa esgrimido por la demandada permite concluir que
su ocupación no es una cuestión meramente fáctica que la dueña haya tolerado, sino que,
por el contrario, se trata de una situación que excede los contornos de un simple precario,
por lo que la acción intentada no es idónea, y, en consecuencia, la controversia debió́ ser
resuelta en un juicio de lato conocimiento.”

Podemos citar también la causa rol 1621-2015, en que la Corte de Apelaciones de


Concepción resolvió rechazar el recurso de apelación interpuesto, confirmando la
sentencia de primera instancia que acogía la acción de precario, por considerar que el
contrato de promesa invocado no era un antecedente válido para justificar la tenencia, ya
que dicha convención contenía un plazo de 120 días para celebrar el contrato prometido,
y dado que ello no ocurrió, la promesa carece de sustento legal 69.

Otro caso en que se llegó a un razonamiento similar por la Corte Suprema es la


causa rol 38353-2016, en la que estimó que el título invocado era insuficiente, pues no
generaba un vínculo jurídico a favor de la demandada en relación con el inmueble, dado

67
Corte Suprema, causa rol 920-2015, de 12 de enero de 2016. Cuarta Sala, considerando octavo.
68
Corte Suprema, causa rol 248-2017, de 29 de noviembre de 2017. Cuarta Sala, considerando tercero.
69
Corte de Apelaciones de Concepción, causa rol 1621-2015, de 01 de abril de 2016. Quinta Sala,
considerando quinto.

42
que el contrato había sido celebrado con un tercero ajeno al juicio, quien además nunca
tuvo derechos de dominio sobre el inmueble por no haber realizado los trámites de
posesión efectiva. Por consiguiente, el dueño actual no tenía que respetar dicho contrato,
en términos de aceptar la ocupación 70. En contra de esta sentencia fue interpuesto un
recurso de casación en el fondo, sin embargo, fue rechazado por manifiesta falta de
fundamentos 71.

Finalmente, también mencionaremos el fallo dictado en causa rol 941-2015, en que


la Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de apelación interpuesto por la
parte demandada, por entender que el contrato de promesa invocado no era oponible al
dueño actual, dado que había sido celebrado entre el demandado y un comunero, que era
parte de la sucesión hereditaria que había antecedido en el dominio al propietario actual.
La Corte estimó que la celebración de dicho contrato excedía los límites de los actos de
administración que autoriza a realizar el mandato tácito y recíproco existente al interior de
una comunidad, por lo que el dueño actual no se encontraba en la obligación de respetar
la promesa.72

Teniendo en consideración la jurisprudencia analizada, a nuestro parecer en los


casos en que la promesa incluye una cláusula de entrega, sí debiese ser un título válido
que ampare al precarista, debido a que existe un acuerdo de voluntades respecto a la
ocupación entre el promitente comprador y promitente vendedor, lo que se opone a la mera
tolerancia.

Sin embargo, la real importancia radicaría en los términos en que se ha redactado


el contrato, para conocer la intención de las partes. Esto implicaría analizar cuál es el plazo
o condición establecido para la celebración del contrato definitivo. Mientras éste no se
cumpla, estaríamos en presencia de una tenencia consentida, justificada y amparada por
el derecho. Por el contrario, una vez cumplido el plazo o condición sin que se celebre el
contrato definitivo, nos encontraríamos en una situación en que la acción de precario sería
idónea para terminar la situación de tenencia injustificada de un bien, ya que el título en
que se amparaba la ocupación habría perdido su vigencia, por lo que sólo nos
encontraríamos en presencia de una situación completamente fáctica.

70
Corte Suprema, causa rol 38.353-2016, de 19 de julio de 2017. Cuarta Sala, considerando segundo.
71
Corte Suprema, causa rol 30971-2016, de 12 de julio de 2016. Cuarta Sala.
72
Corte de Apelaciones de San Miguel, causa rol 941-2015, de 31 de julio de 2015. Sexta sala, considerandos
décimo quinto y décimo sexto.

43
3. Contrato celebrado con el dueño

Resultaría lógico pensar que si existe un vínculo jurídico entre el dueño actual y el
demandado, la acción de precario se tornaría improcedente, dado que no se cumpliría con
uno de sus requisitos, mas la jurisprudencia no ha sido unánime al respecto. A pesar de
que hay una clara tendencia, que se inclina por rechazar el precario cuando el título
proviene del dueño, existen fallos en el sentido opuesto.

En primer lugar, abordaremos la postura mayoritaria, que entiende como válida la


defensa del precarista cuando alega haber celebrado un contrato con el dueño del bien
disputado.

En causa rol 1920-2015, el demandado señaló que el inmueble en cuestión le fue


entregado a título de préstamo de uso, por el propio demandante, lo que fue probado
mediante prueba confesional del actor. La Corte Suprema, consideró que esto constituía
un contrato válido, y que “al acreditar el demandado la existencia de un contrato que le
habilita para ocupar la propiedad no puede ampararse la propiedad del demandante en la
institución del precario, y al haberlo considerado en ese sentido el fallo recurrido infringió
el artículo 2195 inciso 2° por errónea aplicación” 73.

Otro caso similar es el fallo rol 10911-2013. En esta causa, la demandada ocupaba
el inmueble por autorización del dueño, y una vez que éste murió, sus herederos (y
demandantes en la causa), la autorizaron para continuar habitando la propiedad por el
plazo de un mes, luego del cual debía hacer entrega de ésta. Vencido este plazo, la
demandada no restituyó el inmueble por lo que los dueños interpusieron acción de precario.
En primera instancia se acogió la acción, decisión que fue revocada en segunda instancia.
Luego, la Corte Suprema, conociendo de un recurso de casación en el fondo interpuesto
por la parte demandada, consideró que la mencionada autorización constituía un contrato
de comodato precario, y que, a pesar de haberse vencido el plazo para la restitución, esta
autorización para ocupar el inmueble constituía un acuerdo de voluntades generador de la
obligación de restituir la cosa, lo que descartaba la ignorancia o mera tolerancia, y por lo
tanto, correspondía rechazar la acción de precario 74.

73
Corte Suprema, causa rol 1920-2015, de 28 de abril de 2016. Cuarta Sala, considerando quinto.
74
Corte Suprema, causa rol 10911-2013, de 9 de abril de 2014. Primera Sala, considerando octavo.

44
También podemos citar la causa rol 413-2017, en que la Corte de Apelaciones de
Chillán también resolvió de manera semejante. En este caso el título esgrimido por el
precarista era un contrato de transacción celebrado con el dueño del inmueble, en el que
se puso término a un litigio existente entre ellos, se acordó que el demandante entregaba
en arrendamiento el predio sub-lite, conviniendo además una promesa de compraventa
sobre el mismo inmueble. La Corte de Apelaciones consideró que el contrato descartaba
que se tratara de una situación meramente fáctica, señalando: “Que, en el presente caso,
con el mérito de las pruebas producidas por la parte demandada, específicamente, el
contrato de transacción agregado a fojas 55 de estos autos, del cual se advierte de manera
inequívoca la existencia de un contrato de arrendamiento y promesa de compraventa entre
las partes de este juicio, es dable tener por asentado que en el caso sub-lite no concurre
la precariedad que la norma exige, por lo que el rechazo efectuado por el sentenciador de
primer grado, respecto de la acción enderezada en autos, es compartido por esta Corte”75.

Un análisis parecido se hizo en la causa 6568-2018, por la Corte de Apelaciones


de Santiago. En este caso, el demandado había celebrado un contrato de arrendamiento
con un tercero, quien a su vez, era arrendatario del demandante respecto del inmueble
sub-lite; es decir, el precarista justificaba su ocupación con un subarrendamiento. Para
decidir este conflicto, la Corte recurrió a la ley 18.101, cuyo art. 5° señala que: “En los
contratos de arrendamiento de inmuebles destinados a la habitación con plazo fijo superior
a un año, se entenderá siempre implícita la facultad del arrendatario de subarrendar, salvo
estipulación en contrario.” Dado que en el caso de marras se trataba de un contrato con
plazo de 12 meses, por consiguiente, un plazo fijo no superior a un año, no se debía
entender implícita la facultad de subarrendar, sin perjuicio que en la cláusula cuarta de la
convención se estipuló que al arrendatario le quedaba expresamente prohibido, entre otras
cuestiones, subarrendar. Por ello, concluyó la Corte, “Que de lo expuesto en el motivo
anterior es posible concluir que el contrato de subarrendamiento aludido no resulta ser un
título oponible a la demandante (…), desde que se funda en un subarrendamiento que no
es subentendido por la ley y que fue prohibido por ella y aceptada esta prohibición por su
arrendatario al consentir en la convención. Por lo tanto, y conforme a lo expresado en el
fundamento primero de esta sentencia, jurídicamente no está́ obligada a tolerar esa
tenencia y tiene derecho a que se le restituya el bien de que es dueña y que es ocupado
por otro sin un título que le resulte oponible. En razón de lo anterior y configurándose en la

75
Corte de Apelaciones de Chillán, causa rol 413-2017, de 19 de abril de 2018. Primera Sala, considerando
undécimo.

45
especie los supuestos de la acción de precario del inciso segundo del artículo 2195 del
Código Civil, corresponde que la demanda sea acogida (...) 76.

Un último caso que analizaremos es la sentencia dictada en causa rol 4838-2017,


caso en que se llegó a una decisión similar a las anteriores. Es interesante el razonamiento
desarrollado por la Corte, ya que, en este caso, en primera y segunda instancia se había
acogido la acción de precario, pese a existir entre las partes un contrato otorgado por
instrumento privado autorizado por notario público en el que se autorizaba expresamente
a la demandada a construir un local comercial en una porción del inmueble sub-lite. La
Corte Suprema, conociendo de un recurso de casación en el fondo interpuesto por la
demandada, consideró que la interpretación de dicho contrato debía hacerse desde una
perspectiva realista, esto es, atendiendo para efectos de la determinación de sus alcances,
al objetivo que tuvieron en consideración las partes para generar determinados efectos
jurídicos. Por ello, carecía de sentido atenerse sólo a la literalidad de la convención, y limitar
su alcance, entendiendo que autorizaba sólo para construir un local, y lo lógico era concluir
que la demandante además estaba permitiendo su explotación, pues además así se había
ejecutado hasta la fecha de la demanda.

Así, la Corte resolvió que dado que el propósito práctico del acuerdo no era
solamente autorizar la labor constructiva, sino también la explotación del local comercial;
la acción de precario se tornaba improcedente, pues la demandada sí contaba con un título
para justificar su ocupación y enervar la acción de precario77.

Por otro lado, como señalamos anteriormente, es posible encontrar jurisprudencia


en sentido contrario. Uno de los grandes fundamentos para no considerar válido el título
alegado por el demandado, tiene lugar en los casos en que el contrato entre las partes ha
perdido vigencia, es decir, cuando se trata de un acto jurídico sujeto a un plazo que ya se
encuentra vencido.

En la causa 8396-2018, el título alegado por la precarista fue un contrato de


arrendamiento que estaba vencido, pero que, según ésta, existía una renovación de dicho
contrato entre las partes. En primera instancia se rechazó la demanda por considerar que
el demandante no había probado su dominio, faltando con ello el primer requisito de la
acción de precario. Sin embargo, esta decisión fue revocada en segunda instancia por la

76
Corte de Apelaciones de Santiago, causa rol 6858-2018, de 7 de agosto de 2018. Primera Sala, considerando
tercero.
77
Corte Suprema, causa rol 4838-2017, de 11 de abril de 2018. Cuarta Sala, considerandos sexto y séptimo.

46
Corte de Apelaciones de Antofagasta, dado que el actor sí había acompañado inscripción
de dominio vigente para probar su derecho sobre el inmueble. Luego, se interpuso un
recurso de casación en el fondo por la demandada, ante el cual, la Corte Suprema decidió
que la decisión tomada en segunda instancia no adolecía de vicio, ya que estaba probado
el dominio conforme a derecho, el contrato de arrendamiento acompañado estaba vencido,
y la demandante no había logrado acreditar una renovación, y por lo tanto, al no justificar
un título que la habilitara para ocupar la propiedad, debía concluirse que su ocupación se
debía a mera tolerancia del actor.78

En el mismo sentido se resolvió en la causa rol 381-2017 por la Corte de


Apelaciones de Chillán. En este caso el demandado alegó estar autorizado por el
demandante para permanecer en el inmueble, sin embargo, esta autorización era por sólo
15 días, y dicho plazo ya estaba más que vencido. Al no probar el demandado que
detentaba su ocupación por otro título distinto a la mera tolerancia del dueño, la Corte
decidió revocar la sentencia de primera instancia, acogiendo la acción de precario
interpuesta y ordenando la restitución del inmueble 79. En contra de esta sentencia se
interpuesto un recurso de casación en el fondo, sin embargo, la Corte Suprema lo
desestimó por manifiesta falta de fundamentos, en causa rol 3360-201880.

Este fue el razonamiento seguido en causa 7506-2015, en que la Corte Suprema


consideró que concurrían todos los supuestos para dar lugar a la acción de precario, ya
que el contrato de arrendamiento que habían opuesto los demandados, contenía un plazo
que ya había expirado, y por lo tanto, al perder su vigencia, la ocupación actual devenía en
un sin título que la justificare, y en consecuencia, era procedente acoger la referida acción.

Sin embargo, esta resolución fue tomada con el voto en contra de las Ministras
Gloria Ana Chevesich y Leonor Etcheberry, quienes estuvieron por rechazar la acción,
fundándose en que el precario, regulado en el art. 2195 inc. 2º C.C., es un situación de
hecho, que sólo exige para enervarla, que el demandado demuestre una vinculación para
ocupar el inmueble, la que sí existía, y además, en que el precario no era la vía para obtener
la restitución, considerando la existencia de un contrato de arrendamiento de por medio.

78
Corte Suprema, causa rol 8396-2018, de 23 de agosto de 2018. Cuarta Sala, considerando quinto.
79
Corte de Apelaciones de Chillán, causa rol 381-2017, de 31 de enero de 2018. Primera Sala, considerando
séptimo.
80
Corte Suprema, causa rol 3360-2018, de 22 de agosto de 2018. Cuarta Sala, considerando cuarto.

47
En nuestra opinión, debiese considerarse el contrato celebrado con el dueño del
bien como un título válido que ampare el precarista, mientras subsista la vigencia del
mismo. Si bien hay quienes señalan que la vigencia del contrato es materia de otro juicio,
en nuestra consideración esto no es así, ya que ésta se analizaría para lo concerniente de
calificar la validez del título para enervar la acción. Estimamos que una vez expirada la
vigencia, habría que atender a la voluntad expresa o tácita que las partes manifiesten en
torno a continuar o no la ejecución del contrato. Si ambos consienten en la prolongación
del mismo, el precarista sigue teniendo un título válido para la detentación del bien. Al
contrario, si una de las partes demuestra el interés de no perseverar en el mismo, nos
encontramos frente a la situación de precario, naciendo la obligación de restituir para el
precarista.

4. Contrato con dueño anterior o tercero distinto al dueño

Dado que el art. 2195 inc. 2º C.C., sólo habla de “previo contrato”, ha existido amplia
discusión en la jurisprudencia sobre cuál es el alcance que debe darse a esta frase. Tal
como indicamos en el capítulo anterior, si bien una amplísima mayoría se inclina por
entenderla referida a un título que sea oponible al dueño o que lo ponga en posición de
respetar ese vínculo jurídico; no hay unanimidad en nuestros tribunales respecto de qué
ocurre cuando el contrato no emana del dueño que interpone la acción de precario.

La primera postura que podemos distinguir afirma que el título que el demandado
debe oponer para enervar la acción de precario debe provenir del dueño, por el efecto
relativo de los contratos, que consiste en “un principio básico y fundamental del derecho y
constituye un axioma jurídico indiscutible: res inter alio acta, aliis neque nocere, neque
prodesse potest (que podríamos vertir: las cosas hechas por unos, no perjudican ni
aprovechan a los demás). (...) El efecto relativo del contrato consiste, pues, en que este
afecta únicamente a las partes contratantes y no a aquellos que no han intervenido en su
celebración” 81.

De esta manera se resolvió por la Corte Suprema en causa rol 5840-2010,


conociendo de un recurso de casación en el fondo deducido por los demandados. Existía
entre las partes un contrato de arrendamiento, el que fue cedido como un
subarrendamiento, por la parte demandada hacia un tercero. Este tercero también fue

81
ABELIUK, René. Las Obligaciones. Tomo I. 2009. Editorial Jurídica de Chile. pp. 137-138.

48
demandado por la dueña y por lo que opuso su contrato de cesión de arriendo del inmueble.
Frente a esto, nuestro máximo tribunal decidió rechazar el recurso interpuesto, aduciendo
que pese a que el contrato de subarrendamiento emanaba del demandado, quien convino
con un tercero ajeno al juicio y sin relación alguna con el inmueble de autos, un contrato
de cesión del arriendo vigente, reservándose para sí el uso de la cosa, esto constituía un
acuerdo que si bien surte entre los contratantes todos sus efectos, no le es oponible a la
demandante dueña del inmueble, por lo que debía concluirse que la ocupación del
inmueble no se encontraba justificada 82.

Esta misma línea argumentativa siguió la Corte Suprema en el fallo 4542-2013, en


el que el antecedente utilizado por el precarista fue un contrato de arrendamiento celebrado
con la dueña anterior de la propiedad. Se consideró por la Corte que el contrato invocado
era insuficiente para considerar que el demandado “goza de un título al cual el
ordenamiento le reconoce la virtud de vincularlo jurídicamente con el predio, de forma tal
de situar a su propietario en posición de tener que respetar esa tenencia, desde que la
carta que se invoca, a más de emanar de un tercero ajeno al juicio, no es suficiente para
acreditar la existencia del contrato de arrendamiento que pretenden los demandados, tal
como lo sostiene el propio recurrente, razón por la cual no se encuentra en el imperativo
de tolerar la ocupación y, por ello, la ley lo ampara en su derecho a rescatar la tenencia de
la propiedad.”

En este mismo sentido encontramos el fallo 55131-2016, caso en el que, el


demandado había celebrado un contrato de arrendamiento con quien decía ser poseedor
material del inmueble, quien no tenía inscripción registral en el Conservador de Bienes
Raíces, sino sólo una solicitud para regularizar su propiedad raíz ante el Ministerio de
Bienes Nacionales, de conformidad al D.L 2596. Ante esto, la Corte Suprema decidió que
dicho antecedente no era válido, dado que el poseedor material, no tenía una inscripción
vigente. Esta decisión fue acordada con el voto en contra de las Ministras Gloria Ana
Chevesich y Andrea Muñoz, quienes consideraron que la existencia de este contrato de
arrendamiento descartaba la ignorancia o mera tolerancia, por lo que la acción de precario
se tornaba improcedente83.

Podemos citar también la sentencia rol 14605-2017, caso en el que la defensa del
precarista consistió en un contrato de arrendamiento celebrado en 1976 con el anterior

82
Corte Suprema, causa rol 5840-2010, de 17 de octubre de 2012. Primera Sala, considerando décimo sexto.
83
Corte Suprema, causa rol 55131-2016, de 28 de noviembre de 2017. Cuarta Sala, considerando quinto.

49
dueño del inmueble y padre de los demandados, el que se pactó por un plazo de 200 años.
Frente a ello, la Corte Suprema decidió que no era necesario discutir la oponibilidad de
dicho contrato, ya que el arrendador había transferido su dominio, sin que estuviese
celebrado el arrendamiento mediante escritura pública, ergo, el nuevo propietario no
quedaba obligado a respetar el referido contrato, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 1962
C.C. Cabe señalar, además, que en este fallo, la Corte se refiere a lo que se conoce como
“precario sobrevenido”, una figura propia del Derecho Romano, señalando que “en
palabras del profesor Alejandro Guzmán Brito, dicho precario tenía lugar ‘toda vez que
alguien que había una cosa como tenedor en virtud de un derecho real o personal, continúa
habiéndola de hecho, después que el derecho se extinguió́ por alguna causa eficaz. Esto
le acaece, por ejemplo, al arrendatario, si su arrendador enajena la cosa a un tercero: ante
este, dicho arrendatario carece de cualquier derecho (aunque pueda indemnizarse frente
al que fue su arrendador), y su situación frente a la cosa dependerá́ exclusivamente de la
voluntad del nuevo dueño: en consecuencia, el tenedor es un precarista a su respecto’
(Derecho privado romano. T. 1. Editorial Jurídica de Chile. Santiago: 1996, pp. .778 y
779)” 84.

