0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Examen

Cargado por

hector
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Examen

Cargado por

hector
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CAPITULO 1

INTRODUCCION A LA INGENIERIA LEGAL

¿QUE TIPOS DE FAMILIAS EXISTEN?


 Familia nuclear
 Familia extendida
 Familia mono parental
 Familia primitiva
¿PORQUE ESTA INTEGRADO EL MODO DE PRODUCCION SEGUN MARX?
 Fuerza productiva
 Relación de producción
¿SGUN MARX QUE ES EL CAPITALISMO?
R. Régimen económico fundado en el predominio del capital privado
¿QUE ES EL ACTO JURIDICO?
R. Acciones que se generan por voluntad propia, ejm un contrato
¿QUE ES UN HECHO JURIDICO?
Hechos naturales que suceden espontáneamente y que como consecuencia surgen obligaciones jurídicas, ejm. la muerte o un accidente
¿QUE ES LAGUNA JURICA?
R. ausencia de reglamentos
¿QUE ES ANALOGIA?
R. método para la interpretación jurídica

Formas de organización social


El hombre es un ser social por naturaleza
La familia es la base de la sociedad
Sociedades
Esclavista
Feudal
Capitalismo
Socialismo
Formación Social
Esta formada por
La infraestructura Sistema productivo
La superestructura Instituciones jurídicas, políticas e ideológicas

Estructura Jurídica Política


Las NORMAS JURIDICAS son reglas de observación obligatoria que conforman y/o sancionan la conducta de los individuos(Normas, reglamentos y derechos)

¿QUE ES EL DERECHO? INDIQUE 5 RAMAS JURIDICAS DEL DERECHO


R. Conjunto de normas que regulan la conducta y convivencia social y permiten resolver conflictos.
1. Derecho político
2. Derecho administrativo
3. Derecho militar
4. Derecho civil
5. Derecho jurídico
6. Derecho económico

¿QUE ES LEY?
R. Norma jurídica escrita que emana del poder legislativo

¿QUE ES LA JUSTICIA?
R. Constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde
Justicia Conmutativa Basada en el principio de reciprocidad (trabajo = sueldo)
Justicia Distributiva Toma en cuenta la solidaridad para realizar el pago

CAPITULO 2
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

¿QUE ES LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO (DEFINICION)? MENCIONE 3 PUNTOS PRINCIPALES DE LA NUEVA CPE.
R. La Constitución Política del Estado es la ley fundamental escrita o no de un Estado Soberano, establecida o aceptada como guía para su gobierno. La Constitución
Política del Estado garantiza al pueblo determinados derechos.

Estado Plurinacional, 4 poderes de gobierno: legislativo, ejecutivo, judicial y electoral; Reconocimiento indígena, coca, religión .

¿QUE ES EL ESTADO?
R. Es una entidad política, soberana, establecida sobre un determinado territorio Su característica distintiva es la SOBERANIA que es el reconocimiento tanto dentro
como fuera del mismo estado.

¿QUE ES EL ESTADO DE DERECHO?


R. El estado debe estar sujeto a procedimientos regulados por ley. El estado de derecho supone el reconocimiento de los derechos personales.

¿QUE ES UNA INSTITUCION?. INDIQUE 6 TIPOS DE INSTITUCIONES.


R. Grupo de personas cumpliendo una función en base a normas

 Familiares Inicio de la sociedad


 Políticas Regula la conducta “gobierno”
 Educativas Formar y enseñar
 Económicas Administrar recursos
 Religiosas En torno a la fe
 Profesionales Forman cuadros especializados

ARTICULOS CPE

Artículo 27
Los bolivianos y bolivianas residentes en el exterior tienen derecho a participar en las elecciones a la presidencia y vicepresidencia del estado y en las demás señaladas
por la ley. El derecho se ejercerá a través del registro y empadronamiento realizado por el órgano electoral

Artículo 249
Todo boliviano estará obligado a prestar servicio militar, de acuerdo con la ley.

Artículo 312
Toda actividad económica debe contribuir al fortalecimiento de la soberanía económica del país. No se permitirá la acumulación privada del poder económico en grado
tal que ponga en peligro la soberanía económica del país.

Artículo 393
El estado promueve, protege y garantiza la propiedad individual y comunicaría o colectiva de la tierra, en tanto cumpla una función social o una función económica
social, según corresponda.

EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERIA

¿CUAL ES LA LEY QUE RIGE EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERIA? MENCIONE 3 ARTICULOS DE DICHA LEY
R. La ley 1449 del 5 de febrero d 1993 los articulos son 3, 4, 10, 12

¿CUAL ES LA INSTITUCION QUE AGRUPA A LOS INGENIEROS?


R. La Sociedad de Ingenieros de Bolivia(SIB), al 31 de juliio del 2011 tenia 26517ings registrados.
Ejecutar y hacer cumplir la ley del Ejercicio Profesional de la Ingeniería
Tiene filiales en los 9 departamentos del país

¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA EL EJERCICIO LEGAL DE LA INGENIERIA PARA LOS INSCRITOS EN el RNI?
R. Con los documentos normativos: Ley 1449 y con el código de ética.

MENCIONE 5 FALTAS RECONOCIDAS POR EL CODIGO DE ETICA


R. Uso indebido de documentación y derechos de autor
Adulteración y Falsificación de curriculum vitae
Falsificación de documentos
Sanción por incumplimiento de deberes en el ejercicio profesional
Sustitución de colegas
Firma de proyectos

NOMBRE LOS TIPOS DE SANCIONES POR FALTAS EN EL EJRCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERIA


R. Censura privada, censura publica, suspensión temporal y suspensión definitiva

Etica
El ejercicio profesional se basa en normas y reglas ligadas con la ética
Palabra que significa costumbre (“ethika”=costumbre) comportamiento o conducta.
Es una rama de la filosofía y considerada como ciencia normativa pues se ocupa de las normas de la conducta humana.
La ética tiene como fin estudiar el problema del bien y el mal y tiene que ver con la felicidad del hombre:
Acto bueno Cuando enriquece al hombre
Acto malo Cuando empobrece o degrada al hombre
La ética y la formación profesional
La prudencia Ser cuidadoso en las actividades, analizando las consecuencias de nuestras acciones
La justicia Dar a cada uno lo que le corresponde
La fortaleza Grado de integridad que debe poseer una persona para poder rechazar un acto malo
Deberes de un ingeniero
Debe ser: Honesto Independiente puntual
Debe tener: Carácter equidad iniciativa discreción
Ejercicio de la profesión de la ingeniería
Definición. Se considera ejercicio profesional de la ingeniería a todo acto que requiere la aplicación de conocimientos y habilidades técnicas en su
correspondiente profesión
Título profesional Puede ser otorgado por la Univ. Estatal o extranjera para su posterior inscripción en la SIB
Título en provisión nacional Nos permite trabajar en cualquier lugar del territorio nacional

CAPITULO 4
CODIGO CIVIL DERECHO DE PROPIEDAD
¿QUE ES LA PROPIEDAD?
R. La propiedad implica posesión, entonces será cualquier objeto o derecho que pueda poseerse.

¿QUE ES EL DERECHO DE PROPIEDAD?


R. Derecho a gozar, poseer y disponer de un bien sin limitaciones más que las establecidas en las leyes.

¿C UALES SON LAS CLASES DE PROPIEDAD?


1. R. Propiedad Real Constituida por la tierra y todo lo que está en ella
2. Propiedad tangible Todo lo material, casas, autos, muebles, etc.
3. Propiedad intangible Lo que no es físico, canciones, poemas, etc.
4. Propiedad pública Lo que pertenece al estado
5. Propiedad privada Peretenece a una persona, sociedades, etc…

Derecho de superficie del suelo


Tiene derecho del subsuelo y sobresuelo, exceptuando los hidrocarburos, minerales y objetos arqueológicos.

Copropiedad
Cuando la propiedad corresponde a varias personas, bajo reglamentos, de derechos y obligaciones que se deben cumplir para una buena convivencia.

Propiedad Horizontal
Son espacios habitables sobre una misma superficie.

¿QUE ES DDRR (Derechos reales)?


Es la institución jurídica que se encarga de registrar y hacer legal la propiedad de los individuos.
Al registrar una propiedad u documento, uno se protege legalmente, haciéndose el legítimo dueño.
Se pueden realizar: Compra y venta, Inscripción de propiedad, Titulos ejecutoriales, Usucapión, Declaratoria de herederos, Inscripción de propiedad horizontal,
División y partición, Hipotecas, Escrituras públicas, certificado alodial, decenal treintenal, Folio real.

