2da Parte
2da Parte
Y SUS PÉRDIDAS
• La fuerza de presfuerzo Pe, es la fuerza efectiva aplicada a las armaduras
activas de un elemento estructural de concreto presforzado.
• El método de aplicación de esta fuerza varía dependiendo del tipo de
estructura (pretensada o postensada), y del sistema de aplicación usado
(mecánico, eléctrico o químico)
• El sistema más utilizado es el sistema mecánico mediante gatos hidráulicos
que transmiten una tensión a la armadura activa, a la vez que producen
algún tipo de anclaje.
• Todos estos sistemas producen pérdidas de presfuerzo, como producto de
fenómenos tan naturales como la fricción, la fluencia, la retracción,
etcétera. Se dedicará este capítulo al estudio de las pérdidas en los
sistemas mecánicos accionados hidráulicamente.
CÁLCULO DE LA FUERZA DE PRESFUERZO
Y SUS PÉRDIDAS
• El cálculo de la fuerza de presfuerzo de los cables, consideradas todas las
pérdidas, debe hacerse en dos etapas.
1ra. En la primera etapa se determina la tensión inicial en cualquier punto del
cable, en función de la fuerza en el anclaje, deduciendo así todas las pérdidas
instantáneas Pins
2da. Se cuantifican las pérdidas diferidas Pdif, en función del tiempo, las que
consideran los fenómenos de fluencia y retracción en el concreto y de relajación
en el acero de alta resistencia.
Pe = Pgato - Pins - Pdif.
• Cuando una viga posee varios cables que deben tensarse de forma
sucesiva, es necesario hacer una observación al valor de fuerza de
presfuerzo inicial en el gato, pues las pérdidas sufridas por el primer cable
son diferentes de las sufridas por el segundo, el tercero, etcétera.
CÁLCULO DE LA FUERZA DE PRESFUERZO
Y SUS PÉRDIDAS
• La fuerza de presfuerzo inicial, tiene ciertas limitaciones por razones de
seguridad. Así, según la ACI, los esfuerzos de tensión en los cables de
presfuerzo no deben exceder los valores de la tabla
CÁLCULO DE LA FUERZA DE PRESFUERZO
Y SUS PÉRDIDAS
• La AASHTO, también tiene límites para esta fuerza
CÁLCULO DE LA FUERZA DE PRESFUERZO
Y SUS PÉRDIDAS
• La relación de esfuerzos varía con respecto al tipo de sección del cable y al
tratamiento dado al acero, de la siguiente manera:
• Alambre o torón de bajo relajamiento
fpy = 0.90fpu
• Alambre o torón aliviado de esfuerzos y barras de alta resistencia lisas,
fpy = 0.85 fpu
• Barras de alta resistencia corrugadas
fpy = 0.80 fpu.
Cálculo de las pérdidas instantáneas Pins
• El término Pins que aparece en la ecuación para el cálculo de la fuerza de
presfuerzo efectiva, está formado por tres tipos de pérdidas que ocurren en
el instante de la aplicación de la carga y que varían en función de la
distancia x que hay desde la sección en estudio hasta el anclaje activo más
próximo. Estas pérdidas son:
• Pérdidas por fricción (p1)
• Pérdidas por penetración de cuñas (p2)
• Pérdidas por acortamiento elástico del concreto (p3)
Cálculo de las pérdidas instantáneas Pins
• Pérdidas por fricción (p1)
Las pérdidas de fricción se presentan únicamente en estructuras
presforzadas postensadas, pues es aquí donde interviene el rozamiento
entre el cable y el conducto longitudinal.
El fenómeno se presenta debido al trazado teóricamente curvilíneo, pues
cada pequeña desviación del conducto (ya sea accidental o adrede)
De aquí surgen los dos coeficientes de fricción que producen pérdidas:
μ que es el coeficiente de rozamiento
K el coeficiente por efecto oscilante o de longitud.
Estos coeficientes varían en función del tipo de acero utilizado, de la
naturaleza de los conductos y del estado superficial de ambos materiales,
así como de la calidad del trazado de los conductos longitudinales. Para el
cálculo de estas pérdidas, se considera el elemento diferencial de
armadura activa de la siguiente figura
Cálculo de las pérdidas instantáneas Pins
• Pérdidas por fricción (p1)
Cálculo de las pérdidas instantáneas Pins
• Pérdidas por fricción (p1)
• La fuerza normal que se produce cuando el cable roza sobre el conducto,
considerando la fuerza Pgato como una constante a lo largo de la longitud
infinitesimal dl, es
• La fuerza de fricción
Inercia:
Radio de giro:
Peso unitario:
Como se puede observar, la suma de los valores (KL+μθ) son menores que
0.30, por lo que puede usarse la ecuación siguiente para el cálculo de Po
Ejemplo de cálculo
Cálculo de las pérdidas por penetración de cuñas p2
Usando los datos del problema se aplica la siguiente ecuación: