Anexo 3: Instituto Tecnológico "Don Bosco"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

INSTITUTO TECNOLÓGICO “DON BOSCO”

CARRERA: CONTADURIA GENERAL GESTIÓN: 2020

ANEXO 3
FORMULARIO IDEA TENTATIVA
POSTULANTE (S): BRANDON FLORES COHAQUIRA
IVÁN MAYTA CONDORI

CURSO/TURNO (gestión actual):

En caso de ser estudiante de gestiones anteriores llenar:


GESTION DE EGRESO: I/ 3º A II/ TURNO MAÑANA AÑO: 2019

MODALIDAD DE GRADUACIÓN: (marque según corresponda)


Proyecto de Grado
Proyecto Socio-comunitario Productivo
Proyecto de Emprendimiento
_ productivo
Trabajo Dirigido Externo
Excelencia Académica

_
TÍTULO TENTATIVO Y/O PROPUESTA TENTATIVA:
“ESTRUCTURA DE UNA HOJA DE COSTOS, PARA LA DETERMINACIÓN, CONTROL Y
MEJORA DEL MARGEN DE UTILIDAD DE LAS FAMILIAS DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN
DE LECHE, EN LA COMUNIDAD DE CANTAPA”
DOCENTE TUTOR (Designado por el Comité):

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

En la comunidad de CANTAPA, se encontró que el problema central era


un control nulo de sus recursos, originado por una falta de
administración en los contratos de mano de obra, además de una
evidente falta de conocimientos teóricos y conceptuales sobre los
términos de utilidad, costos e inventarios principalmente.

1
INSTITUTO TECNOLÓGICO “DON BOSCO”

CARRERA: CONTADURIA GENERAL GESTIÓN: 2020

OBJETIVO GENERAL: Brindar información clara, precisa y directa


del margen de utilidad percibido de las familias de la comunidad,
mediante la implementación de una hoja de costos que brinde
información respecto a los costos relacionados con la producción
de leche en comunidad de CANTAPA, provincia Los Andes del
departamento de La Paz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
o Visitar y observar los problemas que presenta la comunidad con
respecto a la producción de leche.
o Realizar un diagnóstico del proceso de producción, en la comunidad.
o Realizar un análisis del proceso de producción, establecido en la
comunidad.
o Elaborar un método de control que facilite a cada familia,
productora de leche de la comunidad, determinar qué acciones
correctivas deben emplear en caso de no estar percibiendo
utilidades.
o Diseñar una hoja de costos que le permita determinar a cada familia
el margen de utilidad.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:
Nuestra hoja de costos podrá determinar el margen de utilidad por
vaca y por ganado (en unidades monetarias y en porcentajes),
además de determinar los niveles de ingresos percibidos por
concepto de venta de leche a PIL ANDINA S.A., así también se
determinara los gastos incurridos en el proceso de producción de
leche. Todo durante un periodo comprendido de una quincena (15
días), en la comunidad de CANTAPA, provincia Los Andes.
Todo con el fin de que las familias de la comunidad puedan saber
cuál es su nivel y margen porcentual de utilidad que perciben por
la venta de leche.

PROCEDE PROCEDE CON OBSERVACIÓN NO PROCEDE

Nombre y firma de docente Taller de

Grado: Nombre y Firma Coordinador de

Carrera: Nombre y firma Dirección

Académica:

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO “DON BOSCO”

CARRERA: CONTADURIA GENERAL GESTIÓN: 2020

HOJA DE OBSERVACIONES

PROCEDE CON OBSERVACIONES:

NO PROCEDE:

3
Para ex alumnos de gestiones anteriores a su egreso
Anexo 6
El Alto, 23 de Julio de 2020

Señor
Lic. José Alfredo Quito Quispe
Coordinador de Carrera Contaduría General
Instituto Tecnológico “Don Bosco” Presente.

Ref.: Presentación de Perfil

De nuestra mayor consideración:

El motivo por el cual me dirijo a su autoridad es para


comunicarle que soy ex alumno egresado (a) de la gestión 2019
carrera CONTADURÍA GENERAL , De acuerdo al cronograma
establecido realizo la entrega de tres ejemplares anillados de
perfil de proyecto titulado: “ESTRUCTURA DE UNA HOJA DE COSTOS,
PARA LA DETERMINACIÓN, CONTROL Y MEJORA DEL MARGEN DE UTILIDAD DE
LAS FAMILIAS DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE LECHE, EN LA COMUNIDAD
DE CANTAPA” , bajo la Modalidad de Graduación: PROYECTO
SOCIO-COMUNITARIO PRODUCTIVO.

Sin otro particular, estaré a la espera de la habilitación


para la defensa de perfil. Reciba saludos.

Atentamente,

Firma Firma
BRANDON FLORES COHAQUIRA IVÁN MAYTA CONDORI
C.I. 9144034 L.P. C.I. 9233138 L.P.
Cel. 76280932 Cel. 75260534
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO Anexo 8
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL

FORMULARIO DE SEGUIMENTO MODALIDAD DE GRADUACIÓN


POSTULANTE: BRANDON FLORES COHAQUIRA GESTIÓN: 2020
MODALIDAD DE GRADUACIÓN: PROYECTO SOCIO COMUNITARIO PRODUCTIVO
TÍTULO PROYECTO: “ESTRUCTURA DE UNA HOJA DE COSTOS, PARA LA DETERMINACIÓN, CONTROL Y
MEJORA DEL MARGEN DE UTILIDAD DE LAS FAMILIAS DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE LECHE, EN LA
COMUNIDAD DE CANTAPA”
_ _
DOCENTE GUIA:
_
DOCENTE REVISOR:

FASE I: IDEA TENTATIVA


IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
Entrega Anexo 3: Taller de Firma docente de Taller de Procede
Modalidad de Graduación Modalidad de Graduación Procede con observación

Fecha: No procede

ETAPA II: PERFIL MODALIDAD DE GRADUACIÓN


SEGÚN FORMATO PERFIL DE CADA MODALIDAD
REVISIÓN TUTOR Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3
Nombre y
apellido:

Firma y fecha Firma y fecha Firma y fecha


Observación 1 Observación 2 Observación 3

• Este formulario, debe portar el estudiante para seguimiento y control de su Proyecto de Modalidad de Graduación.
• El docente de la asignatura de Modalidad de Graduación sistematiza el proceso de la idea tentativa.
• El docente tutor y docente revisor, deben firmar siempre y cuando estén de acuerdo con los procesos establecidos.
• El estudiante entregará al coordinador de carrera para que avale en el seguimiento de recepción y entregar el documento para presentar la lista de
habilitados
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO Anexo 8
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL

ETAPA III: PROYECTO MODALIDAD DE GRADUACIÓN


PRIMER Y SEGUNDO BORRADOR
REVISIÓN TUTOR Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3
Nombre y
apellido:

Firma y fecha Firma y fecha Firma y fecha


Observación 1 Observación 2 Observación 3

DOCENTE Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3


REVISOR

Nombre y
apellido:
Firma y fecha Firma y fecha Firma y fecha
Observación 1 Observación 2 Observación 3

SEGUIMIENTO DE RECEPCIÓN Y ENTREGAS DEL DOCUMENTO


DETALLE DOCUMENTAL FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA DE OBSERVACIONES
DE RECEPCIÓN ENTREGA
IDEA TENTATIVA
ANEXO 3
PERFIL MODALIDAD DE
GRADUACIÓN
PROYECTO MODALIDAD
DE GRADUACIÓN

• Este formulario, debe portar el estudiante para seguimiento y control de su Proyecto de Modalidad de Graduación.
• El docente de la asignatura de Modalidad de Graduación sistematiza el proceso de la idea tentativa.
• El docente tutor y docente revisor, deben firmar siempre y cuando estén de acuerdo con los procesos establecidos.
• El estudiante entregará al coordinador de carrera para que avale en el seguimiento de recepción y entregar el documento para presentar la lista de
habilitados
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO Anexo 8
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL

FORMULARIO DE SEGUIMENTO MODALIDAD DE GRADUACIÓN


POSTULANTE: IVÁN MAYTA CONDORI GESTIÓN: 2020
MODALIDAD DE GRADUACIÓN: PROYECTO SOCIO COMUNITARIO PRODUCTIVO
TÍTULO PROYECTO: “ESTRUCTURA DE UNA HOJA DE COSTOS, PARA LA DETERMINACIÓN, CONTROL Y
MEJORA DEL MARGEN DE UTILIDAD DE LAS FAMILIAS DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE LECHE, EN LA
COMUNIDAD DE CANTAPA”
_ _
DOCENTE GUIA:
DOCENTE REVISOR:

FASE I: IDEA TENTATIVA


IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
Entrega Anexo 3: Taller de Firma docente de Taller de Procede
Modalidad de Graduación Modalidad de Graduación Procede con observación

Fecha: No procede

ETAPA II: PERFIL MODALIDAD DE GRADUACIÓN


SEGÚN FORMATO PERFIL DE CADA MODALIDAD
REVISIÓN TUTOR Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3
Nombre y
apellido:

Firma y fecha Firma y fecha Firma y fecha


Observación 1 Observación 2 Observación 3

• Este formulario, debe portar el estudiante para seguimiento y control de su Proyecto de Modalidad de Graduación.
• El docente de la asignatura de Modalidad de Graduación sistematiza el proceso de la idea tentativa.
• El docente tutor y docente revisor, deben firmar siempre y cuando estén de acuerdo con los procesos establecidos.
• El estudiante entregará al coordinador de carrera para que avale en el seguimiento de recepción y entregar el documento para presentar la lista de
habilitados
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO Anexo 8
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL

ETAPA III: PROYECTO MODALIDAD DE GRADUACIÓN


PRIMER Y SEGUNDO BORRADOR
REVISIÓN TUTOR Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3
Nombre y
apellido:

Firma y fecha Firma y fecha Firma y fecha


Observación 1 Observación 2 Observación 3

DOCENTE Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3


REVISOR

Nombre y
apellido:
Firma y fecha Firma y fecha Firma y fecha
Observación 1 Observación 2 Observación 3

SEGUIMIENTO DE RECEPCIÓN Y ENTREGAS DEL DOCUMENTO


DETALLE DOCUMENTAL FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA DE OBSERVACIONES
DE RECEPCIÓN ENTREGA
IDEA TENTATIVA
ANEXO 3
PERFIL MODALIDAD DE
GRADUACIÓN
PROYECTO MODALIDAD
DE GRADUACIÓN

• Este formulario, debe portar el estudiante para seguimiento y control de su Proyecto de Modalidad de Graduación.
• El docente de la asignatura de Modalidad de Graduación sistematiza el proceso de la idea tentativa.
• El docente tutor y docente revisor, deben firmar siempre y cuando estén de acuerdo con los procesos establecidos.
• El estudiante entregará al coordinador de carrera para que avale en el seguimiento de recepción y entregar el documento para presentar la lista de
habilitados
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020 ANEXO 10
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEFENSA PERFIL
MODALIDAD DE GRADUACIÓN: SOCIO-COMUNITARIO PRODUCTIVO
TITULO DEL PROYECTO
“ESTRUCTURA DE UNA HOJA DE COSTOS PARA LA DETERMINACIÓN, CONTROL Y MEJORA DEL
MARGEN DE UTILIDAD DE LAS FAMILIAS DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE LECHE, EN LA
COMUNIDAD DE CANTAPA”

POSTULANTE (S):
1. IVAN MAYTA CONDORI _ C.I. 9233138 L.P. _
2. BRANDON FLORES COHAQUIRA C.I. 9144034 L.P. _
3. C.I. _
PUNTAJE PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PROCEDE PROCEDE CON NO
OBSERVACIÓN PROCEDE
30 EXPOSICIÓN
10  Desenvolvimiento y
seguridad.

10  Uso de lenguaje técnico.

10  Expone en forma clara.

20 DOCUMENTO PERFIL
10  Cumple los aspectos de
forma.

10  Cumple los aspectos de
fondo.

50 TEMA
10  Utiliza métodos, técnicas
e instrumentos.

10  Se identificó el problema
o necesidad concreta.

10  Cuenta con objetivos


claros.

10  La propuesta de solución
es adecuada.

10  Desarrolla con propiedad


la solución.
100
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020 ANEXO 10

RESULTADO: REALICE LA EXPLICACIÓN DEL RESULTADO OBTENIDO

PROCEDE

PROCEDE CON OBSERVACIÓN

NO PROCEDE

NOMBRE COMPLETO TUTOR:


NOMBRE COMPLETO REVISOR:

FECHA: El Alto, _ de _ de _

PRESIDENTE/A SECRETARIO/A

_
VOCAL POSTULANTE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020 ANEXO 10
FORMULARIO DE EVALUACIÓN PRE DEFENSA
MODALIDAD DE GRADUACIÓN:
TITULO DEL PROYECTO

_
POSTULANTE (S):
1. _ C.I. _
2. C.I. _
3. C.I. _
PUNTAJE PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PROCEDE PROCEDE CON NO
OBSERVACIÓN PROCEDE
30 EXPOSICIÓN
10  Desenvolvimiento y
seguridad.

10  Uso de lenguaje técnico.

10  Expone en forma clara.

20 INFORME FINAL
10  Cumple los aspectos de
forma.

10  Cumple los aspectos de
fondo.

50 ESTRUCTURA
10  Utiliza métodos, técnicas
e instrumentos.

10  Se identificó el problema
o necesidad concreta.

10  Cuenta con objetivos


claros.

