0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

Manual Sacrus

Este documento presenta un manual de usuario para el aparato SACRUS, diseñado para recuperar el funcionamiento normal del sacro, atlas y diafragma. Proporciona instrucciones de uso, indicaciones y contraindicaciones. Algunas condiciones que puede ayudar incluyen dolor de espalda, problemas de órganos pélvicos, disfunciones respiratorias y más. Se debe obtener un diagnóstico médico antes de usarlo y evitar áreas dañadas según la condición del usuario.

Cargado por

Edgar Blancas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

Manual Sacrus

Este documento presenta un manual de usuario para el aparato SACRUS, diseñado para recuperar el funcionamiento normal del sacro, atlas y diafragma. Proporciona instrucciones de uso, indicaciones y contraindicaciones. Algunas condiciones que puede ayudar incluyen dolor de espalda, problemas de órganos pélvicos, disfunciones respiratorias y más. Se debe obtener un diagnóstico médico antes de usarlo y evitar áreas dañadas según la condición del usuario.

Cargado por

Edgar Blancas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

video instructivo en cordus.

com

SACRUS : MANUAL DE USUARIO


¡PRECAUCIÓN! No utilice el producto sin antes haber leído CADA PÁGINA de este
manual. Los resultados dependerán del correcto uso de SACRUS.

