01 Dic
01 Dic
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0A
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 20/04/17
CLIENTE: LAMSAC SV00-00-PV-PR-1005
COLOCACIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA Página 2 de 13
1. OBJETIVO
El presente procedimiento de construcción define los métodos y acciones aplicables para
los trabajos de transporte de mezclas asfálticas en caliente (MAC) y su colocación sobre
una superficie debidamente preparada, de manera tal que se cumpla con los requisitos
del alcance y normatividad vigente en Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y
Medioambiente establecidos para el Proyecto.
2. ALCANCE
Se aplica a todas las actividades de colocación de carpeta asfáltica a realizarse en la
Construcción de la Vía Expresa Línea Amarilla.
3. DEFINICIONES
3.1 Definiciones principales:
- Riego de Liga: es el riego asfáltico que se aplica sobre una superficie asfáltica
(primera capa, juntas transversales y longitudinales).
4. RESPONSABILIDADES.
4.1 Gerente de Proyecto
- Dar soporte a los supervisores del consorcio para la elaboración del ATS.
- Coordinar con los supervisores las diversas actividades a fin de determinar las
formas más seguras y eficientes para realizar el trabajo.
- Soportar al Ingeniero de Campo para el cumplimiento de toda la documentación
antes de empezar a realizar los trabajos.
- Soportar al Ingeniero de Campo para que los trabajos se cumplan bajo los
estándares de Seguridad y Medio Ambiente impuestos.
4.6 Trabajadores
o Mano de Obra
- Capataz
- Oficial
- Ayudante
- Vigías
- Operadores
PC-079
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0A
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 20/04/17
CLIENTE: LAMSAC SV00-00-PV-PR-1005
COLOCACIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA Página 6 de 13
6. PROCEDIMIENTO
6.1 COLOCACIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA
amplitud alta a 50-53,33 Hz (3000 – 3200 VPM) y luego dos pasadas con
amplitud baja a 50-56,67 Hz o (3000 – 3400 VPM).
• Compactación
• Espesor
• Textura
• Regularidad de la superficie de rodadura o rugosidad
• Medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada
7. CONTROL DE CALIDAD
• Se realizará de acuerdo al plan de aseguramiento y control de calidad del proyecto.
• Realizar las inspecciones muéstrales al proceso y registrar las observaciones
detectadas.
PC-079
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0A
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 20/04/17
CLIENTE: LAMSAC SV00-00-PV-PR-1005
COLOCACIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA Página 13 de 13
8. PREVENCION DE RIESGOS
Se realizará de acuerdo al programa de prevención de riesgos específico para el proyecto
adjuntándose el análisis de riegos respectivo y aplicándose los siguientes estándares
GyM:
10. ANEXOS
• Anexo N° A - “Matriz de Identificación de peligros”.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS
REGISTRO GyM.PdRGA.PG.010-F1
GESTIÓN DE PdRGA Nro Registro: 01
Fecha Registro: 10/12/2016
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Página : 01 de: 01
NOMBRE DEL PROYECTO: 1855 - INFRAESTRUCTURA LINEA AMARILLA
CLIENTE: LAMSAC
REV: 00
Exposicion a radiación UV
RUTINARIAS
Proyección de partículas
Aplastamiento / cargas
Iluminacion deficiente
Exposicion a factores
Fatiga y somnolencia
Tensión psicológica
Caidas a desnivel
Caída de objetos
Caídas de altura
Sobreesfuerzos
disergonomicos
Atrapamientos
Estrés térmico
Caídas a nivel
Quemaduras
Delincuencia
suspendidas
Alta presión
Vibraciones
Volcaduras
extremas
Choques
Atropello
Incendio
Golpes
Cortes
Ruido
CONDUCCION Y TRANSPORTE DE PERSONAL
X Conduccion y traslado por instalaciones de obra / escolta de unidades. 3 2 2 6 2 2 4 2 2 2 2 6
X Conducción y traslado desde y hacia la obra / escolta de unidades. 4 2 2 9 4 2 2 4 2 2 1 2 9
X Parqueo, embarque y desembarque . 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3
X Conduccion y transporte en general turno noche. 4 3 3 6 4 2 2 4 2 2 2 2 9
MOVILIZACION / DESMOVILIZACION
X Movilización de equipos 6 4 2 2 6 2 2 2 4 4 2 1 4
X Movilización de materiales 6 4 2 2 6 2 2 2 4 4 2 1 4
PROCESO CONSTRUCTIVO
TRABAJOS PRELIMINARES
X Levantamiento de inventario. 3 3 2 2 2 3 2 1 2 6 4 2 4
TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA
X Levantamiento topográfico. 3 3 3 3 4 6 2 1 3 3 3 2 4 6 3
X Nivelación y replanteo topográfico. 3 3 3 4 6 2 1 3 3 3 2 2 4 3
PAVIMENTO
X Carpeta asfáltica 6 3 6 4 6 6 6 3 6 3 6 3 3 2 6 4 3 3 4 3 2 3 6
X Riego ligante 6 3 4 4 4 3 4 6 4 4 2 4 3 2 3 4 4 3 4 4 2 2 3 6
X Imprimación asfáltica 6 3 4 3 4 3 4 4 3 4 3 6 3 2 2 6 3 2 3 4 2 2 3 6
TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
X ANDAMIOS
X Traslado de materiales de andamio 3 3 3 3 2 6 2 3 2 3 3 4 2 2 6 2 3
X Armado y desarmado de andamios tipicos 2 3 6 3 2 6 2 3 2 3 3 4 4 6 6 3 1 2
ANEXO N° B
MATRIZ DE CONTROL
OPERACIONAL
REGISTRO GyM.PdRGA.PG.015-F2
GESTIÓN DE PdRGA Nro Registro: 01
Documento Normativo de
Peligros / Riesgos Significativos Medidas Preventivas Criterios de Aplicación Puesto Clave
Referencia
Se deberá de realizar una inspección visual de válvulas, mangueras, carcasa, etc. Del equipo
Trabajadores que
de alta presión con el objetivo de verificar la operatividad del mismo, descartándolo y no Antes de empezar a encender el equipo. NTE G050-2010 (ITEM 17)
desempeñen dicha actividad
operándolo si se encontrara un fallo.
