Manual Sacrus
Manual Sacrus
com
Introducción
El aparato SACRUS está diseñado para recuperar el funcionamiento normal del sacro, atlas y diafragma.
La mayoría de las personas por traumas de nacimiento, vida sedentaria, caíVdas en la niñez, actividad de-
portiva, etc, tienen el sacro y atlas (primer cervical) desviados y espasmados, mientras que el diafragma es
afectado (tensado) a causa del estrés diario. El sacro, la base del cráneo y diafragma son los centros biome-
cánicos más importantes, cualquier alteración en estos puntos provoca la fatiga crónica de la columna y ór-
ganos internos importantes. Como resultado con el tiempo se desarrollan enfermedades graves y también
afecta el sistema inmunológico. Mediante descarga osteopática suave, SACRUS recupera el funcionamiento
de estos centros.
Es de gran ayuda no sólo para las personas con problemas en la espalda sino también para deportistas de
alto rendimiento, oficinistas, yoguis, entre otros.
La autogravitación, método en el que se basa SACRUS, es segura, no invasiva y fisiológicamente
natural para la columna vertebral, ya que hace uso del peso propio del cuerpo. Adicionalmente brinda los
beneficios de magneto-terapia, acupresión, yoga pasiva y masaje profundo. Este tipo de métodos se usan
desde la antigüedad en la medicina oriental. SACRUS puede ser usado en casa al igual que por especialistas.
SACRUS se puede aplicar a partir de diez años de edad y con una altura mayor a 1.40 centímetros.
Es indispensable obtener un diagnóstico con un especialista de la columna. No aplicar SACRUS en
zonas contraindicadas (ver páginas 2, 3 y 4).
Si dentro de su diagnóstico se encuentra una condición no descrita en este manual, deberá obtener
autorización de su médico antes de usar Sacrus.
SACRUS se recomienda en caso de:
• Síndrome del piriforme, dolor en nalgas y sacro, pinzamiento del nervio ciático, síndrome de túnel,
dolor de rodilla, disfunción de los órganos de la pelvis pequeña, disfunción sexual (de los órganos se-
xuales), sacroileítis.
• Neuralgia intercostal, trastornos de respiración diafragmática, disfunción del tracto gastrointestinal
vertebrogénica.
• Reducción de convulsiones y rigidez muscular en los niños con parálisis cerebral.
• Sobrecarga muscular crónica y fallos biomecánicos en el sistema musculoesquelético provocados por
entrenamientos intensivos en diferentes tipos de deporte.
• Dolores de espalda y cuello, debidos a la sobretensión muscular profesional relacionados con la postura
estática y con el levantamiento de peso.
• Osteocondrosis en cualquier ubicación, escoliosis 1-3 grados, cifoescoliosis 1-3 grado, osteocondropa-
tía juvenil, errores posturales, retraso en crecimiento en altura de niños y adolescentes.
• Dolores de cabeza de distinta etiología, insuficiencia de la circulación sanguínea en el cerebro rela-
cionada con la patología de las cervicales en el cuello, síndrome de la arteria de la columna vertebral,
neuralgia del nervio occipital, insomnio.
• La corrección de la base del cráneo puede ayudar en caso de problemas craneales y extracraneales:
cefalea, migraña, miopía, hipermetropía, dolor de cuello, osteocondrosis cervical, inestabilidad de la
columna cervical, protrusión de la columna cervical, mucha dificultad en la respiración nasal, síndrome
de la arteria vertebral, neuralgia occipital, trastornos del sueño.
• Disfunciones del sistema nervioso autónomo provocados por los fallos biomecánicos en los segmen-
tos locomotores de la columna vertebral: problemas cardíacos, angina pectoral, enfermedad coronaria
cordus.com
1
(isquemia miocárdica), distonía neurocircular hipotónica o de tipo hipertónica, fallos funcionales en
vista y oído (en particular, después de fallos periféricos de circulación sanguínea), discinesia vesicu-
lar, interrupciones o cambios en las funciones de bronquios y pulmones, estómago, intestino, hígado,
páncreas, riñones, sistema genitourinario, etc., siempre y cuando no exista una lesión orgánica vital en
dicho órgano.
• Síndrome de dolor miofascial y restricción de la movilidad en zona del cuello, torácica y lumbar, cuando
se desarrolla bloqueo funcional de los segmentos de la columna vertebral (los espasmos de los múscu-
los intervertebrales): discalgia, lumbalgia, ciática, toralgia, cervicalgia.