Introducción
El aparato SACRUS está diseñado para recuperar el funcionamiento normal del sacro, atlas y diafragma.
La mayoría de las personas por traumas de nacimiento, vida sedentaria, caíVdas en la niñez, actividad de-
portiva, etc, tienen el sacro y atlas (primer cervical) desviados y espasmados, mientras que el diafragma es
afectado (tensado) a causa del estrés diario. El sacro, la base del cráneo y diafragma son los centros biome-
cánicos más importantes, cualquier alteración en estos puntos provoca la fatiga crónica de la columna y ór-
ganos internos importantes. Como resultado con el tiempo se desarrollan enfermedades graves y también
afecta el sistema inmunológico. Mediante descarga osteopática suave, SACRUS recupera el funcionamiento
de estos centros.
Es de gran ayuda no sólo para las personas con problemas en la espalda sino también para deportistas de
alto rendimiento, oficinistas, yoguis, entre otros.
La autogravitación, método en el que se basa SACRUS, es segura, no invasiva y fisiológicamente
natural para la columna vertebral, ya que hace uso del peso propio del cuerpo. Adicionalmente brinda los
beneficios de magneto-terapia, acupresión, yoga pasiva y masaje profundo. Este tipo de métodos se usan
desde la antigüedad en la medicina oriental. SACRUS puede ser usado en casa al igual que por especialistas.
SACRUS se puede aplicar a partir de diez años de edad y con una altura mayor a 1.40 centímetros.
Es indispensable obtener un diagnóstico con un especialista de la columna. No aplicar SACRUS en
zonas contraindicadas (ver páginas 2, 3 y 4).
Si dentro de su diagnóstico se encuentra una condición no descrita en este manual, deberá obtener
autorización de su médico antes de usar Sacrus.
SACRUS se recomienda en caso de:
• Síndrome del piriforme, dolor en nalgas y sacro, pinzamiento del nervio ciático, síndrome de túnel,
dolor de rodilla, disfunción de los órganos de la pelvis pequeña, disfunción sexual (de los órganos se-
xuales), sacroileítis.
• Neuralgia intercostal, trastornos de respiración diafragmática, disfunción del tracto gastrointestinal
vertebrogénica.
• Reducción de convulsiones y rigidez muscular en los niños con parálisis cerebral.
• Sobrecarga muscular crónica y fallos biomecánicos en el sistema musculoesquelético provocados por
entrenamientos intensivos en diferentes tipos de deporte.
• Dolores de espalda y cuello, debidos a la sobretensión muscular profesional relacionados con la postura
estática y con el levantamiento de peso.
• Osteocondrosis en cualquier ubicación, escoliosis 1-3 grados, cifoescoliosis 1-3 grado, osteocondropa-
tía juvenil, errores posturales, retraso en crecimiento en altura de niños y adolescentes.
• Dolores de cabeza de distinta etiología, insuficiencia de la circulación sanguínea en el cerebro rela-
cionada con la patología de las cervicales en el cuello, síndrome de la arteria de la columna vertebral,
neuralgia del nervio occipital, insomnio.
• La corrección de la base del cráneo puede ayudar en caso de problemas craneales y extracraneales:
cefalea, migraña, miopía, hipermetropía, dolor de cuello, osteocondrosis cervical, inestabilidad de la
columna cervical, protrusión de la columna cervical, mucha dificultad en la respiración nasal, síndrome
de la arteria vertebral, neuralgia occipital, trastornos del sueño.
• Disfunciones del sistema nervioso autónomo provocados por los fallos biomecánicos en los segmen-
tos locomotores de la columna vertebral: problemas cardíacos, angina pectoral, enfermedad coronaria
cordus.com
1
(isquemia miocárdica), distonía neurocircular hipotónica o de tipo hipertónica, fallos funcionales en
vista y oído (en particular, después de fallos periféricos de circulación sanguínea), discinesia vesicu-
lar, interrupciones o cambios en las funciones de bronquios y pulmones, estómago, intestino, hígado,
páncreas, riñones, sistema genitourinario, etc., siempre y cuando no exista una lesión orgánica vital en
dicho órgano.
• Síndrome de dolor miofascial y restricción de la movilidad en zona del cuello, torácica y lumbar, cuando
se desarrolla bloqueo funcional de los segmentos de la columna vertebral (los espasmos de los múscu-
los intervertebrales): discalgia, lumbalgia, ciática, toralgia, cervicalgia.
• Dolor como consecuencia de protrusión (que sobresale) del anillo fibroso del disco intervertebral (her-
nia discal), del síndrome del túnel, síndromes nerviosos periféricos, entumecimiento de las manos,
síndrome de “hombro congelado”, epicondolitis del hombro.
Contraindicaciones
• Procesos infecciosos específicos y no específicos en la columna vertebral y articulaciones (la osteomie-
litis de la columna vertebral, espondilitis tuberculosa, espondilitis anquilosante).
• Tumores en la columna vertebral y en la médula espinal, neoplasias malignas en cualquier localización.
• Cirugía y lesiones recientes (menos de 6 meses) de la columna vertebral y en la cabeza.
• Trastornos agudos de la circulación cerebrovascular (infarto cerebral, aterotrombosis, oclusión de la
arteria vertebral, etc.)
• Escoliosis 4 grado de la curvatura de la columna vertebral.
• Hernias discales intervertebrales con anillo fibroso roto.
• Completa falta de movimiento en las articulaciones (anquilosis).
• Inestabilidad severa de los segmentos espinales (3-4 grado) con el padecimiento de espondilolistesis.
• Enfermedades graves de los órganos internos.
• Epilepsia, embarazo (2do y 3er trimestre).
• Si tiene prohibidos los masajes de espalda no use SACRUS.
• Lea otras limitaciones del uso en DIAGNÓSTICOS ESPECIALES y CASOS PARTICULARES.
Diagnósticos especiales: En algunos diagnósticos se recomienda no colocar SACRUS directamente
en la zona dañada, en estos casos el método de uso es colocar el aparato en otros puntos de la columna que
no tengan contraindicaciones, evitando dicha zona. Al ser la columna un sistema conectado, toda mejoría en
cualquier parte de la estructura dará beneficios a otras áreas.
ARTRITIS/ARTROSIS: no aplique en las zonas afectadas, colóquelo 3 cm, arriba o abajo de este punto,
sobre todo, se recomienda tomar anti-inflamatorios y someterse a magnetoterapia por lo menos dos veces
al año.
PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA INFANTIL: en casos leves puede complementar otros tratamientos.
CERVICALGIA: las primeras tres sesiones coloque SACRUS en los puntos básicos, después de más atención
en zona cervical y zona del trapecio (aplique en cada vértebra de dichas zonas).
COXARTROSIS: no aplicar en la zona dañada.
DESPLAZAMIENTO DE LA VÉRTEBRA: evite colocar directamente en la zona dañada.
Coloque SACRUS en zonas cercanas al problema, 3 cm arriba o abajo de la zona afectada.
DISCOS EMPALMADOS, PEGADOS O UNIDOS: evite esta zona y trabaje las zonas próximas, 3 cm más arri-
ba o abajo del lugar de empalme.
DOLOR CIÁTICO (CADERAS Y PIES): descarga básica del sacro recomendamos complementar con la apli-
cación del aparato CORDUS
DOLOR DE HOMBROS: mismo uso que en la cervicalgia. También aplique SACRUS debajo del omóplato.
DOLOR DE RODILLAS: terapia con más atención en el sacro, añadir los puntos debajo de las rodillas.
ESCOLIOSIS: use SACRUS de forma moderada*, colocando soportes. Haga ejercicios recomendados para
esta enfermedad (para los grados 1 y 2 se recomienda complementar con el aparato CORDUS)
ESPONDILOLISTESIS, LISTESIS Y RETROLISTESIS: Evite colocar directamente en la zona dañada.
Coloque SACRUS en zonas cercanas al problema, tres centímetros más arriba o abajo de la zona afectada.
cordus.com
2
video instructivo en cordus.com
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE: SACRUS puede dar alivio, puede ser aplicado hasta dos veces al día, no
aplicar el aparato donde las vertebras ya se integraron (se unieron).
ESTENOSIS: SACRUS le ayudará a quitar los espasmos de los músculos en las zonas cercanas a la zona da-
ñada, de esta forma reducirá la compresión de los discos intervertebrales; frenando estenosis.
FIBROMIALGIA: use SACRUS como complemento a su terapia recomendada por su médico, procure hacer-
lo de noche de forma moderada* y en un ambiente tranquilo.
FIBROSIS: si el padecimiento se encuentra en los músculos cercanos a la vértebras, evite colocar SACRUS
directamente en la zona dañada, colóquelo en zonas cercanas al problema, 3 cm arriba o abajo.
FRACTURA DE DISCO: SACRUS no puede ser colocado en la zona fracturada. Lo puede usar en zonas cer-
canas, 9 cm más arriba o abajo.
GONARTROSIS: evite las zonas dañadas, colóquelo en segmentos cercanos (3 cm arriba o abajo).
HERNIAS DISCALES: aplicación básica, se recomienda complementar con el aparato CORDUS.
Si el anillo fibroso está roto SACRUS no podrá ayudarlo. Si requiere usarlo para tratar otros problemas úselo
9 cm arriba o abajo del área con anillo fibroso roto.
HIPERLORDOSIS: aplicación básica, se recomienda complementar con el aparato CORDUS.
LUMBALGIA: aplicación básica, se recomienda complementar con el aparato CORDUS.
OSTEOARTRITIS: no aplicar aparato en la zona dañada. Es recomendable utilizar el aparato después de
una medicación de desinflamatorios (consulte especialista).
OSTEOCONDROSIS: aplique terapia básica.
OSTEOFITOS: si siente dolor al aplicar SACRUS evite esa zona y trabaje las aledañas.
OSTEOPENIA (PRE-OSTEOPOROSIS): SACRUS puede ser utilizado de forma moderada*.
OSTEOPOROSIS: SACRUS debe ser utilizado únicamente en las zonas no afectadas por este padecimiento.
PIE ADORMECIDO: aplicación básica, se recomienda complementar con el aparato CORDUS.
POLIOMIELITIS: use SACRUS de forma moderada*, colocando soportes. Haga ejercicios recomendados
para esta enfermedad. Sólo para los grados 1 y 2.
RADICULITIS - RADICULOPATÍA: aplicación básica, se recomienda complementar con CORDUS.
ROTOESCOLIOSIS: use SACRUS de forma moderada*, colocando soportes. Haga ejercicios recomendados
para esta enfermedad. Sólo para los grados 1 y 2.
VÉRTEBRA MOVIDA(DESPLAZADA): evite colocar directamente en la zona dañada.
Coloque SACRUS en zonas cercanas al problema, 3 cm arriba o abajo del área afectada.
VERTEBRAS UNIDAS (pegadas): evite la zona dañada, use 3 cm arriba o abajo.

