Pasantia57
Pasantia57
Es un de eje de muchos conflictos que pese a todo siguen involucrando a las potencias
industriales, tanto grandes como pequeñas y que se siguen desplazado hacia los países
pobres.
La base militar rusa en territorio cubano, con la instalación de misiles de largo alcance
aún no operativos, fue descubierta por un avión espía americano y comunicado
inmediatamente al Presidente Kennedy, quien respondió reforzando la Península de
Florida con guarniciones militares, navales, aéreas y el bloqueo marítimo militar a
Cuba. Mientras tanto, cuatro submarinos soviéticos con una capacidad equivalente a 15
toneladas de TNT se estacionaron alrededor de la isla de cuba en dirección a La Florida,
con un alcance de 10 millas de radio.
La acumulación de poder nuclear fue el medio para establecer un statu quo que podía
desencadenar una guerra de alcance mucho más agresiva que las anteriores, una
constante amenaza y ojo vigilante de una potencia sobre la otra y el instrumento para
establecer alianzas en el mapa mundial que fortalecieran la influencia de ambos
bloques, comunista y capitalista.
El derroche mundial de recursos financieros, mano de obra, materias primas,
conocimientos técnicos y capacidad de investigación científica y desarrollo hacia el
1
sector armamentista es galopante. La tecnología militar ha creado o perfeccionado
medios tales como el bombardeo de saturación, las armas incendiarias, químicas y
biológicas, los explosivos nucleares, los misiles de largo alcance, las bombas
teledirigidas.
En fin fueron muchos los conflictos que se fueron a cumulando y que llevo acabo a que
rápidamente aumente la exportación de armas importantes a una serie de países del
mundo. Las exportaciones de armas importantes a países en desarrollo aumentaron de
3000 millones de dólares en 1970 a 6300 millones en 1975 y a 7300 millones en 1976.
Estas exportaciones tienden a estimular sectores importantes de la economía del país
exportador, como la ingeniería mecánica, la industria electrónica y las industrias que
abastecen a estos sectores. Los países importadores están subvencionando las
actividades de investigación y desarrollo militar de los países exportadores de armas.
Desde un punto de vista social y político, se está produciendo un fenómeno
sobremanera importante y radicalmente nuevo. En algunos casos puede tratarse del
comienzo de un proceso en que los complejos militares industriales de los países
abastecedores, salgan de sus propias fronteras, arraiguen en el extranjero y reproduzca
en el nuevo ambiente toda la red de relaciones entre la industria, los productores y
subcontratistas, los sindicatos, el gobierno, y las fuerzas armadas.
Armas Químicas
El gas de cloro fue usado por los alemanes contra los rusos en enero de 1915, y contra
los británicos y los franceses en Flandes, tres meses mas tarde. A pesar del desarrollo de
las máscaras antigás, ambos bandos hicieron mucho daño con el uso masivo de gases
durante la I Guerra Mundial. Los alemanes reemplazaron el cloro con un gas más letal,
el fosgeno, y (en 1917) con el gas mostaza .Se acordó una prohibición internacional de
las armas químicas (gases venenosos y nerviosos) en 1925, pero esto no impidió que los
iraquíes los usaran contra los rebeldes kurdos, en marzo de 1988.
Durante la Guerra del Golfo, en 1991, se temió que los iraquíes utilizaran armas
químicas y biológicas (virus) contra las fuerzas de la alianza liderada por Estados
Unidos, o contra la población de Arabia Saudí e Israel. Al final, la amenaza no se
materializó, pero la inquietud internacional a propósito de la proliferación y abuso de
armas químicas y biológicas aún existe. Es posible que actualmente numerosos países
estén en posesión de estas armas.
Armas Biológicas
Varios países han desarrollado trabajos de diferente categoría sobre agentes biológicos
para que fueran utilizados en la guerra. Seleccionados o adaptados a partir de microbios
patógenos causantes de diversas enfermedades que atacan al hombre, a los animales
domésticos o a las cosechas de alimentos vitales, tales agentes comprenden bacterias,
hongos y virus o diversas toxinas. La ingeniería genética también ofrece la posibilidad
de desarrollar nuevos virus contra los que se carece de medios para establecer una
defensa previa.
La guerra biológica a larga escala se ha mantenido en un estado teórico, si bien en la
década de 1980 se supo que Japón había utilizado agentes biológicos en China en las
décadas de 1930 y 1940. Al comienzo de la década de 1980 surgieron controvertidas
2
acusaciones de que la Unión Soviética en Afganistán, y Vietnam en Laos y Kampuchea
(hoy Camboya) estaban usando toxinas fungicidas —en una forma llamada lluvia
amarilla— como armas biológicas.
3
Cuando la carrera de armamentos hace hincapié en los adelantos tecnológicos, el
proceso de fabricación de armas y contra armas tiende a convertirse en cierta medida en
un proceso puramente internacional que, en algunos casos, tiene poco que ver con los
niveles realmente alcanzados por otros países. Cada país busca activamente los medios
de contrarrestar sus propias armas más adelantadas y de neutralizar sus propios sistemas
de defensa más recientes, haciendo así que el desarrollo de la tecnología militar sea más
rápido y que esta caiga en desuso más pronto que en aplicaciones civiles comparables.
La Guerra Fría fue el enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945
(fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo
que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS),
entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-
comunista, liderado por la Unión Soviética. Los cuales causaron polémicas entre los
niveles de político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo.
La Guerra Fría fue el enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945
(fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo
que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS),
entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-
comunista, liderado por la Unión Soviética. Los cuales causaron polémicas entre los
niveles de político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo.