Finalmente, un razonamiento similar se siguió en la causa 30038-2014, por la Corte


Suprema, a propósito de un recurso de casación en el fondo interpuesto por el demandante,
en que el título esgrimido correspondía a un contrato de cesión de derechos cuyo origen
era una promesa de compraventa celebrada con el dueño anterior. Nuestro máximo tribunal
decidió acoger el recurso, dando lugar a la acción de precario, sobre la base de que el
contrato invocado se había celebrado con un tercero, sin que hubiera vinculación alguna
con el dueño y demandante. Sin embargo, en este fallo hay una particularidad, pues la
Corte realiza un análisis muy restringido de la expresión “previo contrato” del art. 2195 inc.
2º C.C., señalando: “Por supuesto que la expresión “sin previo contrato” que utiliza la norma
en análisis es relativa, nada más, a uno que obligue al propietario, situación que, como se
ve, aquí no comparece. De otra manera no se entiende la alusión que, inmediatamente a
continuación y tras la conjunción “y”, refiere a la ignorancia o mera tolerancia del dueño; es
decir, justamente porque no hay contrato entre las partes es que la permanencia física del
precarista no puede tener explicación otra que aquellas ignorancia o tolerancia”. 85

Esta decisión sin embargo, fue acordada con el voto en contra de la Ministra Sra.
Andrea Muñoz y el Ministro Sr. Carlos Cerda, quienes estuvieron por rechazar el recurso,

84
Corte Suprema, causa rol 14605-2017, de 10 de octubre de 2018. Cuarta Sala, considerando décimo.
85
Corte Suprema, causa rol 30038-2014, de 10 de diciembre de 2015. Cuarta Sala, considerando noveno.

50
señalando que la norma citada sólo exige un contrato previo, es decir, un contrato legítimo
otorgamiento, nacido con antelación al derecho que aquí se esgrime como fundamento de
pedir, hipótesis que, a su juicio, concurría en este caso.

Por otra parte, la tendencia jurisprudencial en sentido contrario, que se inclina por
rechazar la acción de precario cuando el título opuesto es un contrato con el anterior dueño
o quien no es dueño, se fundamenta básicamente en que el precario es una situación
completamente fáctica o de hecho, o también en que al existir un contrato, se descarta la
ignorancia o mera tolerancia, faltando con ello uno de los requisitos del art. 2195 inciso 2º.

En este sentido, encontramos el fallo rol 3493-2012, caso en el que el demandado


alegó haber celebrado un contrato de arrendamiento consensual con el anterior dueño del
inmueble. Conociendo de un recurso de casación en el fondo y forma, la Corte Suprema
resolvió rechazar la acción de precario, fundándose en que, dado que el demandado había
iniciado “la ocupación de la propiedad objeto de la litis, con motivo de habérsela entregado
el anterior propietario a consecuencia de un acuerdo de voluntades materializado en un
contrato de arrendamiento, acto que por sí solo constituye la antítesis frente al concepto
de mera tolerancia, puesto que en caso alguno, puede entenderse que una situación que
nació contractual puede llegar a transformarse en un asunto de hecho. (...) En este contexto
resulta indiscutible la vinculación entre el anterior propietario de la cosa y el demandado,
que justifica la permanencia de esta en el inmueble”.

Además, refiriéndose en específico al contrato de arrendamiento, la Corte


determinó que la acción de precario era improcedente, dado que en este caso se
configuraba una situación reglamentada a través del art. 7º de la ley 18.101 en
concordancia con el art. 1962, referida a los casos en que el arrendador no se encuentra
en la obligación de respetar el arriendo, y que, por consiguiente, la acción que correspondía
era la que otorgaba la ley en cuestión, con el procedimiento previsto para dicho efecto 86.

Una resolución similar se estableció por nuestro máximo tribunal, en causa rol
26694-2014, en la que se acogió el recurso de casación interpuesto, rechazando la acción
de precario. En este caso, el demandado arguyó que era arrendatario y por lo tanto contaba
con un título que justificaba su tenencia. Sin embargo, hay aquí una particularidad, dado
que el contrato fue celebrado por instrumento privado, y el arrendador no era dueño, sino
que era sólo el promitente comprador del propietario, es decir, hubo un arrendamiento de

86
Corte Suprema, causa rol 3493-2012, de 18 de marzo de 2013. Primera Sala, considerandos décimo sexto
y décimo séptimo.

51
cosa ajena. La Corte Suprema consideró que dicha convención descartaba el precario, ya
que éste requiere que la tenencia sea sin previo contrato.

La Corte razonó que: “es lo cierto que el valor probatorio del instrumento privado
elevado al pedestal del artículo 346 N°3 es el mismo para las partes que para los terceros,
es decir, erga omnes, toda vez que no existe razón para desconocer ab initio la existencia
y veracidad de las declaraciones que las partes han estimado necesario formular en él; de
no ser así́, se transgrediría el principio fundamental del derecho privado en orden a la
presunción de la buena fe. Por lo tanto, el tercero que renegare de un documento que se
encontrase en esa condición procesal, habría de acreditar el basamento de sus
aprensiones;” y en la especie, la parte demandante no rindió prueba para desacreditar la
existencia del contrato de arrendamiento.

Esta decisión fue acordada con el voto en contra del abogado integrante Carlos
Pizarro, quien estuvo por rechazar el recurso de casación. Nos llama la atención el análisis
que hace, enfocándose no en los presupuestos del precario, sino que en el contrato de
arrendamiento en particular, a diferencia de la decisión mayoritaria de los Ministros. El
profesor Pizarro, plantea que el arrendador, en su calidad de promitente comprador, nada
adquirió, sino el derecho a forzar a una obligación de hacer u otros remedios previstos en
el artículo 1553 C.C. Por ello, este arrendamiento de cosa ajena si bien es válido de
conformidad al art. 1916 C.C., es inoponible al verdadero dueño, quedando habilitado éste
para interponer la acción de precario, porque si se aceptara que dicho contrato es oponible
al dueño, se estaría violentando el efecto relativo de los contratos, pues el derecho del
arrendatario resultaría obligatorio para un tercero –nada menos que el dueño del bien- sin
que haya participado con su voluntad en el arrendamiento 87.

En este mismo sentido también encontramos el fallo rol 32141-2015, en que la Corte
Suprema consideró válido como título un contrato de comodato, celebrado entre el Fisco y
la sociedad antecesora a la parte demandada, para el uso de las instalaciones -acueducto,
cañerías y matrices-, que transportan agua potable, existentes en el inmueble; quedando
con ello justificada la ocupación al encontrarse actualmente explotando y utilizando dichas
instalaciones en razón de la concesión y comodato entregado a su favor 88.

87
Corte Suprema, causa rol 26694-2014, de 26 de octubre de 2015. Cuarta Sala, considerandos noveno y
décimo.
88
Corte Suprema, causa rol 32141-2015, de 02 de junio de 2016. Cuarta Sala, considerando séptimo.

52
Una opinión parecida sostuvo nuestro máximo tribunal en causa rol 5484-2018, en
la que se rechazó la demanda y el recurso de casación interpuesto como consecuencia de
haber dado por acreditado que la demandada inició la ocupación del inmueble en virtud de
un título que lo autoriza, consistente en una cesión de derechos, aun cuando este contrato
se realizó después que se vendiera el inmueble a la demandante. En opinión de la Corte,
la demandada contaba con un título otorgado por escritura pública y precedido de las
formalidades respectivas, que justifica su ocupación y descarta la mera tolerancia,
impidiendo que se configuren los presupuestos de la acción de precario 89.

En este sentido también se resolvió en la causa rol 21899-2015, en la que llama la


atención el razonamiento seguido por la Corte Suprema. En este caso se esgrimió por el
demandado un contrato de arrendamiento celebrado con la anterior dueña del inmueble, el
que ya había expirado. Es interesante el análisis que hace la Corte porque pese a que
considera que se cumplen todos los supuestos del precario y que se configura acá lo que
se ha denominado como “precario sobrevenido” (ya mencionado anteriormente), decide
igualmente acoger el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, rechazando
la acción de precario, fundándose en que habría un conflicto entre dos normas que
vendrían a resolver la misma situación, esto es, el art. 2195 inc. 2º C.C., y el art. 7º nº 4 de
la Ley 18.101 sobre arrendamiento de predios urbanos, que indica el ámbito de aplicación
de esta ley, señalando: “(...) Deberán aplicarse, en especial, a los juicios siguientes: 4.
Restitución de la propiedad por extinción del derecho del arrendador".

Frente a esto, la Corte señala, que la legitimación activa de la acción en este caso
corresponde al dueño de la cosa y también resalta “el carácter marcadamente imperativo
de la voz ‘deberán’ que emplea el precepto.” Y esto es crucial para la decisión del asunto,
ya que la Corte señala, que ante este concurso de normas, debe resolverse conforme a lo
dispuesto en el artículo 13 C.C.: la ley especial deroga a la general, y sobre estas dos
normas no cabe duda que, en este caso, el numeral 4 del artículo 7 de la Ley 18.101
constituye una regla especial respecto del inciso 2° del artículo 2195 C.C., y que además,
debe tenerse en cuenta que el uso de la expresión "deberán", impide que el intérprete
acuda al procedimiento que origina el inciso 2° del artículo 2195 C.C.90.

Una situación análoga se presenta en la causa rol 62099-2016, en la que se opuso


como título un contrato de arrendamiento celebrado entre la propietaria anterior y una

89
Corte Suprema, causa rol 5484-2018, de 27 de agosto de 2018. Cuarta Sala, considerandos tercero y cuarto.
90
Corte Suprema, causa rol 21889-2015, de 05 de enero de 2017. Cuarta Sala, considerando quinto.

53
sociedad, con un plazo de 8 años, que a la fecha de la demanda seguía vigente. Además,
se hacía presente que la actora fue la mandataria general de la sociedad arrendadora al
momento de celebrar dicho contrato. La Corte Suprema consideró que no concurrían los
requisitos del precario, porque el demandado ocupaba el inmueble en su calidad de socio
y trabajador de la sociedad arrendataria, y por otro lado, porque la demandante, era
además mandataria de la sociedad arrendadora que había celebrado el contrato, por lo que
esto descartaba su alegación de existir ignorancia o mera tolerancia. 91

Podemos citar además el fallo rol 34172-2017, en el que ante un contrato de cesión
de derechos y posterior constitución de usufructo, celebrado entre el demandado y la
antigua propietaria, nuestro máximo tribunal resolvió rechazar la acción de precario,
estimando como suficiente el título invocado para descartar una situación de hecho
exclusivamente soportada por el dueño, por considerar que éste apunta a ser alguna clase
de excusa para ocupar la propiedad, aparentemente seria o grave, sea que vincule al actual
dueño con el ocupante o a este último con la cosa, aunque sea de lo aparentemente
ajeno92.

Siguiendo esta misma línea jurisprudencial, en causa rol 10323-2017, en la que la


demandada opuso un contrato de compraventa del inmueble celebrado con la dueña
anterior, como título para enervar la acción. Ésta alegaba que llevaba más de 27 años
ocupando la propiedad, primero en virtud de un contrato de arrendamiento, luego, de una
promesa de compraventa, y finalmente de una compraventa definitiva, la que nunca se
inscribió en el Conservador de Bienes Raíces. Por ende, de los contratos referidos fluye
que se ampara no en la mera actitud permisiva del actor sino en la relación contractual que
sostuvo con la anterior propietaria, quien, según afirma, es suegra de aquel. Ante esto la
Corte consideró que el título invocado efectivamente era apto para desvirtuar que el origen
de la ocupación de la cosa se sustentaba en una situación de hecho, concluyendo
necesariamente que “la tenencia del bien materia del juicio no obedece a la mera tolerancia
de su dueño, sino que está provista de justificación en razón de dichos actos jurídicos que,
conforme lo antes reflexionado, resultan suficiente para concluir que no se está en
presencia de un precario, aunque no se haya practicado la inscripción de rigor” 93.

91
Corte Suprema, causa rol 62099-2016, de 08 de noviembre de 2016. Cuarta Sala, considerandos tercero y
cuarto.
92
Corte Suprema, causa rol 34172-2017, de 17 de agosto de 2017. Cuarta Sala, considerando cuarto.
93
Corte Suprema, causa rol 10323-2017, de 18 de junio de 2018. Cuarta Sala, considerando cuarto.

54
Asimismo, podemos referirnos a la causa rol 5986-2010 de la Corte Suprema, en la
cual la precarista defiendo su ocupación del inmueble alegando que celebró un contrato de
compraventa por escritura pública, la que no pudo ser inscrita en el Conservador de Bienes
Raíces respectivo debido a que la parte vendedora enajenó el mismo inmueble a un
tercero, quien obtuvo a su favor la inscripción conservatoria con anterioridad a la primera
compradora, quien a su vez vendió el inmueble nuevamente. El tribunal considera que la
ocupación se encuentra precedida de un acuerdo de voluntades que le ha servido de causa
y que tiene previstos efectos en el ámbito del derecho, lo que se manifiesta con la posesión
de la precarista, de larga data, de manera pública, continua y excluyente 94.

Sin perjuicio de lo anterior, el voto disidente de la Ministra Sra. Rosa María Maggi,
quien fue de la opinión de que el título que la precarista argüía no representaba un contrato
o vínculo jurídico habido con la contraparte, significativo, a la vez, de un título que
suprimiera la mera tolerancia o permiso que había habilitado a la demandada para
mantener la ocupación del inmueble.

Finalmente, en caso muy similar al anterior, en el que la Corte mantuvo su


razonamiento, es el fallo rol 8054-2017, en el que el demandado opuso como título una
escritura de liquidación de sociedad conyugal, celebrada con la antecesora en el dominio
del demandante. En dicha escritura se le adjudicaba el inmueble de marras, no obstante,
nunca se practicó la correspondiente inscripción. Ante esto, la Corte Suprema siguió un
argumento parecido al del caso anterior, señalando que no es necesario que el título
invocado emane del dueño actual, o que se trate de uno que haya cumplido con las
formalidades correspondientes, sino que basta que desvirtúe una situación meramente de
hecho como lo es el precario, y en este caso, a juicio de nuestro máximo tribunal, lo anterior
resultaba suficiente para descartar que se está en presencia de un precario aunque no se
haya practicado la inscripción correspondiente95.

En conclusión, somos de la opinión que necesariamente debe concurrir


necesariamente la voluntad del dueño en la justificación de la ocupación de un bien por
parte de un tercero.
Si bien es un requisito de la acción de precario que el título vincule jurídicamente al
precarista con el bien, esta vinculación debiese verificarse con el dueño de la cosa, por lo
tanto, constituyendo como títulos no válidos aquellos celebrados con terceros distintos al

94
Corte Suprema, causa rol 5986-2010, de 26 de noviembre de 2012. Primera sala, considerando trigésimo.
95
Corte Suprema, causa rol 8054-2017, de 02 de abril de 2018. Cuarta sala, considerando cuarto.

55
dueño, teniendo en cuenta que en nuestro ordenamiento jurídico rige el principio del efecto
relativo de los contratos. Quienes tienen el dominio a pesar de ser los titulares del derecho
de uso, goce y disposición, se verían privados de ellos por el actuar de dos personas que
ninguna relación jurídica tienen con él.

5. Relaciones de familia

Este aspecto es uno de los más complejos a tratar en los fallos de nuestros
tribunales de justicia, debido a que existe una gran discusión respecto de las relaciones de
familia como título válido para enervar la acción de precario, siendo difícil encontrar criterios
jurisprudenciales mayoritarios o minoritarios. Esto se explica porque, a diferencia de los
títulos anteriormente analizados, que son contratos patrimoniales, acá se ven otros bienes
jurídicos involucrados, muchas veces extrapatrimoniales.

5.1. Matrimonio o Acuerdo de Unión Civil

Para continuar con este acápite, es menester recordar el artículo 102 del Código
Civil: “El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen
actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de
auxiliarse mutuamente”, y el artículo 1 de la ley 20.830 que crea el Acuerdo de Unión Civil
(en adelante, AUC), que señala: “El acuerdo de unión civil es un contrato celebrado entre
dos personas que comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos
derivados de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente (...)”.

Podemos apreciar que ambos son contratos, que si bien se originan en la voluntad
de las partes, en su ejecución obedecen a reglas de orden público, indisponibles para los
cónyuges o convivientes civiles, según sea el caso.

Distinguimos dos grandes posturas a este respecto; por un lado, encontramos


jurisprudencia que opta por rechazar la acción de precario cuando el título invocado es el
matrimonio o AUC; y como contrapartida, la otra postura se inclina por acoger la acción,
considerando éstos como título apto para enervar la acción de precario.

Es necesario hacer presente que hasta el momento no contamos con jurisprudencia


relativa al AUC, sin embargo, consideramos que debería seguir los mismos criterios que
se aplican para el matrimonio.

56
La tendencia mayoritaria actual, se inclina por rechazar la acción de precario
cuando las partes se vinculan por matrimonio, incluso cuando éste ya no se encuentra
vigente.

5.1.1. Matrimonio Vigente

La Corte Suprema aceptó como un título válido el contrato de matrimonio en el fallo


dictado en la causa rol 49915-2016. La demandante (División de Bienestar Social de la
Fuerza Aérea de Chile), había celebrado un contrato para ocupación de viviendas fiscales
de propiedad de la Fuerza Aérea de Chile con el cónyuge de la demandada, quienes se
encontraban separados de hecho, y sólo esta última continuaba haciendo ocupación del
inmueble. La demandada alegaba que el matrimonio aún no se encontraba disuelto, y que
además, a su marido le seguían descontando dinero, lo que constituía una especie de
contrato de arrendamiento. Nuestro máximo tribunal estimó que “la demandada no ocupa
el inmueble por mera tolerancia o ignorancia de la demandante, sino que es dada la calidad
de cónyuge de un empleado de la actora, quien mantiene una relación contractual que
sigue produciendo sus efectos, título que es suficiente por sí solo para desechar la
demanda, puesto que justifica la tenencia u ocupación que del inmueble por parte de la
demandada.”96

Asimismo, en la causa 13798-2016, se razonó de manera similar por la Corte


Suprema. El demandado se defendió oponiendo su matrimonio, señalando que comenzó
a vivir en el inmueble una vez que contrajo matrimonio con la anterior dueña del inmueble,
quien lo vendió a su hija dos años antes de fallecer, por lo que paradójicamente, las partes
del juicio eran a la vez herederos de una misma causante. En primera y segunda instancia
se resolvió acoger la acción de precario, por considerar que el demandado no contaba con
un título que justificare su tenencia. Sin embargo, la Corte Suprema, revocó esta decisión,
señalando que la introducción del demandado al inmueble, fue consecuencia del
matrimonio existente, “que dentro de otras obligaciones, incluye la de vivir juntos en el
hogar común, constituido justamente en la propiedad de autos.”

Así, continúa razonando nuestro máximo tribunal, que no era dable afirmar que la
tenencia era consecuencia de una actitud puramente permisiva de la dueña, sino que
deriva “de una relación contractual matrimonial previa, habida entre el demandado con la

96
Corte Suprema, causa rol 49915-2016, de 29 de diciembre de 2016. Tercera Sala, considerando séptimo.

57
anterior dueña del inmueble, título que, en opinión de esta Corte, por tratarse el precario
una cuestión de hecho, es suficiente para justificar la ocupación que lleva a cabo, pues en
lo meramente factico, ocupa el bien raíz no por ignorancia ni por mera tolerancia del actual
dueño, sino por una causa jurídicamente relevante, de manera que no concurre en la
especie la exigencia normativa de absoluta ausencia de precedente jurídico entre el
propietario y la cosa que ostenta”. En el fallo, en su considerando décimo, la corte arguye
“Que como esta Corte ya ha planteado en oportunidades anteriores, el título que justifica
la tenencia tampoco necesariamente deberá́ concernir al actual propietario. En la especie,
el título justificativo es el contrato de matrimonio existente entre el demandado y la
antecesora en el dominio de la demandante, de tal manera, que la acción de precario no
es idónea para reclamar la restitución de su inmueble, por tratarse, como está dicho, de un
instituto puramente de hecho” 97.

Llama la atención que en este análisis la Corte Suprema establece expresamente


que el contrato de matrimonio es un título justificativo válido. Sin embargo, esta decisión se
tomó con el voto en contra del Fiscal Judicial Subrogante señor Jorge Sáez y de la abogada
integrante señora Leonor Etcheberry, quienes estuvieron por rechazar el recurso
interpuesto, argumentando que en atención a que el precario es una situación de hecho, el
análisis a su respecto debe darse a la situación existente al tiempo de la demanda, y por
ello, estimaron que no obstante el demandado tenía la calidad de cónyuge de la anterior
dueña y por ello inició su ocupación, luego, al haber un cambio en el dominio del inmueble,
debía entenderse que se inició́ una nueva tenencia fundada en la sola tolerancia de la
dueña.

