Secundaria
Secundaria
EVIDENCIAS
• Organizador de información de características del jabón líquido.
• Infografía del jabón líquido.
• Modelos de facturas con IGV.
• Cuadro de costos de insumos.
• Cuadro de costos y beneficios de producción de jabón líquido.
1
Los jabones líquidos
El jabón líquido es el producto que se obtiene frecuentemente de la saponificación de aceites o grasas con
un alto contenido de ácido oleico y una mezcla proporcional de hidróxido de sodio y de potasio. Las
propiedades del jabón líquido son la facilidad de aplicación por ser viscoso y permanecer en las manos al
aplicarse, y su capacidad humectante para mantener la piel saludable y protegida de agresiones externas,
enfermedades y el envejecimiento. Además, es antiséptico, pues contiene sustancias antimicrobianas que
impiden, eliminan y previenen el desarrollo de microorganismos patógenos. Los jabones líquidos naturales
basan su composición en mezclas de ácidos grasos de aceites vegetales, como coco y/o palma, a los que se
les añade pequeñas cantidades de ácido oleico o ácidos grasos insaturados provenientes de aceites de
girasol, soya, castor u otros. Estos últimos son ricos en glicéridos de ácido oleico. La mezcla se neutraliza
generalmente con hidróxido de potasio. No se usa hidróxido de sodio, ya que el álcali de potasio genera
sales más solubles que las de sodio. Los jabones líquidos sintéticos son los preferidos y están basados en
mezclas de surfactantes y agentes espumantes, la mayoría de ellos contienen ligeras fragancias y otros
ingredientes para el cuidado de la piel. Son compatibles con cualquier tipo de agua y tienen excelentes
propiedades limpiadoras; generan alta espuma aún en agua muy dura; dejan la piel tersa, limpia, lisa, sin
arrugas, suave al tacto y libre de irritación.
Ahora, responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué componentes tienen los jabones líquidos?
Es el producto que se obtiene frecuentemente de la saponificación de aceites o grasas con un
alto contenido de ácido oleico y una mezcla proporcional de hidróxido de sodio y de potasio
• ¿Cuáles son las propiedades y valores agregados de los jabones líquidos?
Las propiedades del jabón líquido son la facilidad de aplicación por ser viscoso y permanecer en
las manos al aplicarse, y su capacidad humectante para mantener la piel saludable y protegida
de agresiones externas, enfermedades y el envejecimiento y ser antiséptico
• ¿Cuáles son las diferencias entre jabón líquido natural y jabón líquido sintético?
Los jabones líquidos naturales basan su composición en mezclas de ácidos grasos de aceites
vegetales, como coco y/o palma, mientras que los jabones líquidos sintéticos están basados en
mezclas de surfactantes y agentes espumantes.
• Si vas a poner un negocio, ¿qué tipo de jabón líquido preferirías producir? ¿Por qué?
Los jabones líquidos sintéticos, porque la mayoría de ellos contienen ligeras fragancias y otros
ingredientes para el cuidado de la piel. Son compatibles con cualquier tipo de agua y tienen
excelentes propiedades limpiadoras; generan alta espuma aún en agua muy dura; dejan la piel
tersa, limpia, lisa, sin arrugas, suave al tacto y libre de irritación.
Elabora un organizador de información respecto a el jabón líquido
producto que se obtiene de la
saponificación de aceites o grasas y una
mezcla de hidróxido de sodio y de potasio.
facilidad de
Componentes
aplicación
S/5.20
• Organiza la información y agrúpala por tema y subtemas.
• Descarta los aspectos que sean poco relevantes o poco interesantes.
• Realiza un bosquejo de la infografía.
• En el diseño se debe tener en cuenta:
Estilo original. Se debe evitar copiar gráficos de otras infografías.
Integración. Una infografía debe ser rica gráficamente, evitando diseñarla con
mucho texto.
Color. Se deben usar colores con buen contraste para facilitar la lectura.
Íconos. Una infografía debe contener imágenes
producto que se obtiene de la saponificación
de aceites o grasas y una mezcla de hidróxido
de sodio y de potasio.
Propiedades basan su
composición en
facilidad de aplicación mezclas de
ácidos grasos de
aceites
vegetales y
ácido oleico
capacidad humectante
Jabón Líquido sintético
para mantener la piel
saludable y protegida S/5.20
están basados
en mezclas de
surfactantes y
agentes
espumantes
Insumos para elaborar jabón líquido
1. Genapol: (Lauril sulfato de sodio) Es un tenso activo – detergente.
2. Formol: Es un conservante de agua para que no se deteriore ni tenga mal olor.
3. Bromido: Es un conservante de agua para que no se deteriore ni tenga mal olor.
4. Benzoato de sodio: Es un conservante de agua para que no se deteriore ni tenga mal
olor.
5. Glicerina: Ayuda a suavizar la piel.
6. CMC: (Carboxil metil celulosa) cumple la función de espesante.
7. Texapon: (Lauril éter sulfato de sodio) Tensoactivo – detergente.
8. Alcohol: Tiene la propiedad de bajar la espuma cuando se envasa, además se utiliza
para mezclar las fragancias.
9. Soda cáustica o hidróxido de sodio: Es una base alcalina; así mismo es agente activo.
10.Coperland: Cumple la función de dar viscosidad al producto.