10  Desarrollo de pasos
coherentes en la solución

10  Acabado y demostración
correcta del producto
100
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020 ANEXO 10

RESULTADO: REALICE LA EXPLICACIÓN DEL RESULTADO OBTENIDO

PROCEDE

PROCEDE CON OBSERVACIÓN

NO PROCEDE

NOMBRE COMPLETO TUTOR:


NOMBRE COMPLETO REVISOR:

FECHA: El Alto, _ de _ de _

PRESIDENTE/A SECRETARIO/A

_
VOCAL POSTULANTE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020 ANEXO 10
FORMULARIO DE EVALUACIÓN FINAL
MODALIDAD DE GRADUACIÓN:

TITULO DEL PROYECTO

NOMBRE COMPLETO TUTOR:


NOMBRE COMPLETO REVISOR:
POSTULANTE:
1. _ _ C.I. _

FECHA: El Alto, de _ de 20

CRITERIOS DE CRITERIO DE EVALUACION PUNTAJE PUNTAJE


CALIFICACIÓN ASIGNADO OBTENIDO
Calidad en la estructura del documento

Claridad en el planteamiento de la
propuesta e innovación
Coherencia del contenido con el objetivo
TEÓRICO planteado y resultados obtenidos
30% Empleo de bibliografía adecuada y
actualizada conforme a normativa
Claridad en la exposición del trabajo y
capacidad de síntesis
Capacidad de respuesta posterior a la
exposición
Innovación en el proyecto
Aplicación de seguridad industrial y
medio ambiente
Uso de lenguaje Técnico
PRÁCTICO Acabado y correcto funcionamiento del
70% producto
Utilidad y beneficio del proyecto

Uso adecuado de herramientas, equipos,


instrumentos y maquinarias
Costo – beneficio del proyecto

VALORACIÓN PORCENTUAL 100%


OBSERVACIÓN:

PRESIDENTE/A SECRETARIO/A

VOCAL POSTULANTE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO ANEXO 11-B
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020

FORMULARIO DE OBSERVACIONES PERFIL DE PROYECTO


MODALIDAD DE GRADUACIÓN: PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

TITULO DEL PROYECTO


“ESTRUCTURA DE UNA HOJA DE COSTOS, PARA LA DETERMINACIÓN, CONTROL Y MEJORA DEL MARGEN DE
UTILIDAD DE LAS FAMILIAS DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE LECHE, EN LA COMUNIDAD DE CANTAPA”

POSTULANTES:
1. IVAN MAYTA CONDORI C.I. 9233138 L.P.
2. BRANDON FLORES COHAQUIRA C.I. 9144034 L.P.
3. _ C.I.

FECHA: 05 – AGOSTO – 2020

El tribunal debe señalar: 1 2 3


REPLANTEAR MEJORAR SATISFACTORIO

CONCEPTOS EVALUADOS OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS


PONDERACIÓN

TÍTULO DEL PROYECTO


1 2 3

INTRODUCCIÓN
1 2 3

1. DIAGNÓSTICO
1 2 3
FUNDAMENTACIÓN
1 2 3

2.CONTEX TO
1 2 3

3.ACTORE S QUE INTERVIENEN


1 2 3

4.BENEFICIOS PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
1 2 3

5.OBJETIVO GENERAL
ESPECÍFICOS

1 2 3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO ANEXO 11-B
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020
6. ALC ANCES
1 2 3

7. APORTES
1 2 3

8. ENFOQUE METODOLÓGICO

1 2 3

9. ESQUEMA DE LA SOLUCION

1 2 3

10. MARCO TEÓRICO


1 2 3

ESQUEMA TENTATIVO PARA


EL INFORME FINAL
(OPCIONAL)
1 2 3

CRONOGRAMA DE TRABAJO
(DIAGRAMA DE GANTT)
1 2 3

PRESUPUESTO Y/O FINANCIACIÓN


1 2 3

FUENTES DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
1 2 3

ANEXOS
1 2 3

FIRMA TRIBUNAL FIRMA TUTOR

Este formulario será llenado por cada miembro del tribunal calificador en un ejemplar, a
partir de la defensa del perfil y será entregado al estudiante 48 horas después de la
defensa del perfil vía coordinador de carrera o secretaria.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO ANEXO 11-B
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020

FORMULARIO DE OBSERVACIONES PRIMER BORRADOR


MODALIDAD DE GRADUACIÓN: PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
TITULO DEL PROYECTO

POSTULANTES:
1. C.I.
2. C.I.
3. _ C.I.

FECHA: NOMBRE DOCENTE (TUTOR/REVISOR):

1 2 3
REPLANTEAR MEJORAR SATISFACTORIO
DEBE SEÑALAR:
CONCEPTOS EVALUADOS OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS
PONDERACIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO
1 2 3

INTRODUCCIÓN
1 2 3

CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1. DIAGNÓSTICO
1 2 3

2. FUNDAMENTACIÓN
1 2 3

3.CONTEX TO DE REALIZACIÓN
1 2 3

4. ACTORES QUE
INTERVIENEN
1 2 3

5.BENEFICIARIOS PRIMARIOS
Y SECUNDARIOS
1 2 3

6. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
ESPECÍFICOS
1 2 3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO ANEXO 11-B
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020
7. ALC ANCES
1 2 3

8. APORTES
1 2 3

9. EN FOQUE METODOLÓGICO
1 2 3

TIPO DE INVESTIGACIÓN

1 2 3

MÉTODOS, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
1 2 3

CAPÍTULO II. MARCO TÉORICO


1. MARCO CONCEPTUAL
OTROS
1 2 3

CAPÍTULO III. PLAN DE ACCIÓN


1.ESQUEMA DE SOLUCIÓN
1 2 3

2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

1 2 3

3. RESPONSBILIDADES
1 2 3

4. RECURSOS FISICOS
1 2 3

5.PRESUPUETO Y/O
FINANCIAMIENTO
1 2 3

CAPÍTULO IV. EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO

1. EJECUC IÓN
1 2 3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO ANEXO 11-B
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020
2. SEGUIMIENTO
1 2 3

3. MONITOREO
1 2 3

CAPÍTULO V. RESULTADOS OBTENIDOS

1 2 3

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.CONCLUSIONES
1 2 3

2.RECOMENDACIONES
1 2 3

FUENTES DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
1 2 3

ANEXOS
1 2 3

DOCENTE TUTOR/REVISOR

Este formulario será llenado por el tutor y revisor, a partir de la entrega del primer
borrador y será entregado al estudiante 5 días hábiles posteriores, vía coordinador de
carrera o secretaria.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO ANEXO 11-B
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020

FORMULARIO DE OBSERVACIONES SEGUNDO BORRADOR


MODALIDAD DE GRADUACIÓN: PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
TITULO DEL PROYECTO

POSTULANTES:
1. C.I.
2. C.I.
3. _ C.I.

FECHA: NOMBRE DOCENTE (TUTOR/REVISOR):

DEBE SEÑALAR 1 2 3
REPLANTEAR MEJORAR SATISFACTORIO

CONCEPTOS EVALUADOS OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS


PONDERACIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO
1 2 3

INTRODUCCIÓN
1 2 3

CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1. DIAGNÓSTICO
1 2 3

2. FUNDAMENTACIÓN
1 2 3

3.CONTEX TO DE REALIZACIÓN
1 2 3

4. ACTORES QUE
INTERVIENEN
1 2 3

5.BENEFICIARIOS PRIMARIOS
Y SECUNDARIOS
1 2 3

6. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
ESPECÍFICOS
1 2 3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO ANEXO 11-B
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020
7. ALC ANCES
1 2 3

8. APORTES
1 2 3

9. EN FOQUE METODOLÓGICO
1 2 3

TIPO DE INVESTIGACIÓN

1 2 3

MÉTODOS, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
1 2 3

CAPÍTULO II. MARCO TÉORICO


1. MARCO CONCEPTUAL
OTROS
1 2 3

CAPÍTULO III. PLAN DE ACCIÓN


1.ESQUEMA DE SOLUCIÓN
1 2 3

2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

1 2 3

3. RESPONSBILIDADES
1 2 3

4. RECURSOS FISICOS
1 2 3

5.PRESUPUETO Y/O
FINANCIAMIENTO
1 2 3

CAPÍTULO IV. EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO

1. EJECUC IÓN
1 2 3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO ANEXO 11-B
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020
2. SEGUIMIENTO
1 2 3

3. MONITOREO
1 2 3

CAPÍTULO V. RESULTADOS OBTENIDOS


1 2 3

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.CONCLUSIONES
1 2 3

2.RECOMENDACIONES
1 2 3

FUENTES DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
1 2 3

ANEXOS
1 2 3

DOCENTE TUTOR/REVISOR

Este formulario será llenado por el tutor y revisor, a partir de la entrega del segundo
borrador y será entregado al estudiante 5 días hábiles posteriores, vía Coordinador de
Carrera o Secretaria.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO ANEXO 11-B
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020

FORMULARIO DE OBSERVACIONES PRE DEFENSA


MODALIDAD DE GRADUACIÓN: PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
TITULO DEL PROYECTO

_
POSTULANTES:
1. C.I.
2. C.I.
3. _ C.I.

FECHA:

EL TRIBUNAL DEBE SEÑALAR: 1 2 3


REPLANTEAR MEJORAR SATISFACTORIO

CONCEPTOS EVALUADOS OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS


PONDERACIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO
1 2 3

INTRODUCCIÓN
1 2 3

CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1. DIAGNÓSTICO
1 2 3

2. FUNDAMENTACIÓN
1 2 3

3.CONTEX TO DE REALIZACIÓN
1 2 3

4. ACTORES QUE
INTERVIENEN
1 2 3

5.BENEFICIARIOS PRIMARIOS
Y SECUNDARIOS
1 2 3

6. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
ESPECÍFICOS
1 2 3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO ANEXO 11-B
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020
7. ALC ANCES
1 2 3

8. APORTES
1 2 3

9. EN FOQUE METODOLÓGICO
1 2 3

TIPO DE INVESTIGACIÓN

1 2 3

MÉTODOS, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
1 2 3

CAPÍTULO II. MARCO TÉORICO


1. MARCO CONCEPTUAL
OTROS
1 2 3

CAPÍTULO III. PLAN DE ACCIÓN


1.ESQUEMA DE SOLUCIÓN
1 2 3

2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

1 2 3

3. RESPONSBILIDADES
1 2 3

4. RECURSOS FISICOS
1 2 3

5.PRESUPUETO Y/O
FINANCIAMIENTO
1 2 3

CAPÍTULO IV. EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO

1. EJECUC IÓN
1 2 3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO ANEXO 11-B
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL _ GESTION 2020
2. SEGUIMIENTO
1 2 3

3. MONITOREO
1 2 3

CAPÍTULO V. RESULTADOS OBTENIDOS


1 2 3

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.CONCLUSIONES
1 2 3

2.RECOMENDACIONES
1 2 3

FUENTES DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
1 2 3

ANEXOS
1 2 3

FIRMA TRIBUNAL FIRMA TUTOR

Este formulario será llenado por cada miembro del tribunal calificador en un ejemplar, a
partir de la pre defensa y será entregado al estudiante 5 días hábiles, vía Coordinador de
Carrera o Secretaría.
INSTITUTO TECNOLÓGICO “DON BOSCO”
ÁREA COMERCIAL
CARRERA: CONTADURÍA GENERAL

PERFIL
PROYECTO SOCIO-COMUNITARIO
PRODUCTIVO
“ESTRUCTURA DE UNA HOJA DE COSTOS, PARA
LA DETERMINACIÓN, CONTROL Y MEJORA
DEL MARGEN DE UTILIDAD DE LAS FAMILIAS
DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE LECHE, EN
LA COMUNIDAD DE CANTAPA”
POSTULANTE (S): Brandon Flores Cohaquira
Iván Mayta Condori
TUTOR: Lic. José Luis Martínez Sarzuri
EL ALTO – BOLIVIA
2020
INDICE DEL CONTENIDO
ESTRUCTURA DE UNA HOJA DE COSTOS, PARA LA DETERMINACIÓN, CONTROL Y
MEJORA DEL MARGEN DE UTILIDAD DE LAS FAMILIAS DEDICADAS A LA
PRODUCCIÓN DE LECHE, EN LA COMUNIDAD DE CANTAPA ........................................1
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................1
1. DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTACIÓN ......................................................................3
1.1. DIAGNOSTICO ..........................................................................................................3
1.2. FUNDAMENTACIÓN ................................................................................................4
2. CONTEXTO DE REALIZACIÓN ....................................................................................5
3. ACTORES QUE INTERVIENEN .....................................................................................6
3.1. PRODUCTORES DE LECHE ...................................................................................6
3.1.1. Cuidador ..............................................................................................................6
3.1.2. Pastor....................................................................................................................6
3.1.3. Ordeñador ............................................................................................................6
3.1.4. Veterinario ...........................................................................................................6
3.2. CLIENTES...................................................................................................................7
3.3. COMPETIDORES ......................................................................................................7
4. BENEFICIARIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS .....................................................8
4.1. BENEFICIARIOS PRIMARIOS ...............................................................................8
4.2. BENEFICIARIOS SECUNDARIOS .........................................................................8
5. OBJETIVOS ........................................................................................................................9
5.1. OBJETIVO GENERAL ..............................................................................................9
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .....................................................................................9
6. ALCANCES.......................................................................................................................10
6.1. ALCANCE TEMPORAL (TIEMPO) ......................................................................10
6.1.1. Etapa de investigación .......................................................................................10
6.1.2. Etapa de aplicación............................................................................................10
6.1.3. Etapa de exposición ...........................................................................................10
6.2. ALCANCE ESPACIAL ............................................................................................10
6.3. ALCANCE TEMÁTICO ..........................................................................................11
7. APORTES..........................................................................................................................12
7.1. APORTE SOCIAL ....................................................................................................12
7.2. APORTE ECONÓMICO..........................................................................................12
7.3. APORTE TÉCNICO Y TECNOLÓGICO ..............................................................12
8. ENFOQUE METODOLÓGICO ......................................................................................13
8.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................13
8.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................14
8.3. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ......................................................16
9. ESQUEMA DE LA SOLUCIÓN TENTATIVA .............................................................18
9.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL ...........................................18
9.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL ..............................................18
9.3. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA MEDIANTE LA ENCUESTA
18
9.4. ESTUDIO Y ANÁLISIS ...........................................................................................18
9.5. CREACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA HOJA DE COSTOS ......................19
9.6. IMPLEMENTACIÓN DE LA HOJA DE COSTOS (PRELIMINARES) ............19
9.7. RESULTADOS E INFORME PRELIMINAR .......................................................19
9.8. CREACION E IMPLEMENTACIÓN DE LA HOJA DE COSTOS OFICIAL ...19
9.9. SEGUIMIENTO DE LA HOJA DE COSTOS OFICIAL ......................................19
9.10. RESULTADOS OBTENIDOS .............................................................................20
9.11. INFORME FINAL ................................................................................................20
10. MARCO TEÓRICO......................................................................................................21
10.1. MARCO HISTÓRICO..........................................................................................21
10.1.1. Siglo XX..............................................................................................................21
10.1.2. SIGLO XXI ........................................................................................................23
10.2. MARCO CONCEPTUAL .....................................................................................24
10.3. MARCO PRACTICO ...........................................................................................34
10.3.1. Diseño metodológico muestral ..........................................................................34
10.3.2. Técnicas e instrumentos de recolección de información .................................35
10.3.3. Objetivos De La Encuesta .................................................................................35
ESQUEMA TENTATIVA PARA EL INFORME FINAL .........................................................37
CRONOGRAMA DE TRABAJO (DIAGRAMA DE GANTT) .................................................39
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO ..............................................................................47
FUENTES DE INFORMACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA ...............................................................48
ANEXOS ....................................................................................................................................49
ESTRUCTURA DE UNA HOJA DE COSTOS, PARA LA DETERMINACIÓN,
CONTROL Y MEJORA DEL MARGEN DE UTILIDAD DE LAS FAMILIAS
DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE LECHE, EN LA COMUNIDAD DE
CANTAPA

INTRODUCCIÓN
La comunidad de “CANTAPA”, ubicada en la provincia “LOS ANDES” del
departamento de La Paz, dedicada en su gran mayoría a la explotación lechera del
ganado vacuno, misma que consiste en un proceso desde la procreación, clasificación,
engorde, ordeño y su posterior venta (en casos especiales cuando la vaca ya es de una
avanzada edad); y que además tienen como actividad secundaria la agricultura.