Uso de SACRUS en casos particulares


CIRUGÍA DE COLUMNA: SACRUS puede ser utilizado después de seis meses de haberse sometido a una
intervención quirúrgica, iniciando de forma moderada*.
DIABETES Tipo 1: la aplicación de SACRUS normalmente reduce el nivel de glucosa, por eso sugerimos
medir su nivel antes y después de la sesión para llevar un adecuado control. Consulte a su médico si es
necesario reducir o no su medicamento, ya que es posible que el uso de SACRUS o CORDUS impacte posi-
tivamente en la reducción de su nivel de glucosa. Le sugerimos alternar un día SACRUS y un día CORDUS.
EMBARAZO: use el aparato únicamente en zona cervical y dorsal (arriba de los omóplatos).
HIPERTENSIÓN: en algunos casos el uso de SACRUS en las zonas cervical y torácica, puede provocar an-
siedad y elevar la presión. Recomendamos iniciar el uso de SACRUS el primer mes en la zona lumbar-sacro
donde brindará mejoras en la circulación sanguínea, en caso de ser necesario, use de forma moderada* y
llevando control de su presión arterial.
HIPOTENSIÓN: las personas con baja presión pueden sentir mareo al término de la sesión, es normal, por
dicha razón es recomendable usar el aparato antes de dormir.
MARCAPASOS: SACRUS cuenta con imán de neodimio, para su seguridad, recomendamos retirarlo antes
de usar el aparato.
PROBLEMAS DEL CORAZÓN: si no tiene prohibidos los masajes, SACRUS debe colocarse únicamente en la
zona lumbar y coxis.back and coccyx areas.
cordus.com
3
Preparación para sesión con SACRUS
La sesión se puede realizar sobre el piso o sobre la cama. Elija la forma que más le acomode. En todas las
opciones obtendrá buenos resultados.
Antes de comenzar la terapia puede preparar los soportes, le ayudarán a reducir la presión que ejerce
SACRUS: almohadas o toallas y una frazada para evitar el frío; programe una alarma para no quedarse
dormido; si realiza la terapia sobre el suelo utilice un tapete antiderrapante; asegúrese de evitar corrientes
de aire frío en la habitación; es recomendable calentar un poco la espalda antes de la sesión pasando unos
minutos sentado en el sillón, acostado en la cama o usando una compresa caliente.
No se apresure, tómese el tiempo que sea necesario para aprender a realizar adecuadamente sus terapias.

IMPORTANTE: Si la zona dañada muestra inflamación, desinflámela antes de usar el aparato.