Capitalistas encabezados por EU, que en la guerra fue el abastecedor y no sufrió
pérdidas en su infraestructura y tuvo una rápida recuperación y los Socialistas que
encabezados por Rusia, que ganó gran simpatía por lo países liberados de Alemania y
anhelaban tener recuperación económica sin explotación. Por su parte la URSS
4
comenzó de igual manera a implementar medidas de acción tendientes a la expansión
del sistema del socialismo.
Según Pablo de Irazazábal existe pocas definiciones de este conflicto nunca declarado y
una de las mejores, para él, la dio Giampaolo Calchi-Novati:
"Guerra fría es el estado de tensión entre potencias o bloques en el que cada una de las
partes adoptaba una política que tiende al reforzamiento a expensas del adversario, sin
llegar a las acciones de una guerra caliente."
Definición que recoge dos de las características más importantes como son:
• Bloques enfrentados.
• Estado de tensión.
La Guerra Fría tuvo dos grandes: Alianzas en Europa y Las Alianzas en Europa
Oriental
La guerra fría se caracterizó por el espionaje y la mutua sospecha, durante este periodo
se construyó el muro de Berlín (1961) el pacto de Varsovia (1953) y se desplegó un
desbastador plan de fabricación armas de destrucción masiva.
Fue Stalin quien creyó que las diferencias entre las naciones capitalistas y comunistas se
solucionarían con un conflicto Bélico y que la URSS necesitaba una aplastante
superioridad militar para ganarlo.
La segunda guerra mundial dejó dos potencias la URSS y la USA , los conflictos
mundiales en menor escala continuaron en Europa, es así como nace la doctrina de
Truman. Que tenía dos objetivos: enviar ayuda estadounidense a las fuerzas
anticomunistas de Grecia y Turquía, y crear un consenso público por el cual los
estadounidenses estarían dispuestos a combatir en un supuesto conflicto.
La Guerra fría aumentó entre los años 1949 y 1950, cuando los soviéticos llevaron a
cabo su primera explosión de una bomba atómica y los comunistas de China
conquistaron todo el país. Éstos firmaron una alianza con Stalin, pero Estados Unidos se
negó a reconocer al nuevo régimen.
1980.- las tropas soviéticas invadieron Afganistán para salvar el régimen marxista
gobernante. El recién elegido presidente estadounidense Ronald Reagan inició una gran
concentración de armas y nuevos retos para los grupos apoyados por los soviéticos en
las naciones emergentes.
5
militares estadounidenses para derrotar la agresión de Irak en Oriente Próximo. La
Guerra fría terminó en Europa cuando las recién liberadas naciones de Europa Oriental
eligieron gobiernos democráticos y se unificó Alemania, se detuvo la carrera
armamentista y la competencia ideológica cesó al ponerse en duda el comunismo. El
presidente estadounidense George Bush declaró la necesidad de un ‘nuevo orden
mundial’ para sustituir la rivalidad de las superpotencias que había dividido el mundo y
alimentado la Guerra fría.
En mayo de 1997, tuvo lugar la firma de un acuerdo histórico entre Rusia, presidida por
Borís Yeltsin, y la OTAN, cuyo secretario general era el español Javier Solana, que
permitía la ampliación de este organismo a los países del antiguo bloque soviético sin
que aquel Estado lo considerase un acto hostil. Dicho acuerdo, recogido en el Acta
fundacional sobre las relaciones mutuas de cooperación y seguridad entre la OTAN y la
Federación Rusa (ratificado el 28 de mayo en París), suponía que dicho organismo y
dicho Estado dejaban de considerarse adversarios, razón por la cual numerosos analistas
lo consideraron el fin definitivo de la Guerra fría.
En conclusión pude percatar que durante los últimos cincuenta años, el mundo vivió la
llamada Guerra Fría, en la cual las naciones se dividieron en dos bloques, que no
estando dispuestos a enfrentarse en una guerra nuclear, dirimieron sus intereses en los
países periféricos. Hasta la caída del Muro de Berlín (1989), las guerras revolucionarias
y de descolonización fueron una constante.
En la actualidad se considera que Europa ha superado la Guerra Fría. Se vive un período
de distensión internacional en el interior del continente y de coexistencia pacífica en el
resto del mundo
Grandes Guerras
Antes de la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial (1914-1918) hubo conflictos que
duraron más e involucraron igual número de naciones. Pero ésta es la primera
oportunidad en que no sólo se enfrentan ejércitos profesionales, sino pueblos enteros.
6
ejércitos contra Austria, por afinidad con sus hermanos eslavos. Alemania, aliada del
imperio austro-húngaro, pidió a Rusia que detuviera sus maniobras contra Francia, en la
que se concentraría el máximo de fuerzas disponibles para lograr rápidamente una
victoria que permitiera al ejército dirigirse contra Rusia. El plan fue ejecutado por el
general Helmuth von Moltke, que dejó al ejército austríaco encargado de contener a los
rusos en el frente oriental y dirigió la mayor parte de sus tropas contra Francia. El
ejército francés, al mando del general Joseph-Jacques-Césaire Joffre, se dispuso a su vez
a aplicar el plan XVII, contraataque centrado en el Marne.
Los alemanes iniciaron su ofensiva occidental con la toma de Leija el 16 de agosto de
1914. El 20 de agosto de este año entraron en Bruselas y tomaron Namur. La defensa
francesa fue arrollada, pero en septiembre, cuando la balanza parecía inclinarse del lado
alemán, el ejército de Joffre consiguió rechazar la ofensiva alemana en la primer batalla
del Marne. El general alemán Erich von Falkenhaynm que sucedió a Moltke como jefe
del estado mayor del ejército, hizo frente a una nueva ofensiva anglo-francesa. Tras las
batallas de Yser e Ypres se estabilizó un frente que iba desde el canal de la Mancha
hasta Suiza.