Todo trabajo con movimientos de carga suspendida debe señalizarse con cinta de color rojo GyM PdRGA ES 01, Estándar
en los niveles inferiores con avisos y/o barreras advirtiendo la probabilidad de caída de carga Ante de iniciar la actividad de Izaje de Cargas Básico de Prevención de Riesgos
Supervisor / Capataz /
y objetos. GyM PdRGA ES 03. Escaleras,
Trabajadores
Para todas las cargas se consideraran evaluaciones, las cuales se calificaran como: no Rampas, Andamios y
Ante de iniciar la actividad de Izaje de Cargas
criticas (de 0 a 80%) y criticas (mayores a 80%) Plataformas de Trabajo
El rigger y señalero son los únicos responsables de GyM PdRGA ES 04. Trabajos en
Respetar a señaleros y/o cuadradores quienes alertarán sobre la presencia de los equipos
la maniobra, la comunicación entre ambos debe se Rigger / Operador Altura
pesados u otras unidades, dando el pase correspondiente.
expedita el 100%. GyM PdRGA ES 05. Operaciones
Toda grúa móvil debe estar dotada de un dispositivo de sonido que alarme respecto de su de Izaje de Cargas
Aseguramiento antes de su ingreso a obra.
desplazamiento o giro.
APLASTAMIENTO / CARGAS Jefe de Equipos / Supervisor GyM PdRGA ES 08. Equipamiento
Toda maniobra de izaje debera contar con el apoyo de vigias en los puntos extremos para
SUSPENDIDAS Ante de iniciar la actividad de Izaje de Cargas Básico para Vehículos y
control de transito peatonal y vehicular
Maquinarias
Los estrobos, cadenas, cables y demás equipos de Izaje, deben ser cuidadosamente GyM PdRGA ES 26. Estándar de
El número de hilos rotos en el tramo de dos (2)
revisados antes de usarlos. Aquellos que se encuentren en malas condiciones, deben ser Prevención de Riesgos para
metros del cable donde haya roturas que exceda el Supervisor / Capataz /
retirados del área de trabajo y comunicado al supervisor responsable. Señaleros
diez por ciento (10%) de la cantidad total de hilos, Trabajadores
Se realizará una inspección semanal documentada y debera ser firmada por un personal GyM PdRGA ES
deberá ser retirado.
competente. 32.Responsabilidad de la Línea
de Mando y Área Administrativa
La carga debe estar amarrada por dos vientos o cuerda guía que controle su balanceo, en Antes de iniciar el izaje y con el propósito de de Obra
Trabajadores
toda circunstancia, la cual será utilizada por dospersonas denominadas vienteros. direccionar la carga.
Verificar la instalación correcta de los cables de mayor calibre de tal manera que no haya
esfuerzos de torsión que puedan provocar chicoteo manteniendo las manos fuera de los Durante el trabajo de conexionado Ayudante/Electricista/ Capataz
puntos de atrapamiento
Inspección previa del área retirando obstáculos. GyM PdRGA ES 03. Escaleras
Habilitar areas de transito peatonal haciendo uso de malla de seguridad,cachacos Los pasillos de circulación deberán de mantener 0.9 rampas, andamios y plataformas
portacintas. m de ancho como mínimo, despejados de material y Todo el Personal de trabajo.
Señalización de zonas de ingreso, orden y limpieza en todas las áreas de trabajo. herramientas. GyM PdRGA ES 15. Orden y
Inspección de Accesos adecuados a obra, señalización. Limpieza en Áreas de Trabajo
GyM-PdRGA-ES-20 Trabajo de
En lo posible se realizarán los trabajos en terreno firme y nivelado. En las áreas de transito y/o trabajo Todo el Personal excavación.
CAIDA A NIVEL
GyM PdRGA ES 32.
Responsabilidad de la Línea de
Rastrillar las áreas donde exista la presencia de material granulado de sobretamaño En las áreas de transito y/o trabajo Capataz Mando y Área Administrativa de
Obra
Los materiales a transportar manualmente no deberán de obstaculizar la vista frontal del GyM PdRGA ES 34.
trabajador. Responsabilidad de Empresas
Traslado de materiales Capataz / Operario
El empleador favorecerá la manipulación de cargas utilizando ayudas mecánicas apropiadas Subcontratistas o Prestadoras de
(Buggie, etc.) Servicios
Todo trabajador que realice trabajos en altura debe contar con un sistema de
detención de caídas compuesto por un arnés de cuerpo entero y de una línea de
enganche con amortiguador de impacto con dos mosquetones de doble seguro (como Siempre que la altura de caída libre sea mayor a
mínimo) o Bloques Retractil, considerar: 1.80 m.
Siempre que la altura de caída libre sea mayor a 1.80 m. A menos de 1.80 m. del borde de techos, losas,
Todo punto de anclaje de contar con una resistencia de 5000 libras o 2270 kgf por persona. aberturas y excavaciones sin barandas de protección
Todo el personal
Todos los dispositivos de protección contra caídas, tales como líneas de vida, arneses, perimetral.
cordones, etc., deberán ser inspeccionados por una persona competente de forma mensual y Sobre planos inclinados o en posiciones precarias
diario por el usuario para ver si hay señales de daños o deterioro. (tejados, taludes de terreno), a cualquier altura.