Respiración y Relajación
El uso de SACRUS debe ser relajado y placentero. Evite hablar, leer, usar celular, computadora, ver
televisión u otro.
Durante el uso de SACRUS es necesaria una profunda relajación y respirar con el diafragma
(el “trabajo” o movimiento muscular se centra en la zona baja de los pulmones).
Concentre la atención en la respiración y en el foco de tensión, relaje este punto mentalmente.
Inhale tranquilamente con la parte baja de los pulmones, detenga unos segundos (sonría dentro de
sí mismo y agradezca), mientras exhala dirija mentalmente esta sensación positiva al punto donde
está SACRUS.
No se trata de llenar los pulmones como un globo (esto provoca estrés), ni “aguantar la respira-
ción”, no se trata de competir con nosotros mismos. La respiración adecuada produce placer.
En 1 o 2 min, notará cómo disminuye y va desapareciendo la presión, ya que el músculo tensionado
se resiste al efecto del aparato durante los primeros minutos, dando paso a la fase de relajación.

Durante la terapia tiene que sentir presión, no dolor ni molestia


En caso de sentir molestia en la zona donde tiene contacto con el SACRUS puede colocar una toalla doblada
sobre el aparato. Esto ayudará a suavizar el contacto. En tres o cuatro sesiones su columna vertebral estará
lista para un tratamiento más profundo con SACRUS.
• Si siente mucha presión reduzca el peso que cae sobre el aparato levantando el cuerpo mediante el uso
de soportes (toallas, almohadas).
• Si siente poca presión coloque un soporte debajo de SACRUS (libreta, toalla doblada) hasta sentir presión
suficiente (normalmente no se aplica en la zona del sacro).
• Si entre ejercicio y ejercicio le cuesta incorporarse (normalmente esto ocurre durante las primeras
sesiones de la corrección torácica) como alternativa puede rodar a su costado y de esta forma sacar el
aparato.
¡IMPORTANTE! Si alguna postura con SACRUS causa molestia, no intente aguantarla y evite realizar
esta postura por un periodo y continue con las demás posturas. Después de cierto periodo puede
probar de nuevo con la postura que le haya causado molestia.
En algunos diagnósticos se recomienda no colocar SACRUS directamente en la zona dañada, en estos casos el
método de uso es colocar el aparato en otros puntos de la columna que no tengan contraindicaciones, evitando
dicha zona. Al ser la columna un sistema conectado, toda mejoría en cualquier parte de la estructura dará
beneficios a otras áreas.
Si tiene alguna duda escríbanos a [email protected]
Es indispensable obtener un diagnóstico con un especialista de la columna. No aplicar SACRUS en
zonas contraindicadas (ver páginas 2, 3 y 4).
Para ver video explicativo visite nuestro sitio web www.cordus.com
cordus.com
4
video instructivo en cordus.com
¡ATENCIÓN! Si la tensión interna del segmento seleccionado para corregir se mantiene durante mucho-
tiempo a pesar de la influencia del dispositivo, significa que la disfunción de esta zona es larga y debería
prestarle más atención aumentando el tiempo de corrección del segmento hasta 5 minutos, aumentando
el número de procedimientos y añadiendo un sistema obligatorio de ejercicios especiales. (consulte con un
especialista)

Para que el procedimiento de corrección sea lo más cómodo posible ponga una almohada o un cojín en-
rollado debajo de diferentes partes del cuerpo (espalda, zona del cuello). Realice todos los movimientos
en el dispositivo de una manera lenta y suave, sin sacudidas, de la misma forma que se mueven los osos
perezosos.
Si tiene problemas en la zona lumbar puede usar soportes, por ejemplo una toalla doblada.

Recomendación: Si tiene espalda débil empiece a realizar sus terapias en su cama, y vaya aumentando la
intensidad de los ejercicios paulatinamente. De esta forma también obtendrá grandes resultados.
Si tiene dolor severo o problema grave en alguna vértebra, se recomienda no poner el aparato en dicha zona
durante las primeras 10 o 15 sesiones, después comience a ponerlo de forma moderada*.

Si durante la sesión aparece alguna molestia fuerte en un punto de aplicación de SACRUS, muévalo
un poco arriba o abajo.

Para suavizar el contacto coloque una toalla dobla- Para aumentar presión coloque una toalla o libreta
da sobre SACRUS (si es necesario) debajo de SACRUS

*Forma moderada
Usar SACRUS de forma moderada significa regular la presión mediante soportes o aplicándolo sobre una
cama, esto para que no sienta molestia. Debe sentir presión tolerable, nunca dolor.
• Usando soportes puede regular la presión, cuando ésta disminuya los puede quitar poco a poco (quite
uno o dos libros, o coloque una toalla de menor grosor).
• Asegúrese de que la columna se encuentre justo en el centro de SACRUS.
• Para mayor eficiencia le recomendamos usar SACRUS junto con CORDUS, añadir ejercicios especiales
según su diagnóstico y tomar suplementos para mejorar el cartílago. Consulte a su médico.

