0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

INFORMES

Este informe de laboratorio describe cómo determinar el valor de resistores usando su código de colores. Los objetivos incluyen usar el código de colores para determinar valores de resistores, medir resistencias con un multímetro, y determinar si las mediciones están dentro de las tolerancias. El estudiante examinó los colores de varios resistores para calcular sus valores nominales, luego los midió con un multímetro y verificó que las mediciones estaban dentro de las tolerancias especificadas.

Cargado por

HernanROsas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

INFORMES

Este informe de laboratorio describe cómo determinar el valor de resistores usando su código de colores. Los objetivos incluyen usar el código de colores para determinar valores de resistores, medir resistencias con un multímetro, y determinar si las mediciones están dentro de las tolerancias. El estudiante examinó los colores de varios resistores para calcular sus valores nominales, luego los midió con un multímetro y verificó que las mediciones estaban dentro de las tolerancias especificadas.

Cargado por

HernanROsas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CÓDIGO: SGC.DI.

505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INFORME DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO


PERIOD
ASIGNATU O OCT/2017 – FEB/
AUTOTRÓNICA I NIVEL: III
RA: LECTIV 2018
O:
ING. NESTOR ROMERO PRÁCTIC
DOCENTE: NRC: 3009 2
A N°:
LABORATORIO DONDE SE
LABORATORIO DE AUTOTRÓNICA
DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA:
TEMA DE
INFORME: CÓDIGO DE COLORES

ALUMNO: MORALES ALBA ANDERSON EDUARDO


OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Determinar el valor de un resistor por medio del código de colores según las bandas impresas en el resistor y
verificar con el multímetro (óhmetro).
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Usar el código de colores para determinar el valor de los resistores.


 Usar el óhmetro para medir resistencias
 Determinar si las resistencias medidas están dentro de las tolerancias.

INTRODUCCIÓN: La característica de un resistor para oponerse al paso de corriente se da por medio del
valor de resistencia determinado en (Ohm), la cual se puede determinar el valor de resistencia con los colores
de las barras marcadas, cada color tiene un equivalente de un número además al momento de dar valor a la
resistencia de debe tomar en cuenta la posición de las barras de la resistencia tomando los valores de
izquierda a derecha.

MATERIALES:
INSUMOS:
 Cables de conexión

EQUIPOS:
 Tablero maestro.
 Bastidor EB-2000
 1 Multímetro VOM (digital o analógico)
 Tarjeta EB101

1
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

MARCO TEÒRICO:

FUNCIONES DE UN MULTÍMETRO.
Tipo de medida Conectores Conectores
Voltajes V COM
Intensidades Altas 10A ó 20A COM
Intensidades Bajas mA COM
Resistencias Ω COM
Tabla 1: Unidades de medida
MEDIDA DE RESISTENCIAS
La medida de las resistencias (el multímetro funcionando como ohmímetro) se efectúa básicamente a partir
de la Ley de Ohm: se aplica una tensión (procedente de una pila interna del aparato) y se mide la corriente
que circula por el circuito de medida. Para realizar una medida correcta es necesario que la resistencia a
medir este libre, es decir, que NO esté conectada a un circuito.

Gráfico 1: Conexión del óhmetro para determinar el valor de una resistencia

CÓDIGOS DE RESISTENCIAS

2
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Gráfico 2: Equivalencias de la resistencia con el color

CIRCUITOS
CIRCUITO EN SERIE

Un circuito en serie contiene dos o más cargas, pero solamente una trayectoria de la corriente que
circula desde la fuente de voltaje, a través de la carga, y regresa a la fuente. (Fowler, 2009)

Gráfico 3: Circuito serie

3
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

CIRCUITO EN PARALELO

Un circuito en serie contiene dos o más cargas, pero distintas trayectorias de la corriente que circula
desde la fuente de voltaje, a través de la carga, y regresa a la fuente. (Fowler, 2009)

Gráfico 4: Circuito paralelo


.
INSTRUCCIONES:

 Utilice el mandil en el laboratorio de Autotrónica.


 Existen mesas de trabajo para cada grupo de estudiante mantenga el orden en las mismas.
 Desarrolle la guía en el cuadernillo de trabajo.
 Documente la práctica con fotos para el informe respectivo.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

 Paso 1

Examinar los resistores R1, R2, R3, R4, R5 mirando sus anillos de colores codificados. Usando el código
de colores normalizados, determine los valores de resistencias y tolerancias. Anotes los resultados.
R1=………………………………..Kohmios……………%
R2=………………………………..Kohmios……………%

4
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

R3=………………………………..Kohmios……………%
R4=………………………………..Kohmios……………%
R5=………………………………..Kohmios……………%

 Paso 2

Coloque al VOM como óhmetro en la escala de 20 Kohmios. Mida y anote los valores de resistencia de
R1, R2, R3, R4, R5.