Capacitación y entrenamiento en sistemas de protección contra caídas. Siempre para
trabajos por encima de 1.80m. y con amortiguador de caída para alturas mayores a 4.8
metros.
Se permitirá el uso de escaleras telescópicas para realizar trabajos puntuales manteniendo la Deberá contar con tarjeta verde que indique su
regla de posicionamiento de 4:1 el cual debe estar amarrado para evitar su desplazamiento operatividad. Todo el personal
o agarrado por un compañero en la parte baja.
El andamio deberá de ser verificado diariamente, y colocarle la tarjeta correspondiente,
firmada por la persona competente.
No se permitirá subir o bajar de un andamio por una escalera externa, a menos que sea un
Trabajos sobre plataformas de andamio Todo el Personal
accesorio directo del andamio.
Todas las personas se encontraran ancladas en todo momento con por lo menos una línea de
enganche. Uso de 3 puntos de apoyo al subir y bajar de los andamios. GyM PdRGA ES 03 Escaleras
rampas, andamios y plataformas
de trabajo.
La línea de vida debe ser instalada en una estructura fija con cable acerado de por lo menos
GyM-PdRGA-ES-20 Trabajo de
1/2" y elevara el diámetro de acuerdo a la cantidad de personas que trabajen en ella.
excavación.
La línea de vida deberá debe ser inspeccionada semanalmente por una persona competente,
GyM PdR GA ES 04 Trabajos en
CAIDAS DE ALTURA colocando una tarjeta que de su conformidad. Utilización de líneas de vida para realizar
Capataz/Operario altura
En la línea de vida solo se podrán anclar la cantidad de personas que sean consideradas en actividades.
GyM PdRGA ES 15 Orden y
la memoria de cálculo realizada oficina técnica considerando una resistencia de 5000 lb por
Limpieza en Áreas de Trabajo
persona.
En el ascenso o descenso de una línea de vida vertical, solo podrá estar una sola persona.
Los andamios deben ser amarrados a estructuras estables, o estabilizados con soportes Un andamio mayor de 2 cuerpos será asegurado en
Capataz/Operario andamiero
(arriostres) cada 2 cuerpos o 4 metros. el 2do, 4to, 6to cuerpo, etc., en ambos lados.
Sé prohíbe el uso de cualquier andamio o plataforma de trabajo que tenga instalada una
TARJETA ROJA; solo está permitido armar, desarmar o reparar por el andamiero.
El uso de la TARJETA VERDE, corresponde a andamios estructurales que cuenten con
plataformas completas y barandas perimetrales estándar de doble nivel, accesos seguros y
La tarjeta debe ser ubicada en lugar visible a la
se encuentran arriostrados, sobre ellos, el personal según las circunstancias, podrá Capataz
entrada del acceso al 2do cuerpo del andamio
encontrarse sin enganchar su arnés de seguridad.
El uso de la TARJETA AMARILLA, corresponde a andamios que no cumplen con las
características de seguridad estructurales. El personal puede utilizar el andamio con el uso
obligatorio de arnés con un enganche al 100%.
Documento Normativo de
Peligros / Riesgos Significativos Medidas Preventivas Criterios de Aplicación Puesto Clave
Referencia
El acceso a la plataforma del andamio será por una escalera o un modo de acceso
Deberán contar con doble baranda (altura mínima 1
equivalente, absolutamente seguro. Esta estrictamente prohibido trepar y/o trabajar Operario
metro).
parado sobre el pasamanos, la baranda intermedia, las diagonales o el arriostre del andamio.
Todo equipo eléctrico así como también interruptores y dispositivos de control deberán ser
Para trabajos en campo Trabajadores
protegidos de condiciones como humedad o condiciones agresivas del medio ambiente.
Aseguramiento del pulsador durante el
Toda maquina o equipo eléctrico deberá contar con un pulsador I/O (switch on/off) y sistema
requerimiento de las máquinas y equipos. Supervisor / Capataz /
de puesta a tierra efectivo, salvo que posea doble aislamiento u otro sistema de protección
Para el uso en campo de máquinas y equipos Eléctricista
contra contactos indirectos.
eléctricos.
Los equipos defectuosos deben ser identificados con una tarjeta de “NO OPERAR” o “FUERA Cuando se identifique una máquina o equipo eléctrio
Trabajadores
DE SERVICIO” y se deben tomar las medidas adecuadas para repararla o reemplazarla. que presente fallas.
Las herramientas defectuosas deben ser separadas y colocadas en un lugar identificado para Toda reparación se llevará a cabo por personal
Trabajadores
su reparación o reemplazo. competente y con el equipo desenergizado
Los equipos y elementos eléctricos portátiles tendrán conexión a tierra, por medio de
Varillas de puesta a tierra en campo así como pozo Supervisor / Capataz /
conductores que serán de resistencia y capacidad suficiente para poder llevar con seguridad
tierra según dimensión de equipo o máquina. Eléctricista
el caudal más fuerte de corriente.
Los cables eléctricos no deberán cruzar nunca por pasillos o carreteras sin la protección
Durante el tendido de cables en trabajos en campo. Trabajadores
adecuada.
Inspección Técnica obligatoria a vehículos, en talleres autorizados. Requerido para iniciar operaciones en el proyecto
Todo vehículo que se destine al servicio de transporte público, deberá cumplir como el uso de circulina entre otros según estándar
Jefe de Equipos
obligatoriamente con las condiciones técnicas básicas y condiciones técnicas específicas de la Empresa, velocidad controlada, respetar
relacionadas con el tipo de servicio en que serán empleados. señales de transito MTC, reglamento interno de C.V.