5.1.2. Matrimonio no disuelto (casos de separación de hecho)

Un criterio similar a la sentencia anterior se siguió por la Corte de Apelaciones de


San Miguel en la causa 1855-2016, en la que las partes estaban casadas pero separadas
de hecho, y en el inmueble, que había servido de hogar común a la familia por más de 10
años, continuaba viviendo la mujer y demandada junto al hijo en común de las partes. Este
inmueble había sido adquirido a título gratuito, por adjudicación que se le hiciera al
demandante, al liquidarse los bienes quedados al fallecimiento de su madre. La Corte sin
embargo, consideró que sí había un título válido, pues se trataba de un matrimonio vigente,
y conforme al artículo 133 de Código Civil, y habiéndose establecido que la propiedad, no
obstante ser un bien propio del actor, constituía el hogar común de la familia, ambos

97
Corte Suprema, causa rol 13798-2016, de 02 de abril de 2017. Cuarta Sala, considerandos octavo al décimo.

58
cónyuges tenían el derecho a vivir en él, de lo que se concluyó que la ocupación de la
demandada no podía considerarse carente de título, con lo que se descartaba la mera
tolerancia, correspondiendo rechazar la acción de precario 98.

Un caso semejante es el de la causa rol 1410-2012. En este caso la actora era la


actual pareja y conviviente del anterior dueño del inmueble objeto del juicio, que había sido
adquirido mediante adjudicación, luego de que el anterior propietario dejara de pagar el
impuesto territorial, provocándose el remate judicial. Por su parte, la demandada, se
encontraba separada de hecho de su cónyuge y anterior dueño, pero continuaba viviendo
en la propiedad junto a su hijo, de filiación matrimonial. Ante esto, la Corte Suprema
consideró que la tenencia del bien raíz no se efectuaba por mera tolerancia de la dueña,
sino por una causa justificativa y previa, fruto del matrimonio con el anterior dueño, por
tratarse del hogar común a que alude el artículo 133 del Código Civil y respecto del cual en
un momento fue declarado bien familiar. Es decir, estaban en el inmueble no por la mera
tolerancia de la actual dueña, sino que la habitaban desde antigua data, en forma pública,
continua y excluyente99.

En este mismo sentido encontramos la causa 35215-2016, en que las actoras eran
dueñas del inmueble por una cesión que les había hecho su padre, y anterior dueño, quien,
además era el actual marido de la demandada, con quien se encontraba separado
solamente de hecho. Ésta, alegaba que por el hecho de habitar el inmueble desde que
contrajo matrimonio con el antecesor en el dominio, su ocupación no carecía de título,
máxime si éste era su actual cónyuge y padre de las actoras a quienes cedió́ los derechos
que tenía sobre la propiedad con posterioridad a la separación de hecho, por lo que su
tenencia no estaba desprovista de título jurídico. Nuestro máximo tribunal sostuvo que la
demandada inició su ocupación como consecuencia del vínculo matrimonial existente con
el padre de las actoras, que dentro de otras obligaciones, incluye la de vivir juntos en el
hogar común, constituido justamente en la propiedad de autos; y por lo tanto, de esta
manera concluyó que la tenencia u ocupación de la propiedad por parte de la demandada
no deriva de "una actitud permisiva, de transigencia, aquiescencia o condescendencia" de
las actoras, sino que de una relación contractual matrimonial previa, título que era suficiente
para justificar la ocupación que lleva a cabo, pues en lo meramente factico, ocupa el bien
raíz no por ignorancia ni por mera tolerancia de las actuales dueñas, sino por una causa
jurídicamente relevante.

98
Corte de Apelaciones de San Miguel, causa rol 1855-2016, de 21 de febrero de 2017. Sexta Sala,
considerando cuarto.
99
Corte Suprema, causa rol 1410-2012, de 25 de marzo de 2013. Primera Sala, considerando décimo.

59
La Corte concluyó, señalando expresamente que, en la especie, “el título
justificativo es el matrimonio existente entre la demandada y el antecesor en el dominio de
las demandantes, de tal manera, que la acción de precario no es la idónea para reclamar
la restitución del inmueble” 100. Esta decisión se tomó con el voto en contra del abogado
integrante Sr. Carlos Pizarro, quien sostuvo la opinión contraria, entendiendo que el único
motivo por la cual la demandada residía en esa propiedad era la mera tolerancia de las
actuales propietarias, a quienes resulta inoponible la relación marital de la ocupante en
términos que debía entenderse que detentaría un contrato previo.

Es interesante que se aluda a la inoponibilidad en este voto en contra, cuando el


matrimonio, como acto jurídico de familia, es efectivamente erga omnes y oponible a
cualquiera. Es decir, se tiene el estado civil de casado respecto de todos y no sólo de las
partes que celebraron el contrato.

5.1.3. Matrimonio disuelto (divorcio)

En este sentido, podemos referirnos a la sentencia rol 11835-2011, caso en el que


los demandantes eran herederos de la anterior dueña, quien había celebrado contrato de
compraventa con su nieto, ex cónyuge de la demandada. Dicho contrato se celebró durante
la vigencia del matrimonio, vínculo que se terminó por sentencia de divorcio. Sin embargo,
esta compraventa nunca fue inscrita, y por ello, los demandantes argumentaban que ésta
no les era oponible. Frente a esto, la Corte decidió que se debía rechazar la acción de
precario, fundándose en que la compraventa sí era oponible a los herederos, por ser éstos
representantes del causante en los derechos transmisibles, más aún cuando entre dichos
herederos se encontraba el padre del comprador y ex marido de la demandada, por lo que
se descartaba la mera tolerancia, correspondiendo rechazar la acción de precario 101.

En esta misma línea, encontramos la causa rol 24304-2014, caso en el que el actor
se dirigió en contra de su ex cónyuge y su hija en común solicitando la restitución de un
inmueble que había sido adquirido con posterioridad a la sentencia de divorcio. Las
demandadas vivían en dicha propiedad porque el mismo demandante se las había cedido
para que vivieran allí durante un año, hasta que su hija encontrara trabajo. Ante esto, la
Corte Suprema consideró que en realidad no había mera tolerancia, sino que se estaba en

100
Corte Suprema, causa rol 35215-2016, de 06 de julio de 2017. Cuarta Sala, considerando octavo al décimo.
101
Corte Suprema, causa rol 11835-2011, de 14 de enero de 2013. Primera Sala, considerandos vigésimo y
vigésimo primero.

60
presencia de un acuerdo de voluntades, lo que resulta razonable si se consideran los
vínculos de familia existentes entre las partes 102.

5.1.4. Régimen de sociedad conyugal

Un criterio similar fue seguido en el fallo dictado en la causa 31925-2014, en la que


la demandada, una mujer casada en sociedad conyugal, estaba ocupando un inmueble
que había sido vendido por su marido, haciéndose pasar por soltero y sin autorización de
la cónyuge. Dicha propiedad había sido adquirida durante el matrimonio, con subsidio
habitacional. Luego, este comprador, transfirió a otro el dominio, quien, a su vez, constituyó
un derecho real de usufructo en favor de su hermano, quien fue el demandante en la causa.
Paralelamente a este juicio de precario se estaba tramitando una causa para que se
declarase la nulidad relativa de la compraventa, hecha sin la autorización de la mujer.
Frente a esto, la Corte Suprema señaló “Que el hecho acreditado en autos, de poseer la
demandada tal justificativo, basado en sus derechos en la sociedad conyugal propietaria
del inmueble, es suficiente para descartar la demanda” 103, manteniendo con esto el criterio
usado en la sentencia antes citada. La profesora María Sara Rodríguez, comentando este
fallo concluyó que “En definitiva, la sociedad conyugal es título más que suficiente para que
la mujer casada viva en un inmueble adquirido durante el matrimonio. La mujer casada no
está obligada a separarse judicialmente (artículo 34 ley N° 19.947), ni a separarse de
bienes (artículo 155), ni a perseguir ninguna otra forma de disolución para defender su
derecho sobre esos bienes. Nadie puede desposeerla mientras esté vigente la sociedad
conyugal y no se haya enajenado válidamente el inmueble sobre el que se pretende
restitución”104.

Una posición contraria respecto de la decisión tomada en este fallo sostuvo el


profesor Jaime Alcalde Silva, quien señaló que “aunque se pudiese estimar que la sociedad
conyugal es un título de tenencia suficiente, este resultaría de todas formas inoponible al
demandante del juicio aquí́ relatado. Simplemente, a este no lo empecina que la
demandada estuviese casada bajo el régimen de sociedad conyugal, pues estaba
ocupando el inmueble por su ignorancia o mera tolerancia 105 (...) dicha calificación es
errada porque desnaturaliza un régimen patrimonial pensado para unos concretos fines

102
Corte Suprema, causa rol 24304-2014, de 02 de octubre de 2015. Cuarta Sala, considerando séptimo.
103
Corte Suprema, causa rol 31925-2014, de 04 de mayo de 2015. Cuarta Sala, considerando undécimo.
104
RODRíGUEZ, María Sara. La sociedad conyugal como título de la demandada en una acción de precario.
Mayo, 2015. EN: El Mercurio Legal, Análisis Jurídico.
105
ALCALDE, Jaime. De los Bienes y de su dominio, posesión, uso y goce. EN: Revista Chilena de Derecho
Privado. 2016, nº26, pág. 301.

61
dentro de la vida en común que supone el matrimonio y, a la vez, le asigna el carácter de
un título de mera tenencia con eficacia frente a terceros 106.

De esta misma manera se resolvió en el fallo dictado en la causa rol 37705-2015.


En este caso, las partes estuvieron casadas por 42 años, y durante la vigencia del
matrimonio y sociedad conyugal, la demandante adquirió el inmueble por escritura pública
de compraventa, actuando de conformidad con el artículo 41 de la Ley 18.196 107. Ante ello,
la Corte Suprema estimó que era legítimo inferir que la pareja utilizó el recinto como hogar
y habitación, si bien por un tiempo incierto; y que se debía tener en cuenta que si bien se
efectuó la renuncia a los gananciales por parte de la mujer, ésta se hizo con posterioridad
a la interposición y notificación de la demanda. Tomando esto en consideración, era dable
afirmar que la presencia del demandado en el predio de marras obedece a la circunstancia
de haber accedido al mismo en virtud de un vínculo, legítimamente habido, que se alza
como más que suficiente justificación y descarta la mera tolerancia.

Sin embargo, esta decisión fue tomada con el voto en contra del Sr. Ministro Ricardo
Blanco, quien estuvo por rechazar el recurso impetrado, sobre la base de que si bien el
precario es una cuestión puramente de hecho, hay situaciones, como la de la especie, en
que la ocupación pudo haber estado originalmente justificada en un título que más tarde
desaparece o se extingue, de suerte que la permanencia del ocupante en el bien no
obedece sino a la efectiva tolerancia - que no desconocimiento - de la dueña. En ese
sentido, cabe concluir que el título – calidad de cónyuge - lo habilitó en la tenencia hasta la
declaración de divorcio, momento en que se produjo la mera tolerancia. En consecuencia,
en su opinión sí concurrían los requisitos para hacer lugar a la acción de precario 108.

Un razonamiento similar a la sentencia precedentemente citada siguió la Corte


Suprema en la causa 44910-2016, caso en el que la demandante se encontraba casada
en sociedad conyugal al momento de comprar el inmueble objeto del litigio, compraventa
que realizó como mujer separada de bienes, de conformidad al art. 11 de la ley 16.392 109,

106
Ibid, pág. 307
107
Artículo 41.- No regirán las autorizaciones del cónyuge o de la justicia ordinaria, exigidas por la
legislación vigente, respecto de la constitución de hipotecas y prohibiciones para caucionar créditos
complementarios para la adquisición de viviendas mediante el subsidio habitacional otorgado por el Estado.
La mujer casada beneficiaria del subsidio habitacional del Estado, se presumirá separada de bienes para la
celebración de los contratos de compraventa, mutuo e hipotecas relacionados exclusivamente con la
adquisición de la vivienda para la cual se les haya otorgado dicho subsidio.
108
Corte Suprema, causa rol 37705-2015, de 31 de enero de 2017. Cuarta Sala, considerando undécimo.
109
Artículo 11° Ley 16392, que Fija normas locales sobre Construcción, Urbanizaciones y Otorgamiento de
Títulos de Dominio: La mujer casada que adquiera, hipoteque o grave en la Corporación de la Vivienda o en
la Corporación de Servicios Habitacionales, en Asociaciones de Ahorro y Préstamos o Instituciones de
Previsión, una vivienda, sitio o local, se presumirá de derecho separada de bienes para la celebración del

62
dado que se trataba de una vivienda adquirida con subsidio habitacional, que
posteriormente fue inscrita a su nombre. Sin embargo el demandado y recurrente, era el
marido de la demandante, y pese a que al momento de la interposición de la demanda ya
se encontraban divorciados, él argumentaba haber sido el beneficiario del subsidio
habitacional, haber pagado con su sueldo el saldo de precio, además de la circunstancia
que la mujer, no obstante encontrarse amparada por la presunción del art. 150 C.C., no
demostró́ haber ejercido una profesión, oficio, empleo o industria separada del marido,
porque ella se dedicada a las labores del hogar. En razón de lo anterior y del matrimonio
que existió entre ellos, el demandado solicitaba el rechazo de la demanda. La Corte decidió
acoger el recurso, rechazando la demanda, estableciendo en primer lugar que la contienda
relativa al dominio del inmueble, era materia de un juicio de lato conocimiento, y en segundo
lugar, argumentando que en atención a que el precario es una situación de hecho, como
en este caso sí existía una vinculación entre el actual dueño y el ocupante, aparentemente
seria o grave, dada por un vínculo matrimonial entre ellos durante 36 años, se debía
concluir necesariamente que la ocupación no obedecía a mera tolerancia sino en razón del
vínculo que los unía110.

Respecto de esta sentencia, la profesora María Sara Rodríguez, quien comparte la


decisión de la Corte, ha dicho que en realidad el título que justificaría la tenencia en este
caso no sería el matrimonio, sino la comunidad formada al término de éste mediante la
sentencia de divorcio, señalando: “Pero nos parece que la cuestión de dominio podría ser
otra. La tenencia de la cosa por parte del demandado se justificaría en la comunidad
formada entre demandante y demandado al disolverse la sociedad conyugal que los unía,
por sentencia firme de divorcio (artículo 1764, 1º CC, con relación al artículo 42 LMC). No
es el matrimonio lo que justifica la tenencia de la cosa ajena en el demandado, sino la
comunidad formada al disolverse la sociedad conyugal. Esto es una cuestión de
condominio (sic). Un comunero no puede pretender la restitución de la cosa común por una
acción de precario contra otro comunero, pues ambos tienen igual derecho sobre la cosa.
Cada uno de ellos puede servirse de la cosa común “siempre que la emplee según su
destino ordinario”, sin perjuicio de la comunidad y del justo uso del otro (artículo 2305,
artículo 2081, 2ª C.C.). Si no se arreglan entre comuneros para el uso de la cosa común,

contrato correspondiente, y regirán, respecto de ella, todos los derechos que se establecen en el artículo 150
del Código Civil para la mujer casada que ejerce un empleo, oficio, profesión o industria, separados de los de
su marido.
110
Corte Suprema, causa rol 44.910-2016, de 13 de septiembre de 2017. Cuarta Sala, considerando cuarto y
quinto.

63
corresponde que se pida la partición (artículo 1317 C.C.)”111. Esto, en concordancia con lo
dicho por la Corte en cuanto a que dicho conflicto era materia de un juicio de lato
conocimiento.

También en la causa rol 27949-2016 nos encontramos ante una situación parecida.
Las partes también habían estado casadas en sociedad conyugal y al tiempo de la
demanda ya se encontraba disuelto el vínculo por sentencia judicial. El inmueble sublite
había sido adquirido por la mujer, por compraventa efectuada al Servicio de Vivienda y
Urbanismo el año 2005, de conformidad al 11 de la Ley N° 16.392. Luego del divorcio, su
ex marido continuó viviendo en la propiedad, quien se defendió argumentando que ésta fue
adquirida durante el matrimonio y por lo tanto no había ignorancia o mera tolerancia, que
vive desde que finalizó su construcción, existiendo un acuerdo entre las partes para que la
utilice, además de ser dueño del 50% de sus derechos.

La Corte Suprema decidió que, aparece que la tenencia que sobre aquel mantiene
el demandado, no puede obedecer a simple ignorancia de la actora por eso no es
clandestina ni tampoco a su mera tolerancia, pues al extenderse durante un tiempo
significativo, no ha podido, razonablemente, entrar en su ocupación en virtud de una simple
actitud pasiva y resignada de su dueña, siendo irrelevante, por, el conocimiento que el
demandado pudo haber tenido de que la propiedad ingresara de manera exclusiva al
patrimonio de la actora por operación de la Ley 16.392 112.

Asimismo, la Corte tuvo en consideración el vínculo matrimonial previo, y que la


adquisición del inmueble se realizó durante éste, resultaba evidente que la ocupación del
demandado se justificaba en aquello, es decir, había ingresado a la propiedad como
consecuencia del matrimonio que existía entre ellos, y no precedido de mera tolerancia de
la actora, por lo que la tenencia derivaba de un vínculo de familia previo, como es el haber
estado casados, título suficiente para justificar la ocupación que llevaba a cabo113.

Cabe señalar que esta decisión se tomó con el voto en contra del Ministro Sr.
Rodrigo Correa González, quien tenía una opinión distinta, argumentando que, dado que
el precario es una cuestión fáctica, el análisis debía hacerse al tiempo de la demanda. Por

111
RODRÍGUEZ, María Sara. La comunidad formada al disolverse la sociedad conyugal es título suficiente
de tenencia del demandado para rechazar una acción de precario. Agosto, 2018. EN: El Mercurio Legal,
Análisis Jurídico.
112
Corte Suprema, causa rol 27949-2016, de 31 de julio de 2017. Cuarta Sala, considerando octavo.
113
Corte Suprema, causa rol 27949-2016, de 31 de julio de 2017. Cuarta Sala, considerando undécimo.

64
ello, en su criterio, el demandado no contaba con un título, pues si bien era cierto que
ingresó al inmueble amparado en el matrimonio, éste, al momento del juicio se encontraba
disuelto, y por lo tanto, su permanencia derivaba simplemente en la simple indulgencia y
tolerancia de la actora.

5.1.5. Régimen de separación de bienes

Al respecto, podemos citar la causa 1081-2015, en la que las partes estaban


casadas pero separadas de hecho, y en régimen de separación de bienes. El ex marido y
demandado continuaba ocupando el inmueble sub lite, del cual la actora era su dueña
absoluta. La demandante alegaba que, atendido el régimen patrimonial existente, esto era
motivo suficiente para descartar un título que justificara la tenencia, ya que la invocación
del deber de asistencia y alimentos entre los cónyuges no era útil en este caso, por cuanto
dicha discusión era de competencia de los tribunales de familia, siendo otras las
instituciones relevantes a efectos de determinar este hecho, no constando un estado de
necesidad de un cónyuge más débil. La Corte de Apelaciones de San Miguel se inclinó por
esta postura, acogiendo la acción de precario, señalando que el matrimonio no era un título
válido para enervar la acción de precario, “en la medida en que no entrega por sí mismo
derechos patrimoniales respecto del otro cónyuge, sino derechos y deberes de carácter
intangible, asociados a la relación personal que sirve como trasfondo a la institución, sin
perjuicio de aquellos elementos que correspondan según el régimen patrimonial respectivo.
De lo anterior se sigue que, como en el caso existe una separación total de bienes, y que
la demandante es dueña del bien en cuestión, sólo la mera tolerancia de esta permitía que
su cónyuge, de quien está separada de hecho, detentara el inmueble de autos,
verificándose todos los elementos que hacen procedente la acción de precario” 114. Además,
la Corte hizo referencia a la incorporación en nuestra legislación de la institución de los
bienes familiares como forma de protección al cónyuge más débil y afectado con la
separación de hecho; aludiendo a que ésta era la vía para accionar y no la acción de
precario.

Por otro lado, igualmente encontramos variada jurisprudencia que se ha


pronunciado en el sentido contrario, aun cuando se presentan supuestos de hecho muy
similares a los precedentemente citados. Podemos citar, por ejemplo, el fallo dictado en la
causa rol 36601-2015, en la que la actora demandó de precario a su ex cónyuge (con quien
se encontraba divorciada), y su actual pareja. El demandado se defendió señalando que

114
Corte de Apelaciones de San Miguel, causa rol 1081-2015, de 04 de noviembre de 2015. Quinta Sala,
considerandos quinto y sexto.

65
vivía en la propiedad porque era de él y de su ex cónyuge, ya que estuvieron casados en
sociedad conyugal. Los cónyuges fueron cesionarios de derechos hereditarios, sin
embargo, con posterioridad la demandante había adquirido el inmueble en razón de la
prescripción adquisitiva especial del D.L 2695, es decir, a título gratuito. Ante ello, la Corte
Suprema consideró que dicho inmueble ingresaba al haber propio de la actora, y por lo
tanto el marido carecía de título que justificara su ocupación, dado que la demandante era
la dueña de la propiedad en cuestión 115. Sin embargo, el voto disidente de la Ministra Sra.
Chevesich opta por rechazar la demanda de precario, argumentando que era un hecho
pacífico que la demandante y el demandado estuvieron unidos por vínculo matrimonial, que
terminó por sentencia firme de divorcio, y en definitiva, la ocupación del bien raíz no tenía
su origen en la mera tolerancia de la propietaria de la cosa, correspondiendo rechazar la
acción.

