0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas119 páginas

S

El esquema Mho de doble visera funciona de la siguiente manera: - Consta de dos transformadores de corriente (TC1 y TC2) conectados en estrella al primario y en triángulo al secundario. - Los secundarios de los TCs se conectan a un circuito puente que contiene una resistencia (R) y un amperímetro (A). - En condiciones normales, con los TCs balanceados, no circula corriente por el puente y el amperímetro marca cero. - Ante una falla entre fase y t

Cargado por

Jonathan Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas119 páginas

S

El esquema Mho de doble visera funciona de la siguiente manera: - Consta de dos transformadores de corriente (TC1 y TC2) conectados en estrella al primario y en triángulo al secundario. - Los secundarios de los TCs se conectan a un circuito puente que contiene una resistencia (R) y un amperímetro (A). - En condiciones normales, con los TCs balanceados, no circula corriente por el puente y el amperímetro marca cero. - Ante una falla entre fase y t

Cargado por

Jonathan Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 119

2do Parcial de centrales

…. respuesta correcta
…. a desarrollar

FRBA 1 FLASH DE CAMPO 4

FRBA 2 PROTECCIÓN PORCENTUAL 5

FRBA 3 DETECCIÓN DE TIERRA CON ESC PILOTO 6

FRBA 4 ESQUEMA MHO CON DOBLE VISERA 7

FRBA 6 3ra ARMÓNICA PARA PROTEGER EL BOBINADO 9

FRBA 7 POTENCIA DE UN GRUPO ELECTROGENO 10

FRBA 8 SUSTANCIA MODERADORA 11

FRBA 9 REACTOR CAREM 12

FRBA 10 INYECCIÓN DE TENSIÓN SUBARMÓNICA 13

FRBA 11 SOBREEXCITACIÓN 14

FRBA 12 PÉRDIDA DE EXCITACIÓN 15

FRBA 13 CORRIENTES DE SECUENCIA INVERSA 16

FRBA 14 PROTECCIÓN DE BAJA FRECUENCIA 17

FRBA 15 RELACIÓN DE CORTOCIRCUITO 18

FRBA 16 REFRIGERACIÓN EN H2 19

FRBA 17 REFRIGERACION DE CONDUCTORES DE UN GENERADOR 20

FRBA 18 SISTEMA DE AGUA DE ENFRIAMIENTO ARE 21

FRBA 19 VINCULAR ELÉCTRICAMENTE BARRAS ENVOLVENTES 22

FRBA 20 SELECCIÓN DE INTERRUPTOR DE GENERADOR 23

FRBA 21 PROTECCIÓN 27H 24

FRBA 22 87G TIS 25

FRBA 23 SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA PUESTA A TIERRA ROTÓRICA 26

FRBA 24 DISTRIBUCION DE POTENCIAS EN GENERADORES 27

FRBA 25 REGULACIÓN TERCIARIA DE FRECUENCIA 28

FRBA 26 REGULADORES DE TENSIÓN 29

FRBA 27 EXCITACIÓN MANUAL ANTE PERTURBACIONES DE FRECUENCIA 30

FRBA 28 SOBRECORRIENTE CON RESTRICCIÓN POR TENSIÓN 31

FRBA 29 SISTEMA DE EXCITACIÓN 33


FRBA 30 PROTECCIÓN DIFERENCIAL TRANSVERSAL 34

FRBA 31 BARRAS REGULADORAS O ABSORBENTES 35

FRBA 32 PROTECCIÓN PORCENTUAL 87G 36

FRBA 33 RELÉS DE FRECUENCIA EN UN CICLO COMBINADO 37

FRBA 34 FUNCIONES DE UN BOBINADO AMORTIGUADOR 38

FRBA 35 PARÁMETROS A CONTROLAR EN LA QUÍMICA DEL H2O 39

FRBA 36 PROTECCIÓN 59S 40

FRBA 37 PERTURBACIONES LEVES 41

FRBA 38 ESQUEMAS DE PROECCIÓN EMPLEADOS ENE LOS RELÉS V/Hz 42

FRA 1 REACTANCIA TRANSITORIA 43

FRA 2 REFRIGERANTE 44

FRA 3 2 MHO 45

FRA 4 SUBFRECUENCIAS 46

FRA 5 GRAFICO 47

FRA 6 REFRIGERACION GENERADORES 48

FRA 7 ENFRIAMIENTO DE CONDUCTORES 49

FRA 8 OSCILACION ESTABLE 50

FRA 9 PROTECCION DE PAT ROTORICA SIN ESCOBILLAS 51

FRA 10 SISTEMA DE EXITACIÓN 52

FRA 11 FLASH DE CAMPO 53

FRA 12 REFRIGERACIÓN POR H2 54

FRA 13 87 G 55

FRA 14 EXCITACIÓN ESTABLE 56

FRA 15 POTENCIA ANTE VARIACIÓN 57

FRA 16 TIS 58

FRA 17 INYECCIÓN DE TENSION SUBARMONICA 59

FRA 18 ELEMENTOS DE ARE 60

FRA 19 FUNCION DE PROTECCION 51 V 61

FRA 20 SOBREEXCITACIÓN 62

FRA 21 RELES DE FRECUENCIA EN CICLOS COMBINADOS 63


FRA 22 MOTORES DIESEL DE 2 TIEMPOS 64

FRA 23 VAPOR EN REACTOR NUCLEAR 65

FRA 24 FACTOR DE ASIMETRÍA 66

FRA 25 Medición de Conductancia de Aislación de Rotor 67

FRA 26 ENERGIZACIÓN INADVERTIDA 68

FRA 27 BOBINADO AMORTIGUADOR 69

FRA 28 POTENCIA DE UN GRUPO ELECTRÓGENO 70

FRA 29 PROTECCIÓN DIFERENCIAL TRANSVERSAL 71

FRA 30 SISTEMAS AUXILIARES DE UN GENERADOR 72

FRA 31 I22t 73

FRA 32 EXCITACIÓN ANTE PERTURBACIONES LEVES 74

FRA 33 RELE DE POTENCIA INVERSA 75

FRA 34 PROTECCIÓN 46 76

FRA 35 RELACIÓN DE CORTOCIRCUITO 77

FRA 36 PÉRDIDA DE SINCRONISMO CON RELÉ MHO 78

FRA 37 FÓRMULAS DEL RELÉ 87G 79

FRA 38 TIS PARA PROTECCIÓN 87 G 80

FRA 39 FALLAS CONTRA ESPIRAS 81

FRA 40 PROTECCIÓN DE 3er ARMÓNICO 82

FRA 41 ACCIONES RECOMENDADAS ANTE LA ACTUACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE


PROT 83
FRA 42 PORCENTAJE DEL BOBINADO 84

FRA 43 PORCENTAJE NO PROTEGIDO POR LA 59GN 85

FRA 44 RETARDO DE RELE 86

FRA 45 LIMITACIÓN DE CALENTAMIENTO 87

FRA 46 AGUA EN EL BRW 88

FRA 47 REACTANCIA TRANSITORIA 89


FRBA 1 FLASH DE CAMPO
¿Qué tipo de sistema de excitación requiere el aporte transitorio de una fuente adicional
(flash de campo)?
Seleccione una:
a. hidro generadores de baja velocidad de rotación.
b. Generadores con excitación tipo brushless.
c. Generadores sin excitatriz piloto.
d. Generadores autoexcitados, con bajo magnetismo remanente para generar en el
arranque.
e. Generadores de baja potencia.
f. Generadores que arrancan turbinas de gas.
g. Excitatrices piloto autoexcitadas con bajo magnetismo remanente para generar en el
arranque
h. Excitatrices autoexcitadas con bajo magnetismo remanente para generar en el arranque.
FRBA 2 PROTECCIÓN PORCENTUAL
Explique el funcionamiento de una protección porcentual
(Respuesta Aldo Considerada incompleta por el Flautista de -hamelin )
la protección diferencial porcentual utiliza una curva cuya abscisa es una corriente de
restricción y su ordenada una corriente de operación siendo estas
Ir=(I1+I2)/2
Io=I1-I2
esta curva que cuenta con diferentes pendientes según el tipo de elemento que se quiera
proteger, endurece la corriente de operación a medida que se incrementa la carga en el
equipo, osea, aumentan las corrientes que circulan sobre los transformadores de corriente.
eso la insensibiliza ante altas corrientes pasantes que pueden saturar el núcleo de los
transformadores de intensidad y en el caso específico de los diferenciales de transformador
también considera la corriente de vacío y los errores de los tis haciendo partir a la curva
desde una ordenada al origen positiva y distinta de 0

(Respuesta Chodo Considerada completa por el Flautista de -hamelin )

Las protecciones porcentuales utilizan curvas que usan dos corrientes, una corriente de
restricción Ir y una corriente de operación Io. En el eje de abscisas se coloca la Ir, que se
corresponde a Ir=(I1+I2)/2 y en el de ordenadas se utiliza Io=I1-I2.
Debido a un cortocircuito se pueden saturar los núcleos de los TIs, lo que da una corriente
diferencial distinta de cero, por lo que se aplica la protección diferencial de porcentaje, la
que considera, como dijimos anteriormente, a las corrientes de restricción, que bloquean la
operación del relé aunque la corriente diferencial sea distinta de cero. Su calibración se
hace a través de la relación entre las corrientes Io e Ir, es decir Io/Ir (%). La relación Io/Ir
es la pendiente de la recta que las relaciona, es decir que si el punto de operación del relé
está sobre la pendiente Io/Ir, el relé opera, si está por debajo no. Normalmente se fijan
estos relés para valores de 10% a 25%.
Con esto logramos que las fallas pasantes que produzcan saturación en los TIs, no hagan
actuar a la protección diferencial, ya que el porcentaje debiera estar I0/Ir por debajo de la
curva. Mientras que si la falla se encuentra dentro de la zona de operación del relé
diferencial, la relación entre ambas corrientes debiera dar dentro de los porcentajes fijados.
FRBA 3 DETECCIÓN DE TIERRA CON ESC
PILOTO
Explique como funciona la protección mostrada en el esquema

Aldo: Detección de tierra en el campo utilizando escobillas piloto


Es utilizada para la detección de fallas a tierra en sistemas de exitación brushless donde se
accede por medio de una escobilla piloto a el rotor de la maquina, esta escobilla se conecta
periodícamente al rotor por medio de un anillo rozante para monitorear el sistema
una falla a tierra genera un desbalance en el circuito puente que es detectado por el sensor
colocado en medio del puente el cual mide tensión

A gioseffi ¿Cuál es la magnitud que varía y desbalance al puente?