R1=………………………………..Kohmios
R2=………………………………..Kohmios
R3=………………………………..Kohmios
R4=………………………………..Kohmios
R5=………………………………..Kohmios

 Paso 3

Ahora calcule el valor mínimo y el valor máximo permitidos de cada resistor, utilizando los resultados del
paso 1. Con los valores medidos en el paso 2, decida si las resistencias están dentro o fuera de tolerancia.

RESULTADOS OBTENIDOS:

RESULTADOS PASO 1

RESISTENCI COLOR 1 COLOR 2 COLOR 3 COLOR 4 TOTAL


A
R1 AZUL=6 VERDE=5 ROJO=100 DORADO= ±5 6500 Ω
R2 TOMATE= 3 TOMATE= 3 ROJO=100 DORADO= ±5 3300 Ω
R3 MARRON= 1 ROJO=2 ROJO=100 DORADO= ±5 1200 Ω
R4 MARRON=1 VERDE=5 ROJO=100 DORADO= ±5 1500 Ω

RESULTADOS PASO 2

RESISTENCIA VALOR EN KOh VALOR EN Oh


R1 6.81 Ω 6810 Ω
R2 3.30 Ω 3300 Ω
R3 1.20 Ω 1200 Ω
R4 1.47 Ω 1470 Ω

5
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

RESULTADOS PASO 3

𝟓 𝟓 𝟓 𝟓
𝑹𝟏 = 𝑿𝟔𝟓𝟎𝟎 𝑹𝟐 = 𝑿𝟑𝟑𝟎𝟎 𝑹𝟑 = 𝑿𝟏𝟐𝟎𝟎 𝑹𝟒 = 𝑿𝟏𝟓𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎

𝑹𝟏 = ± 𝟑𝟐𝟓 𝑹𝟐 = ± 𝟏𝟔𝟓 𝑹𝟑 = ± 𝟔𝟎 𝑹𝟒 = ± 𝟕𝟓

RESISTENCI VALOR POR MÁXIMO MÍNIMO VALOR POR CONCLUSIÓ


A COLOR OHMETRO N
R1 6500 Ω 6825 Ω 6175 Ω 6810 Ω Dentro del
rango
R2 3300 Ω 3465 Ω 3135 Ω 3300 Ω Dentro del
rango
R3 1200 Ω 1260 Ω 1140 Ω 1200 Ω Dentro del
rango
R4 1500 Ω 1575 Ω 1425 Ω 1470 Ω Dentro del
rango

CONCLUSIONES:

 El valor tomado en una resistencia por la lectura del código de colores no es siempre exacto varía en
cada resistencia.
 La lectura mostrada por el Óhmetro a veces concuerda con el valor tomado por el código de colores o
sino está en el rango de tolerancia.
 Las medidas tomadas por el Óhmetro están dentro del rango de tolerancia de cada resistencia que se
tomó el valor.

RECOMENDACIONES:

 Para determinar el valor de una resistencia por su código de colores, se debe colocar a la derecha la
franja que indica la tolerancia de la resistencia.
 Tomar el valor con el Óhmetro colocando la perilla en el rango que se desee la lectura.

6
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

 Cuando se tome el valor con el Óhmetro verificar si el resultado está dentro del rango de tolerancia
marcado por la 4ta franja de la resistencia.

ANEXOS

7
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INFORME DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO


PERIOD
ASIGNATU O ABRIL –
AUTOTRÓNICA I NIVEL: III
RA: LECTIV AGOSTO 2017
O:
PRÁCTICA
DOCENTE: ING. NESTOR ROMERO NRC: 3009 3
N°:
LABORATORIO DONDE SE
LABORATORIO DE AUTOTRÓNICA
DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA:
TEMA DE
LA
LEY DE OHM
PRÁCTICA
:
ALUMNO: MORALES ALBA ANDERSON EDUARDO
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Conocer la aplicación de la ley de ohm para determinar medidas en los circuitos, se puede conocer el valor de
las resistencias el valor de la tensión y la intensidad del mismo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aplicar los conocimientos sobre la ley de Ohm


 Conocer como conectar un Ohmetro para determiner el valor de cada elemento y su unidad.

