Origen de Las Normas ISO
Origen de Las Normas ISO
Historia de la ISO
Normas ISO
ISO (International Organization for Standardization) tiene dos objetivos fundamentales,
simplificar la coordinación internacional y unificar los estándares industriales que
posteriormente se conocieron como normas ISO.
Historia de la ISO
El objetivo de este organismo era considerar aquellas áreas que no formaban parte del
área de la electromagnética, ámbito que estaba regulado por la ICE (International
Electrotechnical Commission) con creación en el 1906.
Hay que destacar que Huber Ruf, un ingeniero de origen suizo, gestionó esta organización
con la única ayuda de su familia. Se encargó de la redacción traducción y reproducción de
contenido.
En el año 1939, con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial intentó que ISA continuara
su actividad, pero esta se suspendió cuando la comunicación a nivel internacional llego a
ser nula.
Cuando iba a concluir el año 1944, surge en Londres la UNSCC (United Nations Standards
Coordinating Committee) o Comité de Coordinación de Estándares de las Naciones
Unidas.
La gestión de la UNSCC se llevó a cabo desde las propias oficinas del ICE, organismo
mencionado con anterioridad, el cual ya disponía de una buena reputación a nivel
internacional gracias a su secretario Charles Le Maistre, que desde su fundación ya había
formado parte de la ICE.
Rondaba el año 1945, durante el mes de octubre en Nueva York tuvo lugar una reunión
entre los delegados provenientes de los diversos países que formaban parte de la UNSCC.
En ella debatieron sobre el futuro de la normalización a nivel internacional y se acordó una
aproximación con ISA, con la finalidad de constituir una organización que provisionalmente
se llamaría “International Standards Coordinating Association”.
Cuando finalizó esta reunión, ISA se disolvió por dos causas fundamentalmente, debido a
ciertas irregularidades y por la inactividad que tuvo durante la Segunda Guerra Mundial. Es
en este momento, cuando Le Maistre convoca a los delegados de la UNSCC para que
cesaran su actividad en beneficio de la nueva organización ISO.
Se puede afirmar que ISA fue el prototipo, como así corroboró ISO durante una
conferencia que se celebró en 1977. El 26 de octubre de 1946, concluye esta reunión con
la “International Organization for Standardization” como el único organismo de
normalización internacional.
En lugar de utilizar IOS, se emplean las siglas ISO. Esto surge tras la realización de un
juego con las iniciales de “International Organization for Standardization”, ya que “isos” en
griego significa “igual” y se consideró un término más asociado a la normalización
El 27 de febrero del año 1947 ISO, con sede en Ginebra (Suiza), comienza oficialmente
con el desarrollo de su actividad. Dos tercios de los 67 comités que conforman ISO, se
basaron en los que existieron en la desaparecida ISA.
Desde su fundación, ya se han elaborado más de 19.500 normas ISO que abarcan casi
todos los ámbitos de la fabricación y tecnología. Entre las más populares podemos
destacar:
Etc.
Versiones de la ISO
¿Qué cambios ha experimentado ISO 9001 desde su
primera versión?
Sin embargo, para una mejor aplicación de la norma, en el año 2000 ISO llevó a cabo una
revisión del estándar y decidió unificar el paquete normativo en el estándar ISO 9001, que
es desde entonces el principal referente en temas de calidad a nivel internacional.
Para entender mejor el proceso evolutivo que ha tenido la norma ISO 9001, repasemos
las principales fases de su desarrollo:
Integrada en el paquete normativo ISO 9000, la norma ISO 9001 se ocupó de fijar las
directrices para el diseño, el desarrollo, la producción y la instalación de lo que más
adelante se llamaría un Sistema de Gestión de Calidad. Aunque el paquete en sí
mismo abordaba el concepto desde un enfoque limitado, a largo plazo se convirtió en la
base sobre la que se asentarían los estándares que ahora conocemos. La norma estaba
compuesta de cuatro capítulos y 20 apartados.
1994 – posicionamiento:
En este año, ISO realiza la primera revisión al paquete normativo, dentro del cual ISO
9001 ya se destaca como el estándar más representativo. Aunque no se hacen
mayores variantes, la revisión sirve para impulsar el reconocimiento de la norma, que a
esa altura ya cuenta con 38.000 organizaciones certificadas en Europa y cerca de 46.000
en el mundo entero.
2008: énfasis:
Ocho años más tarde, ISO realiza una nueva revisión a la norma ISO 9001 con el objetivo
de puntualizar alguno de los requisitos incluidos en el texto anterior. Sin embargo, el
resultado de este proceso no trae cambios significativos. La idea que se perseguía era
hacer más sencilla su implementación.
Fuente de la imagen: normas-iso.com/iso-9001
Además entre sus principales funciones también encontramos la
estandarización de las normativas para todo tipo de productos y de servicios a
nivel internacional.