A una resolución semejante se llegó también en el fallo dictado en la causa rol


25055-2015, en la que las partes estaban casadas en régimen de separación de bienes, y
divorciadas al tiempo de la demanda. La demandada argumentaba básicamente que al
haber sido cónyuges las partes, se daría un vínculo precedente constituido por el
matrimonio, que habilitaría a la demandada a ocupar el inmueble. Sin embargo, la Corte
Suprema estimó que, dado que el actor, era dueño del inmueble, al haberlo adquirido
separado de bienes de la demandada, ésta, por consiguiente, carecía de un título que la
habilite a ocuparlo y menos que resulte oponible al demandante. No obstante, la Ministra
Sra. Chevesich en su voto disidente es de la opinión de que, al haber estado las partes
unidas por un vínculo matrimonial, ahora disuelto, la ocupación del bien raíz de que se trata
no tiene su origen en la mera tolerancia del propietario de la cosa, esto es, en su simple
condescendencia o beneplácito.

Llama la atención el razonamiento seguido, ya que ha sido el mismo tribunal el que


ha fallado de manera contraria frente a los mismos hechos, estableciendo que el
matrimonio sí es un título apto para enervar la acción. Sin embargo, en estos casos, casi
siempre se trataba de regímenes de sociedad conyugal, por lo tanto, cabe preguntarse si
la Corte realmente considera el matrimonio como un título válido, o es realmente la
sociedad conyugal la que tiene la aptitud de justificar la tenencia.

En esta línea, y en este mismo fallo, se resolvió con el voto en contra de la Ministra
Sra. Chevesich, quien fue de opinión de acoger el recurso, en atención a que como era un

115
Corte Suprema, causa 36601-2015, de 27 de diciembre de 2016. Cuarta Sala, considerando undécimo.

66
hecho pacífico que las partes estuvieron unidas por vínculo matrimonial, que terminó por
sentencia firme de divorcio, a juicio de la disidente, correspondía concluir que se incurrió
en yerro por los jueces del fondo al acoger la demanda, porque, en definitiva, la ocupación
del bien raíz de que se trata no tiene su origen en la mera tolerancia del propietario de la
cosa, esto es, en su simple condescendencia o beneplácito 116.

Un razonamiento similar fue seguido en la causa rol 402-2017. En esta sentencia,


a diferencia de los anteriores, la Corte de Apelaciones de Arica, resuelve de manera
contraria, a pesar de que los hechos del caso eran casi idénticos a los anteriores. El
demandado interpuso recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia
que acogía la acción de precario, argumentando que estaba casado con la demandante al
momento de hacer ingreso al inmueble, lo que se justifica en razón de los derechos y
deberes que emanan del matrimonio, sin embargo, al tiempo de la demanda, este vínculo
se encontraba disuelto.

Frente a ello, la Corte de Apelaciones estimó que la calidad de ex cónyuge


invocada, no atribuía ningún derecho al ex marido para justificar su tenencia ni constituía
título que habilita para oponerse a la acción de precario, esto, teniendo en cuenta que el
divorcio pone fin al matrimonio y consecuentemente, a los derechos y obligaciones que
derivan de él. Tampoco concurría aquí la circunstancia de haberse constituido algún tipo
de derecho real sobre el inmueble en favor del marido como un tipo de compensación
económica, por lo que sólo cabía inferir que la ocupación se realizaba por la sola tolerancia
de la propietaria, de manera que la Corte decidió confirmar la sentencia de primera
instancia que acogía la acción 117. Pese a ello, esta decisión fue tomada con el voto en
contra del Ministro Sr. Pablo Zavala, quien estuvo por acoger el recurso, rechazando la
acción, por considerar que el demandado, ocupaba la propiedad bajo un título de familia,
en su calidad de cónyuge, por lo que no podía afirmarse que el demandado, estaba
ocupando el inmueble por mera tolerancia o ignorancia, ya que era imposible para la actora,
desconocer que, a esa fecha, estaba casada con el demandado, por más de treinta años,
por mucho que existieran desavenencias de convivencia, en la pareja.

Además, agregó, que la calidad de cónyuge derivó de un matrimonio, el que es


definido expresamente por la ley como un contrato. Y poniendo esto en relación con el
artículo 2195 del Código Civil, que exige la ausencia de un contrato, y por mera ignorancia

116
Corte Suprema, causa rol 25055-2015, de 23 de enero de 2017. Cuarta Sala, considerando cuarto.
117
Corte de Apelaciones de Arica, causa rol 402-2017, de 29 de enero de 2018. Segunda Sala, considerandos
décimo séptimo a décimo noveno.

67
y mera tolerancia del dueño, puede entenderse que el matrimonio cumple la exigencia de
la ley civil. Por lo tanto, en opinión del Ministro, para estimar que no hubiera habido título,
en el mejor de los casos, debió alegarse un matrimonio simplemente nulo, ya que se
hubiera entendido que jamás habría habido matrimonio. Posteriormente se interpuso
recurso de casación en el fondo en contra de esta sentencia, en la causa rol 3503-2018,
sin embargo, éste aún no cuenta con fallo favorable o desfavorable.

Finalmente, la causa rol 1450-2017 por la Corte de Apelaciones de San Miguel. Las
partes habían estado casadas, y se encontraban divorciadas al tiempo de la demanda, sin
que hubieran liquidado la sociedad conyugal. El inmueble de marras había sido adquirido
durante la vigencia del matrimonio, por la mujer y demandante, de conformidad al art. 11
de la Ley N°16.392 y los arts. 150 y 1749 C.C. Teniendo en cuenta esto, la Corte decidió
acoger el recurso de casación en el fondo interpuesto por la actora, argumentando que la
calidad de ex cónyuge ostentada por el demandado, no atribuía derecho para permanecer
en el inmueble y tampoco constituía un título de ocupación que lo habilitara para oponerse
y enervar la acción de precario, por lo que a juicio de la Corte de Apelaciones, éste no era
un título válido, y se debía acoger la acción 118.

A nuestro parecer, el matrimonio vigente, aunque exista separación de hecho, si


constituye un título válido para la ocupación de un bien, ya sea de propiedad de la sociedad
conyugal o del otro cónyuge, especialmente cuando la ocupación también va acompañada
de hijos en común.

En cambio, respecto del matrimonio disuelto, consideramos que no es un título apto


para enervar la acción de precario. Una vez terminado el matrimonio cesan las obligaciones
de vivir juntos, cohabitar ni auxilio mutuo. Por consiguiente, que no existe obligación alguna
entre los ex cónyuges que obligue a un tercero extraño dueño del bien, a tolerar la
ocupación.

Sin perjuicio de lo anterior, opinamos que en los casos en que sociedad conyugal
no se ha disuelto, y uno de los cónyuges continúa viviendo en el inmueble que servía como
hogar común, tras el fin del matrimonio, no procedería la acción de precario durante la
comunidad y hasta que liquidación de la sociedad conyugal. Esto debido a las reglas del
cuasicontrato de comunidad, y especialmente teniendo en cuenta el artículo 2081 N°2 que

118
Corte de Apelaciones de San Miguel, causa rol 1450-2017, de 06 de octubre de 2017. Cuarta Sala,
considerando quinto.

68
establece el derecho de cada comunero a servirse para su uso personal de las cosas
comunes.

5.2. Convivencia

El profesor Hernán Corral respecto de las uniones afectivas no matrimoniales se


refiere a la convivencia “more uxorio” como “aquellas relaciones de hombre y mujer que
tienen tales notas de estabilidad, permanencia y notoriedad que en la práctica, no se
diferencian sustancialmente de un matrimonio formal. Aquí, los convivientes se consideran
y viven como si verdaderamente fueran marido y mujer, y son tenidos por tales en el círculo
social que los rodea” 119.

Si bien el profesor Corral nos entrega los lineamentos generales de esta institución,
nos parece que la relación de convivencia no se acota únicamente a la unión de hecho
entre personas de distinto sexo, sino que también a las relaciones homosexuales que
también cumplen con el carácter de afectividad, estabilidad, permanencia y notoriedad.

No obstante lo anterior, en nuestra investigación únicamente encontramos casos


de relaciones de convivencia heterosexuales.

La jurisprudencia no es conteste. Por un lado, distinguimos una posición que se


inclina por acoger la acción de precario cuando el título esgrimido es una relación de
convivencia, y por otro, una postura que entiende que las relaciones de convivencia o
concubinato sí son un título válido para oponerse a dicha acción.

Respecto de la primera postura, se ha resuelto en la causa 1541-2008, por la Corte


Suprema. En este caso, la demandante era una sociedad cuyo socio mayoritario y
representante legal había convivido por más de diez años con la demandada, quien
continuó viviendo en el inmueble objeto del litigio una vez que la relación entre ellos finalizó.
La Corte consideró que esto no conformaba un título de ocupación ni significaba que ese
estado pudiera prolongarse indefinidamente en el tiempo, y que la demandada llevaba a
cabo su ocupación amparada únicamente en la mera tolerancia, por lo que sí era
procedente acoger la acción de precario120.

119
CORRAL, Hernán. Concepto y Reconocimiento Legal de la “Familia de Hecho”. EN: Revista Chilena de
Derecho, de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Vol. 17, No. 1 (Enero - Abril
1990), pág. 56.
120
Corte Suprema, causa rol 1541-2008, de 25 de marzo de 2009. Primera Sala, considerando sexto.

69
Este mismo criterio siguió el fallo dictado en la causa rol 11862-2014, en que la
demandada se defendió aduciendo una relación de pareja y concubinato por más de 10
años con el demandante, quien, una vez terminada esta relación, abandonó el hogar
común, previo acuerdo para que ella continuara viviendo en el inmueble sub lite. La Corte
Suprema sostuvo “que sobre la base de los hechos descritos en el fundamento que
precede, los jueces del fondo, considerando que las situaciones de hecho alegadas por la
demandada (concubinato por más de 10 años) en caso alguno pueden constituir un título
valido y suficiente, que le permita generar un antecedente, o justo título, para ocupar el
inmueble”121. Sin embargo, cabe señalar que esta decisión fue tomada teniendo en cuenta
que, en primera instancia, no se demostró la convivencia por más de 10 años entre los
litigantes.

También encontramos la causa rol 29095-2014, en la que el actor, había celebrado


un contrato de arrendamiento. Por ello, el arrendador se trasladó a vivir allí junto con su
pareja y conviviente, quien fue la demandada de autos, hasta que la relación se terminó, y
sólo ella continuó viviendo en el lugar. La demandada se defendió diciendo que inició su
tenencia por su relación de pareja con el ex arrendatario del inmueble, (con quien, además
el mismo demandante mantenía un juicio paralelo contra éste por término de contrato). La
Corte Suprema, conociendo de un recurso de casación en el fondo, estimó que en primera
instancia no se había logrado acreditar la relación familiar con el arrendatario, ya que fue
la misma demandada quien había declarado que él ya no vivía en el inmueble, por lo que
el título invocado por la demandada, no tenía la aptitud de vincular jurídicamente a la
tenedora con el propietario, de forma tal de situar a su dueño en posición de tener que
respetar esa tenencia122.

Un razonamiento parecido siguió el fallo dictado en la causa rol 1170-2014 por la


Corte de Apelaciones de San Miguel. La demandada había sido conviviente por largo
tiempo del dueño del inmueble sub lite, y vivió allí junto a él, y su hijo en común, hasta que
la relación terminó, y el demandante y propietario hizo abandono del hogar. La Corte señaló
expresamente que en el caso de autos, “no existe norma legal de especie alguna que
regule, mucho menos que le confiera a la filiación no matrimonial o aun, a la convivencia al
margen del matrimonio la potestad de constituir un título que resulte oponible al propietario
en términos que la misma ley lo ponga en situación de respetarlo y, (...) no pueden

121
Corte Suprema, causa rol 11862-2014, de 17 de marzo de 2015. Primera Sala, considerando tercero.
122
Corte Suprema, causa rol 29095-2014, de 10 de diciembre de 2014. Cuarta Sala, considerando noveno y
décimo.

70
pretender que basta el goce inmemorial de la cosa bajo las formas antes expuestas
configuran un mejor derecho que desestima la ocupación precaria en la que han
permanecido en el inmueble los demandados de autos”, rechazando de esta manera la
convivencia como un título apto para enervar la acción 123.

En este sentido, en la causa rol 2146-2014, la Corte de Apelaciones de Valparaíso,


rechazó un recurso de apelación interpuesto por la demandada, quien había sido
conviviente por más de 20 años del demandante. Sin embargo, ésta opuso como título no
su relación de convivencia propiamente tal, sino que aseveró que existía una comunidad
entre ambos durante todo el tiempo que duró su relación, por lo que ella era también dueña
del inmueble objeto del litigio. La Corte rechazó este argumento, confirmando la sentencia
de primera instancia que acogía la acción de precario, señalando que la convivencia no se
acreditó en el juicio por la cantidad de años que la demandada mencionaba y
argumentando además que la mera existencia de un concubinato o de una relación no
precedida de un matrimonio, no supone per se la existencia de un cuasicontrato si ella,
como lo sostiene la jurisprudencia en la materia, no va "...acompañada de la comprobación
de los aportes realizados en común, o que existió́ un trabajo, industria u otra actividad
conjunta que dio pábulo al cuasicontrato en referencia" (Corte Suprema, Rol 1421-09 "I.P.,
M.E. con V.R., A.E. y otra", sentencia de 14 de octubre de 2010)”, cuestión que tampoco
había sido probada en su oportunidad 124.

Finalmente, encontramos la sentencia dictada en la 5092-2017 por nuestro máximo


tribunal, que rechazó el recurso de casación en el fondo, en el cual la demandada
argumentaba que ella habitaba la propiedad por haber mantenido una relación de
convivencia con el anterior dueño, y causante de los demandantes; pero la Corte opinó que
carecía de título que la habilitara para hacer ocupación legitima del inmueble, rechazando
el recurso interpuesto, correspondiendo dar lugar a la acción125.

Sin embargo, como indicamos anteriormente, existe jurisprudencia en el sentido


contrario, que se inclina por considerar que la convivencia sí puede considerarse un título
válido para justificar la tenencia.

123
Corte de Apelaciones de San Miguel, causa rol 1170-2014, de 12 de febrero de 2015, considerando cuarto.
124
Corte de Apelaciones de Valparaíso, causa rol 2146-2014, de 30 de julio de 2015. Segunda Sala,
considerando octavo.
125
Corte Suprema, causa rol 5092-2017, de 14 de marzo de 2017. Primera Sala, considerando tercero.

71
Así se ha resuelto, por ejemplo, en la causa rol 8134-2016, de nuestro máximo
tribunal, conociendo de recursos de casación en la forma y fondo. La demandada había
sido conviviente con el anterior dueño del inmueble, hasta que éste falleció, y luego de su
muerte ella continuó viviendo en él. Sin embargo, éste había enajenado la propiedad a un
tercero, quien era el actor, y solicitaba la restitución alegando que un vínculo de convivencia
no podía ser considerado un título. La Corte confirmó la decisión que se había tomado en
primera y segunda instancia, que desechaba la acción de precario, sosteniendo que la
ocupación que hacía la demandada, no podía ser considerada un acto insignificante, pues
se trata de su casa-habitación en la que vivía con su hija, y además, esta tenencia tenía la
calidad de continua, pública y excluyente, por lo que no concurría ignorancia ni mera
tolerancia, correspondiendo rechazar la acción 126. Sin embargo, fue acordada con el voto
en contra del abogado integrante Sr. Pizarro, quien fue de la opinión de dar lugar a la
demanda de precario, arguyendo “que teniendo para ello en consideración que la
demandada no cuenta con un título oponible al propietario y demandante de la restitución
del inmueble. La situación fáctica de haber convivido la demandada con el anterior
propietario no constituye un antecedente que permita evitar que el propietario en el ejercicio
de la acción de precario pueda alcanzar la restitución del inmueble”.

Un criterio similar siguió el fallo dictado en la causa rol 2043-2008, en la que los
demandantes eran parte de la sucesión del dueño anterior del inmueble, en el que vivía la
conviviente del causante, hace más de treinta años, junto a sus dos hijos, quienes, también
forman parte de la sucesión, pero no comparecieron como demandantes. La Corte
Suprema sostuvo que podía inferirse que los hijos de la demandada, en calidad de
herederos del anterior dueño, le habían otorgado una autorización tácita a su madre para
ocupar la propiedad, por lo que no había mera tolerancia y por consiguiente, no se
configuraba el precario127.

En este sentido encontramos la sentencia dictada en la causa rol 36-2016 por la


Corte de Apelaciones de Coyhaique, causa en la que la demandada había ingresado al
inmueble de marras con su ex conviviente, quien suscribió un contrato de compraventa
mediante un instrumento privado, el que posteriormente utilizó para regularizar su situación
posesoria a través del D.L. 2695, logrando adquirir el dominio por la prescripción adquisitiva
especial de dicho cuerpo normativo. La demandada y su ex conviviente, y en ese entonces,
dueño del inmueble, construyeron una casa en ese predio, y vivieron allí por más de 15

126
Corte Suprema, causa rol 8134-2016, de 07 de marzo de 2017. Cuarta Sala, considerando segundo.
127
Corte Suprema, causa rol 2043-2008, de 23 de junio de 2009. Primera Sala, considerando décimo tercero.

72
años, hasta que terminaron su relación, y sólo la demandada continuó habitando el lugar.
Su ex conviviente enajenó la propiedad a un tercero, quien fue la demandante de autos. La
Corte de Apelaciones confirmó el fallo dictado en primera instancia que rechazaba la
acción, argumentando que “puede inferirse, sin lugar a dudas, de que el animo que inspira
a la demandada para ocupar deviene de lo que estima constituye el ejercicio de un derecho
adquirido por su anterior pareja y que ello no se ha verificado por la pura y exclusiva
condescendencia del actor. En efecto, la mera tolerancia que esgrime la actora como razón
de ocupación del predio por parte de la demandada, se ve desmentido por el conocimiento
innegable que aquella tuvo respecto del inmueble cuya posesión adquiridó el conviviente
de la demandada, con quien edificó y vivió́ en ella por un lapso, de al menos, quince años
(...) La demanda no podrá prosperar, toda vez que la tenencia de la cosa en poder de la
demandada se ha acreditado que obedece y se justifica, por la existencia de un título,
imperfecto o injusto, pero que permite la vinculación jurídica de la tenedora u ocupante con
el predio”128. Sin embargo, el voto disidente de los Ministros Sres. Araneda y Sepúlveda
fueron partidarios de acoger la demanda, fundamentando que “respecto del documento
que rola a fojas 40, correspondiente a un certificado de carácter privado, (...) no es el medio
legal permitido para acreditar la compraventa de un bien raíz, sin perjuicio de lo cual, la
supuesta venta a que hace referencia en ese documento es entre don David Mansilla
Gallardo y don Juan Carlos Milahuichun Gueicha, tercero ajeno a este juicio, en tanto que
(...) los certificados de nacimiento antes mencionados por su naturaleza no constituyen
títulos suficientes que pueda configurar una relación jurídica entre las partes de este juicio,
de modo que la demandada carece de un título que la habilite para la tenencia del inmueble
de la demandante”.

Un criterio semejante se siguió en la causa rol 10336-2017, en la que las partes


habían sido convivientes por más de doce años, desde antes que se trasladaran a vivir al
inmueble sub lite, el que fue adquirido por el demandante. Allí tuvieron cuatro hijos, y luego
de que la relación de convivencia terminara, el actor hizo abandono del hogar común y
acordó con la demandada que ésta continuaría viviendo ahí hasta que el menor de sus
hijos cumpliera la mayoría de edad. La Corte Suprema, frente a esto, sostuvo que esta
relación de convivencia sí era un título válido, señalando que sí era posible establecer un
vínculo de hecho suficiente entre el inmueble y su ocupante, dados los hechos que,
probados, en particular, las relaciones de familia existentes entre las partes, en cuyo mérito

128
Corte de Apelaciones de Coyhaique, causa rol 36-2016, de 20 de julio de 2016. Primera Sala, considerando
octavo.

73
la demandada ocupaba el inmueble en tanto madre de sus hijos y por haber sido el lugar
de residencia habitual de la familia.129

Otra sentencia en que se reconoce una relación de convivencia como un título


válido, es la dictada en causa rol 107-2013, por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
En este caso, la demandada había iniciado su tenencia en el inmueble como conviviente
por más de 20 años del dueño anterior, causante de los demandantes; y luego de su
muerte, continuó viviendo en el lugar. La Corte consideró que pese a que la relación de
convivencia es una situación de hecho, no por ello no podía ser considerado un título, ya
que ésta “no es un simple hecho que prescinda de relaciones jurídicas sino que constituye
una circunstancia guiada por fines comunes entre las cuales está la cohabitación y la
compañía mutua”, añadiendo que incluso se reconoce en diversas disposiciones en
nuestro ordenamiento jurídico. La Corte sostuvo además que, dado que la convivencia
genera relaciones personales y familiares, que si bien no constituyen un título jurídico, que
pueda ser traslaticio de dominio o que sea generador de derechos personales trasmisibles,
obligaban a los herederos del causante, como sus sucesores, a respetar este hecho jurídico
que evidentemente descarta la ignorancia y mera tolerancia que exige el precario, porque
lógicamente, para ninguno de ellos era desconocida la convivencia y, en opinión de la
Corte, no era la tolerancia la que justificaba la tenencia, sino el hecho de haber convivido
por más de veinte años con el causante 130.

