Aportes Individuales Fase 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre del Estudiante: Código:

Leysa Daniela Fuentes 1.065.206.381


Situaciones derivadas del problema Alternativas de Solución
Vulneración de derecho laboral: El señor Para prevenir que los derechos de un
Antonio, fue despedido sin razones que trabajador sean vulnerados, es fundamental
puedan justificar tales hechos, ya que este ha brindar implementación de programas
laborado durante 19 años como vigilante educativos que informen sobre los derechos
para un edificio de apartamentos, dejándolo que ellos poseen como trabajadores de una
sin un puesto de trabajo, con problemas para entidad.
estabilizar su economía y la de su familia,
Es por ello que el reconocimiento propio de
convirtiéndolo en otro desempleado más.
los derechos que poseen, puede ayudar a
Este acto se justifica dentro de la evitar situaciones que lo puedan vulnerar.
constitución política, que dicta lo siguiente y
Cuando se es despedido sin razones que
que nos es factible para evidenciar que si se
justifiquen el despido, la persona tiene el
le vulneró su derecho como trabajador:
derecho de pedir una indemnización
 ARTÍCULO 25: El trabajo es un
Tiene derecho al pago de las prestaciones
derecho y una obligación social y goza,
sociales, equivalente al tiempo laborado, es
en todas sus modalidades, de la especial
decir:
protección del Estado. Toda persona
tiene derecho a un trabajo en  Cesantías
condiciones dignas y justas.  Intereses de cesantías
 ARTÍCULO 53: Sobre principios  Prima de servicios
mínimos fundamentales, relaciona entre  Vacaciones (en caso de que tenga
otros la igualdad de oportunidades para periodos pendientes por cumplir)
los trabajadores; añade que los  Y pago total del salario hasta el último día
convenios internacionales de trabajo laborado
debidamente ratificados hacen parte de
la legislación interna, y que la ley, los
contratos, los acuerdos y convenios de
trabajo no pueden quebrantar la libertad,
la dignidad humana ni los derechos de
los trabajadores.
Vulneración a los derechos sociales: Los La sociedad como tal y siendo el pilar de
padres de los compañeros de Lucas, piden el las relaciones e interacciones entre las
traslado de institución del niño, suponiendo personas, se ve en la obligación de brindarle
que Lucas es distractor debido a su a la comunidad la garantía de que ante su
comportamiento. Sufre de acoso y diversidad solo pueden haber
discriminación por parte de sus compañeros manifestaciones de respeto, apoyo y
incluso molestándolo dentro del plantel comprensión, puesto que no debe perderse de
educativo. vista que la educación es un instrumento de
cambio, igualdad, democracia y debido a
Los padres de familia de los compañeros
todo ello, se deben realizar campañas para la
de Lucas desconocen la causa de su
educación inclusiva renegando la idea de que
comportamiento, pero aun siendo ese el caso las personas con necesidades diferentes
continuaría su petición hacia el traslado de deban ser aisladas, segregadas o excluidas.
institución.
Por tanto se deben implementar charlas,
Del mismo modo, dentro de la constitución reuniones, seminarios, volantes, entre otros
se contemplan artículos que evidencian que medios que puedan enfatizar en la inclusión
la discriminación y el acoso son una forma de las personas que poseen “diferencias”,
de vulneración de derechos de una persona y para que no se les discrimine y tampoco se
manifiestan lo siguiente: les vulneren los derechos que como
individuos estos poseen, haciendo que las
 ARTÍCULO 1: Colombia es un Estado sociedades, comunidades e individuos
social de derecho organizado en forma de reflexionen sobre dichos temas.
República unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de
las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general.
 ARTÍCULO 13: Todas las personas
nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de
las autoridades y gozarán de los mismos
derechos, libertades y oportunidades sin
ninguna discriminación por razones de
sexo, raza, origen nacional o familiar,
lengua, religión, opinión política o
filosófica. El Estado promoverá las
condiciones para que la igualdad sea real
y efectiva y adoptará medidas en favor
de grupos discriminados o marginados
Vulneración a los derechos de  Involucrar no solo a los profesores, sino
educación: Cuando los directores del plantel también a padres, alumnos y compañeros.
educativo decide expulsar a Lucas por su Esto implica una labor de información
conducta, que refleja el trastorno de TDAH sobre que es el TDAH y cómo tratarlo. El
(Trastorno por déficit de atención con desconocimiento es el peor enemigo de la
hiperactividad) y bajo rendimiento integración y se debe luchar contra de él.
académico, alegando las molestias que causa
en otros alumnos y en sus padres de familia.  Llevar a cabo programar destinados a la
Se les da poca orientación a los padres de formación y el entrenamiento de los
Lucas, sobre el trastorno que padece, profesores suelen ser programas
convenciéndolos de cambiarlo a una multimodales. Donde se recogen un
institución más especializada para tratar su conjunto de técnicas de actuación
trastorno. tomadas de otros programas
Para lo que no corresponde enviar a (modificación de conducta, técnicas de
niños/as con TDAH a escuelas especiales y disciplinas, establecimiento de pautas,
también, el colegio no puede cancelarle o etc.). No se tratan tanto de técnicas
negarle la matricula a un niño/a por tener específicas para profesores sino
TDAH adaptaciones de técnicas cognitivo-
conductuales adaptadas a contextos
Es por todo lo anterior, que suponemos que
escolares.
se les vulneran los derechos a un sano
ambiente de educación, aun teniendo en
 Los docentes deben fomentar el
cuenta el trastorno que sufre Lucas, dentro
conocimiento del TDAH en el personal
de la constitución de Colombia se nos
escolar. Siendo de vital importancia la
presentan artículos que nos orientan los
información y formación para cambiar la
derechos de todo individuo y que en este
forma de dirigirse a estos niños.
caso se le vulneran al niño:
 ARTÍCULO 27: El Estado garantiza las  El docente en el aula tiene la
libertades de enseñanza, aprendizaje, responsabilidad de identificar en el niño y
investigación y cátedra. comunicar su sospecha a los padres.
 ARTÍCULO 67: La educación es un Identificar las necesidades educativas
derecho de la persona y un servicio especiales del niño y formular un plan
público que tiene una función social; con individualizado que contemple los
ella se busca el acceso al conocimiento, a programas, actividades, estrategias de
la ciencia, a la técnica, y a los demás intervención, materiales y métodos,
bienes y valores de la cultura. organización, técnicas de motivación, y
habilidades específicas.