¿QUE ES EL COMERCIO?
R. Se define como “Transporte de bienes desde un lugar a otro con el fin de intercambiar”

¿CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS USPA?


R. Uso de suelo y patrones de asentamiento sus aspectos importantes son: uso de suelo, patrones de edificación , patrones de asentamiento de uso urbanizable

¿CUALES SON LAS CLASES DE USO DE SUELO


R. Urbanizables y no urbanizables

¿CUALES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA LA ADQUISICION LEGAL DE UN LOTE DE TERRENO?
1. Idea
2. Buscar opciones
3. Información rápida
4. Búsqueda de asesoría legal
5. Minuta (contrato de compra y venta)
6. Pago de impuestos a la transferencia (alcaldía)
7. Protocolización y testimonio de propiedad
8. Inscripción de la propiedad a nombre del nuevo propietario en derechos reales
9. Certificación catastral

¿CUALES SON LOS PARAMETROS DE EDIFICACIONDEL AREA URBANIZABLE EN LA CIUDAD DE LA PAZ?


 Área de lote edificable
 frente mínimo de lote
 área máxima a cubrir con edificación
 área máxima a edificar
 altura máxima de la fachada
 retiro mínimo de las edificaciones
 área mínima de parqueo
 área mínima verde

¿EN QUE DOCUMENTO SE ESTABLECEN LAS NORMAS PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL COMERCIO?
R. En la CPE en el articulo 47 y el código de Comercio.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES?


 S. Anonima
 S. Comanditaria
 S. R.L.
 S, Colectiva

¿QUE ES UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA?


R. Sociedad que tiene el capital distribuido en particiones que no se denominan acciones y sus sus socios se asemejan a los accionistas de la sociedad anónima.

¿CUALES SON LOS PASOS Y REQUISITOS QUE SE DEBEN DE CUMPLIR PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA SRL?

1. Registro de fundaempresa
2. impuestos nacionales
3. inscripcion delicencias de funcionamiento de la alcaldia
4. inscripcion en las AFP'S
5. caja de salud
6. ministerio de trabajo

1. ¿QUE ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL?


R. Toda propiedad de naturaleza intelectual merecedora de protección y esta se transmite a herederos por el periodo de 30 años.

2. ¿CLASIFICACION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL?


R. Propiedad industrial, derechos de autor, derechos conexos.

3. ¿QUE ES LA PROPIEDAD INDUSTRIAL?

R. Son invenciones, patentes, etc. Esta otorga derechos para la utilización y prohibir que un tercero lo use.

4. ¿QUE SON LOS DERECHOS DE AUTOR?

R. Son normas que regulan derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por el solo hecho de la creación de la obra que esta publicada o inédita.

5. ¿QUE COMPRENDE LOS DERECHOS DE AUTOR?

R. Obras literarias, novelas, poemas, obras de teatro, películas, obras musicales.

6. ¿CUALES SON LOS DERECHOS DE AUTOR?

R. Derecho patrimoniales, Obtención de beneficios


Derecho Moral, de por vida
Derechos conexos, prohíbe el interpretar la obra del autor
Derechos de reproducción, prohíbe su reproducción
Derecho de comunicación pública, el autor autoriza
Derecho de traducción, Permiso del autor para traducir

7. ¿QUE COMPRENDE LOS DERECHOS CONEXOS?

R. Prohíbe el interpretar la obra del autor o ejecutarla por otros artistas, reproducción, fonogramas.

8. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE LICENSIAS?

R. Copyright Permite su uso solamente a un cierto número de individuos


Creative Commons Otorga derechos a terceros bajo ciertas condiciones, reconocimiento, no comercializar, no transformar ni derivar.
Copyleft Usados sin ninguna limitación, distribución permitida, modificaciones permitidas.
9. ¿QUE ES EL SENAPI?

R. Servicio Nacional de Propiedad Intelectual

10. ¿CUALES SON LO REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE MARCAS?