Procedimiento para 10 litros de jabón líquido
Insumos: 1.5 lt de genapol líquido, 50 ml de aceite aromático, 3.5 lts de agua pura fría, 5
lts de gel preparado, 10 ml de glicerina, 20 ml de conservante
Procedimiento:
1. Mezclar los 1.5 lt de genapol con la esencia o fragancia.
2. Adicionar los 5 lts de gel preparado a la mezcla anterior (genapol más esencia).
3. Agregar el agua y agitar constantemente, adicionarle el colorante.
4. A la mezcla total agregarle los 20 ml de conservante sin dejar de agitar.
Para preparación del gel espesante:
Insumos (base para gel preparado) 125 gr de CMC.
1.5 lt de agua fría.
5 gotas de conservante (formol).
Procedimiento
1. Adicionar al agua el conservante y agitar.
2. A la mezcla anterior (agua más conservante), agregarle el CMC y agitar constantemente hasta
disolver en su totalidad, para luego dejarse reposar por tres horas aproximadamente.
Una vez que has concluido la lectura, realiza los siguiente:
- Fíjate los insumos que se utilizan en la elaboración del jabón líquido, escoge tres de estos e indaga
en qué otros productos se utilizan.
genapol líquido : se utiliza para la elaboración de jabón, champú, pasta de dientes
glicerina: se usa en la fabricación de productos cosméticos, dentro del área médica se usa en las
composiciones de medicamentos, la fabricación de resinas utilizadas como aislantes, en la preparación
de tés, cafés y otros extractos vegetales, así como la elaboración de bebidas refrescantes
Benzoato de sodio: se utiliza se usa como conservador de alimentos por ejemplo en aliño de
ensaladas (vinagre), en bebidas carbonatadas en mermeladas en zumo de frutas y en salsas de comida
china (soja, mostaza).
- Elabora una guía de procedimientos para la elaboración de jabón líquido. La guía tiene que
combinar texto escrito con imágenes.
Como hacer jabón líquido
Insumos
• 1.5 lt de genapol líquido
A la mezcla total agregarle los
• 50 ml de aceite aromático Paso 20 ml de conservante sin dejar
• 3.5 lts de agua pura fría
• 5 lts de gel preparado 4 de agitar.
• 10 ml de glicerina
• 20 ml de conservante
Recuerda el tocarse la
cara después de tocar
Paso Adicionar los 5 lts de gel preparado
a la mezcla anterior (genapol más superficies contaminadas
2 esencia). o personas enfermas es
una de las formas en que
Agregar el agua y agitar se puede transmitir el
Paso constantemente, adicionarle el coronavirus
3 colorante.
¿Qué impuestos paga una empresa en Perú?
Los empresarios que se preguntan ¿qué impuestos se pagan en el Perú?, deben saber que existen impuestos en el Perú
que gravan ciertas actividades, dinero que va a las arcas del Estado peruano para diferentes fines y sectores en el país.
Impuesto a la Renta
Este tipo de impuesto se encarga de gravar los tipos de renta que una persona natural va percibiendo durante el año.
Todas las personas lo pagan. Existen cinco tipos de rentas categorizadas: primera categoría (arrendamiento,
subarrendamiento); segunda categoría (intereses de préstamos, patentes, regalías, ganancias de capital); tercera
categoría (rentas de comercio e industria); cuarta categoría (trabajo independiente), y quinta categoría (trabajo
dependiente).
Impuesto General a las Ventas (IGV) 18 %
Es uno de los impuestos en el Perú que se debe pagar, y que de los que más les permite recaudar al Estado peruano.
Permite gravar el valor agregado de las transacciones durante el proceso de importación de bienes, así como la primera
venta de bienes inmuebles, contratos de construcción, utilización de servicios y venta de bienes inmuebles en el país.
Todas las empresas del país, sean cuales fuere, excepto contadas excepciones, lo pagan.
Impuesto Selectivo al Consumo
Es un impuesto que grava la venta en el país a partir de la producción e importación de bienes de productos como
cigarrillos, combustibles, vehículos, agua mineral, bebidas alcohólicas, juegos de azar, apuestas y artículos de lujo. Las
tasas a pagar por el impuesto varían según cada producto, y según el tipo de producto, estas tasas van del 0 % al 50 %.
Ahora, teniendo en cuenta las ideas principales que has identificado en el texto, completa el
siguiente cuadro comparativo:
Ahora responde: Si vas a proponer un negocio de producción de jabón líquido ¿qué impuestos tendrías
que pagar? ¿Por qué?
Para la producción de jabones líquidos sería el Impuesto General a las Ventas (18%), porque dicho
impuesto al adquirir cada componente del jabón líquido para elaborarlo.
Si emprendes un negocio como el de elaborar y comercializar jabón líquido, ¿por qué
deberías pagar el IGV?
Porque es un impuesto que grava todas las fases del ciclo de producción y
distribución, está orientado a ser asumido por el consumidor final, encontrándose
normalmente en el precio de compra de los productos que adquiere.
Sub.total 2,940.00
𝟒𝟗. 𝟐𝟓
53,28
246.87
Ahora, responde:
- ¿Cómo obtuviste el número de unidades de jabón líquido?
Si vamos producir 10 litros de jabón líquido que se van a distribuir en frascos de 400
ml Además de adquirir 25 frascos de plástico a S/ 2.5 cada uno; 25 tapas de frascos a
S/ 0.20 cada una, y 25 etiquetas autoadhesivas a S/ 0.40 soles cada una y obtener el
20% de ganancia en cada unidad de jabón líquido.
Los costos y precios serán:
Costo de Precio de
producción venta total
246.87 296
X
X
X
X