La comunidad de CANTAPA tiene 16 años en la producción y venta de leche a PIL


ANDINA S.A., por otra parte las vacas que poseen las familias de la comunidad son de
la raza HOLSTEIN, en su mayoría.

El fin principal de la comunidad es obtener la mayor cantidad de leche por familia, ya


que esto equivale a mayores ingresos económicos por su venta, por lo que la mayoría de
sus actividades cotidianas están dirigidas al cuidado del ganado lechero, y es ahí donde
no toman en cuenta los gastos en la cantidad de alimentos suministrados, cuidados
veterinarios y el tiempo de dedicación (horas de trabajo) hacia el ganado.

El problema presentado en el párrafo anterior, es el principal, el presente proyecto tiene


como propósito la creación de una hoja de costos para llevar un buen y adecuado control
de los diferentes gastos que tiene cada familia por concepto de alimentación mano de
obra y costos indirectos. Para que así se pueda dar respuesta a la duda principal que
tienen las familias en la comunidad, la cual dice, “quiero saber cuál es mi ganancia”.

1
Es mediante la hoja de costos que nosotros proporcionaremos la respuesta a esa duda
generada por las familias de la comunidad, todo siguiendo el Plan De Acción presentado
en el capítulo 7 del presente proyecto.

Para el cumplimiento del propósito del proyecto se empleara el tipo de investigación


aplicada, y el método cuantitativo, y para poder obtener los datos suficientes para la
elaboración de esta hoja de costos, se empleara la principal herramienta de
investigación, la cual es la encuesta.

Se realizaran 2 tipos de encuesta la 1º tendrá como objetivo principal, brindarnos


información necesaria para elaborar la hoja de costos, y la 2º será para realizar un
análisis de los efectos de la implementación de nuestra hoja de costos.

Durante la investigación surgieron diferentes problemas, algunas fueron resueltas en su


momento, otras están fuera de nuestro alcance, estos son expuestos en el capítulo 8 del
presente perfil.

Un problema que surgió, fue el que no se logró implementar la hoja de costos en toda la
comunidad, pero si se logró implementarla en una familia, La Familia Chura, con el
señor Leandro Chura Condori como padre de familia, fue muy gentil en llenar nuestra
hoja de costos mediante llamada por la aplicación de celular, WhatsApp. (ANEXO 3).

2
1. DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTACIÓN
1.1. DIAGNOSTICO
Para el diagnóstico de la comunidad se realizó un árbol de problemas, donde las raíces
(de color café), son los problemas que dan origen a la problemática central de la
comunidad, y esta tiene consecuencias que en este caso están con flechas verdes.

Existe un Son susceptibles a que


desbalance de la
alimentación de sus
su costo supere a sus
ganados ingresos

Alimentan al No saben determinar No saben


ganado sin llevar sus costos de determinar la
control sobre ello producción utilidad

CONTROL NULO DE SUS RECURSOS

Falta de
administración en Falta de conocimientos teóricos sobre la
contratos de mano de utilidad, asignación de costos e inventarios
obra

No tienen
No existe No existe una Los pobladores
un pago un pago definición dedicados a la No existe
adecuado adecuado conceptual producción de leche aspiraciones
de mano de mano sobre en su mayoría solo a ser
de obra de obra utilidad, llegan a ser profesionales
directa indirecta costos, bachilleres
inventarios

3
1.2. FUNDAMENTACIÓN
Los problemas encontrados en el proceso de producción de leche de las familias de la
comunidad de CANTAPA son:
 No cuentan con un registro exacto en la administración de sus alimentos, ya sea
en inventarios como en la asignación por vaca, la cantidad de alimento que se le
proporciona a la vaca se lo realiza al cálculo, sin llevar ningún tipo de control.
 No hay nadie que les dé a conocer como eliminar este problema de falta de
control, en la alimentación y cuidados de las vacas.
 Muchas familias no saben el nivel de utilidades que perciben por la venta de
leche
 No saben cuál es los gastos que realizan durante una quincena (que es el periodo,
al final de este donde son pagados por la venta de leche a PIL ANDINA S.A.).
 El conocimiento teórico, conceptual y práctico sobre los términos; utilidad,
margen de utilidad, costos e ingresos, son casi nulos en las familias de la
comunidad.

De los problemas mencionados se toma como prioridad el punto tres, ya que en la


comunidad de CANTAPA, provincia LOS ANDES, no cuentan con la información
adecuada sobre ¿cuál es nivel de la utilidades y el margen de utilidad que les trae la
venta de leche?, este será el objetivo de la hoja de costos. El problema elegido no es el
central, ya que lo que origina que no sepan sobre los niveles y el margen de utilidad es la
falta de control sobre los alimentos y gastos incurridos en la producción de leche.

Por lo que nosotros daremos a conocer esta información a través de una hoja de costos,
si la producción de leche es rentable o no, donde ellos mediante la introducción de datos
como ser cantidades, valores monetarios y horas de trabajo, podrán saber lo siguiente:
Si exageran en la alimentación, o no les brindan lo suficiente (a las vacas).
Si las horas de trabajo en el pastoreo y el pago realizado es el suficiente.
El margen de utilidad así también los niveles de utilidades por cada vaca.

4
2. CONTEXTO DE REALIZACIÓN
CANTAPA, una comunidad perteneciente a la provincia de Los Andes, es una
comunidad relativamente dependiente de la producción de leche, ya que esta es su fuente
principal de ingresos en la mayoría de las familias de la comunidad, existen otras
actividades que generan ingresos económicos, como por ejemplo la actividad agrícola,
sembrando, cosechando y comercializando los productos obtenidos. Pero la actividad
más recurrente es la producción de leche y su venta a PIL ANDINA S.A.

El problema identificado en esta comunidad es la falta de conocimiento sobre si existe


utilidad o no, consecuencia de una mala administración de los recursos que dispone cada
familia, en materia de alimentos, horas de trabajo por hectárea pasteada, entre otros.

Pero lo que a las familias de la comunidad les interesa saber es el nivel de utilidad, y el
margen de utilidad, por sobre todo.

Es con este objetivo que se realizara una hoja de costos, para poder determinar los gastos
incurridos en el periodo de 15 días y los ingresos percibidos al final de este periodo, y
con el uso de ambas se lograra determinar el nivel y margen porcentual de utilidades.

Y es por esta razón que se implementara una hoja de costos, que le permita a cada
familia de la comunidad poder determinar su utilidad después de un periodo de quince
días, ya que como ya se mencionó, la empresa PIL S.A. paga por los litros de leche que
cada familia produce de manera diaria, al final de 15 días a 3,80 ctvs. Bs el litro.

5
3. ACTORES QUE INTERVIENEN
En la comunidad de CANTAPA, los actores que intervienen son los siguientes:

3.1. PRODUCTORES DE LECHE


Los productores son las propias familias de la comunidad, mismos que se dividen el
trabajo, en las siguientes actividades:

3.1.1. Cuidador
La función del cuidador es, velar por la salud de las vacas, en todo momento,
contra las diversas enfermedades que puede contraer el animal.

3.1.2. Pastor
La función del pastor es, brindar alimento (pasto, alfalfa, cebada, sal, afrecho y
agua), y también arrear al ganado para proveerles de los mismos, en diferentes
lugares de sus propias hectáreas.

3.1.3. Ordeñador
La función que cumple el ordeñador es ordeñar a la vaca todos los días, estos
deben madrugar cada mañana para realizar esta actividad, así también saber
cuántos litros de leche se está ordeñando por vaca, además de llevar la leche a los
camiones PIL que vienen a la comunidad.

3.1.4. Veterinario
La función del veterinario en la producción de leche es cuidar la salud de las
vacas, con la diferencia (con el cuidador) de que este es eventual, ya que realiza su
actividad cada vez que el animal se enferma.

6
3.2. CLIENTES
En gran medida el principal cliente de la venta de leche de la comunidad es la empresa
PIL ANDINA S.A., y en casos excepcionales, a terceras personas ajenas a la empresa y
a la comunidad.

3.3. COMPETIDORES
Por un lado están, las diferentes familias de la misma comunidad que también se dedican
a la producción de leche y por otra parte Las familias de comunidades vecinas como
KALAMARKA, CHUÑUNI y SACACANI.

7
4. BENEFICIARIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
Los beneficiarios de este proyecto son las familias de la comunidad de CANTAPA, ya
que muchos de ellos, si no es que la mayoría, se dedican a la producción y venta de
leche, mismos que se clasifican de la siguiente manera:

4.1. BENEFICIARIOS PRIMARIOS


Los beneficiarios directos de nuestra hoja de costos son las familias de la comunidad,
pero en un inicio serán beneficiadas las siguientes familias: familia Condori, familia
Huanca, familia Chura. Mismas que pertenecen y residen en la comunidad.

4.2. BENEFICIARIOS SECUNDARIOS


Este grupo comprende a compadres, amigos, vecinos, entre otros, cercanos a las familias
mencionadas en el punto anterior. Y los mismos habitantes de la comunidad.

8
5. OBJETIVOS
5.1. OBJETIVO GENERAL
Brindar información clara, precisa y directa del margen de utilidad percibido de las
familias de la comunidad, mediante la implementación de una hoja de costos que brinde
información respecto a los costos relacionados con la producción de leche en comunidad
de CANTAPA, provincia Los Andes del departamento de La Paz.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


Visitar y observar los problemas que presenta la comunidad con respecto a la
producción de leche.

Realizar un diagnóstico del proceso de producción, en la comunidad.

Realizar un análisis del proceso de producción, establecido en la comunidad.

Elaborar un método de control que facilite a cada familia, productora de leche de


la comunidad, determinar qué acciones correctivas deben emplear en caso de no
estar percibiendo utilidades.

Diseñar una hoja de costos que le permita determinar a cada familia el margen de
utilidad.

9
6. ALCANCES
6.1. ALCANCE TEMPORAL (TIEMPO)
Este proyecto se realizó en las siguientes etapas:

6.1.1. Etapa de investigación


Esta etapa se realizó durante los siguientes meses de; Febrero, Marzo, Junio y
Julio.

6.1.2. Etapa de aplicación


Esta etapa se realizó durante la primera quincena de julio, periodo comprendido
del 01 - Julio al 15 – Julio. Esta etapa pertenece a la aplicación de la hoja de costos
preliminar.

6.1.3. Etapa de exposición


Esta etapa está comprendida en los meses de; Agosto, Noviembre y Diciembre.

Todas estas etapas están comprendidas dentro de la gestión 2020.

6.2. ALCANCE ESPACIAL


El presente proyecto se desarrollara, desde su investigación hasta la implementación de
nuestra hoja de costos, en la comunidad de CANTAPA, (ANEXO 1) ubicado en la:

10
Provincia: Los Andes
Municipio: Laja
Departamento: La Paz
Latitud: -16.65
Longitud: -68.55
6.3. ALCANCE TEMÁTICO
Con este proyecto se implementara nuevos controles con respecto a las diferentes
actividades vinculadas al proceso de producción de leche, ya que muchas familias de la
comunidad, no cuentan con ningún tipo de información contable – financiera,
ocasionando una mala administración de los recursos disponibles para la producción de
leche.

Y es por eso que el presente proyecto, está dirigido a esas familias que no saben cómo
controlan sus recursos durante el proceso de producción de leche. Provocando así la
problemática central del “control nulo de recursos”. Por lo que se elaborara una
estructura de hoja de costos para dar solución a ese problema.

11
7. APORTES
Con la primera encuesta realizada se descubrió que el principal problema existente en la
comunidad de CANTAPA de la provincia Los Andes, es la falta de conocimiento sobre
una buena administración de recursos, además, las familias tenían la necesidad de saber
cuál es su utilidad percibida por la venta de leche.

Por lo que se plantea crear e implementar una estructura de hoja de costos para poder
determinar los costos incurridos durante el proceso de producción de leche, además de
poder determinar el volumen y el margen de utilidad de cada familia. Ya que muchas
familias necesitan información eficiente, verídica, real y oportuna sobre el margen de
utilidad que perciben y sobre sus costos incurridos en la producción de leche.
Teniendo los siguientes aportes sobre la comunidad:

7.1. APORTE SOCIAL


Con la implementación de esta hoja de costos, estaríamos ayudando a las familias de la
comunidad a saber cuáles son sus costos, además del volumen y el margen de utilidad,
durante un periodo de 15 días.