Leo Chodo

La protección que se usa en sistemas de excitación brushless donde se busca


detectar las fallas a tierra, accediendo por medio de una escobilla piloto al rotor de la
máquina.
La conexión se conecta al rotor se realiza por medio de un anillo rozante, el cual
intermitentemente se utiliza para monitorear el sistema. Esta escobilla no esta
permanentemente conectada.
La falla a tierra en el generador produce un desbalance en el circuito puente, el cual es
detectado por el sensor del centro del puente, el cual está midiendo la tensión.
FRBA 4 ESQUEMA MHO DE SIMPLE VICERA

Explique como opera este esquema de protección

esquema MHO con simple visera


se aplica en los terminales del transformador de bloque mirando hacia el generador o desde
el generador mirando al sistema
los elementos blinder o vicera son curvas o zonas de impedancia que tienen polaridad
opuesta (por eso están a ambos lados del eje de ordenadas) y la zona MHO restringe el
área de operación a las oscilaciones cercanas al generador y transformador.
las fallas que ocurran entre las dos viceras harán que operen ambas al mismo tiempo
bloqueandose entre sí, para que este esquema opere debe haber un delay entre la
activación de un blinder y el otro una serie de ciclos
si un punto de oscilación por pérdida de sincronismo que llegue a el lado derecho operará al
elemento Mho y luego causará la operación de la visera A. al seguir avanzando cruza la
visea b y esta opera luego cruza el eje y la segunda visera por la cual el segundo elemento
o la visera A se repondrá, El circuito de disparo del interruptor se completa cuando la
impedancia está en G o después de la reposición de la unidad supervisora, dependiendo
del esquema específico usado.

FRBA 5 PARTES DEL ROTOR


Identifique cada una de las partes indicadas en la figura del rotor

1. Acopamiento
2. Asiento del cojinete
3. Ventilador Axial
4. Anillo de Retención
5. Ranuras del bobinado
6. Fin del bobinado
7. Terminales del bobinado de excitación y asiento del cojinete
8. Anillos Rozantes
FRBA 6 3ra ARMÓNICA PARA PROTEGER EL
BOBINADO
¿Porqué no se puede utilizar únicamente la protección de detección de 3ra armónica para
proteger todo el bobinado?
Seleccione una:
a. Por que siempre habrá tensiones de 3ra armónica en el neutro
b. Por que siempre habrá tensiones de 3ra armónica tanto en vacío como a plena carga.
c. Por la alta de sensibilidad de este tipo de protecciones corrientes de 3ra armónica en
bornes de máquina a plena carga
d. Porque se superpone con la protección 87G
e. Por la alta de sensibilidad de este tipo de protecciones corrientes de 3ra armónica en el
centro de estrella con la máquina en vacío.
f. Ninguna de la respuestas es correcta
g. Por la sensibilidad de este tipo de protecciones corrientes de 3ra armónica ante fallas
monofásicas externas
h. Por la existencia de un punto ciego en bobinado.
i. Por la falta de sensibilidad de este tipo de protecciones para fallas en los bornes de
máquina.
j. Por la falta de sensibilidad de este tipo de protecciones para fallas en el centro de estrella
k. Por la falta de sensibilidad de este tipo de protecciones para fallas en algunas zonas del
bobinado.
FRBA 7 POTENCIA DE UN GRUPO
ELECTRÓGENO

En base a que se selecciona la potencia de un grupo electrógeno para arranque en negro.


Seleccione una:
a. La potencia stand by
b. La potencia prime
c. La potencia nominal
d. La carga de los servicios esenciales de CC y del sistema de lubricación
e. Ninguna de las respuestas es correcta
f. La carga de los servicios esenciales de CC
g. La que indique el fabricante de la turbina
h. La carga media a alimentar
FRBA 8 SUSTANCIA MODERADORA
La sustancia moderadora puede ser :
Seleccione una:
a. Metálica
b. Ninguna respuesta es correcta
c. Gaseosa
d. Una combinación líquido gaseosa.
e. Todas las respuestas son correctas, salvo dos.
f. Sólida
g. Líquida
Aca marque las que me parecían
el agua pesada es un moderador
hay reactores de sales de potasio o sodio (metales alcalinos) que actúan como
moderadores
las barras de carbono son moderadores de la reacción pues atrapan neutrones
según gioseffi los moderadores son:
Agua pesada
Grafito
Helio
Sodio Metálico
Agua
FRBA 9 REACTOR CAREM
En un reactor CAREM el deuterio se emplea como:
Seleccione una:
a. Para generar vapor
b. Para todas las funciones mencionadas
c. Solo dos de las respuestas son correctas ya que al deuterio no se lo lleva al punto de
ebullición.
d. Todavía no se completó el diseño.
e. Moderador
f. Refrigerante
g. Ninguna respuesta es correcta
FRBA 10 INYECCIÓN DE TENSIÓN
SUBARMÓNICA
¿Cuál es la condición para que actúe la protección del esquema por inyección tensión de
subarmónica?
Seleccione una:
a. Que detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada
b. Que no detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada
cuando esta no se inyecta.
c. Que no detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada
cuando esta no se inyecta, pero si cuando esta se inyecta.
d. Que detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada
cuando esta no se inyecta, pero no cuando esta se inyecta.
e. Que no detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada.
f. Que detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada
cuando esta no se inyecta.
g. Del valor de la corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada.
h. Ninguna de las demás respuestas es correcta
FRBA 11 SOBREEXCITACIÓN
¿Cuáles son causas de la sobreexcitación?
Seleccione una:
a. Solo cinco respuestas son correctas, sin considerar esta.
b. Solo seis respuestas son correctas, sin considerar esta.
c. Rechazo total de carga, por parte del generador, cuando éste se encuentra absorbiendo
gran cantidad de reactivo
d. Cuando se opera a tensión superior a la nominal
e. Falla en la apertura del interruptor de campo (con el regulador de tensión en modo
manual)
f. Pérdida de la tensión de alguno de los TV que alimentan al regulador de tensión
g. Cuando el generador trabaja sobrexcitado por períodos prolongados.
h. Operación del generador en la zona de sub excitación con el regulador de tensión en
automático
i. Cuando se opera a frecuencia menor a la nominal
j. Ninguna respuesta es correcta
k. Solo cuatro respuestas son correctas, sin considerar esta.
l. Cierre del interruptor de campo en el proceso de arranque cuando el generador no ha
alcanzado su velocidad nominal
FRBA 12 PÉRDIDA DE EXCITACIÓN
¿En un evento de pérdida de excitación, la tensión interna E no desaparece
instantáneamente?
Seleccione una:
a. Depende de la carga previa
Depende del estado de carga previa.
b. No siempre.
c. Si
d. Depende del techo de excitación de la excitariz
e. La caída de tensión depende de las características del circuito de excitación.
FRBA 13 CORRIENTES DE SECUENCIA
INVERSA
Las corrientes de secuencia inversa también producen flujo magnético rotante
Seleccione una:
a. igual y opuesto al de secuencia directa.
b. que induce corrientes que parcialmente se autocompensan
c. que induce corrientes de frecuencia doble en el estator.
d. que induce corrientes parásitas en los núcleos magnéticos.
e. Ninguna de las respuestas es correcta
f. que induce corrientes que afectan al transformador elevador.
g. que induce corrientes en el rotor
h. desmagnetizante.
FRBA 14 PROTECCIÓN DE BAJA FRECUENCIA
¿Cuál de las siguientes máquinas motrices tiene una protección por baja frecuencia provista
por el fabricante?
Seleccione una:
a. Turbinas para centrales de bombeo
b. Turbinas hidráulicas de acción
c. Ninguna de las máquinas motrices tiene una protección por baja frecuencia provista por
el fabricante
d. TV
e. Motores de combustión interna
f. Turbinas hidráulicas de reacción
g. TG
FRBA 15 RELACIÓN DE CORTOCIRCUITO
¿Qué es la relación de cortocircuito?
Seleccione una:
a. La relación entre la mínima y la corriente máxima de excitación en régimen dinámico.
b. La relación entre la corriente de excitación en vacío y la corriente de excitación para la
tensión nominal a plena carga.
c. La relación entre la corriente de excitación en vacío y la corriente máxima de excitación.
d. La relación entre la mínima y la corriente máxima de excitación en régimen permanente.
e. Ninguna de las respuestas es correcta
f. La relación entre las corrientes de excitación para la tensión nominal en vacío y la
necesaria para que circule corriente nominal con el estator en corto.
g. es la relación entre la corriente de excitación para generar la tensión nominal en vacío y
la corriente de excitación requerida para que circule la corriente nominal con carga nominal.
h. La relación entre la tensión en vacío y la corriente máxima de excitación.
FRBA 16 REFRIGERACIÓN EN H2
Indique las TODAS las razones por las cuales se utiliza H2 para refrigerar grandes
generadores
Seleccione una o más de una:
a. Tiene menor densidad que el aire .
b. Se puede enfriar más fácilmente que el aire.
c. Mejora la transferencia de calor por poder trabajar a mayor presión que el aire.
d. Por mejores características de transferencia de calor y menores pérdidas de ventilación.
e. Falta una razón entre las expuestas.
f. Es más económico que el helio.
g. Las instalaciones son más sencillas que las necesarias para la refrigeración con H2O
h. Ayuda a suprimir las descargas parciales por trabajar a mayor presión que el aire.
i. Faltan razones por la cuales se utiliza H2 para refrigerar grandes generadores.
j. Aumenta la resistencia dieléctrica de las aislaciones del generador
FRBA 17 REFRIGERACION DE CONDUCTORES
DE UN GENERADOR
¿Cuáles son los factores determinantes de la refrigeración de los conductores de un
generador? Hay varias respuestas correctas Indique todas para obtener la máxima
puntuación en esta pregunta.
Seleccione una o más de una:
a. La superficie de intercambio.
b. Medio refrigerante del rotor
c. La conductividad térmica de los aislantes.
d. Potencia del generador
e. Medio refrigerante del estator
f. Tipo de fluido refrigerante
g. El coeficiente de transmisión de calor entre la superficie refrigerada y el refrigerante.
h. Modo de evacuación de las pérdidas
FRBA 18 SISTEMA DE AGUA DE
ENFRIAMIENTO ARE
¿Qué condiciones se controlan en el sistema de agua de enfriamiento (ARE)? Indique todas
las respuestas que considere correctas.
Seleccione una o más de una:
a. Presión diferencial del bobinado del estator
b. Temperatura ambiente y del generador
c. Contenido de H2 y O2
d. Contenido de gases a la entrada y a la salida del sistema
e. Presión y caudal
f. Temperatura de entrada y salida del agua de enfriamiento del esator.
g. Acidez y densidad del H2O
FRBA 19 VINCULAR ELÉCTRICAMENTE
BARRAS ENVOLVENTES
¿Qué efectos tiene el vincular eléctricamente las envolventes de las barras de salida del
generador?
Seleccione una:
a. Reducir los esfuerzos electrodinámicos y las tensiones inducidas.
b. Protección mecánica y electromagnética
c. Ninguna de las respuestas es totalmente correcta.
d. Evitar el ingreso de humedad y los contactos accidentales.
e. Reducir las dimensiones de los conductores y sus envolvente.
f. Reducir la distancia entre conductores y los esfuerzos electrodinámicos.
g. Reducción de pérdidas y facilitar la evacuación del calor.
h. Reducir las tensiones inducidas en las estructuras adyacentes a niveles.
FRBA 20 SELECCIÓN DE INTERRUPTOR DE
GENERADOR
¿Cuáles son los parámetros que especialmente se deben a considerar para la selección de
un interruptor de generador?
Seleccione una:
a. Tensión transitoria de restablecimiento, corriente pico de corto simétrico, factor de
asimetría y corriente pico de corto asimétrico
b. Todas las respuestas son parcialmente correctas
c. Factor de asimetría , Potencia de Cortocircuito y corriente pico de corto asimétrico
d. Tensión nominal, frecuencia , corriente pico de corto asimétrico
e. Corriente pico de corto simétrico, factor de asimetría y corriente pico de corto asimétrico
f. Tiempo de arco, corriente pico de corto simétrico, factor de asimetría y corriente pico de
corto asimétrico
g. Resistencia del arco, corriente pico de corto simétrico, factor de asimetría y corriente
pico de corto asimétrico
h. Constante de tiempo de arco, corriente pico de corto simétrico, factor de asimetría y
corriente pico de corto asimétrico
FRBA 21 PROTECCIÓN 27H