La Gran Guerra duró cuatro años, que los tratadistas militares dividen en tres períodos:
En los primeros meses, guerra de movimientos; en los tres años siguientes guerra de
posiciones o trincheras y el período de ofensiva alemana y contraofensiva aliada que en
un plazo de catorce semanas y gracias a la intervención de los Estados Unidos, terminó
con las potencias centrales y las redujo a un estado de postración. De este estado de
postración y de los tratados de paz subsiguientes iba a salir el fenómeno del nazismo.
Alemania
Austria
Gran Bretaña
Francia
Bélgica
Rusia
Yugoeslavia
Japón
Polonia
7
General Sir Edmund Allenby
Foch, Fernand, (1851-1929). Mariscal francés. Demostró ser un hábil estratega en las
batallas del Frente Occidental y en 1918 pasó a desempeñarse como comandante en jefe
de los ejércitos aliados en el Frente Occidental. Bajo su dirección, la gran ofensiva final
de los alemanes fue controlada y derrotada en el Marne, en 1918, a lo que siguieron las
ofensivas aliadas que condujeron a la victoria.
Mariscal Foch
Haig Douglas
8
aceptar el ingreso de los Estados Unidos de América como miembro de dicha
organización.
Lloyd George, David, primer conde de Dwyfor (1863-1945). Primer ministro británico
(1916-22). Obtuvo renombre como dinámico político liberal y después de desempeñarse
como ministro de Municiones y Secretario de Estado para a Guerra, reemplazó a
Asquith como primer ministro. Conocido como "el hombre que ganó la guerra"
desempeñó un papel importante en el acuerdo de paz, pero perdió el apoyo de sus
conciudadanos y no volvió a ocupar ningún cargo después de 1922.
Lloyd George
Guerra de trincheras
Una trinchera es un agujero excavado en la tierra, que sirve para proteger el avance de
las tropas. Detrás de las trincheras de primera línea, se encontraban las trincheras
cubiertas, que servían para proteger en caso de que el enemigo atcara la primera.
También existían trincheras de apoyo, que contaban con refugios subterráneos, donde
descansaban los soldados que no estaban luchando. Los suministros, alimentos y tropas
9
de reemplazo eran llevados a través de una red de trincheras de reserva y
comunicaciones.
La zona que se hallaba entre las trincheras de ambos bandos recibía el nombre de “tierra
de nadie”, un territorio muy peligroso, ya que solía estar cubierto de alambrados y se
podía pasar a ser un blanco fácil para el enemigo.
Frente occidental
El ejército alemán penetró en Francia por diversas rutas y sólo fue detenido a algunos
kilómetros al este de París, en el río Marne, cinco o seis semanas después de que se
hubieran declarado las hostilidades ambos bandos improvisaron líneas paralelas de
trincheras y fortificaciones defensivas que se extendían sin solución de continuidad
desde la costa del canal de La Mancha hasta la frontera suiza, dejando en manos de los
alemanes una extensa zona de la parte oriental de Francia y Bélgica. Las posiciones
apenas se modificaron durante los tres años y medio siguientes.
10
De vez en cuando, sus generales intentaban poner fin a esa situación de parálisis.
Durante días, o incluso semanas, la artillería realizaba un bombardeo incesante para
"ablandar" al enemigo y obligarle a protegerse en los refugios subterráneos hasta que en
el momento oportuno oleadas de soldados saltaban por encima del parapeto, protegido
por alambre de espino, hacia la "tierra de nadie", un caos de cráteres de obuses
anegados, troncos de árboles caídos, barro y cadáveres abandonados, para lanzarse
contra las ametralladoras que, como ya sabían, iban a segar sus vidas.
En 1916 (febrero-julio) los alemanes intentaron sin éxito romper la línea defensiva en
Verdún, en una batalla en la que se enfrentaron dos millones de soldados y en la que
hubo un millón de bajas. La ofensiva británica en el Somme costó a Gran Bretaña
420.000 muertos (60.000 sólo el primer día de la batalla). No es sorprendente que para
los británicos y los franceses aquellos fuera la "gran guerra", más terrible y traumática
que la segunda guerra mundial.
Los franceses perdieron casi el 20 por 100 de sus hombres en edad militar, y si se
incluye a los prisioneros de guerra, los heridos y los inválidos permanentes y
desfigurados - los gueules cassés ("caras partidas") que al acabar la guerra serían un
vívido recuerdo de la guerra-, sólo algo más de un tercio de soldados franceses salieron
indemnes del conflicto. Esa misma proporción puede aplicarse a los cinco millones de
soldados británicos
Frente oriental
El inesperado empuje ruso provocó el repliegue alemán hasta que el general Hindenburg
(jefe de las tropas alemanas en el frente oriental) logró con los refuerzos provenientes
del frente occidental obtener dos sonadas victorias en Tannenberg (agosto de 1914) y en
los Lagos Masurianos.
A pesar de esos reveses, los rusos lograron apoderarse de la Galitzia austríaca y de
Serbia, que previamente había sido derrotada por Austria.
El fracaso de la guerra relámpago planeada por Shlieffen condujo a una estabilización
de los frentes,abriendo paso una nueva fase conocida como "Guerra de posiciones".
11
y Brasil, secundaron esta acción. Estados Unidos declaró la guerra a Alemania el 6 de
abril.
Los países vencedores fueron firmando diversos tratados de paz con cada una de las
naciones derrotadas. Alemania, Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía fueron forzadas a
firmar unos tratados en los que no se les había dado voz.
Alemania, que había adoptado un régimen republicano tras la disolución del Imperio al
final de la guerra, quedó excluida de las conversaciones.
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que
oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Este fue
12
firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles,
exactamente 5 años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de
los acontecimientos que desencadenaron la Primera Gran Guerra.
Artículo 162. El Gran Estado Mayor alemán y cualesquiera otras formaciones similares
serán disueltas y no podrán ser reconstituidas bajo ninguna forma.