7.2. APORTE ECONÓMICO


El aporte económico sobre las familias de la comunidad, es de forma indirecta. Ya que
las familias no saben cuál es su utilidad (volumen y margen), por lo que nuestra hoja de
costos podrá brindarle esa información y así podrán maximizar y ampliar su margen de
utilidad.

7.3. APORTE TÉCNICO Y TECNOLÓGICO


Con este proyecto se estaría implementando por primera vez en la comunidad una
estructura de hoja de costos elaborada de manera propia por los integrantes del proyecto,
mismos que ayudara a las familias que la habitan. Donde esta hoja de costos es el
principal aporte técnico y tecnológico que nosotros realizamos.

12
8. ENFOQUE METODOLÓGICO
8.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
Los enfoques principales de una investigación son, el enfoque cualitativo, el enfoque
cuantitativo, y el enfoque mixto. Este proyecto estará realizado bajo un enfoque
cuantitativo, ya que su principal fuente de información son datos estadístico, numéricos,
etc.

Según Fernández y Díaz (2002) afirman que el enfoque cuantitativo consiste en lo


siguiente:
“la investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan
datos cuantitativos sobre variables. … La investigación cuantitativa trata de
determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la
generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para
hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el
estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia
causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma
determinada.”

Y según Ñaupas, Mejía Novoa y Villagómez (2014), afirman que el enfoque


cuantitativo:
“Se caracteriza por utilizar métodos y técnicas cuantitativas y por ende tiene
que ver con la medición, el uso de magnitudes, la observación y medición de
las unidades de análisis, el muestreo, el tratamiento estadístico. … utiliza la
recolección de datos y el análisis de los mismos para contestar preguntas de
investigación y probar hipótesis formuladas previamente, además confía en la
medición de variables e instrumentos de investigación, con el uso de la
estadística descriptiva e inferencial, en tratamiento estadístico y la prueba de
hipótesis; la formulación de hipótesis estadísticas, el diseño formalizado de los
tipos de investigación; el muestreo, etc.”

13
El presente proyecto estará bajo el enfoque cuantitativo, porque en este utilizaremos
datos estadísticos obtenidos mediante la utilización de un instrumento de investigación
como es la encuesta de tipo presencial y cara a cara, obteniendo datos como; la
producción diaria de leche, utensilios utilizados en la producción de leche, numero de
vacas por familia, alimentos proporcionados a la vaca, además de los precios por litro de
leche y otros costos varios.

Otra característica compartida de nuestro proyecto con el enfoque cuantitativo es que se


determinara la correlación que existe entre nuestra variable dependiente (utilidad), y
nuestras variables independientes (precio, nivel de producción, gastos de alimentación
y otros gastos varios), dándonos el siguiente modelo:

Dónde:
U = Utilidad
P = Precio
Q = Nivel de Producción
Ga = Gastos de Alimentación
GMAOD = Gastos de Mano de Obra Directa
GMOI= Gastos de Mano de Obra Indirecta
GI= Gastos Indirectos

8.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN


Los tipos de investigación determinaran los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y
métodos que puedan emplear en el mismo. Este puede dividirse en 2 tipo principales de
campo o de laboratorio. Que a su vez puede clasificarse en cuatro tipos principales:
Estudio exploratorios.
Estudio descriptivos.

14
Estudio correlaciónales.
Estudio explicativo.

De los tipos de investigación planteados, el proyecto sigue el estudio correlacional y el


estudio explicativo, definidos de la siguiente manera:

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), el estudio correlacional es:


“…saber cómo se puede comportar un concepto variable conociendo el
comportamiento de otras variables relacionadas…”

Fidias Arias, define a la investigación explicativa como:


“la investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos
mediante el establecimiento de relaciones causa – efecto. …”

Con el estudio correlativo lo que se pretende lograr es estudiar la relación de las


diferentes variables independientes con la variable dependiente, así también el
comportamiento de cada variable independiente sobre la variable dependiente, siguiendo
el modelo planteado en el anterior punto donde la Utilidad es nuestra variable
dependiente, y tanto el precio, nivel de producción, gastos de alimentación y otros
gastos varios son nuestras variables independientes, teniendo cada uno un efecto directo
o indirecto sobre el nivel de utilidad, el cual tienen el siguiente comportamiento:
 Precio, efecto directo, ya que si aumenta (disminuye) el precio, el nivel de
utilidad subirá (disminuirá).
 Nivel de producción, efecto directo, ya que si aumentan (disminuyen) los litros
de leche, el nivel de utilidad subirá (disminuirá).
 Gastos de alimentación, efecto inverso sobre el nivel de utilidad, ya que si
aumentan (disminuyen), los gastos en la alimentación del ganado, el nivel de
utilidad disminuirá (aumentara).
 Gastos de mano de obra directa, efecto inverso sobre la utilidad, ya que si
aumenta (disminuye), el nivel de utilidad disminuirá (subirá).

15
 Gastos de mano de obra indirecta, efecto inverso sobre la utilidad, ya que si
aumenta (disminuye), el nivel de utilidad disminuirá (subirá).
 Costos indirectos, efecto inverso sobre la utilidad, ya que si aumenta
(disminuye), el nivel de utilidad disminuirá (subirá).

Con el estudio explicativo, lo que se busca realizar es el análisis causa – efecto del
problema principal que es la falta de control de sus recursos, el cual tiene las siguientes
causas:

 Falta de administración en contratos (verbales) de mano de obra.


 Falta de conocimientos teóricos sobre la utilidad, asignación de costos e
inventarios.

Y los siguientes efectos:

 Alimentan al ganado sin llevar control sobre ello.


 No saben determinar sus costos de producción.
 Existe un desbalance de alimentación de sus ganados.
 Son susceptibles a que su costo supere a sus ingresos.
 No saben determinar la utilidad.

8.3. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS


Los métodos más recurrentes en una investigación son los siguientes:
 Método deductivo
 Método inductivo
 Método analítico
 Método experimental

Para nuestro proyecto el método de investigación utilizado será el método analítico,


donde, Iban Hurtado León, nos define el método analítico en su libro “Paradigmas y
métodos de investigación en tiempos de campo”, como:

16
“Es aquel que descompone la realidad en múltiples factores o variables, cuyas
relaciones y características son estudiadas mediante fórmulas estadísticas. Muchas
veces estudian solo partes de la realidad, determinada población o solo ciertas
variables, determinar el área que abarcara el estudio, la población y las variables de
las que se ocupara es lo que se hace cuando se delimita el problema”

Por lo que según la definición planteada, en este proyecto presentado, se analizara de


forma individual cada uno de los factores que influyen en el margen de utilidad
(mediante la realización de la hoja de costos), que perciben las familias de la comunidad,
y así también la relación que existe entre las diferentes variables sobre el margen de
utilidad.

La técnica de investigación más utilizada en el proyecto es una técnica cuantitativa, la


cual es la estadística, hallando promedios, recabando datos, realizando gráficos.
Por lo que para la obtención de los datos se empleara la estadística mediante el uso de un
instrumento de recolección de datos, llamada “encuesta”, para de obtención de
información primaria y de resultados.

17
9. ESQUEMA DE LA SOLUCIÓN TENTATIVA
El esquema que se presentara está en base a las necesidades del proyecto para poder
lograr el objetivo general, que es el de brindar información clara, precisa y directa del
margen de utilidad percibido de las familias de la comunidad, mediante la
implementación de una hoja de costos que brinde información respecto a los costos
relacionados con la producción de leche en la comunidad de CANTAPA:

9.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL


En este acápite se verá el problema principal, sus causas y sus efectos que tienen sobre el
volumen de utilidad percibida por la producción y comercialización de leche en la
comunidad de CANTAPA.

9.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL


Ya que el problema principal es el mal control de sus recursos, con la implementación
de nuestra hoja de costos que este proyectos está realizando, se corregirá esa mala
administración, brindando información clara precisa y confiable sobre las cantidades de
alimentos, y de recursos empleados sobre cada vaca del ganado, además, y así dar
respuesta a la principal pregunta de las familias la cual es saber cuál es su volumen de
utilidad por la venta de la leche.

9.3. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA MEDIANTE LA


ENCUESTA
Luego de haber afirmado el problema principal de la comunidad se realizara un estudio
previo mediante la encuesta, donde recolectaremos datos de suma importancia (como el
precio, cantidad, pagos jornales por cosecha, y pastores, etc.), para su posterior análisis.

9.4. ESTUDIO Y ANÁLISIS


Con los datos del punto anterior, se procederá al análisis de estos (el costo del litro de
leche, la cantidad de alimento, vacunas empleadas, entre otros), y así emplearlas para la
creación de la hoja de costos.

18
9.5. CREACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA HOJA DE COSTOS
Con el uso de nuestras facultades académicas obtenidas, se emplearas las distintas hojas
de costos para crear una en especial que se adapte a las necesidades de la producción de
leche y la determinación de margen de utilidad. Nuestra hoja de costos tiene un sesgo
hacia el tipo de Hoja de Costos Estimados, ya que los datos que serán usados dentro de
nuestra hoja no son del todo exactos.

9.6. IMPLEMENTACIÓN DE LA HOJA DE COSTOS (PRELIMINARES)


Una vez creada la estructura de la hoja de costos, se implementara en un inicio (prueba
piloto) en la familia Condori Apaza, que cuenta con un ganado de 5 (cinco) vacas, para
así proceder al seguimiento correspondiente y obtener las conclusiones respectivas
expuestas en un informe final.

9.7. RESULTADOS E INFORME PRELIMINAR


Con los datos obtenidos de la implementación de nuestra hoja de costos en la familia
Chura, se presentara y buscara la autorización del MALLKU de la comunidad, y es
mediante esta que daremos a conocer nuestra hoja de costos a toda la comunidad.

9.8. CREACION E IMPLEMENTACIÓN DE LA HOJA DE COSTOS


OFICIAL
Luego de haber corregido algunos problemas (si es que hubieran) se creara una hoja de
costos la cual será empleada de manera global a todas (si no es que a la mayoría) de las
familias de la comunidad.

9.9. SEGUIMIENTO DE LA HOJA DE COSTOS OFICIAL


Es en este punto donde se debe prestar bastante atención ya que es la base del éxito o
fracaso del objetivo del proyecto y de nuestra hoja de costos, en esta se realizara el
seguimiento correspondiente de la implementación de nuestra hoja de costos, además se
obtendrá información sobre los efectos en las familias de la comunidad.

19
9.10. RESULTADOS OBTENIDOS
Una vez implementada nuestra hoja de costos oficial se verán los resultados obtenidos,
donde se detalla información clara y concisa sobre los efectos de esta implementación
misma que serán expuestas en el informe final.

9.11. INFORME FINAL


Dentro de este informe se expondrán los resultados obtenidos tras la implementación de
nuestra hoja de costos oficial sobre las familias de la comunidad. Este informe será
presentado nuevamente al MALLKU de la comunidad, y a las familias que formaron
parte de la implementación de la hoja de costos.

20
10. MARCO TEÓRICO
En este capítulo se hablara sobre la historia de la comunidad, sobre los aspectos
conceptuales y teóricos de los diferentes términos empleados en este proyecto, así
también sobre la Hoja de Costos, además de explicar con lujo de detalle todo sobre
nuestra hoja de costos que será implementado en la comunidad de CANTAPA.

10.1. MARCO HISTÓRICO


Debido a que el problema principal es la falta de control sobre los recursos empleados en
la producción y comercialización de leche, en este capítulo se realizara un análisis
histórico con respecto al origen del problema y su evolución durante el tiempo hasta el
momento en que se implementara nuestra hoja de costos sobre la producción de leche en
CANTAPA.

10.1.1. Siglo XX
Antes de 1952, en la comunidad de CANTAPA, existían los patrones, dueños de
haciendas, mismos que asignaban funciones diferentes a los varones y a las
mujeres de la comunidad.

Los patrones eran dueños de la fuerza de trabajo de los campesinos de ese


entonces (Hombres), mismos que cumplían con las siguientes funciones:
 Se encargaban de cuidar a los ganados (bovino, porcino, equinos, ovino,
cunicultura, avicultura)
 Se encargaban de labrar la tierra para la producción de diferentes tipos de
alimentos entre estos se encuentran, la papa, alverja, haba, cebolla, quinua,
trigo, cebada, alfalfa, etc.
 Además de estas actividades los campesinos no tenían acceso a la educación.
Las mujeres tenían un rol diferente, ellas eran las empleadas de los patrones,
las funciones de ellas eran básicamente las siguientes:
 Se encargaban de la limpieza de la hacienda.
 Se encargaban de cuidar a los niños (as) de los patrones.

21
 Se encargaban de la alimentación de sus patrones, entre otras.

Todo esto era realizado sin ningún tipo de pago ni remuneración económica o en
especie, esto según relatos de los pobladores de mayor edad de la comunidad.
Otra de las funciones principales de las mujeres, era ordeñar a las vacas y ovejas
que tenían cada hacienda, esto para el consumo personal de las familias de los
patrones en un inicio, y el excedente se empleaba en la producción de queso,
donde lo restante se lo vendía en pueblos cercanos y en las ciudades en algunos
casos extremos.

Todo esto pasó hasta el año 1952, antes de este, las tierras estaban en manos de los
grandes terratenientes o patrones, donde el campesino dependía totalmente de los
hacendados, que cultivaban una pequeña parcela de tierra a cambio de un salario
mínimo o alimentación.

Ya en el año 1953 durante la presidencia del Abogado Víctor Paz Estensoro, se


promulgo el 02 agosto de 1953 la ley de REFORMA AGRARIA, y que por
muchos años ese día fue conocido como el “Día Del Indio”.

Gracias a esta reforma, los campesinos ya no dependían de los hacendados, y


empezaron a trabajar sus propias tierras para el sustento de ellos mismos y de sus
familias, surgiendo así un lema usado por los campesinos y de gran significado
que es: “LA TIERRA ES PARA QUIEN LA TRABAJA”.