El personal deberá de contar con la licencia de conducir de acorde al tipo de unidad que va a
Requisito para operar vehículos en el proyecto. Administración, Jefe de
conducir / Operar.
Licencia de conducir MTC, Licencia interna aprobado Equipos, Cordinador de
Deberá de aprobar el curso de Manejo Defensivo teórico / práctico.
por C.V. curso de manejo defensivo aprobado Gestion Vial
Deberá de operar cuando tenga la acreditación pertinente.
Respetar la señalización vial: Limitaciones, restricciones, prohibiciones, informativas al
transitar por a obra y via publico.
Los cambios de dirección y demás maniobras que impliquen la modificación de la marcha de
En todas las vías dentro de obra, rural y urbana Conductor
un vehículo en la vía, deben ser advertidos antes de los 50m
Deberá de aplicar el manejo a la defensiva en todo memomento.
No deberá de descender de su unidad y dejarlo prendido.
Las 24 horas del día en la red vial nacional,
CHOQUES Uso de luces bajas encendidas, incluso durante el día para el tránsito de las unidades
departamental o regional, excepto cuando
móviles. Conductor de Vehículos
corresponda el uso de la luz alta en las carreteras,
Mientras se opera un vehículo o equipo móvil está prohibido el uso de teléfono celular.
caminos y en los cruces con líneas de ferrocarril.
Respetar la señalización de tránsito y comunicación de los vigías. Al parar el vehículo o
equipo móvil en la señal de PARE, deberá esperar 5 segundos para poder evaluar toda el Durante el tránsito en proyecto y zona urbana Conductor de Vehículos Guía Técnica Vial de GyM v02
área respectiva y después retomar la marcha. Estándar PdRGA GA 006
Dentro del emplazamiento, tales como: PREVENCIÓN DE RIESGOS
• Vías estrechas. VIALES.
Ejecutar Manejo a la Defensiva en todo Momento.
• Vías sin asfaltar (trochas).
Está prohibido el uso del celular o cualquier medio de distracción durante las operaciones de
• Vías recién regadas Conductor
conducción y/o operación.
• Curvas ciegas.
Uso obligatorio de cinturón de seguridad.
• Presencia de polvo.
• Presencia de peatones o animales
Uso de conos de seguridad.
Cada vez que se estacione o parquee la unidad. 2
Usar como sistema de advertencia un toque de bocina para encender el motor, dos toques
conos para camionetas y 4 a más para vehículos Conductor
de bocina antes de iniciar la marcha hacia adelante y tres para retroceder. En cada caso
mayores.
esperar 5 segundos para iniciar la marcha.
Uso obligatorio en todos los vehículos livianos y
Uso de alarmas de retroceso operativas de 118 Db hasta una distancia de 10 metros. Conductor
pesados.
Ver las Imágenes del Ítem 10 del anexo III del D.S
Implementar cintas reflectivas en vehículos 058-2003-MTC, colocar cinta en los costados de los Jefe de Equipos
vehiculos.
Contar con la documentación pertinente de acuerdo al tipo de unidad / equipo, como: ITV, Contar con pólizas o certificaciones que certifiquen y
Jefe de Equipos
certificado de operación, tarjeta de circulación, SOAT, seguros, etc. autoricen la operación de la unidad. M.T.C.
Para el tránsito dentro del Proyecto se respetarán
Manejo de acuerdo a las normas exigidas y las velocidades máximas permitidas.
los límites de velocidad indicados por el proyecto. Conductor
Respetar la distancia de seguridad de vehículo a vehículo de 15 metros.
Para el tránsito en dirección a la Obra y carreteras
Mantener el diálogo, no oponer resistencia, comunicar luego de ocurrido el hecho al área de Fuera y dentro del proyecto durante la jornada
Todo el Personal de la obra
seguridad del proyecto. laboral.
Las capacitaciones deberán de darse preferentemente en zonas o áreas concurridas. Programación de las capacitaciones en las
Todo el Personal de la obra
Las capacitaciones se darán como máximo hastas las 05:30 p.m. instalaciones del proyecto
Se contará con el resguardo de un un vigilante, encargados de la vigilancia del personal y Código Interno de Conducta del
Deberá de estar presente las 24 horas del día Admistracion.
bienes de la obra.
Trabajdor
DELINCUENCIA
GyM PdRGA ES 01 Estándar
El personal deberá de embarcar / desembarcar de las unidades de transporte de personal
Básico de Prevención de Riesgos
solo en paraderos autorizados.
En las movilizaciones o huelgas el personal deberá de reubicarse en zonas seguras, alejados En el traslado del personal desde y hacia el Todo el Personal de la obra,
de los disturbios, se deberá de indicar al personal de no ser partícipes de las protestas. Proyecto. conductor.
El conductor de las unidades de transporte de personal bajo ninguna circunstancias deberá
de abrir la puerta de la unidad para el ingreso y traslado de personas extrañas al proyecto.
Documento Normativo de
Peligros / Riesgos Significativos Medidas Preventivas Criterios de Aplicación Puesto Clave
Referencia
Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos, efectos y medidas preventivas.
- Adiestrarles en el reconocimiento de los primeros síntomas de las afecciones del calor en
ellos mismos y en sus compañeros y en la aplicación de los primeros auxilios.
- Cuidar de que todos los trabajadores estén aclimatados al calor de acuerdo al esfuerzo Permanente Todo el Personal
físico que vayan a realizar. Permitirles adaptar los ritmos de trabajo a su tolerancia al calor.
- Disponer de áreas frescas y ventiladas, cubiertos o a la sombra, y permitir a los
trabajadores descansar cuando lo necesiten, y especialmente en cuanto se sientan mal.
• Cuando las cargas sean mayores de 25 Kg. para los varones y 15 Kg. para las mujeres, la
manipulación de cargas se realizará utilizando ayudas mecánicas apropiadas.