En nuestra consideración, nos parece correcto que a la convivencia se le dé


protección al igual que al matrimonio, ya que, no obstante tratarse de una situación de
hecho, la convivencia constituye familia. Debemos además tener en consideración el
artículo 1° inciso 2° de nuestra Constitución, que indica que la familia es el núcleo
fundamental de la sociedad, y es deber del Estado dar protección y propender a su
fortalecimiento, sin distinguir si se trata de familia matrimonial o no matrimonial, por lo que
si hay una relación de convivencia vigente, debe ser considerada un título apto para enervar
la acción de precario.

5.3. Parentesco

Frente a estos casos, la tendencia jurisprudencial mayoritaria de nuestros


Tribunales Superiores de Justicia es mayoritaria en cuanto a rechazar la acción cuando el

129
Corte Suprema, causa rol 10336-2017, de 28 de junio de 2017. Cuarta Sala, considerando cuarto.
130
Corte de Apelaciones de Antofagasta, causa rol 107-2013, de 27 de mayo de 2013. Primera Sala,
considerandos sexto y séptimo.

74
título invocado son vínculos de filiación; esto por el valor de los bienes jurídicos envueltos,
como el interés superior del niño, niña y adolescente, que prevalecen sobre el derecho de
dominio y otros bienes de carácter patrimonial.

De esta manera podemos citar la causa rol 10374-2017, en la que la Corte Suprema
revocó la decisión tomada en primera y segunda instancia, resolviendo que lo pertinente
era rechazar la acción de precario entablada. En este caso, las partes tenían un hijo en
común, del cual la demandada tenía a su cargo el cuidado personal, y por ello vivían en el
inmueble de propiedad del demandante desde siempre. La demandada y madre del niño,
argumentaba que al haberse acogido la acción se infringía el artículo 222 C.C., al no
considerarse la obligación que recae sobre los padres de velar por el interés superior de
sus hijos, procurando que tengan la mayor realización posible tanto en un ámbito espiritual
como material, entendiendo que este último incluye la necesidad que tiene un hijo de que
se le otorgue una vivienda en la cual pueda vivir y desarrollarse de manera tranquila. Sin
embargo, se le estaba exigiendo que abandonara el hogar donde siempre ha vivido con su
hijo, dado que tiene su cuidado personal.

Además, se alegaba que sobre el padre y demandante pesa el deber de alimentos


respecto del hijo, que lo obligaba a proporcionarle vivienda, alimentación, educación y
salud, entre otros, lo que se veía vulnerado manifiestamente si se permitía que el menor y
su madre fueran despojados de su hogar, significando esto un cambio en su posición social
y en la forma en que se ha llevado a cabo la vida del menor durante toda su existencia.

Ante ello, la Corte consideró que el hecho que la demandada conjuntamente con el
hijo de las partes habitara la propiedad amparada en el cuidado personal que ejerce
respecto del niño, era suficiente para concluir que su tenencia no es una cuestión
meramente fáctica que el dueño haya tolerado, sino producto del vínculo de filiación que lo
une con el hijo en común de las partes, toda vez que, efectivamente, existe justo título que
habilita a la demandada a ocupar la propiedad.

La Corte agregó también, que no era posible pretender la restitución del inmueble
mediante la acción de precario pues esta es una acción patrimonial inidónea para este
efecto, sino que debía discutirse en la sede correspondiente. En este fallo además, el
Ministro Sr. Ricardo Blanco si bien también concurrió a la decisión de acoger el recurso de
casación en el fondo, hizo la prevención que el título de la demandada para permanecer

75
en el inmueble deriva de su calidad de representante del hijo de las partes, título que
reconoce como límite la emancipación o mayoría de edad del niño 131.

Un razonamiento semejante se siguió en el fallo dictado en la causa rol 31169-2018.


La demandada contrajo matrimonio con uno de los demandantes, con quien tuvo dos hijos
de filiación matrimonial con quienes vivía en el inmueble sublite. Con posterioridad al
divorcio, se interpuso la acción de precario por parte de los herederos del dueño anterior,
la ex cónyuge y dos hijos, uno de los cuales era el padre de los menores que habitaban el
inmueble.

En primera y segunda instancia se rechazó la acción de precario por considerar que


la filiación sería un título válido para enervar la acción. La Corte Suprema, por su parte,
rechazó el recurso de casación en el fondo siguió el mismo criterio, ya que consideró que
esto era suficiente, “en particular, las relaciones de familia existentes entre las partes, en
cuyo mérito los demandados ocupan el inmueble en tanto ex cónyuge y madre de dos de
los demandados, que son hijos de uno de los demandantes y por haber sido el lugar de
residencia habitual de la familia desde 1989” 132.

Igual razonamiento se siguió por la Corte de Apelaciones de Concepción en causa


rol 840-2018, en que la demandada era la ex cónyuge del actor y vivía en el inmueble con
sus dos hijos, nacidos durante la vigencia del matrimonio. Al respecto, la Corte estimó que
se debían considerar las relaciones de familia y el interés de los hijos menores de edad del
actor y demandada, lo que permitía presumir que la ocupación se encuentra amparada
precisamente en estos especiales vínculos extrapatrimoniales que entre el grupo familiar
resultan perfectamente oponibles y que son algo más que una mera tolerancia o ignorancia.
Además, señaló que en este caso, aún careciendo de un título formal, no se configuraba la
mera tolerancia, pues el despojo y restitución del inmueble se dirige en contra de la ex
cónyuge e hijos comunes del actor 133.

En este sentido encontramos también la causa rol 8135-2017. En este caso, la


demandada ocupaba el inmueble de autos que era de propiedad de su suegro y
demandante. Allí vivía ella, con su cónyuge y sus tres hijos, hasta que su marido abandonó
el hogar común, al separarse sólo de hecho. Luego, en el marco de un juicio de alimentos,

131
Corte Suprema, causa rol 10374-2017, de 08 de agosto de 2018. Cuarta Sala, considerandos quinto y sexto.
132
Corte Suprema, causa rol 31169-2018, de 14 de febrero de 2019. Cuarta Sala, considerando cuarto.
133
Corte de Apelaciones de Concepción, causa rol 480-2018, de 27 de julio de 2018. Segunda Sala,
considerandos tercero y cuarto.

76
los cónyuges suscribieron un acuerdo de mediación familiar, en el que estipularon una
pensión de alimentos y que la casa en la que vivían continuaría siendo el hogar de la
demandada junto a sus hijos, señalando que la propiedad pertenecía al padre del marido.
Ante ello, la Corte Suprema consideró que sí existía un título habilitante para ocupar la
propiedad, dado por el acuerdo de mediación en el que regularon los alimentos que se
debían a los hijos comunes, y que agregó además que esto no vulneraba el derecho de
propiedad del actor, en la medida que no se imponía gravamen alguno a la propiedad
inscrita a su nombre134. Además, nuestro máximo tribunal sostuvo que esta no era la acción
idónea para obtener la restitución del inmueble, señalando: “no puede aceptarse que por
la vía del precario pueda instarse a recuperar un inmueble que fue aportado por el hijo del
demandante para solucionar un conflicto de familia y, específicamente, de alimentos que
se impetraron en favor de los nietos del actor” 135.

A una resolución similar se llegó por la Corte Suprema, en la sentencia dictada en


la causa rol 6163-2017. Las demandadas, en este caso, eran las hijas de la anterior dueña,
quien había vendido el inmueble al demandante, (quien además era cuñado de las
demandadas), reservándose el usufructo vitalicio. La Corte decidió que sí existía un título
que habilitaba a las demandadas para ocupar el inmueble, y en razón del cual habían
iniciado su tenencia, era el parentesco que las unía con su madre y antigua propietaria,
tornándose claro que dicha tenencia no era consecuencia de la ignorancia o mera
tolerancia del actor, sino en virtud del vínculo familiar existente entre las partes 136. Sin
embargo, fue acordada con el voto en contra del abogado integrante Sr. Pizarro, quien fue
de la opinión de acoger la acción de precario, argumentando que el razonamiento de la
Corte pugna con las reglas del usufructo al considerar que se extiende a las hijas de la
usufructuaria, además de omitir que dicho derecho se extingue por la muerte de su titular.
Advierte además, que la venta del inmueble y la tradición se efectuaron con anterioridad a
la muerte y a la acción de petición de herencia, por lo que resulta irrelevante en la especie.
En suma, la ocupación es por mera tolerancia del actual propietario, pues las demandantes
carecen de título o contrato, encontrándose ahí por la mera facticidad, sin que puedan
esgrimir derecho alguno que justifique la ocupación.

A la misma conclusión se llegó en la sentencia dictada en la causa 693-2016, por


la Corte de Apelaciones de Antofagasta. En este caso, las demandadas vivían con la
anterior dueña del inmueble, quien era su abuela y suegra, quien vendió la nuda propiedad

134
Corte Suprema, causa rol 8135-2017, de 09 de abril de 2018. Primera Sala, considerando cuarto.
135
Corte Suprema, causa rol 8135-2017, de 09 de abril de 2018. Primera Sala, considerando segundo.
136
Corte Suprema, causa rol 6163-2017, de 20 de enero de 2018. Cuarta Sala, considerando sexto.

77
al actor y tío de las demandadas, reservándose el usufructo vitalicio. Ante esto, la Corte
decidió confirmar la decisión tomada en primera instancia que rechazaba la acción,
estimando que, dado que luego de la muerte de la usufructuaria y anterior dueña, las
demandadas continuaron ocupando el inmueble hasta la época de la demanda, podía
concluirse que dicha ocupación no obedecía sólo a ignorancia o mera tolerancia del dueño;
es decir, en opinión de la Corte, de otra forma no se explicaba que, terminado el derecho
real de usufructo con la muerte de la usufructuaria, la ocupación se prolongó́ casi por dos
años y medio más, hasta la interposición de la demanda 137.

Otro caso que podemos citar es la causa rol 1604-2014, en la que las partes eran
hermanos. La actora alegaba que su hermano permanecía en el inmueble sólo por su mera
tolerancia, ya que ella lo había autorizado a vivir allí, transitoriamente, mientras
regularizaba su situación económica, pero una vez que le solicitó la restitución del bien
raíz; él se negó. La Corte de Apelaciones de Antofagasta, confirmó la sentencia dictada en
primera instancia, que rechazaba la acción, por no haber controversia en el vínculo de
filiación entre las partes, y porque la misma demanda daba cuenta de un acuerdo de
voluntades mediante la cual la demandante entregó en forma gratuita a su hermano el
inmueble sub lite, para que le sirviera de morada mientras resolvía algunos problemas,
constituyendo esto un comodato o préstamo de uso y, aun aceptando que no se fijó un
plazo para la restitución sino una condición, dicho acuerdo derivaba, en opinión de la Corte,
en precario, a la luz del artículo 2195 inciso 1º del Código Civil138. Resulta interesante el
voto en contra del Ministro Sr. Clavería, quien es de la opinión de, actuando de oficio,
declarar la incompetencia absoluta del tribunal en razón de la materia, considerando que
“el despojo del inmueble constituye un acto de violencia intrafamiliar, como también el
asentamiento discrecional por parte hermano, en términos de desconocer la voluntad de
su propietaria, ambas situaciones sin lugar a dudas no pueden resolverse por la vía del
derecho civil, porque hay un principio mayor en juego que está vinculado con el concepto
de familia y de las relaciones filiales, desde que las partes tienen una filiación de
hermanos”.

Este mismo criterio comparte la causa rol 790-2016, caso en que el inmueble fue
comprado por el padre para su hijo, quien era menor de edad y relativamente incapaz,
siendo éste último el titular del dominio. En la propiedad vivía éste junto a su madre, y la

137
Corte de Apelaciones de Antofagasta, causa rol 693-2016, de 03 de enero de 2017. Primera Sala,
considerando séptimo.
138
Corte de Apelaciones de Antofagasta, causa rol 1604-2014, de 24 de marzo de 2015. Primera Sala,
considerando cuarto.

78
acción de precario fue entablada por el padre del niño, en su calidad de titular de la patria
potestad. La Corte sostuvo que la patria potestad corresponde a ambos padres a falta de
previo acuerdo, y que la madre del niño y demandada estaba haciendo ocupación del bien
no por ignorancia o mera tolerancia del dueño, si no que en el ejercicio de su derecho legal
de goce que también recibe el nombre de usufructo legal, conforme al inciso final del
artículo 252 del Código Civil139.

Finalmente, encontramos la causa rol 5450-2017, en la que la demandada vivía en


el inmueble junto a su abuela hace más de 20 años, y cuando ésta última hizo abandono
del inmueble por razones de salud, una de las demandantes, quien además era tía de la
demandada, la autorizó a permanecer allí por un año. La Corte consideró que no había
mera tolerancia, porque el uso del inmueble había sido consentido expresamente por una
de las demandantes, en razón de los lazos familiares que unen a las partes 140.

Sin embargo, nuestro máximo tribunal ha seguido el criterio opuesto frente a hechos
semejantes, por ejemplo, en el fallo dictado en la causa rol 33766-2017, la demandada era
hija del actor, quien había estado casado con la madre de aquélla. La demandada alegaba
ser hija y heredera de su madre, quien supuestamente era dueña de derechos y acciones
sobre el inmueble, el que había sido adquirido un año antes de la celebración del
matrimonio, aludiendo a que éste era el título que amparaba su tenencia. Pero la Corte
Suprema consideró que, dado que la “demandada solo probó que es la hija sobreviviente
de doña Ascensión Salas Salas, quien no era dueña de derecho alguno sobre el inmueble,
toda vez que fue adquirido por el demandante con anterioridad al matrimonio que
celebraron, se debe concluir que se aplicó́ correctamente la citada disposición, al colegirse
que la ocupación lo es sin título que la justifique y por mera tolerancia del actor”141.

Resulta paradójica la decisión adoptada en esta sentencia, pues, al igual que en


casos anteriores, la ocupación del inmueble por parte de la demandada se explicaba por
su calidad de hija matrimonial del actor, sin embargo, la Corte Suprema estimó que ello no
bastaba como título, pese a que en ocasiones anteriores ya había reconocido
expresamente la filiación como una defensa válida que conlleva el rechazo de la acción de
precario.

139
Corte de Apelaciones de Rancagua, causa rol 790-2016, de 14 de marzo de 2017. Primera Sala,
considerando vigésimo.
140
Corte de Apelaciones de Santiago, causa rol 5450-2017, de 30 de junio de 2017. Quinta Sala, considerando
séptimo.
141
Corte Suprema, causa rol 33766-2017, de 10 de diciembre de 2018. Cuarta Sala, considerando cuarto.

79
Consideramos que respecto a este tema es especialmente relevante tener en
consideración las circunstancias fácticas que envuelven la interposición de esta acción y
en vínculo de parentesco que se invoque. Por ejemplo, si se trata de menores de edad o
personas es un estado desaventajado económicamente, cuya ocupación o tenencia del
bien ha sido precedida por el beneplácito del dueño, no debería proceder la acción de
precario, ya que el derecho de dominio cede ante un bien jurídico superior extrapatrimonial
en estos casos.

Finalmente, también es importante considerar que si el título que se invoca se


relaciona con el derecho de alimentos, existente entre el demandante y demandado, o
descendientes de éste, los tribunales competentes para conocer de estos conflictos serían
los Tribunales de Familia.

6. Posesión

En este acápite, nos detendremos en analizar las situaciones en que el precarista


se defiende como poseedor del bien discutido, debido a que no es pacífico en la
jurisprudencia cómo este conflicto debe ser resuelto.

Nos encontramos en presencia de un conflicto entre la denominada “posesión


material” y la teoría de la posesión inscrita. Esta última, es aquella que, a grandes rasgos,
plantea que la inscripción de un inmueble constituye requisito, prueba y garantía de la
posesión de bienes inmuebles. Corresponde a una ficción legal, mediante la cual el
poseedor inscrito, por el sólo hecho de la inscripción a su favor, tiene los elementos corpus
y ánimus de la posesión.

En nuestro ordenamiento jurídico, la posesión de los bienes inmuebles se adquiere


mediante la debida inscripción, de acuerdo al art. 724 C.C., y por medio de esta misma, es
que también se realiza la tradición, dando lugar al derecho de dominio. Típicamente, en los
juicios de precario, el actor acompaña la correspondiente inscripción de dominio vigente,
probando su dominio, de conformidad a la teoría de la posesión inscrita.

El problema surge, en los casos en que el demandado alega tener la “posesión


material” del bien objeto del litigio, concurriendo a su respecto el corpus y el ánimus mas
no la inscripción conservatoria, argumento que, siguiendo estrictamente la teoría de la
posesión inscrita, no tendría asidero jurídico. Sin embargo, como se ha señalado en

80
doctrina, “la posesión, entendida como un concepto ideal que solo puede adquirirse,
conservarse o perderse conforme a una inscripción conservatoria, ha sido puesta en
entredicho por la jurisprudencia, a lo menos respecto a la concurrencia de acciones
reales”142. En este sentido también se ha dicho que la inscripción no debe ser sólo “de
papel”, porque la inscripción solemniza un hecho que es verdadero como es la posesión,
es decir, que requiere que ésta exista efectivamente 143.

Esta situación, deriva en una pugna en cuanto a la procedencia del uso de la acción
reivindicatoria versus otras acciones reales, tales como la acción de precario. Si bien
“nuestra doctrina hace años que ha puesto de relieve que, en el diseño de Bello, la acción
de precario era una figura excepcional y totalmente marginal con relación a la acción
reivindicatoria”144, esto no se manifiesta en la práctica, siendo la acción de precario es
mucho más usada en razón de su procedimiento.

En principio, la tendencia jurisprudencial mayoritaria, se ha inclinado


tradicionalmente por acoger la acción de precario cuando el título alegado es la posesión,
es decir, rechazando su aptitud para enervar la acción, entendiendo que lo procedente
sería una acción reivindicatoria para obtener la restitución del inmueble, considerando que
el juicio de precario no es la oportunidad para discutir el dominio. Sin embargo, en el último
tiempo, es posible encontrar fallos que optan por la postura contraria.

En primer lugar haremos una revisión de la jurisprudencia que sigue el primer


criterio, rechazando la posesión como un título válido. En este sentido, encontramos la
causa rol 1708-2008, caso en el que la demandada alegó que su marido, fallecido, había
ejercido labores de cuidador en el predio por más de 50 años, y que además, al tiempo de
la demanda ya había presentado una solicitud de regularización conforme al procedimiento
en el D.L. 2695. Los demandantes se habían adjudicado el bien raíz como resultado de la
liquidación de los bienes quedados al fallecimiento de sus padres. La Corte Suprema
decidió que la decisión tomada por el tribunal de primera instancia, y confirmada en
segunda instancia, de acoger la acción de precario por no existir un título válido, era
correcta pues los poseedores inscritos no se encontraban en la obligación de tolerar la
ocupación. Sin embargo, mantuvieron también lo decidido en cuanto al plazo para la
restitución, que se había fijado en 6 meses, desde ejecutoriada la sentencia, en atención a

142
BARCIA, Rodrigo. “La Concurrencia de Acciones Reales y Posesión Material”. EN: Revista de Derecho
Universidad Católica del Norte - Año 24 No 1, 2017, pág. 100.
143
URRUTIA, Leopoldo. “Vulgarización de la Posesión ante el Código Civil Chileno”. EN: Revista de Derecho
y Jurisprudencia, Tomo XXXI, 1934, pág. 11.
144
BARCIA, Rodrigo. Op cit. Pág. 84.

81
la situación económica y edad de la precarista, lo que llama la atención, pues típicamente
el lanzamiento se ordena de inmediato, sin establecer plazos 145.

Una decisión similar se mantuvo en la causa rol 3002-2008 de la Corte Suprema.