INTRODUCCION: Es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial V
que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente
I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R;
que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I.
MATERIALES:

A. EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS


 1 computador base PU-2000
 Un tablero maestro
 Tarjeta de circuito impreso EB-101
 1 VOM (analógico o digital)

B. TRABAJO PREPARATORIO
LEY DE OHM

La ley de ohm afirma que la tensión sobre un resistor, es igual al producto de su corriente por su
resistencia. De ello se derivan tres importantes ecuaciones con las que se puede calcular el valor de
cualquier parámetro (tensión, corriente y resistencia), siempre usted conozca a los otros 2
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INSTRUCCIONES:

• Utilice el mandil en el laboratorio de Autotrónica.


• Existen mesas de trabajo para cada grupo de estudiante mantenga el orden en las mismas.
• Desarrolle la guía en el cuadernillo de trabajo.
• Documente la práctica con fotos para el informe respectivo.

ACTIVIDADES A DESAROLLAR
 Comprobar según la ley de OHM, la cual nos dice que la tensión sobre un resistor es igual al producto
de una corriente por su resistencia, comprobar que las resistencias con la intensidad de corriente son
inversamente proporcionales.

PROCEDIMIENTO

1. Teclee “*” para llevar el índice a 7.


2. Ajuste la fuentede poder PS-1 en su tensión mínima, y luego conecte R1 de acuerdo al circuito
mostrado en la Fig.1
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

3. Prepare el VOM para medir una tensión continua de 20v y conéctelo y ajuste la tensión para el valor
de la tabla de la Fig 3.

4. Quite el VOM y prepárelo para una lectura de corriente continua de 20 mA. Conéctelo para medir la
corriente como se indica en la Fig 2. Anote el resultado en la Fig 3. Realice este procedimiento para
todos los valores de dicha tabla.

5. Repita los pasos 2,3 y 4 para R2.


6. Repita los pasos 2,3 y 4 para R3.
7. Lleve el índice a 8.
8. Ajuste la fuente de poder PS-1 a 0v.
9. Prepare el VOM para medir una tensión continua de 20mA. Conecte el circuito mostrado en la Fig 4
con el VOM conectado para medir la corriente que circula por R1.

10. Ajuste la fuente de poder hasta que la corriente sea igual al primer valor de la tabla de la Fig 5.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

11. Quite el VOM y prepárelo para una lectura de tensión continua de 20v. Conéctelo para medir la
tensión entre los bornes de R1. Anote el resultado en la Fig 5. Realice este procedimiento para todos
los valores de dicha tabla.
12. Repita las mediciones usando R2 en lugar de R1 y anote los resultados experimentales en la Fig 5.
Regrese la fuente de poder a 0v y desconecte el circuito.
13. Lleve el índice a 9.
14. Arme el circuito de la Fig 6.

15. Usando el VOM para medir tensión continua, ajuste la fuente para que proporcione 10v.
16. Use el VOM en la escala de 20mA para medir la corriente por R1,R2 y R3 consecutivamente. Anote
sus valores, regrese a fuente a 0v y desconecte el circuito.

CORRIENTE POR: R1=……….mA

R2=……….mA

R3=……….mA

17. Ponga el índice en 10.


18. Entre los pasos 3 y 6 usted valoró la tensión y anotó lo correspondiente a cada resistor. Haciendo uso
de las anotaciones de la Fig3. Dibuje el gráfico de la corriente en función de la tensión, utilice para
ello la Fig 7. Grafique los 3 grupos de valores en la misma figura, rotulándolos R1, R2 y R3
respectivamente.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

19. Utilizando la ecuación I= V/R, calcule la corriente que pasa por cada resistor al aplicar una tensión de
5v.En el gráfico marque con cruces los valores obtenidos.
20. Entre los pasos 10 y 12 usted valoró la corriente y anotó lo correspondiente a cada resistor. Haciendo
uso de las anotaciones de la Fig 5. Dibuje el gráfico de la corriente en función de la tensión, utilice
para ello la Fig 8. Grafique los 3 grupos de valores en la misma figura, rotulándolos R1 y R2
respectivamente.
Utilizando la ecuación V= I*R, calcule la tensión que pasa por cada borne de cada resistor al ser
circulada una corriente de de 0, 5mA.En el gráfico marque con cruces los valores obtenidos.

21. En el paso 16 usted varió la resistencia y midió la corriente que circulaba al aplicar una tensión fija.
Haciendo uso de las anotaciones del paso 16. Dibuje el gráfico de la corriente en función de la
resistencia, utilice para ello la Fig 9. Calcule el valor de la resistencia que hará circular una corriente
de 5mA al aplicar 10v, utilizando la ecuación R=V/I, y marque ese punto en el gráfico con una cruz
22. Ponga el índice en 11.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

RESULTADOS OBTENIDOS:

2.) al momento de calibrar la tensión de la fuente al valor mínimo la intensidad de corriente dio 0 Ma.