Luego de que cada familia obtuviera su minifundio (trozo de terreno o propiedad


agrícola), donde muchos de ellos empezaron a trabajar sus propias tierras
produciendo los diferentes productos agrícolas, como ser:
 La papa
 La haba
 La quinua

22
 Alverja
 Cebolla
 Cebada
 Alfalfa, entre otros.

Alcanzando así un nivel de producción óptimo para su venta, y con el dinero


ahorrado las familias compraban vacas, chanchos, ovejas, gallinas, llamas, burros,
cuis.

En los años 70ª, el animal más importante era la vaca, ya que además de su carne
la vaca proporcionaba leche que podía ser consumida de forma directa o mediante
un proceso podía ser convertida en queso. Todo esto únicamente para el consumo
de cada familia.

Ya en los años 90ª la producción de leche era un pilar fundamental para las
familias, ya que esto era muy rentable para ellas. Por lo que las vendían en las
ciudades y/o poblaciones cercanas, a 0.50 ctvs. Bs el litro. Sin importar las
medidas o el control necesario para poder determinar el costo de producir leche.

10.1.2. SIGLO XXI


Fue en el año 2004, cuando la comunidad empezó a realizar la venta de leche, a
PIL ANDINA S.A., ya que esta empresa comenzó a llegar a las comunidades
productoras de leche para comprar la producción de estas, una de ellas fue la
comunidad de CANTAPA. Comprando en ese periodo la leche a un precio de 0.80
ctvs. Bs el litro. Evolucionando el precio hasta llegar a costar hoy en día 3,80 ctvs.
Bs. el litro.

Actualmente la comunidad de CANTAPA cuenta con 993 habitantes y 199


familias, donde la gran mayoría de estos se dedican a la producción y
comercialización de la leche únicamente a la empresa PIL ANDINA S.A.

23
Surgiendo así el problema de la comunidad con respecto a la falta de control en
sus recursos. Y es ahí donde nuestro proyecto dará una solución para un mejor
control de sus recursos y la obtención del volumen y el margen de utilidad.

10.2. MARCO CONCEPTUAL


Un diagnóstico de la producción de leche en CANTAPA, representa el punto de partida
de este proyecto para el diseño de una Estructura de Hoja De Costos, que permita saber
al productor cual es el volumen y margen de utilidades que percibe, por la venta de
leche.

Esta es una investigación tradicional, en esta se emplea en gran medida las encuestas,
donde según los siguientes autores una encuesta es:
Stanton, Etzel y Walker, una encuesta; “consiste en reunir datos entrevistando a
la gente”.
Trespalacios, Vázquez y Bello, las encuestas son; “instrumentos de investigación
descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a realizar, las
personas seleccionadas en una muestra representativa de la población,
especificar las respuestas y determinar el método empleado para recoger la
información que se vaya obteniendo”.

Por lo que para nuestro proyecto es de vital importancia las encuestas, dentro de estas y
ya definidas anteriormente, se encuentran las siguientes:
Encuestas por internet
Encuestas postales
Encuestas telefónicas
Encuestas cara a cara estandarizada

De las ya mencionadas para el proyecto se tomara en cuenta únicamente la última,


encuestas cara a cara estandarizada, que es la que más se adecua para la obtención de

24
datos de esta investigación, donde su definición es: “en una encuesta cara a cara
estandarizada (entrevista demoscópica)1) se formula literalmente las distintas
preguntas del cuestionario, indicando en algunos casos la respuesta o la categoría de
respuestas y 2) se efectúa la construcción del cuestionario, es decir, el orden en que han
de plantearse las pregunta está fijado de antemano. El entrevistador lee las preguntas
sin más comentario o aclaración y anota las respuestas en el cuestionario”.

Con la definición anterior, del tipo de encuesta que nosotros utilizaremos, esta es una
donde tanto nosotros como las familias de la comunidad pueden acceder, ya que es de
fácil elaboración y de fácil implementación.
Se realizara en dos ocasiones la encuesta:

1. Para la obtención de datos e información necesaria para la elaboración de nuestra


hoja de costos.
2. Para el análisis posterior de implementada nuestra hoja de costos.

Dado que la base central del proyecto es la “HOJA DE COSTOS”, a continuación


daremos un concepto sobre este, además de las características que debe llevar y sus
diferentes partes.

Según lo avanzado y lo entendido en el proceso de aprendizaje, lo que se pudo rescatar


con respecto al tema que se esa tocando en este proyecto, mencionaremos los siguientes
conceptos sobre nuestra hoja de costos y sus derivadas, así dando a entender que
significa cada término empleado en este proyecto:

a) Costos
Desde el punto de vista contable se puede decir que costo es el valor monetario
de todos los recursos que se usan para lograr un objetivo.
El término “costo”, viene acompañado de un adjetivo (adquisición/fabricación)

25
b) Clasificación de costos
Se pueden clasificar desde distintos puntos de vista:

o Por la clasificación en los estados contables: costo expirado y costo no


expirado.
o Por el momento de su incidencia: costo histórico y costo presupuestario.
o Por la relación con los cambios de actividad: costo fijo y costo variable.

c) Por la relación con los cambios de actividad


Es en este tipo de costos donde todos los costos de alguna entidad cambian si se
modifican los niveles de alguna actividad, dentro de este se encuentran dos tipos;
costo fijo, costo variable y una unión de ambas.

o Costo fijo, es el costo que no cambia cuando el nivel de producción


cambia.
o Costo variable, es el costo que varía de forma directamente proporcional
al cambio del nivel de producción.
o Costo mixto, es el costo que tiene una parte fija y otra variable.

d) Contabilidad de costos
La contabilidad de costos determina el costo de un proyecto de un proceso o un
producto a través de un método de costeo, rastrea el costo de varios insumos hasta
que estas se convierten en productos listos para la venta.

En un sentido también general, es la técnica empleada para recoger, registrar y


reportar la información relacionada con los costos y, con base en dicha
información, tomar decisiones adecuadas relacionadas con la planeación y el
control de los mismos.

26
e) Costo unitario
El principal objetivo de la contabilidad de costos es la determinación correcta del
costo unitario lo que trae consigo la información analítica y oportuna así como el
control de las operaciones y de los costos.

f) Ventajas de la determinación del costo unitario


La determinación del costo unitario de un artículo o bien son:

o Determinar el punto de equilibrio económico por cada artículo y en


forma global.
o Determinar el aprovechamiento de la capacidad productiva por tipo de
artículos o líneas.
o Tomar decisiones sobre continuar produciendo o no los productos que no
dejan utilidad para la empresa.
o Decidir sobre cerrar o seguir operando en épocas de extensión o
contradicción de la empresa.
o Decidir si determinadas piezas es preferible comprarlas, fabricarlas o
maquilar.

g) Hoja de costos
“… la hoja de costos constituye un formato que se lleva para cada orden de trabajo
o para cada proceso y en el cual se acumulan los tres elementos del costo.

El valor de las materias primas, mano de obra y costos indirectos asignados a cada
orden o proceso se anotan en la hoja de costos, permitiendo determinar el costo
total y el costo unitario del producto manufacturado.

La información que contienen las hojas de costos sirve para respaldar las cuentas
de productos en procesos, productos terminados y costo de ventas.”

27
h) Elementos del costo
El costo de producción de modo general está formado por tres elementos que son:

 Costo de materia prima y/o material directo, el primer elemento del


costo, en general, “material” comprende todos aquellos artículos en su
estado natural o transformado son los elementos que sirven para la
confección o manufactura de un artículo nuevo y que pueden ser
perfectamente medibles y que por esta razón son cargables a una unidad
identificada, esta se divide en 2:

 Materia prima, son los elementos extraídos directamente de la


naturaleza que es la fuente de aprovisionamiento de todos los
elementos que son necesarios para satisfacer necesidades humanas o
convertirse en el primer elemento del costo para las empresas
industriales.

 Material directo, se llama así a los elementos que fueron sometidos


a uno o varios procesos de transformación por otra empresa, los
cuales serán sometidos a otros procesos de transformación hasta
convertirlos en un producto acabado apto para satisfacer las
necesidades humanas.

 Costo de mano de obra, el segundo elemento del costo, la mano de


obra es el esfuerzo físico o mental empleado en la fabricación de un
producto. Los costos de mano de obra se forman de los sueldos y salarios
que se pagan a los empleados del área productiva de la empresa industrial.

La mano de obra directa la constituyen las personas que intervienen


realmente en la transformación del material a producto acabado, los costos
de mano de obra directa normalmente se pueden determinar con facilidad y

28
exactitud si se controla el tiempo que cada trabajador emplea en la
realización de un trabajo.

Además de este existe la mano de obra indirecta que es considerada en


algunos casos como el tercer elemento del costo, y dentro de esta se
incluyen a las personas que forman parte del área productiva de la empresa
pero que no participan directamente en la transformación de materiales a
productos. El sueldo o pago de estos no puede asignarse fácilmente al
producto acabado.

 Costos indirectos de producción, el tercer elemento del costo, dentro


del proceso productivo, hay costos que no pueden identificarse con unidades
específicas de producción o con un departamento o proceso especifico, tales
como: la depreciación de bienes de uso, luz y fuerza, combustibles,
lubricantes, repuestos y accesorios, seguros, etc.; por lo que se denominan:
“servicios de planta”, “costos indirectos de fabricación”, “costos indirectos
de producción”, etc. Estos están constituidos por todos los desembolsos o
aplicaciones necesarios para llevar a cabo la producción, los cuales por su
naturaleza, no son aplicable directamente al costo de un producto.

i) Clasificación de hojas de costos


o Costo estándar
o Costos estimados
o Costos por procesos

j) Hoja de costos, para la determinación del costo unitario del litro de


leche
Según lo aprendido, para la comunidad de CANTAPA, la hoja de costos que se va
a utilizar es una especial y única para el uso de la comunidad, donde se mezclara

29
distintas características y aspectos de otras Hojas de Costos aprendidas, todo con
el fin de lograr el mayor control de la producción de leche en las familias de la
comunidad.

k) Partes de la Hoja de Costos


Nuestra hoja de costos, consta de dos apartados:

I. DETERMINACIÓN DEL COSTO UNITARIO (POR LITRO DE


LECHE)
En este grupo lo que se busca obtener como resultado final es el costo total y
unitario de producción, del litro de leche. Para que sea utilizado en el
siguiente grupo como un dato para determinar el margen de utilidad.

Este grupo determinara de manera eficiente, clara y sencilla el costo unitario


del litro de leche producido por las familias de la comunidad de manera
quincenal (15 días), esto porque cada familia percibe ingresos por la venta de
leche a PIL ANDINA S.A., cada quince días, así también para poder realizar
una comparación de ingresos disponibles totales con los costos totales, para
la determinación de la utilidad, y el margen de utilidad. Que serán
determinados en el siguiente grupo.

a. Costo de los alimentos producidos y comprados por la familia.


Este cuadro nos ayudara a determinar con que cantidades empieza el
año, la familia, además de estas valuados en Bolivianos estas cantidades,
dentro de estos se encuentran todas las compras y cosechas que realizan
cada familia.

b. Gastos de alimentación por vaca lechera, por un solo día.


Este es un cuadro de detalle, en este se expresan datos específicamente
diarios sobre el consumo que va tener la vaca durante los próximos 15

30
días, que dura el periodo de cosecha y venta de leche a la empresa PIL
ANDINA S.A.. Dentro de estos alimentos se encuentra la Cebada,
Alfalfa, Avena, Afrecho, Sal y pasto. Con el detalle que este último no
pudo ser valuado en Bolivianos, porque no son comercializados en la
comunidad, a diferencia de los otros alimentos que, o bien cosechan
cada familia o compran de otras familias vecinas.

c. Gastos de alimentación por vaca lechera, por 15 días.


Es un cuadro casi igual que el anterior, con la diferencia de que en este
cuadro debe cumplirse estrictamente una condición, la cual es “que el
alimento que se le proporciones a la vaca el primer día de una quincena
debe ser igual para toda la quincena, sin variación alguna”, y solo así
podrá ser llenado de manera correcta este cuadro, básicamente este
cuadro es la multiplicación por 15 del cuadro anterior.

d. Cuadro de control de inventario de alimentos


En este cuadro lo que se realizara es el resumen del consumo de los
alimentos producidos por cada familia, el método más efectivo para este
caso es el método de valuación de inventarios “P.E.P.S.”, Primeros en
Entrar, Primeros en Salir.

e. Mano de obra directa


En este cuadro es básicamente un resumen de los gastos de pastoreo en
concepto de pago en fiambre, en especie y en efectivo que las familias
realizan a personas ajenas a la familia. Acá se expone con detalle todos
los pagos que se realiza a algunas personas que fueron a pastear al
ganado de la familia Chura durante una quincena.