R. 1. Carta de solicitud al Director del SENAPI
2. Formulario(bajar del internet)
3. Comprobante de pago al banco a la cuenta del SENAPI
4. Comprobante de pago al banco a la cuenta de la GACETA
5. Fotocopia del carnet de identidad
6. una copia del trabajo
7. todo dentro de un sobre manila

11. ¿CUALES SON LOS REQUISITOS (O PROCEDIMIENTO) PARA EL REGISTRO DE DERECHO DE AUTOR (PROYETO DE GRADO) EN EL SENAPI?
R. 1. Carta de solicitud al Director del SENAPI
2. Formulario de registro del autor (bajar del internet)
3. Boleta de depósito bancario a la cuenta del SENAPI por inscripción
4. Boleta de depósito bancario para la GACETA OFICIAL
5. Fotocopia del carnet de identidad
6. Dos copias del proyecto
7. Medio magnético que contenga el proyecto
8. Todo contenido en un sobre manila

1. ¿QUE ES UN CONTRATO?

R. . Es un acuerdo de voluntades entre 2 o más personas naturales o jurídicas, que generan derechos y obligaciones relativos. Y tiene:
Elementos Personales: Son las personas naturales o jurídicas que son los que participan en el contrato.
Elementos Reales: Son los bienes muebles o inmuebles que son objeto principal en el contrato.
Elementos formales: Obligaciones y derechos asumidos

2. ¿MENCIONE LOS REQUISITOS PARA LA REALIZACION DE UN CONTRATO?

R. 1. Consentimiento: Tienen que estar de acuerdo (no violencia, dolo, error)


2. Objeto: Puede ser un servicio, compra y venta, préstamo, etc.
3. Causa: Motivo determinante que lleva a celebrar este contrato, tiene que ser verdadera, existente y lícita, puede ser una necesidad del comprador o vendedor
(necesidad de dinero).

3. ¿CUALES ES EL PROCESO DE FORMACION DE CONTRATOS?

R. 1. Acuerdo de voluntades. Generalmente es verbal y es el manifestar la voluntad de partes entre personas presentes o ausentes.
2. Oferta y aceptación. Manifestación unilateral dirigida a la otra parte.
3. Etapa precontractual. El pre contrato tiene como fin preparar el contrato. Pacto de contrahendo, aunque no se firmo el contrato ya no hay vuelta atrás, Promesa
unilateral aceptada y Promesa bilateral recíproca.
4. Contrato. Formalización, redacción del documento, firma y notariado.

4. ¿CUALES SON LAS FORMAS DE CONTRATO?

R. Verbales, que aún se realizan y son aceptados como legales.


Escritos, que son plasmados en un medio físico, papel, digital, etc.
o Solemnes, que son registrados en notario de fe pública
o No solemnes, tiene valor legal aun que no sea notariado.
5. ¿CUALES SON LOS EFECTOS QUE SURGEN DEBIDO ALOS CONTRATOS?

R. 1. Las partes deben cumplir con lo acordado en el contrato (literalmente) literalidad


2. Afectará a los herederos (causa habitantes) relatividad
3. Los pactos deben ejecutarse en los términos en que fueron suscritos.
4. Las estipulaciones contrarias a las leyes no tienen validez.
6. ¿CUAL ES LA CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS?

R. 1. Contratos unilaterales, una sola parte es obligada a cumplir (préstamo)


2. Contrato bilateral, Ambas partes están obligadas a cumplir (compra y venta de un inmueble)
3. Contrato a Título Oneroso, existen beneficios en ambas parte (compra, permuta, arrendamiento)
4. Contrato a Título Gratuito, sólo se beneficia una parte (donación)
5. Contrato conmutativo, ambas partes reciben las prestaciones (permuta de bienes)
6. Contrato aleatorio, cuando las pérdidas o ganancias dependen de accionamientos futuros, del azar (renta vitalicia)
7. Contrato Privado, entre personas del sector privado (trabajo)
8. Contrato Público, donde interviene el gobierno o algún a entidad pública.

7. ¿QUE ES UN CONTRATO UNILATERAL Y BILATERAL?

R. Es un contrato donde una de las partes está obligado a cumplirlo.. Es un contrato donde ambas partes estas obligadas a cumplir con el contrato.

8. ¿EN QUE DOCUMENTO SE NORMAN LOS CONTRATOS?

R. Código Civil, Código de Comercio y Legislacion Mecantil

9. ¿CUALES SON LOS TIPS A TOMARSE EN CUENTA PARA LA NEGOCIACION Y ELABORACION DE CONTRATOS?
R. 1. ¿Quien? va a firmar
2. ¿como? se va a hacer
3. ¿Porque? anticretico, alquiler, vale la pena
4. ¿donde? vivienda mi casa
5. ¿cuando?dia, mes, año

1. ¿ QUE ES UN BIEN?
R. Cosas que son útiles a quienes lo usan o poseen, mercancías que se pueden intercambiar, ejemplo muebles, autos, terrenos.
2. CLASIFICACION DE BIENES Y SERVICIOS

R. Según su Escasez
o Bienes libres, sin consto alguno
o Bienes económicos, que pueden ser transformados
Según su función económica
o Bienes de consumo, duraderos y no duraderos
o Bienes de capital, capital fijo y capital circulante
Según el grado de terminación
o Finales, no necesita modificación para su consumo (Celulares, pan, etc.), sustitutos y complementarios
o Intermedios, que son procesados para su consumo final (madera, harina, etc.)
Según el ámbito de uso
o Públicos (autopistas, parques, teatros, etc.)
o Privados (viviendas, terrenos, etc.)
Según la relación de ingresos
o B de primera necesidad, (pan, leche, etc.)
o B de demanda normal, que no es desplazado
o B Inferiores, son desplazados cuando los ingresos cambian
o B de lujo, no indispensables (joyas, etc.)
3. ¿QUE ES UN SERVICIO?

R. Conjunto de actividades que responden a las necesidades de un cliente o de alguna persona común (educación, transporte, limpieza, etc.)
4. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN SERVICIO?

o No se pueden ver, probar, sentir ni oír antes de la compra


o No se pueden inventariar ni patentar
o No se pueden explicar fácilmente o incluso medir su calidad antes de la prestación.
5. ¿ QUE SON LOS AGENTES ECONÓMICOS?

R. Todos somos agentes económicos porque realizamos actividades económicas y se agrupan en:
o Familiares, demanda de bienes y servicios
o Empresas, Contratan empleados de familias
o Gobierno, requiere ingresos de familias, empresas (impuestos)
o Resto del mundo
6. ¿CUALES SON LOS SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVIVIO?

o Sub Sistema de contratación de ByS (adquirir servicios)


o Sub Sistema de manejo de ByS
o Sub Sistema de disposición de ByS (Arrendamiento y baja de B del estado)
7. ¿COMO SE REALIZA EL PROCESO DE CONTRATACION DE B Y S?

1. Programación de las contrataciones (POA)


2. Pliego de condiciones (términos de referencia)
3. Convocatoria pública (se publica la necesidad de contratación)
4. Presentación, apertura y clasificación de propuestas (tec-eco)
5. Adjudicación
6. Firma de Contratos
7. Garantías
8. Recepción y pago

1. Programación de las contrataciones (POA)


Es el plan de la entidad gubernamental para comprar bienes o contratar servicios en un período, generalmente anual.
Modalidad de contratación, Licitación pública, Invitación directa, Contratación por excepción, Compras menores, Contratación con financiamiento externo.
El responsable de la contratación es la máxima autoridad ejecutiva.
Comisión calificadora, estará formado por un presidente que es un ejecutivo de 2º nivel, Un secretario que será el jefe de la unidad administradora, vocal 1 y 2 que
son técnicos especialistas.
2. Pliego de condiciones
Instrumento que regula una contratación específica, describe el objeto del requerimiento y contiene:
Condiciones legales administrativas, condiciones técnicas, económicas y el modelo del contrato.
3. Convocatoria
Es la invitación a presentar propuestas nacionales (Invitación directa 20 días, licitación pública 30 días y licitación internacional 50 días)
Si la convocatoria es declarada desierta, se lanza una nueva convocatoria y finalmente se hace la contratación por excepción.
4. Presentación de propuestas
Es el acto mediante el cual los proponentes manifiestan su voluntad de adjudicarse la contratación, debiendo presentar 2 sobres:
SOBRE A: Documentos legales y administrativos (NIT, registro, inscripción, etc.), documentos específicos (experiencia de la empresa, experiencia de
profesionales,)
SOBRE B: Contratación de bienes y servicios (Descripción del bien, valores parciales y total), Construcción de obras (descripción de la obra, ítems, análisis de
precios unitarios), Servicios….
Apertura de propuestas, es un acto público, se abren los sobres A y B en fecha y hora determinadas, si no se cumple con lo exigido en el sobre A, no se realiza la
apertura del sobre B, quedando el proponente descalificado.
5. Adjudicación
Es la resolución de la máxima autoridad ejecutiva otorgando el contrato a la empresa que fue elegida por la comisión calificadora.
6. Firma de Contrato
Es el acuerdo entre las partes involucradas, estableciendo obligaciones y derechos.
7. Garantías
o Garantías de cumplimiento de contrato 10%
o Garantías de correcta inversión del anticipo 110% del anticipo
o Garantía de buena ejecución >5% del valor total
8. Recepción y pago
Es la entrega y recepción del trabajo realizado y la cancelación total.
8. ¿QUE CONTIENE EL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION?