Artículo 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran, y Alemania reconoce, que
Alemania y sus aliados son responsables de todas las pérdidas y de todos los daños
sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como
Consecuencia de la guerra, que les ha sido impuesta por la agresión de Alemania y sus
aliados.
Vencedores de la guerra
13
Uno de los vencedores de la I guerra mundial había sido hacer del mundo un lugar
seguro para la democracia; la Alemania de posguerra adoptó una Constitución
democrática, al igual que la mayoría de los estados reconstituidos o creados después de
la contienda. Sin embargo, en la década de 1920 proliferaron los movimientos que
propugnaban un régimen basado en el totalitarismo nacionalista y militarista, conocida
por su nombre Italiano, fascismo, que comprometía satisfacer las necesidades del
pueblo con mas eficacia que la democracia y se presentaba como una defensa segura
frente al consumismo.
Conclusión
La primera guerra mundial duro cuatro años, tres meses y catorce días con profundos
cambios en el territorio europeo. Que representó un costo de 186.000 millones de
dólares para los países beligerantes y trajo ruina, enfermedades y dolor a todos los
países participantes. A pesar de que todas las naciones confiaban en que los acuerdos
alcanzados después del conflicto restablecerían la paz mundial sobre unas bases
estables, las condiciones impuestas promovieron un conflicto aún más destructivo. Los
Imperios Centrales aceptaron los catorce puntos elaborados por el presidente Wilson
como fundamento del armisticio, esperando que los aliados los adoptaran como
referencia básica en los tratados de paz.
Las potencias vencedoras permitieron que se incumplieran ciertos términos establecidos
en los tratados de paz de Versalles lo cual provocó que el resurgimiento del militarismo
y de un nacionalismo sea agresivo en Alemania y haya desórdenes sociales en gran
parte de Europa y además esta guerra no resolvió los conflictos, por el contrario los
enfatizó lo que tras unos veinte años, aproximadamente, ocasionó la II Guerra Mundial.
La segunda guerra mundial fue un conflicto armado que se extendió prácticamente por
todo el mundo entre los años 1939 y 1945.
14
Los principales beligerantes fueron, de un lado, Alemania, Italia y Japón, llamadas las
potencias del eje, y del otro, las potencias aliadas, Francia, el Reino Unido, los Estados
Unidos, la Unión Soviética y, en menor medida, China.
Una de las causas fue que al Finalizada la Primera Guerra o la Gran Guerra, se firmaron
tratados de paz entre las naciones, dichos tratados fueron un poco débiles y para algunos
países resultaron injustos, lo que produjo disconformidad en la población y deseos de
venganza . También hubo gran ambición y rivalidad entre algunos países, sobretodo
aquello que habían perdido territorios en la Gran Guerra
A diferencia de lo que ocurre con la primera guerra mundial, los historiadores están de
acuerdo sobre el problema de las responsabilidades de la segunda guerra mundial. Esta
es imputable a Hitler, que arrastro a su país a la aventura alimentando su deseo de
venganza contra los vencedores de 1948 y contra el tratado de Versalles, afirmando la
necesidad de expansión alemana y exaltando la superioridad de la raza germánica sobre
toda las demás etnias: Judíos, esclavos, africanos etc. A finales de noviembre de 1937,
Hitler consideró que Alemania estaba suficientemente armada y bien dirigida por el
partido Nazi para emprender la conquista del espacio vital que necesitaba la nación
alemana y hacer frente a una guerra contra las democracias.
Japón en el pacífico
Las relaciones entre estados unidos y Japón continuaban deteriorándose. Eso trajo
como consecuencia que en septiembre de 1940, Japón oblige al gobierno francés
entregarle la zona norte de Indochina. EE.UU. respondió a esta acción prohibiendo la
exportación de acero y combustible a los japoneses. Cuando Alemania invadió la URSS
en junio, los dirigentes japoneses pensaron la posibilidad de unirse a la ofensiva desde
el este, pero finalmente optaron por ocupar el sur de Indochina. En EE.UU., Reino
Unido y los países bajos congelaron los activos japoneses para impedir que Japón
pudiera adquirir petróleo, lo que a la larga inutilizaría por completo a su armada y a sus
fuerzas aéreas. En cambio en Japón, ante la aparente inminencia de la derrota soviética
en el verano y otoño de 1941, vio una gran ocasión para apoderarse del petróleo y
demás recursos del Sudeste asiático y las islas de los alrededores, pero sabía que estas
acciones desatarían una guerra contra EE.UU. El gobierno estadounidense deseaba
detener la expansión japonesa, pero no estaba seguro de que la opinión pública estuviera
dispuesta a llegar a la guerra para cumplir este objetivo. Acosado por el embargo de
petróleo que sufrían, los japoneses decidieron lanzar un ataque sobre el Sudeste asiático.
Con respecto al ejército y la armada japonesa había desarrollado una estrategia basada
en realizar ataques rápidos a algunas islas para establecer un cinturón defensivo en la
zona central del Pacifico. Esperaban que EE.UU. les declarara la guerra, pero no creían
que estuvieran dispuestos a prolongar la contienda durante mucho tiempo. Es ahí donde
las fuerzas japonesas habían conquistado las posesiones británicas así como algunas
estadounidenses. La colonia británica de Singapur, considerada durante mucho tiempo
como una de las fortalezas más inexpugnables del mundo, cayo en febrero de 1942; los
japoneses ocuparon también las indias Holandesas y desembarcaron en Nueva Guinea.
Había sido tal el éxito de la campaña, que decidieron ampliar su perímetro defensivo.