Si siente un dolor intenso, significa que el músculo está muy espasmado, y la articulación está gravemente
inflamada. ¡El dolor a la hora de usar “Sacrus” es muy raro! Sin embargo, en caso de un dolor intenso en
la región del sacro ponga un cojín enrollado o una toalla doblada debajo de la cintura lo cual suavizará al
máximo el procedimiento de corrección del sacro. Si el dolor es fuerte y persiste, se deberá diagnosticar
las causas de una inflamación tan pronunciada de la zona, probablemente, deberá tomar un curso de tera-
pia anti-inflamatoria en primer lugar.
Actúe de la misma forma en caso de un dolor fuerte a la hora de corregir la zona del diafragma, el cojín o
toalla enrollada se pondrá, entonces, debajo de la cintura y el cuello.
cordus.com
5
Si durante una sesión siente dificultad a la hora de levantarse del dispositivo (a veces, puede pasar en las
primeras sesiones de corrección de la región torácica), puede tumbarse al costado ligeramente y en esta
posición mover y sacar el dispositivo.
Puede ocurrir que después de las 2 o 3 primeras sesiones sienta un pequeño dolor en la zona de la colum-
na vertebral (pistas de instalación del dispositivo), náuseas leves, o punzadas (una ligera sensación de
ardor) en la espalda. Por lo general, esto está relacionado con la activación de la circulación sanguínea en
los tejidos de la columna vertebral, con la recuperación de la movilidad de las articulaciones de las vérte-
bras y con la activación de la regulación vegetativa de los órganos internos.
Los que tienen la presión arterial baja pueden sentir un “ligero mareo” porque después del tratamiento la
presión arterial se reduce ligeramente.
¡Después del procedimiento nocturno con el dispositivo SACRUS se mejora la calidad del sueño!

Se recomienda no realizar ninguna actividad física durante las 2 horas posteriores a la sesión de correc-
ción de la columna vertebral con SACRUS.
Frecuencia de uso
• Normalmente SACRUS se usa un día sí y un día no, de 3 a 4 minutos en cada punto (excepto zonas
contraindicadas).
• Un ciclo básico se compone de 10 sesiones. Después de terminado un ciclo se recomienda un intervalo
de descanso de una semana y después repetir el ciclo, o usarlo una o dos veces a la semana.
• Consulte a su médico para saber si puede usarlo más a menudo (cada día o en algunos casos hasta dos
veces al día). Si al otro día siente su espalda un poco adolorida, no use el aparato de 1 a 2 días.
FICHA TÉCNICA
Material: Plástico hipoalergénico. Garantía: 2 años
Peso: 180g Proveedor: Neurotechnology LLC
Tamaño: 16cm x 8cm x 4cm País de origen: Rusia.
Fuerza de magnetización: imán de neodimio 01.14 - 01.17 tesla No se exponga a altas temperaturas
Aplicación básica de SACRUS
Independientemente de la localización de su dolencia en la columna vertebral, le recomendamos apli-
car SACRUS según el esquema básico (excepto zonas contraindicadas).
Empiece el trabajo desde la zona del sacro, después relaje la zona cervical y termine con la zona del diafrag-
ma. Si gusta puede complementar la sesión con otros puntos adicionales.
Es importante que la columna esté posada correctamente entre las puntas de SACRUS (centrada).
La sesión puede ser realizada en piso, en cama.

Asegúrese de alinear correctamente su cuerpo

Evite la posición incorrecta


cordus.com
6
video instructivo en cordus.com
ESQUEMA BÁSICO DEL USO DE SACRUS 4
¡PRECAUCIÓN! No utilice SACRUS sin antes haber
leído las PÁGINAS ANTERIORES de este manual.
Corrección de la zona del Sacro-Coxis
Identificamos los puntos A y B (lado X),
después identificamos el último hueso de 3. Básico: Con piernas de rana de 2 a 3 min. (f 4)
la columna (el punto se encuentra casi a Si en esta posición siente demasiada molestia a la
la mitad de los glúteos) una vez ubicado altura de la pelvis, coloque algún soporte debajo de
el hueso presiona suavemente para re- las piernas. (f 5)
cordar donde se encuentra el punto. (f1)
Los puntos C y D están ubicados a nivel 5
L5 lumbar.
Una vez identificada la posición correcta del SA-
CRUS se acuesta boca arriba con piernas flexiona-
das, después levante suavemente la cadera y colo-
que el SACRUS en el punto ubicado anteriormente
(f 1.1), baje poco a poco hasta llegar a la superficie,
recuerde que sentirá presión la cual no deberá ser ¡IMPORTANTE! Si alguna postura con SACRUS
excesiva, por último estire las piernas y relájese. causa molestia, evite realizarla por un periodo
NOTA: debe sentir una presión moderada sin mo- y continue con las demás posturas.
lestia. (encuentre la forma adecuada dependiendo
del estado de su espalda) 6
1 1.1 1.2

Si tiene problemas en zona lumbar o el uso del SA-


4. Adicional: aplicar después de 5 sesiones, realice
CRUS le provoca molestia le sugerimos que coloque
con una pierna doblada y la otra estirada 2 min.
algún soporte (toalla) abajo de ésta zona o puede
Después repítalo con la otra pierna. (f 6)
poner una toalla doblada arriba del SACRUS. (f 1.2)
Realización de posturas (SACRUS bajo del sacro)
2
7