• Procurar mantener una postura correcta, manteniendo la espalda recta, pero sin
forzar la postura en demasía.
Todo personal involucrado en
• No permanecer totalmente inmóvil durante mucho tiempo. Durante la manipulación de cargas y cuando estas
carga y descarga de
• Doble de vez en cuando las piernas, para mejorar la circulación sanguínea. excedan a lo establecido.
materiales
• Cambie de postura, buscando aquella que resulte más cómoda e implique el menor
esfuerzo físico.
• Cuando sea necesario utilice medias especiales y plantillas para aumentar la comodidad.
• Aproveche las pausas para realizar suaves movimientos de estiramiento de los músculos.
Entrenamiento para manipulación manual de cargas y ergonomía A todo el personal involucrado Capataz
Para cargas que superen el limite maximo individual (25 kg) se usarán equipos y Para el carguío a plataformas deberán conformarse Personal involucrado a la
plataformas de transporte manuales. grupos de trabajo, izaje con equipos. actividad.
Para el levantamiento de objetos pesados que sobrepase la capacidad de levante personal se
Cuando se realicen trabajos de manipulación y GyM PdRGA ES 01 Estándar
EXPOSICION A FACTORES deberá realizar en equipo. La carga máxima individual no debe sobrepasar los 25 kg, apoyo Supervisor/Capataz
levantamiento de estructuras o material pesado Básico de Prevención de Riesgos
DISERGONOMICOS/SOBREESFUERZO con equipos de izaje.
GyM PdRGA ES 018 Uso de
S Separar la zona en area de materiales pesados (mas
Establecer una zona especifica de carga y descarga de materiales, que cuente con elementos Personal involucrado a la Equipos de Protección Individual
de 500 Kg de peso), y materiales ligeros (menos de
de levante manuales y mecanicos, acorde a los pesos a izar. actividad.
500 Kg de peso), uso equipos de izaje.
Tomar posturas adecuadas al momento de la labor, empuje de las cargas en lugar de Cuando se realicen trabajos de manipulación y
jalarlas y colocación de bases soporte para evitar el colocarlo en el terreno (nivel bajo). levantamiento de estructuras o material pesado de Operario
Flexionamiento de las rodillas para levantar los pesos. 25 kg.
Las cargas no seran mayores de 25 Kg, cuando exceda este peso se transporta con ayuda de
equipo, buggy, etc.
Durante las actividades Capataz/ Operario
Cuando la carga exceda de 25 Kg, será transportado con ayuda de un buggy o vehículo.
Los capataces verificarán las que las cargas no excedan los 25 kg.
No se deberá de llenar las carretillas al máximo para evitar sobreesfuerzos. El tope de llenado de las carretillas será de 3/4 del Ing. Campo/Capataz /
total de capacidad. Operario
Documento Normativo de
Peligros / Riesgos Significativos Medidas Preventivas Criterios de Aplicación Puesto Clave
Referencia
Se debe de seguir las siguientes recomendaciones:
Cabeza levantada y mentón paralelo al suelo.
Columna erguida apoyada en el respaldo
Al Momento de trabajar en un escritorio (oficina) Todo el Personal de la obra
Pies apoyados en el suelo con tobillos en ángulo recto.
Rodillas en ángulo recto más elevadas que la pelvis.
Brazos apoyados en el asiento o en la mesa.
- Los conductores no podrán conducir mas de 4 horas continuas en el turno día y 4 horas en GyM PdRGA ES 01 Estándar
FATIGA Y SOMNOLENCIA
el turno noche. Deberán de descansar por lo menos 1 hora cuando se conduzca esa cantidad Básico de Prevención de Riesgos
Conductores de tranporte de
de horas, o de 30 minutos cuando el tiempo de conducción sea menor a 2 horas. Cuando se tenga conducción/ operación continua por
materiales o mercancias /
- Los operadores deberán de realizar pausas activas diariamente. más de 4 horas
transporte de personal.
- Todos los conductores y operadores deberán de pasar el Test de Fatiga y somnolencia
(EPWORTH) durante su examen preocupacional o antes de su ingreso a obra.
- Orden y limpieza en el area de trabajo. Antes, durante y despues dela actividad. Todo el personal.
Mediante señalaleticas. Check list mensual de
- Uso de EPP, según la actividad.
inspección de herramientas, y Siempre antes del Capataz / trabajadores
-Inspección de herramientas segun estandar.
inicio de labores
Zona de influencia de carga y descarga de
- Restricción de ingreso a la zona de trabajo mediante acordonamiento con letreros y/o
materiales y zona inferior de colocación de la capataces / Maniobristas
barrera, y no exponerse a movimiento de equipos y materiales.
estrctura.