31
f. Mano de obra indirecta
Dentro de este se encuentran 3 subgrupos, en este grupo se determinar los
diferentes gastos de mano de obra indirecta que realiza la familia Chura:
i. Mano de obra indirecta (cosecha de alimentos)
Para la cosecha de los productos agrícolas al inicio de año surgió un
gasto, mismo que está expuesto en este cuadro, el cual comprende los
gastos de cosecha, el pago a las personas que fueron a cosechar y el
correspondiente pago que se realizó.
ii. Prorrateo de mano de obra indirecta en base a los kilos
cosechados de cada alimento.
En este segundo cuadro, se distribuyó de manera equitativa los gastos
de cosecha por el número de vacas de la Familia Chura que son 5.
Todo para asignar los gastos de cosecha por vaca.
iii. Prorrateo gastos del veterinario.
De igual manera que el anterior cuadro, en este se distribuyó de
manera equitativa los gastos del veterinario por las vacas de la
Familia Chura, dentro de estos se encuentran vitaminas, vacunas
principalmente.

g. Determinación de los costos indirectos


Este grupo se dividió en 2 subgrupos, todo con el fin de distribuir los
gastos de los utensilios utilizados en la producción de leche, y los gastos
de sembrar los alimentos en las hectáreas de la familia:
i. Utensilios utilizados en la producción de leche.
En este se prorrateo el costo de los utensilios utilizados, se distribuyó
de manera igualitaria para las 5 vacas que conforman el ganado de la
Familia.
ii. Cuadro de distribución de gastos en el sembrado de alimentos
Al igual que el anterior cuadro en este se prorrateo los gastos
relacionados a la siembra de cebada, alfalfa y avena. Dentro de este

32
cuadro se anotan datos en kilos de semillas utilizados de cebada,
alfalfa y avena. Y se los distribuyo de manera equitativa por las 5
vacas que conforman el ganado de la Familia Chura.
h. Volumen de producción e ingresos por la venta de leche (litros)
Este es un cuadro resumen de los litros producidos por cada vaca de
forma diaria por 15 días, mismos que son comercializados a la empresa
PIL ANDINA S.A. a un precio de 3,80 ctvs. Bs. El litro de leche.
i. Gastos incurridos en el periodo (15 días)
Este es el cuadro más importante, ya que resume todos los gastos
incurridos en una quincena, desde los alimentos suministrados a la
vaca, mano de obra directa e indirecta y los costos indirectos,
sumados dando el total de costos incurridos que serán utilizados en el
siguiente grupo. Además de determinar los gastos incurridos por vaca
del ganado de la Familia Chura.
II. DETERMINACIÓN DEL MARGEN DE UTILIDAD
Con este cuadro se está determinando el margen de utilidad y la utilidad
percibida por la Familia Chura, expuesta en la columna 4 y 3
respectivamente. Con este cuadro se estaría dando solución a la problemática
central del proyecto la cual es dar a conocer los márgenes de utilidades
percibidos por la Familia.

l) Utilidad
La utilidad guarda relación con la diferencia entre ingresos y egresos pecuniarios
en una determinada actividad económica, en este sentido, la utilidad puede
entenderse como un flujo de caja positivo.

m) Margen de utilidad
Es una medida porcentual de la utilidad. Se calcula de la siguiente manera:

33
10.3. MARCO PRACTICO
En este capítulo se hablara sobre los distintos datos estadísticos obtenidos, en la encuesta
realizada.

10.3.1. Diseño metodológico muestral


10.3.1.1. Determinación del universo
La población que será encuestada, está conformada por las familias de la
comunidad y sus respectivos componentes de primer grado, como ser el padre,
la madre, los hijos, y los abuelos, y en algunos casos, familias conformadas por
familiares de 2do grado.

Esta población de familias de la comunidad, ejercen la actividad agrícola de


producción de leche.

10.3.1.2. Determinación del tamaño de la muestra


Para determinar la muestra para la encuesta, se ha tomado en cuenta que cada
familia cumpla con las siguientes características:
 Que habite en la comunidad de CANTAPA.
 Que al menos realice la actividad agrícola de producción de leche.
 Que tenga al menos una vaca lechera a nombre de la familia.
 Que cuente con una cantidad de hectáreas óptimas para la producción de
alimentos para el ganado.

Si las familias cumplen estas características necesarias, se procederá a


realizar la encuesta. Con la respectiva explicación de algunas preguntas que
no se entendiesen, siempre respetando los aspectos de la ética de
investigación, que son los siguientes:

 El consentimiento informado
 Anonimato y confidencialidad
 No arriesgar el bienestar de los sujetos objeto de estudio

34
 Cuidar el/los incentivos a la participación
 Respeto a los participantes de la investigación

10.3.1.3. Métodos de muestreo


Existen 2 tipos de métodos de muestreo; muestreo probabilístico y el muestreo
no probabilístico. De los cuales nuestro proyecto sigue el segundo método, que
está clasificada de la siguiente manera:
 Muestreo por conveniencia
 Muestreo por fines especiales
 Muestreo de juicio
 Muestreo aleatorio simple
 Muestreo sistemático

De los cuales nuestra encuesta seguirá el método por conveniencia, ya que se


toman elementos de los que podemos disponer con facilidad, además de que cada
familia debe cumplir al menos las primeras 3 condiciones para realizar la
encuesta del punto anterior.

10.3.2. Técnicas e instrumentos de recolección de información


Las técnicas de recolección de información que se empleara en el proyecto que
realizaremos son las encuestas básicamente.

Y para la encuesta se utilizara el cuestionario estructurado, conformado por una


pregunta abierta, y las demás cerradas a opciones.

10.3.3. Objetivos De La Encuesta


10.3.3.1. Objetivo general
Para la primera encuesta realizada el objetivo general es el siguiente:
 “Obtener información con respecto a todos los costos, volumen de
producción, ingresos, entre otros relacionados con la producción de leche

35
de las familias de la comunidad de CANTAPA, para poder utilizarlos en
la estructuración de la hoja de costos”

Y para la segunda encuesta, el objetivo general es el siguiente:

 “Conocer los efectos y el impacto de la implementación de nuestra hoja


de costos, para la realización de un informe final que será presentado al
MALLKU de la comunidad y a las familias que utilizaron nuestra hoja de
costos”

10.3.3.2. Objetivos específicos


Para la primera encuesta, los objetivos específicos son:
o Saber el volumen de producción diaria en litro de la leche producida por
el ganado de cada familia, durante una quincena.
o Analizar cuál es la fuente de ingresos más rentables de cada familia.
o Saber qué tipo de control realiza durante la producción de leche.
o Analizar los costos y/o gastos relacionados con su ganado.

Para la segunda encuesta, los objetivos específicos son:

 Realizar un análisis estadístico, de la información obtenida luego de


haber implementado la hoja de costos.
 Saber si la hoja de costos facilitada, fue de ayuda en el control de sus
recursos.
 Saber si no hubo ninguna complicación en el llenado de la hoja de
costos.
 Exponer los resultados obtenidos después de la implementación de la
hoja de costos, en un informe general (MALLKU) e individual
(FAMILIAS).

36
ESQUEMA TENTATIVA PARA EL INFORME FINAL
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I. DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTACIÓN

1.1. Diagnostico
1.2. Fundamentación
1.3. Contexto de realización
1.4. Actores que intervienen
1.4.1. Productores de leche
1.4.2. Clientes
1.4.3. Competidores
1.5. Beneficiarios primarios y secundarios
1.5.1. Beneficiarios primarios
1.5.2. Beneficiarios secundarios
1.6. Objetivos
1.6.1. Objetivo general
1.6.2. Objetivos específicos
1.7. Alcances
1.7.1. Alcance temporal (tiempo)
1.7.2. Alcance espacial (lugar)
1.7.3. Alcance temático (titulo)
1.8. Aportes
1.8.1. Aporte social
1.8.2. Aporte económico
1.8.3. Aporte técnico y tecnológico
1.9. Enfoque metodológico
1.9.1. Enfoque de la investigación
1.9.2. Tipo de investigación
1.9.3. Métodos, técnicas e instrumentos

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Marco histórico


2.2. Marco conceptual
2.3. Marco practico

CAPITULO III. PLAN DE ACCIÓN

3.1. Esquema de la solución

37
3.2. Cronograma de ejecución
3.3. Responsabilidades
3.4. Recursos físicos
3.5. Presupuesto y/o financiamiento

CAPITULO IV. EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO

4.1. Ejecución
4.2. Seguimiento
4.3. Monitoreo

CAPITULO V. RESULTADOS OBTENIDOS

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones

FUENTES DE INFORMACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

38
CRONOGRAMA DE TRABAJO (DIAGRAMA DE GANTT)

DIAGRAMA DE GANTT

INICIO

FINAL
Nº ACTIVIDAD

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
05/Mar
FEBRERO
16/Feb

1 Idea del proyecto

MARZO
(ETAPA I)
05/Mar

05/Mar

2 Comunicación con la
comunidad

(ETAPA I)
07/Mar

07/Jul

3 Elaboración del perfil


(viaje a la comunidad)

39
Elaboración del perfil

10/Mar

24/Mar
4
(Avance)

JUNIO
(ETAPA II) Análisis y

08 – Jun

16 – Jun
5 diagnóstico sobre la
información obtenida

(ETAPA II) Análisis


del proceso de
18 – Jun

25 – Jun

6 producción de leche,
establecida en la
comunidad.

(ETAPA III)
26 – Jun

26 – Jun

7 Elaboración de la 1º
encuesta

40
Implementación de la
1º encuesta,

29 – Jun

29 – Jun
8 respetando los
principios de ética de
la investigación

30 – Jun

30 – Jun
Análisis y exposición
9
de los resultados

Elaboración del perfil


09/Jun

30/Jun

10
(Avance)

JULIO
Implementación de la
01 – Jul.

15 – Jul.

11 hoja de costos a la
familia Chura

(ETAPA IV)
02 – Jul

10 – Jul

12 Elaboración de la hoja
de costos

41
Elaboración del perfil

17/Jul

18/Jul
13
(Avance)

Presentación del perfil

22/Jul

22/Jul
14 con los anexos
correspondientes

Presentación del

Hasta el 27/Jul
perfil, 3 ejemplares
15 anillados en
coordinación de
carrera y/o secretaria

Defensa de perfil,
(cara posible tutor por
28/Jul

31/Jul

16
parte del estudiante)
DEFENSA VIRTUAL

AGOSTO
(ETAPA IV)
31 – Ago.

31 – Ago.

17 Implementación de la
hoja de costos

42
SEPTIEMBRE
Presentación del 1º
borrador en 3
ejemplares anillados

3/Sep.

4/Sep.
18 en coordinación de
carrera (50% avance),
que será derivado al
tutor y revisor

Devolución del 1º
10/Sep.
8/Sep.

19 borrador corregido por


el tutor y revisor

(ETAPA IV) Análisis


01 – Sep.

15 – Sep.

y exposición de los
20
resultados obtenidos
de la hoja d costos

OCTUBRE

43
Presentación del 2º
borrador en 3
ejemplares a

07/Oct.

08/Oct.
21 coordinación de
carrera (90% de
avance), derivado al
tutor y revisor

Devolución del 2º
14/Oct.

15/Oct
22 borrador, corregido
por el tutor y revisor
15 – Oct

30 – Oct

(ETAPA V)
23
Informe final

NOVIEMBRE
Registro de proyectos
Hasta el 5/Nov.

habilitados con el aval


24 del tutor y revisor en
coordinación de
carrera y/o secretaria

44
Publicación de
cronograma de
habilitados de

06/Nov

06/Nov
25
proyecto modalidad de
graduación para la
pre-defensa

Pre-defensa de 09/Nov

12/Nov
26 proyectos modalidad
de graduación

Lista de habilitados,
tribunales con fecha y
23/Nov

23/Nov

27
hora de defensa
(jefaturas)

Entrega de empastados
CD y productos en
26/Nov

27/Nov

28
coordinación de
carrera y/o secretaria

45
Publicación de
cronograma de
habilitados de

30/Nov

30/Nov
29
proyecto modalidad de
graduación para
defensa final

DICIEMBRE
Defensa final de la
01/Dic

04/Dic

20 modalidad según
cronograma publicado

46
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO

CANTID COSTO COSTO


DETALLE DE ACTIVIDAD ÍTEM
AD UNITARIO TOTAL

Pasaje que se gastó en las reuniones para


Días 10 Bs. 3 Bs. 30
la elaboración del perfil
Alimentos consumidos en las reuniones por 10
20 Bs. 10 Bs. 200
(por persona) días
Compra de un empastado Unidades 1 Bs. 10 Bs. 10
Compra de bolígrafos Unidades 2 Bs. 1,5 Bs. 3
Pasaje del viaje a la comunidad ida y
pasajes 4 Bs. 7 Bs. 28
vuela
por
Alimentos comprados para el viaje 2 Bs. 18 Bs. 36
persona
Recargas para las reuniones zoom tarjeta 23 Bs. 6 Bs. 138
por
Gastos de llamadas a la comunidad 4 Bs. 15
llamada
Gastos de impresión (6 impresiones) hojas 80 Bs. 0,5 Bs. 40
Tapa y anillado de los borradores y impresion
6 Bs. 4 Bs. 24
finales (6 impresiones) es
Tapa y empastado del proyecto final unidades 3 Bs. 15 Bs. 45
CD unidades 3 Bs. 2 Bs. 6
TOTAL PRESUPUESTADO Bs.575

47
FUENTES DE INFORMACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html
Heinemann, K. (2003), “INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION EMPIRICA, en las ciencias del deporte”
(26 de mayo de 2003) métodos de muestreo. ABC en el Este. Recuperado de:
https://www.abc.com.py/articulos/metodos-de-muestreo-700633.html
Apuntes de clase “CONTABILIDAD DE COSTOS I Y II”, del Instituto
Tecnológico “DON BOSCO”.
(05 de Julio 2013). Rendimiento de cebada Lucas de hasta 8.500 kilos por
hectárea. Diario del Campo. Recuperado de
http://www.diariodelcampo.com/detallepost.asp?id=1507&idcat=3#:~:text=Son
%20cifras%20m%C3%A1ximas%2C%20ya%20que,y%206.800%20kilos%20po
r%20hect%C3%A1rea
Martínez, A. M. (2011). Monografias.com. universidad Nacional de Colombia,
sede Palmira. “Diagnostico Productivo y Reproductivo de la Finca El Jardín”.
Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos94/diagnostico-
productivo-y-reproductivo-finca-jardin/diagnostico-productivo-y-reproductivo-
finca-jardin.shtml
Ubicación geográfica de la comunidad: https://mapcarta.com/es/20185002
Imágenes de vacas de raza HOLSTEIN:
https://www.shutterstock.com/es/search/vaca+holandesa

48
ANEXOS
ANEXO 1
MAPA GEOGRÁFICO DE LA COMUNIDAD DE CANTAPA

La comunidad se encuentra en:


Provincia: Los Andes
Municipio: Laja
Departamento: La Paz
Latitud: -16.65
Longitud: -68.55

49
ANEXO 2

Encuesta
1. ¿SU GANADO DE CUANTAS VACAS ESTÁ CONFORMADO?
a. Entre 1 y 4
b. Entre 4 y 8
c. Entre 9 y 13
d. Más de 13

¿SU GANADO DE CUANTAS VACAS ESTÁ


CONFORMADO?
Entre 1 y 4 Entre 4 y 8
Entre 9 y 13 Mas de 13

10% 7%

37%
46%

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
En este grafico puede observarse que la población tiene un ganado conformado, en su
gran mayoría, con un 46%, de 4 a 8 vacas lecheras. Seguido por ganados conformados
de 9 a 13 vacas lecheras, con un 37%, y por ultimo con un 7% de la población
encuestada que afirman tener un ganado conformado entre 1 y 4 vacas.
2. ¿USTED QUE ALIMENTO REGULARMENTE LE DA A LA VACA?
a. Alfalfa
b. Cebada
c. Afrecho
d. Pasto
e. Avena

¿USTED QUE ALIMENTO REGULARMENTE LE


DA A LA VACA?
Avena
10% Alfalfa
20%
Pasto
30%

Cebada
Afrecho 33%
7%

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
Acá podemos ver que el alimento que regularmente se le da al animal es la cebada con
un 33% de afirmación en la población encuestada, este alimento es considerado en la
comunidad como una fuente principal de consumo de la vaca, seguido por el pasto
(PASTOREO) con un 30%, y por último se encuentra el afrecho que es un alimento
poco implementado en la alimentación del ganado con un 7%.
3. ¿CUÁL ES LA FUENTE PRINCIPAL DE SUS INGRESOS?
a. Siembra, cosecha y venta de productos agropecuarios
b. Producción de leche
c. Crianza de animales
d. Todas las anteriores

¿CUÁL ES LA FUENTE PRINCIPAL DE SUS


INGRESOS?
Siembra, cosecha
y venta de
productos
3% agropecuarios
10% Producción de
20%
leche

Crianza de
animales
67%

Todas las
anteriores

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
En este apartado se vio que la fuente principal de ingresos percibidos por las familias de
la comunidad es de un 67% en la producción de leche, seguido de la siembra cosecha y
venta de productos agropecuarios con un 20%, y en casos extraños se vio que existen
personas que se dedican a todas las anteriores opciones, como ser la producción de leche
siembra y cosecha de productos agropecuarios y la crianza de animales, estos
representados por un 3% de la población encuestada.
4. ¿CADA CUÁNTOS DÍAS PERCIBE LOS INGRESOS POR LA VENTA
DE LECHE A PIL ANDINA S.A.?
a. Cada día
b. Cada mes
c. Cada semana
d. Cada quincena

¿CADA CUÁNTOS DÍAS PERCIBE LOS


INGRESOS POR LA VENTA DE LECHE A PIL
ANDINA S.A.?

0% 0% 0%

Cada Dia
Cada Mes
Cada Semana

100% Cada Quincena

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
Es clara la opción de las familias con respecto a los ingresos que perciben por la venta
de leche a PIL ANDINA S.A., esto que quiere decir que en su totalidad a comunidad
percibe ingresos cada 15 días (una quincena).
5. ¿CUÁNTOS LITROS PRODUCE CADA VACA DE SU GANADO? (por
día)
a. De 7 Lts. A 8 Lts.
b. De 9 Lts. A 10 Lts.
c. De 11 Lts. A 12 Lts.
d. De 13 Lts. A 14 Lts.
e. De 15 Lts. en adelante

¿CUÁNTOS LITROS PRODUCE CADA VACA DE


SU GANADO? (por dia)
16

14

12

10

8
NUMERO
6 DE
FAMILIAS
4

0
De 7 a 8 Lts De 9 a 10 Lts De 11 a 12 De 13 a 14 De 15 Lts en
Lts Lts adelante

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
En el grafico se muestra que el ganado de cada familia tiene en su gran mayoría una
producción de leche, de entre 11 y 12 litros diarios. Seguido de una producción diaria de
leche de entre 13 – 14 litros. Y son muy pocas las familias que afirman tener una
producción mayor a 15 litros diarios.
6. ¿POR CUÁNTO TIEMPO AL DIA LLEVA A PASTEAR A SU GANADO?
(DE UN APROXIMADO)
a. 6 horas
b. 7 horas
c. 8 horas
d. Más de 8 horas

¿POR CUÁNTO TIEMPO AL DIA LLEVA A


PASTEAR A SU GANADO? (DE UN
APROXIMADO)

3%
13%
27%
6 horas
7 horas
8 horas
57% Mas de 8 Horas

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
En promedio las horas empleadas de cada familia en el pastoreo de sus ganados, son de
7 horas, con un 57% representado en la gráfica, seguida de 8 Horas, con un 27%, y con
un 3% al final las familias pastean a sus ganados por encima de 8 horas diarias.
7. ¿USTED CREE QUE OBTIENE UTILIDAD CON LA VENTA DE
LECHE?
a. Si
b. No
c. No sé

¿USTED CREE QUE OBTIENE UTILIDAD CON


LA VENTA DE LECHE?

Si
43%
50% No

No
7% sé

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
Las familias encuestadas afirman que obtienen utilidades en la venta de leche,
representados con un 50% en la gráfica, seguido con un 43% de las familias encuestadas
dicen que no tienen idea si perciben o no utilidades y por último se encuentra con un 7%
en la gráfica, las familias que dicen no tener ingresos por la venta de leche.
8. ¿CON CUÁNTAS HECTÁREAS CUENTA USTED?
a. De 5 Ha a 6 Ha
b. De 7 Ha a 8 Ha
c. De 9 Ha a 10 Ha
d. Mayor a 10 Ha

¿CON CUÁNTAS HECTÁREAS CUENTA USTED?

20

18

16

14

12

10 Número de
familias
8

0
De 5 Ha a 6 De 7 Ha a 8 De 9 Ha a 10 Mayor a 10
Ha Ha Ha Ha

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
Se pudo observar que las familias de la comunidad tienen en su gran mayoría tienen de 7
a 8 hectáreas de propiedad, seguida de familias que poseen de 5 a 6 hectáreas, al final se
encuentran en casos únicos familias que poseen más de 10 hectáreas de tierras.
9. ¿CUÁNTAS HECTÁREAS DEDICA USTED A LA PRODUCCIÓN DE
ALIMENTO PARA SU GANADO?
a. 2 Ha
b. 3 Ha
c. 4 Ha
d. 5 Ha
e. 6 Ha

¿CUÁNTAS HECTÁREAS DEDICA USTED A LA


PRODUCCIÓN DE ALIMENTO PARA SU GANADO?
2 Ha 3 Ha
3% 7% 4 Ha
6 Ha 13%
30%

5 Ha
47%

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
De las familias encuestadas de la comunidad afirman dedicar 5 Hectáreas, de toda su
propiedad para el siembra y cosecha de alimentos para su ganado, como ser cebada,
alfalfa, avena, entre otros, representados en la gráfica con un 47%, seguido de familias
que dedican 6 hectáreas de sus terrenos para la siembra y cosecha de alimentos para su
ganado, representados en la gráfica con un 30%. Y con un 3% familias que únicamente 2
hectáreas de sus parcelas en la producción de alimento para su ganado.
10. ¿USTED CONTRATA MANO DE OBRA PARA LA COSECHA DE
ALIMENTOS PARA SU GANADO?
a. Si
b. No
c. A veces

¿USTED CONTRATA MANO DE OBRA PARA LA


COSECHA DE ALIMENTOS PARA SU
GANADO?

7%
13%
Si
No
A veces
80%

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
Las familias encuestadas nos confirman que requieren a mano de obra ajena a la familia
para la cosecha de su alimento del ganado, representados en la gráfica con un 80%,
seguido de un 13% que no necesita contratar mano de obra para esta actividad, y un 7%
del total de las familias encuestadas que dicen que solo contratan mano de obra en raras
ocasiones.
11. ¿CUÁLES SON LOS UTENSILIOS QUE USTED MÁS UTILIZA EN LA
PRODUCCIÓN DE LECHE? (MENCIÓNELOS)

……………………………………………………….…………………
……………………………………………………….…………………
……………………………………………………….…………………
……………………………………………………….…………………

EXPLICACION
Del total de las familias encuestadas nos afirman que los instrumentos utilizados en la
producción de leche son básicamente 3, mismas que son las siguientes:
 Baldes
 Jarras
 Cernidor
Donde la capacidad de las 2 primeras varía según la familia, el promedio de las
capacidades de estos utensilios son de entre 10 a 15 litros en Baldes, y de 2 a 4 litros en
Jarras.
12. ¿USTED REALIZA UNA REMUNERACIÓN POR EL PASTOREO DE
SU GANADO?
a. Si
b. No
c. A veces

¿USTED REALIZA UNA REMUNERACIÓN POR


EL PASTOREO DE SU GANADO?

33%

Si
60%
No
7%
A
veces

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
Es muy común que el pastoreo del ganado lo hagan personas pertenecientes a cada
familia, por lo que en casos extraños piden a personas ajenas a estas para encargarles la
tarea del pastoreo, por lo que es en un 60% representado en la gráfica, que dicen que
pagan de alguna manera (efectivo, merienda, mandarías, plátanos entre otras cosas), por
el pastoreo de sus ganados, seguido de un 33% que representa a las personas que dicen
que si pagan a las personas que llevan a pastear a su ganado y por último se encuentran
las personas que no dan ningún tipo de remuneración por llevar a pastear a su ganado,
representados en la gráfica con un 7%. Esto ocurre porque los integrantes de esas
familias son las que llevan a pastear a su propio ganado.
13. SI SU RESPUESTA ES SÍ EN LA PREGUNTA ANTERIOR, RESPONDA.
¿CUÁL ES LA FORMA DE PAGO POR EL PASTOREO DE SU
GANADO?
a. Fiambre
b. Efectivo
c. En especie
d. Todas las anteriores

¿CUÁL ES LA FORMA DE PAGO POR EL


PASTOREO DE SU GANADO?

Fiambre
37%
50% Efectivo

10% En especie
3%

Todas las
anteriores

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
Las familias que pagan, a las personas que van a pastear a sus ganados, únicamente con
fiambre son un 50% del total encuestado, seguido de un 37% que representa a las
familias que pagan con fiambre, efectivo y en especie. Y por último se encuentran
familias que pagan en efectivo a esas personas que van a pastear a sus ganados,
representados en la gráfica con un 3%.
14. ¿REALIZA UN CONTROL SOBRE LOS RECURSOS QUE POSEE?
a. Si
b. No
c. No sé

¿REALIZA UN CONTROL SOBRE LOS


RECURSOS QUE POSEE?

0% Si

30%
No

No
70% sé

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
Es muy evidente que las familias no llevan ningún control, estas representadas con un
70% en la gráfica, estas familias afirman que no llevan un control de sus recursos
empleados en la alimentación de su ganado, seguido de un 30% de familias encuestadas
que dicen que no tienen idea si llevan o no el control de sus recursos disponibles, ya al
final se encuentran familias que si llevan un control de sus recursos, representados con
un 0% en la gráfica.
15. ¿USTED ESTÁ DE ACUERDO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE
NUESTRA HOJA DE COSTOS PARA QUE TENGA UNA BUENA
ADMINISTRACIÓN DE SUS RECURSOS, Y ASI SABER EL MARGEN
DE UTILIDAD?
a. Si
b. No
c. No sé

¿USTED ESTÁ DE ACUERDO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE NUESTRA


HOJA DE COSTOS PARA QUE TENGA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN
DE SUS RECURSOS, Y ASI SABER EL MARGEN DE UTILIDAD?

3%
10%

Si
No
No sé
87%

FUENTE: Elaboración Propia


EXPLICACION
Al realizar esta pregunta, las familias encuestadas nos dieron su aprobación de emplear
nuestra hoja de costos, todo con el fin de poder tener un control efectivo de sus recursos
empleados en la producción de leche, representados con un 87% en la gráfica, seguido
de un 10% de familias que no saben si esto les serviría o no, y finalmente con un 3%,
que representa a una familia que no está de acuerdo con la implementación de nuestra
hoja de costos.
ANEXO 3
HOJA DE COSTOS EN LA PRODUCCION DE LECHE EN LA COMUNIDAD DE "CANTAPA"

I. DETERMINACION DEL COSTO UNITARIO (POR LITRO DE LECHE)

a. COSTO DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS Y COMPRADOS POR FAMILIA


HECTAREAS DE LA FAMILIA CHURA (4 Ha.)
ALIMENTOS PRODUCIDOS POR LA FAMILIA (DURANTE 6 MESES) ALIMENTOS COMPRADOS POR LA FAMILIA

PRODUCCION PRECIO COSTO TOTAL TOTAL


NUMERO DE TOTAL CANTIDAD
POR POR TOTAL POR COSTO DEL PRECIO COSTO DEL
HECTAREAS PRODUCIDO DETALLE COMPRADA
DETALLE HECTAREA ALIMENTO HECTAREA ALIMENTO (Bs/Kg) ALIMENTO
(Ha.) (Kg) (Kg)
(Kg) (BS/Kg) (Bs/Ha) (Bs/Ha) (Bs)
1 2 3=1*2 4 5=4*1 6=4*3 7 8 9 10=9*8
CEBADA 2300 2 4600 1,50 3450 6900 AFRECHO 500 1,00 500
ALFALFA 8400 1 8400 1,00 8400 8400 SAL 100 1,00 160
AVENA 2500 1 2500 1,40 3500 3500

TOTALES -- 4 -- -- 15350 18800 -- -- 660


b. GASTOS DE ALIMENTACION POR VACA LECHERA, POR UN SOLO DIA
GANADO FAMILIA CHURA
VACAS
LECHERAS VACA 1 VACA 2 VACA 3 VACA 4 VACA 5
TOTAL
COSTO TOTAL IMPORTE
CANTIDAD
UNITARIO CANTIDAD VALUACION CANTIDAD VALUACION CANTIDAD VALUACION CANTIDAD VALUACION CANTIDAD VALUACION CONSUMIDO DEL
CONSUMIDA DEL
(POR Kg) CONSUMIDA TOTAL EN CONSUMIDA TOTAL EN CONSUMIDA TOTAL EN CONSUMIDA TOTAL EN CONSUMIDA TOTAL EN GANADO (Bs)
GANADO (Kg)
(Kg) Bs. (Kg) Bs. (Kg) Bs. (Kg) Bs. (Kg) Bs.