Los estadounidenses, que podían descifrar los mensajes codificados de los japoneses,
15
situaron una fuerza expedicionaria naval en esta zona. Tras la batalla del mar del Coral
los japoneses se vieron obligados a abandonar los planes previstos
Otro factor que también se impuso es que Alemania invade la unión soviética este
ocasionó que el 22 de junio de 1941, mas de 3 millones de soldados alemanes iniciaran
la invasión de la URSS. El ejercito soviético contaba con 2.9 millones de soldados en la
frontera occidental y era 2 veces superior a los alemanes en carros de combate y 10
veces en aeronaves. Muchos de sus tanques estaban anticuados, pero otros, eran mucho
mas sofisticados que los alemanes.
Sin embargo los alemanes habían organizados tres grupos de ejércitos para la invasión,
denominados Norte, Centro y Sur, que se dirigían hacia Leningrado, Moscú y Kiev.
Hitler y sus generales habían llegado a la conclusión de que su principal problema
estratégico consistía en bloquear el ejército soviético durante la batalla y derrotarlo
antes de que pudiera escapar adentrándose en el país; entonces discrepaban sobre como
superar este inconveniente. La mayoría de los generales creían que el régimen soviético
lo sacrificaría todo por salvar Moscú, la capital, el punto de unión de las redes
ferroviarias y de carreteras, y el principal centro industrial de la URSS. En opinión de
Hitler, la tierra y los recursos de Ucrania y el petróleo de Caucasia eran las más
importantes.
También los Rusos intervinieron, según lo previstos por los generales Alemanes,
sacrificando enormes cantidades de tropas y armamento para defender Moscú. Sin
embargo, Hitler no estaba satisfecho. Stallin lanzo una fuerte contraofensiva con las
fuerzas de reservas Rusas el 6 de diciembre y, al cabo de pocos días, el grupo de avance
de los alemanes fue arrollado. Hitler ordenó a sus tropas mantenerse firmes en las
posiciones en que se encontraran, con lo que logro mantener el sitio sobre Leningrado,
seguir asechando Moscú y conservar la zona occidental de Ucrania.
Algo que sorprendió a los URSS fue la invasión alemana. Los primeros meses de la
guerra relámpago emprendida por los alemanes fueron catastróficos. Pero el ejercito
rojo que, aunque inferior en cuanto a armamento, consiguió dominar a las tropas
hitlerianas a las puertas de Moscú y Leningrado, neutralizo la ventaja en febrero de
1943, afirmo progresivamente su superioridad y acabo por vencer a la Wchrmacht, que
abandono el territorio soviético el verano de 1944.
Los gobiernos de EE.UU. y gran bretaña habían llevado a cabo un gran proyecto
científico e industrial para el desarrollo de armas nucleares, y creían que Alemania
estaba investigando en el mismo campo. No se disponía de suficiente cantidades de los
elementos principales, uranio y plutonio fisionable, antes de que concluyera la guerra en
Europa. La primera Bomba Atómica se hizo explotar en un ensayo realizado el 16 de
julio de 1945 en Nuevo México y en EE.UU.
16
Se habían fabricado 2 bombas más, y comenzó a plantearse la posibilidad de emplearlas
contra Japón para conseguir su rendición. El presidente estadounidense Harry S.
Truman permitió que se lanzaran estos 2 artefactos porque, según explico, creían que
podrían salvar miles de vidas, la primera cayo sobre Hiroshima el 16 de agosto, la cual
destruye las ¾ partes de las edificaciones y mata a la ¼ parte de la población, y la
segunda se lanzo sobre Nagasaki tres días después.
EE.UU. al fin las tres empresas y para ello desplegó todos sus recursos: muchos
centenares de millones de dólares, mas de 16 millones de soldados; 300,000 aviones,
85,000 tanques, y una flota de mas de 20 millones de toneladas. Los estadounidenses no
solo crearon un poderoso arsenal propio, sino que prestaron también ayuda a Reino
Unido, la URSS, china, y otros países aliados. Al mismo tiempo presentaron batalla en
dos frentes: Europa y el Pacifico.
En enero de 1941 EE.UU. y Reino Unido firmaron un tratado por el cual si los yanquis
entraban a la guerra seria prioridad absoluta derrotar primero a los alemanes y después
ocuparse de Japón. Inmediatamente después de la ruptura oficial de hostilidades,
EE.UU. reafirmo ante Inglaterra su decisión de dirigirse prioritariamente contra
Alemania.
A principios de mayo los aliados comenzaron su ofensiva final sobre Túnez y para 13
del mismo mes 275.000 soldados del eje de ellos 125.000 alemanes dispusieron las
armas. La posesión del norte de África costo a los aliados 275,000 victimas y las fuerzas
del Eje perdieron un numero de soldados considerablemente mayor.
17
Francia". Este comunicado del cuartel general supremo de las fuerzas expedicionarias
aliadas (SHAF, por sus siglas en ingles) se día a conocer el 6 de junio de 1944,
exactamente a los 4 años y 2 días de haber evacuado Dunkerwque las ultimas tropas
británicas, para escapar de la fulminante ofensiva nazi en 1940. la noche anterior, la
fuerza anfibia mas poderosa de la historia se extendía ante la costa de Normanda y, al
amanecer, mas de 150,000 soldados, distribuidas las siversas divisiones iniciaron el
desembarco en las playas UTA, Omaha, Gold, Juno y Sword.
En otras cuestiones, sin embargo, los aliados llegaron a un acuerdo. Se creo un consejo
de ministros de Asuntos Exteriores para elaborar tratados de paz con Italia; Rumania,
Finlandia, Hungría, y Bulgaria. Se decidió eliminar en Alemania todo vestigio de
nacionalsocialismo y militarismo y formar un tribunal internacional para juzgar a los
responsables nazis por los crímenes cometidos mientras ejercían el poder. Se dispuso
también que todos los alemanes residentes en Hungría, Checoslovaquia y Polonia
fuesen trasladados a Alemania lo antes posible. Pero la importancia de estas cuestiones
era solo relativa. Problemas mayores quedaron sin resolver o fueron ignorados.