R. El documento base de contratación es el instrumento que regula una contratación especifica además de describir el objeto del requerimiento y las especificaciones.
1. Documentos legales y administrativos
2. Propuesta económica
3. Propuesta técnica
4. Modelo de contratación
9. ¿QUE ES EL SICOES?

R. Sistema de Informaciones de Contrataciones Estatales

10. ¿CUAL ES EL PROCESO DE CONTRATACION POR LICITACION PUBLICA?

1. Documento base de contratación


2. Convocatoria o licitación
3. presentación de propuesta
4. apertura de propuesta
5. calificación de propuestas
6. adjudicación
7. notificación
8. suscripción del contrato
9. garantías
10. recepción y pago

1. ¿QUE ES LA IMPOSICION?
R. Sistema de contribución obligatoria impuesta por los gobiernos sobre las personas, coorporaciones y propiedades, como fuentes de ingresos para atender gastos
gubernamentales y lograr objetivos económicos y sociales.
2. ¿QUE ES IMPUESTO?
R. Clase de tributo regido por derecho público que no nos beneficia directamente.

3. ¿PRINCIPIOS IMPOSITIVOS (BASES)?


R. Cumplen distintas funciones que dependen de los objetivos del gobierno que los impone.
Los gobiernos cobran impuestos sobre propiedad física, sobre la venta y sobre la renta
4. ¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS IMPOSITITIVOS (BÁSICOS)?
1. Equidad, Los que tienen más pagan más y los que tienen menos pagan menos.
2. Claridad y Certidumbre, La aplicación del régimen impositivo tiene que ser clara y constante
3. Aplicabilidad, El cumplimiento de las obligaciones tributarias dependerá de que su aplicación sea fácil
4. Eficiencia, Un buen sistema impositivo tiene que ser fácil de administrar
5. ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE IMPUESTO?
R. 1. TRIBUTO. Conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre ciudadanos y la hacienda pública (gobierno), haciendo efectivo el cobro de las
cargas y obligaciones.
2. IMPUESTO. Tributo exigido por parte de la administración pública a los sujetos pasivos por la posesión de patrimonio, circulación de bienes,
adquisición de bienes, rentas o ingresos.
3. HECHO IMPONIBLE. Es la circunstancia de acuerdo con la ley que origina la obligación tributaria, siendo estos la venta de bienes, la prestación de
servicios, obtención de ingresos.
4. BASE IMPONIBLE. Cuantificación y valoración del hecho imponible
5. TASA DE IMPUESTO O ALÍCUOTA. Los impuestos se calculan generalmente en base a porcentajes, llamados Tasas de impuestos o alícuotas, sobre
un valor particular (base imponible)
6. CUOTA TRIBUTARIA. Aquella cantidad que representa al gravamen y puede ser una cantidad fija
7. DEUDA TRIBUTARIA. Es el resultado final luego de medir la cuota y posibles reducción.
8. SUJETO PASIVO. Es la persona N/J que está obligada, por la ley, al cumplimiento de las prestaciones tributarias. Es el que debe (deudor)
9. SUJETO ACTIVO. El que recauda los impuestos, el estado.
6.¿CUALES SON LAS CLASES DE IMPUESTOS?
o Impuestos directos, Es el impuesto que grava directamente a la fuente de la riqueza
o Impuestos indirectos, Es el impuesto que grava al consumo o IVA (Japón es donde más se paga y Islandia es donde menos se paga)
7. MENCIONE TIPOS DE IMPUESTOS
o Impuestos sobre la renta, los beneficios y ganancias del capital.
o Contribución a la seguridad social, Trabajadores, empresarios Autónomos y empleados.
o Impuesto sobre nóminas de trabajadores y mano de obra.
o Impuestos sobre la propiedad, I. periódicos sobre la propiedad, I. periódicos sobre la riqueza, I. sobre herencias, sucesiones y donaciones, I. sobre
transacciones financieras, I. no periódicas.
o Impuestos sobre bienes y servicios.
8. QUE HACE IMPUESTOS NACIONALES DE BOLIVIA
R. Entidad gubernamental que regula el pago de impuestos a traves de la Ley 843, dando las normativas y Derechos y Obligaciones de los Contribuyentes.
9. CUALES SON LAS SANCIONES AL IMCUMPLIMIENTO DE DEBERES FORMALES
Multas incumplidas.
o No pagar al fisco 10 %
o Personas naturales 55 Bs.
o Empresas 252 Bs.
o No será mayor a 2531 Bs.
No emisión de facturas
o 1ª vez 10 veces el monto de la factura
o 2ª vez cierre por 3 días