4.)
TENSIÓN CORRIENTE EN R1 CORRIENTE EN R2 CORRIENTE EN R3
(V) (mA) (mA) (mA)
0 0 0 0
2 267 µA 542 µA 1500 µA
4 539 µA 1200 µA 3.3 mA
6 799 µA 1.8 mA 4,8 mA
8 1.0 mA 2.3 mA 6 mA
10 1.3 mA 2.9 mA 7 mA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

10.)
CORRIENTEEN R1 O R2 TENSIÓN SOBRE R1 (V) TENSIÓN SOBRE R2 (V)
0 mA 14,6 mV 10.1 mV
0.2 mA 13.2 mV 9.6 mV
0.4 mA 12.3 mV 9.3 mV
0.6 mA 11.9 mV 8.7 mV
0.8 mA 11.1 mV 8.3 mV
1.0 mA 10.7 mV 7.9 mV

15.) Usando el VOM para medir tensión continua, ajuste la fuente para que proporcione 10v.

CORRIENTE POR: R1=…1318…….µA

R2=…2.25…….mA

R3=…6.17…….mA

18.)
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

8000

7000

6000
INTENCIDAD (µA)

5000

4000

3000

2000

1000

0
0 2 4 6 8 10 12
tensión (V)

𝑉 5𝑉
I=𝑅 I = 6820 Ω = 0.7𝑚𝐴

𝑉 5𝑉
I=𝑅 I = 3300 Ω = 1.515𝑚𝐴

𝑉 5𝑉
I=𝑅 I = 1200 Ω = 4.166𝑚𝐴

20.)

1,2

1
CORRIENTE (mA)

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0 20 40 60 80 100 120 140
tensión (mV)

v=I∗R V = 0.5(mA) ∗ 6820Ω = 341mv


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

1,2

1
CORRIENTE (mA)

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0 200 400 600 800 1000 1200
TENSIÓN (mV)

v=I∗R V = 0.5(mA) ∗ 3300Ω = 165mv

CONCLUSIONES:

 Para conocer el valor de la Intensidad, Tensión o Resistencia se tuvo que aplicar la formula o lo
establecido por la ley de Ohm.

 Para calcular la corriente que circula por un resistor usaría la segunda fórmula, puesto que conozco su
resistencia y su tensión.

 Para verificar los resultados obtenidos aplicando la ley de Ohm se tuvo que usar el Óhmetro con el cual
se verifico que si se obtienen los resultados aplicados por la ley de Ohm.

RECOMENDACIONES:

 Ser organizados en la realización de la práctica, tener los materiales y equipos necesarios de antemano
para el correcto desarrollo de la misma.

 Tener precaución al momento de aplicar la ley de OHM para ves de obtener un valor calculado acorde
con lo esperado en la practica.

ANEXOS :
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO


PERIODO
ASIGNATUR AGOS/2017-
AUTOTRÓNICA I LECTIVO NIVEL: III
A: FEB/2018
:
PRÁCTICA
DOCENTE: ING. NESTOR ROMERO NRC: 3009 4
N°:
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ
LABORATORIO DE AUTOTRÓNICA
LA PRÁCTICA:
TEMA DE
RESISTORES EN SERIE
LA
PRÁCTICA:
ALUMNO : MORALES ALBA ANDERSON EDUARDO
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar conocimientos sobre las características de un circuito serie en función de cada componente que lo
conforma.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar el valor de las resistencias qeu se pueden encontar en el circuito serie a estudiar.
 Usar el codigo de colores para determiner el valor de cada Resistencia.
 Utilizar el Ohmetro para comprobar las mediads determinadas de cada Resistencia.

INTRODUCCION: Los resistores conectados uno después de otro están en serie. La resistencia total
equivalente es la suma de los valores individuales de las resistencias.

MATERIALES:
INSUMOS:
• Computador base PU-2000
.
EQUIPOS:
• Tablero maestro
• Tarjeta de circuito impreso EB- 101
• VOM ( análogo o digital )

Correlación de teoría.

Cuando se conectan varios resistores de forma que todos sean recorridos por una misma corriente, se dice
que están conectados en serie. En ese caso, se puede reemplazar a todos los resistores por otro, sin que se
modifique el funcionamiento del circuito.
La ecuación para calcular la resistencia equivalente es:

RS= R1+R2+R3……………..Rn
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INSTRUCCIONES:

• Utilice el mandil en el laboratorio de Autotrónica.


• Existen mesas de trabajo para cada grupo de estudiante mantenga el orden en las mismas.
• Desarrolle la guía en el cuadernillo de trabajo.
• Documente la práctica con fotos para el informe respectivo.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

 Realizar las mediciones de los circuitos conectados en serie para determinar las diferentes
tenciones, corrientes y resistencias de cada punto que lo componen.