En el ínterin, los niponeses agotaron las posibilidades de firmar con EE.UU. un pacto
negociado. El 5 de noviembre enviaron a Washington una embajada especial para este
fin, pero las conversaciones apenas progresaron. En día 1 de diciembre, 5 días después
de que EE.UU. rechazara las ultimas propuestas niponas, el gobierno de Japón decidía
formalmente entrar en guerra.
La guerra ficticia
Si los franceses y británicos hubieran lanzados una ofensiva por el oeste. Polonia
habría podido proseguir la lucha, pero la campaña tendría que haber sido asumida
principalmente por los franceses hasta que llegaran suficientes armas británicas; sin
embargo, la estrategia de Francia era eminentemente defensiva y consistía en defender
la Línea Maginot, fuertemente fortificada. Tras la fulgurante invasión de Polonia.
La guerra Ruso-Fineza
18
El 30 de noviembre, después de 2 meses de discusiones diplomáticas, la U.R.S.S
declaro la guerra a Finlandia, iniciándose así la denominada Guerra Ruso-finesa. Stalin
estaba decidido a llevar a cabo su propia guerra relámpago, pero los fineses, mandados
por el mariscal Carl Gustaf Emil von Mannerheim resistieron al ataque inicial de unas
tropas soviéticas superiores en numero, y continuaron la lucha al año siguiente.
Dinamarca y Noruega
La batalla de Inglaterra
En el verano de 1940, Hitler dominaba Europa desde el noruego cabo Norte hasta los
pirineos. Su único enemigo activo juró continuar la lucha. El ejército británico había
abandonado la mayor parte de sus armamentos en las playas de Dunkerque. Stallin no
pensaba desafiar a Hitler. Ante la caída de Francia, EE.UU. inicio el primer
reclutamiento realizado en tiempo de paz de toda su historia e incremento
considerablemente su presupuesto militar.
Los alemanes confiaban en vencer a los británicos obligándolos a que se rindieran por
falta de suministros. La batalla del atlántico comenzó en junio de 1940 y en ella se
recurrió a la guerra submarina en Noruega y Francia. En los primeros momentos del
conflicto, disponían únicamente de 28 submarinos, pero se estaban construyendo
muchos más.
19
Según lo previsto por los generales alemanes, sacrificando enormes cantidades de tropas
y armamento para defender Moscú. Sin embargo, Hitler no estaba satisfecho y, pese a
las protestas de su alto mando, ordeno al grupo de ejercito del centro dirigir las fuerzas
acorazadas hacia el norte y el sur para ayudar a los otros 2 ejércitos, con los que se
detuvo el avance hacia Moscú. El 8 de septiembre, el grupo de ejércitos del norte puso
sitio a lenin grado. El día 16 de ese mes, el grupo de ejércitos del Sur cerró una
gigantesca maniobra envolvente al este de Kiev; fue entonces cuando Hitler decidió
reanudar el avance hacia Moscú y ordeno a las fuerzas blindadas reunirse con el grupo
de ejércitos del centro.
La batalla de Midway.
En 1942
La zona más conflictiva en esos momentos era el frente Ruso, donde los alemanes
tomaron nuevamente la iniciativa en el verano de 1942 en las ofensivas sobre el sur de
Leningrado, las proximidades de Jarkov y Crimea. Era tal la fe de Hitler en la victoria
de 1941, que ordeno tener la fabricación de armas y municiones para el ejército de tierra
y reconvirtió estas industrias para que fabricaran materiales para las fuerzas aéreas y la
armada. Producción de armamentos para los ejércitos se había reanudado en enero de
1942, pero esta remesa no llegaría el frente hasta finales del verano. Por otro lado, la
producción de armas soviéticas fue aumentando progresivamente desde comienzos del
nuevo año; además, la base industrial de la URSS era mayor que la alemana.
Hitler sabia que no podía llevar a cabo una nueva ofensiva total sobre 3 objetivos.
Algunos de sus generales proponían que se aguardara un año hasta que se volviera a
reorganizar el ejército, pero Hitler estaba decido a conseguir la victoria en 1942, por lo
que intento obligar al mando soviético a sacrificar al grueso de su ejercito para defender
las minas de carbón de la cuenca del Donet y los campos de petróleo de Caucasia.
20
El 9 de agosto los alemanes se habían adentrado en Caucasia, en dirección a Maikop. El
triunfo parecía acercarse cuando el VI ejercito y el IV ejército acorazado se unieron
cerca de Stanligrado el 3 de septiembre.
21
Después de la batalla de Kursk persistía la duda sobre si las fuerzas soviéticas pudiesen
lanzar una ofensiva con éxito en el verano. El 12 de agosto, Hitler ordeno que
comenzaran las obras para la construcción de una barrera en el oeste, a lo largo del rió
Narva y los lagos Pskow y peipus -detrás del grupo militar del norte -y de los ríos Desna
y Dnieper -detrás de los grupos de ejércitos del centro y el sur.
En el mes de junio, un grupo de oficiales y civiles alemanes decidieron que la
eliminación de Hitler era la única posibilidad de poner fin a la guerra antes de que todo
el territorio alemán fuera arrasado desde ambos frentes. Intentaron asesinarle el 20 de
julio colocando una bomba en su cuartel general de Rusia oriental. El artefacto explotó
e hirió a algunos oficiales, pero Hitler solo sufrió heridas leves. A continuación, la
GESTAPO se encargó de perseguir a todo sospechoso de haber participado en la
denominada: Conspiración de julio
La rendición de Alemania
Hitler decidió esperar el desenlace final de Berlín, donde aun podía manipular a los
escasos altos mandos que quedaban. La mayor parte de sus colaboradores políticos y
militares abandonaron la capital para dirigirse hacia el norte y el sur de Alemania,
seguramente para no estar al alcance de los soviéticos. Hitler se suicidó en su bunker de
Berlín el 30 de abril. Su ultimo acto oficial importante fue nombrar al almirante Karl
Donitz como sucesor suyo en la jefatura del Estado.