1. Básico: Con piernas estiradas 3 o 4 min (f 2)


3
5. Adicional: aplicar después de 5 sesiones. Deten-
ga su pierna con mano opuesta, trate de estirar la
pierna sin soltarla con un 20-30% de esfuerzo du-
rante 6-8 s, después suelte y estirela suavemente y
relájese. Repita el ejercicio con la otra pierna. Hacer
dos veces para cada pierna. (f 7)
2. Básico: Con piernas dobladas 3 o 4 min (f 3)
cordus.com
7
También puede realizar lo mismo con piernas
8 Sin SACRUS
dobladas, al bajar la cabeza con el aparato hasta la
superficie y al sentir un ligero jalón puede estirar
las piernas una por una para sentir un estiramiento
más fuerte, recuerde que no debe ser excesivo.
Deje el aparato en esa posición durante 3 min.
10.1
6. Ejercicio final sin SACRUS: Finalizamos el trata- 10
miento de zona sacro con ejercicios para estabili-
zación y movilización de los músculos. Colóquese
en la posición inicial (acostado sobre la superficie),
doble las piernas, sonstenga y jale las rodillas hacia
el pecho mientras empuja con las rodillas sus manos,
utilice un 20 o 30% de esfuerzo , mantenga 10 s. 10.2 10.3
¡Mantenga su respiración! . (f 8)

9 Sin SACRUS

2. Adicional: En la misma posición mueva SACRUS


un poco más abajo hasta que comience a sentir
7. En caso de sufrir de dolor ciático o molestias con su cabeza los puntos A,B, esta es la zona de
en caderas y piernas, le recomendamos realizar el “bregma” (punto de activación del cráneo donde
siguiente ejercicio: acostado con las piernas esti- se encuentran el hueso frontal y el hueso parietal).
radas, doble una rodilla, inhale y al exhalar con un Ajuste el aparato en la posición para sentir presión
esfuerzo de 20-30% pegue su rodilla al pecho, fije moderada, sin sentir mayor molestia. Mantenga
la rodilla en ese punto y continúe inhalando y ex- esta posición durante 3 min.
halando, cada vez que exhale trate de pegar más la Si siente demasiada presión puede colocar una toa-
rodilla al pecho, haga esto durante 2 min para cada lla sobre el aparato.
pierna. Mantenga la cabeza pegada a la superficie y Vea el vídeo explicativo en cordus.com
la otra pierna bien estirada. (f 9)
Al terminar trabajo en la zona cervical:
Relajación de la zona cervical (alinea- Se debe reactivar el tono muscular en esta zona.
ción del Atlas) Retire SACRUS, doble las rodillas y ponga las manos
1.Básico: localice los puntos C y D de SACRUS, el entrelazadas detrás de su cabeza, inhale y exhale
lado X del aparato debe apuntar para la parte supe- lleve su barbilla al pecho con un 20/30% de esfuer-
rior de tu cabeza. Los puntos C y D deben estar en zo; manténgase en esta posición de 8 a 10 s ¡Man-
la primera cervical justo debajo del cráneo. (f 10) tenga su respiración! al terminar vuelva lentamente
Acuéstese boca arriba, levante la cabeza y colo- a la posición inicial. Repita lo mismo con piernas
que el aparato en el piso con los puntos C y D en estiradas. (f 11)
la primer cervical justo debajo del cráneo. (f 10.1) Sin SACRUS
11
Los punto A y B no tocan el cráneo. Enseguida
estire la nuca hacia arriba con la barbilla hacia el
pecho y manteniendo esta posición baje la cabeza
hasta apoyarla en la superficie. En caso de realizar
todo correctamente sentirá un ligero jalón en la
zona cervical (f 10.2). Vea video en cordus.com
cordus.com
8
video instructivo en cordus.com
Relajación de la zona del diafragma dar más estiramiento para el diafragma.
Primero inhale y estire la zona del diafragma, le-
vante la cabeza y la cintura hacia arriba arqueando
ligeramente la espalda, debe sentir estiramiento en
la zona del diafragma. (f 13)
Al inhalar mantenga la respiración y posición por 3
o 4 s. Evite tensar su cuello.
13

12 12.1

Exhale baje la cabeza y haga que su columna verte-


bral quede curvada apuntando hacia el techo.
Al exhalar mantenga la posición por 3 o 4 s. (f 14)
Repita estos ejercicios 3 o 4 veces.
12.2 14