PROCEDIMIENTO
Nota” ponga el PC-2000 en el mismo modo de funcionamiento y con el mismo índice de experimento
que tenía el finalizar la lección anterior .

1.) Teclee “*” para poner el índice en 15.


2.) Obtenga los valores de R5,R6,R7,R8, R9, y R10, a partir del código de colores. A continuación,
utilice el VOM para medir los valores verdaderos de sus resistencias. Anote los valores de los
colores y de las mediciones en la FIG 1

RESISTOR SEGÚN EL CODIGO DE VALOR MEDIDO


COLORES (Kohmios)
R5
R6
R7
R8
R9
R10

3.) Ponga el índice en 16.


4.) Mida la resistencia conjunta de R5 Y R6 en serie como se indica en la fig 2. Anote el resultado y
compoarelo con el valor calculado de RS=R5+R6. Use los valores medidos en la fig 1.

REISTENCIA SERIE (medida)……………………………….(Kohmios)


(calculada)…………………………………(Kohmios)
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

5.) Ahora mida y calcule la resistencia conjunta de R7 Y R8.

REISTENCIA SERIE (medida)……………………………….(Kohmios)


(calculada)…………………………………(Kohmios).

6.) Conecte a los cuatro resistores en serie como se indica en la fig. 3. Mida y calcule la resistencia
conjunta de los cuatro resistores

REISTENCIA SERIE (medida)……………………………….(Kohmios)


(calculada)…………………………………(Kohmios).

MODO DE EJERCICIOS.
7.) Para acceder a este modo, proceda como sigue.

NOTA” en este modo, el cambio de ejercicio se hace tecleando el número deseado.

8.) En este ejercicio se ha modificado el valor de R5. Mida y anote la resistencia conjunta de los cuatro
resistores, y despejando algebraicamente calcule R5:

RS= R5+R6+R7+R8
R5= RS-(R6+R7+R8)
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Calcule el nuevo valor de R5 y anótelo, confirme ese valor midiendo directamente y anote el resultado.

RESISTENCIA EN SERIE (MEDIDA)=………………(Kohmios)


NUEVO VALOR CALCULADO DE R5)=………………(Kohmios)
NUEVO VALOR MEDIDO DE R5)=…………………..(Kohmios)

9.) Ajuste la fuente de poder PS-1 a 0Voltios y conéctela para que alimente la serie formada por R5,
R6, R7, R8. Aplique una tensión de 5 Voltios. Mida la tensión entre los bornes de cada resistor y
anótelas.

TENSIÓNES EN LOS BORNES DE R5…………(V)


R6………….(V)
R7………….(V)
R8…………..(V)

10.) Seleccione el ejercicio de la práctica N° 6 tecleando “6”. Uno de los resistores estará
cortocircuitado. Mida las tenciones entre los bornes de cada resistor y anótelas.

TENSIÓNES EN LOS BORNES DE R5…………(V)


R6………….(V)
R7………….(V)
R8…………..(V)

Reduzca la tensión de la fuente a 0 Voltios y desconecte el circuito.

11.) Regrese al modo de experimentos, ejecutando lo siguiente.

RESULTADOS OBTENIDOS:
Código de colores:
Negro….0 Verde…..5
Pardo….1 Azul……6
Rojo……2 Violeta…7
Naranja….3 Gris…….8
Amarillo…..4 Blanco….9
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

2.) R5= pardo, negro, rojo


R6= azul, gris, rojo
R7= amarillo, violeta, rojo
R8= pardo, verde , rojo
R9= rojo, violeta, rojo
R10= amarillo, verde, pardo

RESISTOR SEGÚN EL CODIGO DE VALOR MEDIDO


COLORES (Kohmios)
R5 1 (Kohmio) 1
R6 6.8 (Kohmio) 6,76
R7 4.7 (Kohmio) 4,7
R8 1,5 (Kohmio) 1,2
R9 2.5 (Kohmio) 2.3
R10 450 Ω 467 Ω

4.)

4.) Ahora mida y calcule la resistencia conjunta de R5 Y R6.

REISTENCIA SERIE (medida)……………………7.76………….(Kohmios)


(calculada)…………………………7.8………(Kohmios).

5.) Ahora mida y calcule la resistencia conjunta de R7 Y R8.

REISTENCIA SERIE (medida)……………5.9………………….(Kohmios)


(calculada)……………6,2……………………(Kohmios).
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

6.)

Conecte a los cuatro resistores en serie como se indica en la fig. 3. Mida y calcule la resistencia conjunta de
los cuatro resistores

REISTENCIA SERIE (medida)…………………12.56…………….(Kohmios)


(calculada)………………………14…………(Kohmios).