1 2 3=1*2 4 5=4*1 6 7=6*1 8 9=8*1 10 11=10*1 12=2+3+6+9+10 13=3+5+7+9+11

ALIMENTOS
CEBADA 1,50 2 3,00 2,5 3,75 2 3,00 2 3,00 2,5 3,75 11 16,50
ALFALFA 1,00 2 2,00 1,5 1,50 1,5 1,50 1 1,00 2 2,00 8 8,00
AVENA 1,40 2,5 3,50 3 4,20 2,5 3,50 3 4,20 2 2,80 13 18,20
AFRECHO 1,00 2 2,00 2 2,00 2,5 2,50 3 3,00 1,5 1,50 11 11,00
SAL 1,00 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,8 0,80
PASTO 0,00 6 0,00 10 0,00 7 0,00 9 0,00 7 0,00 39 0,00
TOTALES -- 14,66 10,66 19,16 11,61 15,66 10,66 18,16 11,36 15,16 10,21 82,80 54,50
c. GASTOS DE ALIMENTACION POR VACA LECHERA, POR 15 DIAS

GANADO FAMILIA CHURA


VACAS
LECHER VACA 1 VACA 2 VACA 3 VACA 4 VACA 5
AS COSTO TOTAL TOTAL
UNITA CANTIDAD IMPORTE
RIO CANTIDA VALUACI CANTIDA VALUACI CANTIDA VALUACI CANTIDA VALUACI CANTIDA VALUACI CONSUMIDA CONSUMIDO
(POR D ON D ON D ON D ON D ON DEL GANADO DEL GANADO
Kg) CONSUM TOTAL CONSUM TOTAL CONSUM TOTAL CONSUM TOTAL CONSUM TOTAL (Kg) (Bs)
IDA (Kg) EN Bs. IDA (Kg) EN Bs. IDA (Kg) EN Bs. IDA (Kg) EN Bs. IDA (Kg) EN Bs.

11=10* 12=2+3+6+ 13=3+5+7+


1 2 3=1*2 4 5=4*1 6 7=6*1 8 9=8*1 10
1 9+10 9+11
ALIMENTOS
CEBADA 1,5 30 45 37,5 56,25 30 45 30 45 37,5 56,25 165 247,5
ALFALFA 1 30 30 22,5 22,5 22,5 22,5 15 15 30 30 120 120
AVENA 1,4 37,5 52,5 45 63 37,5 52,5 45 63 30 42 195 273
AFRECHO 1 30 30 30 30 37,5 37,5 45 45 22,5 22,5 165 165
SAL 1 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 12 12
PASTO 0 90 0 150 0 105 0 135 0 105 0 585 0
TOTALES -- 219,9 159,9 287,4 174,15 234,9 159,9 272,4 170,4 227,4 153,15 1242 817,5
d. MANO DE OBRA DIRECTA
GASTOS INCURRIDOS EN LA ACTIVIDAD
PAGO EN ESPECIE TOTAL COSTO
FIAMBRE PAGO EN DINERO COSTO UNITARIO
APELLIDOS Y (VALUADO EN DINERO)
CARGO DIAS MANO DE DE MOD
NOMBRES PAGO POR DIA TOTAL Bs PAGO POR DIA TOTAL PAGO POR DIA TOTAL
TRABAJADOS OBRA POR VACA
TRABAJADO EN TRABAJADO PAGO TRABAJADO PAGO DIRECTA (Bs)
(BS) FIAMBRE (Bs) EN BS (Bs) EN BS
9=8/ # DE
1 2 3=1*2 4 5=1*4 6 7=1*6 8=3+5+7
VACAS
Leandro
Pastor 3 10 30 0 0 0 0 30 6
Chura
Pastor Jesica Apaza 2 10 20 0 0 0 0 20 4

Melisa
Pastor 2 10 20 0 0 20 40 60 12
Huanca
Leticia
Pastor 3 10 30 20 60 0 0 90 18
Apaza
Maxina
Pastor 2 10 20 0 0 20 40 60 12
Condori
Julieta
Pastor 2 10 20 25 50 0 0 70 14
Huanca
Pastor Isaías Apaza 1 10 10 0 0 0 0 10 2

TOTALES 15 -- 150 45 110 40 80 340 68


e. MANO DE OBRA INDIRECTA

MANO DE OBRA INDIRECTA (COSECHA DE ALIMENTOS)


DIAS DIAS
TOTAL TOTAL DIAS TOTAL
PAGO TRABAJADOS TRABAJADOS TOTAL DIAS TOTAL
PAGADO PAGADO TRABAJADOS EN PAGADO
Nº NOMBRES DEL EN LA EN LA TRABAJADOS EN LA PAGADO POR
EN EN LA COSECHA DE EN
JORNAL COSECHA DE COSECHA DE COSECHA LA COSECHA
CEBADA ALFALFA AVENA AVENA
CEBADA ALFALFA
1 2 3=1*2 4 5=1*4 6 7=1*6 8=2+4+6 9=3+5+7
ANDRÉS 80 4 320 3 240 3 240 10 800
1
APAZA
2 PANCHO 80 4 320 3 240 3 240 10 800

NÉSTOR 80 4 320 3 240 3 240 10 800


3
HUANCA
JOHNNY 80 4 320 3 240 3 240 10 800
4
HUANCA
MARÍA 80 4 320 3 240 3 240 10 800
5
CHURA
6

TOTALES -- -- 1600 -- 1200 -- 1200 8 4000


PRORRATEO DE LA MANO DE OBRA INDIRECTA EN BASE A LOS KILOS COSECHADOS DE CADA ALIMENTO
CANTIDAD CONSUMIDA DEL GANADO POR UNA QUINCENA (KG)
COSTO TOTAL
TOTAL ASIGNAD
BS
TOTAL KG
O POR VACA 1 VACA 2 VACA 3 VACA 4 VACA 5 TOTAL KG
COSTO
COSECHA CADA KG ASIGNADO
PAGA KG
COSTO
KG
COSTO
KG
COSTO
KG
COSTO
KG
COSTO CONSUMIDOS
DOS DE: COSECHA POR KG POR KG POR KG POR KG POR KG POR KG
DO EN: CONSUMID CONSUMI CONSUMID CONSUMID CONSUMI
DO CONSUMI CONSUMI CONSUMI CONSUMI CONSUMI CONSUMIDO
OS DOS OS OS DOS
DO DO DO DO DO
11=3*1 13=3*1 14=4+6+8+1 15=5+7+9+1
1 2 3=1/2 4 5=3*4 6 7=3*6 8 9=3*8 10 12
0 2 0+12 1+13
ALIMENTO
CEBA 1600 4600 0,35 30 10,43 37,5 13,04 30 10,43 30 10,43 37,5 13,04 165 57,39
DA
ALFAL 1200 8400 0,14 30 4,29 22,5 3,21 22,5 3,21 15 2,14 30 4,28 120 17,14
FA
AVENA 1200 2500 0,48 37,5 18,00 45 21,60 37,5 18,00 45 21,60 30 14,40 195 93,60
TOTAL
4000 15500 -- 97,5 32,72 105,00 37,86 90,00 31,65 90,00 34,18 97,50 31,73 480 168,13
ES

PRORRATEO GASTOS DEL VETERINARIO


COSTO
DIAS TRABAJADOS
PAGO POR TOTAL
# DE VACAS
UNITARIO PR GASTO POR VACA ATENDIDA (Bs)
LA LABOR PAGADO VACA
EN LA QUINCENA ATENDIDAS
(Bs) (Bs) ATENDIDA
(Bs)
VACA 1 VACA 2 VACA 3 VACA 4 VACA 5
1 2 3=1*2 4 5=3/4 6 7 8 9 10
NOMBRE:
VETERINARI
1 10 5 50 10 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
O
TOTALES 1 10 5 50 10 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
f. DETERMINACION DE LOS COSTOS INDIRECTOS
UTENCILIOS UTILIZADOS EN LA PRODUCCION DE LECHE
COSTO UNITARIO
PRECIO UNITARIO DE TOTAL COSTO DEL TOTAL COSTOS DEL MATERIAL
NUMERO DE MATERIALES DEL MATERIAL POR
COMPRA (Bs) MATERIA (Bs) POR QUINCENA (Bs)
VACA (Bs)
1 2 3=1*2 4=3/24 5=4 / # VACAS
MATERIAL
BALDES, CAPACIDAD DE 15 Lts. c/u 3 18 54 2,25 0,45
JARRAS CAPACIDAD DE 2 Lts. 2 5 10 0,42 0,08
CERNIDOR 3 3,5 10,5 0,44 0,09
TOTALES -- -- 74,5 3,10 0,62

CUADRO DE DISTRIBUCION DE GASTOS EN EL SEMBRADO DE ALIMENTOS


Kg DE COSTO
Kg DE SEMILLAS COSTO TOTAL DE
NUMERO DE Ha SEMILLAS PRECIO POR Kg DE COSTO TOTAL SE SEMILLAS UNITARIO DE
SEMBRADAS SEMILLAS USADAS
ALIMENTO SEMBRADAS POR LAS Ha SEMILLA (Bs) EN QUINCENAS (Bs) SEMILLAS POR
POR Ha DE: EN LA SIEMBRA (Bs)
SEMBRADAS VACA (Bs)
1 2 3=1*2 4 5=3*4 6=5/24QUINCENAS 7=6/ # VACAS
CEBADA 2 48 96 3,33 319,68 13,32 2,66
ALFALFA 1 36 36 100,00 3600,00 150 30,00
AVENA 1 36 36 5,83 209,88 8,745 1,75
TOTAL 4 120 168 109,16 4129,56 172,065 34,41
g.
VOLUMEN DE PRODUCCION E INGRESOS POR LA VENTA DE LECHE
(LITROS)
PRECIO
PRODUCCION POR DIA (Lts.)
POR TOTAL
TOTAL
LITRO INGRESO
PRODUCCION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DE (Bs)
LECHE
GANADO
VACA 1 7 8 10 8 7 8 9 8 10 7 9 10 9 7 8 125 3,8 475,00
VACA 2 14 15 12 13 15 13 11 12 12 14 12 13 12 13 11 192 3,8 729,60
VACA 3 12 9 10 11 10 8 12 8 10 12 10 9 12 10 12 155 3,8 589,00
VACA 4 10 13 13 12 10 9 13 11 10 12 13 11 9 10 12 168 3,8 638,40
VACA 5 11 9 10 10 8 10 9 10 8 11 10 9 8 11 10 144 3,8 547,20
TOTALES 54 54 55 54 50 48 54 49 50 56 54 52 50 51 53 784 -- 2979,20
h. GASTOS INCURRIDOS EN EL PERIODO (15 DIAS)
MANO DE OBRA
TOTAL IMPORTE TOTAL TOTAL TOTAL COSTO
COSTO COSTO TOTAL GASTOS TOTAL
CONSUMIDO DEL COSTOS UNITARIO
MANO DE MANO DE INCURRIDOS VOLUMEN DE
GANADO INDIRECTOS DEL LITRO
OBRA OBRA EN EL PERIODO PRODUCCION
(Bs)_ALIMENTACION (Bs) DE LECHE
DIRECTA INDIRECTA
(Bs) (Bs)
1 2 3 4 5=1+2+3+4 6 7=5/6
VACA 1 159,9 68 42,72 35,03 305,65 125 2,45
VACA 2 174,15 68 47,86 35,03 325,04 192 1,69
VACA 3 159,9 68 41,65 35,03 304,58 155 1,97
VACA 4 170,4 68 44,18 35,03 317,61 168 1,89
VACA 5 153,15 68 41,73 35,03 297,91 144 2,07
TOTALES 817,5 340 218,13 175,1691667 1550,80 784 --
II. DETERMINACION DEL MARGEN DE UTILIDAD

INGRESOS TOTALES TOTAL GASTOS MARGEN BRUTO


UTILIDAD BRUTA (Bs)
(Bs) INCURRIDOS (Bs) PORCENTUAL (%)

1 2 3=1-2 4=(3/1)*100
GANADO
VACA 1 475,00 305,65 169,35 35,65

VACA 2 729,60 325,04 404,56 55,45

VACA 3 589,00 304,58 284,42 48,29

VACA 4 638,40 317,61 320,79 50,25

VACA 5 547,20 297,91 249,29 45,56

TOTALES 2979,20 1550,80 1428,40 47,95


ANEXO 4
Imágenes del a comunidad, ganado de la familia chura, y del viaje.

Foto 1, Vista a lo lejos de la comunidad de CANTAPA, en el fondo se puede apreciar carpas térmicas, donde se siembra y
cosechan productos agrícolas, como ser: zanahoria, alverja, lechuga, nabo, acelga, entre otros.
Foto 2, vista a la distancia de la comunidad CANTAPA.
Foto 3, de un ternero de 1 año, propiedad del señor Leandro Chura Condori.
Foto 4, de una de las vacas lecheras del señor Leandro Condori Chura
Foto5, de izquierda a derecha están la señora Genara Chura de Condori, Iván Mayta Condori, Brandon Flores Cohaquira,
Leandro Condori Chura
Foto 6, paja en tiempos de helada.
Foto 7, de izquierda a derecha, son los productos que la familia Chura produce en las carpas de la foto 1, en la izquierda está
sembrada lechuga, y en la derecha está sembrada alverja.
Foto 8, siembra de la cebada, aún en proceso de crecimiento.
Foto 9, en esta foto se muestran la avena, aún en proceso de crecimiento, afectado por la helada vivida en la comunidad.
Foto 10, ganado de la Familia Chura, se pudo observar que las vacas pertenecen a la raza HOLSTEIN (raza holandesa).
Foto 11, estas son las carpas solares donde se siembran diferentes productos agrícolas como la alverja, zanahoria, lechuga, nabo,
cebolla entre otros y por otra parte burros que son uno de los animales que tiene la familia en su propiedad.
Foto 12, es así como queda los tierras, después de la cosecha de cebada.
Foto 13, la comunidad en tiempo de helada actualmente.
Foto 14, casa propiedad de la familia Chura, con una oveja en frente, uno de los
animales que posee la familia.

También podría gustarte