¿En base a qué trabaja la protección 27H ?


Seleccione una:
a. La tensión en bornes
b. A la relación entre la tensión en carga y en vacío.
c. La tensión en el neutro
d. La componente de secuencia inversa
e. La tensión homopolar
FRBA 22 87G TIS
Si para una protección diferencial 87G se cuenta con dos TI 5000/5 A por fase clase 10p40
y la corriente nominal del generador es de 5000 A, ¿Cuál es la incertidumbre porcentual
mínima de la corriente secundaria a considerar para el ajuste del relé?
Seleccione una:
a. 2%
b. 10%
c. 5%
d. 4%
e. 6%
f. 20%
g. 1%
FRBA 23 SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA
PUESTA A TIERRA ROTÓRICA

En el sistema de protección contra puesta tierra rotórica sin escobillas ni leds ¿Cuándo
dispara la protección?
Seleccione una:
a. Cuando la tensión cae por debajo del valor ajustado
b. Cuando el valor de la aislación cae por debajo del valor ajustado
c. Cuando se desbalancea el puente de medición
d. Cuando detecta una falla
e. Ninguna de las respuestas es correcta
FRBA 24 DISTRIBUCION DE POTENCIAS EN
GENERADORES

¿Cómo de distribuye la variación de potencia entre todos generadores sincronizados a una


red cuando hay una variación de frecuencia?
Seleccione una:
a. Varía de acuerdo a la tecnología de máquina motriz.
b. Para recuperar el valor de frecuencia establecido como nominal
c. De manera instantánea
d. Conforme al ajustes astático de los reguladores de velocidad.
e. De acuerdo a como se hayan despachado los generadores.
f. Las centrales de mayor potencia absorben las variaciones.
g. De acuerdo a la potencia de cada generador.
h. Proporcional a la potencia de cada máquina.
i. Según la velocidad de respuesta del sistema de regulación de frecuencia.
j. Depende el nivel de reserva rotante de cada generador.
k. Conforme al estatismo de los reguladores de velocidad
FRBA 25 REGULACIÓN TERCIARIA DE
FRECUENCIA
¿Cuál es el objetivo principal de la regulación terciaria de frecuencia?
Seleccione una:
a. Operar el sistema conforme al despacho económico.
b. Minimizar las pérdidas en la generación y la transmisión.
c. Operar garantizando las reservas operativas del sistema.
d. Optimizar los flujos de carga.
FRBA 26 REGULADORES DE TENSIÓN
¿Cuáles son las cualidades de los reguladores de tensión? Hay varias respuestas correctas
Seleccione una o más de una:
a. Sensibilidad
b. Velocidad de crecimiento de la tensión de excitación en V/seg
c. Amortiguación eficaz
d. Rapidez de respuesta
e. Amortiguación
f. Techo de excitación
g. Corriente máxima de excitación de breve duración
h. Sobre oscilación
i. Precisión
j. Tiempo de establecimiento Ts
k. Tensión de excitación
FRBA 27 EXCITACIÓN MANUAL ANTE
PERTURBACIONES DE FRECUENCIA
IDENTIFIQUE SI ALGUNA DE LAS CURVAS CORRESPONDE AL FUNCIONAMIENTO DE
LA EXCITACIÖN EN MANUAL ANTE PERTURBACIONES EN FRECUENCIA.

Seleccione una:
a. Ninguna de las curvas
b. 3
c. 1
d. 2
e. Depende de cual sea la magnitud de la oscialación
FRBA 28 SOBRECORRIENTE CON
RESTRICCIÓN POR TENSIÓN
Identifique y explique como funciona la protección cuya curva se ve a continuación

Relé de sobrecorriente con restricción de tensión


es un rele de sobrecorriente que se sensibiliza ante una caida de tension en la medicion.
esto nos permite actuar de manera mas rapida ante un cortocircuito que produzca una caida
de tension

En el relé de sobre corriente de restricción de tensión, la corriente de arranque varía con la


tensión en bornes del generador que alimenta al relé (tensión de restricción).
El ajuste típico de corriente está entre 125-175% de la corriente nominal al 100% de la
tensión nominal.
Internamente el relé corrige la corriente de arranque, de acuerdo a las ecuaciones
que se muestran a continuación:

De tal forma que para una falla trifásica, donde la tensión en bornes es muy cercana
a cero, la corriente de arranque será 0,2 Iajuste, permitiendo que el relé opere.
En operación normal, la tensión bornes es 1 p.u., por el relé de sobre corriente deberá
circular 1,2 veces la corriente nominal para que este opere.
Una vez que el relé calcula la corriente de arranque , el tiempo de operación dependerá de
la característica de la curva de sobre corriente con la que se esté ajustado. Este tiempo
deberá estar coordinado con los tiempos de las protecciones principales del generador,
transformador y las líneas a conectadas a la central.
FRBA 29 SISTEMA DE EXCITACIÓN
Identifique y explique el funcionamiento del sistema de excitación de la figura.

Sistema de exitacion de corriente altena


de derecha a izquierda tenemos la exitatriz piloto de ca
el rectificador controlado
la exitatriz principal de ca
el rectificador trifasico (no esta en el esquema)
y el generador
la exitatriz piloto genera una corriente alterna que por medio del rectificador controlado
genera un campo en el estator la exitatriz principal variando la corriente de exitacion de este
elemento se puede variar la tension final del generador, el rotor de la exitatriz principal
genera una corriente alterna que por medio de un recificador trifasico genera los campos
estaticos (giratorios por efecto mecanico)del rotor del generador
FRBA 30 PROTECCIÓN DIFERENCIAL
TRANSVERSAL
¿Qué acciones desencadena la operación de la protección diferencial transversal?
Seleccione una:
a. Ninguna de las demás respuestas es correcta
b. Da alarma y dispara los interruptores de máquina , de excitación, del lado AT y se detiene
la máquina motriz
c. Da alarma y dispara los interruptores de máquina y de excitación
d. Dispara los interruptores de máquina y de excitación y se detiene la máquina motriz
e. Da alarma y dispara con retardo los interruptores del generador, de excitación y se
desexcita la máquina
FRBA 31 BARRAS REGULADORAS O
ABSORBENTES

¿Cuál es la función de las barras reguladoras o absorbentes?


Seleccione una:
a. Controlar el proceso de fisión
b. Iniciar el proceso de fisión
c. Mejorar el proceso de fisión
d. Controlar la temperatura del refrigerante
e. Controlar el proceso de fisión para responder a las variaciones de carga
f. Evitar que el reactor entre en la fase crítica
g. Controlar la temperatura del moderador
h. Controlar el proceso de fisión para apagar el reactor
FRBA 32 PROTECCIÓN PORCENTUAL 87G

¿Por qué no se puede emplear la protección diferencial porcentual 87G para la detección de
fallas entre espiras?
Seleccione una:
a. Por que el ajuste varía para la condición de vacío y la de plaena carga.
b. Por que la corriente de restricción es muy alta
c. Por la circulación de corriente homopolar que hace imposible el ajuste para fallas
cercanas al centro de estrella.
d. Ninguna de las respuestas es correcta.
e. Por que la corriente diferencial es muy baja.
f. Por la diferencia en la saturación de los TI
g. Por que el valor de ajuste estaría por debajo de la sensibilidad de la protección.
h. Por que la corriente entre extremos de cada fase no varía.
FRBA 33 RELÉS DE FRECUENCIA EN UN
CICLO COMBINADO

En un ciclo combinado ¿Cuántos relés de frecuencia se recomiendan instalar?


Seleccione una:
a. Según lo que recomiende el fabricante.
b. Ninguna de las respuestas es correcta.
c. Dos por máquina
d. Uno para cada TG + 1 de respaldo para todas las TGs y dos para la TV.
e. Uno por máquina
f. Todas las respuestas menos una son parcialmente correctas
g. Uno para cada TG y dos para la TV
h. Uno por máquina y uno solo de respaldo de todos
FRBA 34 FUNCIONES DE UN BOBINADO
AMORTIGUADOR

¿Cuáles son las funciones del bobinado amortiguador? Indique todas las respuestas que
considere correctas
Seleccione una o más de una:
a. Aumentar la reactancia de dispersión ante cortocircuitos.
b. Aumentar la estabilidad del rotor en régimen dinámico.
c. Amortiguar los efectos de la corriente inversa.
d. Amortiguar las asimetrías de la carga.
e. Amortiguar la reacción del inducido.
f. Aumentar la estabilidad del rotor en régimen permanente.
g. Amortiguar los efectos de las corrientes homopolares
h. Amortiguar las oscilaciones torsionales
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Amortiguar las oscilaciones torsionales, Aumentar la estabilidad
del rotor en régimen dinámico.
FRBA 35 PARÁMETROS A CONTROLAR EN LA
QUÍMICA DEL H2O
¿Cuáles son principales parámetros a controlar en la química del H2O del ARE?
Seleccione una:
a. Conductividad, contenido de H2 y O2 , contenido de Cu/Fe y Ph.
b. Conductividad, contenido de gases, sustancias en suspensión y presión.
c. Conductividad, contenido de H2, contenido de Cu/Fe y presión.
d. Conductividad, contenido de H2 y O2 , contenido de Cu/Fe.
e. Conductividad, contenido de aire, sustancias en suspensión y presión.
f. Conductividad, contenido de O2, contenido de Cu/Fe y temperatura.
g. Conductividad, contenido de gases, sustancias en suspensión y temperatura.
h. Conductividad, contenido de H2 y O2, contenido de Cu/Fe y presión
FRBA 36 PROTECCIÓN 59S

¿Para qué se aplica la protección 59S?