En dicha causa, se demanda a la Municipalidad de Llanquihue para obtener la restitución
de un terreno ocupado como chancha de futbol. Se defiende la precarista alegando que no
era efectivo que carece de un título de tenencia, pues este estaba constituido en la
autorización que le fue otorgada por escrito, y que la habilitaba para ser poseedora material
del inmueble desde hace más de 40 años. Indica que el año 1960 la dueña de ese entonces
le autorizó para realizar trabajos en dicho terreno para habilitarlo como cancha de fútbol, y
que “en su oportunidad” serían vendidos a la municipalidad. Si bien los trabajos se
realizaron, la compraventa nunca se suscribió, por lo que no figuraba a nombre de la
Municipalidad la inscripción conservatoria a pesar que desde ese entonces ésta ocupaba
los terrenos.

Ante estos hechos, sentencia nuestro máximo tribunal: “En el caso en análisis, el
único antecedente con el cual se ha pretendido demostrar la tenencia del predio por parte
de la demandada es el manuscrito agregado a fojas 37, instrumento que consiste en una
autorización dada en el año 1960 por doña Ema Córner vda. de Müller a don Hardy Stange
Heim para iniciar trabajos de habilitación de una cancha de fútbol en el terreno que la
primera indica es de su propiedad. Tal documento no puede estimarse reúna las
características a que se ha hecho mención precedentemente y que permitan otorgarle el
carácter de título justificativo de la ocupación del terreno de que es dueño el actor, por
cuanto no se le puede reconocer la aptitud de vincular jurídicamente a la tenedora con el
predio, de forma tal de situar a su propietario en posición de tener que respetar la tenencia,
resultando que el título esgrimido no le empece al demandante, dueño inscrito del
inmueble, razón por la cual no se encuentra en el imperativo de tolerar la ocupación” 146.

En el mismo sentido, podemos mencionar la causa rol 3334-2009. En ella, el


precarista se defiende señalando tener la posesión del inmueble que ocupa, alegando que
los demandantes carecen de legitimación activa para interponer esta acción, debido a que
no son propietarios indiscutidos y absolutos del inmueble sub-lite. Agrega que estos últimos
nunca han tenido la posesión material del terreno, constando únicamente de una
inscripción de papel obtenida con ocasión de la tramitación de un juicio sobre regularización

145
Corte Suprema, causa rol 1708-2008, de 23 de abril de 2009. Primera Sala, considerando sexto y séptimo.
146
Corte Suprema, causa rol 3002-2008, de 21 de julio de 2009. Primera Sala, considerando séptimo.

82
de pequeña propiedad raíz. Asimismo, arguye que la demandada carece de legitimación
pasiva por cuanto no detenta la ocupación material del inmueble como mera tenedora a
cuenta de alguien o reconociendo dominio ajeno, sino como verdadera poseedora con
ánimo de señor y dueño.

En esta oportunidad la Corte realiza un análisis de la teoría de la posesión inscrita,


concluyendo que “al resultar acreditado que los demandantes son poseedores inscritos del
inmueble sobre el cual recae este litigio y que la demandada ocupa materialmente dicha
propiedad, correspondía que esta última justificara el título de tal tenencia, cuestión que no
hizo, según dejaron consignado, correctamente, los magistrados de la instancia, lo que
lleva a concluir de manera indefectible que la ocupación que aquélla ejerce sobre la finca
cuya restitución se pretende obedece a la mera tolerancia de la parte demandante (...)”147.

Otro caso similar es la causa rol 8448-2010, en la que los precaristas se defienden
afirmando tener la posesión material de inmueble hace aproximadamente 30 años. En
dicho lapso de tiempo, señalan haber levantado diversas construcciones, sin que se les
haya solicitado la restitución por los antecesores de la actual duela y demandante.

Al respecto, la Corte considera “Que, en el caso de autos, "el título" que se tuvo por
bastante por los jueces de la instancia para justificar la tenencia del predio por parte de los
demandados, es "el que emana del hecho de ser poseedoras materiales del mismo, esto
es, con ánimo de señor y dueño” (...) A la luz de lo reflexionado en los motivos que
anteceden, debe necesariamente concluirse que este pretendido título no reúne las
características a que se ha hecho mención precedentemente, de forma tal de situar a la
propietaria del predio en posición de tener que respetar esa tenencia, por lo que la actora
no se encuentra en este caso en el imperativo de tolerar la ocupación de los
demandados” 148.

Siguiendo el mismo criterio, en causa rol 145-2013 de la Corte de Apelaciones de


Temuco, la precarista esgrime como defensa ser poseedora del inmueble por más de 40
años, habiendo colocado cercos, pagado los servicios básicos desde el año 1985 en
adelante, e incluso edificado una vivienda con fondos públicos en ella, lo que probó
mediante prueba instrumental y testimonial. Sin embargo, se consideró que ninguna de
dichas pruebas permitían doblegar lo prescrito en el artículo 724 del Código Civil, que

147
Corte Suprema, causa rol 3334-2009, de 10 de agosto de 2010. Primera sala, considerando decimotercero.
148
Corte Suprema, causa rol 8448-2010, de 20 de diciembre de 2012. Primera sala, considerando décimo.

83
radica la posesión en el titular de la correspondiente inscripción conservatoria. Por lo tanto,
la Corte sentencia “Que acreditado que el demandante es dueño del inmueble reclamado
y poseedor del mismo, que la demandada lo detenta en calidad de mera tenedora y no
habiéndose aportado por la demandada un título conforme al cual detente legítimamente
el inmueble reclamado, corresponde concluir que la detenta por ignorancia o mera
tolerancia del propietario” 149.

Dicha sentencia presenta una curiosidad, ya que se refiere al derecho legal de


retención solicitado por el precarista, por las mejoras introducidas en el predio durante su
tenencia. El tribunal rechaza dicha solicitud, en vista de que el derecho legal de retención
no es aplicable cuando se trata de un precarista, o que nada se dijo respecto de la
existencia, naturaleza, o valor de las mejoras introducidas al predio durante su tenencia.

También podemos mencionar la causa rol 4447-2013, en la cual el precarista alegó


no sólo ser poseedor del inmueble, sino que ser la legítima dueña, ya que en su favor había
operado la prescripción adquisitiva extraordinaria, por haber detentado la posesión por más
de 20 años. Además, señala que el demandante logró su inscripción en el Registro de
Propiedad de forma irregular, sin embargo, no logró probar dicha afirmación.

Al respecto, la Corte Suprema sentenció: “Que de lo reflexionado en los párrafos


anteriores se desprende que, al resultar acreditado que el demandante es poseedor inscrito
del inmueble sobre el cual recae este litigio y que la demandada ocupa materialmente dicha
propiedad, correspondía que esta última justificara el título de tal tenencia, cuestión que no
hizo, según dejaron consignado. Ante esta ausencia de prueba, debe prevalecer el derecho
del propietario a rescatar la tenencia del bien raíz que le pertenece, a fin de ejercer en
plenitud los atributos del dominio, reuniéndose, así, el conjunto de presupuestos exigidos
para configurar la situación de precario prevista en el inciso segundo del artículo 2195 del
Código Civil”150.

En el mismo sentido, encontramos el fallo dictado en causa rol 1028-2018, caso en


el que las demandadas contaban con una autorización para ocupar el inmueble de autos,
con el objeto de construir allí una vivienda luego del terremoto del año 2010, a título de
comodato, y por lo tanto mediando autorización previa, lo que, en concepto de las

149
Corte de Apelaciones de Temuco, causa rol 145-2013, de 25 de julio de 2013. Primera Sala, considerando
décimo.
150
Corte Suprema, causa rol 4447-2013, de 4 de septiembre de 2013. Primera Sala, considerando décimo
quinto.

84
demandadas sí se encontraba probado. Junto con lo anterior, se declararon poseedoras
hace más de 20 años, habiendo realizado actos positivos de dominio, tales como darle una
dirección a la casa que construyeron, cercaron la propiedad, criaban animales y tenían una
huerta dentro del terreno.

La Corte Suprema resolvió rechazar el recurso de casación interpuesto por las


demandadas, fundado en que éstas pretendían variar los hechos establecidos por los
sentenciadores de mérito, proponiendo otros que supuestamente se encontrarían
probados, tales como que la ocupación que hacen del inmueble no obedece a la mera
tolerancia del recurrente sino a haber celebrado un contrato de comodato y el hecho de ser
poseedoras del inmueble. Sumado a lo anterior, señala nuestro máximo tribunal que la
casación tiene como finalidad analizar la legalidad de un fallo, lo que supone “realizar un
escrutinio respecto de la aplicación correcta de la ley y el derecho, pero a los hechos tal y
como soberanamente los han dado por probados los magistrados a cargo de la instancia,
supuestos facticos que no puede modificar esta Corte, a menos que se haya denunciado y
comprobado la efectiva infracción de normas reguladoras del valor de la prueba, cuyo no
es el caso” 151.

Una situación parecida encontramos en causa rol 15161-2015, en la cual el


precarista alegaba ser poseedor material de la finca, reflejado en actos tales como
instalación de cercos, galpones, pago de consumos básicos y ejecución de mejoras en el
terreno, dando curso a actos de aquellos que sólo puede dar lugar el dominio, de acuerdo
a lo prescrito por el artículo 925 del C.C. Dadas dichas circunstancias, se trataría de una
posesión irregular, sin justo título pero de buena fe, aseverando además que la posesión
no deja de ser tal por no estar inscrita. Sin embargo, nuestro máximo tribunal rechaza la
defensa esgrimida, aduciendo “Que entonces al estar probada la posesión inscrita del
ayuntamiento sobre el predio en disputa y que la demandada tomó materialmente, le
incumbe a ésta justificar el título de su tenencia, cuestión que no hizo, lo que lleva a la
correcta e indubitada conclusión que la ocupación que aquélla ostenta y cuya restitución
se pretende, cedió a la mera tolerancia de la demandante (...)” 152, nuevamente teniendo
como principal motivo para acoger la acción de precario la existencia de la posesión inscrita
en favor del demandante.

151
Corte Suprema, causa rol 1028-2018, de 28 de noviembre de 2018. Tercera Sala, considerando octavo.
152
Corte Suprema, causa rol 15161-2015, de 21 de diciembre de 2015. Tercera Sala, considerando décimo
quinto.

85
Finalmente, en causa rol 16486-2018, la demandada argumentó tener la posesión
material de la vivienda por más de 20 años, por un acuerdo con la anterior dueña, con
quien vivió́ durante todo ese tiempo, recibiendo a cambio el inmueble a título de donación,
concluyendo que no sólo asumió́ su tenencia, sino que además, lo hizo con ánimo de
señora y propietaria, descartando a su juicio la mera tolerancia como requisito exigido en
el artículo 2195 C.C. La Corte Suprema concluyó que la demandante nunca probó un título
que fuera oponible a los demandantes, quienes sí eran poseedores inscritos y por lo tanto,
mantuvo la decisión tomada en primera y segunda instancia, acogiendo la acción de
precario153.

Por otro lado, podemos encontrar jurisprudencia que sí ha entendido que la


posesión es un título válido de defensa para el precarista.

En causa rol 5996-2007, la precarista alegó ser poseedora del predio, por sí y en
calidad de heredera de su madre. Esta última había iniciado los trámites para la
regularización, y de según consta del expediente de regularización enviado por Bienes
Nacionales, se dispuso la inscripción del inmueble solicitado a nombre de la madre de la
demandada, pero no se pudo concretar debido a que la peticionaria estaba fallecida al
momento de la dictación de la referida resolución. Se concluyó que la demandada ocupaba
el predio en su calidad de heredera, por el hecho de ser la sucesora de quien había
obtenido, a lo menos administrativamente la regularización de su posesión del predio en
discusión. Además, la Corte Suprema, sostuvo que no había en este caso mera tolerancia,
dado que existía un reconocimiento por parte de la actora, respecto de esta situación, que
constaba en un acta, entre la sociedad demandante y los pobladores del lugar, (entre ellos,
la demandada), en que la primera aseguraba a éstos, que no serían expulsados del terreno.
En razón de esto la Corte resolvió que el título esgrimido resultaba oponible al demandante
dueño inscrito del inmueble, y por lo tanto debía tolerar la ocupación 154.

En el mismo sentido, en causa rol 4408-2015, el precarista afirma que su parte tiene
la posesión material del inmueble en disputa desde hace más de cuarenta y tres años,
basado en un justo título, que corresponde a la adjudicación de la propiedad que debía
hacérsele por parte de la Cooperativa de Vivienda Manuel Fernández Limitada, quien, en
su oportunidad, adquirió un inmueble de mayor cabida, dentro del cual se encuentra la
propiedad materia de autos, por la que pagó una serie de dividendos por las acciones que

153
Corte Suprema, causa rol 16486-2018, de 4 de diciembre de 2018. Cuarta Sala, considerandos séptimo y
octavo.
154
Corte Suprema, causa rol 5996-2007, de 8 de abril de 2009. Primera Sala, considerando séptimo.

86
tenía en el paño de mayor cabida. Sin embargo, nunca se le otorgó la documentación que
acreditara su dominio.

La Corte Suprema razona: “Que, empero, este título reúne las características a que
se ha hecho mención, por cuanto el ordenamiento le reconoce la virtud de vincular
jurídicamente al tenedor con el predio, de forma tal de situar a su dueño en posición de
tener que respetar esa tenencia. Dicho de otro modo, el título esgrimido resulta oponible a
los demandantes poseedores inscritos del inmueble, esto es, les empece, de manera que
se encuentran en el imperativo de tolerar la ocupación en la situación en que se encuentra
el demandado y, por ello, la ley no los ampara en su derecho a rescatar la tenencia de la
propiedad, a fin de ejercer en forma plena los atributos que reconoce al dominio, a través
del ejercicio de la acción de precario” 155. Asimismo, señala: “Que, en consecuencia, no
obstante la demandante tiene el dominio y la posesión inscrita del bien raíz, al haberse
configurado un acto de connotación jurídica previo e idóneo para justificar la ocupación de
la cosa que se pide restituir, no cabe entender sino que la situación de hecho demostrada
en los autos y que se reconoce acreditado en el fallo impugnado, no revela los elementos
de procedencia que ameritan su salvaguarda (...)” 156.

Un razonamiento similar sigue el fallo dictado en la causa 10619-2014, en la cual la


parte demandada alega ser poseedor material de un trazo de terreno. Señala que se
descarta la ignorancia o mera tolerancia del demandante, debido a que anteriormente el
actor había entablado una acción reivindicatoria en su contra, reconociendo su calidad de
poseedor del predio. El tribunal concluye que “Que, en el caso sub judice, los mismos
antecedentes a que acude el fallo impugnado para establecer el dominio de los actores y
la tenencia del predio por parte de los demandados, permiten demostrar que la ocupación
que, desde hace más de diez años, ejercen estos últimos sobre la finca, no obedece a la
mera tolerancia ni a la ignorancia de la parte demandante, puesto que constituye un hecho
de la causa, que no fue discutido por las partes, que en el expediente rol N° 18559-1999,
del Segundo Juzgado Civil de Chillán (...) se dedujo demanda reivindicatoria por los
demandantes en contra de los mismos demandados, argumentando que éstos tienen el
carácter de poseedores materiales del retazo de terreno de su predio, el que ocupan con
ánimo de señores y dueños. En dicho proceso, por sentencia ejecutoriada, se acogió la
demanda de reivindicación, asentándose que los demandantes son dueños del predio que
reclaman y que los demandados ocupan del mismo una superficie de 72 hectáreas, con

155
Corte Suprema, causa rol 4408-2015, de 30 de mayo de 2016. Cuarta Sala, considerando décimo séptimo
156
Corte Suprema, causa rol 4408-2015, de 30 de mayo de 2016. Cuarta Sala, considerando sexto, sentencia
de reemplazo.

87
ánimo de señores y dueños, de forma tal que se concluyó que se dan los presupuestos
que configuran la acción de dominio contemplada en el artículo 889 del Código Civil. En
otras palabras, se atribuyó a los demandados la tenencia física o poder de hecho sobre el
inmueble y el "animus" o intención de obrar como señores o dueños” 157.

Siguiendo la misma línea, en causa rol 9706-2015, los demandados alegaron tener
la posesión material del inmueble demandado. Sostuvieron que dicha posesión se
justificaba en una serie ininterrumpida de ventas de acciones y cesiones de derechos que
recayeron sobre el predio sub-lite. Agregaron que esa circunstancia, sumada al
compromiso asumido por la demandante a respetar dicha posesión material y a la
construcción de dos viviendas, una bodega y un kiosco, permiten concluir que su ocupación
no es sin previo contrato ni por ignorancia o mera tolerancia de la demandante. La Corte
acoge las alegaciones del precarista, señalando que “(...) la acción de precario no podrá
prosperar si la ocupación por los demandados aparece de alguna manera relacionada con
las circunstancias que cuestionan la propiedad de la demandante. Así ocurre en el presente
caso. En efecto, es un hecho no controvertido que la franja de terreno cuya posesión
material la demandante se comprometió a respetar es precisamente la misma franja de
terreno que ocupan los demandados. Y es asimismo un hecho no controvertido que sobre
dicha franja los demandados construyeron dos casas, una bodega y un kiosco. Estas
construcciones aparecen por tanto en principio amparadas por aquel compromiso. Estos
hechos son suficientes para estimar que la recurrente no ocupa en inmueble por mera
tolerancia o ignorancia de la demandante” 158.

Asimismo, en causa rol 123-2016, la Corte de Apelaciones de Valdivia siguió un


criterio similar. En este caso, el demandado alegó ser poseedor del terreno objeto del litigio
desde hace 35 años, en su calidad de heredero de su madre, quien era la anterior dueña,
agregando que además asistía a su parte una prescripción adquisitiva sobre el inmueble.
La Corte finalmente concluyó que dado que el actor era cuñado del demandado, no podía
ignorar que éste estuviera ocupando la propiedad, lo que excluía la ignorancia, y además,
también se descartaba la mera tolerancia, en atención a que el demandado era hijo de la
antigua propietaria159.

157
Corte Suprema, causa rol 10619-2010, de 19 de marzo de 2015. Cuarta Sala, considerando décimo séptimo.
158
Corte Suprema, causa rol 9706-2015, de 13 de junio de 2016. Cuarta Sala, considerando undécimo.
159
Corte de Apelaciones de Valparaíso, causa rol 123-2016, de 17 de mayo de 2016. Considerando décimo
tercero.

88
Para finalizar, en causa rol 40702-2016, el demandado alega haber tomado
posesión del predio en mayo del año 2009, tras una cesión de derechos hereditarios hecha
por un heredero putativo del anterior propietario del inmueble a la cónyuge del precarista,
quien hasta la fecha reunía los requisitos de heredero con mejor derecho. Señala que existe
un título que le otorgó la posesión del inmueble, y una causa que lo habilitaba para adquirir
el dominio a través de la compra de derechos hereditarios. Indica también haber hecho
diversas construcciones en el predio, levantadas a vista y paciencia de los propietarios del
terreno, las que adquirió por accesión de mueble a inmueble de acuerdo al artículo 669 del
Código Civil. Todo esto la legitimaría para detentar la ocupación del predio. Sin embargo,
se establece como hecho por los jueces de instancia que la posesión efectiva fue decretada
a favor de personas distintas a quien celebró el contrato de cesión de derechos.

La Corte acoge el recurso de casación en el fondo interpuesto y por consiguiente


rechaza la demanda de precario, argumentando “La figura jurídica del precario es una
cuestión de hecho y constituye un impedimento a que se establezca la circunstancia que
el tenedor tenga alguna clase de justificación para ocupar la cosa cuya restitución se
solicita, aparentemente seria o grave, sea que vincule al actual dueño con el ocupante o a
este último con la cosa, aunque sea de lo aparentemente ajeno, cuyo es el caso, pues se
tuvo por acreditado que el demandado ocupa el inmueble en virtud de una cesión de
derechos hereditarios (...). No obsta a dicha conclusión el tenor de la referida cesión,
atendido que, como se dijo, en sede de precario la discusión versa acerca de la
concurrencia o no de alguna clase de justificación de parte del tenedor de la cosa, y
acreditada, cuyo es el caso, no puede entenderse configurado el precario (...) como dicho
instituto debe quedar reservado a las situaciones puramente de hecho, en que no se
advierte vínculo de ninguna naturaleza que justifique la ocupación del inmueble por parte
del demandado, en la especie, existe una situación jurídica que puede –y debe– resolverse
de una manera distinta al precario” 160.

Sin embargo, el abogado integrante Señor Correa opta por rechazar el recurso,
basándose en que la ocupación del demandado no puede justificarse en una cesión de
derechos hecha por quien nunca tuvo derechos sobre el predio, y por otra parte, que la
accesión de mueble a inmueble no otorga el derecho a ocupar el inmueble sino que sólo a
que el demandante pague las indemnizaciones prescritas a favor de los poseedores de
buena o mala fe.