La rendición de Japón
Japón anunció su rendición el 14 de agosto, aunque no fue totalmente incondicional
debido a que los aliados habían acordado que el país mantuviera su emperador. La firma
oficial se realizo en la bahía de Tokio a bordo del acorazado Missouri el 2 de
22
septiembre. La delegación aliada estaba encabezada por el general MacArthur, que paso
a ser gobernador militar del Japón ocupado.
Consecuencias
Durante combates se puede decir que el país con mayor número de muertos fue la
URSS cuyas bajas entre personal militar y población civil se cree que superaron los 27
millones. Las víctimas militares y civiles de los aliados fueron de 44 millones, en tanto
que las potencias del eje perdieron 11 millones de personas. Las victimas de la guerra
contra Japón llegaron a 6 millones. EE.UU. Que apenas sufrió bajas entre la población
civil, perdió a unos 40000 ciudadanos.
Se estima que el costo económico rebasó el billón de dólares estadounidenses, lo que la
hace más onerosas que todas las anteriores guerras en conjunto.
Como consecuencias de estas ingentes perdidas humanas y económicas, se altera el
equilibrio político. Reino Unido, Francia y Alemania dejaron de ser grandes potencias
desde el punto de vista militar posición que fue ocupada por EE.UU. y la URSS.
Conclusión
Revolución de Rusa
Mucho antes del estallido de la primera guerra en Europa en 1914 existía en Rusia
mucha presión para realizar cambios en el orden político y social: La intervención de
Rusia en la Guerra incentivó a la oposición a la corrupción y la incompetencia del
23
régimen zarista. Trabajadores y campesinos fueron obligados a incorporase al ejecito
Ruso, mientras que el avance industrial no satisfacía las demandas de la guerra.
El partido obrero socialdemócrata ruso (POSDR) organizó huelgas y manifestaciones. y
el partido, que estaba dividido en bolcheviques, dirigidos por Lenin y que deseaban una
auténtica revolución social y mencheviques, encabezados por Martov y que apostaban
por la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores; canalizó e desaire del
pueblo. Durante los últimos meses de 1905, los desordenes y huelgas, la sublevación del
acorazado Potemkin y la rebeldía abierta del pueblo en casi todas las provincias del
Imperio paralizaron al gobierno. Éste se vio obligado, para frenar la creciente sedición,
a ceder, prometiendo una representación de toda la nación en la asamblea. Esto no se
llevó a cabo y las sucesivas reuniones del parlamento ruso (la Duma), acabaron sin que
se acometieran las reformas acordadas.
El 1 de enero de 1914, Alemania declara la guerra a Rusia. Los soldados rusos, mal
equipados, provocaron la desilusión del pueblo, que observaba atónito como el régimen
era incapaz de atender las necesidades tanto del frente como de la retaguardia. El
ejército ruso experimento fuertes derrotas, y sus perspectivas empeoraron al entrar
Turquía en el conflicto, ya que las posibilidades de abastecerse adecuadamente fueron
mermadas. Entonces intervino en el gobierno la zarina y su protegido, Rasputín,
apoyando gobiernos poco capaces que continuaron la desastrosa dirección de la guerra.
Debido a las agrias críticas de la Duma ante el gobierno que ejercía Rasputín en la
sombra, el zar tomó las riendas de las tropas y pese a que alcanzó algunas victorias, su
inexperiencia, Rusia siguió llevando la peor parte en la guerra. En otoño de 1916, el
ministro de asuntos exteriores, Sazonov, fue reemplazado por Sturmer, de origen
alemán y abiertamente reaccionario. Finalmente, en 1916, Rasputín muere en un
atentado. Los actos fúnebres ordenados por los zares en su honor, encrespan aún más al
pueblo debido al aumento de la miseria. A través de la revolución liberal de marzo
(febrero en el calendario actual), se llegó a la revolución socialista de noviembre
(octubre).
La Revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época
contemporánea. Su impacto fue palpable tanto en América como Europa. Aunque la
Revolución no hizo expandir el comunismo como un efecto inmediato, le dio a otros
países convulsos del tercer mundo un ejemplo a seguir. Décadas después, el modelo
filosófico/gubernamental tomaría renovada notoriedad a medida que Rusia, convertida
en un estado totalmente socialista y en una superpotencia económica y militar, se
enfrentara a los Estados Unidos en la Guerra Fría.
En cualquier caso, las dos revoluciones de 1917 se dividieron en dos grandes partes: la
caída del régimen zarista (Revolución de Febrero) y la creación del primer estado
comunista del mundo (Revolución de Octubre). Las causas de estas dos revoluciones
abarcan las situaciones políticas, sociales y económicas de Rusia en la época.
Políticamente, el pueblo ruso odiaba la dictadura del zar Nicolás II. Las bajas que los
rusos sufrieron durante la I Guerra Mundial debilitaron aún más la imagen de Nicolás.
Socialmente, el régimen despótico del zar había estado oprimiendo al campesinado
durante siglos. Esto provocó tensiones dentro de la clase baja rural que desembocó en
altercados. Económicamente, la inflación y el hambre por toda Rusia contribuyeron
asimismo a la revolución.
Definitivamente, una combinación de estos tres factores, combinados con el liderazgo
de Vladimir Lenin y León Trotsky, condujeron irremisiblemente a la Revolución Rusa.