• Dolor como consecuencia de protrusión (que sobresale) del anillo fibroso del disco intervertebral (her-
nia discal), del síndrome del túnel, síndromes nerviosos periféricos, entumecimiento de las manos,
síndrome de “hombro congelado”, epicondolitis del hombro.
Contraindicaciones
• Procesos infecciosos específicos y no específicos en la columna vertebral y articulaciones (la osteomie-
litis de la columna vertebral, espondilitis tuberculosa, espondilitis anquilosante).
• Tumores en la columna vertebral y en la médula espinal, neoplasias malignas en cualquier localización.
• Cirugía y lesiones recientes (menos de 6 meses) de la columna vertebral y en la cabeza.
• Trastornos agudos de la circulación cerebrovascular (infarto cerebral, aterotrombosis, oclusión de la
arteria vertebral, etc.)
• Escoliosis 4 grado de la curvatura de la columna vertebral.
• Hernias discales intervertebrales con anillo fibroso roto.
• Completa falta de movimiento en las articulaciones (anquilosis).
• Inestabilidad severa de los segmentos espinales (3-4 grado) con el padecimiento de espondilolistesis.
• Enfermedades graves de los órganos internos.
• Epilepsia, embarazo (2do y 3er trimestre).
• Si tiene prohibidos los masajes de espalda no use SACRUS.
• Lea otras limitaciones del uso en DIAGNÓSTICOS ESPECIALES y CASOS PARTICULARES.
Diagnósticos especiales: En algunos diagnósticos se recomienda no colocar SACRUS directamente
en la zona dañada, en estos casos el método de uso es colocar el aparato en otros puntos de la columna que
no tengan contraindicaciones, evitando dicha zona. Al ser la columna un sistema conectado, toda mejoría en
cualquier parte de la estructura dará beneficios a otras áreas.
ARTRITIS/ARTROSIS: no aplique en las zonas afectadas, colóquelo 3 cm, arriba o abajo de este punto,
sobre todo, se recomienda tomar anti-inflamatorios y someterse a magnetoterapia por lo menos dos veces
al año.
PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA INFANTIL: en casos leves puede complementar otros tratamientos.
CERVICALGIA: las primeras tres sesiones coloque SACRUS en los puntos básicos, después de más atención
en zona cervical y zona del trapecio (aplique en cada vértebra de dichas zonas).
COXARTROSIS: no aplicar en la zona dañada.
DESPLAZAMIENTO DE LA VÉRTEBRA: evite colocar directamente en la zona dañada.
Coloque SACRUS en zonas cercanas al problema, 3 cm arriba o abajo de la zona afectada.
DISCOS EMPALMADOS, PEGADOS O UNIDOS: evite esta zona y trabaje las zonas próximas, 3 cm más arri-
ba o abajo del lugar de empalme.
DOLOR CIÁTICO (CADERAS Y PIES): descarga básica del sacro recomendamos complementar con la apli-
cación del aparato CORDUS
DOLOR DE HOMBROS: mismo uso que en la cervicalgia. También aplique SACRUS debajo del omóplato.
DOLOR DE RODILLAS: terapia con más atención en el sacro, añadir los puntos debajo de las rodillas.
ESCOLIOSIS: use SACRUS de forma moderada*, colocando soportes. Haga ejercicios recomendados para
esta enfermedad (para los grados 1 y 2 se recomienda complementar con el aparato CORDUS)
ESPONDILOLISTESIS, LISTESIS Y RETROLISTESIS: Evite colocar directamente en la zona dañada.
Coloque SACRUS en zonas cercanas al problema, tres centímetros más arriba o abajo de la zona afectada.
cordus.com
2
video instructivo en cordus.com
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE: SACRUS puede dar alivio, puede ser aplicado hasta dos veces al día, no
aplicar el aparato donde las vertebras ya se integraron (se unieron).
ESTENOSIS: SACRUS le ayudará a quitar los espasmos de los músculos en las zonas cercanas a la zona da-
ñada, de esta forma reducirá la compresión de los discos intervertebrales; frenando estenosis.
FIBROMIALGIA: use SACRUS como complemento a su terapia recomendada por su médico, procure hacer-
lo de noche de forma moderada* y en un ambiente tranquilo.