 Mantener una colaboración positiva con


el niño y su familia, acordando con ellos
soluciones apropiadas para los problemas
académicos y de conducta, estableciendo
el compromiso y la responsabilidad de
cada uno.

 Monitorizar y revisar los progresos


periódicamente. Ayudar al niño a
integrarse socialmente y no tener una
conducta disruptiva en clase, fruto en
algunos casos de sentimientos de culpa,
fracaso y humillación previos. No
abrumarlo públicamente, favorecer la
colaboración con sus compañeros.

 Reforzar la educación del niño con el fin


de que consiga superar sus problemas de
aprendizaje y concentración con los
medios oportunos (formación
individualizada, horas de clase con un
profesor de apoyo).
 Tratar de minimizar los efectos que
pueden tener determinados
comportamientos del niño, derivados de
aspectos como la impulsividad, la falta de
autocontrol, o los comportamientos
destructivos en los que puede incurrir etc.

 Establecer en el aula la planificación,


organización y condiciones más idóneas
para lograr que los individuos con TDAH
se desarrollen de forma plena e integral.

Referencias Bibliográficas
Congreso de la República de Colombia (2019). Constitución Política de Colombia [Const.]
(1991). Actualizada y concordada.
http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
J. (2019, 3 abril). Colegios no pueden expulsar a estudiantes hiperactivos. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/estudiantes-hiperactivos-no-pueden-ser-
expulsados-de-los-colegios-345184
Expertos, E. (2018, 21 marzo). Niños con TDAH: cómo integrarlos en el aula ordinaria |
VIU. Universidad internacional de valencia. https://www.universidadviu.com/ninos-
con-tdah-como-integrarlos-en-el-aula-ordinaria/
H. (2013, 6 junio). PsicoTDAH | La inclusión educativa eficaz del alumnado TDAH en el
aula es una responsabilidad profesional de todos los docentes. PSICOTDAH.
https://www.psicotdah.com/la-inclusion-educativa-eficaz-del-alumnado-tdah-en-el-
aula-es-una-responsabilidad-profesional-de-todos-los-docentes/

También podría gustarte