24
Causas económicas
Guerra civil
La Guerra Civil Rusa, que estalló en 1918 tras un breve periodo después de la
Revolución de Octubre, trajo muerte y sufrimiento a millones de personas de ambos
bandos sin importar su postura política. Los contendientes eran denominados, por un
lado, los "rojos", comunistas y revolucionarios, y, por el otro, los "blancos",
monárquicos, conservadores, liberales y socialistas moderados que se oponían a la
revolución bolchevique. Los blancos recibían el apoyo de otros países tales como
Francia, Estados Unidos, Japón y el Reino Unido.
Durante la Guerra Civil, Nestor Makhno, líder de un movimiento anarquista ucraniano
que generalmente cooperaba con los rojos, terminó siendo asesinado por un comando
liderado por el bolchevique Mikhail Fruenze cuando su grupo rechazó unirse al Ejército
Rojo. Además, el también llamado "Ejército Verde" (formado por nacionalistas y
anarquistas) desempeñó un papel secundario en la guerra, principalmente en Ucrania.
Conclusión
A pesar de que los rusos no querían entrar a la primera guerra mundial, el Zar Nicolás II
decidió participar con los aliados, a quienes apoyó de 1914 a 1917. En Rusia, obreros y
campesinos se afiliaron a través de los soviets.
En fin la revolución en definitiva sirvió para que el antiguo régimen fuera derrocado
dando lugar a un estilo de gobierno más igualitario. Así los campesinos gozaron de
25
mayor libertad y mejores condiciones de vida. En 1924, Lenin muere, y Stalin gana la
sucesión del poder tras una gran lucha, donde Trotzki es su principal opositor
El muro de Berlín fue la división física que existía entre el Este y el Oeste de Berlín
desde 1961 hasta 1989. Con el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 Berlín fue
ocupada por los soviéticos; dicho territorio fue declarado como República del Este de
Alemania en 1949. Poco después la ciudad de Berlín en sí misma fue dividida entre el
Este y el Oeste. 1“El Oeste fue denominada República Federal Alemana (RFA) y
ocupada por las fuerzas de Gran Bretaña, Francia y EE.UU. y el Este fue denominada
República Democrática Alemana (RDA) y ocupada por las fuerzas de la Unión
Soviética”.
Consecuencias
El Muro separaba a los hombres no solo físicamente sino los alojaba en compartimentos
ideológicos tan cerrados y contrapuestos que ni siquiera podían compartir un espacio
común. Un punto muy importante es que esto causo que el costo de la unidad alemana
ascendió a varios cientos de miles de millones de dólares.
Conclusión
Este Muro es un icono en la Alemania sería injusto que se culpara únicamente al bando
que lo construyó, porque son ambos grupos humanos los que tienen la responsabilidad,
son ambos los que estaban en el centro de este conflicto bipolar de carácter mundial y
27
por ende los que provocaron todo el dolor, sufrimiento y separación. Actual, donde aún
quedan sus vestigios, que nos recuerdan hasta dónde puede llegar el ser humano en su
empeño de demostrar que sus ideas pueden ser mejor que las del grupo contrario, y
como de esta manera se puede provocar el sufrimiento de mucha gente. Sin embargo,
aun cuando se simbolizan en el Muro las profundas contradicciones del sistema de los
socialismos reales que se desarrolló en Europa en la segunda mitad del siglo XX
El atentado del 11 de Septiembre del 2001 que EE.UU sufrió la mayor ofensiva
terrorista de su Historia, el peor ataque desde el bombardeo de Pearl Harbor.
Osama Bin Laden es la cara visible del terrorismo que planeó excluyentemente el
ataque a las Torres Gemelas, es decir, sin participación de ningún sector de los Estados
Unidos. Si bien la operación fue planeada minuciosamente durante muchos meses y los
dos pilotos que condujeron a los aviones para que impactaran en los edificios eran muy
expertos -no eran novatos como nos quieren hacer creer los que sostienen la deleznable
teoría del autoatentado-, el resultado sobrepasó las mejores esperanzas de los terroristas,
que sólo esperaban destruir cuanto más un par de pisos.
Los arquitectos del World Trade Center fueron protagonistas anónimos de la tragedia
vivida en Nueva York este martes. Según un grupo de ingenieros civiles, la solidez de
los edificios, que soportaron el fuerte impacto de los aviones, salvó miles de vidas al
permanecer de pie por mucho tiempo. Sin embargo, reconocieron que el colapso de las
torres gemelas fue inevitable.
Los incendios provocados por la explosión del combustible (keroseno) hicieron que la
temperatura se elevara drásticamente, hasta alcanzar los 800 grados centígrados. Dicha
28
temperatura, repercutió en la estructura de acero del edificio ocasionando una pérdida
de resistencia a medida que la temperatura ascendía.
Consecuencias
Significativas fueron las pérdidas del sector aéreo: el espacio aéreo estadounidense
permaneció cerrado durante varios días por primera vez en su historia, y en varios
países como Canadá. Tras su reapertura, las compañías aéreas sufrieron una
disminución de su tráfico. Los problemas financieros de las compañías aéreas
estadounidenses se agravaron, dando lugar a una crisis económica.
Conclusión
Este atentado dio un golpe muy importante a nivel mundial, porque se considera que
New York es la mitad del mundo, donde hubo una irreparable reconstrucción de las
Torres gemelas y vidas que se perdieron inocentemente, estos son los resultados de los
grandes conflictos hasta la actualidad que se puede decir que empezó desde que fue
creado desde que el mundo existe, es algo irreparable que esperemos que algún día se
termine. Que ni los tratados de paz hasta la actualidad pueden parar totalmente.
29
Conclusión
30
Bibliografía
Web:
http://es.wikipedia.org
www.monografias.com
www.elhistoriador.com
mejores-videos-internet.blogspot.com
Videos:
www.youtube.com
31