Seleccione una:
a. Para proteger la parte del bobinado próxima al centro de estrella
b. Para proteger al generador ante fallas con corrientes de frecuencias superiores a la
nominal
c. Ninguna de las respuestas propuestas es correcta
d. Como respaldo de la 59 GN
e. Para proteger al generador ante fallas con corrientes de frecuencias inferiores a la
nominal
FRBA 37 PERTURBACIONES LEVES
¿Cuáles son las medidas de desempeño de un sistema de excitación ante perturbaciones
leves?
Seleccione una:
a. Sobre oscilación, techo de excitación, corriente máxima de excitación.
b. Sobre oscilación, tiempo de establecimiento, velocidad de crecimiento de la tensión en
V/seg.
c. Tiempo de respuesta, velocidad de respuesta en V/seg y sobre amortiguamiento
d. Ninguna de las respuestas es totalmente correcta
e. Sobre oscilación, tiempo de establecimiento, tiempo de crecimiento.
f. Tiempo de restablecimiento, tensión máxima de excitació y tiempo de respuesta
g. Techo de excitación, corriente máxima de excitación y tiempo de respuesta
h. Techo de excitación, tiempo de establecimiento, tiempo de crecimiento.
FRBA 38 ESQUEMAS DE PROECCIÓN
EMPLEADOS ENE LOS RELÉS V/Hz

¿Cuáles son los esquemas de protección comúnmente empleados para los relés V/Hz.
Respuesta:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Simple, tiempo definido. Dual, tiempo definido Tiempo inverso
FRA 1 REACTANCIA TRANSITORIA
La reducción de la reactancia transitoria es un buen método para mejorar la estabilidad
dinámica.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
FRA 2 REFRIGERANTE
La sustancia refrigerante puede ser :
Seleccione una:
a. Ninguna respuesta es correcta
b. Gaseosa
c. Todas las respuestas son correctas, salvo dos.
d. Una combinación líquido gaseosa.
e. Metálica
f. Líquida
g. Solida
FRA 3 2 MHO
En el esquema de protección con 2 relés Mho ¿Cómo es el disparo?
Seleccione una:
a. Con retardo
b. Depende de la potencia del generador
c. Instantáneo
d. Con alarma previa
e. Depende del estado de carga
FRA 4 SUBFRECUENCIAS
Las subfrecuencias a qué tipo máquina afectan más?
Seleccione una:
a. turbinas de gas
b. motores de combustión interna
c. turbinas de vapor
d. Ninguna de las respuestas es correcta
e. generador
f. A la máquina motriz
g. turbinas hidráulicas
h. Todas las respuestas son correctas menos una.
Retroalimentación
FRA 5 GRAFICO
¿Cuál de los dos gráficos es el que corresponde al modo de funcionamiento de la
protección, el azul o el rojo?

El Rojo
FRA 6 REFRIGERACIÓN GENERADORES
¿Qué gases se emplean para refrigerar los generadores? Indique todas las opciones
posibles
Seleccione una o más de una:
a. N2
b. H2+Co2
c. Argón
d. He2
e. Aire
f. H2
g. Co2
h. SF6
FRA 7 ENFRIAMIENTO DE CONDUCTORES

En un sistema de enfriamiento de conductores de estator con H2O con conductos de acero


inoxidable ¿Cómo afecta el contenido de O2 al sistema?
Seleccione una:
a. Afecta el pH y daña los conductos.
b. Depende del contenido de O2.
c. Depende del diferencial de presión entre entrada y salida del bobinado
d. Depende de la velocidad de circulación del H2O y del contenido de O2.
e. No influye
f. Oxida las superficies internas formando una capa estable que previene la corrosión
g. Influye en la conductividad térmica.
h. Afecta a las conexiones hiráulicas
FRA 8 OSCILACION ESTABLE
Si la oscilación es estable la protección debe:
Seleccione una:
a. No debe operar pero debe dar alarma
b. No debe operar
c. Ninguna de las respuestas es correcta.
d. Dar alarma y disparo
e. No debe operar ni dar alarma
f. Alarma

Las respuestas correctas son: No debe operar ni dar alarma, No debe operar pero debe dar
alarma
FRA 9 PROTECCION DE PAT ROTORICA SIN
ESCOBILLAS

En el sistema de protección contra puesta tierra rotórica máquinas sin escobillas y sin
escobilla piloto ¿Cuándo dispara la protección?
Seleccione una:
a. Cuando se desbalancea el puente de medicón
b. Ninguna de las respuestas es correcta
c. Cuando se apagan los leds.
d. Cuando el valor de la aislación cae por debajo del valor ajustado
e. Cuando varía la capacitancia del circuito de detección.
f. Cuando la tensión cae por debajo del valor ajustado
g. Cuando detecta una falla
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Cuando se apagan los leds.
FRA 10 SISTEMA DE EXITACIÓN
Identifique los TODOS elementos que componen un sistema de excitación.
Seleccione una o más de una:
a. RAT
b. Protección de falla a tierra rotórica
c. Bobinados Rotóricos
d. Limitadores de Tensión
e. Protección de pérdida de excitación
f. Protección contra corriente inversa
g. Compensador de carga
h. Protección de pérdida de sincronismo
i. Estabilizador del sistema de potencia PSS
j. Excitatriz
k. Transductor de tensión en bornes
FRA 11 FLASH DE CAMPO
¿Qué tipo de sistema de excitación requiere el aporte transitorio de una fuente adicional
(flash de campo)?
Seleccione una:
a. Excitatrices autoexcitadas con bajo magnetismo remanente para generar en el arranque.
b. Generadores con excitación tipo brushless.
c. Generadores autoexcitados, con bajo magnetismo remanente para generar en el
arranque.
d. Excitatrices piloto autoexcitadas con bajo magnetismo remanente para generar en el
arranque
e. Generadores que arrancan turbinas de gas.
f. Generadores sin excitatriz piloto.
g. hidro generadores de baja velocidad de rotación.
h. Generadores de baja potencia
FRA 12 REFRIGERACIÓN POR H2
Indique las TODAS las razones por las cuales se utiliza H2 para refrigerar grandes
generadores
Seleccione una o más de una:
a. Tiene menor densidad que el aire .
b. Ayuda a suprimir las descargas parciales por trabajar a mayor presión que el aire.
c. Mejora la transferencia de calor por poder trabajar a mayor presión que el aire.
d. Las instalaciones son más sencillas que las necesarias para la refrigeración con H2O
e. Faltan razones por la cuales se utiliza H2 para refrigerar grandes generadores.
f. Es más económico que el helio.
g. Aumenta la resistencia dieléctrica de las aislaciones del generador
h. Por mejores características de transferencia de calor y menores pérdidas de ventilación.
i. Se puede enfriar más fácilmente que el aire.
j. Falta una razón entre las expuestas.
FRA 13 87 G
¿Por qué no se puede emplear la protección diferencial porcentual 87G para la detección de
fallas entre espiras?
Seleccione una:
a. Por que la corriente entre extremos de cada fase no varía.
b. Por que la corriente diferencial es muy baja.
c. Ninguna de las respuestas es correcta.
d. Por que el valor de ajuste estaría por debajo de la sensibilidad de la protección.
e. Por la circulación de corriente homopolar que hace imposible el ajuste para fallas
cercanas al centro de estrella.
f. Por la diferencia en la saturación de los TI
g. Por que el ajuste varía para la condición de vacío y la de plena carga.
h. Por que la corriente de restricción es muy alta
FRA 14 EXCITACIÓN ESTABLE
Indique cual es la curva de respuesta esperada para un sistema de excitación estable.
Seleccione una:

a. II
b. I
c. Ninguna
d. III
e. IV
FRA 15 POTENCIA ANTE VARIACIÓN
¿En base a la figura cuál de los dos generadores aportará más potencia ante una variación
frecuencia?. la frecuencia es la misma para ambos casos.