10. ¿ QUE ES EL IMPUESTOS AL VALOR AGREGADO IVA?


Este impuesto se grava a las ventas, servicios, contratación de obras, importaciones, alquileres de bienes inmuebles.
Sujeto pasivo Persona N/J que realice actividad gravada
Vencimiento Mensualmente, 15 del mes siguiente
Alícuota 13 %
Debito fiscal Lo que se debe al estado, 13 % de ventas o serv.
Crédito fiscal 13 % de compras relacionadas a la actividad

11. ¿ QUE ES EL IMPUESTOS AL REGIMEN COMPLEMETARIO AL VALOR AGREGADO RC-IVA?


Este impuesto se grava al ingreso de las personas naturales o suceciones indivisas, trabajadores dependientes.
1. SUJETO PASIVO: Persona N y las sucesiones indivisas que,
2. PERIODO FISCAL: Mensualmente, 15 del mes siguiente
3. ALICUOTA: 13 % por los ingresos
4. DEBITO FISCAL: Lo que se debe al estado, 13 % de ingresos
5. COMPENSACION POR EL IVA:13% de las compras o servicios
6. BASE IMPONIBLE: ingreso menos dos veces salario mínimo

12 ¿ QUE ES EL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES?


Impuesto gravado a los ingresos brutos devengados durante el período fiscal.
El INGRESO BRUTO es el monto total devengado por venta de bienes o servicios, se grava al comercio, industria, negocios, alquileres de bienes muebles o inmuebles,
derechos a título gratuito (herencias)
Sujeto pasivo Persona N/J que realice actividad gravada
Vencimiento Mensualmente, 15 del mes siguiente
Alícuota 3 % sobre el valor de la transferencia
Hecho imponible Ventas de bienes inmuebles u otros bienes, contratación de obras, momento de facturación.
Exención Trabajadores dependientes, empleados, cargos públicos, exportaciones (pero no actividades intermedias), servicios prestados por el
gobierno, DPF, D caja de ahorro, organismos internacionales, edición e importación de libros, compra venta de valores.
13. ¿QUE SON LOS IMPUESTO A LAS UTILIDADES?
Impuesto gravado a la utilidad neta, imponible al cierre de la gestión. comercio, industria, oficinas, muebles, inmeubles
El INGRESO NETO es el ingreso bruto menos los gastos.
Sujeto pasivo Empresas Pub. Priv., profesionales libres, otros.
Vencimiento Anualmente, 120 días del cierre de la gestión
Alícuota 25 % sobre la utilidad
Base imponible Sobre la utilidad neta de profesionales libres, empresas públicas, empresas privadas. En caso de no tener contabilidad no libros de
ventas se asumirá un monto del 25% del 50% del ingreso bruto menos los impuestos gravados, pudiendo descontar los gastos por
consumo personal.
Exención Trabajadores dependientes, empleados, cargos públicos, exportaciones (pero no actividades intermedias), servicios prestados por el
gobierno, DPF, D caja de ahorro, organismos internacionales, edición e importación de libros, compra venta de valores.

14. ¿QUE IMPUESTO DEBEN PAGAR LOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES?


R. 1. IVA , 2. IT, IUE

15. ¿CAULES SON LOS PARA LA DECLARACION DE IMPUESTOS?