- Esperar que los vehículos se estaciones para subir y bajar. Durante el transporte de personal en obra y fuera de Conductor de Vehículos,
- Uso obligatorio de cinturon de seguridad. ella. copiloto de la vida
- Se emplearán mascarillas antipolvo en los lugares de trabajo donde la atmósfera esté
cargada de polvo. Constará de una mascarilla, equipada con un dispositivo filtrante que El personal debe utilizar protección respiratoria
retenga las partículas de polvo. cuando exista concentración de polvose verificará los
- Se deberá usar protección respiratoria cuando exista presencia de partículas de polvo, límites permisibles de Oxigeno y/o de la sustancia Capataz - PdRGA GyM PdRGA ES 01 Estándar
gases, vapores irritantes o tóxicos. que se encuentra en el ambiente en espacios Básico de Prevención de Riesgos
- Cuando hubiera personal trabajando en excavaciones definidas como Espacios Confinados, confinados. GyM PdRGA ES 03 Escaleras,
se verificará ntes de entrar a una excavación la atmósfera dentro de la misma. Rampas, Andamios y
Plataformas de Trabajo
Documento Normativo de
Peligros / Riesgos Significativos Medidas Preventivas Criterios de Aplicación Puesto Clave
Referencia
Plataformas de Trabajo
- Todos los involucrados en estas actividades, deberán contar con EPI para su protección . GyM PdRGA ES 07 Tránsito en
- Difusión del plan de emergencia para inhalación de sustancias peligrosas. Trochas y Vías no Pavimentadas
Durante las actividades Ing. de Campo
- Acordonamiento del área y señalización con carteles. Utilización de vigías para prevenir el GyM PdRGA ES 11 Operaciones
acceso de personas no autorizadas. de Corte y Soldadura
INHALACION DE SUSTANCIAS
Oxiacetilénica
NOCIVAS Y POLVO/PARTICULAS Debido a las condiciones climatológicas, existen
Utilización de cisternas de agua pero el regado las áreas a cargo y evitar la polución de GyM PdRGA ES 12 Operaciones
vientos que constantemente hacen que las Ing. De Campo de Soldadura Eléctrica
partículas.
partículas de polvo queden suspendidas en el aire. GyM PdRGA ES 15 Orden y
Limpieza en Áreas de Trabajo
El personal debe utilizar protección respiratoria
GyM PdRGA ES 16 Revisión de
cuando exista concentración de polvo, se debe
- Uso de respirador para gases orgánicos y vapores según aplique. Herramientas Manuales y
monitorear el área para verificar los límites Capataz - Prevencionista
- Uso de respirador contra polvo o mascarilla. Equipos Portátiles
permisibles de Oxigeno y/o de la sustancia que se
GyM PdRGA ES 20 Trabajos de
encuentra en el ambiente
Excavación
- Uso de EPI para productos químicos, almacenamiento de PQP en zonas aisladas
acordonadas y con sus hojas de seguridad (MSDS). Durante las actividades Ing. de Campo
- Regado permanente de agua para mitigar el polvo.
- Area de trabajo libre de materiales inflamables.
- Ropa de trabajo libre de sustancias inflamables.
- Uso de guantes, mandil y escarpines de cuero-cromo.
- Uso de biombos de protección
- Extintores colocados en el área de trabajo.
- Empleo de válvula antiretorno de flama y flujo
- Difusión del plan de emergencia y el flujograma en caso del mismo. Permanente en todos los frentes de trabajo en
Capataz /Supervisor
- Realización de simulacros sobre incendio. caliente
- Contar con vigia de fuegos
- Realizar revision periódica de las mangeras de las botellas de gases comprimidos.
- Efectuar el encendido de sopletes con chispero, no se permite el uso de fósforos, mechas o
arco eléctrico. Nunca debe utilizarse aceite o grasa como lubricante para aflojar roscas
atascadas, ni utilizar alicates para conectar los reguladores a los cilindros, se debe utilizar
llave de tuerza apropiada. GyM PdRGA ES 01 Estándar
Básico de Prevención de Riesgos
GyM PdRGA ES 03 Escaleras,
- Está prohibido fumar durante la el mantenimiento de los equipos.
Rampas, Andamios y
- El área de mantenimiento debe contar con un extintor de polvo químico ABC de 12 Kg. con
Plataformas de Trabajo
certificación UL, ubicado en lugar accesible debidamente señalizado.
GyM PdRGA ES 06 Prevención de
- Recoger rápidamente los líquidos inflamables que pudiesen haber caído sobre el suelo.
Riesgos Viales
- Ubicar los materiales inflamables en lugares ventilados y alejados de superficies calientes Permanente durante la jornada de trabajo y durante
GyM PdRGA ES 07 Tránsito en
asi como de la proyección de particulas incandescentes ( para este último usar biombos). la operación de vehiculos. Jefe de Equipos / Mecánico de
Trochas y Vías no Pavimentadas
- Prohibido el transporte de material inflamable en los vehículos de transporte pasajeros. El extintor a emplear deberá ser del tipo ABC de Mantto.
GyM PdRGA ES 09 Manejo de
- Todos los vehículos al ingresar al proyecto deberán ser revisados técnicamente por el área Polvo Químico Seco
Cilindros de Oxígeno y Gas
de mantenimiento y por el área de Equipos.
Combustible
- Todos los vehículos y equipos móviles en general deberán estar sometidos a un programa
GyM PdRGA ES 10 Operaciones
de mantenimiento preventivo periódico.
de Esmerilado, Corte, Pulido y
- Todos los vehículos deben contar con extintor.
Desbaste
INCENDIO GyM PdRGA ES 11 Operaciones
- Prohibición de fumar o extremar las medidas.
de Corte y Soldadura
- Recoger rápidamente los líquidos inflamables que pudiesen haber caído sobre el suelo.
Oxiacetilénica
- En caso de mancharse con el combustible, debe quitarse de inmediato y sustituirla por ropa
GyM PdRGA ES 12 Operaciones
limpia. La ropa retirada se secará al aire libre o zona muy ventilada.
de Soldadura Eléctrica
- Retirar/limpiar rapidamente los residuos liquidos de combustible.
GyM PdRGA ES 14 Trabajos en
- Rotular la cisterna ( Rombo NFPA 704).
Caliente
- El área de abastecimiento debe contar con un extintor de polvo químico ABC de 12 Kg. con
Permanente durante el abastecimiento de GyM PdRGA ES 15 Orden y
certificación UL, ubicado en lugar accesible debidamente señalizado. Jefe de Equipos/Conductor
combustible. Limpieza en Áreas de Trabajo
- Contar con un plan de emergencia y evacuación divulgado a los trabajadores.