Seleccione una:
a. Depende de la potencia y los estatismos de cada uno.
b. Depende de la potencia de cada uno
c. Depende de los estatismos de cada uno
d. El de la derecha
e. Depende de la relación entre la variación de frecuencia y la potencia de las máquinas.
f. El de la izquierda
g. Con la información brindada no es posible responder la pregunta.
FRA 16 TIS
Si para una protección diferencial 87G se cuenta con dos TI 5000/5 A por fase clase 10p40
y la corriente nominal del generador es de 5000 A, ¿Cuál es la incertidumbre porcentual
mínima de la corriente secundaria a considerar para el ajuste del relé?
Seleccione una:
a. 5%
b. 1%
c. 6%
d. 2%
e. 4%
f. 20%
g. 10%
FRA 17 INYECCIÓN DE TENSION
SUBARMONICA
¿Cuál es la condición para que actúe la protección del esquema por inyección tensión de
subarmónica?
Seleccione una:
a. Que detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada
cuando esta no se inyecta, pero no cuando esta se inyecta.
b. Que detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada
c. Que no detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada
cuando esta no se inyecta.
d. Que detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada
cuando esta no se inyecta.
e. Ninguna de las demás respuestas es correcta
f. Que no detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada.
g. Del valor de la corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada.
h. Que no detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada
cuando esta no se inyecta, pero si cuando esta se inyecta.
FRA 18 ELEMENTOS DE ARE
¿Cuáles son los elementos principales del sistema de agua de refrigeración (ARE)? Indique
todas las respuestas correctas
Seleccione una o más de una:
a. sistema de acumulación y venteo de gas
b. intercambiador de calor mezcla
c. evaporador
d. subsistema de desionización
e. separador ciclónico
f. bombas de circulación
g. regulador de caudal
h. tanque de condensado
FRA 19 FUNCION DE PROTECCION 51 V
¿Por qué se supervisa la tensión en la función de protección 51V?
Seleccione una:
a. Para que opere cuando se superan la corriente de ajuste y la tensión cae a un valor
inferior a la del ajuste
b. Todas las respuestas son parcialmente correctas menos una
c. Para que no opere cuando se superan la corriente de ajuste pero la tensión tiene un valor
inferior a la del ajuste
d. Para que opere cuando se superan la corriente y la tensión de ajuste
e. Para que opere cuando se supera el tiempo máximo de retardo y la corriente supera el
valor de juste.
f. Para que no opere cuando se supera el tiempo máximo de retardo y la corriente supera el
valor de juste
g. Ninguna de las respuestas es correcta
FRA 20 SOBREEXCITACIÓN
¿Cuáles son causas de la sobreexcitación?
Seleccione una:
a. Operación del generador en la zona de sub excitación con el regulador de tensión en
automático
b. Cuando se opera a tensión superior a la nominal
c. Cuando el generador trabaja sobrexcitado por períodos prolongados.
d. Rechazo total de carga, por parte del generador, cuando éste se encuentra absorbiendo
gran cantidad de reactivo
e. Solo cuatro respuestas son correctas, sin considerar esta.
f. Cuando se opera a frecuencia menor a la nominal
g. Pérdida de la tensión de alguno de los TV que alimentan al regulador de tensión
h. Falla en la apertura del interruptor de campo (con el regulador de tensión en modo
manual)
i. Solo cinco respuestas son correctas, sin considerar esta.
j. Cierre del interruptor de campo en el proceso de arranque cuando el generador no ha
alcanzado su velocidad nominal
k. Ninguna respuesta es correcta
l. Solo seis respuestas son correctas, sin considerar esta.
FRA 21 RELES DE FRECUENCIA EN CICLOS
COMBINADOS
En un ciclo combinado ¿Cuántos relés de frecuencia se recomiendan instalar?
Seleccione una:
a. Uno por máquina
b. Ninguna de las respuestas es correcta.
c. Uno para cada TG y dos para la TV
d. Todas las respuestas menos una son parcialmente correctas
e. Según lo que recomiende el fabricante.
f. Uno por máquina y uno solo de respaldo de todos
g. Uno para cada TG + 1 de respaldo para todas las TGs y dos para la TV.
h. Dos por máquina
FRA 22 MOTORES DIESEL DE 2 TIEMPOS
¿Cuáles son las ventajas de los motores diesel de 2 tiempos respecto de uno de 4 tiempos
de tamaño comparable ?
Seleccione una:
a. Ninguna de las respuestas es totalmente correcta
b. Tiene menor consumo especifico, emite menos humos y tiene mejor rendimiento
c. No hay ventajas apreciables
d. Para el mismo consumo de combustible genera más potencia y emite menos Nox
e. Las respuestas son parcialmente correctas, menos dos de elllas.
f. Consume varios tipos de combustibles, emite menos humos y genera mayor potencia.
g. Para el mismo consumo de combustible genera más potencia y emite menos humos pero
más Nox.
h. Tiene menor consumo especifico, emite menos Nox y tiene mejor rendimiento
FRA 23 VAPOR EN REACTOR NUCLEAR
El vapor generado a través del calor de un reactor nuclear::
Seleccione una:
a. Se sobrecalienta
b. Ninguna respuesta es correcta
c. Se lo condensa a la salida de la turbina AP y se lo recircula del generdaor de vapor a la
turbina de BP
d. Se lo atempera con agua.
e. Se recalienta
f. Se sobrecalienta y se recalienta
g. Se lo envía directamente a la turbina.
h. Se envía el exceso de vapor directamente al condensador
FRA 24 FACTOR DE ASIMETRÍA
¿Qué significa que el factor de asimetría de la corriente de cortocircuito del generador sea
mayor al 100%?
Seleccione una:
a. Que el interruptor deberá ser más grande.
b. Que el interruptor debe operar a mayor presión de SF6.
c. Que la corriente de pico de corto a interrumpir será más elevada.
d. Que habrá que considerar la resistencia de arco en el cálculo de la constante de tiempo
del interruptor.
e. Que habrá incorporar resistencias en el circuito de interrupción para reducir la constante
de tiempo.
f. Que la TTR será más elevada.
g. Que los contactos del interruptor deberán separarse más rápido.
h. Que la corriente de corto demora su primer pasaje por cero.
FRA 25 Medición de Conductancia de Aislación de
Rotor
Explique como funciona la protección mostrada en el esquema
Medición de Conductancia de Aislación de Rotor

Este método también puede emplearse en grandes generadores con excitatriz tiristorizada y
evitar instalar escobillas de puesta a tierra.

Otra forma para verificar la aislación del bobinado rotorico, es medir la reluctancia, midiendo
la conductancia con filtros pasa bajo, q solo mira la fundamental, tiene q tener una fuente
aux en CA
FRA 26 ENERGIZACIÓN INADVERTIDA
Cuáles ESQUEMAS DE PROTECCIÓN SE PUEDE EMPLEAR PARA DETECTAR LA
ENERGIZACIÓN INADVERTIDA (Energización de Máquina Muerta).
Seleccione una:
a. Potencia Inversa con restricción de tensión
b. Volt/Hertz + Secuencia negativa
c. Diferencial + Frecuencia anormal
d. 2 relés de impedancia con restricción de tensión
e. Subtensión de 3ra armónica + sobrecorriente direccional
f. Sobrecorriente direccional
g. Subtensión + diferencial
h. Relé Mho + Potencia Inversa
i. Ninguna de las respuestas es correcta
j. Sobrecorriente con supervisión de tensión
k. Protección por falla interruptor con restricción de tensión
FRA 27 BOBINADO AMORTIGUADOR
¿Cuáles son las funciones del bobinado amortiguador? Indique todas las respuestas que
considere correctas
Seleccione una o más de una:
a. Aumentar la estabilidad del rotor en régimen dinámico.
b. Amortiguar las asimetrías de la carga.
c. Amortiguar los efectos de la corriente inversa.
d. Aumentar la reactancia de dispersión ante cortocircuitos.
e. Aumentar la estabilidad del rotor en régimen permanente.
f. Amortiguar la reacción del inducido.
g. Amortiguar las oscilaciones torsionales
h. Amortiguar los efectos de las corrientes homopolares
FRA 28 POTENCIA DE UN GRUPO
ELECTRÓGENO
En base a que se selecciona la potencia de un grupo electrógeno para arranque en negro.
Seleccione una:
a. La que indique el fabricante de la turbina
b. Ninguna de las respuestas es correcta
c. La potencia stand by
d. La carga de los servicios esenciales de CC
e. La carga de los servicios esenciales de CC y del sistema de lubricación
f. La carga media a alimentar
g. La potencia prime
h. La potencia nominal
FRA 29 PROTECCIÓN DIFERENCIAL
TRANSVERSAL
¿Qué acciones desencadena la operación de la protección diferencial transversal?
Seleccione una:
a. Dispara los interruptores de máquina y de excitación y se detiene la máquina motriz
b. Ninguna de las demás respuestas es correcta
c. Da alarma y dispara con retardo los interruptores del generador, de excitación y se
desexcita la máquina
d. Da alarma y dispara los interruptores de máquina , de excitación, del lado AT y se detiene
la máquina motriz
e. Da alarma y dispara los interruptores de máquina y de excitación
FRA 30 SISTEMAS AUXILIARES DE UN
GENERADOR
Indique cuales NO SON SISTEMAS AUXILIARES DE UN GENERADOR
Seleccione una o más de una:
a. Sistema de enfriamiento de H2
b. Sistema de Protecciones
c. Sistema de regulación de velocidad
d. Sistema de aceite de sello
e. Sistema de agua de refrigeración del estator
f. Sistema de Excitación
g. Sistema de Lubricación
h. Sistema de Regulación de Tensión
FRA 31 I22t
¿Cuál de los siguientes tipos de máquinas sincrónicas soporta permanentemente mayor
I22t ?
Seleccione una:
a. Depende de la potencia de la máquina.
b. Generador Sincrónico
c. Polos lisos directamente refrigerados
d. Polos lisos refrigerados con aire
e. Polos lisos refrigerados con H2
f. Ninguna de las respuestas es correcta
g. Polos lisos indirectamente refrigerados
FRA 32 EXCITACIÓN ANTE PERTURBACIONES
LEVES
¿Cuáles son las medidas de desempeño de un sistema de excitación ante perturbaciones
leves?
Seleccione una:
a. Techo de excitación, corriente máxima de excitación y tiempo de respuesta
b. Techo de excitación, tiempo de establecimiento, tiempo de crecimiento.
c. Tiempo de respuesta, velocidad de respuesta en V/seg y sobre amortiguamiento
d. Tiempo de restablecimiento, tensión máxima de excitació y tiempo de respuesta
e. Sobre oscilación, techo de excitación, corriente máxima de excitación.
f. Sobre oscilación, tiempo de establecimiento, velocidad de crecimiento de la tensión en
V/seg.
g. Sobre oscilación, tiempo de establecimiento, tiempo de crecimiento.
h. Ninguna de las respuestas es totalmente correcta
FRA 33 RELE DE POTENCIA INVERSA
Para el ajuste del relé de potencia inversa que parámetros se deben considerar
Seleccione una:
a. Potencia de generador
b. tiempo máximo de motorización
c. potencia admisible cuando el generador trabajo como motor
d. Todas las respuestas son parcialmente correctas, salvo dos de ellas
e. tipo de máquina primaria
f. potencia de la máquina motriz
g. Todas las respuestas son parcialmente correctas
h. Ninguna de las respuestas es correcta
i. La dirección del flujo de la potencia
j. la tensión la corriente y el factor de potencia
FRA 34 PROTECCIÓN 46

Enunciado de la pregunta
¿Cuándo da disparo la protección 46?
Seleccione una:
a. cuando se supera el máximo tiempo de retardo
b. Cuando la corriente rotórica supera el valor de I2t máximo ajustado
c. No dispara solo da alarma para que actúe el operador
d. Antes de superar la temperatura para la clase de aislación de los bobinados
e. Ninguna de las respuestas es correcta
f. Cuando se supera el valor de I2t máximo admisible para el generador
g. Cuando se supera el valor de I2 ajustado
h. Todas las respuestas es parcialmente correcta
FRA 35 RELACIÓN DE CORTOCIRCUITO

¿Por qué la SRC (Relación de cortocircuito) es importante en un generador?