160
Corte Suprema, causa rol 40702-2016, de 29 de agosto de 2017. Cuarta Sala, considerandos séptimo y
octavo.

89
Consideramos que, en los casos en que efectivamente se logre acreditar que existe
una posesión por parte del demandado, es decir, que la tenencia se realiza con ánimo de
señor y dueño, la acción de precario debe rechazarse por no ser el medio idóneo para
resolver este conflicto. En estos casos, al surgir una discusión respecto del derecho de
dominio, la acción que procedería de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico es la acción
reivindicatoria. No puede pretenderse que la posesión sea calificada como un título,
oponible a quien se pretende verdadero dueño, pues se le dejaría en una situación de
indefensión, otorgando protección a una situación que puede ser (o no) puramente de
hecho, en desmedro de un derecho real válidamente constituido.

7. Otros títulos

En nuestra búsqueda nos hemos encontrado frente a situaciones que son difíciles
de encuadrar en los títulos anteriormente analizados. Por ejemplo, se presentan casos en
que el actor alega que el título que habilitaba al precarista para ejercer la tenencia de la
cosa ha quedado resuelto o sin efecto, y a pesar de los diferentes argumentos de los
precaristas para defenderse, no logran enervar la acción.

7.1 Contratos que han sido declarados resueltos

En esta materia, la jurisprudencia mayoritaria se encuentra conteste, en el sentido


de que no consideran como título válido aquellos contratos resueltos.

Podemos citar al respecto la causa rol 5907-2008, en que la Corte Suprema


resolvió, “Que el título esgrimido por los demandados para justificar su ocupación
corresponde a un contrato privado de promesa de compraventa celebrado con fecha 20 de
febrero de 2007 (...) contrato que se declaró resuelto por sentencia de veintinueve de julio
de 2008 (...) lo que en definitiva, determinó a los sentenciadores concluir que la
demandante, dueña inscrita del inmueble, no se encontraban en el imperativo de tolerar
dicha ocupación. Luego, resulta indiscutible la ausencia de vinculación entre la
demandante y los demandados”. Como consecuencia de que el contrato había sido
declarado resuelto por sentencia judicial ejecutoriada, la dueña del inmueble no se
encontraba en deber de respetar un contrato que ya no existía. Concluye el tribunal: “el
título esgrimido carece de valor al haber sido dejado sin efecto por resolución ejecutoriada
de un Tribunal de la República, luego resulta inoponible al demandante, en tanto dueño

90
inscrito del inmueble, esto es, no le empece, de forma tal que no se encuentra en el
imperativo de tolerar la ocupación” 161.

En el mismo sentido, nuestro máximo tribunal, en causa rol 3312-2018, sostuvo


que, dado que la promesa de compraventa que la demandada pretendía invocar como título
de ocupación, fue dejada sin efecto, éste no reunía las características que se requieren
para enervar la acción, por cuanto el ordenamiento no le reconoce la virtud de vincular
jurídicamente al tenedor con el predio o con el dueño de éste, de forma tal de situar a este
último en posición de tener que respetar esa tenencia, en razón de haber sido dejado sin
efecto por resolución ejecutoriada de un tribunal de la República. Además, el título
resultaba inoponible al demandante, en tanto dueño inscrito del inmueble, por lo que no
tenía la obligación de tolerar la ocupación, por lo que se debía concluir que la ocupaci ón
por los demandados se explicaba únicamente por la ignorancia o mera tolerancia de su
propietaria.

Concordamos con esta línea jurisprudencial, en el sentido que un contrato haya


sido resuelto ya sea por sentencia judicial o por voluntad de las partes, no constituye un
título de tenencia, sino que al contrario, muta claramente en una situación en que la
detentación del bien obedece a la mera tolerancia del dueño, al igual que los casos
analizados anteriormente en que existía un contrato que ya había perdido vigencia. Si bien
estos contratos declarados resueltos sirven para explicar el origen de la ocupación, una
vez que son declarados resueltos, dejan de producir efecto jurídico y pierden la aptitud de
vincular válidamente al dueño con la cosa.

7.2. Contratos que han sido declarados nulos

En la causa rol 3415-2015, se discutió acerca de la nulidad del título y de la


consecuente inscripción. La precarista arguyó ser dueña del 50% de los derechos sobre el
inmueble cuya restitución se solicitaba, señalando que el inmueble fue adquirido durante
la sociedad conyugal, y posteriormente el marido cedió sus derechos a su madre. Sin
embargo, dicho contrato de cesión de derechos fue declarado nulo por falta de
consentimiento de su cónyuge, la precarista.

En primera instancia se rechazó la demanda, ya que se asumió que la demandante


es dueña del inmueble, y teniendo en cuenta que el fallo sólo declaraba la nulidad de la

161
Corte Suprema, causa rol 3312-2008, de 6 de julio de 2009. Primera Sala, considerando décimo cuarto.

91
cesión no declaró la nulidad de la inscripción de dominio de la demandante ni de su
antecesora. La Corte de Apelaciones de Santiago revocó dicha decisión, por considerar
que la demandante era dueña de la finca y porque la recurrente no ostentaba el bien al
amparo de alguna circunstancia justificativa.

No obstante, la sentencia de la Corte Suprema señaló que “De lo anterior deriva la


indiscutible circunstancia de la existencia de un antecedente que la parte interesada -en
este caso, la demandada aportó a la causa en apoyo de su defensa, tocante a que su
pernoctación en el bien de que se viene hablando reconoce una situación jurídica que la
explica y descarta la invocación de la pura y simple tolerancia de parte de quien la persigue.
Tal antecedente, como se advierte, está constituido por una sentencia judicial firme, cuya
objeción procesal aquí fue desestimada; esa resolución declaró nulo el contrato de cesión
de derechos” 162. Como consecuencia de lo anterior, una vez declarada la nulidad del
mencionado contrato, se entiende que la precarista, como dueña del 50% del inmueble, se
ampara en un título que justifica su ocupación”.

No obstante lo anterior, en causa rol 49676-2016 la Corte Suprema introduce un


criterio distinto, bastante particular. La acción de precario fue interpuesta por el actual
poseedor inscrito en contra del cónyuge de la ex dueña. El precarista se defendió alegando
que ocupaba el inmueble en virtud de la verdadera voluntad de su cónyuge y ex propietaria,
invocándola como la dueña genuina del inmueble.

Sin embargo, en paralelo a esto, se encontraba en tramitación la acción de nulidad,


interpuesta por el precarista, solicitando que se declarara nulo el contrato en virtud del cual
el actor del juicio de precario pudo adquirir la propiedad del inmueble ante referido.

Ante esta disputa, la Corte Suprema resolvió que: “La situación de precario
simplemente busca resolver una situación de hecho en que el demandante tiene mejor
derecho que el demandado a la ocupación material del inmueble. En el presente caso, ese
mejor derecho no ha sido acreditado (...) Quien tenga mejor derecho depende de la validez
de la transferencia del dominio desde la cónyuge del demandado al demandante” 163.

Por lo tanto, mientras se discuta la validez del mencionado contrato y no exista


decisión de dicho asunto, el demandante no ha acreditado un mejor derecho.

162
Corte Suprema causa rol 3415-2015, de 01 de julio de 2016. Cuarta Sala, considerando octavo.
163
Corte Suprema, causa rol 49676-2016, de 20 de noviembre de 2017. Cuarta Sala, considerando sexto.

92
Nos resulta interesante el razonamiento de este fallo, debido a que dentro de toda
la jurisprudencia analizada los tribunales no se refieren a la existencia de un derecho que
prevalezca sobre otro, sino que el criterio suele relacionarse con el análisis de cuál es la
parte que ostenta un derecho real o personal que lo vincule jurídicamente con el predio o
con el dueño de éste. Otra particularidad de esta sentencia es que desconoce una de las
reglas fundamentales respecto de la nulidad de actos y contratos, el cual es que la nulidad
debe ser declarada judicialmente. Así las cosas, mientras ésta no sea declarada por un
Tribunal de la República, el contrato produce todos sus efectos. Por lo tanto, el demandante
de la acción de precario sí ostentaría al momento de la interposición de la demanda un
mejor derecho que el precarista, dado que, como el juicio de nulidad se encontraba en
tramitación, el contrato que le sirvió de título al demandante para adquirir el dominio,
continuaba siendo válido, y la Corte debió enfocar su razonamiento en la oponibilidad de
la autorización que le había sido otorgada al demandado, tal como lo hace en los casos en
que se invoca como defensa un contrato con un tercero distinto al dueño, jurisprudencia ya
analizada en acápites anteriores.

Finalmente, tal como lo afirmamos en lo relativo a contratos resueltos, aquellos


contratos declarados nulos no debieran ser considerados como un título válido que
justifique la tenencia por parte del precarista, cuya ocupación pudo haber sido legítima al
momento de la suscripción del contrato, pero una vez producida la declaración de nulidad
ya no mantienen dicho efecto jurídico.

7.3. Adjudicación en subasta pública (venta judicial forzada)

Otra clase de títulos respecto de los que se suscita controversia en la jurisprudencia


son aquellos casos en que el precarista se encuentra en la situación posterior a la venta
forzada del bien que ocupaba, y alega tener un título que lo habilita para ocupar el inmueble
por diversos motivos. Los fallos de nuestros tribunales no se encuentran contestes al
respecto.

Primero nos referiremos a aquellos fallos en los cuales los tribunales rechazan la
tenencia del inmueble por parte del precarista tras la venta forzada del bien que trate,
produciendo por consiguiente un cambio de propietario del mismo.

En primer lugar, podemos citar la causa rol 10652-2015 de la Corte Suprema. En


primera instancia fue acogida la demanda, confirmada por la Corte de Apelaciones de La

93
Serena. En este caso, el demandado alegó haber tenido una posesión material continua,
pública, y excluyente, lo que descartaba uno de los requisitos de precario en cuanto a que
la tenencia debe ser una situación de hecho, por ignorancia o mera tolerancia del dueño,
alegando que el precario no era la vía jurídica idónea. Señaló además, que el demandante
le enviaba cartas solicitando la restitución de la propiedad y cobrándole una renta de
arrendamiento, lo que de acuerdo al precarista, indicaba que no sólo hay una relación
material fáctica sino que un vínculo psicológico, una tenencia con ánimo de señor y dueño.

Empero el tribunal reparó en que la sociedad demandante se adjudicó en remate el


inmueble sub lite en una causa ejecutiva que se inició en contra del demandado ante el
Trigésimo Juzgado Civil de Santiago, y ya contaba con una inscripción a su favor en el
Conservador de Bienes Raíces. Señaló además que el demandado ocupaba el citado
inmueble y no acreditó la existencia de un título que valide o autorice su tenencia u
ocupación, porque el que tenía fue cancelado con la inscripción de dominio practicada a
nombre del demandante.

Así, nuestro máximo tribunal concluyó que “con su venta judicial forzada cambió su
situación respecto de la cosa, pasando de propietario, que es el estado más perfecto, al de
mero tenedor, calidad que es independiente de la persona que se adjudicó la propiedad,
ocupándola a partir de ese momento no como dueño, sino en lugar o a nombre de él, y
como la mera tenencia es absoluta e inmutable, de forma que esa calidad se tiene tanto
con respecto al propietario como a terceros, y no puede transformarse en posesión, porque
solo tiene el elemento del corpus, pero no el animus, forzoso es inferir que el inmueble lo
ocupa por mera tolerancia del actor” 164.

En el mismo sentido, encontramos la sentencia dictada en la causa rol 12462-2014,


por la Corte Suprema, en la que, conociendo de un recurso de casación en la forma y en
el fondo, el demandado alegó que la demandante no era dueña sino que contaba con un
título de compraventa forzada en remate, la que se encontraba viciada por no haberse
realizado las inscripciones conservatorias correspondientes, posteriores al fallecimiento del
actual propietario. Señaló también ser él dueño de lo construido en el inmueble, y además,
heredero del anterior propietario.

Respecto a esto, la Corte afirmó que dado que la regla establecida en el artículo
688 C.C., no habilita al heredero para disponer en manera alguna de un inmueble, mientras

164
Corte Suprema, causa rol 10652-2015, de 18 de agosto de 2016. Cuarta Sala, considerando segundo.

94
no precedan las inscripciones que prevé la misma norma, no podía ser aplicable en este
caso, ya que el título invocado por la demandante no provenía de una enajenación
voluntaria realizada por los herederos del dueño del inmueble, sino, de una venta
forzada165.

Esta decisión se tomó con el voto en contra del Ministro Sr. Blanco, quien fue de la
opinión de rechazar la demanda, señalando que la prueba rendida permitía establecer que
el demandado entró a ocupar el inmueble e hizo mejoras en él, en virtud de su calidad de
heredero del antecesor en el dominio de la demandante y no por la mera tolerancia de ésta,
quien conocía perfectamente de su ocupación, por lo que en esa circunstancia no era
posible afirmar que se cumplían los presupuestos de la acción de precario”.

Por otro lado, nos referiremos a la jurisprudencia que se inclina por conceder al
precarista ciertos títulos que le permiten la tenencia de la cosa no obstante haberse
producido una venta forzada del bien.

En este sentido, podemos mencionar la causa rol 95034-2016 de la Corte Suprema,


en la que se presenta la situación en la cual el precarista señalaba haber sido poseedor
inscrito del inmueble, sin embargo fue despojado de dicha inscripción por el actuar ilícito
de una prestamista, lo que derivó en la venta forzada de la propiedad a una inmobiliaria, la
que vendió el año 2011 a la demandante. No obstante lo anterior, alega continuar actuando
como señor y dueño, pero sin inscripción 166.

Al sancionar los delitos de estafa y usura alegados, la Corte señala que respecto
de las propiedades que fueron adquiridas por terceros de buena fe, en pública subasta, a
raíz de las ejecuciones que afectaron a las víctimas de Eurolatina, no procedía la
invalidación de las enajenaciones, ni la restitución de los inmuebles, sino sólo medidas
compensatorias.

Concluyendo, los sentenciadores determinaron que la precarista tiene la cosa en


virtud de un acto jurídico que devino en la venta forzada, y que justificó su ingreso y
posterior permanencia en el inmueble objeto de la Litis, lo que hace desaparecer la
ignorancia o mera tolerancia. Continúan señalando que “la sentencia impugnada acierta al
sostener que las circunstancias fácticas que se han tenido por acreditadas, esto es, que la

165
Corte Suprema, causa rol 12462-2014, de 25 de mayo de 2015. Cuarta Sala, considerando noveno.
166
Corte Suprema, causa rol 95034-2016, de 3 de abril de 2018. Cuarta Sala, considerandos segundo y quinto.

95
demandada es la anterior dueña del inmueble, y perdió su posesión legal de manera
involuntaria y a consecuencia de ser víctima de una estafa, resultan bastantes para concluir
que su ocupación no es una cuestión meramente de hecho que la dueña haya tolerado,
sino que, por el contrario, se trata de una situación que excede los contornos de un simple
precario”. Por lo tanto, la Corte concluye que la acción de precario no es idónea, sino que
debe ser resuelta en un juicio de lato conocimiento.

Un criterio anterior siguió la Corte Suprema en causa rol 7949-2015, en la cual el


precarista se defendía asegurando que ocupaba el inmueble en calidad de dueño y no por
ignorancia o mera tolerancia. Por otro lado, alegaba que la demandante no era legítima
dueña, debido a que por extemporáneo se negó lugar a la escrituración del acta de remate
en la cual el ejecutante BBVA se había adjudicado el inmueble.

Si bien nuestro máximo tribunal no se pronuncia respecto a la legitimidad de la


adjudicación, acoge la tesis del precarista, pero señalando otros motivos. Se señaló que
no puede desconocerse que el demandado poseía un título para ocupar el bien raíz cuya
restitución se reclama y, por lo tanto, la demandante al comprar el inmueble se encontraba
en pleno conocimiento de esta situación, por lo que la ocupación del inmueble objeto de
este juicio no se ha producido por mera tolerancia de su dueño”. Por ello es que no obstante
encontrarse acreditado que el demandado ingresó a la propiedad con un título que lo
habilitaba para ello, descartándose por lo tanto, la mera tolerancia de la actora, la sentencia
impugnada yerra al entender que la ocupación provendría de la mera tolerancia de aquella,
desconociendo el título que poseía el demandado para ocupar el bien 167.

Esta decisión fue tomada con el voto disidente de los Ministros Sres. Muñoz y
Blanco, quienes fueron de la opinión que la demandada no había probado un justo título
para la ocupación.

En nuestra opinión, no nos parece ajustado a derecho que los tribunales de justicia
consideren como título la calidad de antiguo propietario del bien, ya que no nos
encontramos en presencia de derecho reales ni personales que vinculen válidamente al
precarista con el inmueble. Incluso, por regla general, excluyendo los casos de estafa, la
pérdida de dominio por venta forzada se debe a una causa imputable al mismo deudor, por
lo que no existiría un motivo que ampare al precarista y que obligue al nuevo dueño a

167
Corte Suprema, causa rol 7949-2015, de 12 de septiembre de 2016. Cuarta Sala, considerando octavo.

96
tolerar la ocupación por parte de quien ya perdió el dominio del bien. En casos de estos
delitos, debería accionarse por la vía idónea para ello, es decir, en sede penal.

7.4. Títulos derivados de Legislaciones Especiales

Otro caso, bastante excepcional, es de aquellos en que se alega la existencia de


una legislación especial que justifica la tenencia del bien cuya ocupación se disputa.

En causa rol 10601-2015, nuestro máximo tribunal se pronunció al respecto. En


primera instancia la demanda fue rechazada, y luego fue revocada por la Corte de
Apelaciones de Temuco. En contra de esta sentencia se presentó un recurso de casación
en el fondo, la cual resuelve acoger la demanda de precario.

En dicho caso el demandado se defendió alegando ser “poseedor ancestral” del


predio desde 1940, no un simple tenedor. Además, agregó que se había contravenido la
legislación vigente en materia indígena, pues, pese a no tener título inscrito según lo
prescribe la ley civil común, se encontraba amparado por la posesión ancestral que le
entregaba la legislación especial, dado que el artículo 26 de la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Pueblos Indígenas, señala que: “los pueblos indígenas tienen derecho a
las tierras, territorios (...), que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma han
utilizado o adquirido, que debe relacionarse con lo que previene la segunda disposición,
que reconoce el derecho de propiedad y la posesión sobre las tierras que tradicionalmente
ocupan los pueblos indígenas (…)”.

La Corte falló en su contra, acogiendo la demanda de precario, debido a que el


demandado no probó los hechos positivos que constituían su posesión. Respecto de las
normas de Propiedad Indígena, nuestro máximo tribunal sostuvo que se debía tener
presente que éstas efectivamente tienen por finalidad amparar la posesión que los pueblos
indígenas ejercen sobre tierras y territorios y, asimismo, les reconocen el derecho de
propiedad y la posesión sobre heredades que tradicionalmente han ocupado. Sin embargo,
como no se dio por acreditado el supuesto básico que protegen, es decir, la posesión
alegada, los jueces del fondo no las habían infringido 168. Es decir, finalmente la Corte
rechazó el recurso por falta de prueba.

168
Corte Suprema, causa rol 10601-2015, de 26 de septiembre de 2016. Cuarta Sala, considerando sexto.

97
Esta decisión fue tomada con el voto en contra del Ministro Sr. Blanco, quien realizó
un análisis particular, basándose en la legislación especial alegada por el precarista.
Señaló que por tratarse de un grupo étnico ancestral debía interpretarse de modo diferente
el artículo 2195 C.C., porque debía tenerse en consideración la Ley 19.253 y el Convenio
N° 169 de la OIT del artículo 26 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Pueblos
Indígenas. Agregó que no sólo era válida la existencia de un título como típicamente se
entiende, sino que además, es posible aceptar como tal la mera ocupación material del
inmueble, pues el Convenio N° 169 indica que debe reconocerse por el Estado la propiedad
o la posesión de los pueblos indígenas respecto de las tierras que ancestralmente han
ocupado, evidenciándose un distinto tratamiento que a la simple ocupación da el derecho
común. En opinión del Sr. Ministro, la justificación de la ocupación que realizaba el
demandado no es era sólo a partir de la tolerancia o inexistencia de un contrato de éste
con el actor, sino que más bien, aquella provenía de la misma ley que lo legitimó en cuanto
ocupante tradicional del inmueble.

Respecto de este tema, nos parece interesante que exista un tratamiento especial
al del derecho común, señalando incluso los sentenciadores que la ley es la que genera un
título válido para la ocupación en aquellos casos en que uno de los litigantes sea un grupo
étnico. Es comprensible que reciban una protección especial del Estado en virtud de los
tratados internacionales que se han suscrito, y en aplicación del principio de aplicación de
la ley especial por sobre la general.

98
CONCLUSIONES

Con el presente trabajo hemos intentado dilucidar qué es lo que ha entendido la


jurisprudencia como un título apto para la tenencia de un bien que permita enervar la acción
de precario. Como consecuencia de nuestra investigación, pudimos observar que nuestros
tribunales superiores de justicia consideran como título no sólo aquel que proviene del
propietario del bien, sino que también admiten como válida la tenencia mientras su
justificación provenga de un tercero distinto al dueño en ciertas circunstancias.