Para colocar SACRUS de forma adecuada en este


Al terminar de usar CORDUS para mayor efecto
punto es necesario ubicar primero la boca del es-
terapéutico, se recomienda evitar estar de pie,
tómago, después coloque SACRUS debajo del punto
para no dar carga vertical a la columna verte-
ubicado (f 12), baje poco a poco, apoyándose con
bral, en caso de tener que trasladarse a otra re-
sus codos hasta que llegue a sentir presión sobre la
cámara, apóyese en las paredes o muebles cer-
boca del estómago con los puntos A y B (f 12.1)
canos. También puede reposar en sillón o cama.
Si tiene demasiada rigidez en el estómago no baje
Evite tener actividad física por las próximas dos
por completo, manténgase en la posición con la
horas.
presión que soporte. Manténgase en esta posición
hasta que ya no sienta molestia, después puede
bajar un poco más para incrementar la presión 15 15.1
(f 12.2), esto deberá hacerlo hasta que soporte su
peso por completo.
No es necesario lograrlo en la primer sesión.
Realice la relajación de manera moderada y placen-
tera. Respire tranquilamente.
Mantenga esta posición durante 3 o 4 min
Puede toser ligeramente para ayudar a relajar el Zona de la rodilla
diafragma. La parte estrecha de SACRUS debe estar debajo de
los ligamentos de la rótula, y su parte ancha, deba-
Al terminar el trabajo en la zona del diafragma: jo de la espinilla. (f 15) Puede controlar la presión
Se debe reactivar el tono muscular en esta zona y apoyándose con una mano sobre el piso (f 15.1)
cordus.com
9
Corrección de zona dorsal (adicional) 17 17.1

Recomendación general para zona torácica:


Al terminar el trabajo en la zona torácica, retire SA-
X CRUS. Para reactivar el tono muscular en esta zona,
estire piernas y brazos por detrás de la cabeza y con
Si hay problemas en la zona dorsal (escoliosis)
un esfuerzo de 20-30% mantenga el estiramiento
ponga el aparato arriba de los omóplatos de forma
en todo el cuerpo por 10-15 s. ¡Mantenga su respi-
que los puntos “C” y “D” estén situados arriba de
ración!. (f 18)
los omóplatos. El aparato de lado “X“ arriba, “Y“
abajo. (f 16) 18 Sin SACRUS
Coloque SACRUS sobre la superficie y apoyándose
con los codos baje poco a poco su cuerpo hasta en-
contrar la posición correcta, recuerde que SACRUS
debe quedar centrado en su columna.
En caso de tener escoliosis coloque SACRUS adecua-
do al eje de su columna. (f X) Relajación de la zona de la cadera:
Los puntos C y D tienen que estar por encima de los Adicionalmente se puede aplicar el aparato abajo
omóplatos, de 4 a 5 cm debajo de la vértebra C7 (la de la cadera. (prevención de artrosis/artritis) (f 19)
vértebra que sobresale a la altura de los hombros).
Atención los puntos A y B están al aire, no tocan la 19
zona cervical.
Se recomienda usar un soporte de aprox. 3 o 4 cm
de altura (toalla, almohada, libro) debajo de la ca-
beza. Para dar más presión puede estirar los brazos
por detrás de la cabeza, debajo de ella o déjelos a los
costados. (f 16.1)
16 16.1
SACRUS se coloca al nivel de proyección de la pel-
vis de manera que su parte estrecha está dirigida
hacia adelante y su parte ancha hacia atrás. (f 19)

Para situar SACRUS debajo de los omóplatos, flexio-


ne las piernas, levante las caderas y con sus manos
coloque SACRUS con lado “Y” debajo de los omópla-
tos (f 17) (aprox. en la proyección de la boca del es-
tómago), baje su cadera lentamente. (f 17.1)
Zona del pie. Zona de omóplatos.
Para suavizar el contacto coloque una toalla dobla- La parte ancha de SACRUS Puede colocar SACRUS
da sobre SACRUS (si es necesario). debe estar debajo del abajo del omóplato.
talón, y su parte estrecha,
Para ver video explicativo visite cordus.com debajo del metatarso.
cordus.com
10
video instructivo en cordus.com
Después de las primeras sesiones: puede sentir una pequeña molestia en una parte de la columna ver-
tebral, mareo o picor (ligera quemazón) en la espalda, esto está asociado a la activación de la circulación
sanguínea en el tejido endocrino, recuperación de la movilidad de las articulaciones y la activación de la
energía de los meridianos de la espina dorsal.
Las personas con baja tensión arterial pueden llegar a sentir un ligero mareo debido a que el SACRUS dis-
minuye un poco la presión sanguínea.
Durante o después de la sesión puede experimentar sensaciones raras como calor, frío, vibración o algo
similar en su cuerpo. No se asuste, sus cadenas nerviosas se están reactivando, una o dos sesiones y
desaparecerá. Se recomienda usar durante 2 o 5 sesiones SACRUS de forma suave.
PARA MEJORES RESULTADOS:
• Use SACRUS según su diagnóstico. Lea las veces que sean necesarias y con atención todo el manual.
• Haga ejercicios acorde a su diagnóstico: de 5 a 10 min diarios (los puede encontrar en YouTube).
• Tome suplementos para mejorar el cartílago (consulte a su especialista).
• Elimine malos hábitos que empeoren su problema: mala postura al sentarse, deshidratación, estrés, etc.

COMPLEMENTAR SACRUS CON CORDUS


En caso de contar con 2 aparatos, SACRUS y CORDUS, se recomienda realizar primero la terapia habitual
de SACRUS y después seguimos con la sesión de CORDUS. También se puede aplicar un día SACRUS y otro
día CORDUS.