8. RS= R5+R6+R7+R8
R5= RS-(R6+R7+R8)
RESISTENCIA EN SERIE (MEDIDA)=…14.66……………(Kohmios)

R5= RS-(R6+R7+R8
R5= 14.66-(6,8 +4.7 +1.5)

NUEVO VALOR CALCULADO DE R5)=………1.66………(Kohmios)

NUEVO VALOR MEDIDO DE R5)=…………2.0………..(Kohmios)

9.)

TENSIÓNES EN LOS BORNES DE R5…0.350………(V)


R6…2.4……….(V)
R7……1.7…….(V)
R8………0.5…..(V)
VT =4.95
10

TENSIÓNES EN LOS BORNES DE R5…0.38………(V)


R6……2.73…….(V)
R7……1.88…….(V)
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

R8……en corto ……..(V)

CONCLUSIONES:

 El valor que se obtuvo con el codigo de colores esta relacionado con el obtenido con el Ohmetro.

 La diferencia entre el valor mwdido de los cuatr resistors del valor calculado es de 40 Ω lo cual esta
dentro del margen de error devido al percentage de tolerancia de los resistors en cada punto

 La suma de las tenciones medida en el paso 9 es de 4.95v, lo cual nos falta 0.5v para obtener el voltaje
de salida esto se debe a la perdida de voltaje dentro del circuito.

RECOMENDACIONES:

 Ser organizados en la realización de la práctica, tener los materiales y equipos necesarios de antemano
para el correcto desarrollo de la misma.

 Tener cuidado al momento de ingresar los códigos del banco de pruebas para ves de obtener una
medida acorde a lo que nos está pidiendo la practica

ANEXOS:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INFORME DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO


ASIGNATU AUTOTRÓNICA I PERIO OCT/2017 – FEB NIVEL: III
RA: DO /2018
LECTI
VO:
DOCENTE: ING. NESTOR ROMERO NRC: 3009 PRÁCTICA 5
N°:

LABORATORIO DONDE SE LABORATORIO DE AUTOTRÓNICA


DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA:
TEMA DE RESISTORES EN PARALELO
LA
PRÁCTICA
:
ALUMNO: MORALES ALBA ANDERSON EDUARDO

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar conocimientos sobre las características de un circuito en paralelo y la función de cada componente
que lo conforma.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar el valor de las resistencias qeu se pueden encontar en el circuito paralelo a estudiar.
 Usar el codigo de colores para determiner el valor de cada Resistencia.
 Utilizar el Ohmetro para comprobar las mediads determinadas de cada Resistencia.

MATERIALES:
EQUIPOS:
• VOM (analógico o digital)
• Tarjeta de circuito impreso EB-101
• Computador Base PU-2000
• Tablero Maestro.

INSTRUCCIONES:
• Utilice el mandil en el laboratorio de Autotrónica.
• Existen mesas de trabajo para cada grupo de estudiante mantenga el orden en las mismas.
• Desarrolle la guía en el cuadernillo de trabajo.
• Documente la práctica con fotos para el informe respectivo.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:


 Ponga al PU-2000 en el mismo modo de funcionamiento y con el mismo índice de experimentos que
tenía al terminar la lección anterior.

1. Teclee “*” para elevar el índice a 24.


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

2. Usando el VOM, mida los valores R1, R2 Y R3 y anótelos debajo.

R1= 6.80 (Ohm)


R2=3.32 (Ohm)
R3= 1.20 (Ohm)

3. Conecte al R1 y R2 paralelo, como se indica en la fig. 1. Mida y note la resistencia total del conjunto.
RESISTENCIA DE R1 Y R2 EN PARALELO = 2.23 (Ohmios).

4. Conectar en paralelo a R1 con R3 y luego a R2 con R3. En cada caso mida y anote la resistencia del
conjunto:
RESISTENCIA DE R1 Y R3 EN PARALELO= 1.04 (Ohmios)
R2 Y R3 EN PARALELO= 0.89 (Ohmios).

5. Conecte en paralelo a R1 con R2. Mida y anote la resistencia sistema del conjunto.

RESISTENCIA DE R1, R2 Y R3 EN PARALELO= 2.53 (Ohmios)

6. Pase el modo de ejercicios y selecciones el 5. Con este se habrá modificado el valor de R1. Mida y
anote la nueva resistencia de R1 en paralelo con R2.