Si bien, la jurisprudencia considera que el título debe vincular al precarista con el


dueño o con el bien, esto es un criterio que se presta para interpretaciones muy disímiles,
pasando por alto en muchas ocasiones si efectivamente el título que se invoca es oponible
o no al dueño del bien. Claramente, no se deberían generar conflictos ante un derecho real,
que por su naturaleza es erga omnes, o un antecedente jurídico emanado del mismo
propietario, pero cuando el título no emana de éste las circunstancias se tornan más
ambiguas y da lugar a disímiles fallos por parte de la judicatura.

Respecto de la inoponibilidad, nuestro Código Civil no la regula de manera


orgánica, sin embargo, no puede desconocerse su naturaleza de sanción civil de ineficacia
frente a los actos que no le empecen a una persona a pesar de haber sido válidamente
celebrado por otras, cuyo fundamento es la protección a terceros de buena fe que ven sus
derechos injustamente lesionados. Así por ejemplo, nos encontramos con algunos casos
de inoponibilidad de fondo por falta de concurrencia de voluntad en materia de
compraventa y de arrendamiento, normas que persiguen el mismo principio de velar por el
respeto de los derechos del verdadero dueño del bien. Por ello, nos resulta cuestionable el
fundamento jurídico de aquellas sentencias que lo pasan por alto, haciendo oponible al
verdadero dueño un título que no debiese serlo por no existir una vinculación válida que
justifique la ocupación.

Para explicar la tenencia por parte de un tercero no vinculado con el dueño se ha


interpretado con laxitud la palabra “contrato” del art. 2195 inc. 2º C.C., ampliándolo a
“título”, que refiere a cualquier antecedente jurídico que sirva para justificar la tenencia. Si
bien estamos de acuerdo con esta interpretación amplia de dicho concepto, consideramos
que ello debiera limitarse por el respeto o prevalencia de los derechos que tiene el
verdadero dueño y por el principio del efecto relativo de los contratos. Es decir, los títulos
invocados y acogidos no deberían dar lugar a situaciones que generan abuso del derecho,

99
vulnerando las facultades que tiene el titular del derecho real de dominio, quien usualmente
no tiene otra vía para proteger sus intereses más que la acción de precario. Sin embargo,
creemos que sí podría constituir una excepción aquellos casos en que existe un interés
superior envuelto que cede ante el dominio, como en los casos analizados de parentesco
o filiación, por mencionar algunos, en que nuestra jurisprudencia los acepta como título
apto para enervar la acción de precario.

Puede apreciarse en las sentencias analizadas que en varias ocasiones las


acciones fueron rechazadas no sólo por falta de fundamentos o de prueba, sino que debido
a que la Corte estimó que la acción de precario no constituía la vía idónea para dirigirse en
contra de quien detentaba el bien. Rescatamos la tendencia de los tribunales a rechazar la
aplicación de la acción de precario cuando existan otras acciones adecuadas para resolver
el conflicto, tales como la situación en que el precarista se defiende alegando la posesión
del bien discutido, ya que corresponde a un juicio de lato conocimiento de reivindicación y
no a un procedimiento sumario, o cuando el demandado se defiende alegando la existencia
de un contrato y se ordena proceder de acuerdo a la acción relativa a los derechos
personales que emanan del mismo. Nos resulta más lógico preferir los remedios que la ley
otorga respecto de cada contrato y considerar la acción de precario como residual, a pesar
de que en la realidad no ocurra. Esto genera el problema práctico de que, en razón de su
procedimiento, no se dé una etapa de discusión que sea suficiente para la correcta
presentación del conflicto ante el tribunal, lo que termina con una sentencia que rechaza la
acción de precario, reconociendo al precarista un título que no necesariamente debería
serle concedido.

Opinamos que lo anterior se produce porque nuestra legislación no contempla una


acción meramente declarativa de dominio, mediante la cual se determine y reconozca dicho
derecho frente a turbaciones en su ejercicio. Muchas veces el entablar una acción
reivindicatoria es ineficiente para los fines pretendidos, por no concurrir alguno de los
requisitos de la misma, especialmente por falta de legitimación pasiva, al carecer el
demandado de la calidad de poseedor. Algo similar ocurre con los interdictos posesorios,
cuyo plazo de interposición es breve y encuentra trabas similares a las de la acción
reivindicatoria, la que que exige que el demandado sea poseedor de la cosa cuya tenencia
se intenta recuperar.

En síntesis, como se ha demostrado en esta presentación, el desarrollo de la acción


de precario ha sido eminentemente jurisprudencial, dada la falta de una regulación
normativa más amplia. Es por ello que con frecuencia se generan contradicciones en la

100
interpretación de su ámbito de aplicación y sus requisitos, los que han sido latamente
analizados en el desarrollo de esta memoria.

101
BIBLIOGRAFÍA

1. ABELIUK, René. Las Obligaciones. Tomo I. 2009. Editorial Jurídica de Chile

2. ALESSANDRI, Arturo; SOMARRIVA; Manuel, VODANOVIC, Antonio. Tratado de


los derechos reales: Bienes. Santiago. Editorial Jurídica de Chile, 1997.

3. ALCALDE, Jaime. “De los Bienes y de su Dominio, Posesión, Uso y Goce” EN:
Revista Chilena de Derecho Privado. 2016, nº26, pp. 285-310. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722016000100009.

4. ATRIA, Fernando. El sistema de acciones reales, parte especial: la acción de


precario. Valdivia, Chile. Revista de Derecho (Valdivia). 2017, vol. 30, n.2, pp.57-
86. Disponible en:
/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09502017000200003&lng=es&nrm=iso/

5. BARCIA, Rodrigo. La Concurrencia de Acciones Reales y la Posesión Material. EN:


Revista de Derecho Universidad Católica del Norte. 2017, vol. 24, n.1 , pp.65-104.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
97532017000100065&lng=es&nrm=iso

6. BARRÍA, Mauricio; HIDALGO, Carlos. Análisis jurisprudencial del comodato


precario y del precario desde los años 1970 a 2002. Memoria de Prueba para optar
al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas. Valdivia, Chile. Universidad Austral
de Chile, Facultad de Derecho. 2003.

7. BARRIENTOS, Javier. “De los Bienes y de su Dominio, Posesión, Uso y Goce”.


Santiago, Chile. EN: Revista Chilena de Derecho Privado, Universidad Diego
Portales. Núm. 7, diciembre, 2006, pp. 279-285. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/3708/370838866012.pdf

8. CORRAL, Hernán. Concepto y Reconocimiento Legal de la “Familia de Hecho”. EN:


Revista Chilena de Derecho, de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. Vol. 17, No. 1 (Enero - Abril 1990), pp. 35-85. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2649674

102
9. DOMÍNGUEZ, Ramón. Instituciones Jurisprudenciales del Código Civil Chileno, en
Martinic y Tapia (eds.): Sesquicentenario del Código Civil de Andrés Bello.
Santiago, Chile, Lexis Nexis, 2005.

10. HALABÍ, Fuad y SAFFIRIO, Carlos. La acción de precario ante la doctrina y la


jurisprudencia. Santiago, Chile. Editorial Jurídica Conosur, 1996.

11. LARROUCAU, Jorge. Acciones Reales y Estándar de Prueba. Talca, Chile. Revista
Ius et Praxis. 2015, año 21, N°2, pp.109-160. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v21n2/art04.pdf

12. LATHROP, Fabiola Procedencia de la acción meramente declarativa de dominio en


el derecho Chileno. Talca, Chile. Revista Ius et Praxis.. Año 17, N°2. 2011, pp. 3-
24. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v17n2/art02.pdf

13. LECAROS, José Miguel. “Algunas consideraciones sobre el Precario en la


Jurisprudencia.” Santiago. EN: Ars Boni et Aequi, Revista Jurídica de la
Universidad Bernardo O’Higgins. Nro. 4, Santiago, 2008, pp. 91-99. Disponible en:
http://arsboni.ubo.cl/index.php/arsbonietaequi/article/view/194

14. MEZA, Ramón. Manual de Derecho Civil: de las Obligaciones. Santiago, Editorial
Jurídica de Chile, 2007.

15. PEÑAILILLO, Daniel. Los bienes: la propiedad y otros derechos reales. Editorial
Jurídica de Chile, 2007.

16. RODRíGUEZ, María Sara. La sociedad conyugal como título de la demandada en


una acción de precario. Mayo, 2015. EN: El Mercurio Legal, Análisis Jurídico.
Disponible en:
http://www.elmercurio.com/legal/movil/detalle.aspx?Id=903932&Path=/0D/CA/

17. RODRÍGUEZ, María Sara. La comunidad formada al disolverse la sociedad


conyugal es título suficiente de tenencia del demandado para rechazar una acción
de precario. Agosto, 2018. EN: El Mercurio Legal, Análisis Jurídico. Disponible en:
https://www.elmercurio.com/legal/movil/detalle.aspx?Id=906764&Path=/0D/D6/

103
18. SELMAN, Arturo. Artículo 915 del Código Civil: Una Solución Jurisprudencial a la
Limitación de las Acciones Tradicionales. Talca, Chile. Revista Ius et Praxis. 2011,
vol.17, n.1, pp.57-80. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
00122011000100004&lng=en&nrm=iso

19. URRUTIA, Leopoldo. “Vulgarización de la Posesión ante el Código Civil Chileno”.


EN: Revista de Derecho y Jurisprudencia, Tomo XXXI, 1934, pág. 11. pp. 5-12.

20. ZAVALA, José Luis. Precario, casos y jurisprudencia. Santiago, Chile. Thompson
Reuters Puntolex, 2010.

104
LISTADO SENTENCIAS

I.- CORTE SUPREMA

1. Corte Suprema, causa rol 31169-2018, de 14 de febrero de 2019.

2. Corte Suprema, causa rol 33766-2017, de 10 de diciembre de 2018.

3. Corte Suprema, causa rol 16486-2018, de 4 de diciembre de 2018.

4. Corte Suprema, causa rol 15557-2017, de 29 de noviembre de 2018.

5. Corte Suprema, causa rol 1028-2018, de 28 de noviembre de 2018.

6. Corte Suprema, causa rol 14605-2017, de 10 de octubre de 2018.

7. Corte Suprema, causa rol 5484-2018, de 27 de agosto de 2018

8. Corte Suprema, causa rol 8396-2018, de 23 de agosto de 2018.

9. Corte Suprema, causa rol 3360-2018, de 22 de agosto de 2018.

10. Corte Suprema, causa rol 10374-2017, de 08 de agosto de 2018.

11. Corte Suprema, causa rol 5064-2017, de 25 de junio de 2018.

12. Corte Suprema, causa rol 10323-2017, de 18 de junio de 2018.

13. Corte Suprema, causa rol 4838-2017, de 11 de abril de 2018.

14. Corte Suprema, causa rol 8135-2017, de 09 de abril de 2018.

15. Corte Suprema, causa rol 95034-2016, de 3 de abril de 2018.

16. Corte Suprema, causa rol 8054-2017, de 02 de abril de 2018.

17. Corte Suprema, causa rol 40145-2017, de 15 de marzo de 2018.

18. Corte Suprema, causa rol 99832-2016, de 13 de marzo de 2018.

19. Corte Suprema, causa rol 25142-2017, de 28 de febrero de 2018.

20. Corte Suprema, causa rol 6163-2017, de 20 de enero de 2018.

21. Corte Suprema, causa rol 248-2017, de 29 de noviembre de 2017.

22. Corte Suprema, causa rol 55131-2016, de 28 de noviembre de 2017.

105
23. Corte Suprema, causa rol 49676-2016, de 20 de noviembre de 2017.

24. Corte Suprema, causa rol 15552-2017, de 15 de septiembre de 2017.

25. Corte Suprema, causa rol 44910-2016, de 13 de septiembre de 2017.

26. Corte Suprema, causa rol 40702-2016, de 29 de agosto de 2017.

27. Corte Suprema, causa rol 34172-2017, de 17 de agosto de 2017.

28. Corte Suprema, causa rol 27949-2016, de 31 de julio de 2017.

29. Corte Suprema, causa rol 38353-2016, de 19 de julio de 2017.

30. Corte Suprema, causa rol 41058-2016, de 12 de julio de 2017.

31. Corte Suprema, causa rol 35215-2016, de 06 de julio de 2017.

32. Corte Suprema, causa rol 10227-2017, de 29 de junio de 2017.

33. Corte Suprema, causa rol 10336-2017, de 28 de junio de 2017.

34. Corte Suprema, causa rol 19606-2016, de 29 de mayo de 2017.

35. Corte Suprema, causa rol 13798-2016, de 10 de abril de 2017.

36. Corte Suprema, causa rol 13798-2016, de 02 de abril de 2017.

37. Corte Suprema, causa rol 5092-2017, de 14 de marzo de 2017.

38. Corte Suprema, causa rol 8134-2016, de 07 de marzo de 2017.

39. Corte Suprema, causa rol 37705-2015, de 31 de enero de 2017.

40. Corte Suprema, causa rol 21889-2015, de 05 de enero de 2017.

41. Corte Suprema, causa rol 27191-2015, de 3 de enero de 2017.

42. Corte Suprema, causa rol 49915-2016, de 29 de diciembre de 2016.

43. Corte Suprema, causa 36601-2015, de 27 de diciembre de 2016.

44. Corte Suprema, causa rol 76348-2016, de 21 de noviembre de 2016.

45. Corte Suprema, causa rol 62099-2016, de 08 de noviembre de 2016.

46. Corte Suprema, causa rol 10601-2016, de 26 de septiembre de 2016.

47. Corte Suprema, causa rol 7949-2015, de 12 de septiembre de 2016.

48. Corte Suprema, causa rol 10652-2015, de 18 de agosto de 2016.

106
49. Corte Suprema, rol 30971-2016, de 12 de julio de 2016.

50. Corte Suprema, causa rol 3415-2015, de 01 de julio de 2016.

51. Corte Suprema, causa rol 351-2016, de 23 de junio de 2016.

52. Corte Suprema, causa rol 9706-2015, de 13 de junio de 2016.

53. Corte Suprema, causa rol 32141-2015, de 02 de junio de 2016.

54. Corte Suprema, causa rol 4408-2015, de 30 de mayo de 2016.

55. Corte Suprema, causa rol 1920-2015, de 28 de abril de 2016.

56. Corte Suprema, causa rol 3276-2015, de 29 de marzo de 2016.

57. Corte Suprema, causa rol 920-2015, de 12 de enero de 2016.

58. Corte Suprema, causa rol 26208-2014, de 23 de diciembre de 2015.

59. Corte Suprema, causa rol 15161-2015, de 21 de diciembre de 2015.

60. Corte Suprema, causa rol 30038-2014, de 10 de diciembre de 2015.

61. Corte Suprema, causa rol 26694-2014, de 26 de octubre de 2015.

62. Corte Suprema, causa rol 24304-2014, de 02 de octubre de 2015.

63. Corte Suprema, causa rol 23118-2014, de 1 de julio de 2015.

64. Corte Suprema, causa rol 12462-2014, de 25 de mayo de 2015.

65. Corte Suprema, causa rol 31925-2014, de 04 de mayo de 2015.

66. Corte Suprema, causa rol 10619-2010, de 19 de marzo de 2015.

67. Corte Suprema, causa rol 11862-2014, de 17 de marzo de 2015.

68. Corte Suprema, causa rol 6041-2014, de 29 de diciembre de 2014.

69. Corte Suprema, causa rol 29095-2014, de 10 de diciembre de 2014

70. Corte Suprema, causa rol 2857-2014, de 9 de septiembre de 2014.

71. Corte Suprema, causa rol 15005-2013, de 28 de mayo de 2014.

72. Corte Suprema, causa rol 10911-2013, de 9 de abril de 2014.

73. Corte Suprema, causa rol 7849-2013, de 28 de octubre de 2013.

74. Corte Suprema, causa rol 4447-2013, de 4 de septiembre de 2013.

107
75. Corte Suprema, causa rol 2146-2012, de 25 de marzo de 2013.

76. Corte Suprema, causa rol 1410-2012, de 25 de marzo de 2013.

77. Corte Suprema, causa rol 2489-2012, de 25 de marzo de 2013.

78. Corte Suprema, causa rol 3493-2012, de 18 de marzo de 2013.

79. Corte Suprema, causa rol 11835-2011, de 14 de enero de 2013.

80. Corte Suprema, causa rol 8448-2010, de 20 de diciembre de 2012.

81. Corte Suprema, causa rol 7166-2011, de 19 de diciembre de 2012.

82. Corte Suprema, causa rol 5986-2010, de 26 de noviembre de 2012.

83. Corte Suprema, causa rol 5840-2010, de 17 de octubre de 2012.

84. Corte Suprema, causa rol 5957-2012, de 7 de septiembre de 2012.

85. Corte Suprema, causa rol 3334-2009, de 10 de agosto de 2010.

86. Corte Suprema, causa rol 4849-2010, de 3 de agosto del 2010.

87. Corte Suprema, causa rol 3002-2008, de 21 de julio de 2009.

88. Corte Suprema, causa rol 3312-2008, de 6 de julio de 2009.

89. Corte Suprema, causa rol 2043-2008, de 23 de junio de 2009.

90. Corte Suprema, causa rol 1708-2008, de 23 de abril de 2009.

91. Corte Suprema, causa rol 5996-2007, de 08 de abril de 2009.

92. Corte Suprema, causa rol 6951-2007, de 26 de marzo de 2009.

93. Corte Suprema, causa rol 1541-2008, de 25 de marzo de 2009.

94. Corte Suprema, causa rol 4828-2006, de 14 de octubre de 2008.

95. Corte Suprema, causa rol 2407-2005, de 16 de marzo de 2006.

96. Corte Suprema, causa rol 1446-2004, de 02 de enero de 2006.

II.- CORTE DE APELACIONES

Corte de Apelaciones de Arica

108
1. Corte de Apelaciones de Arica, causa rol 402-2017, de 29 de enero de 2018.
2. Corte de Apelaciones de Arica, causa rol 681-2004, de 28 de abril de 2005

Corte de Apelaciones de Antofagasta


1. Corte de Apelaciones de Antofagasta, causa rol 693-2016, de 03 de enero de 2017.
2. Corte de Apelaciones de Antofagasta, causa rol 1604-2014, de 24 de marzo de
2015.
3. Corte de Apelaciones de Antofagasta, causa rol 107-2013, de 27 de mayo de 2013.

Corte de Apelaciones de La Serena


1. Corte de Apelaciones de La Serena, causa rol 1871-2011, de 23 de marzo de 2012
2. Corte de Apelaciones de La Serena, causa rol 596-2010, de 18 de noviembre de
2010.

Corte de Apelaciones de Valparaíso


1. Corte de Apelaciones de Valparaíso, causa rol 123-2016, de 17 de mayo de 2016.
2. Corte de Apelaciones de Valparaíso, causa rol 2146-2014, de 30 de julio de 2015.

Corte de Apelaciones de Santiago

1. Corte de Apelaciones de Santiago, causa rol 6858-2018, de 7 de agosto de 2018.


2. Corte de Apelaciones de Santiago, causa rol 5450-2017, de 30 de junio de 2017
3. Corte de Apelaciones de Santiago, causa rol 439-2003, de 07 de noviembre de
2007.

Corte de Apelaciones de San Miguel


1. Corte de Apelaciones de San Miguel, causa rol 1450-2017, de 06 de octubre de
2017.
2. Corte de Apelaciones de San Miguel, causa rol 1855-2016, de 21 de febrero de
2017.
3. Corte de Apelaciones de San Miguel, causa rol 1081-2015, de 04 de noviembre de
2015.
4. Corte de Apelaciones de San Miguel, causa rol 941-2015, de 31 de julio de 2015.
5. Corte de Apelaciones de San Miguel, causa rol 1170-2014, de 12 de febrero de
2015.
6. Corte de Apelaciones de San Miguel, causa rol 1440-2014, de 23 de enero de 2015.

109
Corte de Apelaciones de Rancagua
1. Corte de Apelaciones de Rancagua, causa rol 790-2016, de 14 de marzo de 2017.
Corte de Apelaciones de Chillán
1. Corte de Apelaciones de Chillán, causa rol 413-2017, de 19 de abril de 2018.
2. Corte de Apelaciones de Chillán, causa rol 381-2017, de 31 de enero de 2018

Corte de Apelaciones de Concepción


1. Corte de Apelaciones de Concepción, causa rol 480-2018, de 27 de julio de 2018.
2. Corte de Apelaciones de Concepción, causa rol 1621-2015, de 01 de abril de 2016.

Corte de Apelaciones de Temuco


1. Corte de Apelaciones de Temuco, causa rol 145-2013, de 25 de julio de 2013.

Corte de Apelaciones de Coyhaique


1. Corte de Apelaciones de Coyhaique, causa rol 36-2016, de 20 de julio de 2016.

110

También podría gustarte