FIBROSIS: si el padecimiento se encuentra en los músculos cercanos a la vértebras, evite colocar SACRUS
directamente en la zona dañada, colóquelo en zonas cercanas al problema, 3 cm arriba o abajo.
FRACTURA DE DISCO: SACRUS no puede ser colocado en la zona fracturada. Lo puede usar en zonas cer-
canas, 9 cm más arriba o abajo.
GONARTROSIS: evite las zonas dañadas, colóquelo en segmentos cercanos (3 cm arriba o abajo).
HERNIAS DISCALES: aplicación básica, se recomienda complementar con el aparato CORDUS.
Si el anillo fibroso está roto SACRUS no podrá ayudarlo. Si requiere usarlo para tratar otros problemas úselo
9 cm arriba o abajo del área con anillo fibroso roto.
HIPERLORDOSIS: aplicación básica, se recomienda complementar con el aparato CORDUS.
LUMBALGIA: aplicación básica, se recomienda complementar con el aparato CORDUS.
OSTEOARTRITIS: no aplicar aparato en la zona dañada. Es recomendable utilizar el aparato después de
una medicación de desinflamatorios (consulte especialista).
OSTEOCONDROSIS: aplique terapia básica.
OSTEOFITOS: si siente dolor al aplicar SACRUS evite esa zona y trabaje las aledañas.
OSTEOPENIA (PRE-OSTEOPOROSIS): SACRUS puede ser utilizado de forma moderada*.
OSTEOPOROSIS: SACRUS debe ser utilizado únicamente en las zonas no afectadas por este padecimiento.
PIE ADORMECIDO: aplicación básica, se recomienda complementar con el aparato CORDUS.
POLIOMIELITIS: use SACRUS de forma moderada*, colocando soportes. Haga ejercicios recomendados
para esta enfermedad. Sólo para los grados 1 y 2.
RADICULITIS - RADICULOPATÍA: aplicación básica, se recomienda complementar con CORDUS.
ROTOESCOLIOSIS: use SACRUS de forma moderada*, colocando soportes. Haga ejercicios recomendados
para esta enfermedad. Sólo para los grados 1 y 2.
VÉRTEBRA MOVIDA(DESPLAZADA): evite colocar directamente en la zona dañada.
Coloque SACRUS en zonas cercanas al problema, 3 cm arriba o abajo del área afectada.
VERTEBRAS UNIDAS (pegadas): evite la zona dañada, use 3 cm arriba o abajo.
Respiración y Relajación
El uso de SACRUS debe ser relajado y placentero. Evite hablar, leer, usar celular, computadora, ver
televisión u otro.
Durante el uso de SACRUS es necesaria una profunda relajación y respirar con el diafragma
(el “trabajo” o movimiento muscular se centra en la zona baja de los pulmones).
Concentre la atención en la respiración y en el foco de tensión, relaje este punto mentalmente.
Inhale tranquilamente con la parte baja de los pulmones, detenga unos segundos (sonría dentro de
sí mismo y agradezca), mientras exhala dirija mentalmente esta sensación positiva al punto donde
está SACRUS.
No se trata de llenar los pulmones como un globo (esto provoca estrés), ni “aguantar la respira-
ción”, no se trata de competir con nosotros mismos. La respiración adecuada produce placer.
En 1 o 2 min, notará cómo disminuye y va desapareciendo la presión, ya que el músculo tensionado
se resiste al efecto del aparato durante los primeros minutos, dando paso a la fase de relajación.
Para que el procedimiento de corrección sea lo más cómodo posible ponga una almohada o un cojín en-
rollado debajo de diferentes partes del cuerpo (espalda, zona del cuello). Realice todos los movimientos
en el dispositivo de una manera lenta y suave, sin sacudidas, de la misma forma que se mueven los osos
perezosos.
Si tiene problemas en la zona lumbar puede usar soportes, por ejemplo una toalla doblada.
Recomendación: Si tiene espalda débil empiece a realizar sus terapias en su cama, y vaya aumentando la
intensidad de los ejercicios paulatinamente. De esta forma también obtendrá grandes resultados.
Si tiene dolor severo o problema grave en alguna vértebra, se recomienda no poner el aparato en dicha zona
durante las primeras 10 o 15 sesiones, después comience a ponerlo de forma moderada*.