GyM PdRGA ES 16 Revisión de
- El operador y repartidor de combustible debe tener nota aprobatoria en el curso de
Herramientas Manuales y
respuesta ante emergencias(incendios)
Equipos Portátiles
- Colocarse a tierra el vehículo al cargar o descargar combustible.
GyM PdRGA ES 18 Uso de
- Mantenimiento preventivo y certificado de operatividad de la cisterna de combustible.
Equipos de Protección Individual
- Apagar el motor, colocar freno de mano y poner el sistema de transmisión en neutro antes
GyM PdRGA ES 20 Trabajos de
de abandonar el vehículo.
Excavación
Documento Normativo de
Peligros / Riesgos Significativos Medidas Preventivas Criterios de Aplicación Puesto Clave
Referencia
Excavación
- Verificar los equipos y herramientas elécticas, en busca de cables pelados y deficientes.
- Los tableros y generadores deberán estar alejados de materiales inflamables.
En trabajos electricos Supervisor electrico
- Los equipos estacionarios deberán de tener un extintor accesible en buenas condiciones y
certificado.
Caliente
- Prohibición de fumar dentro de oficinas GyM PdRGA ES 15 Orden y
- Señalización de las instalaciones y material contra incendios. Limpieza en Áreas de Trabajo
- Las vías de evacuación y las puertas de salida deben ser amplias, estar señalizadas y GyM PdRGA ES 16 Revisión de
encontrarse libres de obstáculos. Herramientas Manuales y
Administrador / Servicios
- Las oficinas deben contar con un extintor de polvo químico ABC . con certificación UL, Para trabajos en oficina Equipos Portátiles
Generales
ubicado en lugar accesible debidamente señalizado. GyM PdRGA ES 18 Uso de
- Para el uso de equipos que calienten (termolaminadora) se deberá evitar el contacto con Equipos de Protección Individual
las zonas calientes. GyM PdRGA ES 20 Trabajos de
- Los termos y contenedores de agua caliente deberán de ser herméticos. Excavación
- Todo vehículo que transporte MATPEL debe contar con dos extintores de polvo químico
ABC de 12 kgs cada uno colocados en lugares adecuados para su fácil acceso, debiendo el
Conductores / Mantenmiento
conductor y el ayudante estar bien entrenados en su uso. Trabajos de conduccion y operación de equipos
mecánico
- Estará prohibido la apertura de radiador de vehiculos cuando se encuentre caliente.
Apertura de batería solo será realizada por personas calificadas y autorizadas para tal fin.
• Cuando las cargas sean mayores de 25 Kg. para los varones y 15 Kg. para las mujeres, la
manipulación de cargas se realizará utilizando ayudas mecánicas apropiadas.
• Procurar mantener una postura correcta, manteniendo la espalda recta, pero sin
forzar la postura en demasía.
Todo personal involucrado en
• No permanecer totalmente inmóvil durante mucho tiempo. Durante la manipulación de cargas y cuando estas
carga y descarga de
• Doble de vez en cuando las piernas, para mejorar la circulación sanguínea. excedan a lo establecido.
materiales
• Cambie de postura, buscando aquella que resulte más cómoda e implique el menor
esfuerzo físico.
• Cuando sea necesario utilice medias especiales y plantillas para aumentar la comodidad.
• Aproveche las pausas para realizar suaves movimientos de estiramiento de los músculos.
Entrenamiento para manipulación manual de cargas y ergonomía A todo el personal involucrado Capataz
Documento Normativo de
Peligros / Riesgos Significativos Medidas Preventivas Criterios de Aplicación Puesto Clave
Referencia
Para cargas que superen el limite maximo individual (25 kg) se usarán equipos y Para el carguío a plataformas deberán conformarse Personal involucrado a la
plataformas de transporte manuales. grupos de trabajo, izaje con equipos. actividad.
Para el levantamiento de objetos pesados que sobrepase la capacidad de levante personal se
Cuando se realicen trabajos de manipulación y
deberá realizar en equipo. La carga máxima individual no debe sobrepasar los 25 kg, apoyo Supervisor/Capataz
levantamiento de estructuras o material pesado
con equipos de izaje.
Separar la zona en area de materiales pesados (mas GyM PdRGA ES 01 Estándar
Establecer una zona especifica de carga y descarga de materiales, que cuente con elementos Personal involucrado a la Básico de Prevención de Riesgos
SOBREESFUERZOS de 500 Kg de peso), y materiales ligeros (menos de
de levante manuales y mecanicos, acorde a los pesos a izar. actividad. GyM PdRGA ES 018 Uso de
500 Kg de peso), uso equipos de izaje.
Equipos de Protección Individual
Cuando se realicen trabajos de manipulación y
Se deberá adoptar el posicionamiento adecuado usando los muslos y brazos mas no la
levantamiento de estructuras o material pesado de Supervisor/Capataz
columna
25 kg.
Tomar posturas adecuadas al momento de la labor, empuje de las cargas en lugar de Cuando se realicen trabajos de manipulación y
jalarlas y colocación de bases soporte para evitar el colocarlo en el terreno (nivel bajo). levantamiento de estructuras o material pesado de Operario
Flexionamiento de las rodillas para levantar los pesos. 25 kg.
Las cargas no seran mayores de 25 Kg, cuando exceda este peso se transporta con ayuda de
equipo, buggy, etc.
Durante las actividades Capataz/ Operario
Cuando la carga exceda de 25 Kg, será transportado con ayuda de un buggy o vehículo.
Los capataces verificarán las que las cargas no excedan los 25 kg.
Seleccionar el sentido de rotación del cable, Contar con suficiente personal para el cableado
Ing. Campo/Capataz /
para evitar sobreesfuerzos, porta bobinas. Durante el desarrollo de las actividades.