IVA FORMULARIO 200


IUE FORMULARIO 510
IT FORMULARIO 400

1. ¿ QUE SON LOS INCOTERMS?


R. Son términos internacionales de comercio, que definen costos y riesgos entre el importador y exportador. El comercio exterior se realiza entre 2 regiones
económicas.
2. ¿ CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL?
1. Mercancía: Bienes muebles que se hacen objeto de trato y venta
2. Importador: Persona o empresa que introduce mercancías a un país. La importación es el transporte legítimo de ByS que son exportados por otro país, para
el uso y consumo interno.
3. Exportador: Persona o empresa que vende mercancía a otro país
4. Transportes: Medio de traslado de personas o bienes desde un lugar a otro. (Acuático, Aéreo, Carretero, Ferroviario, Por tuberías, Navio Mercante)
5. Terminales: son 3
Puerto: Es el eslabón que permite el intercambio comercial entre el mar y la tierra.
Puerto seco: Es una terminal intermodal interior
Terminal aérea: Son los aeropuertos.
6. Aduana: Es la institución pública que depende del estado, ubicada generalmente en costas y fronteras. Su misión es Fiscalizar la importación y exportación,
Seguridad para que no exista fraude, Salud pública controlando el ingreso de animales, alimentos tóxicos, Estadísticas elaborando informes estadísticos.
7. Normas: Los INCOTERMS son normas que se refieren a la entrega de mercancía.
Se utilizan para dividir los costos de las transacciones comerciales internacionales, delimitando responsabilidades entre comprador y vendedor, Creado en
1936 (revisión actual 2000 vigente) por la CCI Cámara de Comercio Internacional.
Los INCOTERMS regulan la entrega de la mercancía, la transmisión de los riesgos, la distribución de los gastos y los trámites aduaneros

ESTRUCTURA DE LOS INCOTERMS


Divididos en 4 grupos E, F, D y C.
EXW, el vendedor entrega la mercancía en sus propios locales
FCA – FAS – FOB, Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de trasnporte elegido por el comprador
CER – CIF – CPT – CIP, El vendedor contrata el transporte pero sin asumir el riesgo de la pérdida o daño de la mercancía.
DAF – DES – DEQ,
NORMAS BOLIVIANAS
En el código de comercio se ven 6 INCOTER: EXW, FOB, FAS, CIF, COD

¿CUAL ES LA INSTITUCION INTERNACIONAL ENCARGADA DE LA ELABORACION Y REVISION DE LAS INCOTERMS?


R. Camara de Comecio Internacional CCI

NOMBRE UNA MERCANCIA QUE NO PUEDE INGRESAR AL TERRRITORIO NACIONAL


R. Aquella que este caducada, sea nociva para la salud

¿CUALES SON LOS MODELOS DE TITULACION?

DETALLE 5 COMPONENTES DEL COSTO DE IMPORTACION


R. Arancel, transporte, almacenaje
¿QUE SON LOS ARANCELES?
R. Son impuestos que se deben pagar por el concepto de internación de mercaderia

¿QUE ES UNA LICITACION?

CAPITULO 8

DERECHO COMERCIAL

TRUEQUE. Intercambio de bienes entre personas, o pueblos.


Mercado de valores, donde se establecen los precios de los productos
TLC, Tratado de Libre Comercio, acuerdo bilateral o regional para ampliar el mercado de bienes y servicios, rebajando los aranceles aduaneros.
OMC, Organización mundial de comercio, promueve el libre intercambio entre países, en el año 2003 contaba con 148 países miembros.
CAINCO, Cámara de industria y comercio, servicios y turismo, en SantaCruz.
Camara Nacional de Industrias, es una institución privada que tiene como miembros a las cámaras departamentales de industrias.
IBNORCA, Instituto Boliviano de Normalización y Calidad, se encarga de la certificación y normalización de empresas.
CÓDIGO DE COMERCIO. Ley No. 14379, vigencia desde 1977.
Comerciante. Es la persona N/J que habitualmente se dedica a realizar cualquier actividad comercial, con fines de lucro.
Obligaciones del comerciante. Estar matriculado en el registro de comercio, cumplir obligaciones, llevar contabilidad,
Constitución de Empresas. S.A., S.R.L.

También podría gustarte