No tengo dolor de espalda, ¿para qué usar SACRUS?


No tener dolor en la espalda no significa que esté libre de problemas. El peligro de los procesos malos de la
espalda es que pasan de manera silenciosa ¡Según estadísticas médicas el 70% de las personas que tienen
problemas de hernias, desgaste, espasmos, etc. en la espalda no experimentan dolor y pueden vivir durante
años y no darse cuenta, hasta que el malestar surge en una etapa avanzada, siendo necesario, en algunos
casos, la cirugía.
Aunque la mayoría de las personas no se dan cuenta, por traumas de nacimiento, vida sedentaria, caídas en
la niñez, actividad deportiva, etc, tienen el sacro y atlas (primer cervical) desviados y espasmados, mien-
tras que el diafragma es afectado (tensado) a causa del estrés diario. Como resultado, con el tiempo se de-
sarrollan enfermedades graves y también afecta el sistema inmunológico. Mediante descarga osteopática
suave, SACRUS recupera el funcionamiento de estos centros. Además mejora su vitalidad, energía diaria y
rendimiento deportivo.
Ej: Todos acostumbramos cepillar los dientes diariamente, pero no se tiene el mismo hábito para cuidar la
columna vertebral, siendo que este es el sistema más importante del cuerpo. SACRUS es ese “cepillo” que
necesita su columna. Al inicio se recomienda realizar 1-2 cursos para tratar los espasmos acumulados si-
lenciosamente en su espalda, posteriormente use el aparato una o dos veces a la semana. Además SACRUS
puede ser su mejor aliado anti-estrés.
SACRUS como detector de los problemas
Si al usar el aparato experimenta molestia en alguna zona de columna u otra parte del cuerpo, significa que
SACRUS detectó el origen de un problema. Se recomienda hacer un diagnóstico con un especialista

Enfermedades en órganos internos


SACRUS es un complemento efectivo en el tratamiento de enfermedades de los órganos internos.
Cada vértebra de la columna está conectada a un órgano interno en específico. La señal del cerebro pasa
hacia cierta vértebra y después llega al órgano indicado, y viceversa.
La posición incorrecta del Sacro y Atlas o tensión en la zona del diafragma pueden provocar enfermedades
graves en los órganos internos. La aplicación básica de SACRUS ayuda a recuperar la motricidad y conexión
de la columna, restaura el funcionamiento de las cadenas nerviosas, mejora el nivel inmunológico y flujo de
energía. Puede ser buen complemento para cualquier tratamiento.
cordus.com
11
¿SACRUS no le ayudó? ¿No ha sentido mejoría?
Menos del 1% de nuestros clientes no logran obtener resultados. Según nuestras investigaciones esto se
relaciona a:
- Incorrecto uso del aparato, consecuencia de no leer con atención el manual.
- No tener un diagnóstico correcto.
- No desinflamar previamente la zona a trabajar.
- No ser constante en sus terapias con SACRUS.
- Si no ven resultados inmediatos dejan de usar el aparato.
Si SACRUS no le ayuda a solucionar su malestar de forma rápida puede ser porque para su diag-
nóstico son necesarias más sesiones. Para otros diagnósticos como son los degenerativos, el aparato
no cura el padecimiento, pero puede ayudar a detener el avance de la enfermedad, lo que también es un
buen resultado. En estos casos le recomendamos no suspender el uso del aparato, sino complementarlo
con otros tipos de terapias. Consulte a su médico.
El uso constante del aparato dará mejoría para su columna y el resto del organismo. Es como tener su
propio masajista, quiropráctico y acupunturista en casa.
Si logró buenos resultados con SACRUS, no deje de usarlo. Relájese con SACRUS por lo menos una vez a la
semana. Los malos hábitos de la vida diaria provocan la aparición de espasmos musculares causantes de
un sin número de padecimientos. Haga de SACRUS parte de su vida.
Para tratamiento más eficaz complemente con CORDUS. ¿Qué es CORDUS?
CORDUS es otro producto hecho por médicos
rusos, que utiliza el mismo método de AU-
TO-GRAVITACIÓN utilizado para llegar a los
músculos más profundos.
Es apoyo eficaz para tratar las hernias discales,
escoliosis de 1º y 2º, dolor de nervio ciático
entre otros.
La innovación de CORDUS es que por su diseño
especial no sólo llega hasta los músculos más
profundos intervertebrales, donde no llegan
ni masajistas ni quiroprácticos, sino que se va
acomodando entre las vértebras, separándolas
ligeramente y aumentando el espacio entre cada
una de ellas, lo cual ayuda a restaurar el funcio-
namiento de los nervios, la adecuada circulación
sanguínea y nutrición de los discos interverte-
brales. Como resultado los discos intervertebra-
les se regeneran. Este efecto es muy difícil de
lograr con métodos tradicionales como quiro-
praxia, masajes u otras terapias. Más de 300
testimonios en video. Visite cordus.com

Visite cordus.com
cordus.com
12

También podría gustarte