RESITENCIA DEL NUEVO VALOR DE R1 EN PARALELO CON R2 = 2.6 (Ohmios)

Calcule el nuevo valor de R1, mediante la ecuación:


𝐑𝐏 . 𝐑𝟐
𝐑𝟏 =
𝐑𝟐 − 𝐑𝐏
𝑹𝟏𝑿𝑹𝟐
𝑹𝒑 =
𝑹𝟏 + 𝑹𝟐
𝟔. 𝟖𝟎𝑿𝟑. 𝟑𝟐
𝑹𝒑 =
𝟔. 𝟖𝟎 + 𝟑. 𝟑𝟐
𝑹𝒑 = 𝟐. 𝟐𝟑 ohmios

𝑹𝒑𝑿𝑹𝟑
𝑹𝟏 =
𝑹𝟑 − 𝑹𝒑

𝟐. 𝟐𝟑𝑿𝟏. 𝟐
𝑹𝟏 =
𝟐. 𝟐𝟑 − 𝟏. 𝟐
𝑹𝟏 = 𝟐. 𝟓 ohmios

NUEVO VALOR DE R1 = 2.5 ohmios


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

7. Regrese al modo de experimentó (para el procedimiento de retorno, refiere a la lección 5.)

8. En un circuito paralelo la corriente total equivalente a la suma de las corrientes de las ramas. Conecte
a R1, R2 y R3 en paralelo entre sí. Y alimentados por la fuente de poder PS-1. Ponga resistores y la
corriente total por la fuente.
CORRIENTE POR: R1= 6.7 (mA)
R2= 1.4 (mA)
R3= 4,4 (mA)
CORRIENTE TOTAL = 6.4(mA)

9. Lleve el índice a 25.

RESULTADOS OBTENIDOS:

 Se observa la variación de las resistencias al momento que conectamos en un circuito en paralelo.


 Como obtuvimos las resistencias R1, R2 su resistencia varia al conectar en paralelo obteniendo lo
siguiente.
R1= 6.80 (Ohm)
R2=3.32 (Ohm)

𝟏 𝟏 𝟏
= +
𝑹𝟏,𝟐 𝟔,𝟖𝟎 𝟑.𝟑𝟐

R (1,2) en paralelo= 2.23 (Ohmios).

 En la Resistencia R2 y R3 varia dependiendo de la resistencia individual de cada una de las


resistencias.
R2=3.32 (Ohm)
R3= 1.20 (Ohm)

𝟏 𝟏 𝟏
= +
𝑹𝟐, 𝟑 𝟑, 𝟑𝟐 𝟏. 𝟐𝟎
R2 y R3 en paralelo= 0.89 (Ohmios).

 La suma entre las resistencias R1 y R3 tienen una cantidad diferente a las medidas tomadas enterior
mente.
R1= 6.80 (Ohm)
R3= 1.20 (Ohm)
𝟏 𝟏 𝟏
= +
𝑹𝟏, 𝟑 𝟔, 𝟖𝟎 𝟑. 𝟑𝟐

Resistencia de R1 y R3 en paralelo= 1.04 (Ohmios)


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

 La resistencia total del circuito en paralelo es 2.53 ohm


 Calculando el RP de muestro circuito en paralelo obtuvimos 2.23 ohmios
 Conectados en paralelo las resistencias obtuvimos las siguientes intensidades de corriente:
R1= 6.7 (mA)
R2= 1.4 (mA)
R3= 4,4 (mA)

 Como intensidad total obtuvimos 6.4(mA) como resultado de muestra practica técnica en circuitos
paralelo.

CONCLUSIONES:

 Se adquirió mayor conocimiento en el la utilización de multímetro.

 Se aclaro que la medida en paralelo entre R2 yR3 lo podemos realizar de dos formas una es usando el
multímetro que fue de 0.89 ó calculando mediante fórmulas donde concuerda los datos obtenidos que
es de 0.89 ohmios.

 Que la suma de todas intensidades parciales obtenidas da como resultado la resistencia total de todo el
circuito como resultado es 2.23 ohmios.

 Que obtuvimos la misma cantidad de resistencia comprobando la medida que realizamos que fue de 2.5
ohmios.

 Es mayor por la razón que la fuerza de resistencia aumentaría y no dejaría que fluyan los electrones
libremente por el circuito.

 Para colocar una resistencia mas en el circuito se recomiendo colocar en paralelo por el motivo que
aumentaría ligeramente la resistencia ya que influiría en una malla del circuito y si lo colocamos en
serie afectaría en todo el circuito.

 La corriente es equivalente a las corrientes parciales que se obtuvo en cada resistencia.

RECOMENDACIONES:
 Conectar correctamente la placa que consta con los circuitos serie- paralelo en el modo para realizar
las practicas necesarias.

 Usar correctamente el multímetro para evitar quemar el dispositivo de medición y estropear la palca
electrónica.

