Pautas Generales de Actuación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

PRIMEROS AUXILIOS

Jesús de Santiago
ÍNDICE
1. Pautas generales de actuación.
2. Evaluación inicial.
3. RCP.
4. El atragantamiento.
5. Hemorragias.
6. Heridas, cortes y pequeños rasguños.
7. Las quemaduras.
8. Vendajes.
9. Lesiones que afectan a las articulaciones.
10. Las fracturas.
11. Pérdida del conocimiento.
12. Intoxicaciones.
13. Picaduras y mordeduras.
14. Cuerpos extraños.
15. El botiquín en el hogar.
1. PAUTAS GENERALES
DE ACTUACIÓN
1. PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN

Proteger
Alertar
Socorrer
1º Proteger el lugar de los hechos.
2º Alertar a los servicios de socorro.
3º Socorrer a las víctimas.
1º Proteger el lugar de los hechos.

No debemos olvidar que después de haberse


producido un accidente puede persistir el peligro
que lo originó
1º Proteger el lugar de los hechos.
… por fuego,
1º Proteger el lugar de los hechos.
…por escapes de gas,…
1º Proteger el lugar de los hechos.
…,por tráfico rodado, etc…
1º Proteger el lugar de los hechos.

por tanto, hay que hacer seguro el lugar del


accidente, debiendo cuidar nuestra propia
seguridad y la de los accidentados.
1º Proteger el lugar de los hechos.

En ocasiones, actitudes improcedentes pueden


desencadenar un nuevo accidente o agravar el ya
existente.
Si hubiera algún peligro, aléjelo de usted y
del accidentado, y solo si ello no fuera
posible, aleje al accidentado del peligro.
En un accidente de tráfico,…
Señalizar el accidente
En un accidente de tráfico,…
quitar el contacto de los vehículos
accidentados
En un accidente de tráfico,…
Impedir que se fume en las proximidades del
mismo, ya que puede haber gasolina derramada
en la calzada.
No tocar nunca a un accidentado que esté en
contacto con la corriente eléctrica;

hay que cortar ésta previamente, o alejarla de la


víctima con un objeto aislante.
2º Alertar a los servicios de socorro.

En determinadas situaciones (por ejemplo; en un


accidente de tráfico), será necesario AVISAR a los
servicios de socorro:

Policía,
2º Alertar a los servicios de socorro.

Guardia Civil,
2º Alertar a los servicios de socorro.

Bomberos,
2º Alertar a los servicios de socorro.

Servicios
sanitarios
2º Alertar a los servicios de socorro.

Lo más efectivo es llamar al teléfono de


emergencias 112.
2º Alertar a los servicios de socorro.
Lo más efectivo es llamar al teléfono de
emergencias 112.
El 112 coordina la emergencia
2º Alertar a los servicios de socorro.
Permanezca con el accidentado y envíe a alguien a
pedir ayuda al teléfono más cercano.

Ahora bien, no basta con dar la alerta, hay que


hacerlo correctamente.
La persona que da la alarma, tiene que indicar
siempre:

El lugar exacto del accidente.


El tipo de accidente.
El número de heridos y su estado aparente.

Es necesario identificarse y colgar siempre en


último lugar.
3º Socorrer a las víctimas.
Establecer un orden de prioridades a la hora de
prestar primeros auxilios.
3º Socorrer a las víctimas.
Hemos de extremar las medidas de precaución en el
manejo del accidentado, en esta fase en la que todavía
no sabemos con certeza lo que tiene, ya que podríamos
causar daños mayores y empeorar su estado.
3º Socorrer a las víctimas.
En caso de que haya varios lesionados, no atender
al primero que nos encontremos o al que más
grite:

pensar en la existencia de víctimas ocultas o


inconscientes. (La experiencia demuestra que el
accidentado que más se queja, generalmente no
es el más grave).
3º Socorrer a las víctimas.
En muchos casos, se podrá contar con la colaboración
de los “curiosos” que estén presentes en el lugar de
los hechos, y que en ocasiones, pueden llegar a
estorbar:
3º Socorrer a las víctimas.
…aprovéchalos y dales instrucciones claras, por ejemplo:
señalizar el accidente, quitar el contacto del vehículo
accidentado, pedir ayuda o ayudarle a socorrer a los
accidentados, si es necesario (por ejemplo: comprimir
sobre una herida que sangra, cubrir a una víctima con una
manta, etc.)
3º Socorrer a las víctimas.
…aprovéchalos y dales instrucciones claras, por ejemplo:
señalizar el accidente, quitar el contacto del vehículo
accidentado, pedir ayuda o ayudarle a socorrer a los
accidentados, si es necesario (por ejemplo: comprimir
sobre una herida que sangra, cubrir a una víctima con una
manta, etc.)
BIBLIOGRAFÍA

Urkía, C. Guía de primeros auxilios. Cruz Roja Española. Madrid. 2002.

También podría gustarte