Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo
AGUASCALIENTES, AGS”
SERVICIOS DE SALUD
PRESENTA:
AGUASCALIENTES
2016
AGRADECIMIENTOS
Con todo mi cariño y amor para las personas que hicieron todo en la vida para
que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía
que el camino se terminaba, a ustedes por siempre mi corazón y mi
agradecimiento
Papá y mamá
A mis maestros que en este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y
experiencias en formarme como persona de bien y preparada para los retos que
pone la vida, a todos y cada uno de ellos les dedico cada una de estas páginas de
mi tesina
corazón y agradecimiento”
Papá y mamá
INDICE
RESUMEN
ABSTRACT
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
INTRODUCCION
CAPITULO I
CAPITULO II
- MARCO TEORICO
CAPITULO III
- DESARROLLO E IMPLEMENTACION
- RESULTADOS
- ANALISIS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
- BIBLIOGRAFIA
- ANEXOS
CONOCER LAS PRÁCTICAS DE LOS LÍDERES DE LA UMF 8
AGUASCALIENTES
INTRODUCCION
MARCO TEORICO
Definición de liderazgo
Modelo conductual
• Los líderes orientados a las tareas: se inclinan más por los aspectos
técnicos del trabajo
Los líderes que estaban orientados a los empleados eran descritos como
personas que se enfatizaban en las relaciones interpersonales; mostraban un
interés personal en las necesidades de sus subordinados y aceptaban las 15
diferencias individuales entre los miembros. Por el contrario la orientación a la
tarea o a la producción, consideraba a los miembros del grupo como medios para
alcanzar un fin y por tanto el líder se enfatizaba en los aspectos técnicos y
competencias laborales. La orientación hacia los empleados era asociada a un
alto desempeño, contrario a lo que ocurría cuando había una excesiva orientación
a las tareas (Robbins, 2004).
OBJETIVO GENERAL
JUSTIFICACION
Pero el líder no solo debe cumplir con estos aspectos también debe de
realizar buenas practicas de liderazgo y gestión, como son las de explorar,
enfocar, alinear/movilizar, inspirar, planificar, organizar, implementar y hacer
seguimiento y evaluación, ya que es vital para la supervivencia de una
organización.
ENCUESTA
1. www.liderazgoymercadeo.com
2. Gómez R. Carlos Alberto. Liderazgo: conceptos, teoría y hallazgos
relevantes. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, vol. 2 No 2, pp
61-67
3. Delgado T. Nora. El líder y el liderazgo: reflexiones. Revista Interamericana
de Bibliotecologia, vol. 26, num. 2, julio-diciembre, 2003, pp75-88
4. Estrada M. Sandra. Liderazgo a través de la historia. Scientia ET Technica.
Vol. XIII, num 34, pp 343-348
5. Lussier N. Robert. Liderazgo: teoría, aplicación y desarrollo de habilidades.
(2011).Cuarta edición, editorial CengageLearning
6. Sánchez S. Emilio (2010)40 años de la teoría de Liderazgo situacional: una
revisión. Revista latinoamericana de Psicologia. Vol. 42, num 1, pp 39
7. Salazar Angelica. (2006). El liderazgo transformacional ¿modelo para
organizaciones educativas que aprenden?.UNIrevista, vol 1, num 3 pp 1-12
8. http://arodi.yolasite.com/resources/Liderazgo%20transformacional.pdf
9. Carrada B. Teodoro. (2003). Liderazgo medico en sistemas de salud.
Revista mexicana de patología clínica, vol 50 num 3 pp142- 157
10. http://fns.org.mx/wp-
conent/uploads/2015/09/SemblanzaCompletadrZubiran.pdf
11. http://www.galeunsrevista.com/Robert-Koch-1846-1910.htmlq
12. Zamora, Ángel. (2011). Practicas de liderazgo en una empresa
manufacturera venezolana del sector cervecero. Revista venezolana de
gerencia, vol 16, num 53, pp101-115
13. Garcia G., Mayra. Importancia del clima laboral en los resultados de una
empresa y la competitividad rescatado de
http://www.eumed.net/ce/2012/clima-laboral-empresa-competitividad.pdf
14. Segredo P. Alina (2013). Clima organizacional en la gestión del cambio
para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de salud Publica, vol
39 núm. 1 pp 385-393
15. Clerc A. Juan, liderazgo y su influencia sobre el clima laboral. Rescatado de
http://medicina.uach.cl/saludpublica/diplomado/contenido/trabajos/1/Osorno
%202006/Liderazgo%20y%20su%20influencia%20sobre%20el%20clima
%20laboral.pdf
16. Bonifaz V. Cleoprata. (2012). Liderazgo empresarial. Primera edición.
Editorial red tercer milenio