 Colocar en las escalas adecuadas el multímetro para realizar la medida, y a su vez cambiar el común
del multímetro para medir la tensión o caída de voltaje.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

ANEXOS:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INFORME DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO


PERIOD
ASIGNATU ELECTROTECNIA O AGOS/2017-
NIVEL: III
RA: AUTOMOTRIZ LECTIV FEB/2018
O:
PRÁCTIC
DOCENTE: ING. NESTOR ROMERO NRC: 3009 6
A N°:
LABORATORIO DONDE SE
LABORATORIO DE AUTOTRÓNICA
DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA:
TEMA DE
LA DIVISOR DE TENSIÒN
PRÁCTICA
:
MORALES ALBA ANDERSON EDUARDO
ALUMNO:
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Aplicar divisor de tensión para determinar los valores en Voltios, de cada componente del circuito

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar el valor de la tension cada componente del circuito.


 Usar la formula sobre divisor de tension para encontrar el valor.
 Utilizar el Ohmetro para comprobar las medidas determinadas de cada componente.

MATERIALES:

A) EQUIPOS Y MATERIALES
• 1 VOM (analógico o digital)
• Computadora Base PU-2000
• Cables de conexión
• Tarjeta de circuito impreso EB-101
• Tablero maestro.

DIVISOR DE TENSIÓN

Es un circuito que divide la tensión de entrada en otras dos diferentes y más pequeñas.

En electrónica y electricidad se usa para alimentar (proporcionar tensión de alimentación) a un aparato, con
una tensión más pequeña que la que proporcionan las pilas o baterías disponibles. (Area Tecnologia, 2017)
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Palabras resumidas según el científico Francisco Vouilloud: Es un circuito eléctrico con dos resistencias en
donde la salida se toma entre medio de estas y la tensión aplicada queda dividida por un factor determinado.

𝑅𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝑉𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ∗ 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

INSTRUCCIONES:

• Utilice el mandil en el laboratorio de Autotrónica.

• Existen mesas de trabajo para cada grupo de estudiante mantenga el orden en las mismas.

• Desarrolle la guía en el cuadernillo de trabajo.

• Documente la práctica con fotos para el informe respectivo.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

1. Teclee “*” para poner el índice en 21.

2. Regrese ambas fuentes de alimentación a 0 voltios. Conecte a R7 y R8 formando un divisor de tensión


como se indica en la Fig. 1.

(Fig. 1)
3. Ajuste la fuente de poder PS-1 a 7.5 voltios. Mida las tensiones de la fuente entre los bornes de R8 con
el VOM. Anote ambas lecturas.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

4. Calcule la tensión teórica de salida usando la ecuación divisor de tensión. Considerando a R8 como la
resistencia de salida y a R7+R8 como resistencia total.

5. Ponga el índice en 22

6. Regrese la fuente PS-1 a 0 voltios y desconecte el circuito. Ahora conecte el circuito indicado en la Fig.
2 que consiste en un divisor de tensión de 4 resistores.

(Fig. 2)
7. Ajuste la fuente de poder PS-1 a 8 voltios. Mida y anote la tensión de salida del divisor, entre los bornes
R8.

8. Calcule la tensión de salida, usando la ecuación del divisor.

9. Regrese la fuente a 0 voltios y desconecte el circuito

10. Ponga el índice en 23.


RESULTADOS OBTENIDOS:

ENSAYO 1:
𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 = 7.5 𝑉
𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑏𝑜𝑟𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑅8 = 1.8 𝑉
𝑇𝐸𝑂𝑅𝐼𝐶𝐴:
𝑅. 𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴
𝑉(𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) = ∗ 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑅. 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
1500Ω
𝑉(𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) = ∗ 7.5 𝑉
6200Ω
𝑉(𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) = 1.815 𝑉
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

ENSAYO 2:

𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑅8 = 0.8 𝑉


𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴:
𝑅. 𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴
𝑉(𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) = ∗ 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑅. 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
1500Ω
𝑉(𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) = ∗8𝑉
14100Ω
𝑉(𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) = 0.851 𝑉

CONCLUSIONES:

 Coincide el valor medio en el paso 3 con el calculado en el 4.

 Si coincide con el valor medio con una exactitud de 0.05 ohmios.

 Coincide el valor medio en el paso 7 para el divisor de 4 resistores con el valor calculado en el paso 8.

 Si coincide con el valor medio con una exactitud de 0.05 ohmios.

RECOMENDACIONES:

 Se recomienda realizar este proceso de la ecuación de divisor de tensión para poder resolver circuitos
ya que representa un ahorro de tiempo.

 Se recomienda verificar de la forma experimental y teórica.

ANEXOS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

También podría gustarte