Si durante la sesión aparece alguna molestia fuerte en un punto de aplicación de SACRUS, muévalo
un poco arriba o abajo.
Para suavizar el contacto coloque una toalla dobla- Para aumentar presión coloque una toalla o libreta
da sobre SACRUS (si es necesario) debajo de SACRUS
*Forma moderada
Usar SACRUS de forma moderada significa regular la presión mediante soportes o aplicándolo sobre una
cama, esto para que no sienta molestia. Debe sentir presión tolerable, nunca dolor.
• Usando soportes puede regular la presión, cuando ésta disminuya los puede quitar poco a poco (quite
uno o dos libros, o coloque una toalla de menor grosor).
• Asegúrese de que la columna se encuentre justo en el centro de SACRUS.
• Para mayor eficiencia le recomendamos usar SACRUS junto con CORDUS, añadir ejercicios especiales
según su diagnóstico y tomar suplementos para mejorar el cartílago. Consulte a su médico.
Si siente un dolor intenso, significa que el músculo está muy espasmado, y la articulación está gravemente
inflamada. ¡El dolor a la hora de usar “Sacrus” es muy raro! Sin embargo, en caso de un dolor intenso en
la región del sacro ponga un cojín enrollado o una toalla doblada debajo de la cintura lo cual suavizará al
máximo el procedimiento de corrección del sacro. Si el dolor es fuerte y persiste, se deberá diagnosticar
las causas de una inflamación tan pronunciada de la zona, probablemente, deberá tomar un curso de tera-
pia anti-inflamatoria en primer lugar.
Actúe de la misma forma en caso de un dolor fuerte a la hora de corregir la zona del diafragma, el cojín o
toalla enrollada se pondrá, entonces, debajo de la cintura y el cuello.
cordus.com
5
Si durante una sesión siente dificultad a la hora de levantarse del dispositivo (a veces, puede pasar en las
primeras sesiones de corrección de la región torácica), puede tumbarse al costado ligeramente y en esta
posición mover y sacar el dispositivo.
Puede ocurrir que después de las 2 o 3 primeras sesiones sienta un pequeño dolor en la zona de la colum-
na vertebral (pistas de instalación del dispositivo), náuseas leves, o punzadas (una ligera sensación de
ardor) en la espalda. Por lo general, esto está relacionado con la activación de la circulación sanguínea en
los tejidos de la columna vertebral, con la recuperación de la movilidad de las articulaciones de las vérte-
bras y con la activación de la regulación vegetativa de los órganos internos.
Los que tienen la presión arterial baja pueden sentir un “ligero mareo” porque después del tratamiento la
presión arterial se reduce ligeramente.
¡Después del procedimiento nocturno con el dispositivo SACRUS se mejora la calidad del sueño!
Se recomienda no realizar ninguna actividad física durante las 2 horas posteriores a la sesión de correc-
ción de la columna vertebral con SACRUS.
Frecuencia de uso
• Normalmente SACRUS se usa un día sí y un día no, de 3 a 4 minutos en cada punto (excepto zonas
contraindicadas).
• Un ciclo básico se compone de 10 sesiones. Después de terminado un ciclo se recomienda un intervalo
de descanso de una semana y después repetir el ciclo, o usarlo una o dos veces a la semana.
• Consulte a su médico para saber si puede usarlo más a menudo (cada día o en algunos casos hasta dos
veces al día). Si al otro día siente su espalda un poco adolorida, no use el aparato de 1 a 2 días.
FICHA TÉCNICA
Material: Plástico hipoalergénico. Garantía: 2 años
Peso: 180g Proveedor: Neurotechnology LLC
Tamaño: 16cm x 8cm x 4cm País de origen: Rusia.
Fuerza de magnetización: imán de neodimio 01.14 - 01.17 tesla No se exponga a altas temperaturas
Aplicación básica de SACRUS
Independientemente de la localización de su dolencia en la columna vertebral, le recomendamos apli-
car SACRUS según el esquema básico (excepto zonas contraindicadas).
Empiece el trabajo desde la zona del sacro, después relaje la zona cervical y termine con la zona del diafrag-
ma. Si gusta puede complementar la sesión con otros puntos adicionales.
Es importante que la columna esté posada correctamente entre las puntas de SACRUS (centrada).
La sesión puede ser realizada en piso, en cama.
9 Sin SACRUS
12 12.1
Visite cordus.com
cordus.com
12