Seleccione una:
a. Por que define el entrehierro.
b. Todas las respuestas son parcialmente correctas menos una.
c. Por que define la densidad periférica de corriente en el rotor
d. Por que define las características de la excitación
e. Ninguna de las respuestas es correcta
f. Por que define los límites de corriente de excitación.
g. Por que define el límite de estabilidad permanente.
h. Por que define la inducción en el entrehierro.
FRA 36 PÉRDIDA DE SINCRONISMO CON
RELÉ MHO
¿Qué ventajas tiene aplicar un esquema de protección contra pérdida de sincronismo con
un relé Mho simple?
Seleccione una:
a. Ninguna de las respuestas es totalmente correcta.
b. Su simplicidad
c. Todas las respuestas son parcialmente correctas.
d. Puede proteger ante energización inadvertida.
e. También da respaldo ante fallas en el transformador elevador.
f. Da disparo con ángulo favorable al interruptor de máquina.
FRA 37 FÓRMULAS DEL RELÉ 87G
Escriba y explique las formulas de las corrientes de restricción y operación de la protección
87G.
Cuál es la relación entre ambas y porqué se utiliza.
FRA 38 TIS PARA PROTECCIÓN 87 G
¿Dónde se instalan los TI para la protección 87 G?
Seleccione una:
a. En los extremos de cada bobina.
b. En la salida del generador y en el punto de puesta a tierra.
c. En ambos extremos de cada fase.
d. La conexión al borne de salida de cada fase y en el centro de estrella
e. A la salida del generador y en la conexión a la impedancia de puesta a tierra.
f. Ninguna de las respuestas es correcta
FRA 39 FALLAS CONTRA ESPIRAS
¿Cuántos esquemas básicos de protección contra falla entre espiras hay para grandes
generadores?
Seleccione una:
a. Ninguna respuesta es correcta
b. 2
c. 5
d. 4
e. 3
FRA 40 PROTECCIÓN DE 3er ARMÓNICO
¿Porqué no se puede utilizar únicamente la protección de detección de 3ra armónica para
proteger todo el bobinado?
Seleccione una:
a. Ninguna de la respuestas es correcta
b. Por la sensibilidad de este tipo de protecciones corrientes de 3ra armónica ante fallas
monofásicas externas
c. Por la alta de sensibilidad de este tipo de protecciones corrientes de 3ra armónica en el
centro de estrella con la máquina en vacío.
d. Por la alta de sensibilidad de este tipo de protecciones corrientes de 3ra armónica en
bornes de máquina a plena carga
e. Por que siempre habrá tensiones de 3ra armónica en el neutro
f. Por la falta de sensibilidad de este tipo de protecciones para fallas en algunas zonas del
bobinado.
g. Por la falta de sensibilidad de este tipo de protecciones para fallas en los bornes de
máquina.
h. Por la falta de sensibilidad de este tipo de protecciones para fallas en el centro de estrella
i. Por la existencia de un punto ciego en bobinado.
j. Por que siempre habrá tensiones de 3ra armónica tanto en vacío como a plena carga.
k. Porque se superpone con la protección 87G
FRA 41 ACCIONES RECOMENDADAS ANTE LA
ACTUACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE PROT
¿Cuáles son las acciones recomendadas ante la actuación de esta función de protección?
Seleccione una:
a. Ninguna de las respuestas es correcta.
b. Disparar el interruptor de máquina y el de alta tensión.
c. Disparar el interruptor de máquina, el de excitación y el de alta tensión.
d. Disparar el interruptor de máquina o el de alta tensión y el de excitación.
e. Disparar el interruptor de máquina
f. Disparar el interruptor de excitación
g. Disparar el interruptor de alta tensión y pasar la excitación de automático a manual
h. Disparar el interruptor de máquina, el de excitación y desexcitar rápidamente el
generador
FRA 42 PORCENTAJE DEL BOBINADO

¿Qué % del bobinado protege una protección que opere con una frecuencia que sea
fracción de la nominal?
Seleccione una:
a. 85
b. Ninguna de las respuestas propuestas.
c. 95
d. 50
e. 90
FRA 43 PORCENTAJE NO PROTEGIDO POR LA
59GN

¿Cuál es el porcentaje no protegido por la 59GN?


Seleccione una:
a. 12
b. Ninguna de las respuestas propuestas.
c. 8
d. 30
e. 15
f. 6
g. 10
h. 20
FRA 44 RETARDO DE RELE
para la configuración de la figura explique ¿Cuál es el retardo de disparo de cada relé y
porqué?

Trabajando con dos relees uno con offset (línea puntuada ) que dispara en forma
instantánea y luego el otro q labura con retardo porque protege a la zona de vacio, siempre
y cuando no superen los limites de funcionamientos de la maquina.

Otro enfoque que es usado en la industria para la protección por pérdida de excitación. usa
una combinación de una unidad de impedancia, una unidad direccional y una unidad de
baja tensión aplicadas a las terminales del generador y ajustadas para “ver hacia dentro” de
la máquina. Las unidades de impedancia (Z2) y direccional se ajustan para coordinar con el
limitador de mínima excitación del generador y el límite de estabilidad de estado estable.
Durante condiciones de excitación anormalmente baja, tal como puede ocurrir a
continuación de una falla del limitador de mínima excitación, estas unidades operan una
alarma, permitiéndole al operador de la central corregir esta situación. Si también existe
una condición de baja tensión, la cual indica una condición de pérdida de campo, la unidad
de baja tensión operaría e iniciaría el disparo con un retardo de tiempo de 0.25 – 1.0
segundos. También pueden usarse dos relés Mho en este esquema, con el segundo
(mostrado como Z1 en la Figura ) ajustado con un desplazamiento igual a X’d/2 y con el
alcance largo igual a 1.1. veces Xd. En este caso, el relé con el ajuste Z1 deberá disparar
sin retardo de tiempo, mientras que el otro relé Z2 debe ser retrasado aproximadamente
0.75 segundos para evitar la operación con oscilaciones estables.
FRA 45 LIMITACIÓN DE CALENTAMIENTO
¿Qué soluciones se aplican para limitar el calentamiento en el extremo del núcleo
estatórico?
Seleccione una:
a. Ranurar los dientes, aislar la chapas del núcleo e instalar pantallas magnéticas
b. Acortar los dientes en el extremo, reducir el diámetro interno de las chapas estatóricas e
instalar pantallas magnéticas
c. Aumentar el entrehierro, ranurar los dientes en el extremo, reducir el diámetro interno de
las chapas estatóricas e instalar pantallas magnéticas
d. Ranurar los dientes en el extremo, reducir el diámetro interno de las chapas estatóricas e
instalar pantallas magnéticas
e. Ranurar los dientes en el extremo e instalar pantallas magnéticas
f. Ninguna de las respuestas es correcta
g. Reducir el limite de mínima excitación y ranurar los dientes en el extremo, reducir el
diámetro interno de las chapas estatóricas e instalar pantallas magnéticas
FRA 46 AGUA EN EL BRW
En los BWR el agua pesada sirve como:
Seleccione una:
a. Para controlar la temperatura del vapor que se envía a la turbina
b. Refrigerante
c. Ninguna respuesta es correcta
d. Como refrigerante, moderador y se la vaporiza para enviarla directamente a la turbina.
e. Se vaporiza y envía directamente a la turbina
f. Como refrigerante y moderador
g. Moderador
FRA 47 REACTANCIA TRANSITORIA

La reducción de la reactacia transitoria es un buen método para mejorar la estabilidad


dinámica
a. Verdadero
b. Falso
Recuperatorio FRBA
Pregunta 1

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las corrientes de secuencia inversa también producen flujo magnético rotante

Seleccione una:

a. que induce corrientes en el rotor

b. igual y opuesto al de secuencia directa.

c. que induce corrientes que afectan al transformador elevador.

d. que induce corrientes parásitas en los núcleos magnéticos.

e. Ninguna de las respuestas es correcta

f. que induce corrientes de frecuencia doble en el estator.

g. que induce corrientes que parcialmente se autocompensan

h. desmagnetizante.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: que induce corrientes en el rotor

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El límite de subexcitación esta dado por:

Seleccione una:

a. Por la saturación en el entrehierro


b. Por el calentamiento del rotor

c. El calentamiento del bobinado rotórico.

d. Por el calentamiento del extremo del núcleo del estator

e. Por los limites dados por el fabricante

f. Por la potencia reactiva absorbida

g. Por la capacidad del sistema de excitación

h. Por el límite de estabilidad dinámica.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Por el calentamiento del extremo del núcleo del estator

Pregunta 3

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Como protección de pérdida de excitación de grandes generadores más de 100 MW ¿Qué combinación de
protecciones se emplean?

Seleccione una:

a. Mho con restricción de corriente

b. Mho ajustado a Xd con offset X´d/2

c. Ninguna de las respuestas es correcta

d. 2 Z ajustados a Xd y X´d

e. 2 Mho ajustados a Xd y X´d con offset X´d/2

f. 2 Mho ajustados a Xd y X´d

g. Mho ajustado a Xd

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Ninguna de las respuestas es correcta


Pregunta 4

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el criterio que diferencia a un sistema ARE de alto contenido de O2 del de bajo contenido de O2
disuelto en el H2O?

Respuesta:

Retroalimentación

La respuesta correcta es: En la suposición de que en la superficie de cobre puro se forma una capa de óxido
cúprico (CuO) adherente y resistente a la corrosión que se vuelve estable en el entorno de alto contenido de
oxígeno.

Comentarios

Comentario:

correcta

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Indique cuales NO SON SISTEMAS AUXILIARES DE UN GENERADOR

Seleccione una o más de una:

a. Sistema de Protecciones

b. Sistema de aceite de sello

c. Sistema de enfriamiento de H2

d. Sistema de agua de refrigeración del estator

e. Sistema de Regulación de Tensión

f. Sistema de Lubricación

g. Sistema de Excitación
h. Sistema de regulación de velocidad

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Sistema de Regulación de Tensión, Sistema de regulación de velocidad, Sistema
de Protecciones

Pregunta 6

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son las medidas de desempeño de un sistema de excitación ante perturbaciones leves?

Seleccione una:

a. Techo de excitación, tiempo de establecimiento, tiempo de crecimiento.

b. Tiempo de restablecimiento, tensión máxima de excitació y tiempo de respuesta

c. Sobre oscilación, tiempo de establecimiento, tiempo de crecimiento.

d. Tiempo de respuesta, velocidad de respuesta en V/seg y sobre amortiguamiento

e. Techo de excitación, corriente máxima de excitación y tiempo de respuesta

f. Ninguna de las respuestas es totalmente correcta

g. Sobre oscilación, techo de excitación, corriente máxima de excitación.

h. Sobre oscilación, tiempo de establecimiento, velocidad de crecimiento de la tensión en V/seg.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Sobre oscilación, tiempo de establecimiento, tiempo de crecimiento.

Pregunta 7

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Que ESQUEMAS DE PROTECCIÓN SE PUEDE EMPLEAR PARA DETECTAR LA
ENERGIZACIÓN INADVERTIDA (Energización de Máquina Muerta).

Seleccione una:

a. 2 relés de impedancia con restricción de tensión

b. Ninguna de las respuestas es correcta

c. Subtensión de 3ra armónica + sobrecorriente direccional

d. Sobrecorriente con supervisión de tensión

e. Sobrecorriente direccional

f. Diferencial + Frecuencia anormal

g. Potencia Inversa con restricción de tensión

h. Volt/Hertz + Secuencia negativa

i. Relé Mho + Potencia Inversa

j. Protección por falla interruptor con restricción de tensión

k. Subtensión + diferencial

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Sobrecorriente con supervisión de tensión

Pregunta 8

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué ventajas tiene aplicar un esquema de protección contra pérdida de sincronismo con un relé Mho
simple?

Seleccione una:

a. Da disparo con ángulo favorable al interruptor de máquina.

b. Todas las respuestas son parcialmente correctas.

c. Su simplicidad
d. Ninguna de las respuestas es totalmente correcta.

e. También da respaldo ante fallas en el transformador elevador.

f. Puede proteger ante energización inadvertida.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Ninguna de las respuestas es totalmente correcta.

Pregunta 9

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuándo da disparo la protección 46?

Seleccione una:

a. Ninguna de las respuestas es correcta

b. No dispara solo da alarma para que actúe el operador

c. Cuando se supera el valor de I2 ajustado

d. Antes de superar la temperatura para la clase de aislación de los bobinados

e. cuando se supera el máximo tiempo de retardo

f. Todas las respuestas es parcialmente correcta

g. Cuando la corriente rotórica supera el valor de I2t máximo ajustado

h. Cuando se supera el valor de I2t máximo admisible para el generador

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Ninguna de las respuestas es correcta

Pregunta 10

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son causas de la sobreexcitación?

Seleccione una:

a. Rechazo total de carga, por parte del generador, cuando éste se encuentra absorbiendo gran cantidad de
reactivo

b. Solo cinco respuestas son correctas, sin considerar esta.

c. Cierre del interruptor de campo en el proceso de arranque cuando el generador no ha alcanzado su


velocidad nominal

d. Cuando se opera a tensión superior a la nominal

e. Cuando el generador trabaja sobrexcitado por períodos prolongados.

f. Solo seis respuestas son correctas, sin considerar esta.

g. Pérdida de la tensión de alguno de los TV que alimentan al regulador de tensión

h. Ninguna respuesta es correcta

i. Solo cuatro respuestas son correctas, sin considerar esta.

j. Falla en la apertura del interruptor de campo (con el regulador de tensión en modo manual)

k. Cuando se opera a frecuencia menor a la nominal

l. Operación del generador en la zona de sub excitación con el regulador de tensión en automático

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Solo cinco respuestas son correctas, sin considerar esta.

Pregunta 11

Finalizado

Puntúa 0,50 sobre 0,50

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Explique como opera este esquema de protección

esquema MHO convisera simple


se aplica en los terminales del transformador de bloque mirando hacia el generador o desde el generador
mirando al sistema

los elementos blinder o vicera son curvas o zonas de impedancia que tienen polaridad opuesta (por eso
están a ambos lados del eje de ordenadas) y la zona MHO restringe el área de operación a las oscilaciones
cercanas al generador y transformador.

las fallas que ocurran entre las dos viceras harán que operen ambas al mismo tiempo bloqueandose entre sí,
para que este esquema opere debe haber un delay entre la activación de un blinder y el otro una serie de
ciclos

si un punto de oscilación por pérdida de sincronismo que llegue a el lado derecho operará al elemento Mho
y luego causará la operación de la visera A. al seguir avanzando cruza la visea b y esta opera luego cruza
el eje y la segunda visera por la cual el segundo elemento o la visera A se repondrá, El circuito de disparo
del interruptor se completa cuando la impedancia está en G o después de la reposición de la unidad
supervisora, dependiendo del esquema específico usado.

Comentarios

Comentario:

Pregunta 12

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Por qué se supervisa la tensión en la función de protección 51V?

Seleccione una:

a. Para que opere cuando se superan la corriente de ajuste y la tensión cae a un valor inferior a la del ajuste

b. Para que no opere cuando se superan la corriente de ajuste pero la tensión tiene un valor inferior a la del
ajuste

c. Todas las respuestas son parcialmente correctas menos una

d. Para que no opere cuando se supera el tiempo máximo de retardo y la corriente supera el valor de juste

e. Ninguna de las respuestas es correcta

f. Para que opere cuando se supera el tiempo máximo de retardo y la corriente supera el valor de juste.

g. Para que opere cuando se superan la corriente y la tensión de ajuste

Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Para que opere cuando se superan la corriente de ajuste y la tensión cae a un valor
inferior a la del ajuste

Pregunta 13

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el sistema de protección contra puesta tierra rotórica sin escobillas ni leds ¿Cuándo dispara la
protección?

Seleccione una:

a. Cuando la tensión cae por debajo del valor ajustado

b. Cuando el valor de la aislación cae por debajo del valor ajustado

c. Cuando se desbalancea el puente de medición

d. Ninguna de las respuestas es correcta

e. Cuando detecta una falla

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Cuando el valor de la aislación cae por debajo del valor ajustado

Pregunta 14

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Por donde se fuga el H2 del generador

Respuesta:

Retroalimentación

La respuesta correcta es: en el sello de aceite y a pequeñas fugas en los enfriadores de hidrógeno, el
devanado del estator, los sellos de los espárragos del terminal del rotor o por los cierres de la carcasa.
Comentarios

Comentario:

Pregunta 15

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 0,60

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Calcule la potencia Prs en kW de la resistencia P.A.T. del centro de estrella del generador.
Datos Ct = 2μF Un generador 15 kV

Formula

= Prs
Respuesta:

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 141.41

Pregunta 16

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Porqué no se puede utilizar únicamente la protección de detección de 3ra armónica para proteger todo el
bobinado?

Seleccione una:

a. Por la alta de sensibilidad de este tipo de protecciones corrientes de 3ra armónica en el centro de estrella
con la máquina en vacío.

b. Por la sensibilidad de este tipo de protecciones corrientes de 3ra armónica ante fallas monofásicas
externas

c. Por que siempre habrá tensiones de 3ra armónica tanto en vacío como a plena carga.

d. Por la falta de sensibilidad de este tipo de protecciones para fallas en algunas zonas del bobinado.
e. Por que siempre habrá tensiones de 3ra armónica en el neutro

f. Por la falta de sensibilidad de este tipo de protecciones para fallas en el centro de estrella

g. Por la falta de sensibilidad de este tipo de protecciones para fallas en los bornes de máquina.

h. Por la existencia de un punto ciego en bobinado.

i. Por la alta de sensibilidad de este tipo de protecciones corrientes de 3ra armónica en bornes de máquina a
plena carga

j. Ninguna de la respuestas es correcta

k. Porque se superpone con la protección 87G

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Por la existencia de un punto ciego en bobinado.

Pregunta 17

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál de las siguientes máquinas motrices tiene una protección por baja frecuencia provista por el
fabricante?

Seleccione una:

a. Ninguna de las máquinas motrices tiene una protección por baja frecuencia provista por el fabricante

b. Turbinas para centrales de bombeo

c. Motores de combustión interna

d. TG

e. Turbinas hidráulicas de reacción

f. Turbinas hidráulicas de acción

g. TV

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: TG

Pregunta 18

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué corriente debe ser capaz de detectar la función de protección 51V?

Seleccione una:

a. La de energización inadvertida

b. Ninguna respuesta es correcta

c. La mínima de falla trifásica

d. La de falla trifásica

e. La mínima de falla momofásica

f. La de falla monofásica

g. La de corriente inversa

h. La de motorización

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: La mínima de falla trifásica

Pregunta 19

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los programas de desconexión automática de carga (DAC) están programados para:

Seleccione una:

a. Depende del sistema al cual están conectados los generadores


b. Permitir recuperar rápidamente la frecuencia del sistema a un valor cercano al normal.

c. Cortar sólo la carga necesaria para liberar la sobrecarga en la generación conectada.

d. Minimizar el riesgo de daño a las centrales generadoras.

e. Ninguna de las respuestas es correcta

f. Mitigar la posibilidad de eventos en cascada como resultado del disparo por baja frecuencia de los
generadores.

g. Todas las demás respuestas son correctas menos dos de ellas.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas las demás respuestas son correctas menos dos de ellas.

Pregunta 20

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Ante cualquier variación de carga, la acción de control de la regulación primaria permite recuperar el
balance entre potencia consumida (incluyendo pérdidas) y potencia generada, pero ¿Qué efectos no
deseados persisten? Hay varias respuestas
Seleccione una o más de una:

a. Habrá máquinas subexcitadas y otras sobreexcitadas

b. La potencia aportada por los generadores puede no responder al despacho económico.

c. La frecuencia queda en un valor distinto respecto de la frecuencia nominal.

d. Todas las respuestas son parcialmente correctas.

e. Puede haber generadores que queden sobrecargados.

f. Los flujos de reactivos quedan alterados.

g. La estabilidad del sistema queda es riesgo.

h. Las tensiones quedan fuera de los valores nominales.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: La frecuencia queda en un valor distinto respecto de la frecuencia nominal., La
potencia aportada por los generadores puede no responder al despacho económico.

Comentarios

Comentario:

Pregunta 21

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la condición para que actúe la protección del esquema por inyección tensión de subarmónica?

Seleccione una:

a. Que no detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada cuando esta no
se inyecta.

b. Que detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada cuando esta no se
inyecta, pero no cuando esta se inyecta.

c. Que no detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada cuando esta no
se inyecta, pero si cuando esta se inyecta.

d. Que detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada

e. Que detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada cuando esta no se
inyecta.

f. Que no detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada.

g. Ninguna de las demás respuestas es correcta

h. Del valor de la corriente de la misma frecuencia que la tensión inyectada.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Que no detecte circulación de corriente de la misma frecuencia que la tensión
inyectada cuando esta no se inyecta, pero si cuando esta se inyecta.

Pregunta 22

Finalizado
Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los dos gráficos es el que corresponde al modo de funcionamiento de la protección, el azul o el
rojo?

EL PRIMER GRAFICO EN ROJO

Comentarios

Comentario:

Pregunta 23

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la función del aceite se sello?

Seleccione una:

a. Todas las respuestas son correctas

b. Evitar el ingreso de aire y lubricar el eje.

c. Ninguna de las respuestas es correcta

d. Evitar el escape del vapor

e. Evitar el ingreso de aire

f. Evitar fugas de H2 hacia los anillos rozantes

g. Evitar la contaminación del H2

h. Evitar el ingreso de humedad

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Ninguna de las respuestas es correcta

Pregunta 24

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los siguientes tipos de máquinas sincrónicas soporta permanentemente mayor I22t ?