Operario
No se deberá de llenar las carretillas al máximo para evitar sobreesfuerzos. El tope de llenado de las carretillas será de 3/4 del Ing. Campo/Capataz /
total de capacidad. Operario
Se debe de seguir las siguientes recomendaciones:
Cabeza levantada y mentón paralelo al suelo.
Columna erguida apoyada en el respaldo
Al Momento de trabajar en un escritorio (oficina) Todo el Personal de la obra
Pies apoyados en el suelo con tobillos en ángulo recto.
Rodillas en ángulo recto más elevadas que la pelvis.
Brazos apoyados en el asiento o en la mesa.
- Pausas activas durante las actividades.
GyM PdRGA ES 01 Estándar
TENSIÓN PSICOLÓGICA - Comunicación constante con personal a cargo y colegas. Durante actividades en general Trabajadores en general
Básico de Prevención de Riesgos
- Ejercicios de relajacion.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS AMBIENTALES
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
RUTINARIAS
NO RUTINARIAS
REV: 00
Riego ligante
CLIENTE: LAMSAC
ANDAMIOS
PAVIMENTO
Carpeta asfáltica
Imprimación asfáltica
X Movilización de equipos
X Movilización de materiales
Levantamiento topográfico.
TRABAJOS PRELIMINARES
TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA
Diseños de ingeniería
incompatibles con el ambiente,
por ubicación o diseño
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
hidrocarburos
agentes corrosivos
REGISTRO
GESTIÓN DE PdRGA
Uso de explosivos
PROCESO CONSTRUCTIVO
TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Emisión de material
X
X
X
X
X
X
X
particulado (polvo)
Emisión de gases de
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Emisión de ruido
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Consumo de hidrocarburos
Generación de aguas
residuales domésticas
Generación de residuos de
X
X
X
X
X
X
X
X
construcción, industriales no
peligrosos
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Y NO SIGNIFICATIVOS
Consumo de agua
Generacion de residuos de
aparatos electrónicos
Generación de desmonte
Deforestación, retiro de
vegetación y tierra vegetal
Erosión y sedimentos
Generación de aguas
residuales industriales
X
X
X
Generación de vibraciones
Generación de residuos
X
X
domésticos
Hallazgos arqueológicos
Probabilidad de atropello de
Nro Registro: 1
fauna
15/12/15 PdRGAPG011-F1 rev3
X
X
X
Generación de residuos
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
GyM.PdRGA.PG.011-F1
peligrosos
ANEXO N° D
MATRIZ DE CONTROL
OPERACIONAL AMBIENTAL
REGISTRO GyM.PdRGA.PG.015-F3
GESTIÓN DE PdRGA Nro Registro:
Documento Normativo de
AA Medidas Preventivas Criterios de Aplicación Puesto Clave
Referencia
Charla básica sobre uso de extintores. Antes de iniciar las actividades. Coordinador Medio Ambiente Plan Ambiental
El personal deberá de tener Capacitación previa La certificación será entregada por PdRGA
Jefe de PdRGA /
Potencial envenenamiento por a la manipulación de los productos, según el luego de llevar el curso de manipulador de
Supervisores, capataces Estándar
mal uso de materiales procedimiento para manipulación de MATPEL. Materiales Peligrosos (Estándar GyM.PdRGA.ES.031 Manejo
Rotular los envases y vigilar que el personal Jefe de Almacén /
peligrosos Todos los productos químicos. En todos los De Materiales Peligrosos
cuente con las hojas MSDS. Prohibir trasvase en Supervisores de Campo /
frentes y en almacén.
botellas que no permitan identificar el producto. Supervisor PdRGA
Se debe contar con Kit de derrames para actuación
Plan Ambiental.
en caso de fugas y/o derrames de hidrocarburos Ing. De Campo
Antes de iniciar las actividades. Plan de de respuestas a
(bandejas de contención en buen estado, paños Coordinador Medio Ambiente
Emergencias.
absorbentes, bolsas plásticas, pico, lampa).
Plan Ambiental
Capacitación en de respuestas a Emergencias. Antes de iniciar las actividades. Coordinador Medio Ambiente Plan de de respuestas a
Emergencias.
Potencial derrame de hidrocarburos
En caso de emergencia: evaluar, clasificar y controlar Plan Ambiental
Ing. De Campo
la emergencia según el Plan de de respuestas a Durante una emergencia. Plan de de respuestas a
Coordinador Medio Ambiente
Emergencias. . Emergencias.
Plan Ambiental
Los residuos peligrosos se dispondrán en recipientes
Plan de de respuestas a
de color rojo ubicados en los puntos de acopio Ing. De Campo
Después de una emergencia o derrame. Emergencias.
temporales debidamente rotulados, a fin de que Coordinador Medio Ambiente
Plan de Manejo de Residuos
puedan ser dispuestos por EPS-RS autorizada.
Sólidos
Plan Ambiental
Uso de bandejas anti derrame y Ing. De Campo
Durante las actividades. Plan de de respuestas a
geomembranas. Coordinador Medio Ambiente
Emergencias.
Plan Ambiental
Potencial derrame de ácidos y Implementación de un lavadero para camión Ing. De Campo
Durante las actividades. Plan de de respuestas a
agentes corrosivos hormigonero. Coordinador Medio Ambiente
Emergencias.
Plan Ambiental
Ing. De Campo
Implementación de kit anti derrames. Durante las actividades. Plan de de respuestas a
Coordinador Medio Ambiente
Emergencias.
CONTROL OPERACIONAL Y SEGUIMIENTO
Documento Normativo de
AA Medidas Preventivas Criterios de Aplicación Puesto Clave
Referencia
Documento Normativo de
AA Medidas Preventivas Criterios de Aplicación Puesto Clave
Referencia