Seleccione una:

a. Polos lisos refrigerados con H2

b. Ninguna de las respuestas es correcta

c. Depende de la potencia de la máquina.

d. Polos lisos refrigerados con aire

e. Polos lisos indirectamente refrigerados

f. Compensador Sincrónico

g. Polos lisos directamente refrigerados

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Compensador Sincrónico

Pregunta 25

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La condición de pérdida de sincronismo causa :

Seleccione una:

a. Provoca todos los efectos descriptos.

b. altos niveles de pares transitorios en el eje

c. los pares pueden ser lo suficientemente grandes para romper el eje.

d. altos esfuerzos en los devanados del generador

e. altas corrientes en los devanados del generador


f. altas corrientes y esfuerzos en los devanados del generador

g. Ninguna de las respuestas es correcta.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Provoca todos los efectos descriptos.

Pregunta 26

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Para que se pone a tierra el centro de estrella del generador a través de una alta impedancia?

Seleccione una:

a. Para evitar daños en el paquete magnético del estator.

b. Para detectar la fallas a tierra instantáneamente

c. Para limitar la corriente de corto

d. Para limitar los años en la aislación.

e. Para limitar sobretensiones peligrosas

f. Ninguna de las respuestas propuestas.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Ninguna de las respuestas propuestas.

Pregunta 27

Finalizado

Puntúa 0,40 sobre 0,50

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Escriba la formula y explique que son las corriente de restricción, de operación y diferencial de la
protección 87G.
Justifique cuales son las relaciones entre ellas y como se calibra la protección en función de estas.

Comentarios

Comentario:

Falta justificar como opera y se ajusta

Pregunta 28

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el sistema de protección contra puesta tierra rotórica máquinas sin escobillas y sin escobilla piloto
¿Cuándo dispara la protección?

Seleccione una:

a. Ninguna de las respuestas es correcta

b. Cuando se apagan los leds.

c. Cuando el valor de la aislación cae por debajo del valor ajustado

d. Cuando la tensión cae por debajo del valor ajustado

e. Cuando varía la capacitancia del circuito de detección.

f. Cuando detecta una falla

g. Cuando se desbalancea el puente de medición

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Cuando se apagan los leds.

Pregunta 29

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿La función de protección 32 opera con retardo?


Seleccione una:

a. Depende de la relación entre la potencia absorbida por el generador y la potencia soportada la máquina
primaria.

b. Si, pero antes del tiempo máximo que soporta la máquina primaria.

c. Si, pero en un tiempo mayor que el de las oscilaciones estables del sistema.

d. Se coordina con las otras protecciones del generador.

e. Depende del tipo de máquina motriz

f. No

g. Dispara en instantáneo si no hay oscilaciones en el sistema.

h. Ninguna de las respuestas es correcta

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Ninguna de las respuestas es correcta

Pregunta 30

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué funciones tiene el interruptor de generador?

• Aislar al generador del sistema MT (operando en vacío o con baja carga)

• Interrumpir las corrientes de carga (hasta la corriente de corriente nominal).

• Interrumpir las corrientes de cortocircuito alimentadas por el sistema.

• Interrumpir las corrientes de cortocircuito alimentadas por el generador

• Interrumpir la corriente en condiciones fuera de fase (hasta un desfasaje de180)

Seleccione una:

a. Todas las indicadas

b. Todas las indicadas y otras no indicadas también.

c. Casi todas son correctas


d. Las indicadas y también sincronizar al generador con el del sistema en el lado de MT.

e. Solo algunas de las indicadas.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas las indicadas y otras no indicadas también.

Pregunta 31

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el ajuste mínimo en Volt para la protección 59 GN en base a los siguientes datos?

Un generador 23 kV

Tv 13.2/0,11 kV

Respuesta:

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 5,5

Pregunta 32

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué parámetros deben controlarse del H2? Indique todas las respuestas correctas.

Seleccione una o más de una:

a. Punto de rocío

b. Presión de entrada y salida

c. Temperatura
d. Conductividad

e. % de aire en volumen

f. % deH2 en volumen

g. Ph

h. Faltan algunos parámetros

i. Presión

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Temperatura, Punto de rocío, Presión, % deH2 en volumen

Comentarios

Comentario:

Pregunta 33

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la causa más peligrosa de corriente inversa?

Seleccione una:

a. Cargas unipolares

b. Recierre monofásico

c. Fase abierta

d. Ninguna respuesta es totalmente correcta

e. Cargas asimétricas

f. Falla bifásica

g. Falla monofásica

h. Bifásica a tierra

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Fase abierta

Pregunta 34

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Las subfrecuencias a qué tipo máquina afectan más?

Seleccione una:

a. Todas las respuestas son correctas menos una.

b. A la máquina motriz

c. turbinas de vapor

d. motores de combustión interna

e. turbinas hidráulicas

f. generador

g. turbinas de gas

h. Ninguna de las respuestas es correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: turbinas de vapor

Pregunta 35

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué soluciones se aplican para limitar el calentamiento en el extremo del núcleo estatórico?

Seleccione una:
a. Ranurar los dientes en el extremo, reducir el diámetro interno de las chapas estatóricas e instalar
pantallas magnéticas

b. Ninguna de las respuestas es correcta

c. Ranurar los dientes en el extremo e instalar pantallas magnéticas

d. Ranurar los dientes, aislar la chapas del núcleo e instalar pantallas magnéticas

e. Acortar los dientes en el extremo, reducir el diámetro interno de las chapas estatóricas e instalar
pantallas magnéticas

f. Aumentar el entrehierro, ranurar los dientes en el extremo, reducir el diámetro interno de las chapas
estatóricas e instalar pantallas magnéticas

g. Reducir el limite de mínima excitación y ranurar los dientes en el extremo, reducir el diámetro interno
de las chapas estatóricas e instalar pantallas magnéticas

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Ranurar los dientes en el extremo, reducir el diámetro interno de las chapas
estatóricas e instalar pantallas magnéticas

Pregunta 36

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son los esquemas de protección comúnmente empleados para los relés V/Hz.

Respuesta:

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Simple, tiempo definido. Dual, tiempo definido Tiempo inverso

Comentarios

Comentario:

correcta

Pregunta 37

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La sustancia moderadora puede ser :

Seleccione una:

a. Metálica

b. Gaseosa

c. Solida

d. Líquida

e. Todas las respuestas son correctas, salvo dos.

f. Una combinación líquido gaseosa.

g. Ninguna respuesta es correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas, salvo dos.

Pregunta 38

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un sistema de enfriamiento de conductores de estator con H2O con conductos de acero inoxidable
¿Cómo afecta el contenido de O2 al sistema?

Seleccione una:

a. Afecta a las conexiones hiráulicas

b. Depende del diferencial de presión entre entrada y salida del bobinado

c. Oxida las superficies internas formando una capa estable que previene la corrosión

d. Depende del contenido de O2.

e. Influye en la conductividad térmica.

f. Depende de la velocidad de circulación del H2O y del contenido de O2.


g. No influye

h. Afecta el pH y daña los conductos.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: No influye

Pregunta 39

Finalizado

Puntúa 0,30 sobre 0,30

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

para la configuración de la figura explique ¿Cuál es el retardo de disparo de cada relé y porqué?

este esquema representa dos relés Mho , con el segundo (mostrado como Z1 en la Figura ) ajustado con un
desplazamiento igual a X’d/2 y con el alcance largo igual a 1.1. veces Xd. En este caso, el relé con el ajuste Z1
deberá disparar sin retardo de tiempo, mientras que el otro relé Z2 debe ser retrasado aproximadamente 0.75
segundos para evitar la operación con oscilaciones estables.

Trabajando con dos reles uno con offset (línea puntuada ) que dispara en forma instantánea y luego el otro
q trabaja con retardo porque protege a la zona de vacio, siempre y cuando no superen los limites de
funcionamientos de la maquina.

Comentarios

Comentario:

Pregunta 40

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El xenón X135 es:

Seleccione una:

a. Es un elemento que se adiciona en las barras combustibles

b. Es un elemento que se adiciona al agua refrigerante


c. Ninguna respuesta es correcta

d. Un producto de la fisión

e. Un elemento que se adiciona para controlar la reacción en cadena

f. Se emplea para evitar la fuga de neutrones libres

g. Es un elemento que se adiciona el agua del moderador

h. Un subproducto de la descomposición de samario S 149

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Un producto de la fisión

Pregunta 41

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son las ventajas de los motores diesel de 2 tiempos respecto de uno de 4 tiempos de tamaño
comparable ?

Seleccione una:

a. No hay ventajas apreciables

b. Las respuestas son parcialmente correctas, menos dos de elllas.

c. Tiene menor consumo especifico, emite menos Nox y tiene mejor rendimiento

d. Para el mismo consumo de combustible genera más potencia y emite menos Nox

e. Para el mismo consumo de combustible genera más potencia y emite menos humos pero más Nox.

f. Consume varios tipos de combustibles, emite menos humos y genera mayor potencia.

g. Ninguna de las respuestas es totalmente correcta

h. Tiene menor consumo especifico, emite menos humos y tiene mejor rendimiento

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Consume varios tipos de combustibles, emite menos humos y genera mayor
potencia.

Pregunta 42

Correcta

Puntúa 0,30 sobre 0,30

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué condiciones se controlan en el sistema de agua de enfriamiento (ARE)? Indique todas las
respuestas que considere correctas.

Seleccione una o más de una:

a. Contenido de H2 y O2

b. Acidez y densidad del H2O

c. Temperatura ambiente y del generador

d. Contenido de gases a la entrada y a la salida del sistema

e. Temperatura de entrada y salida del agua de enfriamiento del esator.

f. Presión diferencial del bobinado del estator

g. Presión y caudal

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Temperatura de entrada y salida del agua de enfriamiento del esator., Presión y
caudal, Presión diferencial del bobinado del estator

Pregunta 43

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La sustancia refrigerante puede ser :

Seleccione una:

a. Metálica
b. Solida

c. Una combinación líquido gaseosa.

d. Ninguna respuesta es correcta

e. Todas las respuestas son correctas, salvo dos.

f. Gaseosa

g. Líquida

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas, salvo dos.

Pregunta 44

Correcta

Puntúa 0,20 sobre 0,20

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los servicios esenciales en una central diesel se alimentan:

Seleccione una:

a. Varía según la potencia y ubicación de la central

b. Desde una fuente externa

c. Ninguna de las respuestas es correcta

d. Con un grupo electrógeno exclusivo

e. A través de un transformador de auxiliares conectado a un grupo

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Varía según la potencia y ubicación de la central

También podría gustarte